didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

48
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Programa de Complementación Académica Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel primario Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación, Arte y Cultura Presentado por: Marcos Martin Pérez Herrera Asesor: Mg. Xavier Fuentes Ávila Lima, 2019

Upload: others

Post on 30-Jan-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Programa de Complementación Académica

Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel primario

Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación, Arte y Cultura

Presentado por:

Marcos Martin Pérez Herrera

Asesor:

Mg. Xavier Fuentes Ávila

Lima, 2019

Page 2: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 4

DESARROLLO ____________________________________________________________ 6

1. Didáctica musical para educación primaria __________________________________ 6

1.1 La música tradicional _______________________________________________________ 6

1.1.1 La música __________________________________________________________ 6

1.1.1.1 Historia __________________________________________________________ 6

1.1.2 La música tradicional peruana _________________________________________ 13

1.1.2.1 Importancia de la música tradicional _______________________________ 15

1.1.2.2 Porque enseñar la música tradicional _______________________________ 15

1.1.2.3 Como aprender secuencialmente la música tradicional _________________ 16

1.2. Didáctica musical ________________________________________________________ 17

1.2.1 ¿Que es la didáctica musical? ___________________________________________ 17

1.2.2 Historia de la didáctica musical __________________________________________ 19

1.2.3 Importancia de la didáctica musical ______________________________________ 23

1.2.4 Características de la didáctica musical ____________________________________ 24

1.2.5 Metodología de la didáctica musical ______________________________________ 24

1.2.5.1 Metodologías importantes de la didáctica musical ______________________ 24

1.2.5.1.1 Método Dalcroze (1865-1950) _____________________________________ 25

1.2.5.1.2 Metodo Willens ________________________________________________ 26

1.2.5.1.3 Método Martenot _______________________________________________ 29

1.2.5.1.4 Método Orff ___________________________________________________ 29

1.2.5.1.5 Método Kodaly _________________________________________________ 30

1.2.5.1.6 Método Suzuki _________________________________________________ 30

1.2.5.1.7 Murray schafer (1933) ___________________________________________ 31

1.3. La educación artística en el Perú ____________________________________________ 31

1.3.1 La educación artística _________________________________________________ 31

1.3.1.1. Que es la educación artística _______________________________________ 31

1.3.1.2. Historia de la educación artística musical _____________________________ 31

1.3.1.3 Historia de la educación artística en el Perú ____________________________ 33

1.3.2 El currículo Nacional y la educación artística para primaria ___________________ 35

1.3.2.1 Perfil y enfoque, estándares ________________________________________ 36

1.3.2.2 Competencias, capacidades de los niveles, III, IV, y V (primaria)____________ 38

CONCLUSIONES _________________________________________________________ 40

Page 3: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

3

REFERENCIAS ___________________________________________________________ 43

Page 4: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

4

INTRODUCCIÓN

La presente investigación aborda el tema la didáctica de la música

tradicional en la educación primaria de nuestro país. En la cual, se toma en

cuenta los siguientes aspectos: la música y la música tradicional; la didáctica y la

didáctica de la música tradicional; la educación en música tradicional y la

enseñanza de música tradicional en primaria; el Currículo Nacional y la

enseñanza de la música tradicional en la educación primaria.

Considerando el primer aspecto, se plantean cuatro grandes temas de

nuestra investigación: la música, la música tradicional peruana, didáctica de la

música tradicional en primaria, y los considerandos del Currículo Nacional en

cuanto a la enseñanza de la música tradicional en primaria.

Sobre la música se puede decir, que es una de las inteligencias múltiples.

Esta teoría que fue planteada por Howard Gardner desde los años 80, en su

famoso libro Las inteligencias múltiples (1982); sustenta que la música desarrolla

la lateralidad, es decir los hemisferios, por ejemplo: un baterista, hace uso de los

dos hemisferios cerebrales. Además, mediante la música se logra capacidades,

habilidades y destrezas múltiples: autoestima, liderazgo, socialización, trabajo en

equipo, etc.

Las tesis o estudios sobre identidad nacional o cultural realizados por la

Escuela Nacional Superior de Folklore, siempre concluyen en la importancia de la

música tradicional en la formación de la identidad nacional o identidad cultural.

Estamos muy convencidos de ello, puesto que se plantean dos supuestos: 1.- la

ausencia de identidad nacional y cultural por parte de una gran mayoría de los

peruanos; y 2.- la necesidad de implementar programas educativos para

incentivar la identidad nacional o identidad cultural.

El anterior documento, el Diseño Curricular Nacional (DCN), no

consideraba la identidad cultural de manera focalizada. Ahora se tiene la identidad

cultural como parte del perfil: “El estudiante se reconoce como persona valiosa y

se identifica con su cultura en diferentes contextos.” (CN, 2017, p. 17), como parte

del Enfoque Intercultural (ver p. 22); y como primera competencia: “Construye su

Page 5: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

5

identidad”, cuyas capacidades son: “Se valora a sí mismo, Autorregula sus

emociones, Reflexiona y argumenta éticamente, Vive su sexualidad de manera

integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.” (Ver p.

31).

Y, en cuanto a la didáctica, o sea al cómo llegar al estudiante, se plantean

metodologías de enseñanza de música para primaria. Lamentablemente no existe

metodología alguna de manera expresa para primaria. Existen sí metodologías

genéricas, como el Método de quena” (s.f.) de Raymond Thevenot, “Métodos y

técnicas de guitarra” (s.f.), de Luz Ángeles; “Método Ángeles. Guitarra” (2000), de

Walter Ángeles; Aprendiendo a tocar flauta (s.f.), de Johnny Pérez. Este

panorama invita a investigar cómo se viene implementando la educación musical

tradicional en nuestro país.

El propósito de este trabajo es analizar y reflexionar sobre la didáctica de la

música tradicional peruana, considerando los diversos planteamientos de las

metodologías importantes de la educación musical; determinar el beneficio social

que ejerce la música en el discente y la importancia de ésta dentro del proceso de

la enseñanza y aprendizaje; analizar cómo llega la educación musical al Currículo

de Educación Básica Regular en el nivel primaria.

Nuestro trabajo comprende cuatro partes: 1.- La música tradicional, donde

se hace un estudio de la música, en general, y en forma particular de la música

tradicional; 2.- Didáctica de la música, en la que se desarrolla todos los aspectos

de la enseñanza y aprendizaje de la música, y de manera especial de la música

tradicional; 3.- la educación artística en el Perú, para dar cuenta de la realidad

educativa en torno a la enseñanza y aprendizaje de la música tradicional peruana,

teniendo en cuenta el Currículo Nacional. Y, finalmente, se presenta las

conclusiones del estudio.

Page 6: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

6

DESARROLLO

1. Didáctica musical para educación primaria

1.1 La música tradicional

1.1.1 La música

Cualquier acercamiento al fenómeno musical se encuentra con

el problema del concepto de la música. La música es una expresión múltiple,

híbrida e interdisciplinaria. La propia etimología del término alude a esa naturaleza

universal, reconocemos que en la música se reúnen las artes y las ciencias.

Proviene de la etimología griega mousiké téchne (arte música), como también

“arte de las musas“.

En el congreso internacional de musicología, realizado en Boloña en el año

1987, Umberto Eco conceptúa la música como algo hibrido, donde este hecho

cultural integraría todos las manifestaciones del hombre. La música no solo es

una, sino que existe diferentes músicas cuya escucha de su interpretación solo se

hará desde un entretejido de relacionar su contexto, su técnica historia y estilo. En

este este contexto sugeriremos que la música se convierte en arte de los

sonidos.

Una de las definiciones actuales es: “Lenguaje artístico cuyo medio de

expresión son los sonidos, conteniendo en su interior tres elementos básicos: la

melodía, el ritmo y la armonía” (enciclopedia Universal Danae, 1982, p. 1470)

A continuación, observamos una frase, donde se expresa lo que se siente,

se danza, se canta, para poder sentir estas emociones no necesitamos de gran

ayuda o ser expertos:

“La música expresa aquello que no puede decirse con palabras pero no

puede permanecer en silencio” (Víctor Hugo, novelista francés 1802-1885).

1.1.1.1 Historia

La arqueología es la ciencia que nos permite seguir las huellas realizadas

por la música en grabados, hechas en cuevas donde habitaban los primeros

Page 7: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

7

habitantes donde observamos instrumentos danzas y otras manifestaciones de la

música. También tenemos como referencias testimonios escritos del cual

podremos hacernos la idea de que música practicaba ese grupo humano.

En la prehistoria, los restos arqueológicos y las investigaciones resultantes

afirmaron la relación entre música y la magia. Estaban unidas a la magia y

celebraciones de actos rituales.

La música tradicional china se remonta a 2.500 años a.c. El emperador A

Huang-Di, contribuyo con la creación de los doce lu o intervalos tonales. Su

música era utilizada en cualquier actividad social colectiva, su apogeo música

tuvo lugar en la dinastía Tang(618-60). En china tenían el sistema de las doce

escales, géneros diferentes ocho clases de instrumentos. Conocieron la notación

musical.

En Egipto la música era utilizaban en las celebraciones funerarias y

religiosa, como también en las fiestas de los faraones, y los trabajos agrícolas, era

una música no sistematizada, tenía una serie limitada de sonidos.

En Israel, conocemos por la biblia la existencia de trompetas que se

hicieron retumbar en Jericó, o el arpa que tocaba David al rey Saúl. También se

cantaban Salmos en coros de 5000 voces acompañadas de citaras y otros

instrumentos.

En la Grecia clásica se discutió el papel de la música en la educación,

porque esta influía en el carácter del que la escucha debatiéndose su naturaleza y

función en el estado, se conoce varios detalle de esta música gracias a Platón

(siglo V a.c), Aristóteles, Plutarco, Ptolomeo, y otros autores. La música estaba

ligada a la poesía y el teatro, se alternaba en escena diálogos hablados con

fragmentos corales cantados, sin embargo la música se transmitía de forma oral,

quedando así al paso del tiempo en el olvido.

