didactica i resumen mio

Upload: matias-campos

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Didactica i Resumen Mio

    1/3

    DIDACTICA I

    INTRODUCCION: el papel de la didáctica dentro del marco de los grandes sistemas educativos quecaracterizan nuestro época relaci!n con el sistema productivo a tarvés de la clase método e"ámen# curr$culum%

    Feldman, Daniel (2010). Enseñanza y escuela. Buenos Aires: Paidós. n!roducción yca"#!ulo 1.

    Cam&io en al representaci!n de la escuela' desdel el siglo ()I *asta ppios de (I(+: de la ,clase-caos o espacio con.uso/ 'Trilla+ *asta la escolarización de la escuela.0scolarizaci!n: proceso que crea ordena # organiza un sistema técnico para educar en gran escala%1ara delimital las tareas actuales de la didáctica # curriculum es necesario plantear un &reveconte"to: la escuela es un producto *ist!rico contingente relacionado con el nuevo papel de laeducaci!n en los 0stados Unidos% $omo señala %rilla & la 'is!oria de la "edao#a escolar  desde el "un!o de *is!a !+cnico no es o!ra cosa -ue ir resol*iendo el "rolema de cómo "uedeser *iale enseñar e/icazmen!e a muc'os a la *ezAlgunos rasgos de con.iguraci!n de las prácticas de ense2anza moderna marcados por 3 procesoprincipales:'4amilton+

    5% el paso de las instituciones de aprendiza6e a las instituciones de ense2anza7% el predominio de la instrucci!n escolar especializada por so&re la instrucci!n ,social/3% la *egemon$a de la ense2anza en grupo # simultánea por so&re la ense2anza individual%

    0l proceso de escolarizaci!n retoma la .ormulaci!n de la escuela como un proceso cerrado propiade .ormas anteriores pero lo organiza grad8a # clasi.ica mediante un sistema de aula que desplaza

    de.initivamente la sala colectiva # desordenada% 1ara 4amilton el aula materializ! en las prácticaseducativas la gradualidad secuencialidad estandarizaci!n # especializaci!n propias del modelo deproducci!n industrial% Un solo pro.esor pod$a controlar aun grupo de ni2os e instruirlos medianteun ,diálogo gentil/

    9a escuela puede analizarse como un sistema regulado de ense2anza producto de la com&inaci!nde diversas tecnolog$as que se con6ugaron a lo largo del tiempo # e"presaron los ,recursosideol!gicos/ de una época% 0n términos de Reid se convirtieron en categor$as institucionales

    9a escuela como todo dispositivo como un .in práctico requiere de un adecuado .uncionamientotécnico-instrumental para responder a pro&lemas especi.icados # por lo tanto recurre a *erramientas

    con el .in de realizar procesos del me6or modo posi&le%

    Feldman, Daniel (1). Ayudar a Enseñar. Buenos Aires: Ai-ue. $a"#!ulo 1.

    9as relaciones estre ense2anza # didáctica *an variado a lo largo del tiempo% Duarnet muc*o tiempoestuvo emparentada con la &8squeda de un método que resolviera el pro&elam de ens2ear todo atodos%'CO0NIO+4o# en d$a la relaci!n entre am&as no están clara por dos motivos:

    • *a cam&ido la imagen de la ense2anza ' critica a su e.icacia+• se *a modi.icado el tama2o # los requerimientos que pesan so&re los sistemas de ense2anza%•

    E3E4A5A en la tradici!n educativa se destacaron dos maneras de conce&irla como ponercosas en la mente de los ni2os o sacar o permitir que se e"presa algo de los su6etos% 9as

  • 8/18/2019 Didactica i Resumen Mio

    2/3

    apreciaciones en torno al valor de ense2ar están originados en di.erentes maneras de de.inirense2anzaD0;INICIRICA : ;enstermac*er el compromiso de dos personas una que poseealg8n conocimiento o *a&ilidad # otra que carece de ella en alg8n tipo de relaci!n para que elprimer su6eto traspase lo que sa&e a la persona que no lo sa&e%?upone una relaci!n inicial asimétrica con respecto a conocimiento # el esta&lecimiento de una

    relaci!n que permita el cam&io de situaci!n mediante la o&tenci!n de aquello que no se pose$ainicialmente%Es!a carac!erización:

    • no de/ine de an!emano las maneras en -ue el conocimien!o dee circular y serad-uirido%

    • 0vita precisar el tipo de acci!n adecuadas• no es imprescindi&le poseer el conocimiento si se conoce como o&tenerlo aunque su

    dominio .acilitaria la adquisici!n• es una de.inici!n descriptiva más que normativa• no se de.ine el é"ito de la misma por su resultado sino por el tipo de actividad en que

    am&os su6etos se comprometen% 0"presa un prop!sito # no un logro• pone en manos del estudiante gran parte de la responsa&ilidad

    9a discusi!n actual corresponde a lo que ;enstermac*er denomina de/iniciones elaoradas aceracde la ,&uena ense2anza/ All$ se entra en un terreno valorativo # se eval8a de acuerdo o &ien a unacorriente te!rica constitu$da o en relaci!n a un parámetro más di.uso como puede ser una .iloso.$ade ense2anza @&rindan una orientaci!n general # valores educativos no presentan sistematicidad

    DIDACTICA  no es un campo unitario% 0stá constutu$da por grupos diversos # dispersos% ?ede.inen como didácticas teor$as de diverso cu2o origen # grado de generalidad%Brosseau: una teor$as un con6unto de técnicas o un modo de *acer las cosas%Cuál es su o&6eto Tres e6emplos: 'Camilloni 5E+

    • su o&6eto ser$a la clase•  el grupo clase-clase• ocupar$a de las trans.ormaciones del conocimiento durante el proceso de su comunicaci!n%

    0n las de.iniciones del o&6eto didáctico se delimita de manera diversa la responsa&ilidad delconocimiento didáctico%Dos posturas:

    Acepta al posi&ilidad so&ra las prácticas porquees una disciplina esencialmente normativa% ?epropone ela&orar principios métodosestrategias o reglas para la acci!n% ?u pro&lemaes resolver c!mo comunicar sus productos #lograr que sean operativos

    Relaci!n mediatizada con la práctica% ?uprop!sito central consisten en lograr &uenascomprensiones # descripciones de aquellos quede.ine como su o&6eto% 9a relaci!n entre teor$a #práctica dependerá del uso que los practicantespuedan *acer como instrumento re.le"ivo

    FE6DA7A 6a did8c!ica es un disci"lina *olcada de di/eren!es maneras 'acia el cam"o"r8c!ico de enseñanza ( dis!in!as dimensiones de +l y -ue aarca "rinci"io !eóricos, modeloscom"rensi*os, relas "r8c!icas, m+!odos y es!ra!eias ar!iculadas de dis!in!a #ndole. 

    Nace con la pregunta: FC!mo ense2ar todo a todos 9a pregunta de Comenio tiene sentido si quien

  • 8/18/2019 Didactica i Resumen Mio

    3/3

    la .ormula se piensa a s$ mismo educando% 9a magnitud del pro&lema *a crecido 6unto con elaumento de las mediaciones institucionales # el cam&io de escala en la actividad escolar%09 AGOR D0?A;HO 4OG 0? C