didactica especial y talleres

10
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: DIDACTICA ESPECIAL Y TALLERES DE PRACTICA DOCENTE I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales SEMESTRE: Tercer Año NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Didáctica Especial y Talleres de Práctica Docente CÓDIGO DE LA MATERIA: 306 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 = 80 HORAS = 5 CREDITOS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4 = 80 HORAS = 5 CREDITOS DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El análisis y estudio de la asignatura “DIDÁCTICA ESPECIAL Y TALLERES DE PRÁCTICA DOCENTE” aporta fundamentalmente en el perfil del futuro docente; su conocimiento teórico, práctico y axiológico; es de gran relevancia en la formación profesional, ya que todas las concepciones curriculares se basan en los Paradigmas Pedagógicos actuales que conllevan a la solución de problemas reales del contexto social aplicando la investigación formativa. PRERREQUISITOS Didáctica General Procesos de Aprendizaje Pedagogía Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 1

Upload: amparolilian

Post on 20-Aug-2015

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica especial y talleres

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: DIDACTICA ESPECIAL Y TALLERES DE PRACTICA DOCENTE

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El análisis y estudio de la asignatura “DIDÁCTICA ESPECIAL Y TALLERES DE PRÁCTICA DOCENTE” aporta fundamentalmente en el perfil del futuro docente; su conocimiento teórico, práctico y axiológico; es de gran relevancia en la formación profesional, ya que todas las concepciones curriculares se basan en los Paradigmas Pedagógicos actuales que conllevan a la solución de problemas reales del contexto social aplicando la investigación formativa.

PRERREQUISITOS Didáctica General Procesos de Aprendizaje Pedagogía

CORREQUISITOSGestión Curricular

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 1

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y

TecnologíasNOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesSEMESTRE: Tercer AñoNOMBRE DE LA ASIGNATURA: Didáctica Especial y Talleres de Práctica

DocenteCÓDIGO DE LA MATERIA: 306NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 = 80 HORAS = 5 CREDITOSNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4 = 80 HORAS = 5 CREDITOS

Page 2: Didactica especial y talleres

OBJETIVOS DEL CURSO

Desarrollar el pensamiento crítico para lograr un modo de actuar lógico, creativo que permita al estudiante maestro desenvolverse con eficacia y eficiencia en la práctica docente del área de ciencias sociales. en virtud de la solución de los problemas educativos.

Investigar y crear estrategias metodológicas de aprendizaje con el uso adecuado de las herramientas didácticas para la solución de problemas de la práctica pre profesional docente, insertando aspectos de la vida cotidiana educativa.

Analizar y comprender reflexivamente los acontecimientos didácticos que ocurren en el proceso enseñanza- aprendizaje mediante el estudio de casos para desarrollar la actitud humanística, que permita un óptimo desempeño docente.

Aplicar las categorías del proceso didáctico en la formación profesional docente mediante la utilización de estrategias vivenciales educativas para un óptimo desempeño de la práctica profesional.

Planificar adecuadamente los instrumentos curriculares, considerando los elementos didácticos y su contexto en el área de Ciencias Sociales.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIASCONTENIDOS-TEMAS

¿QUÉ DEBE SABER Y ENTENDER?

(COMPONENTE CIENTÍFICO. CC)

Nº HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD IROL DE LA DIDÁCTICA EN LA

FORMACIÓN DOCENTE

Temas: Generalidades de la

Didáctica Conceptualización de la

didáctica Fundamentos de la

Didáctica Elementos de la

Didáctica Clases de la Didáctica El papel de la Didáctica

en la formación docente El Planeamiento

didáctico

Horas:32 h.

Semanas

S/1,2S/3 4S/6S/8S/9S/10

El estudiante será capaz de:

Inferir de manera critica los tipos de didáctica a través de la elaboración de cuadros comparativos.

Discutir en un foro la importancia de la Didáctica Crítica en la tarea docente

Identificar el perfil del docente en cuanto a sus características y sus funciones.

Los estudiantes realizarán:

Cuadros comparativos con los tipos de didáctica

Conclusiones del foro en la elaboración de un tríptico

Perfiles de los docentes elaborados.Clases Prácticas:

Elaborar talleres de discusión con el tema: La Enseñanza para la Comprensión

Observación de los tipos de docentes en las practicas pre profesionales

Horas8 h

S/5S/7

Trabajo de Investigación:- Investigación de campo: Identificar los tipos de

Docentes en las instituciones educativas (Practicas preprofesionales)

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 2

Page 3: Didactica especial y talleres

CONTENIDOS-TEMAS

¿QUÉ DEBE SABER Y ENTENDER?

(COMPONENTE CIENTÍFICO. CC)

Nº HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD II

GUÍAS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE PRE PROFESIONALES DE OBSERVACIÓN : TERCER AÑO

TEMAS:

Guía para la observación de las Prácticas Pre profesionales de los alumnos de los terceros años de las diferentes escuelas y especialidades. (realizar el trabajo con investigación)

Guía para la elaboración de las memorias pedagógicas de la Práctica Docente Pre profesional de observación

Guía para evaluar al estudiante, documentos que llenarán los señores profesores coordinadores de los establecimientos educativos y presentarán oportunamente en el Departamento

Horas:

12 h.Semanas

S/12

S/13

S/14

Investigar, Elaborar y presentar las Memorias Pedagógicas de Práctica Docente Pre profesional

Los estudiantes realizarán:

Redacción de informes en las Guías y Memorias Pedagógicas

Clases Prácticas: Socialización de experiencias vividas en cada una de las instituciones de práctica pre profesional educativas

4 h.

S/14

Trabajo de Investigación: Investigación Bibliográfica: Investigar la documentación requerida por el Departamento de Práctica Docente, según las guías de Observación.

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 3

Page 4: Didactica especial y talleres

CONTENIDOS-TEMAS

¿QUÉ DEBE SABER Y ENTENDER?

(COMPONENTE CIENTÍFICO. CC)

Nº HORAS/SEMANA

S

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD III DIDACTICA ESPECIAL DE CIENCIAS SOCIALES.Temas: Generalidades e importancia

de estudio Sistema de Habilidades en el Ciclo del Aprendizaje de

Ciencias Sociales Estrategias de Aprendizaje El método y Técnicas

Específicas El ABP Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje por

investigación El estudio de casos Método de Itinerarios

Horas:

32 h.

S/15

S/16

S/17S/18S/19S/20

S/21S/22

Analiza el ciclo del aprendizaje en talleres grupales con criticidad en el área de Ciencias Sociales

Desarrolla sistemáticamente las estrategias de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales

Utiliza los métodos didácticos en diferentes temáticas del área de ciencias sociales.

Los estudiantes realizarán:

Elaboración de un sistema de habilidades

Construcción de una estrategia de aprendizaje en el área de ciencias sociales.

Procedimientos.

Clases Prácticas:Identifica el ciclo del aprendizaje en las prácticas de observación

12 h.S/23S/24S/25

Trabajo de Investigación:Investigación Bibliográfica: Los ejes transversales para el buen vivir.

CONTENIDOS-TEMAS

¿QUÉ DEBE SABER Y ENTENDER?

(COMPONENTE CIENTÍFICO. CC)

Nº HORAS/SEMANA

S

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD IVLA PLANIFICACION

DIDACTICA

Temas:

Micro planificación en el Curriculum del 2010

o Componentes del Currículo

o Características Las Destrezas

o Las destrezas con

Horas:

48 h.S/26

S/27

S/28

S/29

S/30

El estudiante será capaz de:

Identifica los componentes de la planificación con base teórica

Declara destrezas con desempeño de acuerdo al área de trabajo con seguridad.

Los estudiantes realizarán:

Esquema de la Planificación.

Destrezas con criterio de desempeño de la especialidad

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 4

Page 5: Didactica especial y talleres

criterio de desempeño

Diseño de Procesos Didácticos

o Los Objetivoso Los Contenidoso Recursos Didácticoso La Evaluación

S/31

S/32S/33S/34S/35S/36S/37

Estructura la planificación micro curricular con solvencia y seguridad considerando los componentes.

Planificaciones micro curriculares aplicando los elementos del proceso didáctico y acorde a la especialidad.

