didÁctica crÍtica

11
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Sesión 4: DIDÁCTICA CRÍTICA. Actividad: Diseño de situación de aprendizaje basado en la Didáctica Crítica. Por: José Javier González Rojas. Generación: 13 Grupo: 10T Universidad ETAC Noviembre 2016

Upload: jose-javier-gonzalez

Post on 11-Apr-2017

52 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIDÁCTICA CRÍTICA

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Sesión 4: DIDÁCTICA CRÍTICA.

Actividad: Diseño de situación de aprendizaje basado en la Didáctica Crítica.

Por: José Javier González Rojas.Generación: 13

Grupo: 10TUniversidad ETACNoviembre 2016

Page 2: DIDÁCTICA CRÍTICA

INTRODUCCIÓNLa presente activadad pertenece a la sesión 4 de la materia MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES la cual lleva por nombre didáctica crítica y para la cual se desarrolla y presenta una situación de aprendizaje basada en tres momentos: la aproximación al objeto de conocimiento, la elaboración del conocimiento y la reconstrucción del fenómeno o la nueva síntesis.La didáctica crítica tiene múltiples concepciones siendo numerosos los personajes que han basado sus estudios e investigaciones en esta disciplina, algunas de las definiciones más importantes son:Rodríguez (2015). Menciona que la didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes. Rojas (2010). Afirma que la Didáctica Crítica es la ciencia teórico-práctica que orienta la acción formativa, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora.

Page 3: DIDÁCTICA CRÍTICA

Didáctica Crítica La didáctica critica establece que el aprendizaje es un

proceso que jamás termina además siempre debe ser flexible enfocado en el análisis, la organización y la comunicación ya que debe sensibilizar acerca de lo que es bueno o malo para la vida social, económica y profesional.

La verdadera didáctica critica impulsa el trabajo en equipo, la investigación, las técnicas de grupo basadas en la planeación y plantea el análisis de problemáticas en el aspecto escolar, profesional y social además da el poder a los alumnos para que sean críticos de la clase y del tipo de aprendizaje que se les ofrece.

Christin (2013) menciona que la didáctica crítica es un proceso de acciones comunicativas emanadas por la teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, purificar las distorsiones subyacentes en su aplicación y mejorarla con vistas a la emancipación de los individuos y de la sociedad

Page 4: DIDÁCTICA CRÍTICA

Apertura Campo de aplicación: Sistemas y tecnología. NIVEL: Licenciatura Carrera: Ingeniería en Informática Materia: Redes de datos distribuidas. Unidad 5: Implementación de redes de computadoras. Objetivo: Analizar, diseñar e implementar una red de computadoras dentro del salón de

clases en la cual se haga uso de los conocimientos aprendidos en las unidades 1-4. Objetivos específicos. Desarrollar la capacidad de análisis para dar solución a una problemática real planteada

por el profesor. Trabajar con técnicas grupales que permitan desarrollar proyectos de manera eficiente. Aplicar de forma real los conocimientos aprendidos, en caso de tener problemas se hará

una retroalimentación. Las actividades se desarrollarán durante el tercer parcial como proyecto final de la

materia.

Page 5: DIDÁCTICA CRÍTICA

Apertura 1.- El profesor inicia la clase platicando a los alumnos acerca de la

actividad a realizar la cual consiste en desarrollar una red de computadoras en la que se puedan compartir archivos, impresoras y servicios como telnet, ftp etc. Lo harán usando computadoras con diferentes sistemas operativos. Como estrategia alternativa se hará uso de una película en la cual se ejemplifica el poder de las redes de computadoras. (Skynet)

El profesor establece los puntos a evaluar y el valor para cada uno:

Documentación (Portada, introducción, planteamiento y definición del problema, requerimientos, desarrollo, conclusiones y referencias). Valor (40%)

Practica culminada con éxito. Valor (40%) Dominio del tema por todos los participantes del equipo. (20%) Se

realizarán preguntas aleatorias a cada miembro. El profesor arma equipos de trabajo existiendo integrantes

aleatorios esto para motivar el trabajo en equipo y eliminar las diferencias entre alumnos.

Page 6: DIDÁCTICA CRÍTICA

Desarrollo 1.- Se proyectara la película Skynet en donde el tema

principal es la tecnología, la cibernética y la tecnología a través de las redes de computadoras, aquí una maquina con inteligencia artificial trata de apoderarse del mundo con la ayuda de un ejército de máquinas.

2.-Los alumnos deberán observar y analizar la película para la cual deberán presentar conclusiones ante el grupo acerca de la aplicación de las redes informáticas en el mundo real, sus ventajas y desventajas.

3.- Se generara una discusión grupal presentando ideas relacionadas a la película y a lo visto durante el curso de redes de computadoras.

