diferencias estatales y regionales en el empleo rural femenino en méxico

41
8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 1/41

Upload: guillermo-paredes

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 1/41

Page 2: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 2/41

Diferencias estatales y regionales en el empleo ruralfemenino en México*

Sagrario Garay Villegas**

El objetivo principal de este trabajo es presentar un análisis estatal y regional del emrural femenino en México con especial interés en el empleo agropecuario y no agroprio de las mujeres en dichos contextos. Se realiza un análisis de conglomerados utildo como fuente principal la Encuesta Nacional de Empleo 2003. Los principales hal

gos son: las regiones más rezagadas en términos socioeconómicos presentan altas de participación económica de las mujeres en actividades secundarias y terciariascarácter no asalariado; las regiones con mayor desarrollo económico concentran amujeres rurales económicamente activas en empleos asalariados; asimismo destacaen una región perteneciente al centro del país es alta la proporción de mujeres que nocen su participación como trabajadoras familiares sin pago.

Palabras clave: empleo rural, mujeres, regiones, trabajo agrope-cuario y no agropecuario.

Fecha de recepción: 8 de febrero de 2010.Fecha de aceptación: 23 de noviembre de 2011.

State and Regional Differences in Female Rural Employment in Mexico

The main purpose of this article is to present a state and regional analysis of femrural employment in Mexico, with particular emphasis on the farm and off-farm empment of women in these contexts. A conglomerate analysis is conducted, using thetional Employment Survey 2003 as the main source. The main ndings are as follothe most backward regions in socio-economic terms display high rates of womennomic participation in unsalaried secondary and tertiary activities. The regions wthe greatest economic development concentrate economically active rural women iried jobs. The article also highlights the fact that in a region in the center of Mexichigh proportion of women acknowledge their participation as unpaid family worke

Key words rural employment, women, regions, farm work and off-farm work.

** Agradezco las sugerencias de los dictaminadores anónimos que contribuyerona mejorar la última versión del documento. De forma muy especial les doy las gracias aBrígida García, Edith Pacheco y Kirsten Appendini por todas las revisiones, comentarios y aportaciones que realizaron a versiones previas de este artículo.

** Profesora investigadora en el área de posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Correo electrónico:<[email protected]>.

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL.27,NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

Page 3: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 3/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

622

Introducción

La desigualdad regional en México se ha analizado desde distintasperspectivas, sin embargo hay algo en lo que todas coinciden: quepersiste y que puede ser ocasionada por una multiplicidad de factores.Mediante diferentes enfoques se ha buscado establecer las diferenciasregionales en términos del nivel delPIB , la distribución del ingreso, lapolarización entre el campo y la ciudad, el predominio de un tipo deagricultura (campesina o capitalista), y el grado de marginación, entreotros factores. No obstante, son pocos los estudios que establecen di-

ferencias regionales a partir de las localidades rurales, a las cuales seles asocia con el rezago y la marginación. Con relación a este últimopunto es relevante destacar que el grado de marginación de las regio-nes ha mostrado su relación con la participación económica de lasmujeres rurales: se observa que las mayores probabilidades de partici-par en actividades no agropecuarias corresponden a las mujeres quepertenecen a regiones con alto y medio grado de marginación, segui-das por las regiones con nivel bajo y muy alto. En cambio son mayores

las probabilidades de que se incorporen a actividades agropecuariaslas mujeres que se encuentran en regiones con alto grado de margina-ción (Garay, 2008).

A partir de los planteamientos anteriores y dado el poco interésque muestran los estudios sobre trabajo rural femenino por establecerdiferencias regionales, el objetivo de este artículo es analizar las espe-cicidades que adopta el empleo rural femenino en cada estado y re-gión tomando en cuenta algunas de las características de éste y de lasmujeres económicamente activas.

Se ha estructurado el trabajo en la siguiente forma: en la primeraparte se presentan algunos de los estudios relacionados con el análisisde las desigualdades estatales y regionales en México con el propósi-to de dar una idea general acerca de los elementos que se han tenidoen consideración para explicar las diferencias que se han presentadoa lo largo de los años entre los estados y regiones. En segundo lugarse realiza una primera exploración del empleo en las localidades ru-rales para cada una de las entidades federativas y agrupaciones de ellas.El siguiente punto consiste en analizar el empleo rural femenino enlos ámbitos estatal y regional por medio de un análisis de conglome-rados a partir del cual se conocerán las anidades entre las localidadesrurales de acuerdo con la actividad que realizan las mujeres y con suscaracterísticas sociodemográcas.

Page 4: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 4/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

623

Desigualdad estatal y regional en México

De acuerdo con las distintas perspectivas para analizar la desigualdadentre estados y regiones se ha mostrado que generalmente las regionesde elevado producto per cápita1 se localizan en la frontera norte delpaís, en el Distrito Federal y en el estado de México. Los estados coningresos medios se encuentran en la región norte, en la occidente yen la zona del Golfo; mientras que las entidades más pobres se ubicanen la región sur del país (Hernández, 1979; Ramírez, 1986; Osuna,1990; Esquivel, 1999; Conapo, 2000; Messmacher, 2000). Hay que tener

en cuenta que no sólo existen contrastes entre estados y regiones, sinoque dentro de éstas se observan desigualdades entre las localidadesque las conforman; destacan las localidades rurales, a las cuales se lesatribuye un carácter de rezago y exclusión (Conapo, 2003). Estas mis-mas también presentan diferencias en su interior.

Diversas aproximaciones a las desigualdades regionales en México

Generalmente se acepta que las desigualdades regionales mexicanas sehan mantenido en el tiempo, e incluso hay quienes sostienen que sehan ido ampliando cada vez más. Los métodos para observarlas hansido múltiples (véase el cuadro 1), pero aquí sólo se sintetizarán algunosde ellos. Destacan en primer lugar los estudios de las desigualdades vistos a partir delnivel socioeconómico , que se calcula por medio de indi-cadores como el producto estatal interno( PEI ) per cápita, la distribuciónde la población económicamente activa por sector económico, el gradode urbanización, y la alfabetización de la población, entre otros. Poste-riormente se sintetizan algunos de los principales resultados en relacióncon las desigualdades estatales y regionales en términos de laestructuraagraria de cada región, para lo cual se toman en cuenta diversos indi-cadores socioeconómicos, como el valor de la producción anual, laestructura de producción agrícola, la utilización de tecnología moder-na, el tipo de trabajo y la comercialización de los productos. Despuésse resumen los hallazgos relacionados con el análisis deconcentración ydesconcentración de las regiones, medido por el producto interno bruto

1 El método que más suele utilizarse para investigar el fenómeno de las desigual-dades regionales en el tiempo es el análisis de la evolución delPIB per cápita en las en-tidades federativas en distintos momentos históricos (véanse los estudios de Ramírez,1986; García, 1988; Osuna, 1990; Garza, 2000).

Page 5: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 5/41

C U A D R O 1

S í n t e s i s d e e s t u d

i o s s o b r e

l a s d e s i g u a l d a d e s e s t a t a l e s y r e g i o n a l e s e n

M é x i c o

I n d i c a d o r

P e r i o d o

E n t i d a d e s

A u t o r e s

C a l c u l a n e l n i v e l s o c i o e c o n ó m

i c o d e l a s r e g i o n e s

v a l i é n d o s e d e v a r

i a b l e s e c o n ó m

i c a s y s o c i a l e s .

V a r i a b l e s

e c o n ó m i c a s : p r o

d u c t o e s t a t a l

i n t e r n o ( P E I ) p e r c á p i t a ,

p a r t i c i p a c i ó n d e l a

f u e r z a d e t r a b a j o e n e l s e c t o r p r i m a r i o ,

p a r t i c i p a c i ó n d e l v a l o r

d e l o s c u l t i v o s t r a d i c i o n a l e s e n e l

v a l o r d e l a p r o d u c c i ó n a g r o p e c u a r i a , p r o d u c t

i v i d a d e n e l

s e c t o r p r i m a r i o , p a r t i c i p a c i ó n

d e l P E I d e l s e c t o r s e c u n d a r i o ,

p a r t i c i p a c i ó n d e

l a f u e r z a d e t r a b a j o e n

e l s e c t o r

s e c u n d a r i o , p r o

d u c t i v i d a d e n e l s e c t o r s e c u n d a r i o ,

p a r t i c i p a c i ó n d e

l a f u e r z a d e t r a b a j o d e n i v e l a l t o ,

p a r t i c i p a c i ó n d e l

P E I d e l s e c t o r s e c u n d a r i o , p r o p o r c i ó n

d e p o b l a c i ó n m i g r a n t e r e s p e c t o a

l a p o b l a c

i ó n n a t i v a .

V a r i a b l e s s o c i a l e s : p o r c e n t a j e

d e l a p o b l a c i

ó n u r b a n a

r e s p e c t o a l t o t a l , p a r t i c i p a c i ó n

d e l a f u e r z a d e t r a b a j o n o

m a n u a l , m o r t a l i d a d

j u v e n i l , p o r c e n t a j e

d e l a

p o b l a c i ó n

m o n o l i n g ü e ,

h a b i t a n t e s p o r m

é d i c o , p o r c e n t a j e

d e

a n a l f a b e t o s , p o b l a c i ó n e n e d a d e s c o l a r ( 6 -

1 4 ) i n s c r i t a e n

e s c u e l a s p r i m a r i a s , r e l a c i ó n a l u m n o s / p r o f e s o r e n

l a s

e s c u e l a s p r i m a r i a s .

1 9 0 0 - 1 9 6 0

M a y o r d e s a r r o l l o s o c i o e c o n ó m

i c o :

D i s t r i t o F e d e r a l , C o a h u i l a , B a j a

C a l i f o r n i a ,

N u e v o

L e ó n y S o n o r a .

M e n o r

d e s a r r o l l o s o c i o e c o n

ó m i c o :

G u e r r e r o ,

O a x a c a y

C h i a p a s

.

A p p e n d i n i ,

M u r a y a m a y

D o m

í n g u e z ( 1 9 7 2 )

A n á l i s i s d e l a e s t r u c t u r a a g r a r i a c o n s i d e r a n d o u n c o n j u n t o

d e m u n

i c i p i o s s e g ú n

l a i m p o r t a n c i a

d e

d i s t i n t o s

i n d i c a d o r e s ( v a l o r

d e l a p r o d u c c i ó n a n u a l , p o r p r e d i o ,

u t i l i z a c i ó n d e t e c n o l o g í a m o d e r n a ,

t r a b a j o a s a l a r i a d o ,

c o m e r c i a l i z a c i ó n y e s t r u c t u r a

d e l a p r o d u c c i ó n a g r í c o l a ) .

1 9 6 0

A g r i c u l t u r a c a p i t a l i s t a y d e s a r r o l l a d a e n

m u n i c i p i o s d e

B a j a C a l i f o r n i a , l a

c o s t a

d e S o n o r a , S i n a l o a , C h i h u a h u a ,

C o a h u i l a ,

D u r a n g o ,

N u e v o L e ó n y l a

f r o n t e r a d e T a m a u l i p a s .

A g r i c u l t u r a

i n t e r m e d i a : n o r t e

d e T a m a u l

i p a s , u n a

p a r t e d e l B a j í o y A g u a s c a l i e n t e s , c e n t r o

d e J a l i s c o y M

i c h o a c á n . A g r i c u l t u r a

c a m p e s i n a : z o n a c e n t r o y s u r

d e l p a í s .

A p p e n d i n i

y S a l l e s ( 1 9 7 5 ) ,

A p p e n d i n i ,

S a l l e s y

R u b a l c a v a

( 1 9 7 7 ) ,

A p p e n d i n i ( 1 9 8

3 )

Page 6: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 6/41

P I B e s t a t a l

1 9 7 0 - 1 9 8 0

M e j o r a r o n s u c r e c i m

i e n t o r e s p e c t o a

l a s d e m á s e n t i d a d e s : P u e b l a

, T l a x c a l a ,

Q u e r é t a r o ,

M é x i c o , M o r e l o s e

H i d a l g o . I n c r e m e n t a r o n s u P I B p o r l a

e x p l o t a c i ó n p e t r o l e r a y e l t u r i s m o :

C h i a p a s , T a b a s c o y

Q u i n t a n a

R o o .

G a r z a

( 2 0 0 0 )

y R a m

í r e z ( 1 9 8 6 )

P I B p e r c á p i t a

1 9 8 0

E s t a d o s c o n n i v e l a l t o

d e P I B

p e r

c á p i t a : T a b a s c o , D i s t r i t o F e d e r a l ,

N u e v o

L e ó n . C o n n i v e l m e d

i o d e P I B

p e r c á p i t a : e s t a d o s f r o n t e r i z o s d e l

n o r t e , M é x i c o , J a l i s c o , Q u e r

é t a r o ,

C o l i m a ,

Q u i n t a n a

R o o y

C h i a p a s .

