diferencias hay entre ingeniería conceptual, básica y de detalle

3
¿Que diferencias hay entre Ingenieria conceptual, basica y de detalle? Después de que algunos colegas y estudiantes cuando charlábamos informalmente me preguntaban ¿cuales son las diferencias que hay entre la ingeniería Conceptual, básica y de detalle? decidí escribir este pequeño material para ilustrar desde mi punto de vista que es y en que consta cada una de las etapas de un proyecto de ingeniería. Muchas empresas de ingeniería dentro de su estructura organizacional, contemplan la ingeniería conceptual y básica como una sola, sin embargo, existen muchas otras organizaciones que si las contemplan por aparte, desde mi perspectiva, yo encuentro diferencias sustanciales que me dicen que cada una de ellas es totalmente diferente de las demás uniéndome al grupo que dice que todas son diferentes. Cuando se inicia un proyecto de ingeniería sin importar el tipo de proyecto (aunque este es un blog dedicado al fascinante mundo de la automatización industrial ,mantenimiento y confiabilidad ) se puede abordar el mismo siguiendo el siguiente diagrama: Ahora viene la pregunta... ¿Y de que se hace en cada etapa? empezaremos por la ingeniería conceptual. La ingeniería conceptual es la primera etapa de un proyecto luego de que se plantea la necesidad del mismo, en esta etapa del proyecto se definen inicialmente algunos aspectos como: 1. Viabilidad técnica. 2. Cronograma inicial del proyecto. 3. Recopilación de requerimientos del cliente. 4. Reunión en sitio con el cliente para evaluar las instalaciones. 5. Costos de inversión. 6. Rentabilidad de la inversión. 7. Costos de mantenimiento. 8. Diagramas de flujo de procesos.

Upload: richard-flores

Post on 02-Jan-2016

306 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias hay entre Ingeniería conceptual, básica y de detalle

¿Que diferencias hay entre Ingenieria conceptual, basica y de detalle?

Después de que algunos colegas y estudiantes cuando charlábamos informalmente me

preguntaban ¿cuales son las diferencias que hay entre la ingeniería Conceptual, básica y de

detalle? decidí escribir este pequeño material para ilustrar desde mi punto de vista que es y en

que consta cada una de las etapas de un proyecto de ingeniería.

Muchas empresas de ingeniería dentro de su estructura organizacional, contemplan la ingeniería

conceptual y básica como una sola, sin embargo, existen muchas otras organizaciones que si las

contemplan por aparte, desde mi perspectiva, yo encuentro diferencias sustanciales que me dicen

que cada una de ellas es totalmente diferente de las demás uniéndome al grupo que dice que

todas son diferentes.

Cuando se inicia un proyecto de ingeniería sin importar el tipo de proyecto (aunque este es un

blog dedicado al fascinante mundo de la automatización industrial ,mantenimiento y

confiabilidad ) se puede abordar el mismo siguiendo el siguiente diagrama:

Ahora viene la pregunta... ¿Y de que se hace en cada etapa? empezaremos por la ingeniería

conceptual.

La ingeniería conceptual es la primera etapa de un proyecto luego de que se plantea la

necesidad del mismo, en esta etapa del proyecto se definen inicialmente algunos aspectos como:

1. Viabilidad técnica.

2. Cronograma inicial del proyecto.

3. Recopilación de requerimientos del cliente.

4. Reunión en sitio con el cliente para evaluar las instalaciones.

5. Costos de inversión.

6. Rentabilidad de la inversión.

7. Costos de mantenimiento.

8. Diagramas de flujo de procesos.

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
Page 2: Diferencias hay entre Ingeniería conceptual, básica y de detalle

Es claro que dependiendo del tipo del proyecto estos ítems podrán ser mas específicos pero en

general la etapa de ingeniería conceptual, como lo indica su nombre es una etapa donde solo se

plantean conceptos o ideas, como diría el ing. German Montaña del que aprendí mucho a nivel

profesional... esta etapa es del tipo -el papel lo aguanta todo-.

Muchos proyectos pueden venirse abajo solo en esta etapa de ingeniería porque la rentabilidad es

muy baja, porque la relación costo beneficio no es lo que esperan o por cualquier otro motivo, es

por esto que en mi concepto la ing. conceptual y la basica son diferentes.

Ahora bien, si después de realizar un estudio del proyecto, éste pasa la etapa de ingenieria

conceptual, viene la etapa de ingeniería básica.

La ingenieria basica es el siguiente paso en el proyecto de ingenieria y no es mas que la

profundización de todo lo relacionado a la ing. conceptual.

En esta etapa se desarrollan actividades o tareas como:

1. Realizar el estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de planos de equipos en

función de medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial.

2. Revisar los diagramas de flujo de los procesos y elaboración de los diagramas P&ID

(Piping and Instrumentation Diagram), diagramas unifilares para las instalaciones

eléctricas, diagramas de control entre otros.

3. Dimensionar los equipos a utilizar según la disponibilidad en planta.

4. Seleccionar el software y el hardware que hará parte del proyecto.

5. Realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto (mecánico,

hidráulico, eléctrico, neumático, electrónico, etc.).

6. Realizar la lista inicial de equipos: PLC, AC Drives, sensores, válvulas, tubería, cable,

fuentes de alimentación, motores y en general todo lo que hará parte del proyecto.

7. Realizar el estudio para la selección de proveedores de equipos desde el punto de vista

financiero y técnico.

Una vez mas, esto es solo una pequeña guía de lo que hace parte de la ingeniería básica, es

importante aclarar que cada proyecto sigue unos lineamientos estándar pero cada proyecto

requerirá de mayor o menor cantidad de pasos y tareas para cada etapa.

Por ultimo viene la etapa de ingeniería de detalles ( tiene que ver con montaje e instalación),

que es la implementación del proyecto y pruebas en sitio, algunas tareas o procesos que hacen

parte de la ing. de detalles son:

1. Revisar la ing. básica.

2. Realizar los diagramas y planos eléctricos, mecánicos, hidráulico, neumáticos, etc de

montaje definitivos e implementarlos.

3. Programar y parametrizar los dispositivos (PLC, AC drives, etc.)

4. Diseñar y configurar los HMI/SCADA

5. Realizar la documentación de cada proceso y etapa del proyecto.

6. Capacitar al personal.

Es así como finalizaría el proyecto... haciendo un resumen podemos decir coloquialmente que la

etapa de ing. conceptual es la etapa del papel, la etapa de ing. básica es en la que se corrobora

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
Page 3: Diferencias hay entre Ingeniería conceptual, básica y de detalle

que lo que esta en papel se pueda hacer y por ultimo la ing. de detalles es cuando se implementa

lo que se plasmo inicialmente en el papel.

Espero que esta información sea de utilidad para todos ustedes, nos vemos!

Publié par Carlos Javier Moreno Gomez http://reliability-maintenance.blogspot.com/2009/06/que-diferencias-hay-entre-ingenieria.html

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado