didàctica de les ciències: Éssers vius - el baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el...

25
0 Facultat de Magisteri “Ausiàs March” Didàctica de les Ciències: Éssers Vius INSECTOS PALO González Escamilla, Laura Professor: Sansaloni Ferrando, Anna Valentín Gavídia Veillard Pastor, Cristina Grup: 4-A Grau d’Educació Primària Curs: 2011-2012

Upload: ngokhanh

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

0

Facultat de Magisteri “Ausiàs March”

Didàctica de les Ciències: Éssers Vius

INSECTOS PALO

González Escamilla, Laura Professor:

Sansaloni Ferrando, Anna Valentín Gavídia

Veillard Pastor, Cristina

Grup: 4-A Grau d’Educació Primària Curs: 2011-2012

Page 2: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

1

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………Pág. 2

1. ¿QUÉ DEBE SABER EL ALUMNO AL TERMINAR LA EDUCACIÓN

PRIMARIA?..............................................................................Pág. 3

2. MAPA CONCEPTUAL……………………………………………….................Pág. 5

3. IDEAS PREVIAS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE…................Pág. 7

4. PROPUESTA DE ACTIVIDADES POR CICLOS………….…………….….Pág. 8

5. DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD …………………………………..…..Pág. 20

6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….....Pág. 24

Page 3: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

2

0. INTRODUCCIÓN

Como seres humanos, nos vemos rodeados, día a día de seres vivos; en

definitiva es lo que somos. Así pues, el tema de los seres vivos en Ciencias

Naturales despierta bastante interés y curiosidad en los alumnos y esto es algo

que tenemos a nuestro favor.

No obstante, una experiencia realizada con una clase de treinta alumnos

nos aportó una perfecta justificación para la elección de nuestro tema. La

experiencia es la siguiente: se pide a cada alumno que diga en voz alta el

nombre de un animal y se recogen los resultados. Sobre treinta alumnos,

veintiuno dijeron un mamífero, unos cinco dijeron anfibios, dos peces y solo dos

niños escogieron un insecto (una mosca y una abeja). Es evidente, que lo

similar y cercano siempre nos agrada más, y está claro que como seres

humanos, somos mamíferos. Posiblemente debido a su pequeño tamaño los

insectos no se tienen muy en cuenta y eso es lo que nosotras pretendemos

cambiar.

Decidimos escoger un ejemplo preciso de insecto, para no solamente

abordar el conjunto de los insectos como seres vivos sino que los niños

experimenten el cuidado de uno de ellos. Muchos niños están acostumbrados a

cuidar de sus mascotas: peces, tortugas, perros, gatos…pero esto les dará una

nueva perspectiva del cuidado de los animales.

Para el proceso de aprendizaje, pretendemos utilizar actividades

experimentales, es decir en las que el alumno tenga que manipular su entorno,

tomando una actitud activa y mucha iniciativa. Nos interesa que vaya

relacionando lo nuevo con lo que ya sabe acerca de los seres vivos o de los

animales. Para ello, mezclaremos las actividades experimentales con ejercicios

prácticos dentro del aula mediante soportes audiovisuales y recogeremos

nuestros resultados en las tradicionales fichas.

Page 4: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

3

1. ¿QUÉ DEBE SABER EL ALUMNO AL TERMINAR LA EDUCACIÓN

PRIMARIA?

Si bien al final de la primaria queremos que los alumnos aprendan a

cuidar de los insectos palo, primero han de saber que estos son insectos, que

por tanto son también animales y que en consecuencia forman parte de los

seres vivos. Aunque esta sería la secuencia inductiva, nosotras plantearemos las

ideas mediante el método deductivo, es decir en primer ciclo comenzaremos

únicamente con el concepto de ser vivo. En segundo ciclo, nos ocuparemos de

las distinciones dentro de los seres vivos, por tanto de los animales y dentro de

estos últimos, del grupo de los insectos. Finalmente en tercero nos centraremos

en nuestro tema: los insectos palo.

La tabla que presentamos a continuación se corresponde con los

objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que los alumnos

tendrán que haber alcanzado una vez acabe la primaria:

OBJETIVOS

CONCEPTUALES

OBJETIVOS

PROCEDIMENTALES

OBJETIVOS

ACTITUDINALES

Diferenciar seres vivos de

seres inertes

Explorar en el medio Tratar con respeto al

conjunto de los seres

vivos

Relacionar los insectos

con el conjunto de los

seres vivos

Utilizar la lupa (en salidas al

campo)

