dificultades de aprendizaje

12
Dificultades de Aprendizaje: Diagnóstico y Evaluación. Informe Psicopedagógico. Tratamiento. Asesoramiento a padres y profesores. PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL Life is about possibilities, not disabilities! Gabriela Paoli Austerlitz – Máster en Pedagogía Terapéutica Psicóloga – IB 1464 Niños que no van bien en el colegio, que les cuesta estudiar, o que tienen dificultades de atención. En estos casos hay que realizar una evaluación en profundidad de las dificultades de aprendizaje que tienen, saber cuales son su puntos fuertes, en que procesos tienen dificultades, para poder establecer un correcto diagnóstico, y fijar un programa de reeducación de aprendizajes específico para cada niño. No hay que esperar a que el fracaso escolar se haya producido y el niño esté suspendiendo o que vaya a repetir curso. Lo

Upload: nio-itsuke-daisuke

Post on 12-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

df

TRANSCRIPT

Page 1: Dificultades de Aprendizaje

Dificultades de Aprendizaje: Diagnóstico y Evaluación. Informe Psicopedagógico. Tratamiento. Asesoramiento a padres y profesores.PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

Life is about possibilities, not disabilities!

Gabriela Paoli Austerlitz – Máster en Pedagogía Terapéutica

Psicóloga – IB 1464

Niños que no van bien en el colegio, que les cuesta estudiar, o que tienen dificultades de atención. En estos casos hay que realizar una evaluación en profundidad de las dificultades de aprendizaje que tienen, saber cuales son su puntos fuertes, en que procesos tienen dificultades, para poder establecer un correcto diagnóstico, y fijar un programa de reeducación de aprendizajes específico para cada niño.

No hay que esperar a que el fracaso escolar se haya producido y el niño esté suspendiendo o que vaya a repetir curso. Lo ideal es evaluar al niño en cuanto comience a tener las primeras dificultades. Cuanto más pequeños es el niño, hay una mayor plasticidad cerebral, y será más fácil comenzar una reeducación de los aprendizajes.

 

Page 2: Dificultades de Aprendizaje

Es muy frecuente escuchar en las consultas de padres el pedido de ayuda en relación a las dificultades de sus hijos en materia del aprendizaje. Las causas de estos síntomas escolares pueden ser diversas y corresponden no sólo al niño sino muchas veces también al grupo familiar.

Una de las causas posibles de las dificultades en el aprendizaje es la falta de rutina de estudio. Hay niños que están acostumbrados a tener un horario al día en el que se dedican exclusivamente a estudiar o hacer las tareas. Otros niños no tienen incorporado este hábito y se les hace más difícil llegado el momento de rendir un examen o prueba de evaluación incorporar y aprender todo el material con el cual no tuvieron contacto previo. Es en este punto donde el niño se puede sentir desbordado frente al material. A veces algunos hábitos no están incorporados al grupo familiar. Hay padres que por sus actividades laborales tienen poco tiempo de transmitir a sus hijos hábitos básicos de estudio, higiene, alimentación, etc.

Otras veces algunos padres creen que algunos de estos hábitos deben estar sobre-entendidos por el niño. Las causas de las dificultades en el aprendizaje pueden tener también origen en aspectos psicológicos.

Entre estos podemos contar las emociones nocivas como angustia en gran medida, humor depresivo o exageradamente ansioso, y dificultades en lo que respecta a la atención o la memoria.

La atención y la memoria son capacidades mentales superiores, que se pueden estimular desde lo cognitivo con ejercicios específicos.

Para determinar si hay dificultades en lo que respecta a la memoria o a la atención hay pruebas psicológicas y neuropsicológicas o el electroencefalograma. Cuando se comprueban alteraciones de este orden el modo de trabajar es específico y necesariamente debe ser interdisciplinario. Esto quiere decir un trabajo en conjunto con otros profesionales como psicopedagógos, neurólogos, psiquiatras, estimuladores tempranos, o el profesional que sea necesario.

Desde lo emocional se puede trabajar con psicoterapias breves para que el niño fortalezca la autoestima, recupere su confianza y poco a poco incorpore metodologías de trabajo que le faciliten el estudio. En general , la autoestima, el bajo umbral a la frustración, aparición de sentimientos negativos, comportamientos infantiles, inestabilidad y cambio de humor, necesidad de llamar la atención, etc. suelen ser algunas de las características que presentan estos niños o adolescentes. Y como consecuencia, el “fracaso escolar” es vivido como un fracaso personal.El trabajo con estas dificultades se aborda desde lo cognitivo-conductual en general con necesidad de un breve tiempo de tratamiento. Pero para ello es necesario evaluar el caso a caso. La intervención que se lleva a cabo es a través de sesiones donde intervengo a tres niveles:

Page 3: Dificultades de Aprendizaje

1. Con el niño o adolescente: según el caso y el diagnóstico que previamente se le ha realizado, se plantea un tipo de tratamiento u otro. Entre las intervenciones más comunes están: pautas para mejorar los procesos atencionales, metodología de trabajo: agenda, horarios, técnicas de estudio, etc. Además de trabajar técnicas de relajación y autocontrol de los impulsos y emociones. Y algo que es fundamental, abordaremos las habilidades socioemocionales y relacionales. Inteligencia emocional.