O s u n a

( 1 9 9 0 )

D i s t r i b u c i ó n d e l i n g r e s o ( c o e c i e n t e d e G i n i )

1 9 7 0

E n t i d a d e s c o n d i s t r i b u c i ó n d e l

i n g r e s o m

á s e q u i t a t i v a : S o n o r a ,

B a j a

C a l i f o r n i a ,

N a y a r i t ,

T a b a s c o , C o l i m a ,

C o a h u i l a ,

Z a c a t e c a s , T l a x c a l a ,

M i c h o a c á n y

C h i h u a h u a .

H e r n á n d e z

( 1 9 7 9 )

C o n v e r g e n c i a o d

i v e r g e n c i a e c o n ó m

i c a v i s t a p o r m e d i o

d e l P I B p e r c á p i t a

1 9 9 3 - 1 9 9 8

L a s r e g i o n e s d e l n o r t e m o s t r a r o n u n

b u e n d e s e m p e ñ o e n

t é r m i n o s d e

c r e c i m i e n t o .

E s q u i v e l ( 1 9 9 9 ) ,

E s q u i v e l y

M e s s m a c h e r ( 2 0

0 2 ) y

M e s s m a c h e r ( 2 0

0 2 )

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a .

Page 7: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 7/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

626

( PIB ). Se continúa con la presentación de las diferencias regionalesdesde el punto de vista delPIB per cápita y de ladistribución del ingreso .Por último se presentan algunos de los estudios referentes a laconver- gencia o divergencia económica como punto de partida para el análisis delas desigualdades; su principal indicador es elPIB per cápita.

Varios autores observan que existen diferentes periodos en la evolu-ción de las desigualdades. Por ejemplo, en términos delnivel socioeconó- mico de las regiones, Appendini, Murayama y Domínguez (1972) men-cionan que tanto en 1900 como en 1960 el Distrito Federal y algunasentidades del norte, como Coahuila, Baja California, Nuevo León y So-

nora, ocupaban los primeros lugares de desarrollo socioeconómico. Enun nivel medio se encontraban las entidades menos atrasadas del occi-dente, como Jalisco, del centro, como Morelos, y en el sur Yucatán. Elresto de las entidades no cambió su posición de un periodo a otro, ex-cepto el estado de México, que presentó un intenso proceso de indus-trialización como consecuencia de la expansión geográca del áreametropolitana. Asimismo mejoraron su posición entre 1900 y 1960 Vera-cruz y Tabasco. Finalmente, las entidades del sur: Guerrero, Oaxaca y

Chiapas siguieron siendo las más atrasadas tanto económica como social-mente. En síntesis, de acuerdo con estos autores se puede decir que lasentidades que tenían una posición ventajosa a principios del siglo pasadola mantuvieron, y que las diferencias que separaban a las regiones avan-zadas de las atrasadas se ampliaron con el paso del tiempo. No obstante,hay quienes plantean que en el periodo de 1940 a 1960, se observó unaimportante reducción de las disparidades regionales (Esquivel, 1999).2

En la década de los setenta varios estudios mostraron, por mediode análisis factorial, las desigualdades estatales y regionales en términosde la agricultura que predominaba en cada región (Appendini y Salles,1975; Appendini, Salles y Rubalcava, 1977; Appendini, 1983). El obje-tivo principal de estos estudios era analizar laestructura agraria regionalmediante el agrupamiento de un conjunto de municipios según laimportancia de algunos indicadores.3 A partir de ello se encontró que

2 Las conclusiones a las que llegan los estudios dieren porque no toman encuenta los mismos aspectos y periodos. En el análisis que presentan Appendini, Mura- yama y Domínguez (1972), calculan el nivel socioeconómico de las regiones valiéndosede distintas variables económicas y sociales (véase el cuadro 1). Los resultados de Esqui- vel (1999) se basan en un análisis de convergencia absoluta que considera alPIB percápita como su principal indicador; de acuerdo con este autor habrá convergenciaeconómica cuando el ingreso per cápita de una economía se acerque al de las otras.

3 Los indicadores que se consideraron en estos estudios son: valor de la producciónanual por predio, utilización de tecnología moderna, trabajo asalariado, comercialización y estructura de la producción agrícola (véase Appendini y Salles, 1975; Appendini, 1983).

Page 8: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 8/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

627

para 1960 los municipios en que predominaba una agricultura capita-lista y desarrollada se ubicaban en las regiones del noroeste (BajaCalifornia, la costa de Sonora y parte de Sinaloa, Chihuahua, Coahui-la y Durango) y noreste (parte de la frontera de Tamaulipas y munici-pios del centro de Nuevo León), si bien en estas regiones había muni-cipios con actividades agrícolas no capitalistas o con “bajos niveles decapitalismo”, lo que mostraba la heterogeneidad en el interior de estasunidades geográcas. Los municipios con niveles medios de tecnología y capital se localizaban en áreas que eran una continuación de las zonasen el norte a lo largo de la frontera y del Pacíco y disminuían los

niveles de desarrollo hacia el centro. Este tipo de agricultura tambiénpredominaba en los municipios del golfo norte (Tamaulipas). Otrosmunicipios correspondientes a esta agricultura “intermedia” se locali-zaban en el Bajío, se extendían hacia Aguascalientes y al oeste, e in-cluían el centro de Jalisco y algunas partes de Michoacán. Hacia el surtambién se hallaban algunos municipios dispersos. Por último, se ob-servó que la agricultura predominantemente campesina abarcaba lamitad de los municipios del país, que se ubicaban principalmente en

las zonas centro y sur (Appendini y Salles, 1975; Appendini, Salles yRubalcava, 1977; Appendini, 1983).4

Por otro lado, algunos estudios relacionados con laconcentración ydesconcentracióneconómica5 mostraron que para 1970 y 1980 se presen-tó una ligera disminución de la disparidad en el nivel delPIB entre es-tados. Se distinguen dos tendencias opuestas durante ese periodo: lamenos marcada tendía hacia una ligera desconcentración de la actividadeconómica, y la más signicativa hacia una creciente y segunda etapade concentración. En el primer caso guraban tres entidades tradicio-nalmente rezagadas, cuyoPIB se incrementó considerablemente respec-to a años anteriores: Chiapas, Tabasco6 y Quintana Roo, lo cual resultóprincipalmente de la expansión de la explotación petrolera y del turis-mo. En relación con el segundo caso se observó un crecimiento notablede las entidades más cercanas al área urbana de la Ciudad de México:Puebla, Tlaxcala, Querétaro, estado de México, Morelos e Hidalgo. Enresumen, de acuerdo con los estudios sobre la concentración y descon-

4 Estudios más recientes han mostrado que en la región sur continúa predominan-do la agricultura de subsistencia y en las entidades del norte se concentra la agriculturamoderna y empresarial (Florez, 2006).

5 La concentración y desconcentración de la actividad económica equivale, enestos estudios, a los niveles delPIB estatal (Ramírez, 1986).

6 El crecimiento delPIB en Chiapas y Tabasco no se tradujo, necesariamente, enun mayor bienestar para su población (Hernández, 1979).

Page 9: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 9/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

628

centración de la actividad económica, el crecimiento vigoroso de Chia-pas, Tabasco y Quintana Roo puede calicarse como una tendencia ala desconcentración, sin embargo su producción tuvo muy poco pesoen la producción total del país (Ramírez, 1986; Garza, 2000). Por elcontrario, el crecimiento delPIB en algunas entidades del centro delpaís ha ocasionado que varias de ellas muestren mejorías en su ingresoen años posteriores, como en los casos de Querétaro y del estado deMéxico.

En términos delPIB per cápita se observa que en 1980 las entidadescon mayor desarrollo eran: Tabasco, Distrito Federal y Nuevo León, dado

que poseían los niveles dePIB per cápita más elevados en relación con lasdemás entidades federativas. El estrato medio lo conformaban en sumayor parte los estados fronterizos del norte, así como los estados deMéxico, Jalisco, Querétaro, Colima, Quintana Roo y Chiapas. El resto delas entidades se ubicaba en el estrato de bajo desarrollo (Osuna, 1990).

En relación con la desigualdad estatal y regional vista a partir deladistribución del ingreso 7 se ha indicado que a nales de los setenta lasentidades federativas con una distribución del ingreso menos equita-

tiva eran: Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, México, Yucatán, Morelos, Jalisco, Hidalgo y Chiapas. Las diez entidades fede-rativas en donde el ingreso se encontraba distribuido de manera másequitativa eran: Sonora, Baja California, Nayarit, Tabasco, Colima,Coahuila, Zacatecas, Tlaxcala, Michoacán y Chihuahua. El resto delas entidades estaba comprendido entre esos dos extremos (Hernán-dez, 1979).

Los estudios más recientes, que abarcan las últimas décadas delsigloXX , tienen como eje para el análisis de las desigualdades regiona-les la preocupación por laconvergencia o no convergencia económica regio-nal. En la literatura económica existen conceptos distintos de conver-gencia; algunos de ellos son: convergencia absoluta, convergenciacondicional y convergencia de clubes (Esquivel, 1999).8 En este caso

7 En los textos económicos generalmente se utilizanPIB , producto e ingreso comosinónimos, al igual que en este documento.

8 Se dice que hayconvergencia absoluta cuando el ingreso per cápita de una econo-mía converge con el de otras economías, independientemente de cuáles sean las con-diciones iniciales. Se dice que hayconvergencia condicional cuando converge el ingresoper cápita de economías que son idénticas en sus características estructurales (tecnolo-gía, preferencias, etc.), independientemente de las condiciones iniciales. Finalmente,se dice que hayconvergencia de clubes cuando el ingreso per cápita de economías estruc-turalmente similares converge entre sí siempre y cuando las condiciones iniciales seantambién parecidas (Esquivel, 1999). El principal indicador que utilizan en estos cálculoses el ingreso per cápita para distintos periodos en el tiempo.

Page 10: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 10/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

629

sólo se hará referencia a los análisis de convergencia absoluta9 entrelos estados y las regiones de México, pues son éstos los que han predo-minado en años recientes. Teniendo como eje la convergencia abso-luta, varios estudios han encontrado que ha habido una convergenciaregional signicativa en el producto per cápita en diferentes subperio-dos entre 1940 y 1995. De acuerdo con Esquivel (1999) entre 1940 y1995 se conrmó la existencia de una convergencia absoluta entre losestados mexicanos; dicha convergencia se presentó en dos etapas: enla primera de ellas, de 1940 a 1960, se registró una importante reduc-ción de las disparidades regionales. En la segunda etapa, de 1960 a

1995, se detuvo el proceso de convergencia interregional y a partir deentonces la distribución regional del ingreso estatal per cápita hapermanecido relativamente constante. También se ha observado quela convergencia regional llegó a ser no signicativa en los ochenta yque se presentó una divergencia a partir de los noventa (Esquivel y Messmacher, 2002). Los argumentos para explicar por qué se detuvola convergencia en los ochenta y por qué hubo divergencia en losnoventa han sido variados.10 Uno de los que destaca es el planteado

por Messmacher (2000), quien argumenta que las reformas estructu-rales y particularmente la apertura al comercio pudieron haber favo-recido a ciertos tipos de actividades, regiones y factores que llevaron ala divergencia en los noventa. Con relación a este punto, algunos es-tudios aseguran que las reformas estructurales y los cambios en lostérminos de intercambio en México favorecieron a ciertos sectoreseconómicos que lograron mayor crecimiento. Por ejemplo, la actividadmanufacturera presentó una tasa de crecimiento más elevada que lade los otros sectores11 en el periodo 1993-1998. Además, dado quela actividad manufacturera representa una mayor proporción del pro-ducto en algunos estados del norte del país, éstos han tenido un buendesempeño en términos de crecimiento. Se ha observado que los es-tados del norte crecieron a tasas mayores, mientras los del centro y surse expandieron a tasas menores (Messmacher, 2000).

9 Para observar la manera en que se mide la convergencia absoluta véase Esquivel(1999) y Esquivel y Messmacher (2002).

10 Esquivel (1999) sugiere que la falta de convergencia regional en el producto percápita pudo deberse a la falta de convergencia absoluta en educación posprimaria y allento proceso de migración entre estados. Esquivel y Messmacher (2002) indican queuno de los factores que han explicado la mayor parte de las diferencias en el productoper cápita y que se traduce en disparidades regionales es la productividad del trabajo.

11 Las actividades relacionadas con transporte, almacenaje y comunicaciones tam-bién alcanzaron elevadas tasas de crecimiento a mediados de los noventa.

Page 11: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 11/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

630

Se puede concluir que desde las distintas perspectivas las desigual-dades regionales persisten e incluso se han incrementado en los últimoslustros (véase Esquivel, 1999). Algunas entidades han mostrado uncomportamiento similar a lo largo de los años en diversos indicadores(Distrito Federal y Nuevo León); otras han mejorado su posición y sehan mantenido en ella (estado de México), y otras más han presentadouctuaciones temporales en su nivel de producto, lo que las hace mejo-rar momentáneamente su posición respecto a otras entidades (Tabasco,Campeche y Quintana Roo) (véase el cuadro 1). Asimismo, con referen-cia a la estructura agraria que ha predominado en ciertas regiones, se

expuso que en algunos municipios pertenecientes a entidades del nortedel país predominaba la agricultura capitalista; en los del centro unaagricultura intermedia y en el sur una agricultura campesina.

Localidades rurales 12

Como se ha visto, las diferencias regionales se pueden analizar en di-

versas formas. Si bien los estudios mencionados aportaron gran cono-cimiento en cuanto a las diferencias estatales y regionales valiéndosede diversos indicadores (véase el cuadro 1), en la actualidad son pocaslas investigaciones que se centran en las localidades rurales para esta-blecer diferencias regionales.13 Esto resulta interesante porque desdeel punto de vista territorial se ha expuesto que durante el periodo 1970-1995 la distribución territorial de la población en México experimentócambios notables, entre ellos la importancia creciente de las ciudadesmedias y chicas (Conapo, 2000). Es decir, uno de los procesos que ca-racterizan al patrón de distribución territorial de la población es elcrecimiento de las localidades urbanas. Sin embargo, así como la con-centración de la población en centros urbanos es una característica delpatrón de asentamientos humanos del país, también lo es el asenta-miento de la población en pequeñas localidades en todo el territorio,

12 Se consideran localidades rurales las que tienen menos de 2 500 habitantes; éstees el criterio que generalmente se establece para distinguir lo rural de lo urbanizado,pero también se ha constatado que, a diferencia de otras áreas, este tamaño de localidadse distingue por el predominio de las actividades agropecuarias entre sus habitantes(véase Garay, 2008). Con esta misma consideración, en este trabajo se establece quequienes residen en localidades donde habitan menos de 2 500 personas conforman lapoblación rural.

13 Uno de los estudios que toman las localidades rurales como unidad de análisises el de Hernández (2003), quien se basa en los índices de marginación presentadospor Conapo (2002).

Page 12: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 12/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

631

o sea la dispersión de la población. Estas localidades son idóneas paraobservar las desigualdades porque se les asocia con la pobreza, la mar-ginación y el rezago demográco (Conapo, 2001), pero también porquedichos elementos pueden estar ligados a las características de los estados y regiones a las cuales pertenecen las localidades rurales.

Según datos de Conapo en el año 2000 la población rural ascendía a24.6 millones de personas dispersas en 196 mil localidades con menos de2 500 habitantes, distribuidas a lo largo del territorio nacional. Asimismo,el grado de ruralidad de la población varía entre entidades federativas yes mayor en las que se han visto menos beneciadas por el desarrollo

económico y social (Hernández, 2003). En el 2000 la población rural seconcentraba principalmente en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Mi-choacán, Guanajuato y Guerrero, que en conjunto concentraban 52% dela población rural del país (cuadro 2). Por regiones14 la población ruralprevalecía en el sur, centro-norte, centro, occidente y golfo (cuadro 3).Coincide con estados y regiones que han mostrado rezago en distintosindicadores económicos y sociales en el transcurso de los años.

La población rural presenta serios rezagos socioeconómicos, los

cuales se pueden sintetizar en su índice de marginación.15

Para el año2000 se estima que 32.5% de las localidades rurales tenía un grado demarginación muy alto y 46.5% alto (Hernández, 2003). Las entidades endonde se concentraba un alto porcentaje de localidades rurales con muyalto y alto grado de marginación en el año 2000 eran: Veracruz, Chiapas,Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Puebla, Jalisco y Guanajuato (cuadro 2).La mayoría de estos estados coincide con regiones que concentran unagran proporción de población rural. Las regiones que agrupan mayoresporcentajes de localidades rurales con grado de marginación muy alto yalto son las mismas que cuentan con una mayor presencia de poblaciónrural en sus entidades (cuadro 3). Son además estados que históricamen-te han presentado niveles socioeconómicos atrasados respecto a otros.

14 La división del país en regiones que se analiza se basa en la realizada por Cona-po: noroeste (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora); norte (Coahuila,Chihuahua y Durango); noreste (Nuevo León y Tamaulipas); occidente (Colima, Jalisco,Michoacán y Nayarit); centro-norte (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San LuisPotosí y Zacatecas); centro (Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlax-cala); sur (Chiapas, Guerrero y Oaxaca); golfo (Tabasco y Veracruz); península (Cam-peche, Quintana Roo y Yucatán).

15 El índice de marginación es una medida resumen que permite diferenciar lasentidades federativas y los municipios según el impacto global de las carencias que pa-dece la población como resultado de: la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insucientes y los relacio-nados con la residencia en localidades pequeñas (Conapo, 2002).

Page 13: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 13/41

C U A D R O 2

G r a d o

d e m a r g i n a c i ó n

d e l a s l o c a l i d a d e s r u r a l e s e n

M é x i c o p o r e n

t i d a d f e d e r a t i v a , 2 0 0 0 *

E n t i d a d f e d e r a t i v a

P o r c e n t a j e d e l o c a l i d a d e s r u r a l e s

d e n t r o d e l t o t a l n a c i o n a l

G r a d o d e m a r g i n a c i ó n

M u y a l t o y a l t o

M e d i o

B a j o y m u y b a j o

A g u a s c a l i e n t e s

0 . 8

0 . 3

2 . 2

2 . 5

B a j a C a l i f o r n i a

1 . 6

0 . 4

2 . 4

1 1 . 6

B a j a C a l i f o r n i a S u r

0 . 6

0 . 3

1 . 0

2 . 3

C a m p e c h e

0 . 7

0 . 8

0 . 5

0 . 2

C o a h u i l a

1 . 2

0 . 6

3 . 0

3 . 0

C o l i m a

0 . 3

0 . 2

0 . 5

0 . 5

C h i a p a s

9 . 2

1 1 . 1

1 . 7

1 . 0

C h i h u a h u a

4 . 9

4 . 3

4 . 5

1 1 . 6

D i s t r i t o F e d e r a l

0 . 3

0 . 1

0 . 8

0 . 9

D u r a n g o

3 . 0

2 . 6

4 . 6

4 . 3

G u e r r e r o

5 . 3

6 . 4

0 . 8

0 . 4

G u a n a j u a t o

5 . 6

5 . 3

7 . 1

4 . 3

H i d a l g o

3 . 7

3 . 6

4 . 1

2 . 9

J a l i s c o

6 . 2

5 . 2

1 0 . 2

7 . 7

M é x i c o

4 . 3

3 . 2

5 . 9

7 . 2

M i c h o a c á n

6 . 1

6 . 5

4 . 9

2 . 3

M o r e l o s

0 . 9

0 . 7

1 . 7

1 . 8

Page 14: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 14/41

N a y a r i t

1 . 2

1 . 2

1 . 6

0 . 9

N u e v o

L e ó n

2 . 1

1 . 4

4 . 2

5 . 4

O a x a c a

7 . 7

8 . 9

2 . 9

1 . 6

P u e b l a

4 . 8

5 . 2

2 . 5

1 . 7

Q u e r é t a r o

1 . 6

1 . 5

1 . 7

1 . 5

Q u i n t a n a

R o o

0 . 5

0 . 5

0 . 3

0 . 9

S a n L u i s P o t o s í

4 . 1

4 . 7

2 . 5

0 . 8

S i n a l o a

3 . 4

3 . 1

4 . 6

3 . 4

S o n o r a

2 . 2

1 . 3

4 . 1

7 . 3

T a b a s c o

2 . 0

1 . 8

2 . 8

1 . 2

T a m a u l i p a s

2 . 6

2 . 2

4 . 2

3 . 4

T l a x c a l a

0 . 6

0 . 3

1 . 0

1 . 1

V e r a c r u z

1 1 . 8

1 3 . 2

6 . 0

4 . 1

Y u c a t á n

1 . 0

1 . 0

0 . 4

0 . 1

Z a c a t e c a s

2 . 7

2 . 2

5 . 4

2 . 2

T o t a l n a c i o n a l

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

* L o s p o r c e n t a j e s s e c a l c u l a r o n r e s p e c t o a

l t o t a l d e l o c a l i d a d e s r u r a l e s d e l p a í s . N o s e p r e t e n d e

d e s c r i b i r l a e s t r u c t u r a

i n t e r n a d e c a d a

e s t a d o p o r q u e n o s e c u e n t a c o n

i n f o r m a c i ó n s u c i e n t e ; s ó l o s e c o n o c e

l a d i s t r i b u c i ó n d e l t o t a l n a c i o n a l d e l o c a l i d a d e s r u r a l e s c o n d i s t i n t o

g r a d o d e m a r g i n a c i ó n e n c a d a e n t i d a d

f e d e r a t i v a .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l o s Í n d i c e s d e m a r g i n a c i ó n

2 0 0 0 , C o n a p o .

Page 15: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 15/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

634

Empleo rural en estados y regiones de México 16

Hasta el momento se ha presentado una breve síntesis de algunos delos estudios relacionados con las diferencias regionales y se ha obser- vado que varias de ellas se relacionan con las localidades rurales queforman parte de esos estados. Se tiene así un referente acerca de cuá-les son los estados que a lo largo de los años han mostrado o no rezagossocioeconómicos para ver de qué manera esto se asocia con el empleorural femenino. Para aproximarse al análisis se comenzará por presen-tar las características generales que adopta el empleo en las localidadesrurales en los ámbitos estatal y regional, tanto para hombres como para

16 En lo que sigue se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE ) 2003para el análisis del empleo, pues es una fuente de datos que incluye aspectos detallados y permite conocer cuestiones relacionadas con las características individuales y familia-res de la población económicamente activa; además es una encuesta representativanacional, estatal y para las áreas más y menos urbanizadas. La elección del año 2003 sedebe a que fue uno de los últimos en que se incluyó un módulo agropecuario relacio-nado con el empleo; para el 2005 se eliminó este módulo y cambió la estructura de laencuesta.

CUADRO 3Grado de marginación de las localidades rurales en México

por región, 2000*

Región

Porcentaje de localidadesrurales dentro del total

nacional

Grado de marginación Muy alto y alto Medio

Bajo y muy bajo

Norte 9.1 7.5 12.1 18.8Noreste 4.6 3.6 8.4 8.8Noroeste 7.6 5.1 12.1 24.6Occidente 13.5 13.1 17.2 11.3Centro 13.6 13.1 16.1 15.7Centro-norte 14.4 14.0 18.9 11.2Sur 21.8 26.4 5.4 3.0Golfo 13.4 15.0 8.8 5.3Península 2.0 2.3 1.1 1.2Total nacional 100.0 100.0 100.0 100.0

* Porcentaje de localidades rurales dentro del total nacional de localidades rurales.FUENTE : Elaboración propia con datos de los Índices de marginación 2000, Conapo.

Page 16: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 16/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

635

mujeres. A partir de ello será posible acercarse a los elementos quepodrían ser relevantes para el análisis posterior y más detallado deltrabajo rural femenino.

Un primer acercamiento al empleo rural regional de hombres y mujeres

Las investigaciones que se han enfocado en el análisis del empleo ruralregional en México se relacionan principalmente con el trabajo en elsector agropecuario. Appendini y Salles (1975)17 plantean que las di-

ferencias en el empleo rural estarían en función del tipo de agricultu-ra que predominara en las regiones; una agricultura campesina sebasaría generalmente en el trabajo familiar (no asalariado),18 mientrasque una agricultura capitalista se fundamentaría en el trabajo asalaria-do y en el uso de tracción mecanizada y riego. Los estudios menciona-dos proporcionan un referente del tipo de empleo al que accedería lapoblación rural de acuerdo con la estructura agraria de las regiones,cuando lo que se analiza es la agricultura; sin embargo el interés de

este trabajo es observar el empleo en los contextos rurales, de ahí quese hará referencia a la agricultura y además a todas las actividadeseconómicas.

Para llevar a cabo una primera aproximación a las característicasque adopta el empleo rural estatal y regional se procedió a analizar eltipo de actividad y la categoría ocupacional de los hombres y las mu- jeres de las localidades rurales, lo cual permitirá conocer, entre otrascuestiones, la distribución de la población económicamente activa( PEA ) rural en las actividades agropecuarias y no agropecuarias.

Al observar la distribución de laPEA rural (cuadro 4) nacional seadvierte que los hombres se ubican principalmente en las actividadesagropecuarias y que la categoría ocupacional que predomina en estetipo de actividades es la no asalariada. Al distinguir por entidad fede-rativa se aprecia que los estados con porcentajes de laPEA masculinaen actividades agropecuarias que se encuentran por arriba del nacionalson: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán,

17 Aunque el objetivo principal de esa investigación fue presentar una regionali-zación de la estructura agraria, las autoras priorizaron el tipo de empleo que podíapredominar en las regiones con agricultura campesina y capitalista.

18 Esto es lo que generalmente se espera de las economías campesinas, sin embar-go no se descarta la posibilidad de la búsqueda de ingresos adicionales a los que sepueden obtener de la producción, por lo cual muchos campesinos trabajan por tempo-radas como jornaleros en otros predios (Appendini y Salles, 1975).

Page 17: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 17/41

C U A D R O 4

D i s t r i b u c i ó n p o r c e n t u a l d e

l a P E A s e g ú n

t i p o

d e a c t i v i d a d y c o n d i c i ó n

s a l a r i a l e n l o c a l i d a d e s r u r a l e s

d e M é x i c o ,

p o r e n t i d a d

f e d e r a t i v a y p o r s e x o ,

2 0 0 3

N a c .

A g s .

B . C .

B . C . S .

C a m p .

C o a h .

C o l .

C h i s .

C h i h .

D . F .

D g o .

G r o .

H o m b r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s

6 6 . 7

3 7 . 9

4 0 . 3

5 9 . 5

7 3 . 5

5 8 . 6

3 3 . 6

7 7 . 2

7 0 . 7

1 4 . 7

6 9 . 1

7 8 . 2

A s a l a r i a d o

2 0 . 0

1 7 . 0

2 7 . 3

2 7 . 9

2 1 . 2

2 7 . 4

1 8 . 4

1 8 . 1

1 6 . 6

7 . 4

1 9 . 6

6 . 0

N o a s a l a r i a d o

4 6 . 7

2 0 . 8

1 3 . 0

3 1 . 5

5 2 . 3

3 1 . 1

1 5 . 2

5 9 . 1

5 4 . 1

7 . 3

4 9 . 5

7 2 . 2

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

3 3 . 3

6 2 . 1

5 9 . 7

4 0 . 5

2 6 . 5

4 1 . 4

6 6 . 4

2 2 . 8

2 9 . 3

8 5 . 3

3 0 . 9

2 1 . 8

A s a l a r i a d o

2 3 . 5

4 7 . 3

4 1 . 1

2 8 . 0

1 6 . 7

3 0 . 8

5 2 . 1

1 6 . 6

2 1 . 9

6 7 . 0

2 3 . 7

1 3 . 9

N o a s a l a r i a d o

9 . 9

1 4 . 8

1 8 . 6

1 2 . 6

9 . 9

1 0 . 7

1 4 . 3

6 . 2

7 . 4

1 8 . 3

7 . 2

7 . 9

T o t a l

1 0 0 . 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

6 7 6 7 8 4 8

( 4 8 3 5 2 )

( 6 4 4 5 3 )

( 2 8 0 6 9 )

( 6 8 1 9 7 )

( 6 4 9 0 3 )

( 2 5 2 2 7 ) ( 6 2 5 4 5 8 ) ( 1 5 3 1 2 0 )

( 4 9 3 6 ) ( 1 4 2 0 4 7 ) ( 3 6 8 1 2 1 )

M u j e r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s

2 4 . 9

1 0 . 0

2 4 . 3

3 6 . 5

3 0 . 2

9 . 0

1 2 . 8

9 . 0

2 1 . 2

1 0 . 7

1 2 . 2

1 6 . 4

A s a l a r i a d o

4 . 5

6 . 1

1 9 . 0

6 . 9

1 . 1

4 . 7

9 . 1

0 . 8

3 . 0

0 . 0

2 . 5

1 . 4

N o a s a l a r i a d o

2 0 . 4

3 . 9

5 . 3

2 9 . 6

2 9 . 2

4 . 3

3 . 7

8 . 2

1 8 . 2

1 0 . 7

9 . 8

1 5 . 1

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

7 5 . 1

9 0 . 0

7 5 . 7

6 3 . 5

6 9 . 8

9 1 . 0

8 7 . 2

9 1 . 0

7 8 . 8

8 9 . 3

8 7 . 8

8 3 . 6

A s a l a r i a d o

3 4 . 1

6 5 . 7

5 0 . 4

4 1 . 1

2 0 . 5

6 0 . 6

4 5 . 8

2 3 . 0

6 1 . 1

5 7 . 2

4 9 . 3

3 0 . 2

N o a s a l a r i a d o

4 0 . 9

2 4 . 4

2 5 . 3

2 2 . 4

4 9 . 2

3 0 . 3

4 1 . 4

6 8 . 0

1 7 . 7

3 2 . 1

3 8 . 4

5 3 . 3

T o t a l

1 0 0 . 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

2 4 9 8 1 0 9

( 1 8 6 3 7 )

( 2 8 4 4 2 )

( 9 6 9 2 )

( 2 7 5 4 9 )

( 1 7 5 2 0 )

( 1 0 3 7 0 ) ( 1 9 2 0 0 6 )

( 3 7 6 4 0 )

( 1 8 4 2 ) ( 3 8 3 5 3 ) ( 1 1 3 8 2 4 )

Page 18: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 18/41

G t o .

H g o .

J a l .

M é x .

M i c h .

M o r .

N a y .

N . L .

O a x . P u e .

Q r o .

H o m b r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r

i a s

6 4 . 9

6 4 . 7

5 9 . 6

3 6 . 9

7 3 . 0

3 0 . 7

7 1 . 7

5 2 . 4

7 9 . 1

7 0 . 7

3 9 . 5

A s a l a r i a d o

1 8 . 2

1 4 . 2

1 5 . 4

1 5 . 3

3 0 . 3

2 3 . 9

1 6 . 9

2 2 . 8

1 4 . 9

1 8 . 8

2 0 . 2

N o a s a l a r i a d o

4 6 . 8

5 0 . 6

4 4 . 2

2 1 . 6

4 2 . 7

6 . 8

5 4 . 8

2 9 . 6

6 4 . 2

5 1 . 9

1 9 . 3

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

3 5 . 1

3 5 . 3

4 0 . 4

6 3 . 1

2 7 . 0

6 9 . 3

2 8 . 3

4 7 . 6

2 0 . 9

2 9 . 3

6 0 . 5

A s a l a r i a d o

2 5 . 2

2 2 . 9

2 5 . 6

5 2 . 3

1 6 . 4

5 2 . 5

1 4 . 7

3 7 . 3

1 2 . 1

1 9 . 9

4 5 . 8

N o a s a l a r i a d o

9 . 8

1 2 . 4

1 4 . 7

1 0 . 8

1 0 . 6

1 6 . 8

1 3 . 6

1 0 . 2

8 . 8

9 . 4

1 4 . 6

T o t a l

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

( 3 4 0 6 5 3 ) ( 2 8 4 2 6 5 ) ( 2 5 5 5 4 6 ) ( 4 6 2 3 5 0 ) ( 3 8 8 6 6 6 )

( 6 0 0 7 3 ) ( 1 0 0 2 3 6 )

( 8 6 9 3 3 ) ( 5 0 0 9 9 2 ) ( 4 3 7 2 6 8 ) ( 1 1 0 5 8 3 )

M u j e r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r

i a s

4 3 . 1

3 6 . 3

1 8 . 4

9 . 2

3 3 . 6

6 . 3

1 1 . 6

2 4 . 9

2 2 . 8

4 1 . 7

1 8 . 1

A s a l a r i a d o

6 . 2

2 . 2

2 . 9

2 . 7

7 . 0

4 . 8

2 . 7

4 . 4

2 . 9

5 . 6

3 . 6

N o a s a l a r i a d o

3 6 . 9

3 4 . 1

1 5 . 5

6 . 5

2 6 . 6

1 . 4

9 . 0

2 0 . 5

1 9 . 9

3 6 . 1

1 4 . 6

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

5 6 . 9

6 3 . 7

8 1 . 6

9 0 . 8

6 6 . 4

9 3 . 7

8 8 . 4

7 5 . 1

7 7 . 2

5 8 . 3

8 1 . 9

A s a l a r i a d o

3 1 . 1

3 5 . 1

4 6 . 2

6 5 . 2

2 6 . 6

5 8 . 2

2 7 . 9

4 1 . 4

1 1 . 1

2 4 . 6

5 5 . 7

N o a s a l a r i a d o

2 5 . 8

2 8 . 6

3 5 . 5

2 5 . 6

3 9 . 8

3 5 . 5

6 0 . 4

3 3 . 7

6 6 . 2

3 3 . 7

2 6 . 1

T o t a l

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

( 2 1 1 3 5 8 ) ( 1 5 0 4 3 1 ) ( 1 4 0 3 7 3 ) ( 1 3 6 5 0 7 ) ( 1 2 3 1 5 9 )

( 2 6 1 6 2 )

( 3 7 6 8 4 )

( 2 4 2 5 7 ) ( 2 3 6 7 8 6 ) ( 2 2 2 4 4 1 )

( 5 1 8 5 0 )

( c o n t i n ú a )

Page 19: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 19/41

C U A D R O 4

( c o n c l u y e )

Q . R o o

S . L . P .

S i n .

S o n .

T a b . T a m p s .

T l a x .

V e r .

Y u c .

Z a c .

H o m b r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s

6 8 . 1

7 5 . 6

7 2 . 7

4 9 . 1

5 3 . 3

5 1 . 1

4 1 . 9

8 1 . 8

5 3 . 6

6 0 . 9

A s a l a r i a d o

9 . 6

1 2 . 9

3 1 . 8

2 7 . 3

2 6 . 5

2 8 . 1

1 6 . 1

3 0 . 5

1 2 . 9

1 3 . 0

N o a s a l a r i a d o

5 8 . 4

6 2 . 7

4 1 . 0

2 1 . 8

2 6 . 7

2 3 . 1

2 5 . 8

5 1 . 3

4 0 . 6

4 7 . 9

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

3 1 . 9

2 4 . 4

2 7 . 3

5 0 . 9

4 6 . 7

4 8 . 9

5 8 . 1

1 8 . 2

4 6 . 4

3 9 . 1

A s a l a r i a d o

2 1 . 5

1 5 . 8

1 5 . 5

3 2 . 7

3 7 . 4

3 2 . 3

4 5 . 9

1 2 . 1

3 6 . 9

2 6 . 2

N o a s a l a r i a d o

1 0 . 5

8 . 6

1 1 . 7

1 8 . 2

9 . 3

1 6 . 6

1 2 . 3

6 . 1

9 . 5

1 2 . 9

T o t a l

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

( 4 5 2 9 5 ) ( 2 7 4 1 0 3 ) ( 2 6 3 0 5 0 )

( 1 0 6 9 1 8 ) ( 2 6 9 4 2 0 ) ( 1 1 5 7 3 9 )

( 6 5 2 8 6 ) ( 7 6 7 5 9 8 )

( 9 5 3 2 7 ) ( 1 4 4 6 6 4 )

M u j e r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s

1 4 . 4

4 5 . 7

2 6 . 4

2 0 . 4

1 0 . 8

9 . 8

1 3 . 4

2 3 . 4

1 4 . 3

2 9 . 5

A s a l a r i a d o

0 . 0

5 . 1

1 9 . 7

1 2 . 8

1 . 7

1 . 8

1 . 2

4 . 0

1 . 2

2 . 4

N o a s a l a r i a d o

1 4 . 4

4 0 . 7

6 . 7

7 . 6

9 . 0

8 . 0

1 2 . 2

1 9 . 4

1 3 . 1

2 7 . 1

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

8 5 . 6

5 4 . 3

7 3 . 6

7 9 . 6

8 9 . 2

9 0 . 2

8 6 . 6

7 6 . 6

8 5 . 7

7 0 . 5

A s a l a r i a d o

3 8 . 6

2 1 . 9

2 4 . 6

3 9 . 2

5 1 . 6

6 1 . 2

5 7 . 8

2 4 . 5

5 5 . 4

4 0 . 3

N o a s a l a r i a d o

4 7 . 1

3 2 . 3

4 9 . 0

4 0 . 5

3 7 . 6

2 9 . 0

2 8 . 8

5 2 . 1

3 0 . 2

3 0 . 2

T o t a l

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

( 1 0 7 6 3 ) ( 1 0 9 0 4 6 ) ( 1 0 7 2 8 0 )

( 4 7 3 2 7 )

( 7 1 4 9 2 )

( 3 2 2 8 7 )

( 2 9 3 1 6 ) ( 1 2 8 7 2 4 )

( 5 5 7 5 1 )

( 4 9 2 4 0 )

N O T A : L o s n ú m e r o s e n t r e p a r é n t e s i s s o n

l o s a b s o l u t o s m u e s t r a l e s d e

l a b a s e c o n

f a c t o r d e e x p a n s i ó n .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a

N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

Page 20: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 20/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

639

Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz; allí también se concentra una proporción importante dehombres en el empleo agropecuario no asalariado. Cabe destacar quealgunas de estas entidades concentran una gran proporción de lapoblación rural y han mostrado altos niveles de marginación en laslocalidades rurales y en otros indicadores socioeconómicos; tal es elcaso de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.Con relación a la distribución de laPEA masculina en actividades se-cundarias y terciarias, en comparación con el nivel nacional las mayo-res proporciones se encuentran en buena parte de las entidades, ex-

cepto las mencionadas con anterioridad. El empleo no asalariadoconforma la mayor parte de esos porcentajes en las actividades noagropecuarias.