Roma heredo el bagaje musical de Grecia, tuvo importancia la música

militar. En el imperio romano se pone punto final a toda una época cultural, serán

los cristianos los encargados de recoger los vestigios de la música y llevarlos a

nuevos rumbos. Los cantos religiosos de las catacumbas, de procedencia oriental,

sobre todo judaica, dieron origen tras la proclamación del cristianismo como

religión de estado, al canto gregoriano y a la monodia medieval. Aparece en esta

Page 8: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

8

época Guido d´Arezzo. El canto llano gobernó toda Europa. En el siglo XII

aparece la polifonía, que encontramos en Paris como ars nova, en forma de

motetes, cánones etc. La nueva fase de la historia de la música es la aparición de

la escritura para voces solistas, con acompañamiento armónico. Este estilo

llamado gralte, culmino con la aparición de la ópera, surge J. S. Bach con una

polifonía religiosa. El siglo XIX se inicia con la obra de un luchador solitario

Beethoven, con un estilo lirico romántico. Debussy impresiona con el

dodecafonismo de la escuela vienesa. Entre estas líneas se moverán la mayoría

de tendencias de nuestro siglo. Surgirán la música electrónica, concreta, aleatoria,

etc.

1.1.1.2 Importancia de la música

a) Desarrolla la memoria y el aprendizaje

Cuando un estudiante aprende un ritmo o una melodía, se debe grabar lo

que escucha en la memoria todos los elementos musicales. Cuando vuelve a

interpretarlos, debe repetirlos tal como los aprendió y esto requiere de una alta

concentración y capacidad retentiva. Esta práctica, necesariamente le lleva a

desarrollar la memoria. A diferencia de otras actividades de estudio cuando se

hace música. Se usa la memoria al máximo. Además, en este aprendizaje

permanentemente intervienen varios sentidos (oído, vista, tacto), se vuelve a

repetir una misma experiencia, se usa de la asociación de ideas y se aplica la ley

del agrado (se aprende más lo que más le agrada a uno). Esta capacidad no solo

servirá para sus prácticas musicales sino para todo su aprendizaje en general.

Más aun cuando hoy se hace necesario contar con una agilidad y destreza

mental.

Davis y Cols (2000) afirman que algunos ejercicios musicales activan el

área cognitiva del cerebro, favoreciendo y desarrollando el mundo académico del

estudiante, como también la evocación de recuerdos estimulando el lenguaje y la

atención.

b) Desarrolla la capacidad auditiva

Siendo el sonido la materia principal con el que se hace música, el

estudiante debe escuchar sonidos de diferentes alturas y variadas duraciones. Es

decir, debe captar a través del oído, melodías y ritmos. Así mismo debe

Page 9: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

9

diferenciar timbres, intensidades y armonías distintas. En cada sesión de

aprendizaje musical, este sentido debe escuchar y reproducir con precisión y

fidelidad una canción o un tema musical. Con la experiencia y ejercitación musical

permanente, los estudiantes desarrollaran y ampliaran grandemente su capacidad

auditiva. Es decir, prepararan su oído para escuchar con mayores posibilidades

todo tipo de mensajes sonoros. En la vida educativa, mucho hace que el

estudiante sepa escuchar a sus interlocutores.

Ward y Burns (1982) definieron la capacidad de identificar y producir una

nota o frecuencia determinada sin compararla con otro sonido de referencia, que

se desarrolla con la práctica musical.

c) Contribuye al ordenamiento psicomotriz de los niños

El ritmo en la práctica musical con niños, se expresa con el movimiento,

desarrolla la capacidad psicomotriz de los mismos. En las rondas, en los bailes,

en los saltos rítmicos, en el uso de la mano para el acompañamiento, la

sincronización, la coordinación y el uso de sus músculos, desarrollan en los niños,

estas capacidades. “los sonidos de frecuencia baja influirán decisivamente en la

conducta motora” (Campbell, 1998. p. 57)

d) Favorece a la socialización del educando

Gastón (1968) y Sears (1968) conceptúan a la música como parte de la

integración social, con efectos del establecimiento y restablecimiento de las

interacciones sociales del individuo.

La música es un arte que requiere del concurso de más de dos personas.

Incluso cuando de solistas se trata, hay la necesidad del interprete, el compositor

y de una audiencia. Y en el caso del arte en la escuela, la formación de un coro,

de una banda rítmica, de un dúo, un trio, un cuarteto, un conjunto, una banda de

músicos, etc. Permite a los niños la coordinación entre ellos, requiere de la

comunicación permanente y el sometimiento a un trabajo grupal. En este

ambiente, la socialización encuentra su mejor campo de cultivo. La humanización

de los niños, la amistad, la solidaridad. La fraternidad, se desarrollan durante la

actividad musical. A diferencia del trabajo individualizante de ciertas asignaturas

puramente cognoscitivas.

e) Desarrolla las capacidades: estética, expresividad y creatividad

Page 10: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

10

El niño requiere del goce estético, tan caro a la civilización fría de hoy.

Requiere apreciar la belleza y el arte musical le puede permitir esa satisfacción.

El arte se materializa a través de la interpretación de una creación musical.

En esta interpretación, hay que reproducir una serie de elementos con suma

delicadeza y cuidado (matices, sonidos de diferentes alturas, clímax, carácter,

velocidades, etc.) que hacen que precisamente la obra sea bella.

Esta capacidad de reproducir fidedignamente una obra, es lo que se

conoce como expresión. Una interpretación musical solo podrá conmover al

auditorio o a los oyentes, cuando la expresión ha sido correcta. El niño cuando

hace música, siente que está ofreciendo parte de su espiritualidad, de su mundo

personal. No está ofreciendo un objeto ni menos un instrumento muerto sin vida,

está ofreciendo algo vivo y para ello debe darle a su obra musical la expresión

adecuada.

Así mismo dentro del mundo del arte, el niño crea a cada momento

canciones, ritmos, movimientos, combinaciones de instrumentos, musicaliza, crea

rondas. Su capacidad creativa, se da de manera muy grande. Su mundo interno

bulle. Es en la música y en el arte, en donde su libertad se agiganta, para dar

lugar a materializar y concretar sus vivencias e inquietudes.

A diferencia del hecho cognoscitivo, en donde el estudiante es un ente

repetitivo, muerto, que reproduce mecánicamente conocimientos o informaciones

ya descubiertas, en la música ocurre lo contrario, su alma de investigación y

creación sale a luz.

f) Formación ética y espiritual

El trabajo en grupo, la solidaridad entre los integrantes del coro, una banda

o un elenco musical, es obvio que dan nacimiento a valores positivos. La

solidaridad, la fraternidad, la ayuda mutua, el respeto a los demás, la igualdad, el

bien común, son algunos de los valores éticos que los niños desarrollan dentro del

aula por efecto de la música.

La música y la espiritualidad tienen desde los orígenes de la música, una

profunda conexión estrecha. (Katsh & Merle-Fishman, 1988)

Page 11: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

11

Así mismo, al no existir condiciones para el individualismo y sobre todo,

para el efecto estético y espiritual de las obras artísticas (letra, desarrollo

melódico, expresión, género, etc.) los niños se humanizan y se vuelven más

espirituales.

El arte por ser un hecho no material sino espiritual, refuerza este lado

humano.

g) Desarrolla la capacidad de liderazgo y autocontrol

La música produce estudiantes seguros de sí mismo, no dependientes, con

mayor capacidad comunicativa. Por citar un ejemplo concreto de los estudiantes

de formación artística temprana, del conservatorio ahora universidad de música,

la mayoría de ellos, en sus colegios son jefes de grupos, coordinadores,

presidentes o líderes. Así mismo, muchos, ocupan los primeros puestos en los

cuadros de méritos. Asumen de manera responsable sus obligaciones musicales.

A diferencia de otras asignaturas, que se expresan solo en exámenes, en la

música no está en juego la capacidad cognoscitiva, sino la vivencia permanente.

Asi no haya una correcta ejecución del hecho sonoro, el niño, cuando se hace

música, vive el hecho estético, lo goza.

h) Desarrolla el cuerpo humano

Especialmente cuando se hace la práctica vocal, debido a que en dicha

actividad, se trabaja con las cuerdas vocales, el diafragma, los pulmones, las

fosas nasales, la cavidad bucal y el cuerpo mismo, al interpretar una canción y en

los ejercicios previos a ello, de manera natural se limpian y afinan las cuerdas

vocales, se adopta una respiración correcta y saludable, se desarrollan los

pulmones, se corrigen diferentes defectos de articulación, dicción, emisión e

incluso de interpretación de los sonidos. Así mismo, el busto y el cuerpo adoptan

una postura erguida, artística y de buena imagen. Cualquier actividad musical en

el canto se compara a la gimnasia física, que mejora el fortalecimiento físico-

biológico de la persona.

i) Ayuda a mirar y comprender el mundo con mayor profundidad e

integralidad

Page 12: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

12

Para comprender la inmensidad del macro y microcosmos, y para entender

el principio y el fin de las cosas, se requiere de mucha capacidad de

contemplación y reflexión. El arte nos permite conocer sus elementos de manera

particular, pero al mismo tiempo nos hace sentir integral y globalmente el hecho

sonoro, es decir por su capacidad de análisis y síntesis, nos ayuda a comprender

y entender el mundo, la sociedad y el pensamiento.

j) Ayuda a resolver problemas de carácter psicológico y emocional, incluso

terapéuticos y ayuda a pacientes con Alzheimer

No es necesario abundar en esta afirmación toda vez que hoy dentro de la

medicina y psicología, existe todo un campo relacionado con la musicoterapia

para resolver ciertos problemas de carácter psicológico o médico.