2. Con los padres: mi intervención consiste en primer lugar informar a los padres de qué es lo que le diagnosticaron a su hijo, resolviendo las dudas que vayan surgiendo en el proceso. Además, mi intervención será en pos de dar pautas, consejos, recursos para abordar de la manera más adecuada la situación que presenta su hijo.

3. Con el colegio y otros profesionales implicados: mi trabajo es mantener siempre el contacto mediante reuniones con el centro educativo, con el fin de unificar criterios, coordinarnos en cuanto a las intervenciones o áreas a trabajar, metodología, etc. Es fundamental esta coordinación para que realmente haya buenos resultados. Lo mismos en cuanto a los otros profesionales implicados (pediatra, neurólogo, logopeda, optometrista, etc.) tanto de Menorca como de la península. Es importante mantener reuniones de coordinación y seguimiento sobre los pacientes.

La importancia del diagnóstico precoz y la intervención interdisciplinar. Es fundamental realizar una evaluación en profundidad, mediante la realización de pruebas psicométricas, entrevistas, observación directa, cuestionarios, etc. También es muy importante la coordinación entre el psicólogo, tutores, orientadores y otros profesionales implicados en el proceso.

DISLEXIA | Docº 1

Page 4: Dificultades de Aprendizaje

Life is about possibilities, not disabilities!

IntroducciónDesde el año 2007 que comienzo a formarme en temas de dificultades de aprendizaje,especialmente en la dislexia. A continuación os invito a leer una pequeña síntesis explicativa del tema, sus síntomas, algunos aspectos clínicos para el diagnóstico y los trastornos afectivos.¿Qué es la dislexia?La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico, que ocasiona gran parte de los fracasos escolares. Se manifiesta en la dificultad para la lectura, escritura, problemas de orientación espacial y temporal, en ocasiones puede afectar en el cálculo y lógica matemática y de igual forma existen niños disléxicos que presentas problemas a nivel motriz.La dislexia es independiente de cualquier causa intelectual, cultural yemocional, y que por tanto se da a pesar de una inteligencia adecuada y de unaescolarización convencional.Los niños disléxicos necesitan SU método “BRAILLE” particular para acceder alaprendizaje, ya que en las escuelas, la mayor parte de las materias se impartena través de las vías que los disléxicos tienen alteradas, como la lectura y escritura,de esta forma todos los niños con dislexia, sufren un retraso en relación consus demás compañeros de curso y si no existe una detección del problema, elniño sufrirá consecuencias muy negativas que en la mayoría de ocasiones setransforman en problemas de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios,trastornos del sueño, baja autoestima…Los niños que padecen este trastorno necesitan una manera diferente paraaprender, y necesitan visualizar las palabras para poder darles un significado.Los síntomasLectura

Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas palabras por otras. Lee sincomprender.

Page 5: Dificultades de Aprendizaje

Al leer presenta repeticiones, omisiones /adiciones de letras o palabras. Al realizar actividades de lectoescritura se queja de sentir o percibir

movimientos que en realidad no existen.

Visión

Parece que tiene problemas de visión/audición aunque los resultados de losexámenes médicos no lo confirman.

Sorprende por su agudeza visual y por su capacidad de observación, o por elcontrario, carece de la percepción profunda y de la visión periférica.

Escritura y ortografía

Tiene problemas en la escritura y en el copiado: hace inversiones, omisiones,adiciones y/o sustituciones de letras y palabras.

A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos. Su ortografía es fonética e inconstante; cometiendo a menudo errores

ortográficos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el

papel.

Coordinación psicomotriz

Las etapas del desarrollo como gatear y caminar se lograron antes o más tardede lo habitual.

A menudo presenta dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas (atarselos cordones, patinar, montar en bicicleta…). Mantiene mal el equilibrio.

Dificultades de coordinación, es tosco en los juegos de pelota, juegos enequipo… etc.

Se marea fácilmente con algunos movimientos. Puede ser ambidiestro y con frecuencia confunde izquierda/derecha y

arriba/abajo.

