diciembre 2011 / 1 - aca.com.uyasociacion+cult... · (gma) y el programa arroz del inia, por ser...

52
DICIEMBRE 2011 / 1

Upload: lyanh

Post on 20-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DICIEMBRE 2011 / 1

Dirección Postal:Andes 1409 - 4° Piso

E-mail: [email protected].: 2901 7241 / 2900 1824

Se autoriza la reproducción del material contenido en esta publicación, citando la fuente. Rogamos enviar copia para

nuestro conocimiento. Autorización N° 046 del Ministerio de Industria, Energía y Minería

Diseño Gráfico: Alicia Velázquez

Impreso en ImprimexAvda. Gral. Flores 4429 - Tel.: 2216 0440

Los premios Morosoli son otorgados anualmente por la Fundación Lolita Rubial de la ciudad de Minas, a personalidades de la cultura y a Instituciones que con su aporte hayan desempeñado y/o desempeñen un papel trascendente en el desarrollo de una Cultura e Identidad Nacional y hoy honran al Uruguay en el concierto internacional. En la invitación a participar en el evento que se realizó el 26 de noviembre, expresan: Entre los emprendimientos a distinguir en dicho acto se encuentran la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y el Programa Arroz del INIA, por ser actores relevantes en la integración de toda la cadena arrocera permitiéndole al sector tener un desarrollo con crecimiento sostenido y ordenado, con el fin común de la mejora permanente

de todos los involucrados. Por defender y fomentar el cultivo y las industrias derivadas, negociando la fijación de un precio único, definiendo las variedades de arroz a sembrar como resultado de una investigación nacional y una política de semillas utilizando sólo categorías certificadas, demostrando al mercado internacional la inocuidad de nuestro arroz como libre de residuos agroquímicos y, estratégicamente, no proveniente de variedades genéticamente modificadas, elaborando un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas, estableciendo un Convenio de Cooperación Técnico-Económica con el Ministerio de Ganadería y Agricultura para fortalecer la investigación en la Estación Experimental del Este, lo que posteriormente fue tomado por el INIA, logrando generar un paquete tecnológico de producción adaptado a nuestras condiciones, con variedades de alta calidad industrial y productividad adecuadas a la demanda del mercado, y logrando en la última zafra un rendimiento promedio nacional de producción similar al de los países que están a la vanguardia mundial en tecnología arrocera. Actividades estas que reflejan un auténtico compromiso con el país y su gente, imprescindibles para el desarrollo y consolidación de la “Sociedad del Conocimiento” del Uruguay del siglo XXI, aportando decididamente a lo que nosotros hemos dado en llamar el “Uruguay Cultural”. En el acto realizado el premio a la Cadena Arrocera fue entregado a la ACA por considerarla el pilar fundamental de la misma.

“Cuidamos la tierra... para producir buen arroz”l o s t e m a s

Informe de mercadoPanorama general de los principales granos .....Pág. 4

Brasil exportador de arrozRealidad y consecuencias ...........................Pag. 12

Asamblea Anual Ordinaria de ACA ..................................Pag. 18

Proyecto “Determinación de indicadores de sustentabilidad ambiental asociados a distintos usos y manejos en arroz que orienten buenas prácticas agrícolas” INIA-UDELAR-LATU-MGAP-GMA-ANII-ACA ......Pag 20

El riego en el Norte ...............................Pag. 24

Nuevo cultivar de Arroz ......................Pag. 26

XXX Reunión Comité Administrador del FLAR........................Pag. 34

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares .....................................Pag. 38

La Ruta del Arroz .....................................Pag. 44

ASOCIACIÓN DE CULTIVADORES DE ARROZ

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente:Ing. Agr. Ernesto Stirling