Cuidar de los insectos

palo

Relacionar los insectos

palo con el conjunto de

los insectos

Manejar y mantener a los

insectos palo

Tomar conciencia de su

importancia en la

cadena alimenticia

Conocer las características

físicas de los insectos

Saber diferenciar las

funciones de los insectos

Corregir las actitudes de

mal trato hacia los

insectos

Page 5: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

4

Conocer el medio en el

que viven

Valorar sus funciones en

el medio

Aprender las adaptaciones

de los insectos palo

Evitar situaciones que

los pueden poner en

peligro

Conocer las funciones de

los insectos en el

ecosistema (nutrición,

relación y reproducción)

Aprender aspectos sobre

el manejo de los insectos

Page 6: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

5

2. MAPA CONCEPTUAL

Page 7: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

6

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

Page 8: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

7

3. IDEAS PREVIAS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

(Todas las dificultades de las que no se especifique una bibliografía son de

creación propia)

Primer ciclo:

Asocian el movimiento con el hecho de estar vivos

El insecto es un ser vivo pero no saben distinguirlo del resto de los animales

ya que no conocen sus características físicas. Si les pides a los niños que

representen un insecto muchos dibujarán cualquier otro animal.

http://www.slideshare.net/patyrs82/proyecto-los-insectos-1601426

Segundo Ciclo:

En la clasificación de los seres vivos solo incluyen animales y plantas.

Olvidan hongos y sobre todo bacterias.

Los insectos son los seres vivos más pequeños y por tanto no se consideran

importantes.

Utilizan el término bicho e insecto indistintamente. Hay que enseñarles que

“bicho” no es más que un término con connotación despectiva que se

puede utilizar para cualquier animal. “Insecto” es por tanto el término

adecuado.

Tercer Ciclo:

Creen que el agua que les damos a los insectos palos solo tiene una

función: que puedan beber. Es decir, no es común que sepan que para

cuidar a los insectos palo hay que dosificarles agua con un “spray” para

mantener la humedad de sus cuerpos.

Creen que los insectos palo comen otros insectos.

Esperan que se reproduzcan a partir de un macho y una hembra. Les es

difícil entender que en los insectos palo se reproduce tanto el macho como

en la hembra (partenogénesis)

Page 9: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

8

4. PROPUESTA DE ACTIVIDADES POR CICLOS

Primer ciclo:

(Todas son creación propia)

Como ya hemos especificado en el mapa conceptual nuestro principal

objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. Por tanto

nos centraremos en que adquieran el concepto de ser vivo y que lo puedan

distinguir del ser inerte.

Para ello en la primera actividad realizaremos lo siguiente:

Actividad 1:

La maestra trae a clase una piedra y una tortuga de tamaños similares y

los enseña a la clase. Comienza un diálogo con los niños sobre los dos objetos

para que la maestra conozca sus ideas previas sobre los seres vivos realizando

preguntas de forma oral. La maestra pasa por la clase para que todos los niños

toquen un poco los objetos y tengan, de esa manera, más contacto con los

objetos estudiados.

PRIMER CICLO

Page 10: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

9

A continuación se realizarían las siguientes actividades/preguntas con la

ayuda de la maestra.

¿Qué objetos/animales hemos visto hoy en clase?

¿Qué parecidos hay entre estas dos cosas?

¿Qué diferencias hay entre estas dos cosas?

¿Qué pueden hacer los seres vivos y que pueden hacer los seres

inertes?

¿Nosotros, los seres humanos, podemos hacer todas las cosas que

hacen los seres vivos?

Actividad 2:

La maestra puede iniciar esta actividad preguntándoles a los niños por

los objetos de la clase: “¿María, tu silla es un ser vivo o inerte?”, “¿Javier, tu

compañero Lucas es un ser vivo o un ser inerte?”. Lo ideal es comenzar con su

entorno más cercano por ello nos centramos en los objetos del aula y con la

siguiente actividad nos vamos un poco más lejos.

Para cada objeto, les diremos que se pregunten a sí mismos si pueden

realizar todas las acciones ya descritas para los seres vivos (comer, beber,

tener hijos…) o si tienen una utilidad para los humanos lo que suele pasar con

los objetos inertes.

Redondea SOLO los seres vivos que veas en esta ficha:

Imaginamos que en esta actividad surgirían muchas de las ideas previas

de los niños o falsas asociaciones. Por ello, debemos guiarles en la realización

del ejercicio mediante preguntas que les ayuden a razonar y después del

ejercicio escribiremos unas líneas de conclusión.

Page 11: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

10

UNA ______________ UNA ______________ UNA ______________

UN ______________UN ______________UN _______________

UNA ______________ UNA ______________UN ______________

Page 12: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

11

Actividad 3:

Nos vamos a dar una vuelta por el patio de la escuela. Nos sentamos en

un punto en el que veamos la mayoría del espacio y cada alumno dibuja lo que

ve. Después distinguimos todos los elementos que los niños han dibujado, cada

alumno debe escribir bajo sus dibujos si se trata de un ser inerte o vivo.

Este sería un ejemplo con una foto del patio de una escuela:

NOSOTROS LOS HUMANOS SOMOS_________________________________________

LOS ANIMALES SON_______________________________________________________

LAS PLANTAS SON_________________________________________________________

UN ______________ UNA ______________ UN ________________

Page 13: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

12

Actividad 1:

Les mostraremos a los alumnos un fragmento de la película “Bichos”.

Con ello pretendemos sepan distinguir los diferentes insectos que aparecen.

http://www.youtube.com/watch?v=ulc2A5eg07I

A partir de esta actividad analizaremos las características generales

de los insectos:

- Esqueleto externo

- Cuerpo dividido por tres partes (cabeza, tórax, abdomen).

La cabeza puede ser de tipo masticador, suctor, perforador o lamedor.

- 3 pares de patas

- Un par de antenas

SEGUNDO CICLO

Page 14: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

13

- 2 pares de alas (hay insectos que no tienen)

- Presencia de la muda en el desarrollo y paso por distintas fases:

Huevo larva adulto

Actividad 2:

Una vez que hemos trabajado las características generales de los

insectos, nos centraremos en los insectos palo.

Para ello reuniremos a todos los alumnos en círculo y les presentaremos

a los insectos palo. Tendrán que observar las diferencias que hay entre ellos,

dónde viven (características del terrario), etc.

Page 15: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

14

A continuación dividiremos la clase en 5 grupos. Cada grupo cogerá uno

de los insectos con el que tendrá que experimentar. A medida que vayan

haciendo las distintas observaciones, tendrán que completar la siguiente ficha:

Señala las características físicas del insecto palo

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_________________________________________________________

¿Cómo se mueven?

___________________________________________________________

¿Tienen todos el mismo tamaño y color?

__________________________________________________________

¿Cuánto pesan?____________________________________________

Actividad 3:

Encuentra al insecto palo

Page 16: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

15

Page 17: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

16

Esta actividad nos puede servir para introducir el tema de las

adaptaciones de los insectos palo.

Esta actividad la desarrollamos en el apartado siguiente.

Actividad 1:

¿Cómo crees que se reproducen los siguientes seres vivos?

TERCER CICLO

Page 18: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

17

Page 19: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

18

ANIMAL MEDIO EN EL QUE VIVE REPRODUCCIÓN

Perro

Pez

Avestruz

Vaca

Caballito de mar

Insecto palo

Dejaremos que los niños completen la tabla a partir de sus

conocimientos previos (reproducción sexual/asexual). Entendemos que cuando

lleguen al insecto palo van a tener dificultades puesto que aun no conocen la

reproducción por partenogénesis, motivo por el cual introduciremos la siguiente

actividad

Actividad 2:

¿Qué diferencias observas entre el insecto palo macho y la

hembra?

Esta es una actividad experimental en la que los niños tendrán que

observar más detenidamente las características físicas que permiten establecer

esta distinción.

A continuación exponemos la información teórica que el niño deberá

conocer para realizar la experiencia de manera satisfactoria:

La hembra es mayor que el macho, en longitud y en peso. Los machos, además

de ser más pequeños que sus compañeras, también son más delgados. El

tamaño medio para las hembras adultas es de unos 12-13 cm como mucho y

de 8 - 9 cm para los machos adultos.

La hembra posee dos pequeñas espinas de 1-2 mm entre los dos ojos y unas

protuberancias características en las extremidades centrales, lo que nos permite

distinguir el sexo de los insectos palo aunque estas protuberancias son difíciles

Page 20: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

19

de ver cuando los insectos son pequeños por lo que entonces es muy difícil

distinguirlos. Los machos son muy estilizados, con un cuerpo muy delgado y

unas patas largas y finas. A diferencia de lo que hemos visto en las hembras,

los machos tienen todo el cuerpo liso, sin presentar los relieves característicos

de ellas. Las antenas son sensiblemente mas largas que en las hembras. Por

último también presenta diferencias con las hembras en el último segmento

abdominal.

http://insectariocs.blogspot.com/2009/02/baculum-exradentatum-insecto-palo.html

En las especies aladas, en cambio, los machos son los que tienen las alas más

desarrolladas. Los machos de estas especies pueden volar, mientras que las

hembras muy raramente.

Los insectos palo alcanzan la madurez sexual tras quince días después de su

última muda. El macho muda muy pocas veces comparado con la hembra

Page 21: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

20

5. DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD DE CADA CICLO

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Quizás nunca nos hemos puesto a pensar sobre la existencia de los insectos

palo en nuestro entorno. De pequeños no hemos jugado con ellos como si lo

hemos hecho con otros tipos de insecto, ya sean hormigas, escarabajos u otros.

Pero ¿por qué? ¿Acaso no son tan bonitos como otros insectos? ¿O es que no

hay tantos?

¿QUÉ SABES? ¿QUÉ OBSERVAS?

¿Has visto alguna vez un insecto palo? ¿Dónde?

…………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué supiste que era un insecto palo? ¿Qué formas y colores tiene?

…………………………………………………………………………………………………………….

TERCER CICLO

AL CUIDADO DE LOS INSECTOS PALO

Page 22: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

21

La reproducción de los insectos palo:

Una hembra de insecto palo puede guardar en sus conductos genitales el esperma del macho durante varios meses, lo que le permite poder fertilizar sus óvulos tras varios meses después de aparearse.

Si no hay ningún macho presente, los insectos palo se reproducen por partenogénesis (el óvulo no necesita ser fecundado por un espermatozoide para desarrollarse). Esta forma de reproducción tiene el inconveniente de ser menos efectiva que la reproducción sexual, ya que el porcentaje de nacimientos de los huevos desarrollados por partenogénesis es menor que si fuesen obtenidos por reproducción de tipo sexual. Además de que tardan más en nacer que cuando se produce el apareamiento.

Las hembras de insectos palo ponen entre 100 y 500 huevos, tras pasar por un periodo de tiempo que coincide normalmente con unas tres semanas después de su última muda.

Los sistemas de puesta en estos animales son muy variados. Desde aquellas especies que simplemente se limitan a dejar caer sus huevos, hasta otros mucho más sofisticados que incluyen el fijar los huevos sobre otro insecto palo o el de atraer la atención de las hormigas, con el objetivo de incrementar la distribución de los huevos y, por tanto, de la especie. Los insectos palo también adhieren los huevos a la cara inferior de las hojas de las plantas para disminuir la presión de los depredadores, consiguiendo hacerlos pasar como parte misma del propio vegetal.

Los huevos de insecto palo son muy variados ya que imitan a los elementos del

medio (semillas de plantas, excrementos), consiguiendo así que los

depredadores no devoren los huevos.

La incubación dura unos cinco meses, tiempo tras el cual nacen las crías.

Los insectos palo tienen una metamorfosis incompleta, por lo que las crías son

muy parecidas a los adultos.

http://www.botanical-online.com/animales/fasmidos_cria.htm

NECESITAS SABER…

La alimentación de los insectos palo es exclusivamente vegetariana, se

alimentan de hojas frescas de determinadas plantas, como por ejemplo, de

brachychiton. La zarzamora es también adecuada para las especies

mediterráneas de insecto palo. Podemos darles también viburno (Viburnum

rhytidophyllum), rododendro (Rhododendron sp) o hiedra (Hedera hélix).

Algunas especies solo se alimentan cuando hace un poco de viento que mueva

ligeramente las hojas.

Brachychiton

Zarzamora Viburno Hiedra

Page 23: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

22

VAMOS A HACER: ¡Al cuidado de insectos palo!

1. Consigue algunos insectos palo (en caso que os sea imposible el profesor

te los facilitará)

2. Busca un recipiente apropiado para el cuidado de tus insectos palo.

3. Simula, dentro del recipiente, un ecosistema que cumpla las

características para que sea posible la vida de los insectos palo.

4. Observa durante unas cuantas semanas diferentes aspectos relacionados

con la vida de estos insectos:

- Alimentación ¿Cuánto comen?

Pesar el insecto antes de comer ________________________

Pesar el alimento ____________________________________

Pesar el insecto después de comer ______________________

- Adaptación a los cambios ambientales

Temperatura Si aumentamos la temperatura, ¿se mueve más

rápido? ____________________________________________

Humedad ¿Qué pasa si los dejamos en una ambiente seco

durante un largo periodo de tiempo? ____________________

___________________________________________________

- Relación ¿Cómo se relacionan entre ellos? ___________________

_________________________________________________________

- Reproducción:

¿Cómo se reproducen? _______________________________

___________________________________________________

¿Cada cuánto tiempo? ________________________________

¿Quién se reproduce, el macho o la hembra? ______________

____________________________________________________

Page 24: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

23

CONCLUSIONES

¿Qué y cuánto comen?................................................................................

¿Han criado?..............................................................................................

Redacta un pequeño informe en el que describas todos los cambios que has

observado durante estas semanas al cuidado de los insectos palo. ¿Qué es lo

que más te ha llamado la atención?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Page 25: Didàctica de les Ciències: Éssers Vius - El baúl de las … · 2013-10-24 · objetivo en el primer ciclo de primaria es asentar los conocimientos. ... La cabeza puede ser de

24

6. BIBLIOGRAFÍA

http://www.slideshare.net/patyrs82/proyecto-los-insectos-1601426

http://www.botanical-online.com/animales/insecto_palo.htm

http://www.juegosyeducacion.com/camuflaje/fotos_de_camuflaje_4.html

http://insectariocs.blogspot.com/2009/02/baculum-exradentatum-

insecto-palo.html