didáctica

37
Didáctica Dra. Catie González Tovar

Upload: miguel-peralta

Post on 13-Apr-2017

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: didáctica

Didáctica

Dra. Catie González Tovar

Page 2: didáctica

Didáctica Deriva del griego didaktikè ("enseñar") Disciplina científico-pedagógica que tiene

como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la materia en sí y en el aprendizaje.

Parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas.

Page 3: didáctica

Didáctica

Vinculada con la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.Los componentes que actúan en el acto didáctico son:

el docente o profesor el discente o alumno el contexto social del aprendizaje el currículum

Page 4: didáctica

La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación.

Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).

Page 5: didáctica

La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido.

Los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.

Page 6: didáctica

Los modelos activos (Escuela nueva) surgen como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación. (modelo mediacional)

Page 7: didáctica

La teoría y la práctica en Didáctica

Sigamos los siguientes argumentos: La enseñanza es una actividad práctica. El valor de la práctica de la enseñanza es muy

grande. Si una teoría no sirve para explicar la realidad

práctica, entonces se trata de una mala teoría. Separar la teoría de la práctica tiene como

consecuencia la consideración separada de los roles y la distinta valoración, así como la consiguiente jerarquización entre los teóricos y los prácticos.

Page 8: didáctica

La actividad de desarrollo del currículum como una forma de praxis según los principios siguientes: Los elementos constitutivos de la praxis

son la acción y la reflexión. La praxis tiene lugar en el mundo real, de

la interacción, el mundo social y cultural no en el hipotético.

La praxis supone un proceso de construcción de significados, reconociendo este proceso como construcción social.

Page 9: didáctica

El aspecto teórico de la didáctica está relacionado con los conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Mientras que su aspecto práctico consiste en la aplicación de aquellos conocimientos, en la intervención efectiva en los procesos reales de enseñanza-aprendizaje.

Page 10: didáctica

Características científicas, tecnológicas y artísticas.

La Didáctica es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad, considerada como una ciencia, una tecnología o un arte. Estos tres enfoques se resumen a continuación.

Page 11: didáctica

Visión artística Experiencia estética para profesor y alumno gracias a la

habilidad del primero y el resultado armonioso del segundo.

Actuación del artista en el curso de la acción, adecuándose al clima creado y combinado adecuadamente las intenciones previstas con los deseos del alumnado.

La actividad didáctica no es rutinaria ni prescrita totalmente, sino sujeta a contingencias impredecibles. La actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos.

Los fines que persiguen son a menudo creados durante el proceso. Lo que hace imposible la aplicación rutinaria y mecánica de normas, obligando a modificar fórmulas de actuación y a investigar nuevas maneras de hacer.

Page 12: didáctica

Visión tecnológica La tecnología es la técnica que emplea el

conocimiento científico y la didáctica posee esta característica debido a que los conocimientos didácticos vienen del razonamiento de la actuación, es decir se basan en teorías, o procesos ya comprobados y cuya validez esta confirmada y con ello se tiene una capacidad de adaptación a nuevos contextos. Hay que hacer notar que la actividad práctica de la enseñanza no puede desarrollarse según un patrón tecnológico, como si todo ya estuviese previsto pues podemos caer en situaciones no previstas y sólo cabe la respuesta reflexiva basada en teorías científicas pero llevada a cabo en el momento con predominio del elemento artístico.

Page 13: didáctica

Carácter científico En esta visión la Didáctica reúne los requisitos que

toda ciencia le caracterizan, a estos nos referimos.

La Didáctica cumple criterios de racionalidad científica pues posee suficiente número de conceptos, juicios y razonamientos estructurados.

Es un cuerpo de conocimientos sistemáticos por el grado de estructuración, orden, coherencia interna de sus conocimientos.

La Didáctica tiene una carácter explicativo. Posee la posibilidad de verificar sus conocimientos

didácticos aunque se ha descuidado mucho por parte de los investigadores.

Page 14: didáctica
Page 15: didáctica

La Didáctica entre las Ciencias de la Educación Ciencias no estrictamente pedagógicas.

Fundamentadoras y condicionantes Ciencias Teleológicas y Axiológicas

Filosofía de la Educación Ciencias antropológicas

Antropología de la Educación Sociología de la Educación Psicología de la Educación Biología de la Educación

Ciencias condicionantes Economía de la Educación

Page 16: didáctica

Ciencias de la Educación Estudio diacrónico

Historia de la Educación Historia de la Pedagogía

Estudio sincrónico Pedagogía comparada

Page 17: didáctica

 Ciencias estrictamente pedagógicas, nucleares Pedagogía General

Teoría de la Educación Pedagogía Diferencial Pedagogía Social Pedagogía Experimental

Pedagogía Aplicada Pedagogía Terapeútica (Educación Especial) Orientación Educativa (Orientación Escolar) Organización Educativa (Organización Escolar) Didáctica

Didáctica General Didáctica Diferencial Didáctica Especial (Didácticas específicas) Tecnología Didáctica

Page 18: didáctica

Didáctica General. Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Didáctica Diferencial. Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad y características de los sujetos.

Didáctica Especial o Didácticas Específicas. Trata de la aplicación de las normas didácticas al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio.

Page 19: didáctica

Objeto de estudio de la Didáctica Enseñanza. Aprendizaje. La instrucción. La formación. La comunicación de conocimientos. El sistema de comunicación. Los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page 20: didáctica

Enfoques de referenciaEl modelo llamado "normativo, reproductivo o pasivo" (centrado en el contenido).

La enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. La pedagogía es entonces el arte de comunicar, de "hacer pasar un saber". El maestro muestra las nociones, las introduce,

provee los ejemplos. El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe

estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica.

El saber ya está acabado, ya esta construido.

Page 21: didáctica
Page 22: didáctica

CENTRADO EN EL CONTENIDO (Escuela tradicional)

Rol profesor:Comunicador del saber.

Clases expositivas (apoyadas con libros y actividades mnemotécnicas complementadas con ejercicios para contribuir a la fijación)

Demostraciones desarrolladas por él

Page 23: didáctica

CENTRADO EN EL CONTENIDO (Escuela tradicional)

Rol alumno Receptivo:  memorista

- Recibe y asimila información (no conexa)- Resuelve ejercicios por reiteración mecánica siguiendo modelo o procedimiento desarrollado por el profesor a su criterio.

Page 24: didáctica

Aprendizaje Asimilación de información  La memoria tiene un rol decisivo. Se apoya

en la asociación y en la ejercitación. Éxito - capacidad del alumno de adaptarse

al profesor y seguir normas.

CENTRADO EN EL CONTENIDO (Escuela tradicional)

Page 25: didáctica

El modelo llamado "incitativo, o germinal" (centrado en el alumno).

El maestro escucha al alumno, sucinta su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, calculo vivo de Freinet).

El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).

El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).

Page 26: didáctica
Page 27: didáctica

CENTRADO EN EL ALUMNO(Escuela Activa)

Objetivos:Desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por sí mismo a las temáticas.

Desarrollar una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades que permita el planteamiento de problemas y la búsqueda de soluciones.

 

Page 28: didáctica

Si se desarrollan las habilidades y las estructuras de pensamiento necesarias, los alumnos estarán en condiciones de comprender cualquier contenido.

CENTRADO EN EL ALUMNO(Escuela Activa)

Page 29: didáctica

Rol profesor:

Guiar y facilitar el aprendizaje proporcionando las condiciones necesarias de logro. 

Diseñar la enseñanza sobre la base de situaciones problemáticas

CENTRADO EN EL ALUMNO(Escuela Activa)

Page 30: didáctica

Rol alumno:Activo: principal protagonista del acto educativoEjecutor de actividades y procedimientos propuestas

Aprendizaje:* Conductista* Cambio de conducta  * Cambio de estructuras mentales

CENTRADO EN EL ALUMNO(Escuela Activa)

Page 31: didáctica

El modelo llamado "aproximativo o constructivo" (centrado en la construcción del saber por el alumno) Se propone partir de modelos, de concepciones

existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir nuevas. El maestro propone y organiza una serie de situaciones

con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología).

El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute.

El saber es considerado en lógica propia.

Page 32: didáctica
Page 33: didáctica

CENTRADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER(CONSTRUCTIVISTA)

Principal objetivo: Promover un aprendizaje significativo  Saberes previos o relacionables. Proyecto ético de vidaRol profesor: Mediador en cuanto pone en marcha cierta parte

del potencial intelectual del alumno que no surge en forma espontánea y es necesario trabajarla intencionalmente

Facilitador del aprendizaje  Investigador: en el aula y fuera de ella

Page 34: didáctica

aprendizaje: Proceso continuo de construcción de

conocimientos, dependiente de saberes previo y determinado por el contexto en que se produce 

Énfasis principal está puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción, más que en las conductas observables.

Flexible y adaptable Individualizado: respeto a los ritmos

personales

CENTRADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER(CONSTRUCTIVISTA)

Page 35: didáctica

Rol alumno:Activo: principal protagonista del acto educativoRevisa, modifica, enriquece, construye y reconstruye sus conocimientos.  Utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones.  Reelabora en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad.

CENTRADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER(CONSTRUCTIVISTA)

Page 36: didáctica

Didácticamente Procedimientos

uniformes para todos

Un mismo ritmo de aprendizaje

Vertical Cátedra ¨Magister dixie¨ Descontextualizad

o

Procedimientos flexibles y adaptables

Respeto al ritmo de aprendizaje

Horizontal Estrategias

didácticas diversas Información libre Contextual

Page 37: didáctica