diferencia entre poesia y poema para clase de vanguardias

5
DIFERENCIA ENTRE POESIA Y POEMA : Contemporáneamente, los términos poesía y poema se usan indistintamente; pero aquí va la diferencia. Literalmente, POESIA es todo lo que inspira. Poesía se encuentra en todas partes. Poesía es lo bello o no-bello e xterno o interno que caracteriza cada evento o existencia viviente o no (la mujer, el hombre, el niño/a, los sentimientos, el océano, las rosas, la muerte, etc. etc.), que originan sentimientos y/o de percepciones estéticas o nefastas en el poeta. La poesía siempre existió; mientras que el poeta crea un poema. En otras palabras, el poeta traduce/interpreta lo que siente y percibe de la poesía existente a través de su sensibilidad y lo expresa en los versos (líneas) de su poema. En el poema, el poeta tiende a sublimizar o simplemente narrar/describir lo ideal, el lirismo, la belleza, lo vivido, la tristeza, la vida, la muerte, etc. etc. Se debe tener en cuenta que el poema, generalmente, transmite un mensaje; de contrario, solo sería un conjunto de ideas sueltas. El poema estructurado está dividido por géneros y tiene una serie de características que envuelven métrica, melodía (rimas), el tipo de personaje, tipos de estrofas, etc. En los tiempos modernos hay una proliferación de poemas libres sin estructura y métrica; sin embargo, la mayoría mantiene una musicalidad en sus versos. Entonces, lo que los poetas escribimos son POEMAS de la POESIA que nos inspira. Verso, estrofa y poema. Poema de Miguel Hernández 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor, la de la muerte. Con tres heridas yo: la de la vida, la de la muerte, la del amor. Estro fa Estro fa Estro fa Verso. Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos. Estrofa. Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una. Poema. Es toda composición poética que esté formada por versos. Métrica del verso.

Upload: sindy-martinez-m

Post on 18-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

español dif entre poesia y poema

TRANSCRIPT

DIFERENCIA ENTRE POESIA Y POEMA: Contemporneamente, los trminos poesa y poema se usan indistintamente; pero aqu va la diferencia. Literalmente, POESIA es todo lo que inspira. Poesa se encuentra en todas partes. Poesa es lo bello o no-bello externo o interno que caracteriza cada evento o existencia viviente o no (la mujer, el hombre, el nio/a, los sentimientos, el ocano, las rosas, la muerte, etc. etc.), que originan sentimientos y/o de percepciones estticas o nefastas en el poeta. La poesa siempre existi; mientras que el poeta crea un poema. En otras palabras, el poeta traduce/interpreta lo que siente y percibe de la poesa existente a travs de su sensibilidad y lo expresa en los versos (lneas) de su poema. En el poema, el poeta tiende a sublimizar o simplemente narrar/describir lo ideal, el lirismo, la belleza, lo vivido, la tristeza, la vida, la muerte, etc. etc. Se debe tener en cuenta que el poema, generalmente, transmite un mensaje; de contrario, solo sera un conjunto de ideas sueltas. El poema estructurado est dividido por gneros y tiene una serie de caractersticas que envuelven mtrica, meloda (rimas), el tipo de personaje, tipos de estrofas, etc. En los tiempos modernos hay una proliferacin de poemas libres sin estructura y mtrica; sin embargo, la mayora mantiene una musicalidad en sus versos. Entonces, lo que los poetas escribimos son POEMAS de la POESIA que nos inspira.Verso, estrofa y poema.Poemade Miguel Hernndez

123456789101112Lleg con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.Con tres heridas viene:la de la vida,la del amor,la de la muerte.Con tres heridas yo:la de la vida,la de la muerte,la del amor.EstrofaEstrofaEstrofa

Verso. Es cada lnea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos. Estrofa. Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una. Poema.Es toda composicin potica que est formada por versos.Mtrica del verso. La medida. Medir un verso es contar las slabas que tiene.Lle-g-con-tres-he-ri-das

1234567

los movimientos literarios son las distintas corrientes,gneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuacin queremos definiros uno a uno de modo que podrs identificar distintas tendencias artsticas literarias que surgieron en pocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos histricos circundantes y los estudios filosficos del momento.