A diferencia de los hombres, laPEA femenina de las localidadesrurales nacionales (cuadro 4) se encuentra en mayor proporción enlas actividades no agropecuarias. Las entidades que se ubican porarriba del nivel nacional en dichas actividades son casi todas, con ex-cepción de Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Mi-

choacán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; estos estadospresentan un porcentaje de laPEA femenina por encima del nacionalen actividades primarias. No se puede decir que en las actividades se-cundarias y terciarias ni en las agropecuarias predomine una categoríasalarial, pues los trabajos asalariados y no asalariados varían entre lasentidades federativas.

El panorama anterior ofrece una visión desagregada del empleorural, por lo que se recurrió a agrupar las localidades rurales de lasdistintas entidades federativas para obtener una perspectiva regional.En el ámbito regional (cuadro 5)19 se corrobora que laPEA masculinase ubica principalmente en las actividades agropecuarias, y que lasregiones sur y golfo presentan los mayores porcentajes respecto alnivel nacional, y la centro y la noreste tienen los menores porcentajes.La categoría ocupacional de los trabajadores rurales en esas actividadeses la de no asalariado; destaca la región sur con un alto porcentaje enesta categoría respecto a las demás regiones. Como ya se expuso, lasregiones sur y golfo son las que tienen una mayor proporción de lo-

19 La agrupación de estados se basa en la que realizó Conapo (2002). Convienemencionar que si bien podría cuestionarse el uso del término región porque se reerea la agrupación de estados según ciertos criterios, es importante señalar que en estecaso lo que se agregará no son estados sino localidades rurales en las entidades fede-rativas.

Page 21: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 21/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

640

calidades rurales con alto grado de marginación, lo cual lleva a suponerque en las entidades con mayor rezago socioeconómico los habitantesde las localidades rurales cuentan con pocas oportunidades de inser-tarse en actividades secundarias y terciarias, ya sea por las exigenciaspara ingresar a esos empleos o por la falta de desarrollo de dichas ac-tividades, de manera que su opción más cercana estará en la agricul-tura, ya sea como propietarios o como trabajadores en pequeñospredios. El hecho de que las regiones centro y noreste presenten losmenores porcentajes de laPEA masculina en actividades agropecuariascon relación al nacional puede estar asociado con que estas regiones

contienen algunas de las entidades que se han caracterizado por unmayor desarrollo socioeconómico y una mayor concentración de susactividades económicas en las ramas industriales y de servicios, aunqueno necesariamente un hecho implica el otro.

Continuando con las regiones, se observa que una mayor propor-ción de laPEA femenina se encuentra distribuida en actividades noagropecuarias, con excepción de la región centro-norte,20 que presen-ta un porcentaje menor respecto al nivel nacional (cuadro 5); esto

puede estar relacionado con la concentración de un alto porcentajede la población rural nacional en esa región. Lo anterior contrasta conla región sur, la cual también posee una alta concentración de poblaciónrural, y presenta una alta participación de las mujeres en actividadesagropecuarias. Llama la atención que la región centro-norte concentreun porcentaje importante de laPEA femenina en actividades agrope-cuarias desempeñando trabajos no asalariados, pues las mujeres nosuelen reconocer su participación en este tipo de actividades.

En resumen, se ha visto que laPEA masculina se distribuye en ma- yor medida en actividades agropecuarias, principalmente en las enti-dades y regiones con mayor concentración de la población rural, conlocalidades rurales de alto grado de marginación y con menor desa-rrollo socioeconómico, lo cual parece establecer una relación entre lomás atrasado y el empleo agropecuario. Además, el empleo no agro-pecuario concentra a gran parte de las mujeres rurales, con excepciónde la región centro-norte, en la cual las actividades agropecuariasrepresentan un porcentaje importante en la distribución de laPEA femenina.

20 Dicho porcentaje podría estar inuido por la distribución de laPEA femeninaen Guanajuato y San Luis Potosí (véase el cuadro 4), en donde las actividades agrope-cuarias representan una proporción importante.

Page 22: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 22/41

C U A D R O 5

D i s t r i b u c i ó n p o r c e n t u a l d e

l a P E A s e g ú n t

i p o d e a c t i v i d a d y c o n d i c i

ó n s a l a r i a l e n

l o c a l i d a d e s r u r a l e s

d e M é x i c o ,

p o r r e g i ó n y p o r s e x o ,

2 0 0 3

N o r t e

N o r e s t e N o r o e s t e O c c i d e n t e

C e n t r o

C e n t r o -

n o r t e

S u r

G o l f o

P e n í n s u l a

T o t a l

n a c i o n a l

H o m b r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s

6 7 . 9

5 1 . 7

6 2 . 0

6 7 . 1

5 4 . 0

6 3 . 0

7 8 . 1

7 4 . 4

6 3 . 2

6 6 . 7

A s a l a r i a d o

1 9 . 7

2 5 . 8

2 9 . 9

2 3 . 2

1 6 . 6

1 6 . 0

1 4 . 0

2 9 . 4

1 4 . 9

2 0 . 0

N o a s a l a r i a d o

4 8 . 2

2 5 . 9

3 2 . 1

4 3 . 9

3 7 . 4

4 7 . 0

6 4 . 0

4 4 . 9

4 8 . 3

4 6 . 7

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

3 2 . 1

4 8 . 3

3 8 . 0

3 2 . 9

4 6 . 0

3 7 . 0

2 1 . 9

2 5 . 6

3 6 . 8

3 3 . 3

A s a l a r i a d o

2 4 . 2

3 4 . 4

2 3 . 8

2 0 . 4

3 4 . 9

2 6 . 2

1 4 . 4

1 8 . 7

2 6 . 9

2 3 . 5

N o a s a l a r i a d o

7 . 9

1 3 . 9

1 4 . 2

1 2 . 5

1 1 . 1

1 0 . 8

7 . 5

7 . 0

9 . 8

9 . 9

T o t a l

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

M u j e r e s

A c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s

1 5 . 3

1 6 . 3

2 5 . 1

2 3 . 4

2 9 . 2

3 7 . 9

1 6 . 6

1 8 . 9

1 9 . 0

2 4 . 9

A s a l a r i a d o

3 . 1

2 . 9

1 7 . 2

4 . 7

3 . 7

5 . 2

1 . 8

3 . 2

1 . 0

4 . 5

N o a s a l a r i a d o

1 2 . 2

1 3 . 4

7 . 9

1 8 . 7

2 5 . 5

3 2 . 7

1 4 . 7

1 5 . 7

1 8 . 0

2 0 . 4

A c t i v i d a d e s n o a g r o p e c u a r i a s

8 4 . 7

8 3 . 7

7 4 . 9

7 6 . 6

7 0 . 8

6 2 . 1

8 3 . 4

8 1 . 1

8 1 . 0

7 5 . 1

A s a l a r i a d o

5 6 . 2

5 2 . 7

3 2 . 8

3 6 . 2

4 0 . 5

3 4 . 2

1 9 . 3

3 4 . 2

4 3 . 3

3 4 . 1

N o a s a l a r i a d o

2 8 . 6

3 1 . 0

4 2 . 1

4 0 . 4

3 0 . 2

2 7 . 9

6 4 . 1

4 6 . 9

3 7 . 7

4 0 . 9

T o t a l

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

N O T A : L a s r e g i o n e s s o n n o r t e

( C o a h u i l a ,

C h i h u a h u a y

D u r a n g o ) ; n o r e s t e

( N u e v o

L e ó n y

T a m a u l i p a s ) ; n o r o e s t e

( B a j a C a l i f o r n

i a , B a j a

C a l i f o r n i a

S u r , S i n a l o a y

S o n o r a ) ; o c c i d e n t e ( C o l i m a ,

J a l i s c o , M i c h o a c á n y

N a y a r i t ) ; c e n t r o

( D i s t r i t o F e d e r a l , H i d a l g o , M é x i c o , M o r e l o s ,

P u e b l a y

T l a x c a l a ) ; c e n t r o - n o r t e

( A g u a s c a l i e n t e s ,

G u a n a j u a t o ,

Q u e r é t a r o ,

S a n L u i s P o t o s í y Z a c a t e c a s ) ; s u r

( C h i a p a s , G u e r r e r o y O a x a c a ) ;

g o l f o ( T a b a s c o y V e r a c r u z ) ; p e n í n s u l a

( C a m p e c h e ,

Q u i n t a n a

R o o y

Y u c a t á n ) .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

Page 23: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 23/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

642

Trabajo rural femenino regional 21

En el punto anterior se advierte que hay un predominio de las mujeresrurales en actividades secundarias y terciarias asalariadas y no asalaria-das en las distintas regiones. Sin embargo, las regiones que se presen-taron no aluden a un criterio relacionado con el empleo, sino a unogeográco y socioeconómico. Para cumplir con el objetivo planteadose jó otro punto de partida: identicar qué estados se asemejan mása otros en cuanto al empleo que realizan las mujeres rurales y a suscaracterísticas sociodemográcas.

Técnica y variables

Dado el interés por formar grupos homogéneos en términos del empleorural y las características sociodemográcas femeninas se optó porutilizar un análisis de conglomerados, el cual tiene como propósitobuscar grupos similares de casos o de variables.22 Es decir, dada unamuestra de casos, este tipo de análisis ofrece la posibilidad de clasi-

carlos en grupos lo más homogéneos que sea posible con base en las variables consideradas. Así, los casos que queden clasicados en elmismo grupo serán tan similares como sea posible. En esta ocasión seutilizó un análisis de conglomerados jerárquico debido a que con dichatécnica no se conoce previamente el número de agrupaciones que seformarán (Johnson, 2000).

Teniendo lo anterior como referente, y dado que interesa conocerla semejanza del empleo rural femenino entre estados, se consideraronlas 32 entidades federativas de la República Mexicana como casos23 y

21 Lo que se considera no son propiamente agrupaciones de estados, sino de loca-lidades rurales.

22 El análisis de conglomerados es un método estadístico multivariante para la clasi-cación de datos. Dada una muestra de individuos o casos, el análisis de conglomeradossirve para clasicarlos en grupos lo más posiblemente homogéneos de acuerdo con las variables observadas. De esta manera los casos que queden clasicados en el mismo gruposerán tan similares como sea posible (Pérez, 2001). Existen dos tipos de análisis de con-glomerados: los no jerárquicos, que asignan los casos a grupos diferenciados que el propioanálisis genera, sin que unos dependan de otros, y los jerárquicos, que forman grupos conestructura arborescente, de tal manera que los conglomerados o grupos de niveles másbajos van siendo englobados en otros de niveles superiores (Pérez, 2001; Pérez, 2004).

23 La Encuesta Nacional de Empleo es una muestra de individuos que pertenecena las distintas entidades federativas, de ahí que se agrupan los porcentajes de mujeresrurales de cada estado según las variables de interés. Por ejemplo, la proporción demujeres de Aguascalientes que están ocupadas en actividades agropecuarias, no agro-pecuarias, asalariadas, no asalariadas, unidas, solteras, etcétera.

Page 24: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 24/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

643

se eligieron variables que han marcado algunas diferencias en el empleorural femenino en las distintas entidades, como las actividades querealizan las mujeres y su categoría salarial. Además, se incluyeron as-pectos relacionados con las características individuales de las mujeres,entre ellos la edad, el estado civil y el nivel de instrucción, que hanmostrado su inuencia en la participación económica femenina.24 Asimismo, con el propósito de asociar algunos elementos de las desi-gualdades regionales con el empleo en las localidades rurales, tambiénse consideraron variables relacionadas con el contexto, como el gradode marginación de las localidades rurales y la concentración de éstas

en cada entidad federativa.Una vez denidas las variables y el método se vericó que no exis-tieran problemas de correlación que pudieran afectar el análisis decluster. Al realizar este tipo de prueba se observó que la escolaridad,el grado de marginación de las localidades rurales y la concentraciónde éstas en cada entidad estaban altamente correlacionadas con el tipode empleo y la posición en el trabajo,25 por lo que sólo se tomaron las variables que no tenían problemas de correlación: el tipo de actividad,

la condición salarial, el estado civil y la edad de las mujeres económi-camente activas de las localidades rurales.