Cabe recordar lo señalado por Carl Jung después de una demostración

musical:

“Esto abre caminos totalmente nuevos de investigación que jamás

habría soñado, dado lo que me ha demostrado esta tarde, no solo lo

que ha dicho, sino lo que yo he sentido y experimentado, creo que

desde ahora en adelante la música debería ser una parte esencial

de todo el análisis. Esto llega al material arquetipo profundo, al que

solo algunas veces podemos llegar, en el trabajo analítico con

pacientes. Esto es muy extraordinario” (Campbell, 1998, p. 171).

k) La actividad musical equilibra emocionalmente a la persona

En las personas cuya ocupación no es necesariamente el arte, sino el

cultivo del intelecto o la actividad manual o física, la música, equilibra la vida de

estos individuos. El hombre por presentar una realidad dual, material y espiritual,

debe alimentar ambas áreas con actividades apropiadas.

Stendhal, en su libro dedicado a Rossini: “Creo que la música nos

conmueve únicamente cuando excita la imaginación para producir ciertas

imágenes análogas a las pasiones que nos agitan”

l) La actividad musical puede constituirse en una fuente de ocupación

laboral

Page 13: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

13

En la sociedad de hoy, al margen de las situaciones de crisis, también el

ser intérprete, compositor, constructor de instrumentos, empresario de

espectáculos musicales, ingeniero de sonido, etc., constituyen ocupaciones

laborales.

m) Fomenta la identidad nacional y desarrolla el espíritu de integración

social y cultural

En la educación artística, la riqueza folclórica, tradicional y popular que

tiene el Perú, tiene una utilidad muy grande, formativa y metodológicamente.

Además, contribuye a la forja de nuestra integración e identidad nacional. Al

respecto, cabe recordar lo señalado por el maestro Holzmann (1987), en su libro

Introducción a la etnomusicología: teoría y práctica:

El empleo y aplicación de materiales etnomusicológicos en la

educación musical y en la creación artística favorece

pedagógicamente a la nueva generación y contribuye a proporcionar

una mayor vinculación cognitiva con las expresiones vernáculas,

fomentando la integración social y cultural; ayuda a una mejor

valoración del rico pluralismo idiomático de la cultura musical

latinoamericana así como del lenguaje musical de la propia nación y

de sus variantes regionales, fortaleciéndose de este modo el

sentimiento de identificación nacional; asegura una formación más

amplia, auditiva y cultural, al igual que al mismo pedagogo, en los

institutos superiores de educación artística y en las escuelas

profesionales especializadas. Como se podrá apreciar, la aplicación

en el proceso educativo del material etnomusicológico y folclórico

constituye un importante freno y protección contra la persistente

alienación basada en una comercialización cultural sin control de

ninguna clase. (p.134)

1.1.2 La música tradicional peruana

Nuestro país, existe muchos géneros de música tradicional a comparación

con otras partes de este continente.

Page 14: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

14

Este folklore musical peruano lo podemos dividir en tres clases: Música

incaica, música mestiza o criolla y la música moderna o actual (Compositores-

música peruana, 2000, p.6)

a) La música incaica

Esta música floreció y se desarrolló en forma grandiosa bajo la civilización incaica

basada en la pentafonia (sistema de escalas de cinco sonidos), no recibió ninguna

influencia extraña y se expresaba en una variedad inmensa de sonidos de muy

diferente carácter y los motivos para que eran compuestas eran también variados;

así en sus fiestas religiosas, en las siembras, en las guerras, en sus ceremonias

de organización política, era primordial a través de obras musicales la expresión

de sentimientos.

Todos estos acontecimientos que se pueden llamar sociales, se

expresaban con un canto sencillo y de libre ritmo, con lo que se podía indicar:

alegría, dolor, tristeza, amor y eran sumamente gritados y más bien recitados que

cantados.

b) La música mestiza o Criolla

Esta música nace con la conquista. Los españoles fuera de traer la

civilización europea y la religión católica trajeron consigo su música del sistema

pentafónico que existía hasta entonces.

Ellos quisieron introducir por todos los medios su música entre el pueblo

peruano, pero al venir encontraron una música pura, desarrollada y sobre todo

muy arraigada en el sentimiento nacional por lo que lo único que lograron fue

combinarse ambas haciendo surgir de esta manera un nuevo tipo de canción a la

que nosotros llamamos criolla o mestiza.

Fruto de sus marchas militares, sus jotas, sus seguidillas, pasodobles, etc.

Y de nuestra música incaica, muy especialmente del huayno y del harawi, surgió

pues nuestra marinera, el tondero, las polcas criollas, los valses, etc.

No solo se hizo fusión entre la música profana, sino también los españoles

arraigaron su música litúrgica en la nuestra, haciéndola más bella, pero no por

eso cambio su originalidad, vitalidad y grandiosidad de la música incaica.

c) La música moderna contemporánea

Page 15: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

15

Nuestra música moderna surge en la época de la república. Se llama

música moderna o música actual a aquellas que nacen de los compositores que

escriben música basándose en nuestro folklore y que para realizar nuestra música

le aplican técnicas modernas.

Tenemos muchos compositores como Daniel Alomáis Robles que escribió

el poema sinfónico “Amanecer Andino”; el monseñor Pablo Chávez Aguilar que

escribió seis preludios incaicos; Teodoro Valcárcel que formo el ballet “Suray-

Surita”; Valle Riesta que compuso la ópera “Ollanta”; Andrés Sas que tiene “Suite

Peruana” y “Rapsodia Peruana” etc.

1.1.2.1 Importancia de la música tradicional

La educación Primaria es el nivel escolar es donde los niños tienen

experiencias básicas, en lo que respecta a la enseñanza musical, con la práctica y

la audición musical las diferentes oportunidades que ofrece el canto, la ejecución

de instrumentos como la zampoña, quena como también la flauta dulce,

instrumentos de percusión el cajón la cajita el cencerro, y el conocimiento de la

notación musical. Es este el momento que se debe propiciar el desarrollo del

lenguaje musical con la ejecución y comprensión de temas bien escogidos. En

donde la música peruana tendría que convertirse en un recurso de aprendizaje

articulado a otras disciplinas como el de comunicación y las matemáticas

ayudando a una formación completa e integral a los estudiantes.

La música tradicional tiene ese valor que nos identifica como seres y como

sociedad. Kodaly afirma que el lenguaje musical debería enseñarse desde edades

tempranas el cual debería ser el eje central del currículo escolar y de todo

aprendizaje que derive de él. (Martínez, 2014).

1.1.2.2 Porque enseñar la música tradicional

La música es tan importante como otras materias, ahora mismo en el

tiempo que estamos viviendo, todo es muy veloz, una cosa es lo que se aprende y

otra lo que se vive, el arte de la música tiene la capacidad de anudar, el mundo de

afuera, el arte contemporáneo y el día a día, la capacidad que permite conectar

quienes somos como civilización, de dónde venimos, como un retrato de familia,

también que sepan quién soy yo en esta sociedad que se va a construir, a futuro.

Page 16: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

16

La necesidad del día a día, imaginar a futuro la interdisciplinariedad, la

ciencia a través del arte, puede enseñar muchas cosas, la practica en las clases

busca lo que el alumno aprende en la teoría, como el valor del patrimonio, y

defenderlo, porque es un patrimonio cultural.

Otro fundamento de enseñar la música tradicional es el valor que le damos

a la creatividad hecha con la música tradicional, esta capacidad la tienen todas las

personas de resolver problemas, cuando nacemos, somos exploradores netos, y

en la escuela la creatividad se va menguando, la creatividad nos va a permitir si el

día de mañana me encuentro con un problema, entonces el estudiante va a ser

capaz de resolver el problema. Esencialmente la creatividad es un compendio de

tantas cosas a su alrededor. Para entender el medio audio visual en que vivimos.

1.1.2.3 Como aprender secuencialmente la música tradicional

Educación Auditiva. Desarrollamos la sensorialidad auditiva. Conociendo las

características del sonido:

1). Altura

a) Graves- agudos.

b) Ascendentes o descendentes.

2). Intensidad

a) Fuerte-Piano.

b) Crescendo-disminuyendo.

3). Timbre Diferenciar diversos sonidos por su timbre

a) voces.

b) Objetos.

c) Acciones.

d) Instrumentos de percusión que no sean iguales.

e) Instrumentos de percusión iguales.

Page 17: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

17

1.2. Didáctica musical

1.2.1 ¿Que es la didáctica musical?

Según Alsina (1997) existen tres niveles de didáctica musical:

Nivel básico: se imparte en la escuela primaria y secundaria.

Nivel aficionado y elemental: la enseñanza se concentra en las escuelas

municipales, academias privadas con enseñanza no

reglada como ejecutante de instrumentos o voz.

Nivel profesional: se imparte con objetivos de formar músicos profesionales,

como ejecutante de instrumentos, compositor, director,

cantante, en escuelas de música llamados conservatorios.

La didáctica de la educación musical va a cambiar según los contextos

sociales los modelos educativos, no es lo mismo comparar el modelo educativo

de Finlandia con el modelo educativo peruano, aunque hayan temas musicales

creados con base en la fuente principal de las metodologías de los grandes

psicopedagogos de la historia, que vivieron en los principios del siglo XX y que

sirvieron como base a su contexto determinado. Una enseñanza bien realizada en

la educación musical no solo es transmisión del conocimiento, sino también

fortalecer las capacidades sensorias motrices, afectivas y cognitivas de cada

estudiante.

Esta relación de didáctica sofistica musical, a una nueva enseñanza

artística a través de la música, ha determinado este cambio de rumbo actual,

surgiendo las pedagogías activas que es la característica de este sistema

contemporáneo, donde se requiere docentes con sólida formación musical y

pedagógica (Stoyanova, 1997, p. 3).

Según Pascual (2002) presenta las preguntas para el análisis y reflexión de

la educación musical y la construcción de contenidos con su respectiva didáctica

para cada una de ellas

¿Quién y para quién? Relación entre docente al discente

¿Por qué? Programación sustentada

¿Para qué? Metas para alcanzar

Page 18: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

18

¿Qué? Cartel de contenidos

¿Cómo? Propuestas de intervención metodológicas

¿Cuándo? Calendarización

La educación musical debe estar a cargo de especialistas pedagogos

solventemente preparados en música y en la didáctica específica de su

especialidad. Sin embargo, el logro de enseñanza dependerá de la cantidad de

estudiantes a cargo del docente pedagogo.

Uno de los pilares de la educación de la expresión musical, es el conocer al

sujeto a quien le impartiremos el conocimiento musical. Es un análisis previo a la

construcción del cartel de contenidos de los que se desea desarrollar en los

estudiantes concordantes con sus características psicoevolutivas de desarrollo.

Para la justificación didáctica, según Campbell (1998):

La educación musical es sumamente importante, porque los efectos de

equilibrio en quien lo escucha rebaja las sensaciones desagradables, ralentiza y

refresca las ondas cerebrales, tiene influencia positiva al incrementas las

hormonas de endorfina, aumenta el sistema inmunológico, ayuda con el stress,

etc.

En la pregunta a realizarse, para qué de la educación de la expresión

musical, “la educación musical en la escuela primaria, tendrá un objetivo final,

integrar con la música, aspectos de temperamento y personalidad” (Gastón et al.,

1968, p. 90)

La música aporta a las demás asignaturas en el colegio, en tanto se

diferencia en los objetivos específicos. Fortalece atraves de la coordinación viso-

oculomanual que ejercitan con los instrumentos y la lectura musical, a la

estructura cognitiva, como también refuerzan la inteligencia y otros aprendizajes.

¿Qué?

Sobre los carteles de contenidos y actividades:

- Como leer música (solfeo), hablado y entonado, leer ritmos y realizar

dictados rítmicos y musicales.

A continuación, en primaria se consideran un amplio enfoque.

Page 19: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

19

- El sonido y ruido como parte de expresión, Shaffer (1995) con el empleo de

grafías no usadas cotidianamente.

- Incluir todo tipo de melodías, clásica, popular, contemporánea, moderna,

folklórica, así como de cultura oriental del otro lado del mundo.

- Trabajo del canto, a través del ritmo, melodía y armonía, como también de

instrumentos musicales y corporales.

- Contenido de diverso tipo. el desarrollo de valores, como desarrollar la parte

expresiva del niño, también la influencia en la percepción del entorno.

¿Cómo?

La problemática a resolver del educador musical es la falta de métodos

debidamente secuenciados. Un cartel de contenidos por grados que nos llevaran

al logro específico de nuestra enseñanza, el docente tendrá que diagnosticar con

que método de enseñanza propio ejecutara su actividad musical, para favorecer el

aprendizaje significativo, en búsqueda de la integración de conocimientos

anteriores y que sean útiles para la vida del estudiante dándole funcionalidad.

En la clase de música, “El estudiante de música requerirá de bases previas

de experiencias del contorno donde el docente de música vivenciara los aspectos

técnicos en el rigor de la interpretación del instrumento y concordantes a la teoría

musical” (Despins, 1984, p. 112).

Al impartir la actividad musical, tendremos que observar también, la calidad

mínima y digna del aula, sus características, los instrumentos musicales en buen

estado, los materiales educativos, etc.

1.2.2 Historia de la didáctica musical

En su perfeccionamiento histórico, la música, su educación musical y su

didáctica musical como especialidad sistematizada, tiene en la Grecia ateniense

sus más antiguas reseñas.

Los datos narrados en los cantos homéricos así como las referencias de

los grandes filósofos del siglo V a.c. (Pitágoras, Platón, Aristóteles, entre otros

que abordaron el aspecto de la Educación y la música), nos señalan la presencia

de personas virtuosas en poesía, ejecución del instrumento y el canto, quienes

Page 20: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

20

demostraban genialidad y lo atribuían sus enseñanzas refinadas, inspirados en el

culto a una divinidad (Apolo, las Musas).

Esta cultura desarrolló escalas que cumplían funciones psicológicas

influyendo en las reacciones anímicas del auditor, en el comportamiento y las

emociones humanas. Sobre ello afirma Valls Gorina: “se estimaba que el modo, o

armonía, dórico, por su tesitura baja lo usaban en reuniones cívicas solemnes, el

modo frio tenía un carácter sensual correspondiente al uso erótico, el modo lidio

tenía un sentimiento fúnebre...”

La música poseía un nivel de elite en la clase aristocrática, ya que su

enseñanza era personalizada basada en la tradición del aprendizaje y, para el

que poseía medios económicos altos.

Según Robertson y Stevens, en su obra Historia General de la Música, el

que dictaba la educación era el kotarodites o ejecutante maestro de la citara.

Posteriormente era el instructor físico y el maestro de letras los que acompañaron

a los discípulos aprendices. El canto y la danza se relacionaron con las

enseñanzas anteriormente descritas. Así, la música era impartida como parte de

la cultura mental, y se articulaba con la educación física.

En la figura del paidagogós (pedagogo) también residía la responsabilidad

de protección y cuidado del discente a cargo, era especialista en impartir la

educación.

En relación a la música, existió en Grecia tres postulados:

• La paideia, transmisión oral de conocimientos y valores sociales de Grecia

antigua, concibiendo a la música de una manera artística y educativa.

• La mousiké, comprendía el acompañamiento musical con danzas y gimnasia

a un texto cantado en versos, representados en público con un mensaje cultural.

• El éthos, que era la asociación del empleo de los modos, según la finalidad y

un texto que influenciaba al ejecutante y el oyente.

Con el avance de la filosofía el arte se va liberando del análisis mítico de

los fenómenos, hallando en el ser humano la fuente de inspiración asentando los

fundamentos de la moral y los valores.

Page 21: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

21

Los maestros poetas de mayor renombre fueron: Solón (640- 558 a.C.), de

tendencia democrática, discriminaba las excelencias y debilidades de la clase

noble, atribuyendo el bienestar de la comunidad al mantenimiento de la idea de

derecho; Teognis (siglo VI a.c.), quien es un conservador, tiene una tendencia

hacia la educación unilateral, en vista a la conservación de la casta aristocrática;

Píndaro (520-440 a.c.), quien se siente llamado a depurar los mitos religiosos

tradicionales, empleando la poesía con un amplio sentido educador, resaltando la

virtud de los héroes y triunfadores de los juegos panhelénicos.

Roma tiene en la presencia de Marco Flavio Quintiliano, nacido en el 36

a.c. la imagen de uno de los innovadores de la educación de su época. Defendió

la educación desde edades tempranas, la enseñanza de los niños, planteó su

discrepancia con el uso de castigos duros en la infancia, reclamando otros

procedimientos de estímulo y corrección más apropiados y eficaces en esa edad.

Igualmente asume una defensa de la escuela pública, por su aspecto contributivo

a la formación del carácter, por sus ventajas en el aspecto intelectual, así como

por su colectivización o socialización.

En la Edad Media, la educación cristiana, recién se desarrolla a partir del

siglo VII. Anteriormente a ello recibían una formación gramático -literaria en

escuelas que continuaban la tradición del Imperio romano y que poseían un

acentuado carácter pagano. El Tercer Concilio de Constantinopla, en el 681 d. j.

c., dispuso que los sacerdotes debían tener escuelas con una dirección religiosa.

Dicha época permitió a la humanidad sistematizar mucho de la herencia

griega debido a la influencia de las corrientes neoplatónicas que la sustentaban.

En dicho contexto, la música era una arte que tuvo especial consideración, estuvo

presente en la enseñanza del Quadrivuim (aritmética, música, astronomía y

geometría), donde la música y la astronomía (cuyo dominio era entendido de

importancia para el cómputo de las fiestas) se utilizaron para patrocinio del culto.

Lazo Arrascue nos recuerda que: “Casidoro (funcionario del rey ostrogodo

Teodorico) organizó la enseñanza en las escuelas monásticas, en base a las

obras de Marciano, Capella, Nupcias (Filología) y Mercurio, enseñando las siete

Artes Liberales, divididas por Ancio Severino Boecio, en dos grupos:

Page 22: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

22

a) Trívium: el arte de hablar impartidos en curso de gramática y retorica

articulado con el arte de razonar que se impartió en los cursos de dialéctica o

lógica

b) Cuadriviun: impartidos en aritmética, música, astronomía y geometría”.

Entre los siglos XII y XIII, las Universidades la incluyeron como disciplina

liberal, ampliando posteriormente su importancia siendo parte de la formación de

los estudiantes que accedía a ella.

Durante las controversias que originaron la Reforma, Lutero y Calvino,

aunque con definidas discrepancias, la consideran en su importancia formativa.

Es así que, en el siglo XVII, esta idea considera que en la educación de los

jóvenes, era muy relevante que conocieran la música.

En el época de la Ilustración, el desarrollo pedagógico no favoreció a la

música de la misma manera como a las otras artes, siendo esto impugnado por

Rousseau, Basedow y Pestalozzi, quienes percibieron su importancia.

Para Rousseau, el hombre era inspirado por la naturaleza y este lo

expresaba y experimentaba sentimientos y pasiones a través del canto y la

melodía.

Por su parte Basedow, entendía que el canto y ejecución favorecía el

aprendizaje, tomando la iniciativa de sugerir a compositores obras y canciones

para uso escolar infantil.

Pestalozzi relaciona la música con la educación concibiéndola como

adquisición de gusto por la defensa de los valores morales, que tenía poder de

vencer los bajos instintos, que denigraban al ser humano.

La educación contemporánea tiene la misión en la formación integral del

discípulo y no recoger solo la visión de antiguos maestros, buscando la

virtuosidad del instrumento. (Gainza, 1964, p. 225)

Los posteriores planteamientos innovadores en la educación, enmarcados

en grandes movimientos pedagógicos como La Escuela Nueva, influenciaron

también en nuevas propuestas en la Educación Musical.

Page 23: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

23

Los sistemas de educación y expresión musical, actualmente buscan

estimular la parte física, emocional, intelectual y estética trascendiendo al

aprendizaje de solo conocimientos culturales y tienen las características

siguientes:

1. Clase participativa de inicio al final.

2. Se realiza primero la práctica consolidando la experiencia para después

fundamentarlo con la teoría.

3. Fortalecimiento del desarrollo: cognitivo, sensorial, lo afectivo, el intelecto y el

espíritu.

4. Consideración por el estado de madurez del discípulo, correspondiente

también a la evaluación de su estructura cognitiva e intereses personales del

alumno

5. Buscar a la musicalidad del estudiante apoyado en lo sensible de ejecución

de algún instrumento musical

6. Educación integral de lo impartido articulado a otras áreas.

7. Estimular la creatividad con fin supremo de la musicalidad

1.2.3 Importancia de la didáctica musical

El nivel primario en la escuela es donde los niños tienen experiencias

básicas, en lo que respecta a la enseñanza musical, con la práctica y la audición

musical las diferentes oportunidades que ofrece el canto, la ejecución de

instrumentos como la zampoña, quena como también la flauta dulce, instrumentos

de percusión el cajón la cajita el cencerro, y el conocimiento de la notación

musical. Es este el momento que se debe propiciar el desarrollo del lenguaje y

expresión musical con la ejecución y comprensión de temas bien escogidos. En

donde la música peruana tendría que convertirse en un recurso de aprendizaje

articulado a otras disciplinas como el de comunicación y las matemáticas

ayudando a una formación completa e integral a los estudiantes.

La música tradicional tiene ese valor que nos identifica como seres y como

sociedad. Así como plantea Kodaly que la música debe enseñarse desde

Page 24: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

24

pequeños, lo cual debe ser el eje central de todo aprendizaje y a la vez el centro

del currículo (Martínez, 2014).

1.2.4 Características de la didáctica en la musical tradicional

Se rescata las siguientes características al analizar la sintaxis, semántica y

la organización de los carteles de contenidos:

Es intencional, porque todo proceso didáctico llevado a aula tiene por

finalidad loa objetivos claros establecidos en el currículo a fin de conseguir

el desarrollo de lo cognitivo, afectivo motriz, de relación y de integración

social.

Debe tener una configuración histórico-social, el aprendizaje y el

pensamiento utilizan casi siempre elementos culturales que estén situados

en el contexto de la persona (Bruner, 2000, p. 22).

Contiene un sentido explicativo, normativo y proyectivo, concordante con el

pasado presente y posible futuro(Bruner, 2000, p. 106).

Tiene finalidad práctica, en cuanto a estar ligado a los problemas docentes

a fin de conseguir el perfeccionamiento de ambos.

Interdisciplinario, situado en las ciencias de la educación, y que establecen

articulación con las demás áreas como la matemáticas.

Impredecible o indeterminado, porque se desarrollara dependiendo del

objeto de la didáctica, como también de los contextos culturales, en donde

estas justifican la acción artística y creadora.

1.2.5 Metodología de la didáctica musical

1.2.5.1 Metodologías importantes de la didáctica musical

Estas metodologías eran usadas por sus creadores pedagogos, en un

contexto determinado y para una finalidad o necesidad observada, ya que la labor

de la educación musical es musicalizar, cada pedagogo, utilizo su método de

enseñanza para el ejercicio académico.

En nuestro contexto de américa latina, repercutió en las aulas de la escuela

este tipo de academizar la música más no en los conservatorios. Sus ejecutantes

Page 25: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

25

fueron los docentes de turno, y que en la actualidad nos servirá para proponer

una secuencia en nuestro cartel de contenidos de música tradicional peruana.

Existen numerosas causas de la ausencia en el currículo escolar, de la

música tradicional peruana en la escuela. En la actualidad el ministerio tiene

escasos canales y mecanismos de comunicación, con notoria falta de información

para mostrar experiencias concretas, sus trabajos en sus procesos educativos y si

tiene efectos positivos o negativos que de ellos habrían resultado. Ni recoger

sistemáticamente la información deseada para los logros y dificultades de

diversificación y concreción curricular. A continuación, se presenta los periodos de

las propuestas metodológicas, de pedagogos, que revolucionaron la educación

musical con su investigación. (Ver Tabla 1).

Primer periodo (1930-1940) De los métodos precursores

segundo periodo (1930-1940) E. Jacques

Dalcroze (1865-

1950)

Edgar Willems

(1890-1978 Bélgica-

Suiza)

Maurice Martenot

(1898-1980, Francia)

Tercer periodo (1930-1940) Carl Orff (1895-

1992)

Zoltan Kodaly (1882-

1967)

Suzuki (1898-1998)

cuarto periodo (1970-1980) De los métodos creativos: M Schafer

Quinto periodo (1980-1990) De transición

Sexto periodo (1990) De los nuevos paradigmas (nuevos modelos pedagógicos)

Tabla 1. Periodización, principios y metodología. Nota: Tomado de Hemsy de Gainza Violeta. La educación musical en el siglo XX. Rev. Music, Chile. Ene. 2004. Vol. 58. N° 201, p.74-81.

1.2.5.1.1 Método Dalcroze (1865-1950)

Artista, creador, poeta, Emile Jaques-Dalcroze comparte con otros autores

el papel anticipador de los tiempos futuros.

“La música es el único arte capaz, de enlazar en una sola ley y en una sola

fuerza todas las energías y leyes dispersas” (Jaques-Dalcroze, 1921, p. 118)

Hombre de su época, sus explicaciones remiten constantemente a los

principios de la dualidad del ser, busca fusionar el espíritu y la materia.

Page 26: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

26

Entendiendo la relación de la inteligencia, imaginación, sentimientos con la acción

del cuerpo (movimientos) y el sentido.

Dalcroze, para comprender el lenguaje musical, ejercita con el cuerpo un

solfeo corporal. Buscando así conocimiento de la rítmica a través de los figuras

usadas en el lenguaje musical, unido a la improvisación con solfeo corporal.

Basaba este método en tres funciones básicas:

1. Expresión corporal en el conocimiento de su funcionalidad. El cuerpo

ejercitado con la actividad motriz y conducida por la música. Sugerido desde

edades tempranas.

2. Adquisición del conocimiento intelectual de la teoría, después de ejercitada la

expresión sensorial y motriz.

3. La educación de expresión música, incluyendo la improvisación y el ritmo,

requiere de la toma conciencia de una coordinación entre lo corporal mental.

1.2.5.1.2 Método Willens

Para Edgar Willems existe una relación estrecha de la música con la

naturaleza, y este acercamiento sirve para fortalecer facultades humanas

importantes.

Encontramos en este método una interpretación relacionando al hombre

con la música (ver tabla 2):

Hombre Música

Instinto Ritmo

Afectividad Melodía

Intelecto Armonía

Tabla 2. Tomado de Escudero (1988)

Fundamentaba su método en cuatro pilares como:

1) La búsqueda de la sensorialidad auditiva.

Page 27: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

27

2) A trasvés de la práctica rítmica el desarrollo de la audición.

3) Obras y canciones elegidas con detalle académico y pedagógico.

4) Desarrollar el sentido del pulso musical a través de marchas escolares.

Willems proponía que la educación expresión musical debe tener el mismo

rumbo que la enseñanza del lenguaje, como observaremos en la siguiente tabla

sobre diferencias entre lenguaje y música (ver tabla3).

Tabla 3. Tomado de Escudero (1988).

El método Willens se preocupa de la preparación básica de los niños.

No forzar jamás al niño, motivando intrínsecamente para seguir el trabajo y

pronto retornara a la actividad ejecutada.

El educar musical desarrollara un plan de ejecución desarrollando la

imaginación, la creación y expresión.

Willems sugirió al educado musical:

1) Concientizar al estudiante del ejercicio rítmico, golpes en la carpeta

contando los golpes con menos y más rapidez

2) Aceleran y ralentar la sucesión de golpes.

3) Ejercitar con golpes en la carpeta largos y cortos.

4) Adivinar de que canción se trata marcando un ritmo al ejecutar.

5) Improvisar ritmos con una base creada por los estudiantes.

6) Con una mano se debe marcar el ritmo de la canción con la otra el tiempo.

Willems concede gran importancia desde u principio al canto:

Canciones populares, para principiantes, de corte popular y sencillo.

Canciones que estimulen la mímica sobre el lenguaje.

LENGUAJE MÚSICA

1. Escuchar las voces 1.Escuchar los sonidos los ruidos y los sonidos

2. Mirar la boca quien habla 2. Retener silabas, palabras, e instrumentales o vocales

3. Retener sin precisión elementos del lenguaje

3. Retener sonidos y sucesiones de sonidos

4. Retener silabas, palabras, etc.

4. Retener trozos de melodías, etc.

Page 28: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

28

Canciones que ayuden a la discriminación de intervalos.

Canciones rítmicas, con movimientos sencillos.

Observaremos lo fundamentado y explicado anteriormente en la siguiente

tabla:

Tabla 4: Relación entre los rasgos del ser humano y los elementos de la música. Tomado de Willems (2002).

Otro acápite de la función de este método es la educación auditiva.

El oído musical contiene un triple aspecto sensorial, afectivo y mental, que

se corresponde con oír, escuchar y entender y está integrado en la naturaleza

humana del discípulo que lo ejercita (Willems, 1989). Estas características serán:

1. La sensorialidad auditiva, empezará en la etapa sensomotora, desde los 6-8

años de edad desarrollando la recepción auditiva.

2. La afectividad auditiva es la participación de nuestro ser, con los sonidos

musicales se desarrollara la sensibilidad.

Relación Ser Humano/música Sensomotor Afectivo Cognitivo

ritmo

Sensomotor pulso

afectivo ritmo

cognitivo compás

melodía sensomotor

Notas

Relación ser humano/música sensomotor afectivo cognitivo

afectivo Intervalos

cognitivo escalas

armonía

Sensomotor acordes

afectivo cadencias

cognitivo grados tonales

Page 29: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

29

3. La inteligencia auditiva busca la experiencia sensorial que ejerza el dominio

interior para discriminar, crear, y expresar.

1.2.5.1.3 Método Martenot

Murice Martenot pensó que “el niño es capaz de desarrollar un esfuerzo

interno sostenido por impulsos espontáneos, pero no será capaz de mantener ese

esfuerzo durante demasiado tiempo si no intercala reposos relativos”

Su máxima: “el espíritu antes que la letra, el corazón antes que el intelecto”

sustento el rumbo de su método.

Los objetivos de Martenot como lo señala en su libro Guía Didáctica del

Maestro, destaca lo siguiente:

Motivar el amor profundo a la música.

Desarrollar integralmente el ser.

La música debe de estar al servicio de las demás áreas de la

educación.

Canalizar energías a través de ejercicios programados.

Incentivar los juegos musicales y relacionarlos con los conceptos

teóricos.

Incentivar una cultura de calidad y sensibilidad musical.

1.2.5.1.4 Método Orff

Fundamenta su método en la unidad de Lenguaje, música y movimiento, es

un sistema de idead pedagógicas que permanecen vivas y evolucionan día a día.

Aprendiendo y expresar con el cuerpo y sus potencialidades sonoras y motrices

es lo fundamental. Las ideas del cuerpo como instrumento musical no se reducen

al empleo de la voz solamente. Extremidades superiores e inferiores favorecen a

una buena coordinación motriz y expresión creadora. “Antes de cualquier

actividad musical, ya sea melódica o rítmica está el ejercicio de hablar” Orff

(1895).

Esto sugiere que a través de las palabras, los niños se expresan, sienten y

asimilan con facilidad la música. Se aprende a hablar por imitación, así como la

música con lo que el oído es imprescindible.

Page 30: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

30

Para desarrollar la creatividad se comienza con ejercicios de imitación, esta

es una de las características esenciales en el Odff-Schulwerk. Propone también el

método Orff, utilizar los instrumentos autóctonos que son familiares y propios al

contexto donde se vive.

1.2.5.1.5 Método Kodaly

Zóltan Kodaly, adopto técnicas modernas sin ser compositor, como el

neomodalismo, de las canciones húngaras populares, la poliarmnonia y el

contrapunto armónico. Sus obras tienen gran colorido y vibrante vigor, utilizo los

principios de la estimulación temprana, teniendo gran importancia el contexto

cultural. Su sistema de enseñanza no solo estaba dirigido a músicos profesionales

si no que fuera accesibles a todos.

Kodaly realiza importantes aportes como:

Articula la música a la enseñanza en general, proponiendo su uso al

alcance del niño desde las edades más tempranas.

Música popular del contexto donde se vive

Importante aporte de los coros como instrumento musical, y la voz como

recurso específico.

La enseñanza y formación en música tendría su base en la canciones

vernaculares y tradicionales.

Uso debido de la solmización.

Cantar más y menos instrumentos.

Uso de la pentafonia, la iniciación del lenguaje musical y fonomimia.

1.2.5.1.6 Método Suzuki

Centró su método en el aprendizaje específico de la técnica del violín,

aprender a escuchar era su lema, teniendo siguientes pilares este método.

El contexto en el que se desarrolla marca la formación del ser

humano.

La iniciación musical se debe llevar a temprana edad. Iniciando a los

3 o 4 años de edad.

La repetición como fundamento de todo aprendizaje.

La familia y profesores intervendrán en el aprendizaje del discípulo.

Page 31: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

31

Aprender música, es como recibir la enseñanza de la lengua

materna.

El niño aprenderá por imitación y ejercicio del oído.

Es un método individual pero necesariamente se congregara a

reuniones grupales para potenciar la cohesión y las relaciones

amicales.

1.2.5.1.7 Murray schafer (1933)

Raymond Murray schafer y Jonh Payter, aportan una gran revolución en el

tratamiento de la pedagogía de la educación musical en la actualidad.

Su método se inspira en ir desde el primer momento a la creación,

incorpora grafías para un lenguaje musical contemporáneo, acuña también el

concepto de paisajes sonoros.

1.3. La educación artística en el Perú

1.3.1 La educación artística

1.3.1.1. Que es la educación artística

“Las sociedades del XXI exigen cada vez más trabajadores creativos,

flexibles, adaptables e innovadores, y los sistemas educativos deben ajustarse a

esta nueva situación” (UNESCO, Hoja de ruta para la educación artística, 2006,

p.3).

La educación artística es la vivencia de las diferentes manifestaciones del

arte como música, artes visuales, teatro y danza, con las competencias definidas

para aprender habilidades que permitan expresar y evaluar el mundo de nuestro

contexto, participando en cualquier aspecto de nuestra existencia humana.

1.3.1.2. Historia de la educación artística

A comienzos del s. XIX, se organiza el currículo escolar para la educación

artística, incluyendo el dibujo como parte de la enseñanza basados en los

métodos de los artistas, y no en una pedagogía de especialistas en la materia.

Page 32: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

32

Dentro de la sociedad apareció la burguesía. Se dio origen a la revolución

Industrial. La escuela estaba restringida, ingresaban solo varones. Pronto se

inicia la Incorporación de las niñas a espacios y actividades libres.

Se incluye el Dibujo técnico (instrumental y pragmático) y el artístico

(Sistema de copias - adaptación academicismo). Se utiliza las láminas para

colorear.

En 1834 se organizaron los planes de estudio y se recurrió a la formación

del profesorado en las llamadas escuelas normales.

En 1857 se dio la Ley de instrucción pública Moyano. En las escuelas de

formación elemental aparece la educación Artística.

En el siglo XX, las innovaciones vanguardistas, utilizaron mejor la

compresión de la mente infantil, revolucionando en la concepción de la infancia.

En la segunda mitad del siglo XX a través del enfoque de la época en

autoexpresión creativa (años 40 y 60), La educación artística se centró en el niño

potenciando su imaginación y expresión.

Víctor Lowenfeld. Afirmo que existía la imitación como nivel deformas

establecidas y de dependencia. Por otro lada es estudio de la autoexpresión

suponía un nivel independiente de adaptación y progreso. Por eso establece

fases en el desarrollo creativo del niño:

El garabato para hacer frente de motivación al movimiento libre (1 a 5,

años).

En la etapa pre esquemática, los dibujos típicos eran los renacuajos (3 a 5

años).

En la etapa esquemática se adquiere en concepto de la forma ( 5 a 9 años)

A los 12 años se daba la adaptación del dibujo a la realidad. Comienza el

realismo.

Pseudo naturalismo, dándole importancia al producto final. Aparece la

representación de la perspectiva (12 1 13 años).

La decisión, se busca el perfeccionamiento técnico, búsqueda de la

expresividad (de 13 a mas)

En el s. XX. Aparecen nuevos enfoques para la educación artística

Page 33: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

33

1. En los años 40 al 60 se gestó la Autoexpresión creativa.

2. En los años 20 y 30, tuvo relevancia la educación Visual

3. En los años 80 el enfoque disciplinar se modificó.

4. Lo nuevos enfoques en la concepción de la educación artística:

-Currículo posmoderno (1996).

- Pedagogía crítica (1998).

- Currículo de Cultura Visual (2000).

1.3.1.3 Historia de la educación artística en el Perú

Las etapas de la historia peruana están muy marcadas en el quehacer artístico

a nivel educativo:

a) Antes de la Reforma Educativa militar

Durante este periodo, el arte se enseñaba regularmente en dos

modalidades: una especializada, que estaba encargada a las Escuelas

Nacionales y Escuelas Regionales y, otra general, como parte de las asignaturas

de la Educación secundaria.

La primera buscaba formar artistas profesionales y la duración de esta

educación era superior a los cinco años para música, algunos hasta doce años.

Dentro de esta modalidad, los cursos eran específicamente de especialidad. La

parte pedagógica estaba totalmente ausente, salvo un periodo, en el que en el

conservatorio Nacional de Música, se implementó una Escuela normal para

profesores de música. En esta época esta educación estuvo bajo la dirección del

instituto de cultura, que contaba con autonomía plena respecto al ministerio de

Educación.

La segunda modalidad, no tenía un fin en sí mismo, no era una enseñanza

independiente, se dictaba música y dibujo, básicamente, junto a un paquete de

doce o catorce asignaturas. Música era un curso más. Además, su enseñanza se

daba dentro de la misma concepción teórica, abstracta y memorística que

priorizaba la información más que la vivencia. Todavía existen libros de esa

época, que por ejemplo cuando de ritmo se trataba, ocupaban su mayor espacio y

tiempo, en la valoración matemática de las figuras más que en la práctica misma.

Page 34: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

34

b) La reforma Educativa (Ley 19326)

En esta época que correspondía casi toda la década del 70, hubo un serio

y profundo intento de modificar la concepción de la educación en el Perú. La

misma ley, partía de un austero diagnóstico de la realidad educativa en el país.

Criticaba los métodos y contenidos de este sistema tradicional.

Respecto al arte, rechazando conceptual y doctrinariamente la autonomía

de esta manifestación planteada, que el arte debería de cumplir un papel de

apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, remarco la utilidad metodológica y

pedagógica por ejemplo de la música, el teatro, el baile y la pintura. En esta etapa

se acuña el slogan: “Una educación por el arte”, que según se decía había

caracterizada la anterior etapa.

Respecto al sistema educativo artístico, el estado enfrento a cada

modalidad por separado.

Respecto a la educación artística especializada, convoco a un gran

encuentro en Huampaní, congregando a prestigiosos directores y artistas

profesores y estudiantes de arte, en las áreas de música, Bellas Artes, teatro y

folklore, para discutir la implementación de la nueva política educativa en el Perú.

Luego se cambiaron los currículos de las Escuelas de Arte, se redujo el número

de años, se mediatizo en perfil de los egresados, se dijo que el Perú no requería

de contados artistas sino de muchos, que mediante podía interpretar obras de

poca dificultad. Se introdujeron los talleres populares de creación, lo mismo

ingresaron cursos de tecnología de fabricación de instrumentos típicos y la

educación especializada poco a poco fue pasando a manos del Ministerio de

Educación.