4.- Después de evaluada la sesión anterior y ya con conocimientos y experiencias previas, los alumnos deberán realizar una investigación acerca de la implementación de una red de área local. En dicha documentación que formara parte del marco teórico se deben contestar las siguientes interrogantes.

Page 7: DIDÁCTICA CRÍTICA

Desarrollo. 5.- Los alumnos deberán dar respuesta a las

siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de red quiero implementar? ¿Dónde voy a implementar la red? ¿Qué topología es la más adecuada? ¿Qué medios de transmisión debo usar? ¿Qué servicios debo brindar? ¿Qué materiales necesito? ¿De cuánto presupuesto dispongo? ¿De cuánto tiempo se dispone? ¿Qué normas internacionales se deben cumplir?6.- Una vez que se tiene la investigación documental el profesor revisa que se cumplan con todos los puntos establecidos y da el banderazo de inicio para la implementación de la red.

Page 8: DIDÁCTICA CRÍTICA

Desarrollo 7.- Los alumnos deben hacer un análisis de la

problemática que se plantea y comenzar a planear sus actividades. Deberán usar diagramas de Gantt, Project o alguna otra herramienta que les facilite la tarea.

8.- Los alumnos reunirán los elementos que son necesarios para la creación de la red y desarrollarán la práctica con base a sus conocimientos y estrategias elegidas.

9.- Los alumnos revisarán la funcionalidad de la red para cumplir con los elementos pedidos por el profesor.

10.- El profesor debe dar apoyo en las dudas que se tengan.

11.-Los alumnos deben documentar todo el proceso realizado con el fin presentar un proyecto de calidad y demostrar que fue un proceso metodológico y guiándose en el método científico.

12.-El alumno debe generar sus conclusiones y resultados y los debe incluir en la documentación.

Page 9: DIDÁCTICA CRÍTICA

Cierre. 13.-Los alumnos presentan la práctica establecida en

los lineamientos la cual debe reunir todos los requerimientos para que se les asigne toda la calificación.

14.-Los alumnos presentan la documentación del proyecto la cual debe de ir con formato formal y con todos los puntos desarrollados.

15.-El profesor revisara la documentación de manera detenida y cuestionara a cada uno de los integrantes del grupo, realizara preguntas aleatorias las cuales se deben contestar de la manera más objetiva posible.

16.-Los alumnos demostrarán el funcionamiento de la red de computadoras donde se deben compartir archivos, realizar impresiones desde cualquier pc, además de la interacción con los demás servicios.

17.-El profesor deberá evaluar la práctica, el proyecto escrito y el dominio del tema que mostraron los alumnos, al final les otorga una calificación.

Page 10: DIDÁCTICA CRÍTICA

CONCLUSIONES La didáctica critica sienta en sus bases el contacto directo con las situaciones de conflicto

para analizarlas, resolverlas y después lograr el aprendizaje por lo que es de vital importancia involucrar experiencias, estrategias y formas nuevas de estudio que sean diferentes a lo que se establece de manera estática por los diseñadores del Curriculum.

La didáctica critica propone que el alumno reflexione y hasta cuestione los métodos de aprendizaje desarrollados e implementados por el profesor si estos resultan obsoletos o poco efectivos, en una situación verdadera de aprendizaje bajo esta premisa se deben establecer aspectos como el trabajo en equipo, la comunicación la colaboración y la crítica siempre y cuando sea constructiva.

La Actividad fue diseñada de acuerdo a la didáctica critica buscando ser una oposición a la escuela tradicional por lo que considera usar métodos y planes bien definidos que permitan al alumno hacer un análisis de lo que se va a realizar y como se va a realizar pero sobre todo producir cambios en su aprendizaje, en la manera que se comunica y organiza; por otro lado el profesor se convierte en un facilitador del aprendizaje siendo experto en diseñar estrategias que permitan a los alumnos maximizar y aplicar sus conocimientos.

Las situaciones de aprendizaje basadas en la didáctica crítica deben tener 3 momentos: apertura, desarrollo y cierre, donde el aprendizaje del alumno es un proceso que jamás termina, solo se eleva de niveles, por su parte el profesor también se mantiene en constante evolución y preparación para responder a las exigencias que la sociedad impone.

Page 11: DIDÁCTICA CRÍTICA

Referencias Christin Alberto (2013). ¿En qué consiste una Didáctica Crítica?.

Recuperado el 16 de noviembre de 2016, de: http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica-critica.html

Rodríguez Espino Mariela(2015). Didáctica Crítica. Recuperado e 15 de noviembre de 2016, de:

http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf Rojas Olaya Alí Ramón(2010). La Didáctica Crítica. Recuperado el 14

de noviembre de 2016, de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf