diferencia entre decir y mostrar

7
1 TALLER DE ESCRITORES GABRIEL GARCIA MARQUEZ Sábado, 28 de febrero de 2015 Conversación sobre la Diferencia entre <<decir>> y <<mostrar>> Agenda de trabajo: 1. Breve análisis del texto de Juan Rulfo 2. Se retoma la lectura dejada como tarea la semana pasada sobre la Diferencia entre <<decir>> y <<mostrar>> tomado del texto “Como mejorar un texto literario”, de Lola Sabarich y Felipe Dentel, 2001, Serie Guías del escritor. Editorial Alba. 3. Lectura y Análisis del texto: Modelos de textos según la modalidad: Narración y descripción. Saber Escribir. Instituto Cervantes. Aguilar. 4. GOTHAM WRITERS`WORKSHOPS. Lo que dice la Gotham Writers’ Workshop en “ESCRIBIR FICCION” . Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York Escrito por el claustro de la Escuela. Además, breves referencias alrededor de: 5. Linda Seger. Como crear personajes inolvidables. 6. María José Codes. Intriga y Suspense. El gancho invisible. Orienta: Leonardo Gutierrez Berdejo

Upload: leonardo-berdejo

Post on 07-Aug-2015

101 views

Category:

Art & Photos


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencia entre decir y mostrar

1

TALLER DE ESCRITORES GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Sábado, 28 de febrero de 2015

Conversación sobre la Diferencia entre <<decir>> y <<mostrar>>

Agenda de trabajo:

1. Breve análisis del texto de Juan Rulfo

2. Se retoma la lectura dejada como tarea la semana pasada sobre la Diferencia entre <<decir>> y <<mostrar>> tomado del texto “Como mejorar un texto literario”, de Lola Sabarich y Felipe Dentel, 2001, Serie Guías del escritor. Editorial Alba.

3. Lectura y Análisis del texto: Modelos de textos según la modalidad: Narración y descripción. Saber Escribir. Instituto Cervantes. Aguilar.

4. GOTHAM WRITERS`WORKSHOPS. Lo que dice la Gotham Writers’ Workshop en “ESCRIBIR FICCION” . Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York Escrito por el claustro de la Escuela.

Además, breves referencias alrededor de:

5. Linda Seger. Como crear personajes inolvidables.

6. María José Codes. Intriga y Suspense. El gancho invisible.

Orienta: Leonardo Gutierrez Berdejo

Page 2: Diferencia entre decir y mostrar

2

Un par de precisiones necesarias:

1. No es una presunción por un exceso de presunción academicista, sino un acto amistoso de compartir algunos avances que creo contribuirán a mejorar los trabajos; Obedece más a lo dejado por mas de cuarenta años de docencia universitaria que, algo deja en la práctica de la docencia, como es el de compartir el conocimiento; el estilo panfletario que en ocasiones me acompaña se lo debo a más de 35 años de vida sindical.

2. Se precisa que no es una charla orientada a subestimar la descripción, sino por el contrario, pretende especial y prácticamente por un mejor uso de esta tipología narrativa;

3. Realizaremos algunos ejercicios cortos para continuar con la metodología que se viene empleando.

I. Antecedentes bibliográficos.

1. El Instituto Cervantes y la definición de descripción y la narrativa. Pag. 330

2. Como mejorar un texto literario de Editorial Alba. Guías del escritor.

3. El cómo de la descripción. Anónimo. Monografias.com. LECTURA COMPARTIDA Y COMENTADA.

4. Breves referencias al libro de la canadiense Linda Seger y su texto sobre “COMO CREAR PERSONAJES INOLVIDABLES”.

5. Gotham Writers sobre el uso de decir y el de mostrar. 6. María José Codes. Intriga y Suspense. El gancho invisible. 7. La Guía para Talleres de Escritura Creativa RENATA. Cuya

descripción acerca de: Mostrar no decir. No es muy apropiado tal consejo pero los ejercicios que trae si son muy enriquecedores.

8. Algunos elementos de una charla del año pasado sobre La creación de personajes literarios

9. Cita de otros textos de análisis literarios.

Page 3: Diferencia entre decir y mostrar

3Lunes, 23 de febrero de 2015

II Narración y descripción según el Instituto Cervantes.

Comenzaremos por lo que dice el instituto Cervantes (Saber escribir) sombre narrar y describir. Capitulo IX Modelos de textos según la modalidad : Narración y Descripción. Pág. 333

a. Las formas de expresión textualesb. ¿Qué representan estos textos de la narración y la descripción? 339c. Modelo de texto Narrativo, ¿Qué es narrar? ¿Cómo narrar?

Elementos de la narración. 341-342 d. ¿Cuáles son las características de la narración y la descripción?

350-351e. Modelo de texto descriptivo 351. ¿Qué es describir? ¿Cómo

describir? 352. ¿Qué podemos describir? ¿Qué proceso seguimos en la descripción? 356.

