difare · web viewn 18 la infección por covid 19 aumenta la prevalencia de patologías cardiacas...

3
La infección por COVID 19 aumenta la prevalencia de patologías cardiacas Según un estudio internacional, de 100 pacientes, 78 presentaron inflamación al miocardio. Guayaquil, septiembre de 2020.- La pandemia mundial por COVID-19 continúa causando una morbilidad y mortalidad considerables en todo el mundo. Y es que esta enfermedad, puede causar daño a los pulmones y producir una neumonía tan seria que puede resultar mortal. Sin embargo, estudios preliminares de los Estados Unidos, China e Italia por expertos cardiacos, han encontrado que el COVID-19 puede afectar al corazón, causando insuficiencia cardiaca o la muerte, incluso entre aquellos que no demostraban señales de dificultad respiratoria. Según datos del Hospital Baptist Health South Florida, un estimado del 20 % de los pacientes de COVID-19, están desarrollando problemas cardiacos y algunos están muriendo de insuficiencia cardiaca o de paros cardiacos. Datos que concuerdan con los elaborados por Intramed, portal exclusivo para la comunidad médica, que señala que según un estudio de cohorte (investigación observacional y analítica) que incluyó a 100 pacientes recientemente recuperados de COVID-19, la resonancia magnética cardíaca reveló un compromiso cardíaco en 78 pacientes (78 %) e inflamación miocárdica en curso en 60 pacientes (60 %), que fue independiente de las condiciones preexistentes, la gravedad y el curso general de la enfermedad aguda, y el tiempo desde el diagnóstico original. A decir del Dr. Eduardo Pactong, asesor médico y científico de las Farmacias Cruz Azul y Pharmacy’s, a nivel mundial se están realizando investigaciones sobre las posibles secuelas que dejaría en los infectados, entre ellas las relacionadas con el corazón, en personas que se han recuperado, debido al alto riesgo de trombosis, rotura de la placa inflamatoria, estrés cardíaco debido al alto gasto cardíaco entre otras; para lo cual es necesario aplicar tratamiento que incluya la administración de corticoides, anticoagulantes y otros medicamentos.

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIFARE · Web viewN 18 La infección por COVID 19 aumenta la prevalencia de patologías cardiacas Según un estudio internacional, de 100 pacientes, 78 presentaron inflamación al

La infección por COVID 19 aumenta la prevalencia de patologías cardiacas

Según un estudio internacional, de 100 pacientes, 78 presentaron inflamación al miocardio.

Guayaquil, septiembre de 2020.- La pandemia mundial por COVID-19 continúa causando una morbilidad y mortalidad considerables en todo el mundo. Y es que esta enfermedad, puede causar daño a los pulmones y producir una neumonía tan seria que puede resultar mortal. Sin embargo, estudios preliminares de los Estados Unidos, China e Italia por expertos cardiacos, han encontrado que el COVID-19 puede afectar al corazón, causando insuficiencia cardiaca o la muerte, incluso entre aquellos que no demostraban señales de dificultad respiratoria.

Según datos del Hospital Baptist Health South Florida, un estimado del 20 % de los pacientes de COVID-19, están desarrollando problemas cardiacos y algunos están muriendo de insuficiencia cardiaca o de paros cardiacos. Datos que concuerdan con los elaborados por Intramed, portal exclusivo para la comunidad médica, que señala que según un estudio de cohorte (investigación observacional y analítica) que incluyó a 100 pacientes recientemente recuperados de COVID-19, la resonancia magnética cardíaca reveló un compromiso cardíaco en 78 pacientes (78 %) e inflamación miocárdica en curso en 60 pacientes (60 %), que fue independiente de las condiciones preexistentes, la gravedad y el curso general de la enfermedad aguda, y el tiempo desde el diagnóstico original.

