diego tony serna

14
3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA La Población está formada por 143 estudiantes del 4º y 5º grado de educación secundaria de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay, para nuestro trabajo de investigación, la muestra que hemos considerado corresponde a estudiantes adolescentes cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años, que equivale a 104 estudiantes. CUADRO DE ALUMNOS MATRICULADOS 2015 GRADO SECCIÓN Nº DE ESTUDIANTES GÉNERO M F A 17 9 8 B 15 0 15 C 16 16 0 D 18 18 0 A 22 16 6 B 19 11 8 C 22 10 12 D 14 6 8 TOTAL 143 86 57 Fuente: Dirección de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán - Hualmay. 1

Upload: carlos-alberto-gabino-diaz

Post on 18-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bullyn y funcionamiento familiar

TRANSCRIPT

Page 1: Diego Tony Serna

3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

La Población está formada por 143 estudiantes del 4º y 5º grado de

educación secundaria de la Institución Educativa Domingo Mandamiento

Sipán del distrito de Hualmay, para nuestro trabajo de investigación, la

muestra que hemos considerado corresponde a estudiantes

adolescentes cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años, que equivale a

104 estudiantes.

CUADRO DE ALUMNOS MATRICULADOS 2015

GRADO SECCIÓNNº DE

ESTUDIANTES

GÉNERO

M F

4º A 17 9 8

4º B 15 0 15

4º C 16 16 0

4º D 18 18 0

5º A 22 16 6

5º B 19 11 8

5º C 22 10 12

5º D 14 6 8

TOTAL 143 86 57Fuente: Dirección de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán - Hualmay.

Donde:

1

n= Z2 xNxPxQE2 (N−1 )+Z2xPxQ

Page 2: Diego Tony Serna

n = Tamaño de la muestra

N = Población

Z = Nivel de Confianza (95% = 1.96)

E = Margen de Error (5%)

P = probabilidad de ocurrencia (0.5)

Q = Probabilidad de no ocurrencia (0.5)

1.962 x 143 x 0.5 x 0.5 137.34

0.052(143-1) + 1.962 x 0.5 x 0.5 1.32

2

= 104.05n = =

Page 3: Diego Tony Serna

3

ANEXOS

Page 4: Diego Tony Serna

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORESBullying y funcionalidad familiar en una Institución Educativa del distrito de Hualmay – 2015

PROBLEMA GENERAL¿Qué relación existe entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Qué relación

significativa existe entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento

OBJETIVO GENERALEstablecer la relación entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar las

propiedades psicométricas de la Escala de Acoso Escolar (Auto-test Cisneros).

Determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario Apgar-

HIPÓTESIS GENERALHi: Existe relación significativa entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de HualmayHo: No existe relación significativa entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS H1 Existe relación

significativa entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de

VARIABLE INDEPENDIENTEBullying

VARIABLE

Componente de Desprecio –Ridiculización

Componente de Coacción

Componente de Restricción- Comunicación

Componente de Agresiones

Componente de Intimidación-Amenazas

Componente de Exclusión-Bloqueo Social

Componente de Hostigamiento Verbal

Componente de Robos

- El Auto-test Cisneros de acoso escolar.

4

Page 5: Diego Tony Serna

Sipán del distrito de Hualmay, según genero?

¿Qué relación significativa existe entre el bullying y la funcionalidad familiar, según el lugar de origen de los estudiantes de la Institución Educativa?

Familiar. Identificar las

modalidades más frecuentes del bullying

Identificar los niveles del bullying.

Identificar los niveles del bullying según, sexo.

Identificar los niveles de funcionalidad familiar.

Identificar la relación entre bullying y funcionalidad familiar, según género

Identificar la relación entre bullying y funcionalidad familiar, según el lugar de origen de los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán.

Hualmay. Ho No existe

relación significativa entre el bullying y la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay.

H2 Existe relación significativa entre el bullying y la funcionalidad familiar, según el lugar de origen de los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay.

Ho No existe relación significativa entre el bullying y la funcionalidad familiar, según el lugar de origen de los estudiantes de la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay.

DEPENDIENTEFuncionalidad Familiar

Adaptación Participación Ganancia Afecto Recursos

El cuestionario APGAR familiar de Smikstein.

