diferencias entre la poesia pre vanguardia y la vanguardista

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Curso: Literatura Española XIX- XX ALUMNA: TORREJON ZELADA, Cindy. CÓDIGO: 110303008 Hay claras diferencias que marcan el estilo lírico entre la literatura contemporánea y la literatura antigua o clásica. En la lengua española se reconoce el marcado trance que existe entre los escritores del romanticismo y el modernismo, siendo en este último la época en la que reconoceremos los grandes cambios y la instauración de técnicas de innovación en cuanto al estilo literario que manejaban. Si analizamos los poemas anteriores a la vanguardia, como es el caso de Rafael Pombo, vamos a ver cómo este está pegado a la subjetividad que es característica del romanticismo. De igual manera, los versos que conforman el poema respetan el uso de la rima y el verso haciéndolo más musical y atractivo al momento de leer. Estas características no se ajustan a lo propuesto por Friedrich quien en su teoría plantea la innovación del lenguaje y el cambio de estilo en la nueva literatura contemporánea.

Upload: erick-alexander-weis-bautista

Post on 11-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeño artículo que especifica las diferencias principales entre la producción poética hispanoamericana de pre vanguardia y vanguardia

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias Entre La Poesia Pre Vanguardia y La Vanguardista

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Curso: Literatura Española XIX- XX

ALUMNA: TORREJON ZELADA, Cindy. CÓDIGO: 110303008

Hay claras diferencias que marcan el estilo lírico entre la literatura

contemporánea y la literatura antigua o clásica. En la lengua española se

reconoce el marcado trance que existe entre los escritores del romanticismo y

el modernismo, siendo en este último la época en la que reconoceremos los

grandes cambios y la instauración de técnicas de innovación en cuanto al estilo

literario que manejaban.

Si analizamos los poemas anteriores a la vanguardia, como es el caso

de Rafael Pombo, vamos a ver cómo este está pegado a la subjetividad que es

característica del romanticismo. De igual manera, los versos que conforman el

poema respetan el uso de la rima y el verso haciéndolo más musical y atractivo

al momento de leer. Estas características no se ajustan a lo propuesto por

Friedrich quien en su teoría plantea la innovación del lenguaje y el cambio de

estilo en la nueva literatura contemporánea.

En cuanto a los poemas que se ubican en la época contemporánea:

Octavio Paz, Bécquer y Huidobro; vamos a ver que estos se acoplan a las

características vanguardistas, en especial a aquellas que Friedrich nos plantea.

El estilo incongruente que se aprecia en estos poemas modernos es una

técnica clave que muestra el nuevo estilo literario. Como se ha visto, poemas

como “Nuevo rostro” (Octavio Paz) o “Arte poética” (Vicente Huidobro) se

alejan de lo tradicional y a través del uso de nuevas expresiones “El músculo

Page 2: Diferencias Entre La Poesia Pre Vanguardia y La Vanguardista

cuelga” (“Arte poética” V.H) el contenido poético marca esta supremacía del

lenguaje poético sobre el coloquial, tal como lo dice Friedrich.

La elevación del nuevo uso del lenguaje es este gran cambio que nos

presenta la vanguardia. La imagen que se nos crea mediante los versos es la

de una poesía sensorial en la que se utiliza a la sinestesia como recurso y ello

se ve en los poemas seleccionados. Los poemas de Huidobro muestran este

nuevo acercamiento a los ismos, ultraísmo, ya que en sus versos se ve los

cambios que se manifiestan de manera clara para hacer de su poesía una

producción innovadora en donde las prácticas estéticas están muy

relacionadas a automatismo psíquico con el que se pretendía explicar el

funcionamiento del pensamiento.

Los poemas anteriores a la vanguardia están alejados de todas estas

características y van más ligados al paisaje o la conservación de técnicas

clásicas. Los poemas que ya pertenecen a la vanguardia utilizan,

preferentemente, una escritura automática basada en la necesidad de expresar

la libertad del poeta y para ello innovan en su propia escritura.