Panorama del empleo rural femenino regionala partir del análisis de conglomerados

Al realizar el análisis de conglomerados se obtuvieron cinco grupos;son los que destacan más claramente porque son distintos tanto en elempleo rural femenino como en las características sociodemográcasde las mujeres. Por ejemplo, los grupos 1 y 2 se distinguen de los demásporque concentran una gran proporción de las mujeres rurales que sedesempeñan en empleos no agropecuarios como trabajadoras asala-riadas, pero al mismo tiempo son distintos entre sí porque en el grupo1 existe una mayor proporción de mujeres unidas y de 25 a 39 años,mientras en el grupo 2 predominan las mujeres más jóvenes (12 a 24

24 Algunos estudios han mostrado que las mujeres de 25 a 54 años, las solteras, lasalguna vez unidas y las menos instruidas tenían mayores probabilidades de participaren el mercado de trabajo (Garay, 2008).

25 Respecto al grado de marginación de las localidades rurales se observó que lasque presentaban alto y muy alto grado de marginación estaban correlacionadas demanera negativa con el empleo asalariado y no agropecuario; es decir, a medida que laslocalidades rurales están más marginadas, menores son las posibilidades de que su po-blación se ubique en empleos asalariados y no agropecuarios, y viceversa.

Page 25: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 25/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

644

años) y las solteras. Ambos grupos pertenecen a regiones que hanmostrado mejor posición en algunos indicadores económicos (estadosfronterizos del norte, Distrito Federal, Tabasco, México, Jalisco y Que-rétaro); además en estas regiones se encuentra un bajo porcentaje dela población rural nacional, por lo que se puede suponer que el mayordesarrollo socioeconómico de esas entidades está asociado con lasactividades secundarias y terciarias y que dicha situación explica quelas mujeres rurales se inserten en tales actividades.

Una vez conformados estos grupos se les caracterizó por medio deotras variables de la encuesta que no se incluyeron en el análisis de

conglomerados; así se tiene que las mujeres de los grupos 1 y 2 en laindustria, el comercio y los servicios son principalmente trabajadorasmanuales, asalariadas y con mayor escolaridad (mapa 2). En cuanto alsalario que reciben se encontró que el ingreso mediano26 mensual esmayor en el grupo 2 que en el 1, al igual que las prestaciones sociales(véase el cuadro C en el anexo). Al distinguir por horas trabajadas seobserva que en ambos conjuntos el mayor salario lo obtienen las mu- jeres que laboran entre 35 y 48 horas a la semana (véase el cuadro D

en el anexo).El grupo que más contrasta con los mencionados es el 5, en el cualse aprecia una alta participación de las mujeres rurales en actividadesno agropecuarias no asalariadas; las de 25 a 39 años, las de 40 a 54 y lasunidas alcanzan los mayores porcentajes en este tipo de actividades(mapa 1). Al igual que en otros grupos esto se relaciona con la posiciónde las mujeres en el trabajo, quienes son predominantemente trabaja-doras por cuenta propia (mapa 2). Cabe mencionar que una granproporción de las que desempeñan ese tipo de empleo cuenta con pocaescolaridad (sin instrucción o primaria) (véase el cuadro B en el anexo).En este conjunto se concentran las entidades con mayor porcentaje depoblación rural, marginadas y con menor desarrollo industrial. Loanterior resulta interesante porque a pesar de que reunían varias ca-racterísticas que hacían pensar que el empleo en actividades secundarias y terciarias no tendría un papel importante en la absorción de manode obra femenina, ocurre lo opuesto, aunque este tipo de empleo esprincipalmente por cuenta propia. Asimismo se observa que las mujeres

26 La mediana es el valor de la distribución, ordenada de menor a mayor, que dejaa su izquierda y a su derecha la misma frecuencia de observaciones, es decir, el valor dela variable que ocupa el lugar central, suponiendo un número impar de datos. Cuandoel número de datos es par se tienen dos valores medianos y se toma como mediana lamedia aritmética de esos datos (Pérez, 2001).

Page 26: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 26/41

Page 27: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 27/41

M A P A 2

A g r u p a c i o n e s d e

l o c a l i d a d e s r u r a l e s e s t a t a l e s s e g ú n

t i p o d e e m p l e o , c a t e g o r í a s a l a r i a l y v a r i a b l e s

n o i n c l u i d a s e n e l a n á l i s i s

d e c o n g l o m e r a

d o s , 2 0 0 3

N O T A : L o s p o r c e n t a j e s d e

l a s c a r a c t e r í s t i c a s n o

i n c l u i d a s e n e l a n á l i s i s

d e c o n g l o m e r a d o s s e p r e s e n

t a n e n e l c u a d r o

B ( v é a s e e l a n e x o ) .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

G R U P O

2

G R U P O

3

G R U P O

4

G R U P O

5

G R U P O

1

D U R

S O N

C O A H

N L T

A M P S

Z A C

S L P

G T O

H G O

N A Y

C O L

P U E

M O R

G R O

O A X

C H I S

M I C H

Y U C

D . F .

T L A X

T A B

C A M P

Q R

O O

V E R

J A L

A G S

Q R O

M É X

C H I H D

G O

B C S

S I N

B C

N o a g r o p e c u a r i o a s a

l a r i a

d o

M a n u a l n o a g r o p e c u a r i o ,

a s a

l a r i a d

o ,

s e c u n

d a r i a o m

á s ,

i n g r e s o m e

d i a n o m e n s u a

l $ 1 9 3 5

N o a g r o p e c u a r i o a s a

l a r i a

d o

M a n u a

l n o a g r o p e c u a r i o ,

a s a

l a r i a

d o ,

s e c u n

d a r i a o m

á s ,

i n g r e s o m e

d i a n o m e n s u a

l $ 1 7 2 0

A g r o p e c u a r i o n o a s a

l a r i a

d o

T r a

b a

j a d o r a g r o p e c u a r i o ,

f a m i

l i a r s i n p a g o ,

s i n

i n s t r u c c i ó n y p r i m a r i a ,

i n g r e s o m e

d i a n o

m e n s u a

l $ 3 7 2

N o a g r o p e c u a r i o n o a s a

l a r i a

d o

M a n u a

l n o a g r o p e c u a r i o ,

c u e n

t a p r o p

i a ,

p r i m a r i a ,

i n g r e s o m e

d i a n o m e n s u a

l $ 8 6 0

N o a g r o p e c u a r i o n o a s a

l a r i a

d o

M a n u a

l n o a g r o p e c u a r i o ,

c u e n t a p r o p

i a ,

p r i m a r i a ,

i n g r e s o m e

d i a n o m e n s u a

l $ 9 0 0

N o a g r o p e c u a r i o a s a

l a r i a

d o

M a n u a

l n o a g r o p e c u a r i o ,

a s a l a r i a

d o ,

s e c u n

d a r i a

o m

á s ,

i n g r e s o m e

d i a n o m e n s u a

l $ 1 7 2 0

N o a g r o p e c u a r i o n o a s a

l a r i a

d o

M a n u a

l n o a g r o p e c u a r i o ,

c u e n

t a p r o p

i a ,

s i n

i n s t r u c c i ó n y p r i m a r i a .

I n g r e s o m e

d i a n o

m e n s u a

l $ 7 7 4

.

Page 28: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 28/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

647

reciben un ingreso mensual por debajo del salario mínimo y que unalto porcentaje de las trabajadoras carece de prestaciones sociales (véa-se el cuadro C en el anexo). Las mujeres que trabajan más de 48 horasa la semana son las que obtienen un mayor salario (véase el cuadro Den el anexo).

En el grupo 4 las actividades relacionadas con la industria, el co-mercio y los servicios, tanto asalariadas como no asalariadas, concentranla mayor proporción de laPEA femenina. Las mujeres jóvenes y lassolteras se ubican mayormente en las actividades no agropecuariasasalariadas, mientras que las de 40 a 54 años y las unidas se encuentran

en mayor proporción en las actividades no asalariadas (mapa 1). Alcomplementar estos resultados con otras variables se advierte que lasmujeres que desempeñan actividades no agropecuarias asalariadas sonmayormente las que tienen más escolaridad, y quienes aparecen comono asalariadas poseen principalmente primaria y se desempeñan comotrabajadoras por cuenta propia (mapa 2). La mayor inserción de lasmujeres en las actividades no agropecuarias en este grupo es sugeren-te debido a que dentro de la región en la cual se encuentra, en enti-

dades como Sinaloa y Nuevo León, se reconoce el predominio de laagricultura capitalista y desarrollada con empleo asalariado (Appen-dini y Salles, 1975; Appendini, Salles y Rubalcava, 1977; Appendini,1983), por lo que era de esperarse que existiera este tipo de condiciónsalarial, aunque en este caso no fuera en la agricultura. Asimismo, elingreso mediano mensual de las mujeres en actividades secundarias yterciarias asalariadas es mayor que el de las que trabajan en ese mismotipo de actividades pero no asalariadas, aunque ocurre lo contrariocon las prestaciones sociales (véase el cuadro D en el anexo). Asimismose observa que las mujeres que desempeñan trabajos asalariados enactividades no agropecuarias y que trabajan entre 35 y 48 horas a lasemana reciben un mayor salario que las que trabajan ese mismo nú-mero de horas como no asalariadas (véase el cuadro D en el anexo).

Por último, en el grupo 3 el mayor porcentaje corresponde a lasactividades agropecuarias no asalariadas, aunque es similar la propor-ción de las actividades secundarias y terciarias no asalariadas. En elempleo agropecuario no asalariado quienes presentan mayor partici-pación son las mujeres unidas y de 40 a 54 años. Las que se encuentranen el empleo no agropecuario no asalariado muestran característicassimilares, excepto por la edad, ya que quienes alcanzan una mayorparticipación son las de 25 a 39 años (mapa 1). Este grupo se ubica enuna de las regiones que anteriormente mostró tener un porcentaje

Page 29: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 29/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

648

importante de mujeres en actividades agropecuarias (centro-norte; véase el cuadro 3) y además se encuentra en dos de las entidades conmayor porcentaje de la población rural en el país (Michoacán y Gua-najuato, con 11.7%). Cuando se caracteriza a los grupos con variablescomo la posición, la ocupación, la escolaridad y el ingreso de las mu- jeres rurales, se observa que su participación en las actividades agro-pecuarias es principalmente como trabajadoras sin pago, y que las quese ocupan en dichas actividades son las que cuentan con menos ins-trucción (mapa 2); lo anterior representa el reconocimiento de lasmujeres respecto a su trabajo en dichas actividades. En relación con el

empleo no agropecuario no asalariado, que también es importante eneste grupo, se aprecia que las mujeres de 25 a 39 años y las unidastienen mayor participación en este tipo de empleo, lo que lleva a su-poner que desempeñan una actividad que pueden combinar con susresponsabilidades domésticas, como es el trabajo por cuenta propia;conrman lo anterior otras características no incluidas en el conglo-merado (mapa 2). Las mujeres agropecuarias no asalariadas recibenun ingreso muy inferior al salario mínimo mensual, y casi un tercio de

ellas no especicó si contaba con prestaciones sociales, lo cual sugiereque no las tienen; similar comportamiento se observa entre las noasalariadas que trabajan en actividades secundarias y terciarias (véaseel cuadro D en el anexo). A su vez, al igual que en otros grupos, lasmujeres que se emplean en actividades no agropecuarias no asalariadasreciben mayores ingresos cuando laboran entre 35 y 48 horas a la se-mana; por su parte, las trabajadoras agropecuarias no remuneradassólo obtienen mayores ingresos cuando trabajan más de 48 horas(véase el cuadro D en el anexo).

Conclusiones

En general se ha visto que los estudios sobre las desigualdades regiona-les en México son diversos y que utilizan distintos acercamientos meto-dológicos para observarlas; sin embargo ninguno de ellos hace referen-cia a las localidades rurales, excepto los estudios relacionados con elConapo. Tras haber considerado dichos aspectos ha sido posible darcuenta de que las regiones que tradicionalmente han mostrado unmayor desarrollo socioeconómico en el país son también las que inclu- yen un menor porcentaje de localidades rurales marginadas, contrarioa lo que ocurre con las entidades más rezagadas, que concentran a gran

Page 30: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 30/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

649

parte de las localidades rurales del país con altos grados de marginación. Asimismo se ha observado que el tipo de empleo rural femenino quepredomina en las regiones del norte y parte del centro es el no agrope-cuario asalariado, mientras en las del sur predominan las actividadessecundarias y terciarias no asalariadas. En cuanto al empleo masculino,la actividad que absorbe la mayor parte de la población económicamen-te activa en las distintas regiones es la agricultura.

Al realizar el análisis de conglomerados se ha encontrado unarelación entre las regiones menos rezagadas y elempleo rural no agrope- cuario asalariado , debido a que los grupos 1 y 2, que concentran dicho

empleo, se ubican en entidades que a lo largo de los años han mostra-do mayor desarrollo socioeconómico respecto a otras.27 El grupo 5,que concentra al empleo femenino enactividades secundarias y terciariasno asalariadas, reúne a varias de las entidades que tradicionalmentehan estado más rezagadas en el país: Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chia-pas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.

Conviene apuntar que si bien el tipo de actividad que realizan lasmujeres rurales está asociado mayormente con lo no agropecuario,

sólo en un grupo, el 3, tienen una participación importante en lasactividades agropecuarias no asalariadas . Es de suponer que en esta regiónhay otros factores que inuyen en que las mujeres reconozcan su par-ticipación en las actividades agropecuarias, como su propia percepciónsobre su contribución en dichas actividades; es decir, algunas podríanestar reconociendo que su participación en tales actividades es untrabajo y no una ayuda, como se consideró tradicionalmente. Paraconrmarlo se requiere un análisis más profundo de esta región inte-grada por los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán yPuebla.

27 En el grupo 1 están Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco, Morelos, Distrito Federal y Colima. En el grupo 2, Durango, Aguas-calientes, Jalisco, Querétaro y México.

Page 31: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 31/41

A n e x o

C U A D R O A

D i s t r i b u c i ó n d e l a P E A r u r a l f e m e n i n a s e g

ú n v a r i a b l e s

i n c l u i d a s e n e l a n á l i s i s

d e c l u s t e r ,

2 0 0 3

G r u p o 1

G r u p o 2

G r u p o 3

G r u p o 4

G r u p o 5

E m p l e o a g r o p e c u a r i o / a s a l a r i a d o

5 . 2

3 . 0

5 . 9

8 . 0

2 . 2

G r u p o s d e e d a d

1 2 a

2 4 a ñ o s

1 . 5

1 . 2

2 . 0

4 . 2

0 . 5

2 5 a

3 9 a ñ o s

2 . 3

1 . 4

2 . 4

2 . 3

1 . 0

4 0 a

5 4 a ñ o s

0 . 8

0 . 4

1 . 1

0 . 9

0 . 4

5 5 o m

á s

0 . 5

0 . 1

0 . 5

0 . 6

0 . 4

S i t u a c i ó n c o n y u g a l

S o l t e r a s

2 . 2

2 . 1

2 . 9

3 . 4

1 . 0

U n i d a s

2 . 4

0 . 8

2 . 4

3 . 3

0 . 7

A l g u n a v e z u n i

d a s

0 . 6

0 . 1

0 . 6

1 . 2

0 . 5

E m p l e o a g r o p e c u a r i o / n o a s a l a r i a d o

9 . 4

1 1 . 1

3 5 . 3

2 3 . 4

1 5 . 8

G r u p o s d e e d a d

1 2 a

2 4 a ñ o s

1 . 5

3 . 0

8 . 8

4 . 1

2 . 5

2 5 a

3 9 a ñ o s

3 . 0

3 . 6

9 . 2

7 . 5

4 . 3

4 0 a

5 4 a ñ o s

2 . 6

1 . 6

1 0 . 4

6 . 5

4 . 6

5 5 o m

á s

2 . 2

2 . 8

7 . 0

5 . 3

4 . 2

S i t u a c i ó n c o n y u g a l

S o l t e r a s

2 . 0

4 . 3

9 . 7

4 . 5

4 . 5

U n i d a s

6 . 4

5 . 4

2 2 . 1

1 6 . 9

9 . 3

A l g u n a v e z u n i

d a s

1 . 0

1 . 4

3 . 5

2 . 0

1 . 9

Page 32: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 32/41

E m p l e o n o a g r o p e c u a r i o / a s a l a r i a d o

5 3 . 6

5 5 . 4

2 6 . 6

3 3 . 2

2 1 . 0

G r u p o s d e e d a d

1 2 a

2 4 a ñ o s

1 8 . 9

2 6 . 3

1 2 . 8

1 4 . 5

6 . 8

2 5 a

3 9 a ñ o s

2 1 . 1

2 1 . 1

8 . 8

1 1 . 3

8 . 6

4 0 a

5 4 a ñ o s

1 0 . 8

7 . 0

3 . 7

5 . 8

4 . 7

5 5 o m

á s

2 . 9

1 . 1

1 . 2

1 . 4

0 . 8

S i t u a c i ó n c o n y u g a l

S o l t e r a s

2 0 . 8

3 8 . 8

1 7 . 1

1 7 . 8

9 . 5

U n i d a s

2 5 . 2

1 2 . 2

6 . 3

1 1 . 7

8 . 8

A l g u n a v e z u n i

d a s

7 . 6

4 . 4

3 . 1

3 . 4

2 . 7

E m p l e o n o a g r o p e c u a r i o / n o a s a l a r i a d o

3 1 . 8

3 0 . 4

3 2 . 1

3 5 . 5

6 1 . 0

G r u p o s d e e d a d

1 2 a

2 4 a ñ o s

6 . 1

5 . 7

7 . 4

6 . 0

1 0 . 3

2 5 a

3 9 a ñ o s

1 0 . 7

1 1 . 0

1 0 . 4

9 . 5

1 9 . 1

4 0 a

5 4 a ñ o s

1 0 . 4

8 . 0

8 . 4

1 2 . 3

1 8 . 2

5 5 o m

á s

4 . 6

5 . 9

5 . 9

7 . 6

1 3 . 3

S i t u a c i ó n c o n y u g a l

S o l t e r a s

7 . 9

8 . 2

9 . 0

7 . 5

1 1 . 5

U n i d a s

2 0 . 5

1 8 . 1

1 8 . 4

2 3 . 7

3 9 . 3

A l g u n a v e z u n i

d a s

3 . 5

4 . 1

4 . 7

4 . 3

1 0 . 1

T o t a l

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 4 2

1 1 2 0

1 9 3 8

9 9 2

2 1 7 4

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

Page 33: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 33/41

C U A D R O B

C a r a c t e r í s t i c a s d e

l a P E A r u r a l f e m e n i n a s e g ú n

t i p o d e e m p l e o y c a

t e g o r í a s a l a r i a l , p o r g r u p o s

d e e s t a d o s ,

2 0 0 3

G r u p o 1

G r u p o 2

G r u p o 3

G r u p o 4

G r u p o 5

E m p l e o a g r o p e c u a r i o / a s a l a r i a d o

O c u p a c i ó n

N o m a n u a l

0 . 2

0 . 1

0 . 0

0 . 1

0 . 0

M a n u a l n o a g r o p e c u a r i o

0 . 5

0 . 2

0 . 1

2 . 4

0 . 1

T r a b a j a d o r a g r o p e c u a r i o

4 . 6

2 . 7

5 . 9

5 . 5

2 . 1

P o s i c i ó n e n e l t r a

b a j o

A s a l a r i a d o

5 . 2

3 . 0

5 . 9

8 . 1

2 . 2

N i v e l d e i n s t r u c c i ó n

S i n i n s t r u c c i ó n

1 . 3

0 . 9

0 . 7

1 . 1

1 . 1

P r i m a r i a

2 . 6

1 . 3

4 . 6

4 . 1

0 . 8

S e c u n d a r i a o m

á s

1 . 2

0 . 9

0 . 7

2 . 7

0 . 3

P r e s t a c i o n e s s o c i a l e s *

C o n p r e s t a c i o n e s

0 . 3

0 . 3

0 . 0

0 . 6

0 . 0

C o n u n a p r e s t a c i ó n

0 . 4

0 . 0

0 . 0

2 . 7

0 . 0

S i n p r e s t a c i o n e s

4 . 4

2 . 5

5 . 8

4 . 4

2 . 2

N o e s p e c í c a d o

0 . 1

0 . 2

0 . 1

0 . 1

0 . 0

I n g r e s o m e d i a n o m e n s u a l ( p e s o s ) * *

1 9 3 5

2

1 4 5

1 5 4 8

1 5 4 8

7 7 4

Page 34: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 34/41

E m p l e o a g r o p e c u a r i o / n o a s a l a r i a d o

O c u p a c i ó n

N o m a n u a l

0 . 0

0 . 2

0 . 2

0 . 0

0 . 2

M a n u a l n o a g r o p e c u a r i o

1 . 0

0 . 0

0 . 9

0 . 4

1 . 2

T r a b a j a d o r a g r o p e c u a r i o

8 . 4

1 0 . 9

3 4 . 3

2 3 . 0

1 4 . 4

P o s i c i ó n e n e l t r a

b a j o

P a t r ó n

0 . 0

0 . 2

0 . 6

0 . 0

0 . 7

C u e n t a p r o p i a

3 . 5

2 . 2

8 . 3

1 1 . 1

4 . 7

T r a b a j a d o r f a m i l i a r s i n p a g o

5 . 8

8 . 6

2 6 . 3

1 1 . 7

1 0 . 2

T r a b a j a d o r n o f a m

i l i a r s i n p a g o

0 . 0

0 . 1

0 . 2

0 . 7

0 . 1

N i v e l d e i n s t r u c c i ó n

S i n i n s t r u c c i ó n

2 . 8

1 . 9

1 0 . 5

5 . 9

6 . 3

P r i m a r i a

4 . 9

7 . 3

1 9 . 8

1 3 . 5

7 . 3

S e c u n d a r i a o m

á s

1 . 7

1 . 9

5 . 0

3 . 9

2 . 2

P r e s t a c i o n e s s o c i a l e s

C o n p r e s t a c i o n e s

0 . 0

0 . 0

0 . 0

0 . 0

0 . 0

C o n u n a p r e s t a c i ó n

0 . 0

0 . 0

0 . 1

0 . 0

0 . 0

S i n p r e s t a c i o n e s

3 . 5

2 . 4

8 . 8

1 1 . 1

5 . 4

N o e s p e c í c a d o

5 . 8

8 . 7

2 6 . 5

1 2 . 3

1 0 . 3

I n g r e s o m e d i a n o m e n s u a l ( p e s o s )

2 3 0

6 0 0

3 7 2

1 5 0

3 0 0 ( c o n t i n ú a )

Page 35: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 35/41

C U A D R O B

( c o n c l u y e )

G r u p o 1

G r u p o 2

G r u p o 3

G r u p o 4

G r u p o 5

E m p l e o n o a g r o p e c u a r i o / a s a l a r i a d o

O c u p a c i ó n

N o m a n u a l

1 6 . 2

1 6 . 3

6 . 6

1 3 . 5

9 . 7

M a n u a l n o a g r o p e c u a r i o

3 7 . 4

3 9 . 1

2 0 . 0

1 9 . 6

1 1 . 2

P o s i c i ó n e n e l t r a b a j o

A s a l a r i a d o

5 3 . 6

5 5 . 7

2 6 . 6

3 3 . 1

2 0 . 9

N i v e l d e i n s t r u c c i ó n

S i n i n s t r u c c i ó n

3 . 9

2 . 1

1 . 7

2 . 0

1 . 8

P r i m a r i a

2 1 . 8

2 2 . 1

1 3 . 3

1 0 . 4

7 . 3

S e c u n d a r i a o m

á s

2 7 . 9

3 1 . 2

1 1 . 6

2 0 . 8

1 2 . 0

P r e s t a c i o n e s s o c i a l e s

C o n p r e s t a c i o n e s

1 6 . 5

1 9 . 0

6 . 1

9 . 5

6 . 5

C o n u n a p r e s t a c i ó n

2 . 7

2 . 2

2 . 1

2 . 5

0 . 3

S i n p r e s t a c i o n e s

3 4 . 3

3 4 . 5

1 8 . 1

2 0 . 8

1 4 . 2

N o e s p e c í c a d o

0 . 1

0 . 0

0 . 4

0 . 2

0 . 0

I n g r e s o m e d i a n o m e n s u a l ( p e s o s )

1 7 2 0

1

9 3 5

1 6 3 4

1 7 2 0

1 5 0 5

Page 36: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 36/41

E m p l e o n o a g r o p e c u a r i o / n o a s a l a r i a d o

O c u p a c i ó n

N o m a n u a l

1 4 . 1

1 6 . 8

1 3 . 3

1 6 . 6

1 6 . 6

M a n u a l n o a g r o p e c u a r i o

1 7 . 3

1 3 . 9

1 8 . 6

1 8 . 2

4 4 . 3

P o s i c i ó n e n e l t r a

b a j o

P a t r ó n

1 . 0

1 . 2

0 . 3

0 . 7

0 . 3

C u e n t a p r o p i a

2 0 . 9

1 8 . 5

2 0 . 4

2 5 . 4

4 8 . 6

T r a b a j a d o r f a m i l i a r s i n p a g o

9 . 4

1 0 . 9

1 1 . 0

8 . 5

1 1 . 7

T r a b a j a d o r n o f a m

i l i a r s i n p a g o

0 . 2

0 . 1

0 . 1

0 . 3

0 . 4

N i v e l d e i n s t r u c c i ó n

S i n i n s t r u c c i ó n

4 . 3

3 . 7

7 . 4

6 . 5

2 0 . 1

P r i m a r i a

1 6 . 7

1 4 . 7

1 7 . 2

2 0 . 7

3 1 . 6

S e c u n d a r i a o m

á s

1 0 . 7

1 2 . 1

7 . 5

8 . 4

9 . 3

P r e s t a c i o n e s s o c i a l e s

C o n p r e s t a c i o n e s

0 . 0

0 . 0

0 . 0

0 . 0

0 . 0

C o n u n a p r e s t a c i ó n

0 . 0

0 . 0

0 . 0

0 . 0

0 . 0

S i n p r e s t a c i o n e s

2 1 . 9

1 9 . 5

2 0 . 7

2 6 . 2

4 8 . 9

N o e s p e c í c a d o

1 0 . 0

1 1 . 1

1 1 . 4

9 . 2

1 2 . 2

I n g r e s o m e d i a n o m e n s u a l ( p e s o s )

1 2 9 0

1

2 9 0

8 6 0

9 0 0

7 7 4

T o t a l

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

1 0 0 . 0

( 1 0 4 3 )

( 1 1 1 6 )

( 1 9 3 8 )

( 9 9 3 )

( 2 1 7 2 )

* * L a s p r e s t a c i o n e s s o c i a l e s q u e s e c o n s i d e r a r o n

f u e r o n : a g u i n a l d o , v a c a c i o n e s c o n g o c e

d e s u e l d o , I M

S S o I S S S T E .