Clases Prácticas: Diseño de planes de lección o procesos didácticos con la respectiva identificación de destrezas

8 H

S/38S/39

Trabajo de Investigación: Investigación de campo: Con la base teórica aplicar una encuesta con el objetivo de averiguar si los planes de clase obedecen a las necesidades de cada una de las instituciones educativas.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

El curso imparte elementos fundamentales del proceso de enseñanza aprendizaje como : Principios metodológicos, planificación didáctica, aplicación de métodos, evaluación y recursos didácticos:, etc… que permitirán al el futuro docente dotar de habilidades para la solución de problemas socio educativos.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Para su desenvolvimiento en la práctica docente sea él, el creador y diseñador de procesos didácticos con una metodología activa y participativa basada en una didáctica crítica y constructivista en sus fases de observación, experimentación y aplicación de las diferentes temáticas de estudio encaminadas a direccionar adecuadamente el proceso aprendizaje en pos de solución de problemas de aula y del entorno.

METODOLOGÍA

El profesor que suscribe tratará en todo momento de demostrar objetivamente la importancia de la didáctica, aplicando eficazmente las siguientes estrategias:I.Métodos: análisis, análisis de casos, síntesis, solución de problemas, de proyectos.II.Técnicas: explicación dialogada, interrogación didáctica, lectura reflexiva, diálogo, panel.III.Procedimientos: exposiciones, talleres, pruebas escritas.IV.Actividades: Se realizarán en la segunda parte de la sesión; al final de las mismas los estudiantes presentarán y expondrán el producto.

BIBLIOGRAFÍA DIAZ Frida, Docente del siglo XXI. 1999. RIVILLA ANTONIO. Didáctica. 2009 Edicion 1

GONZALEZ DIEGO. Didáctica o Dirección del Aprendizaje.2006LEIVA FRANCISCO. Didáctica General.2002CASTILLO JIMENA. Procesos Didácticos.2006ME. Curso de Pedagogía y Didáctica.2010.

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 5

Page 6: Didactica especial y talleres

PERKINS David (2005). La Enseñanza para la Comprensión. “Como ir de lo salvaje a lo domesticado” pág.61-67.GONZALES José. 2007.FORTUNY M.Decroly.1988MONTESSORI. Método de Pedagogía Científica DÍAZ BARRIGA, F. (1998) Estrategias docentes para un Aprendizaje significativoCARRETERO. Mario. Constructivimo y Educación. 2009ORDOÑEZ Claudia. Concepciones practicas de la Didáctica. 2008

LECTURAS RECOMENDADAS L1. . “Como ir de lo salvaje a lo domesticado” pág.61-67. L2. Los Siete saberes. Edgar Morin. Pg. 67 L3. La Pedagogía de John Dewey. Pag.69-86 L4. La Escuela Decroly Bruselas.1988. Pag. 89-96 L5. Método de la Pedagogía Científica. Pag. 99-120. L5.La Construcción del Conocimiento. 123-133 L.6.Principios constructivistas.135-148

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Amparito Cazorla

FECHA: 27/02/2013.

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 6

Page 7: Didactica especial y talleres

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Cuadros comparativos con los tipos de didáctica ALTA

1. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información

2. Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico.

Concusiones del Foro La Importancia de la Didáctica Crítica en la educación

ALTA1. Determinar las características

esenciales.2. Relacionar las características3. Interpretar juicios

Estructura de perfiles de los docentes ALTA

1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia

2. Localizar y estudiar información3. Confección el sumario de

contenidos4. Determinar las ideas fundamentales

Investigar, elaborar y presentar las memorias pedagógicas de práctica docente

MEDIA1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esencialesAnaliza el ciclo del aprendizaje en talleres grupales con criticidad

ALTA1. Comparar las partes entre si rasgos

comunes diferencias2. Descubrir los nexos entre las

diferentes partes3. Elaborar conclusiones

Desarrolla sistemáticamente las estrategias de aprendizaje en el ciclo del aprendizaje

MEDIA1. Describir la situación ideal2. Describir la situación real3. Definir los criterios de valoración4. Emitir juicios de valor

Utiliza los métodos didácticos en diferentes temáticas en el área de ciencias sociales

MEDIA 1. Determinar las características esenciales.

2. Relacionar las características3. Interpretar juicios

Identifica los componentes de la planificación con base teórica

MEDIA 1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia

2. Localizar y estudiar información

Declara destrezas con desempeño de acuerdo al área de trabajo con seguridad.

ALTA 1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental

Estructura la planificación micro curricular con solvencia y seguridad considerando los componentes.

ALTA 1. Determinar las características esenciales.

2. Relacionar las características

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 7

Page 8: Didactica especial y talleres

Escuela de Ciencias Sociales Didáctica especial y Talleres de Práctica Docente 8