En cuanto a la educación artística en los colegios, se encargó a

especialistas del INIDE y otros, que mostraban simpatía por la nueva filosofía

educativa del estado, para que diseñaran la elaboración de sus objetivos,

contenidos, métodos y actividades complementarias. En todas estas acciones,

estuvo presente al idea que el arte carecía de un fin propio y en sí mismo, no

debía de existir en los colegios según esta lógica, una educación artística “para

sí” (se pensaba que tal tarea estaba en manos de las escuelas de arte) sino que

el arte debería ser un instrumento, un medio, de apoyo a la labor pedagógica

Page 35: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

35

únicamente. En esta etapa, si bien el arte fue considerado unilateralmente y en el

otro extremo de la educación tradicional, sin embargo, tuvo mucha difusión, en

todos los centros educativos se implementaron talleres, en la primaria y en el nivel

inicial, el arte y la música ingreso con buen pie y mucha fuerza.

c) Después de la experiencia educativa militar

A partir de 1980, la Educación artística, pasa por otros momentos, se deja

que la enseñanza artística de manera rutinaria se desenvuelva. Luego a nivel del

estado, se plantean objetivos que hablan de una identidad nacional a los que

debería aportar el arte, pero no hay claridad en la orientación que debería dársele

a la educación artística.

Se desmantela todo el sistema impuesto por la ley 19326 y se retorna al

sistema antiguo, con un lenguaje aparentemente moderno. En los órganos

directrices del sector educativo, ingresan nuevos reglamentos, nuevos objetivos,

pero sin claridad ni coherencia, no hay una nueva e integral concepción educativa

en el estado, por lo que paradójicamente hace que subsistan programas y

directivas anteriores. Es decir, hay una mixtura entre lo anterior (que tenía cierta

coherencia) y lo nuevo que ingresa sin un fin definido, ingresa a un periodo de

crisis y ausencia de brújula. En el periodo 85 al 90, se culmina por dejar sin efecto

las modalidades y niveles implementados por la experiencia velasquista, dándose

en materia de educación artística parciales medidas.

Hoy se puede decir, a pesar de la buena voluntad que existe en

funcionarios ejecutivos de las áreas educativas correspondientes, no hay nada

que podría llamarse una integral y coherencia política educativa en materia

artística. Lo que si se ha visto es un potenciamiento de las áreas cognoscitivas y

prácticas, dentro de los criterios que la educación debe servir para enfrentar los

retos materiales y económicos de la vida social y un desarrollo industrial.

1.3.2 El currículo Nacional y la educación artística para primaria

La Educación Primaria en el Perú, es desarrollado durante el periodo de

seis grados escolares, considerado como el segundo nivel de la EBR. Su objetivo

primordial es desarrollar las competencias de los estudiantes al ser promovido de

la educación inicial. Se considera para este nivel primario, los estilos, ritmos y

niveles de aprendizaje, como también la pluralidad cultural y lingüística. También

Page 36: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

36

se procede a fortalecer relaciones de cooperación y empatía entre la escuela y el

núcleo familiar, para poder desarrollar integralmente a los estudiantes

enriqueciendo su proceso evolutivo y educativo

“EL arte no es un conjunto de objetos bellos, sino el proceso mediante el

cual articulamos una experiencia interior con nuestras respuestas al mundo

exterior. Este camino lo recogemos a partir de la expresión de nuestras

necesidades, pensamientos y emociones” (Hernández, 2000, p. 112)

Es la cita textual del CNEBR 2017, sustentando la orientación a los

profesores del nivel primario para fundamentar el proceso de enseñanza

aprendizaje, la educación artística estará fundamentada en el área de Arte y

Cultura, que consta de los lenguajes artísticos como son: Artes visuales, teatro,

danza y música.

Tabla 5: Plan de estudios de la Educación Básica Regular

Tomado de: MINEDU (2017). Programa curricular de Educación Primaria

1.3.2.1 Perfil y enfoque del Área, estándares

Para el logro del perfil de egreso los estudiantes de EBR desarrollarán

diversas competencias. El área de Arte y Cultura promoverá y facilitará a lo largo

del recorrido de seis grados que dure la primaria, que los estudiantes desarrollen

NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLOS III IV V

GRADOS/ EDADES

1.°

2.°

3.°

4.°

5.°

6.°

ÁR

EA

S C

UR

RIC

UL

AR

ES

Comunicación

Castellano como segunda lengua

Inglés

Arte y cultura

Personal social

Educación religiosa

Educación física

Ciencia y tecnología

Matemática

Page 37: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

37

e interrelacionen dos competencias: Aprecia de manera crítica manifestaciones

artístico-culturales y Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Corresponde mencionar los dos enfoques del Área los cuales son:

Enfoque Multicultural, que protege el patrimonio material e inmaterial de las

culturas que con el tiempo se extinguen por el no uso de las costumbres desde la

escuela, y reconoce a toda producción artística, indígena, urbana, rurales,

migrantes, juveniles etc.

Enfoque Interdisciplinario que promueve la integración del arte con otras

disciplinas o saberes para que puedan responder a situaciones de problemáticas

locales o globales. Como la violencia contra la mujer, problemas ambientales,

racismo, etc.

Respecto al termino estándar, el MINEDU nos especifica que “son

descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente

complejidad desde el inicio hasta el fin de la educación básica de acuerdo sigue la

mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada”

Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia

Nivel 5 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes.

Nivel 4 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.

Nivel 3 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican.

(2017, p. 63)

Tabla 6: Estándares de aprendizaje de la competencia “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales”

Tomado de: MINEDU (2017). Programa curricular de Educación Primaria

Page 38: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

38

Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia

Nivel 5 Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.

Nivel 4 Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.

Nivel 3 Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.

Tabla 7: estándares de aprendizaje de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”

Tomado de: MINEDU (2017). Programa curricular de Educación Primaria.

1.3.2.2 Competencias, capacidades del III, IV, y V ciclo (primaria)

El actual currículo nacional establece competencias, capacidades

estándares y desempeños posibles a desarrollar articuladamente a través de una

práctica integral de las artes, donde se puede replantear nuestra labor docente en

los proyectos de aprendizaje una opción para ello.

El área de Arte y cultura cuenta con dos competencias:

a. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Cuenta con

tres capacidades:

Percibe manifestaciones artístico-culturales.

Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.

Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-

culturales.

b. Crea Proyectos desde los lenguajes artísticos:

Elabora y experimenta los lenguajes artísticos.

Page 39: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

39

Aplica procesos creativos.

Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.

El MINEDU señala en su programación curricular de educación primaria

que “este enfoque facilita la integración de los lenguajes artísticos, pues plantea

un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesita

usar dos o más de estos lenguajes de manera concatenadas/articuladas y

asociadas usualmente a un propósito específico” (2016, p.57)

En la misma página agrega “Abordar la enseñanza y aprendizaje de las

artes desde un enfoque multicultural e interdisciplinario, es situar el proceso de

enseñanza-aprendizaje en entornos culturales y naturales del estudiante, que

permite la formación integral de ciudadanos activos y participativos del desarrollo

local”.

Page 40: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

40

CONCLUSIONES

Con respecto al trabajo de investigación llegamos a las siguientes conclusiones:

1) Las Metodologías importantes de la educación musical, ayudaran en el

proceso académico de la musicalización y el acercamiento a la sensorialidad

auditiva del estudiante, ya que han sido fuente de inspiración para desarrollar

una coherente educación musical.

Tenemos a Dalcroze con su método que está sustentado que a través del

movimiento y el ritmo teniendo en cuenta la importancia del sistema nervioso, en

el equilibrio, y se preocupa directamente del ritmo, también propone que puede

desarrollar una educación musical, explícitamente desarrollando la percepción del

oído, se difundió más en la educación infantil, este método sirvió de inspiración a

las teorías de Willens y Orff.

Por otra parte, la metodología de Willems, pretendió el desarrollo del oído

musical, con la sensorialidad auditiva, como también el sentido rítmico, como

base a la práctica de lectura musical, la ejecución instrumental o cualquier otra

disciplina.

Martenot propuso que el estudiante amara la música, favoreciendo el

desarrollo del ser, ejercitando medios para canalizar energías de los alumnos, y

como fin último este desarrollo musical ofrecerlo al servicio de la educación en

general.

Orff, fundamenta su método formado por lenguaje, música y movimiento,

en aprender y expresarse a través del cuerpo, las oportunidades sonoras y

motrices que de ella resultan.

Kodaly propone trabajar con la música tradicional que es la prioridad, y la

significación del solfeo relativo a través de la solmización, prioriza la enseña

musical como medio a través de canciones, cantar más y utilizar menos

instrumentos, así como el uso de escalas pentatónicas, la educación musical

empieza antes del nacimiento del niño.

Page 41: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

41

Suzuki su gran lema fue: “aprender escuchando”, propuso las ideas que el

ser humano es el fruto del contexto que lo rodea, su aprendizaje musical tendría

que ser desde tempana edad, como principio fundamental explico la repetición

sustentando como aprendemos la lengua materna, los profesores y padres

también participaran en el desarrollo educativo.

2) La música contribuye al beneficio social y favorece la integración del

proceso enseñanza aprendizaje al permitir que el niño exprese sus emociones

pensamientos, sentimientos con las respectivas relaciones interpersonales,

ejercitando además la creatividad, etc. Por lo tanto favorece de manera integral

lo socio afectivo y formación general del niño, ya que a través de la música

tradicional el estudiante se relaciona con sus compañeros se expresa y

socializa. Los educadores musicales estarán llamados a planificar actividades

en sus carteles de contenido que correspondan a la necesidad del estudiante

en cuanto a la concentración con su debida motivación, encontrando un clima

de tranquilidad y gozo al realizar cualquier actividad musical. De manera que la

música estimule el aprendizaje significativo, ya que este tipo de música

peruana es la que nos invita a sentir e interiorizar nuestros valores culturales

desarrollando la creatividad que nace de ella.

3) Respecto a nuestro propósito de analizar cómo llega la educación

musical al currículo de Educación Básico Regular se puede sostener lo

siguiente

Antes de la reforma educativa militar, existían dos modalidades de

educación: una especializada y otra general como parte de las asignaturas de la

educación secundaria. La primera buscaba formar artistas profesionales, con una

duración de cinco años de estudios, la segunda modalidad, era la que se dictaba

en los colegios las asignaturas de música y dibujo, básicamente. Música era un

curso más.