* * C i f r a s e n p e s o s d e

2 0 0 3 .

N O T A : L o s n ú m e r o s e n t r e p a r e n t é s i s s o n

l o s a b s o l u t o s m u e s t r a l e s .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

Page 37: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 37/41

C U A D R O C

I n g r e s o m e d i a n o

m e n s u a l d e

l a s m u j e r e s r u r a l e s e c o n ó m

i c a m e n t e a c t i v a s y p r e s t a c i o n e s s o c

i a l e s , p o r g r u p o s ,

2 0 0 3 *

G r u p o 1

G r u p o 2

G r u p o 3

G r u p o 4

G r u p o 5

I n g r e s o m e d i a n o

( p e s o s ) * *

1 6 6 1

1 7 2 0

1 2 0 0

1 2 9 0

9 0 0

P r e s t a c i o n e s s o c i a l e s

C o n p r e s t a c i o n e s

1 6 . 7 %

1 7 4

1 9 . 2 %

2 1 5

6 . 1 %

1 1 8

1 0 . 2 %

1 0 1

6 . 5 %

1 4 1

C o n u n a p r e s t a c i ó n

3 . 1 %

3 2

2 . 1 %

2 4

2 . 1 %

4 1

5 . 3 %

5 3

0 . 3 %

6

S i n p r e s t a c i o n e s

6 4 . 2 %

6 6 8

5 8 . 8 %

6 6 0

5 3 . 4 %

1 0 3 5

6 2 . 6 %

6 2 2

7 0 . 7 %

1 5 3 6

N o e s p e c í c a d o

1 6 . 0 %

1 6 7

1 9 . 9 %

2 2 3

3 8 . 4 %

7 4 3

2 1 . 9 %

2 1 7

2 2 . 5 %

4 9 0

T o t a l

1 0 0 . 0 %

1 0 4 1

1 0 0 . 0 %

1 1 2 2

1 0 0 . 0 %

1 9 3 7

1 0 0 . 0 %

9 9 3

1 0 0 . 0 %

2 1 7 3

* * L a s p r e s t a c i o n e s s o c i a l e s q u e s e c o n s i d e r a r o n

f u e r o n : r e c i b i r a g u i n a l d o , t e n e r v a c a c i o n e s c o n g o c e

d e s u e l d o , c o n t a r c o n I M S S o I S S S T E .

* * C i f r a s e n p e s o s d e

2 0 0 3 .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

Page 38: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 38/41

C U A D R O D

I n g r e s o m e d i a n o

m e n s u a l d e

l a s m u j e r e s r u r a l e s e c o n ó m

i c a m e n t e a c t i v a s p o r

h o r a s t r a b a j a d a s a

l a s e m a n a

s e g ú n t i p o d e e m p l e o , p o r g r u p o s ,

2 0 0 3 *

G r u p o 1

G r u p o 2

G r u p o 3

G r u p o 4

G r u p o 5

E m p l e o a g r o p e c u a r i o

/ a s a l a r i a d o

1 9 3 5

2 1 4 5

1 5 4 8

1 5 4 8

7 7 4

M e n o s d e

3 5 h o r a s

1 2 6 5

7 3 1

8 6 0

1 4 2 4

4 3 0

E n t r e 3 5 y

4 8 h o r a s

1 9 6 1

2 5 6 2

1 8 0 6

1 5 4 8

1 2 9 0

M á s d e 4 8 h o r a s

2 3 2 7

2 3 2 2

1 8 0 6

3 1 1 8

7 7 4

E m p l e o a g r o p e c u a r i o

/ n o a s a l a r i a d o

2 3 0

6 0 0

3 7 2

1 5 0

3 0 0

M e n o s d e

3 5 h o r a s

1 6 2

2 0 8

3 3 3

1 5 0

3 0 0

E n t r e 3 5 y

4 8 h o r a s

8 5 1

9 0 0

6 3 8

1 4 9

3 3 1

M á s d e 4 8 h o r a s

4 7 3

2 5 0

2 9 2

E m p l e o n o a g r o p e c u a r i o

/ a s a l a r i a d o

1 7 2 0

1 9 3 5

1 6 3 4

1 7 2 0

1 5 0 5

M e n o s d e

3 5 h o r a s

7 7 4

1 2 9 0

8 6 0

1 0 0 0

2 5 8 0

E n t r e 3 5 y

4 8 h o r a s

2 1 5 0

2 1 5 0

1 9 3 5

2 0 2 4

1 2 9 0

M á s d e 4 8 h o r a s

1 7 2 0

2 1 5 9

1 7 2 0

1 7 2 0

1 5 0 4

E m p l e o n o a g r o p e c u a r i o

/ n o a s a l a r i a d o

1 2 9 0

1 2 9 0

8 6 0

9 0 0

7 7 4

M e n o s d e

3 5 h o r a s

6 2 8

8 9 1

4 3 0

6 4 5

4 5 0

E n t r e 3 5 y

4 8 h o r a s

1 8 3 2

1 2 9 0

1 2 9 0

1 3 4 6

1 0 7 5

M á s d e 4 8 h o r a s

2 4 0 7

1 7 5 8

1 5 0 0

2 0 6 4

1 5 4 8

* C i f r a s e n p e s o s d e

2 0 0 3 .

F U E N T E : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n

d a t o s d e l a E n c u e s t a N a c i o n a l d e

E m p l e o ,

2 0 0 3 .

Page 39: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 39/41

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, VOL. 27, NÚM. 3 (81), 2012, 621-659

658

Bibliografía

Appendini, Kirsten (1983), “La polarización de la agricultura mexicana: unanálisis a nivel de zonas agrícolas en 1970”, en Economía mexicana,Méxi-co, Centro de Investigación y Docencia Económica,CIDE (Sector Agro-pecuario).

Appendini, Kirsten, Daniel Murayama y Rosa María Domínguez (1972), “De-sarrollo desigual en México, 1900 y 1960”, Demografía y Economía , vol. 6,núm. 1, pp. 1-39.

Appendini, Kirsten y Vania Salles (1975), “Agricultura capitalista y agriculturacampesina en México (diferencias regionales en base al análisis de datoscensales)”, Cuadernos delCES , núm. 10, México, Centro de Estudios Socio-lógicos, El Colegio de México.

Appendini, Kirsten, Vania Salles y Rosa María Rubalcava (1977),Construcciónde zonas para un análisis de la estructura agraria en México: Una aplicación deanálisis factorial , México, Centro de Estudios Económicos y Demográcos,El Colegio de México.

Berdegué, Julio, Thomas Reardon y Germán Escobar (2001), “La crecienteimportancia del empleo y el ingreso rurales no agrícolas” en Rubén Eche- verría (coord.), Desarrollo de las economías rurales en América Latina y el Caribe, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.

Berdegué, Julio, Thomas Reardon y Germán Escobar (2004), “Empleo e in-gresos rurales no agrícolas en América Latina: síntesis de implicacionesde políticas”, enCEPAL / BID / FAO / R imisp, Empleo e ingresos rurales noagrícolas en América Latina , Santiago de Chile, Naciones Unidas (Seminarios y Conferencias).

Conapo (2000), “Diferencias regionales de la marginación en México, 1970-1995”, enLa situación demográca de México, México, Consejo Nacional dePoblación.

Conapo (2001), “Distribución territorial de la población”, enLa situación de- mográca de México, México, Consejo Nacional de Población.

Conapo (2002),Índices de marginación a nivel localidad,México, Secretaría deDesarrollo Social / Consejo Nacional de Población.

Echeverri, Rafael y María Pilar Ribero (2002),Nueva ruralidad. Visión del terri- torio en América Latina y el Caribe , San José, IICA.

Esquivel, Gerardo (1999), “Convergencia regional en México, 1940-1995”, ElTrimestre Económico , vol. 66, núm. 4 (264), pp. 725-761.

Esquivel, Gerardo y Miguel Messmacher (2002), “Sources of Regional (non)Convergence in Mexico”, México, Banco Mundial (mimeo.).

Florez, Vaquiro Nelson (2006), “Heterogeneidad y condiciones laborales delos sujetos agropecuarios en México según la forma en que se organiza elproceso productivo”, ponencia presentada en el V Congreso Nacional dela AMET , “Los retos del nuevo siglo”, Oaxtepec, Morelos, 17 a 19 de mayo(mimeo.).

Page 40: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 40/41

Garay Villegas,DIFERENCIAS ESTATALES Y REGIONALES

659

Hernández, Enrique (1979), “Desarrollo regional y distribución del ingresoen México”, Demografía y Economía , vol. 13, núm. 4 (40), pp. 467-499.

Hernández, Juan Carlos (2003), “La distribución territorial de la poblaciónrural”, enLa situación demográca de México, México, Consejo Nacional dePoblación.

Garay, Sagrario (2008), “Trabajo rural femenino en México”, tesis de doctora-do, México, Centro de Estudios Demográcos, Urbanos y Ambientales,El Colegio de México.

García, Brígida (1988), Desarrollo económico y absorción de fuerza de trabajo enMéxico, México, Centro de Estudios Demográcos y de Desarrollo Urbano,El Colegio de México.

Garza, Gustavo (2000), “Tendencias de las desigualdades urbanas y regionalesen México, 1970-1996”, Estudios Demográcos y Urbanos, vol. 15, núm. 3(43), pp. 489-532.

Johnson, Dallas (2000),Métodos multivariados aplicados al análisis de datos, Mé-xico, Thomson.

Messmacher, Miguel (2000), “Desigualdad regional en México, el efecto delTLCAN y otras reformas estructurales”, Documento de Investigación, núm.2000-4, México, Dirección General de Investigación Económica, Bancode México.

Osuna, Germán (1990), “Dinámica de la desigualdad regional en México,1970-1980”, Estudios Demográcos y Urbanos , vol. 5, núm. 1 (13), pp. 5-35.Pérez, César (2001),Técnicas estadísticas conSPSS , Madrid, Pearson.Pérez, César (2004),Técnicas de análisis multivariante de datos,Madrid, Pearson.Ramírez, Delna (1986), “Las desigualdades interregionales en México”, tesis

de Maestría, Centro de Estudios Demográcos y de Desarrollo Urbano,El Colegio de México.

Acerca de la autora

Sagrario Garay Villegas realizó estudios de licenciatura y maestría enEconomía en la Universidad Autónoma Metropolitana. Obtuvo elgrado de doctora en Estudios de Población por El Colegio de México.Ha participado y dirigido diversos proyectos de investigación. Sus pu-blicaciones y líneas de investigación incluyen temas relacionados contrabajo femenino, familia y envejecimiento. Actualmente se desempe-ña como profesora investigadora de tiempo completo en la Facultadde Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónomade Nuevo León. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Page 41: Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

8/19/2019 Diferencias Estatales y Regionales en El Empleo Rural Femenino en México

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-estatales-y-regionales-en-el-empleo-rural-femenino-en-mexico 41/41