diferentes

3
¿DIFERENTES? PERO… ¿ES QUE HAY IGUALES? (ACTIVIDAD A LA INVERSA) Esta actividad está pensada para trabajar durante 2/3 sesiones de tutoría OBJETIVOS Buscar aspectos positivos de las personas. Considerar importante el refuerzo positivo para sentirnos cada uno más seguros. Analizar el conocimiento que tienen los compañeros de clase entre ellos mismos. Analizar cómo nos sentimos en situaciones donde nos discriminan. Analizar situaciones en las que posiblemente hemos discriminado. METODOLOGÍA Planteamos una serie de preguntas (unas son de reflexión y otras para la elaboración de una historia, relato, narración…) de forma individual o en pequeños grupos. En las siguientes sesiones se ponen en común y se eligen las que se considere oportunas entre todos para: Publicar en el tablón de clase. En el periódico del centro, si lo hubiera. En exposición de semana cultural del centro, si la hubiera.

Upload: mmgsm

Post on 28-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferentes

¿DIFERENTES? PERO… ¿ES QUE HAY IGUALES?

(ACTIVIDAD A LA INVERSA)

Esta actividad está pensada para trabajar durante 2/3 sesiones de tutoría

OBJETIVOS

Buscar aspectos positivos de las personas. Considerar importante el refuerzo positivo para

sentirnos cada uno más seguros. Analizar el conocimiento que tienen los compañeros

de clase entre ellos mismos. Analizar cómo nos sentimos en situaciones donde

nos discriminan. Analizar situaciones en las que posiblemente hemos

discriminado.

METODOLOGÍA

Planteamos una serie de preguntas (unas son de reflexión y otras para la elaboración de una historia, relato, narración…) de forma individual o en pequeños grupos.

En las siguientes sesiones se ponen en común y se eligen las que se considere oportunas entre todos para:

Publicar en el tablón de clase. En el periódico del centro, si lo hubiera. En exposición de semana cultural del centro,

si la hubiera.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Page 2: Diferentes

1º.- Contestar preguntas de reflexión, o de conocimiento de nosotros mismos:

¿Nos hemos sentido en alguna ocasión o alguna vez diferentes?

¿Hemos sido rechazados por nuestros compañeros en alguna ocasión?, sí es así, ¿qué sensación hemos tenido?

¿Han existido ocasiones donde nuestra timidez, falta de seguridad…nos ha impedido hacer cosas que quisiéramos?

En alguna ocasión o alguna vez ¿hemos rechazado o dado de lado a algún compañero porque lo consideramos diferente? Si es así ¿cómo creemos que se habrá sentido?

¿Podemos ser capaces de buscar, encontrar, ver lo bueno que tiene cada uno, aceptando sus diferencias y ayudándolo?

¿Cómo creéis que se sentiría esa persona diferente si le ayudáramos?

¿Cómo nos sentiríamos nosotros?, ¿es ayudarlo a él/ella? o ¿es ayudarnos a nosotros mismos?

2º.- Tras contestar las preguntas ha llegado la hora de ELABORAR UNA HISTORIA

Tema: Chico/a despistado, inseguro, raro, tímido, inconstante, con alguna dificultad…

A la hora de escribir nuestra historia, tendremos en cuenta la necesidad de poner un nombre a la persona y contestar a:

¿Por qué (NOMBRE) es diferente? ¿Cómo actúa (NOMBRE) cuando se da

cuenta que sus compañeros/as le ven raro?

Page 3: Diferentes

Deben aparecer:

Una o varias personas en la historia que le ayuden a aceptar sus “rarezas” y enseñarle a utilizarlas para hacer cosas.

Frases constructivas del tipo:o Sí, eres capazo La próxima vez lo harás mejor.o Hay que intentarlo.o Si nos equivocamos, no pasa nada.o Puedes hacerloo Nadie es perfecto.o Confío en ti porque… TÚ ERES IMPORTANTE