A decir del Dr. Eduardo Pactong, asesor médico y científico de las Farmacias Cruz Azul y Pharmacy’s, a nivel mundial se están realizando investigaciones sobre las posibles secuelas que dejaría en los infectados, entre ellas las relacionadas con el corazón, en personas que se han recuperado, debido al alto riesgo de trombosis, rotura de la placa inflamatoria, estrés cardíaco debido al alto gasto cardíaco entre otras; para lo cual es necesario aplicar tratamiento que incluya la administración de corticoides, anticoagulantes y otros medicamentos.

El galeno indica que ahora más que nunca, es necesario tomar medidas de prevención para evitar el contagio por COVID-19, y afecciones coronarias como un posible infarto agudo de miocardio, aconseja acudir al cardiólogo para un adecuado control de la hipertensión, colesterol y diabetes; así como evitar el consumo del cigarrillo y comida chatarra, realizar actividad física al menos cinco veces a la semana, como mínimo y llevar una alimentación sana baja en sal.

Según datos del Instituto de Estadísticas y Censos, (INEC) en el 2019, 8779 personas en Ecuador fallecieron a causa de las enfermedades isquémicas del corazón.

Ante la realidad que vive el país, las farmacias Cruz Azul y Pharmacy’s, dedicarán todo el mes de septiembre a la salud del corazón, con ofertas desde el 20 % de descuento en medicamentos para la hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, angina de pecho, arritmias, entre otras. Son más de 3000 productos con descuentos, además, de los beneficios del Plan de Dosis Programada, que entrega medicinas gratis en la compra de tratamientos mensuales, fomentando así el ahorro para los ecuatorianos, con la mayor variedad de medicinas y a los mejores precios.

N° 18

Page 2: DIFARE · Web viewN 18 La infección por COVID 19 aumenta la prevalencia de patologías cardiacas Según un estudio internacional, de 100 pacientes, 78 presentaron inflamación al

***

Sobre Pharmacy´s. -Cadena de farmacias al servicio de la salud de los ecuatorianos con 102 locales en 15 localidades. Durante 18 años se ha caracterizado por brindar la mejor atención y beneficios de salud. Entre sus servicios destacados está “Plan de Dosis Programada”, que ofrece descuentos en la compra de tratamientos médicos; el “Plan materno”, entre otros; estos planes forman parte del “Programa de Fidelización Pharmacy´s”. Para mayor información: WEB: www.pharmacys.com.ec | FB: Pharmacys | TW:@pharmacys l Instagram:@pharmacys_ec

Sobre Farmacias Cruz Azul. -Es la primera franquicia de farmacia del Ecuador y actualmente considerada la más grande del país, con 1.260 farmacias y la mayor cobertura con presencia en más de 202 localidades del país abarcando las cuatro regiones: costa, sierra, oriente y las Islas Galápagos. El Plan de fidelización de Farmacias Cruz Azul ofrece beneficios a sus clientes para que ahorren más, y ayuda a cumplir el tratamiento médico enviando notificaciones al usuario y ofreciendo medicinas gratis o descuentos especiales en compras acumuladas, además de ofrecer descuentos y promociones. Más información en: www.farmaciascruzazul.com| FB: CruzAzul.Farmacias| TW:@CruzAzulEC l IG:@CruzAzulEC

Sobre Grupo DIFARE.- Con 35 años de trayectoria, es una empresa ecuatoriana que impulsa el sector farmacéutico y consumo. Cuenta con marcas como: Pharmacy’s y las Franquicias de Farmacias Cruz Azul y Farmacias Comunitarias, estas dos últimas pioneras en negocios inclusivos en el país. 4.500 puntos a nivel nacional y con operación en las 4 regiones del Ecuador. Es promotor de Vita Sanus, el primer Banco de Medicinas en el país. Más información en: www.grupodifare.com | Redes sociales: GrupoDIFARE | HT: #Sumamossaludybienestar

Contactos:Claudia Loaiza - Gerente LC – [email protected] - 0998-215940Joyce Martínez – Ejecutiva RR.PP LC – [email protected] - 0999-023225