dictamen documentoscopico

13
Profesor de la cátedra Lic. ……………………. La que suscribe ……………….con domicilio en esta ciudad, estudiante del 3º año de la carrera Licenciatura en Criminalística, se dirige a usted con la finalidad de elevar a su conocimiento los resultados obtenidos en la pericia encomendada por el docente: I. Objeto del Informe : Conforme lo solicitado por la parte interesada, el tenor pericial propuesto consiste en: I. Determinar la correspondencia gráfica general y particular entre grafismo dubitado y testigo.- II. Elementos Ofrecidos: Para poder realizar el presente trabajo, la que suscribe contó con el siguiente elemento: a) Lupa cuentahílos. b) Lámpara con foco de 60w. c) Calculadora. d) Lapices de Colores. e) Luz artificial. f) Regla. g) Un papel soporte que contiene una firma debitada (objeto de estudio). h) Un papel soporte que contiene cuatro firmas testigos a) Contenidos de los soportes : Primer soporte: Obra primera, lisa, de 213mm. de ancho y 149mm. de largo. Gramaje de 50 – 120 gr/m2 La firma debitada se encuentra en el centro del papel. Fue realizada con un elemento escritor de tinta pastosa azul. Segundo soporte: Obra primera, liso, de 140mm. de ancho y 272mm. de largo. Gramaje de 50 – 120 gr/m2.

Upload: joaquin-caceres

Post on 04-Jul-2015

756 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

Profesor de la cátedra Lic. …………………….

La que suscribe ……………….con domicilio en esta ciudad, estudiante del 3º año de la carrera Licenciatura en Criminalística, se dirige a usted con la finalidad de elevar a su conocimiento los resultados obtenidos en la pericia encomendada por el docente:

I. Objeto del Informe :

Conforme lo solicitado por la parte interesada, el tenor pericial propuesto consiste en:

I. Determinar la correspondencia gráfica general y particular entre grafismo dubitado y testigo.-

II. Elementos Ofrecidos:

Para poder realizar el presente trabajo, la que suscribe contó con el siguiente elemento:

a) Lupa cuentahílos.b) Lámpara con foco de 60w.c) Calculadora.d) Lapices de Colores.e) Luz artificial.f) Regla.g) Un papel soporte que contiene una firma debitada (objeto de

estudio).h) Un papel soporte que contiene cuatro firmas testigos

a) Contenidos de los soportes :

Primer soporte: Obra primera, lisa, de 213mm. de ancho y 149mm. de largo. Gramaje de 50 – 120 gr/m2 La firma debitada se encuentra en el centro del papel. Fue realizada

con un elemento escritor de tinta pastosa azul.

Segundo soporte: Obra primera, liso, de 140mm. de ancho y 272mm. de largo. Gramaje de 50 – 120 gr/m2. Las firmas testigos tienen la particularidad de haber sido realizadas

con el mismo elemento escritor de tinta pastosa de color negro, son firmas ilegibles y están ubicadas en:

III. Fundamentos Tecnicos:

Page 2: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

Documentoscopia: Tiene por finalidad, el estudio analítico del grafismo y de los elementos que lo rodean, soporte y elemento escritor, para así establecer con absoluta certeza la autenticidad o falsedad de un documento, tratando al mismo tiempo de individualizar a su autor o a sus autores.

Papel: Hoja delgada que se obtiene macerando en agua trapos u otras sustancias fibrosas, moliendo la pasta y poniendo en moldes para que se sequen y se endurezca la pasta, la cual es utilizada para muchos usos. El papel es un producto principalmente vegetal entrelazados unas con otras. Aglomeración de fibras de celulosas dispuestas en forma de hoja lisa y plana. Es un producto artificial que se presenta en láminas flexibles de tonalidad variable según su uso constituido por fibras celulósicas o lignocelulósica o mezcla de ambas que se mantienen entrecruzadas o aglutinadas entre sí, y cuya superficie puede dejarse absorbente (papel para diario, servilletas, papel higiénico, tisú), hacerse aptas para impresiones como ser papeles de diversos tipos para escribir, de dibujo o prepararse para otros usos (papel para embalar, corrugado, envoltorios).

La tinta es un líquido que contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos. Comúnmente se considera que la tinta es utilizada en lapiceras, bolígrafos o pinceles; sin embargo, es utilizada extensivamente en toda clase de impresiones.

Una de las tintas utilizadas es la tinta a la anilina. La característica que tiene es que son soluciones acuosas de colorante orgánico sintético. Es la materia prima para la obtención de centenares de productos intermedios empleados en la industria de los colorantes.

GRAFOSCOPÍA: es la parte de la grafotécnica que tiene por objeto el estudio de la autenticidad del documento moderno.

PRINCIPIOS CIENTIFICOS:1. El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto.-2. El alma es un complejo infinito y así como no hay dos almas iguales,

tampoco existen dos grafismos iguales.-3. El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico: tonalidad

nerviosa, muscular y glandular, el cual reviste igualmente una variedad infinita por lo que resulta si así se puede decir, un infinito modificado por otro infinito.-

4. El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica determina la fisionomía del escrito independientemente del órgano que lo ejecuta, si es que esta adaptado a la función e independientemente también del alfabeto empleado.-

5. Los estados de consciencia pasajeros o permanente reproducen en el grafismo así como la variación de la tonalidad general.

6. La escritura es inicialmente acto volitivo pero con predominio posterior casi absoluto del subconsciente, lo que explica la permanencia y fijeza de las peculiaridades gráficas.

7. No se puede simular la propia grafía sin que se note el esfuerzo de la lucha contra el subconsciente.-

8. Nadie puede simular todos los elementos de su grafismo, ni siquiera la mitad de ello lo cual es una consecuencia de lo anterior abalada por la experiencia.-

Page 3: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

9. Por mucho que lo pretenda el falsificador o el disimulador, es imposible en escritos extensos que el subconsciente no le juegue alguna mala pasada revelando la verdadera personalidad del escrito falsificador o disimulado.-

10. No todos los signos tienen el mismo valor, las más importantes son aquellas que son invisibles o poco aparente pues son los que escapan lo mismo en la imitación que el disimulo.-

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS O FORMALES: las palabras están formadas por un conjunto de líneas. Si estas líneas forman parte esencial de la letra se denomina TRAZO; puede ser recto, curvo, cóncavo, convexo, mixto. Los trazos generalmente tienen movimientos de arriba-abajo, izquierda-derecha. Cuando son trazos descendientes se los denominan Magistrales.

Si las líneas no forman parte esencial de las letras se la denomina RAGOS, los cuales obedecen en esencia a un principio ornamental y se denominan Iniciales o Finales.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL GRAFISMO: llamamos elementos estructurales del grafismo a los que valiéndose de los elementos constitutivos o formales, se los acopla de una manera determinada, dándole un aspecto peculiar:

Elementos formales constitutivos:1. Angulosidad: es el predominio de ángulos sobre

curvas y el grado de frecuencia del mismo se lo mide por la calidad y cantidad.-

2. Dimensión: en este aspecto, podemos distinguir la altura y la extensión del grafismo.

3. Dirección: se entiende por tal la que tiene la caja de escritura, comparativa con los extremos superiores e inferiores del papel.

4. Enlaces: la caligrafía tiene establecido sus normas de tal forma que el enlace de las letras o gramas dentro de un manuscrito es absoluta y perfecta. Existen tres tipos de enlaces: Intenso, Mediano y Reducido.

5. Inclinación o ejes axiales: considerando como horizontal, el renglón o la línea baja y a su perpendicular como su inclinación cero

6. Presionado: fuerza aplicada sobre el papel con el elemento escritor.7. Velocidad y Rapidez: 8. Proporcionalidad: es la relación entre los diversos

elementos del grafismo, relación entre las alturas de las letras mayúsculas o sobresalientes de prolongación superior con respecto a la altura de las letras bajas.

9. Orden y Regularidad: es la correcta colocación de letras, palabras, guiones y, especialmente, entre manuscritos lo cual le da a este una sensación de conjunto equilibrada. Se debe tener en cuanta el sagrado de los párrafos, la simetría o asimetría de los encabezados.

10. Continuidad: es la fijeza o persistencia de las constantes gráfica tanto en sus elementos constitutivos o formales como los estructurales y generales.

11. Grosor de Trazos y Rasgos: es un factor que tiene como relación muy importante con el tipo de elemento escritor utilizado y el presionado ejercido.-

12. Diagrama: se denomina diagramación a la mayor o menor legibilidad que ostenta una firma o un texto.

Page 4: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

13. Irradiación: al escribir normalmente se efectúa un sobre movimiento hacia la derecha y de arriba abajo.

14. Calibre del Trazo o Rasgo: se denomina calibre a las líneas que pasan por la base a la letra minúscula y por el sector superior de la misma.

15. Cultura Gráfica: es la mayor o menor habilidad que puede tener un escribiente en el manejo del elemento escritor.

Metodología:

A continuación se detallará la metodología aplicada para la realización de un estudio tipo, tendiente a la identificación de un texto manuscrito o una firma.

La metodología de estudio comprende básicamente cuatro etapas: Verificación de los principios sobre idoneidad del material en estudio. Análisis de los soportes dubitados. Análisis extrínseco e intrínsecos.

Lo podemos sintetizar como el estudio de las características genéricas o generales de la escritura traducido en su inclinación, ligado, desligado, calidad gráfica, espontaneidad o artificialidad, de la forma de los diseños de letras, números y signos, alineación de los mismos de acuerdo con los ejes de la escritura que, indudablemente, hacen a la personalidad de cada escribiente.

El análisis extrínseco se debe realizar primero sobre el total del material indubitado, a fin de ubicar y aislar las constantes constitutivas de la personalidad gráfica del autor; posteriormente se comparará con el dubitado.

Esta parte del estudio comprende una serie de factores y parámetros específicos que deben ser minuciosamente analizados por separado, a saber:

Espontaneidad (extrínseca).Ritmo de escritura.Velocidad.Presionado del elemento escritor,Grosor de trazos y rasgos, Continuidad.Inclinación de los ejes de escritura.Orientación.Diagramación.Irradiación.Calibre de trazos y rasgos.Proporciones.Intervalos. Cultura gráfica.

Análisis intrínseco.El análisis intrínseco se puede sintetizar como el que abarca los pequeños

detalles de construcción de cada letra; se realiza casi totalmente en el campo microscópico.

Estos pequeños detalles son también conocidos como idiotismos escritúrales; se analizan los trazos evolutivos y muy especialmente las curvas, ya que son las de más difícil imitación precisa; también se observará

Page 5: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

el emplazamiento, integridad, forma y anomalías que puedan presentar los ataques e inicios de los trazados, así como los finales y remates, distinguiéndolos de los detalles meramente accidentales, que tienen valor al solo efecto de establecer épocas o estadios individuales o transitorios del autor.

Con estos elementos se procederá a verificar si se repiten en la escritura dubitada, y en caso afirmativo, si obedecen a trazado artificioso o espontáneo de los mismos; de este estudio final el perito podrá extraer las características esenciales constitutivas de la personalidad gráfica del autor, que lo identifican categóricamente, o su ausencia para llegar a una conclusión de falsedad escritural.

En este estudio se deberán tener presentes los siguientes parámetros de los trazos y rasgos microscópicos:

Presionados. Evolución del trazo. Velocidad. Continuidad. Sentido del giro de las curvas. Enlaces con otras letras. -Ojal. Bucle. Festón. Los trazos acerados. El inicio. El remate. Barrados. Los ángulos o curvas en la construcción.

Formalmente en el peritaje se desarrollan los siguientes factores de estudio, a saber:

1. Espontaneidad, (intrínseca).2. Estudio de trazos y rasgos.3. Morfología4. Signos de puntuación.5. Ortografía.6. Dimensiones de las letras.7. Enlaces.

IV. Trabajos Realizados:

Para la realización del presente trabajo, se tuvo que llevar a cabo, primeramente, una observación a ojo desnudo, reutilizo una lámpara para poder tener una mayor apreciación de los detalles.

Para poder compararla, las firmas debitadas con las testigos, una de las dos firmas (testigo), que contenga similares particularidades fue elegida.

Los resultados relevados del análisis extrínseco fueron:

Firma Dubitada 1:

Elementos Estructurales del Grafismo:

Angulosidad (ver anexo 2): no presenta ya que no se observa el predominio de ángulos sobre curva.

Page 6: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

Dimensiones (ver anexo 2): Extensión Absoluta: 270mm. x 180mm.= 48600mm. Extensión Relativa: 30mm. + 30mm.

Dirección (ver anexo 3): es levemente ascendente de izquierda a derecha.

Enlaces (ver anexo 3): En el segundo grupo grafico, tenemos enlaces

medio.

Inclinación (ver anexo 4): Los ejes axiales presentan una mediana inclinación

hacia la derecha.

Presionado: En el primer grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo.En el segundo grupo gráfico tenemos un presionado intenso y continuo.En el tercer y cuarto grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo..

Velocidad: la escritura presenta una característica lenta..

Proporcionalidad (ver anexo 5): A. : B. x : y

270mm. : 190mm 110mm : 20mm

Orden y Regularidad (ver anexo 6): de acuerdo con los puntos encontrados, cada uno con respecto a uno de los trazos magistrales del segundo grupo de la firma, tiene una distancia de 20mm y 40mm.

Continuidad (ver anexo 6)::En el primer grupo gráfico tenemos una discontinuidad.En el segundo grupo grafico tenemos una continuidad.En el tercer y cuarto grupo gráfico tenemos discontinuidad.

Grosor de Trazos y Rasgos (ver anexo 6):: de acuerdo con el elemento escritor utilizado, podemos decir que el grosor de trazos y rasgos es mediano

Diagramación (ver anexo 6):: la firma dubitada es ilegible.

Irradiación (ver anexo 6):Primer grupo grafico: horizontal medianamente expansivo-movimiento vertical expansivo.Segundo grupo grafico: movimiento horizontal expansivo- movimiento vertical medianamente expansivo.Tercer y cuarto grupo grafico: movimiento horizontal poco expansivo-movimiento vertical poco expansivo

Calibre de los Trazos y rasgos (ver anexo 7): Gladiolado.

Cultura Grafica (ver anexo 7):

Page 7: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

Medianamente manejo del elemento escritor.

Firma Dubitada 2:

Elementos Estructurales del Grafismo:

Angulosidad (ver anexo 9): no presenta ya que no se observa el predominio de ángulos sobre curva.

Dimensiones (ver anexo 9): Extensión Absoluta: 280mm. x 190mm.= 53200mm. Extensión Relativa: 30mm. + 50mm.

Dirección (ver anexo 10): es levemente ascendente de izquierda a derecha.

Enlaces (ver anexo 10): En el segundo grupo grafico, tenemos enlaces

medio.

Inclinación (ver anexo 11): Los ejes axiales presentan una mediana inclinación

hacia la derecha en las rectas 1, 2 y 4. En la recta 3 y 5 se encuentra inclinado.

Presionado: En el primer grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo.En el segundo grupo gráfico tenemos un presionado intenso y continuo.En el tercer y cuarto grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo..

Velocidad: la escritura presenta una característica lenta..

Proporcionalidad (ver anexo 12): A. : B. x : y

280mm. : 220mm 130mm : 30mm

Orden y Regularidad (ver anexo 13): de acuerdo con los puntos encontrados, cada uno con respecto a uno de los trazos magistrales del segundo grupo de la firma, tiene una distancia de 30mm y 40mm.

Continuidad (ver anexo 13)::En el primer grupo gráfico tenemos una discontinuidad.En el segundo grupo grafico tenemos una continuidad.En el tercer y cuarto grupo gráfico tenemos discontinuidad.

Grosor de Trazos y Rasgos (ver anexo 13):: de acuerdo con el elemento escritor utilizado, podemos decir que el grosor de trazos y rasgos es mediano

Diagramación (ver anexo 13):: la firma dubitada es ilegible.

Irradiación (ver anexo 13):

Page 8: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

Primer grupo grafico: horizontal medianamente expansivo-movimiento vertical expansivo.Segundo grupo grafico: movimiento horizontal expansivo- movimiento vertical medianamente expansivo.Tercer y cuarto grupo grafico: movimiento horizontal poco expansivo-movimiento vertical poco expansivo

Calibre de los Trazos y rasgos (ver anexo 14): Gladiolado.

Cultura Grafica (ver anexo 14): Medianamente manejo del elemento escritor.

Firma Testigo 1:

Elementos Estructurales del Grafismo:

Angulosidad (ver anexo 16): si presenta en el segundo grupo grafico, ya que se observa el predominio de ángulos sobre curva.

Dimensiones (ver anexo 16): Extensión Absoluta: 210mm. x 180mm.= 37800mm. Extensión Relativa: 10mm. + 30mm.

Dirección (ver anexo 17): es levemente ascendente de izquierda a derecha.

Enlaces (ver anexo 10): En el segundo y tercer grupo grafico, tenemos

enlaces reducidos.

Inclinación (ver anexo 18): Los ejes axiales presentan una mediana inclinación

hacia la derecha en las rectas 2 y 3. En la recta 1, 4 y 5 se encuentra inclinado.