Durante la reforma Educativa se ejecutó la ley 18326, era la década de los

70, se remarcó la utilidad metodológica y pedagógica en la música, teatro, el baile

y la pintura. Se acuño el eslogan educación por el arte.

Page 42: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

42

La educación artística en los colegios, estaba a cargo del INIDE, en esta

etapa tuvo mucha difusión la educación por el arte, se implementaron talleres, en

la primaria e inicial el arte y la música tuvo mucha fuerza.

Después de la experiencia educativa militar, no existió claridad en las

directrices del sector educativo, existió una mixtura entre lo anterior lo nuevo sin

un fin definido, En el periodo 85 al 90, se dejó sin efecto las modalidades y niveles

implementados por la experiencia velasquista, dándose en materia de educación

artística parciales medidas.

En el actual Currículo Nacional se establece las competencias,

capacidades, estándares y desempeños para articular el desarrollo de las

prácticas integrales de las artes, donde nuestra labor docente debe ser

replanteada, siendo los proyectos de aprendizaje una opción para ello.

El MINEDU señala en su Programa curricular de Educación Primaria que:

“este enfoque facilita la integración de los lenguajes artísticos, plantea un proceso

de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesita usar dos o

más de estos lenguajes de manera articulada”.

La educación en el Perú se ha ido transformando positivamente con la

reforma curricular e implementación del currículo Nacional, ese cambio nos

permitirá una visión y mejora de nuestra realidad educativa y crecimiento como

país.

Page 43: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

43

REFERENCIAS

Angel, R., Camus, S. y Mansilla, C. (2008). Plan de Apoyo técnico musical dirigido

a los profesores de Educación General Básica, principalmente en NB1 y

NB2. Tesis de Pregrado. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha.

Alsina, P. (1997). EL Área de educación musical. Propuestas para aplicar en el

aula. Barcelona: Grao.

Bachmann, M. (1998). La rítmica Jaques-Dalcroze: una educación por la música y

para la música. Madrid: Pirámide.

Bartlett, D. (1999). Phicological Responces to Music and Sound Stimuli. Handbook

of Music Piscologiy. San Antonio Texas: Institute for Music Researcher

Press.

Bernal, J. y Calvo, Ma.L. (2004). Didáctica de la música: la expresión musical en

la educación infantil. Málaga: Aljibe.

Brunner, J.J. 2000. Globalización y el futuro de la educación: Tendencias,

desafíos, estrategias. Seminario sobre prospectiva de la educación en la

Región de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.

Campbell D. (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Urano.

Calderón, A. (2015). La música como estrategia dinamizadora para facilitar los

procesos de aprendizaje en la educación inicial. Universidad del Tolima,

ibague Tolima. Recuperado de

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1536/1/RIUT-JCDA-spa-2015

La%20m%C3%BAsica%20como%20estrategia%20dinamizadora%20para%

2 0facilitr%20los%20procesos%20de%20aprendizaje-1.pdf

Coll, C. (1987). Psicología y currículum. Barcelona: Edit. Laia.

Cruces, M. (2009). Implicaciones de la expresión musical para el desarrollo de la

creatividad en educación infantil. Departamento de métodos de investigación

Page 44: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

44

e innovación educativa facultad de ciencias de la educación universidad de

Málaga. Recuperado-de:

http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17963138.pdf

Chevais M.(1937) Education musicale de l*enfance Leduc, 175 Rue Saint Honoré.

Paris.

Tomo I: L enfant et la musique

Tomo II: Lear de enseigner

Tomo III: Méthode active et directe

Davis, W. et al (2000). Introducción a la musicoterapia. Teoría y práctica.

Barcelona, Boileau.

Díaz, M. (2004). La música en la educación primaria y en las escuelas de música:

la necesaria coordinación. Universidad del país vasco/euskal herriko

univertsitatea. Recuperado de:

http://www /Users/ROGER/Downloads/diazgomez.pdf

Duke, R. (2010) Intelligent music teaching. Essays on the core principles of

effective instruction. Texas: Learning and Behavioural Resourses.

Duvignaud, J. (comp.) (1972): Sociología del conocimiento, Fondo de Cultura

Económica, México, pp. 187-190.

Escudero M. (1988). Educación musical, rítmica y psicomotriz. Edit. Real Musical.

Madrid.

Gaston, E. (1968). Music in therapy. New York, The Macmillan Company.

Gainza, V. (1964). La iniciación musical del niño. Edit. Ricordi Americana S.A.E.C.

Buenos Aires.

García-Vélez, T. & Maldonado, A. (2017). Reflexiones sobre la inteligencia

musical. Revista española de pedagogía. Recuperado de

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6707/Reflexiones%20sobr

e%20la%20inteligencia%20musical.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gesell, A. ad el 1967. Vida escolar e imagen del mundo del niño de 5 a 16 años.

Ed. Paidós. Argentina.

Hugo, V. (1802-1885). novelista francés.

Page 45: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

45

Holzmann, R. (1987). Introducción a la etnomusicología: teoría y práctica. Lima,

Consejo nacional de ciencia y tecnología, Lima. Perú.

Isamitt, C. (2002). El folklore como elemento en la enseñanza. Revista musical

chilena, 56, 83-98. 2002, De supl.espec Santiago Base de datos.

Isamitt, C. (2002). El folklore como elemento en la enseñanza. Scielo.

Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

27902002005600013

Jacobson, S. (2002). La poderosa influencia de la música en el desarrollo de los

niños.Recuperadode:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

27902002005600013

Jaques-Dalcroze, E. (1921). Ritmo música y educación. New York. G. P.

Putmanssons.

Jaques-Dalcroze (1980). Rhythm, music & education. Londres: The Dalcroze

Society.

Jauset, J. (2008). Música y neurociencia: la musicoterapia. Recuperado

de:

http://books.google.com.gt/books?id=zPrrM9AlvrMC&pg=PA26&dq=music

a+def

Jensen, E. (2001). Arts With the brain ind mind. Virginia: association for

Supervision And Curriculum Development.

Katsh, S. et al (1998). The music within you. Guilsum, NH, Barcelona Publishers.

Kodaly, Z. (1911). Visszatekintes. En E. Szonyi, (1990). Kodaly´s Principles in

Practice. Budapest: Corvina.

Kodaly, Z. (1929). Children's choir. En E. Szonyi, (1990). Kodaly´s Principles in

Practice. Budapest: Corvina.

López, M. (2007). La música en centros de educación infantil 3-6 años de Galicia

e Inglaterra. Recuperado de:

http://books.google.es/books?id=UUGmrVCupiAC&printsec=frontcover&dq=la+

musica+en+centros+de+educacion+infantil+3-

6+a%C3%B1os&hl=es&sa=X&ei=TZ1YUqiTF7ew4APS0YHYCA&ved=0C

Page 46: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

46

EEQ6AEwAA#v=onepage&q=la%20musica%20en%20centros%20de%20

educacion %20infantil%203-6%20a%C3%B1os&f=false

Martinez, S. (2014). El método Musical Kodaly. Teusaquillo, Bogotá, Colombia:

Mila.

McPetherson, G.E; Davidson, J. (2006) Playing and Instrument. En G.E.

McPethersonThe Child as musician. A handbook of musical development

(p.331-351). Oxford: Oxford University Press.

MINEDU (2019), “Orientaciones para para la enseñanza del área de arte y

cultura-guía para docentes de educación primaria. Recuperado de:

http://www.perueduca.pe/documents/235015816/253278981/orientaciones

-ensenanza-arte-cultura.pdf

MINEDU (2017). Currículo Nacional.

MINEDU (2017). Programa curricular de Educación Primaria

MINEDU. (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de

de arte y cultura-guía para docentes de educación primaria. Recuperado de:

http://www.perueduca.pe/documents/235015816/253278981/orientaciones

-ensenanza-arte-cultura.pdf

Morales P. (2002). los danzantes del sol mito y realidad del ecuador andino.

Librimundi. Quito-ecuador:

Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Métodos de

Investigación Educativa en Ed. Especial. Recuperado de:

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion

es/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf

Pacual P. (1994). Didáctica de la Música para primaria. Pearson. Educación.

Madrid.

Pérez, S. (2014). La música como herramienta para desarrollar la

competencia intercultural en el aula. México: Perfiles educativos vol.36

no.145.Recuperadode:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982014000300011

Page 47: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

47

Poch, S. (1999). Compendio de Musicoterapia (I y II). Barcelona: Biblioteca de

Psicología, Textos Universitarios, Ed. Herder

Polo, M. y Pozzo, M. (2011). La música popular tradicional en el curriculum

escolar: ¿un aporte a la formación del ser nacional o a la educación para la

democracia? Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Recuperado de:

http://www /Users/ROGER/Downloads/Dialnet-

LaMusicaPopularTradicionalEnElCurriculumEscolar-3764066%20(3).pdf

Sandoval P. (1986). Música popular del Ecuador. Quito-Ecuador.

Sears, W. (1968). “Processes in music Therapy”. En E. T. Gaston (ed), Music in

Therapy (pags. 30-44). New York Macmillan.

Stoyanova, G. (1997). Profesores de música en su profesión, Sofía: Intelecto A.

Thaud, M. H. (1990). “Neuropsychological processes in music perception and their

relevance in music Therapy”. En R. Unkefer (Ed.), Music therapy in the

treatment of adults with mental disorders. Nueva York, Schirmer Books.

Trias, N. (1988). La rítmica de Emile Jaques-Dalcroze. Música y educación, 1 (2),

315– 340.

UNESCO (2006). Hoja de ruta para la educación artística. Recuperado

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_E

du_RoadMap_es.pdf

Valls, M. (1990). Para entender la Música. Alianza Editorial Madrid.

Víctor, H. (1802-1885). La música. Francia: Francia.

Ward, W. y Burns, E. (1982). Absolute pich. En D. Deutsch (Ed.). The Psychology

of music. Nueva York, Academic Press.

Wolf, D. P. (1990). Becoming knowledge: the evolution of art education curriculum.

En S. Jackson (ed.). Handbook of research on curriculum: a project od the

American Educational Research Association. Nueva York: MacMillan.

Page 48: Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel

48