Una primera y muy importante conclusión de esta primera parte nos conduce a que no se está subvalorando la descripción como tal, pues como se ha visto se conjuga, se integra con los otros tipos de escritura y desde luego con la narración.

Entonces,

¿Cuál es el caso?

Veamos lo que dice nuestro primer texto guía.

III. Como mejorar un texto literario de Editorial Alba. Guías del escritor- Lectura compartida y comentada.

Como mejorar un texto literario. Manual práctico para dominar las técnicas básicas de la narración. A. Decir y mostrar. B. La diferencia entre decir y mostrar C, Evitar la reiteración; D La presencia del narrador; E. No omitir información necesaria; F. Mostrar un sentimiento.

Page 4: Diferencia entre decir y mostrar

4

IV. El cómo de la descripción. Anónimo, En Monografias.com. Imaginemos que queremos describir el salón de una casa. Obviamente, no podemos pretender…

Ver los señalados.

V. Gotham Writers sobre el uso de decir y el de mostrar. Veamos lo que dice la Gotham Writers’Workshop ESCRIBIR FICCION de la GOTHAM WRITERS`WORKSHOPS. Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York Escrito por el claustro de la Escuela.

A. Alexander Steele. Una breve definición de ficción. Pág. 13-14. B. Ficción literaria y ficción de género. Pág. 18C. Cap. 2 Personaje: proyectar sombra, Nos encontramos aquí frente a

uno de los elementos esenciales de la narración: el personaje, Son el núcleo de cualquier historia. Los que interactúan e influyen en todos los demás elementos de la ficción.

D. Los personajes son el motor narrativo quienes transportan al lector desde la primera hasta la última página haciendo que importe lo que les ocurre. (Mirar rápidamente la exposición sobre los personajes) y hablar sobre la complejidad humana, Los rasgos opuestos. Coherencias y paradojas. Conocerlos. Mostrar y describir. Pagina 69, Formas de mostrar los rasgos de un personaje: Acción, habla, Apariencia y Pensamiento

Ejercicio: Tu turno.

Segunda gran conclusión: Los escritores están experimentando constantemente con la estructura narrativa pero las normas de la trama se mantienen en su mayor parte. Pág. 118.

Page 5: Diferencia entre decir y mostrar

5Lunes, 23 de febrero de 2015

VI. Lo que señala MARIA JOSE CODES en su libro “Intriga y Suspenso”. El gancho invisible.

Pag, 39: Sobre la acción: “La acción se convierte en el mecanismo de avance de la novela, del mismo modo que parece suceder en la vida”

Pág. 53; Sobre el poder de la persuasión: Para dotar a la novela de magia especial que debe tener una obra literaria. DICE Mario Vargas Llosa: “Para dotar a una novela de poder de persuasión es preciso contar su historia de modo que aproveche al máximo las vivencias implícitas en su anécdota y personajes y consiga transmitir al lector una ilusión de su autonomía respecto del mundo real en que se halla quien la lee”.

Pág. 64. Dosis de intriga. En el que la acción aparece como elemento esencial.. “la intriga eta estrechamente relacionada con la acción y algunos estudiosos la consideran un tipo especial de acción propia de las novelas policiacas”.

Pág. 69. Sobre la intriga sola, sin componente emocional Dice la misma autora: “La intriga sola, sin componente emocional, pocas veces se ha dado en la literatura y que, incluso en la propia narración detectivesca o en la novela negra, el enigma suele contener un componente emocional, en el que se mezcla tanto la empatía con los personajes como la amenaza de un peligro conocido”.

Pág. 86-87. Ernest Hemingway. La información en pequeñas dosis. Aquí viene a bien recordar el relato de Ernest Hemingway “Gato bajo la lluvia”. Que es un buen ejemplo de la técnica de la intriga, en el que por la sencillez de lo que allí ocurre o mejor dicho de lo que “no ocurre” obliga al lector a una relectura final interna hacia atrás, hacia los indicios, hacia los antecedentes de los personajes, lo que le haya valido –por el misterio y la grandeza misma- ser considerado por García Márquez el mejor cuento de Hemingway.

Pág. 121. Sobre el dialogo. El factor humano. Lo que esconden los diálogos. “El dialogo es la manera de mostrar a los peronajes de un modo vital, el modo de conseguir que salgan d la nebulosa de sus pensamientos o de lo que el narrador u otros dicen de ellos, para procurarles mayor definición existencial. Las palabras de un personaje, su modo de expresarse y de relacionarse con

Page 6: Diferencia entre decir y mostrar

6

otros, lo delata, lo revela descubre sus contradicciones, es decir sus rasgos mas humanos” Es por medio del dialogo que los personajes se muestran Y SE REVELAN. EL DIALOGO ES EN SI ACCION.

A TRAVES DEL DIALOGO SE MUESTRA el hilo de pensamiento de cada hablante frente a un asunto cualquiera. El dialogo brinda la oportunidad de construir una personalidad. Así tenemos un temperamento, la forma de actuar, la expresión de los sentimientos, etc.