Presionado: En el primer grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo.En el segundo grupo gráfico tenemos un presionado intenso y continuo.En el tercer y cuarto grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo..

Velocidad: la escritura presenta una característica lenta..

Proporcionalidad (ver anexo 19): A. : B. x : y

220mm. : 180mm 130mm : 10mm

Orden y Regularidad (ver anexo 20): de acuerdo con los puntos encontrados, cada uno con respecto a uno de los trazos magistrales del segundo grupo de la firma, tiene una distancia de 30mm, 10mm y 40mm..

Page 9: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

Continuidad (ver anexo 20)::En el primer grupo gráfico tenemos una discontinuidad.En el segundo grupo grafico tenemos una continuidad.En el tercer y cuarto grupo gráfico tenemos discontinuidad.

Grosor de Trazos y Rasgos (ver anexo 20):: de acuerdo con el elemento escritor utilizado, podemos decir que el grosor de trazos y rasgos es mediano

Diagramación (ver anexo 20):: la firma dubitada es ilegible.

Irradiación (ver anexo 27):Primer grupo grafico: horizontal medianamente expansivo-movimiento vertical expansivo.Segundo grupo grafico: movimiento horizontal poco expansivo- movimiento vertical poco expansivo.Tercer grupo grafico: movimiento horizontal medianamente expansivo-movimiento vertical expansivo.Cuerto, quinto y sexto grupo grafico: movimiento horizontal poco expansivo- movimiento vertical poco expansivo.

Calibre de los Trazos y rasgos (ver anexo 27): Gladiolado.

Cultura Grafica (ver anexo 27): Medianamente manejo del elemento escritor.

Firma Testigo 2:

Elementos Estructurales del Grafismo:

Angulosidad (ver anexo 22): no presenta ya que no se observa el predominio de ángulos sobre curva.

Dimensiones (ver anexo 22): Extensión Absoluta: 210mm. x 150mm.= 31500mm. Extensión Relativa: 10mm. + 20mm.

Dirección (ver anexo 23): es levemente ascendente de izquierda a derecha.

Enlaces (ver anexo 24): En el segundo grupo grafico, tenemos enlaces

medio.

Inclinación (ver anexo 24): Los ejes axiales presentan una mediana inclinación

hacia la derecha en las rectas 1, 2, 3, 4. y 6 En la recta 5 se encuentra inclinado.

Presionado (anexo 25):En el primer grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo.En el segundo grupo gráfico tenemos un presionado intenso y continuo.

Page 10: DICTAMEN DOCUMENTOSCOPICO

En el tercer y cuarto grupo grafico tenemos un presionado intenso y discontinuo..

Velocidad (anexo 25): la escritura presenta una característica lenta..

Proporcionalidad (ver anexo 25): A. : B. x : y

210mm. : 150mm 110mm : 10mm

Orden y Regularidad (ver anexo 26): de acuerdo con los puntos encontrados, cada uno con respecto a uno de los trazos magistrales del segundo grupo de la firma, tiene una distancia de 30mm y 40mm.

Continuidad (ver anexo 26)::En el primer grupo gráfico tenemos una discontinuidad.En el segundo grupo grafico tenemos una continuidad.En el tercer y cuarto grupo gráfico tenemos discontinuidad.

Grosor de Trazos y Rasgos (ver anexo 26):: de acuerdo con el elemento escritor utilizado, podemos decir que el grosor de trazos y rasgos es mediano

Diagramación (ver anexo 26):: la firma dubitada es ilegible.

Irradiación (ver anexo 26):Primer grupo grafico: horizontal medianamente expansivo-movimiento vertical expansivo.Segundo grupo grafico: movimiento horizontal expansivo- movimiento vertical medianamente expansivo.Tercer y cuarto grupo grafico: movimiento horizontal poco expansivo-movimiento vertical poco expansivo

Calibre de los Trazos y rasgos (ver anexo 27): Gladiolado.

Cultura Grafica (ver anexo 27): Medianamente manejo del elemento escritor.

V. Conclusión:

Por ultimo y finalizando el presente trabajo, se dará a conocer los resultados obtenidos de los trabajos realizados, para ello se irán enumerando cada uno:

1. La primer firma testigo que se encuentra en la parte superior del papel, tiene grandes similitudes con respecto a la firmas dubitadas, ya sea en sus rasgos, elementos formales, análisis intrínsecos, entre otros.

Siendo todo cuanto se informa.Atentamente.