Movimientos Literarios

A lo largo de la historia, la literatura ha sufridograndes cambios y tranformacionespropias de cada poca y cultura, por eso, se suele hablar de distintoMovimientos Literarios, en un intento de realizar unaclasificacin generalde las distinta etapas por las que ha evolucionado la literatura. Suele tomarse la siguiente clasificacin cronolgica:Clasicismo:Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C.Se centra fundamentalmente en laantigua Grecia y en el Imperio Romanoy se caracteriza por buscar laarmona y el equilibrioentre el fondo y la forma. Obras clsicas inolvidables sonLa IladayLa OdiseadeHomero oLa EneidadeVirgilio.Medieval:Movimiento que se produce entre el siglo V y el XV.Se produjo enEuropa, principalmente al fragmentarse enImperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solan ser de contenidocaballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes hroes. Obras fundamentales de la poca medieval son por ejemploEl cantar de los Nibelungos,La cancin de Roldny elMo Cid, todos ellos en verso y annimos, En prosa merecen mencin aparte elarcipestre de Hitacon elLibro de buen amoryD. Juan Manuel, sobrino deAlfonso X el Sabio, que escribi la famosa obrasEl Conde Lucanor.

Renacimiento:Quizs uno de los movimientos ms conocidos de entre todos los que encunciaremos pero adems una poca (XV-XVI) Iniciada enItaliay propagada despus por todaEuropaquese caracteriz por elauge de las artesy la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que lanovelase convierte en el gnero ms cultivado, apareciendo tambinla lrica y el teatro.La divina comediadeDanteoEl decamerndeBocaccioson buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invencinde la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratizacin de la literatura acercndola por fin al pueblo.Barroquismo:Un movimiento del Sigo XVII.Se trata de unaextensin del renacimiento, surgida en un mundo encrisis, econmica y socialque llevan a unavisin negativa del mundo. La mejor expresin del Barroco la encontramos enEspaa, donde hubo dos escuelas: elCulteranismo, que pretende crear belleza por medio de la forma y cuyo representante fundamental fueLuis de Gngora, y elConceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos ms profundos. Los principales exponentes del Conceptismo sonQuevedoyGracin.Neoclasicismo:Movimiento surgido en el siglo XVIII.Representa unavuelta atrs a los valores clsicosgriego u romanos, en busca de suequilibrio y serenidad. Existe tambin un inters por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta poca esEl s de las niasdeFernndez de Moratn.Romanticismo:Aparece en la primera mitad del siglo XIX.Constituye unavuelta a la imaginacin, abandonndose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginacin y los valores son el ncleo de la nueva literatura de esta poca. Una obra fundamental del periodo esDon lvaro o la fuerza del sinodelDuque de Rivas.Realismo:Un movimiento que define la segunda mitad del Siglo XIX.Surgido enFrancia, supone la irrupcin de losescenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a larealidad social. Algunas obras importantes de este periodo con:Rojo y negrodeStendhalyCrimen y castigodeFeidor Dostoievsky.Modernismo:Surge afinales del siglo XIX y principios del XX.Se busca lonaturalcomo la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales conAzuldeRubn DaroyEl IsmaelitodeJos Mart.Vanguardismo:Surge en primera mitad del siglo XX.Los grupos de Vanguardia surgieron como unintento de transformacinde la literatura, negando el pasado yprimando la originalidadpor encima incluso de la realidad. Algunas obras importantes sonManifiesto surrealistadeAndr BretonyLuna ParkdeLuis Cardoza y Aragn.Posvanguardismo:Movimiento de mediados del siglo XX.Influenciado por lasteoras marxistas,rechaza el idealismovanguardista y busca volver a la realidad. La esttica pierde importancia frente al contenido. Obras caractersticas sonAntipoesadeNicanor ParrayEpigramasdeErnesto Cardenal.Posmodernismo:Un movimiento de finales del siglo XX.Tras elagotamiento de las frmulas literarias habitualesse busca, ahora, laexperimentacin.Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artsticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque ms al verdadero arte. Por destacar algunas obras podemos citarRayueladeJulio Cortzar,El nombre de la rosadeUmberto EcooTres tristes tigresdeGuillermo Cabrera Infante.