5

Page 6: Diego Tony Serna

UNIVERSIDAD NACIONALJOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓNESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SECUNDARIAESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

ANEXO N° 01

AUTOTEST CISNEROSInstituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo

www.acosoescolar.comProfesores Iñaki Piñuel y Araceli Oñate (2005)

SEÑALA CON QUE FRECUENCIA SE PRODUCEN ESTOS COMPORTAMIENTOS EN

EL COLEGIO

NUNCA1

POCAS VECES

2

MUCHAS VECES

3A B C D E F G H

1 No me hablan 1 2 32 Me ignoran, me hacen el vacío 1 2 33 Me ponen en ridículo ante los demás 1 2 34 No me dejan hablar 1 2 35 No me dejan jugar con ellos 1 2 36 Me llaman por apodos o sobrenombres 1 2 37 Me amenazan para que haga cosas que no

quiero1 2 3

8 Me obligan a hacer cosas que están mal 1 2 39 Me tienen manía 1 2 310 No me dejan que participe, me excluyen 1 2 311 Me obligan a hacer cosas peligrosas para mí 1 2 312 Me obligan a hacer cosas que me ponen malo 1 2 313 Me obligan a darles mis cosas o dinero 1 2 314 Rompen mis cosas a propósito 1 2 315 Me esconden las cosas 1 2 316 Roban mis cosas 1 2 317 Les dicen a otros que no estén o que no hablen

conmigo1 2 3

18 Les prohíben a otros que jueguen conmigo 1 2 319 Me insultan 1 2 320 Hacen gestos de burla o desprecio hacia mí 1 2 321 No me dejan que hable o me relacione con otros 1 2 322 Me impiden que juegue con otros 1 2 323 Me pegan en la nuca, puñetazos, patadas... 1 2 324 Me chillan o gritan 1 2 325 Me acusan de cosas que no he dicho o hecho 1 2 326 Me critican por todo lo que hago 1 2 327 S e ríen de mí cuando me equivoco 1 2 328 M e amenazan con pegarme 1 2 329 Me pegan con objetos 1 2 330 Cambian el significado de lo que digo 1 2 331 S e meten conmigo para hacerme llorar 1 2 332 Me imitan para burlarse de mi 1 2 333 Se meten conmigo por mi forma de ser 1 2 334 Se meten conmigo por mi forma de hablar 1 2 335 Se meten conmigo por ser diferente 1 2 336 Se burlan de mi apariencia física 1 2 3

6

Page 7: Diego Tony Serna

37 Van contando por ahí mentiras acerca de mi 1 2 338 Procuran que les caiga mal a otros 1 2 339 Me amenazan 1 2 340 Me esperan a la salida para meterse conmigo 1 2 341 Me hacen gestos para darme miedo 1 2 342 Me envían mensajes para amenazarme 1 2 343 Me zarandean o empujan para intimidarme 1 2 344 Se portan cruelmente conmigo 1 2 345 Intentan que me castiguen 1 2 346 Me desprecian 1 2 347 Me amenazan con armas 1 2 348 Amenazan con dañar a mi familia 1 2 349 Intentan perjudicarme en todo 1 2 350 Me odian sin razón 1 2 3

I=

A=

B=

C=

D=

E=

F=

G=

H=

Fíjate si respondiste el total de las preguntas. Gracias por tu colaboración

7

Page 8: Diego Tony Serna

UNIVERSIDAD NACIONALJOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓNESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SECUNDARIAESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

ANEXO N° 02

CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR

EDAD:....................................................................................................SEXO: ................(M) (F)

AÑO DE ESTUDIOS:................................................FECHA:.............................................…..

Marque con una Aspa (X) debajo de NUNCA, CASI NUNCA, ALGUNAS VECES, CASI SIEMPRE O SIEMPRE, de acuerdo al siguiente criterio: cuando la frase coincide con su forma de ser o pensar.

Nº FUNCIÓN NUNCA CASI NUNCA

ALGUNAS VECES

CASI SIEMPRE

SIEMPRE

1

Me satisface la ayuda que

recibo de mi familia

Cuando tengo algún

problema y/o necesidad

2

Me satisface la

participación que mi familia

me brinda y me permite

3

Me satisface cómo mi

familia acepta y apoya mis

deseos de emprender

nuevas actividades

4

Me satisface cómo mi

familia expresa afectos y

responde a mis emociones

como rabia, tristeza, amor y

8

Page 9: Diego Tony Serna

otros.

5

Me satisface cómo

compartimos en mi familia

el tiempo para estar juntos,

los espacios en la casa y el

dinero.

Fíjate si respondiste el total de las preguntas. Gracias por tu colaboración

9

Page 10: Diego Tony Serna

10