Matemáticas y comprensión del tiempo

Puede contar haciendo uso de sus dedos u otros trucos para trabajar lasmatemáticas.

Se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprendelos problemas.

Le cuesta manejarse con el dinero. Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, controlar su tiempo, y

entender las tareas secuenciales.

Cognición memoria y lenguaje

Page 6: Dificultades de Aprendizaje

Para comprender usa principalmente imágenes, iconos y sentimientos, mas quesonidos y palabras. Tiene poco diálogo interno.

Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras. Mala memoria para lo aprendido el día anterior, al igual que para secuencias,

hechos e información que no ha experimentado. Tiene un oído muy fino. Escucha cosas que a menudo a los demás pasarían

desapercibidas. Se distrae fácilmente con los sonidos. Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia

bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

Salud

Muy propenso a infecciones de oído. Sensible a ciertas comidas, aditivos y productos químicos. Sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. Suelen continuar

mojando la cama.

Personalidad

Extremadamente desordenado u ordenado compulsivo. Fuerte sentido de la justicia y perfeccionistas. Emocionalmente sensible. Tiene cambios bruscos de humor. Mayor capacidad y sensibilidad para percibir el entorno. Capacidad de intuición

rápida. Gran curiosidad y creatividad.

¿Cómo se diagnostica la dislexia?

Algunos aspectos clínicos para el diagnóstico de dislexia:

Dificultad para descodificar palabras aisladas. Dificultad más importante para leer no-palabras o palabras raras. Lectura con errores y muy laboriosa. Lectura lenta y pausada. Dificultades ortográficas. Problemas sutiles en el lenguaje.

Page 7: Dificultades de Aprendizaje

Dificultad para nombrar figuras. Historia de dificultades en la lecto-escritura. Falta de sonoridad en el lenguaje. Un poco más inquieto que la media. Ansiedad e inestabilidad emocional. Reacciones comportamentales bruscas y desconcertantes. Tensión nerviosa. Bajo autoconcepto y autoestima. Falta de control en sí mismo. …

El trastorno afectivoLos niños con trastorno de aprendizaje en general, y con dislexia en particular presentan el peligro de manifestar alteraciones en su vida afectiva como consecuencia de los continuos fracasos que experimentan tanto en el ámbito escolar como en las actividades de la vida cotidiana, que incluye continuamente acciones o tareas propias del dominio de sus dificultades. En consecuencia se pueden desarrollar problemas emocionales y/o comportamentales como ansiedad manifiesta más habitualmente en problemas alimentarios o de sueño, somatizaciones, irritabilidad, cambios de humor. También pueden presentarse síntomas depresivos y trastornos relacionados secundarios a su pobreautoconcepto, que dificulta la interacción con el entorno, así como trastornos de conducta perturbadora.Por último, me gustaría finalizar ésta pequeña síntesis con una frase que me parece interesante para reflexionar tanto para el niño/a como para la familia de la persona que padece el trastorno.“La dislexia NO es una condena, essimplemente una condición con la que hay que vivir”Gabriela Paoli AusterlitzMáster en Pedagogía TerapéuticaPsicóloga – IB 1464

Page 8: Dificultades de Aprendizaje

ESTUDIOS – TÉCNICAS DE ESTUDIOS – MOTIVACIÓN.

Los resultados que obtiene un estudiante, ya sea universitario como un opositor, están en función de sus capacidades y de sus interéses, por supuesto, pero también del grado de motivación y de las técnicas de estudio que utilice.

O sea: RENDIMIENTO= CAPACIDADES + MOTIVACIÓN/INTERÉS + TÉCNICAS El estudio es una actividad compleja que exige unas técnicas específicas y que precisa una organización adecuada. De lo que se trata es de SABER ESTUDIAR. Saber estudiar supone, entre otras cuestiones:

1. organizar el trabajo en función de sus propias capacidades y de las condiciones en que se encuentra.

2. conocer las reglas de asimilación intelectual, es decir, saber cuáles son las técnicas facilitadoras del trabajo intelectual que le viene mejor a cada estudiante.

Para aprobar un examen o una oposición el alumno tiene que proveerse de un elevado nivel motivacional y fundamentalmente de una actitud positiva. La MOTIVACIÓN influye, sobre todo, en el nivel de atención y de concentración, necesario en el trabajo intelectual para conseguir resultados positivos. Y por último, aclarar que no hay duda que los que aprueban los exámenes o una oposición NO siempre son lo que MÁS han estudiado, sino los que MEJOR lo han hecho. Pues, se trata de llegar seguros, confiados y tranquilos. Además de estudiar mejor, no de estudiar más; es una cuestión de CALIDAD, no de cantidad.