diferentes escuelas de la psicología

5
TEORÍA DEL DESARROLLO DE JEAN PIAGET Jean P. vio a la organización como una función vital del desarrollo de la inteligencia, pues gracias a ella se forman estructuras mentales, las que lejos de ser pasivas, interactúan entre sí. Jean Piaget contribuyó enormemente al entendimiento del desarrollo de la inteligencia. El desarrollo intelectual requiere de la interacción de cuatro procesos: Maduración del área física, motriz y perceptiva. Equilibrio dado por los procesos de acomodación que emerjan de los tres aspectos anteriores. Interacción social, dada por la relación que el niño tenga con otras personas. Experiencia física, dada por el contacto del niño con objetos, y el uso que haga de ellos. El niño crecerá y ampliará su capacidad perceptiva, sensorial, de lenguaje y de motricidad; desarrollará sus aspectos físicos ampliando así su nivel de contacto con objetos del medio. La noción de estadio es fundamental en epistemología genética y reposa sobre los siguientes principios Los estadios se caracterizan por un orden de sucesión invariable. Cada estadio tiene un carácter integrativo, es decir, que las estructuras construidas en una edad determinada pasan a ser parte integrante de las estructuras de la edad siguiente. Un estadio es una estructura de conjunto no reducible a la yuxtaposición de las subunidades que la componen. Un estadio comporta a la vez un nivel de preparación y un nivel de acabado. En toda sucesión de estadios es necesario distinguir los procesos de formación, de génesis y las formas de equilibrio final. Es decir En conclusión

Upload: quetros

Post on 24-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapas conceptuales de las diferentes escuelas de la psicolgía

TRANSCRIPT

Page 1: Diferentes escuelas de la psicología

TEORÍA DEL DESARROLLO

DE JEAN PIAGET

Jean P. vio a la organización como una

función vital del desarrollo de la

inteligencia, pues gracias a ella se forman

estructuras mentales, las que lejos de ser

pasivas, interactúan entre sí.

Jean Piaget contribuyó enormemente al

entendimiento del desarrollo de la

inteligencia.

El desarrollo intelectual requiere de la

interacción de cuatro procesos:

Maduración del área física, motriz y

perceptiva.

Equilibrio dado por los procesos de

acomodación que emerjan de los tres

aspectos anteriores.

Interacción social, dada por la relación que

el niño tenga con otras personas.

Experiencia física, dada por el contacto del

niño con objetos, y el uso que haga de

ellos.

El niño crecerá y ampliará su capacidad perceptiva, sensorial,

de lenguaje y de motricidad; desarrollará sus aspectos físicos

ampliando así su nivel de contacto con objetos del medio.

La noción de estadio es fundamental en

epistemología genética y reposa sobre los

siguientes principios

Los estadios se caracterizan por un orden de

sucesión invariable.

Cada estadio tiene un carácter integrativo, es

decir, que las estructuras construidas en una

edad determinada pasan a ser parte integrante

de las estructuras de la edad siguiente.

Un estadio es una estructura de conjunto no

reducible a la yuxtaposición de las

subunidades que la componen.

Un estadio comporta a la vez un nivel de

preparación y un nivel de acabado.

En toda sucesión de estadios es necesario

distinguir los procesos de formación, de

génesis y las formas de equilibrio final.

Es decir

En conclusión

Page 2: Diferentes escuelas de la psicología

TEORÍA CONDUCTISTA.

Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una

respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el

organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La

observación externa es la única posible para la constitución de una

psicología científica.

Exponentes y sus

aportes.

Iván Petrovich Pavlov

(1849-1936). John Broadus Watson

(1878 - 1958)

Burrhus Frederic Skinner

(1904-1990)

Fue un fisiólogo ruso discípulo de Iván

Sechenov. Hizo sus experimentos

utilizando perros, los que mantenía en

su laboratorio bajo condiciones

controladas para evitar la interferencia

de estímulos externos.

*Según B.F. Skinner, el lenguaje es

adquirido a través del aprendizaje, pero

éste se forma mediante un refuerzo

selectivo en función de las

gratificaciones de la socialización

percibidas por el niño. Hay, por

consiguiente, una clara relación

estímulo-respuesta, un conductismo

social que marca el desarrollo de la

conducta.

Watson tomó como unidad de análisis

el paradigma del reflejo, E -> R, en el

que E significa un estímulo definido

como: "Cualquier objeto externo o

cualquier cambio en los tejidos mismos

debido a la condición fisiológica del

animal..." Y la R que significa

respuesta.

Albert Bandura

(1925-?)

Surgió que el ambiente causa el

comportamiento, cierto, pero que el

comportamiento causa el ambiente

también, esto lo definió con el nombre

de determinismo reciproco. El mundo y

el comportamiento de una persona se

causan mutuamente.

Page 3: Diferentes escuelas de la psicología

La fase fálica de la teoría de Freud comienza a los tres años

y se extiende hasta los seis años. Durante esta etapa, desde

el punto de vista de Freud, la atención del niño se centra en

los genitales, especialmente en el pene.

La fase de latencia de Freud se desarrolla entre los seis

años y el inicio de la pubertad. Esta fase no es de hecho

una etapa real dentro del desarrollo psicosexual del

individuo, a diferencia de otras.

De acuerdo con Freud, la fase genital se desarrolla después

del comienzo de la pubertad. Una vez más, el centro de

atención recae en los genitales.

LA TEORÍA PSICOANALÍTICA.

.

Sigmund Freud

Exponente.

El método psicoanalítico de Freud

representa la adquisición del mayor

conocimiento posible de las tres

instancias supuestas como

consecutivas de la personalidad

psíquica y de las relaciones existentes

entre si y el mundo exterior, además del

uso de esos conocimientos para evitar

y tratar las los trastornos producidos por

las desarmonías entre ellos.

El ser humano desarrolla su

personalidad en diversas etapas.

Fase oral

Fase anal

Fase fálica

Fase de latencia

Fase genital

La fase oral del desarrollo

comienza con el nacimiento y

continúa durante los primeros

18 meses de vida.

De acuerdo con la teoría de Freud, la fase anal del desarrollo

se produce entre los 18 meses y los tres años de edad.

Page 4: Diferentes escuelas de la psicología

La Psicología analítica, también conocida como psicología de los

complejos y psicología profunda, es la creada por Carl Gustav

Jung en 1913 y se centra en el establecimiento y el fomento de

las relaciones entre los procesos conscientes e inconscientes.

Pensamiento: Se ocupa de la

verdad objetiva del juicio y del

análisis impersonal.

Sentimiento: Se centra en los

valores. Comprende la formulación

de juicios del tipo bueno o malo, o

bien, correcto o incorrecto.

Sensación: Denota una preferencia

por la experiencia sensorial directa,

la percepción de los detalles y los

hechos concretos: lo que se puede

ver, tocar y oler.

La intuición: Es una forma de

aprovechar la información

sensorial por sus posibilidades, la

experiencia del pasado, las metas

o los objetivos del futuro y los

procesos inconscientes.

El yo: Ocupa un lugar central en la conciencia, y es

uno de los arquetipos más importantes de la

personalidad.

El self: Arquetipo de la centralidad y del orden

psicológico. Dirige el funcionamiento de toda la

psique de una manera integrada.

El ánima (en los varones): Es la parte inconsciente

no aceptada como parte del self, se proyecta al

exterior sobre las personas del sexo opuesto.

El ánima (en los varones): Es la parte inconsciente

no aceptada como parte del self, se proyecta al

exterior sobre las personas del sexo opuesto.

La persona: El término persona proviene del latín y

significa “mascara”. Es la apariencia que

ofrecemos al mundo.

La sombra: contiene todas las tendencias

negativas que se quisieran vedar. En la sombra se

encuentra lo que consideramos inferior a nuestra

personalidad.

LA TEORÍA ANALÍTICA.

.

Cuatro funciones psicológicas

fundamentales.

Identificó

Los arquetipos

Dichas estructuras son:

Page 5: Diferentes escuelas de la psicología

La verdadera meta de los seres

humanos es la autorrealización que

pueden alcanzar al cumplir consigo

mismos y con el mundo.

La tendencia humana básica es la

autorrealización, de modo que las

experiencias cumbre de la vida son

producto de la creatividad.

Divide el desarrollo humano en

cinco fases. Tres factores importantes durante el desarrollo

de la persona, que son:

TEORÍA DE LAS FASES DEL

DESARROLLO

Charlotte Buhler

Se basa en que

Sostenida por

Sus logros y producción. Ya que

estos son los que permean el

proceso de vida del individuo.

Las reacciones internas que tiene

hacia esos eventos.

Los eventos externos que rodean la

vida de la persona.

Consideraba

Las cuales son:

Fase 4: 48 - 62 años: Pérdida de

funciones reproductivas.

Fase 5: 63 en adelante: Declinación

biológica.

Fase 3: 28 - 47 años: Estabilidad

biológica.

Fase 2: 16 - 27 años: Crecimiento

biológico continuado.

Fase 1: 0 a 15 años: Crecimiento

biológico progresivo.