Vicepresidente:Ing. Agr. Hernán Zorrilla

Secretario:Ing. Agr. Rómulo Gamarra

Tesorero:Sr. Juan Eduardo Muñoz

Vocal:Sr. Andrés Feris

Gerente Administrativo:Rosario Damboriana

Gerente Técnico:Ing. Agr. Carlos Battello

Comisión de Publicaciones:Ing. Agr. Ernesto StirlingIng. Agr. Carlos Battello

Por suscripciones dirigirse a la Asociación

Cultivadores de Arroz

4 / DICIEMBRE 2011

editorialComo todos los años, cerrando las actividades de nues-

tra Institución, nuevamente nos ponemos en contacto con nuestros lectores para realizar una evaluación de lo que pasó en el sector arrocero uruguayo y que proyectos es-tamos desarrollando, en procura de mejorar la competitivi-dad y la calidad de nuestra producción.

Ha sido especialmente este 2011 un año difícil desde un principio, debido a las negociaciones para la fijación del precio definitivo del arroz de la zafra 2009 -2010, ex-tendidas en el tiempo ya que de común acuerdo con el Sec-tor Industrial, se nombraron a dos equipos de contadores de manera de poder realizar un pormenorizado estudio de los Costos Industriales, de forma de avanzar en la fijación del precio definitivo de esa zafra.

Trabajo que no fue fácil ni rápido ya que dicho estudio implicaba el acceder a informaciones contables de las tres empresas (Saman, Casarone y Coopar), con las que nego-ciamos el precio, pero el tiempo nos jugó en contra ya que pensábamos que en tres meses se podía llegar al final de dicho estudio. Debemos recordar, como lo mencionamos en la Asamblea Extraordinaria del mes de junio en don-de informamos a los socios pormenorizadamente de este tema, que el Estudio Contable contratado por ACA había realizado ingentes esfuerzos en agilizar el registro de los datos aportados por los Molinos, pero dificultades ajenas a ellos habían impedido una mayor celeridad en el cumpli-miento de los plazos anteriormente estipulados.

Es así que mediante el invalorable aporte del equipo de ACA se pudo progresar en el estudio de Costos Industriales y en conjunto ir pudiendo superar obstáculos de manera de avanzar y como resultado de ello en el mes de julio se dio por concluido el trabajo, que servirá de aporte invalora-ble para mejorar en el futuro las negociaciones de precio.

Entendemos que el sector productivo realizó un trabajo serio y responsable que marcará un mojón muy importante hacia adelante.

Además debemos tener en cuenta que estamos frente a una cosecha record en producción y con un saldo expor-table que a esta fecha ronda en el 20% de los recibido por los Molinos Industrializadores, esperando que a mediados del mes de marzo no se tenga arroz para exportar.

Los Mercados que habían estado muy difíciles al prin-cipio de la zafra, con el transcurso de los meses la comer-cialización se fue desarrollando en forma más fluida, pero destacando la importancia creciente de los problemas de logística portuaria y costos de salida que realmente pre-ocupan a todos.

Es necesario resaltar además que hemos avanzado mu-cho en varios Proyectos que la ACA lleva adelante, en con-junto con otras Instituciones y destacamos el Plan Piloto puesto en ejercicio sobre la Guía de Buenas Prácticas Agrí-colas con varios productores de las distintas zonas arroce-ras del país, que sin su aporte y colaboración desinteresada hubiera sido imposible avanzar en ese tema.

Esto lo consideramos fundamental de manera de ir ajus-tando los procedimientos de la Guía con la realidad que ocurre en las chacras.

El tema de capacitación de nuestros trabajadores se vio resaltado este año por los distintos Cursos realizados a lo largo de todas las zonas arroceras del país, contando con el invalorable apoyo del Banco de Seguros del Estado, con su aporte mediante los técnicos especializados en la pre-vención de accidentes laborales.

A mediados de año pudimos llegar a un acuerdo y plas-mar en un Proyecto Interinstitucional en conjunto con UTE, O.P.P. y ACA, la electrificación de los sistemas de riego

que aún no se habían realizado en los anteriores proyectos. Con esto se culminan las obras en el Norte del país (Arti-gas) y se le da un fuerte impulso a las obras en el Nores-te, que se venían postergando desde hace muchos años, siendo una necesidad sentida por parte de muchísimos productores para mejorar su competitividad bajando los costos del bombeo.

Las obras ya han comenzado en el Norte y en el año próximo lo harán las del Noreste, proyecto que incluye dos subestaciones reductoras y cientos de kilómetros de líneas de conducción.

Un proyecto que es digno de mencionar es el de la Cons-trucción de Represas Multiprediales y que ya ha sido apro-bado el Anteproyecto de la Represa de Palo a Pique en el Departamento de Treinta y Tres, que comenzará en estos días por parte de la Consultora seleccionada en el concurso abierto realizado por la COMAP meses atrás.

Se está trabajando en este tema además en el Departa-mento de Artigas en conjunto con MGAP, OPP, Intendencia Municipal de Artigas y Gremiales Agropecuarias de la zona en una mesa de trabajo amplia y que creemos dará sus frutos en el corto plazo.

Para el final creemos importante destacar el Premio que la Cadena Arrocera en su conjunto recibió por par-te de la Fundación minuana Lolita Rubial, que entrega el Premio Morosoli a la Cultura Uruguaya y que el Pro-grama de Investigación de arroz de INIA, la Asociación Cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroce-ros recibimos el día 26 de noviembre en la ciudad de Minas.

Este premio es un reconocimiento al Sector en su con-junto y que nos distingue por ser actores relevantes de la integración de la Cadena Arrocera, permitiéndole al sector tener un desarrollo con crecimiento sostenido y ordenado, con el fin común de la mejora permanente de todos los in-volucrados. Por defender y fomentar el cultivo y las indus-trias derivadas, negociando la fijación de un precio único, definiendo las variedades de arroz a sembrar como resul-tado de la investigación nacional y una política de semillas utilizando sólo categorías certificadas, habiendo establecido inicialmente un Convenio de Cooperación Técnica-Económi-ca con el Ministerio de Ganadería,Agricultura y Pesca para fortalecer la investigación en la Estación experimental del Este, lo que posteriormente fue tomado por el INIA, logran-do un paquete tecnológico de producción adaptado a nues-tras condiciones, con variedades de alta calidad industrial y productividad adecuadas a la demanda del mercado inter-nacional, demostrandole al mismo la inocuidad de nuestro arroz como libre de residuos de agroquímicos y estratégica-mente no proveniente de variedades genéticamente modifi-cadas, elaborando un Manual de Buenas prácticas Agríco-las y logrando en la última zafra un rendimiento promedio nacional de producción similar al de los países que están a la vanguardia mundial en tecnología arrocera. Actividades estas que reflejan un auténtico compromiso con el país y su gente, imprescindibles para el desarrollo y consolidación de la Sociedad del Conocimiento del Uruguay del siglo XXI, aportando decididamente al Uruguay Cultural.

Este pensamiento de generar cultura es un mérito de todos, en especial de la familia arrocera que día a día trata de mejorar su producción y de quienes nos acompañan en nuestras tareas.

A todos les deseamos un feliz año 2012.

Ing. Agro. Ernesto C. Stirling Presidente

4 / DICIEMBRE 2011

DICIEMBRE 2011 / 5

6 / DICIEMBRE 2011

Informe de mercado

Panorama general de los principales granosProducción mundial:

Los principales granos, con excepción de la soja, aumentarán su producción en la zafra 2011/12 según la proyección de USDA de Noviembre:

El Trigo pasará de producir en la zafra pasada 649 millones a 683 millones de toneladas en la zafra 2011/12.

El Maíz pasará de 829 a 860 millones de toneladas.El sorgo, cebada, avena, centeno y otros pasarán de 271 a 276 millones de toneladas.La Soja es la única que bajaría su producción de 264 a 259 millones, y El Arroz (c/cáscara) de 677 millones de toneladas levantadas en la cosecha pasada, pasará a producir

690 millones de toneladas con cáscara, equivalente a 460.954.000 toneladas de arroz elaborado.

CUADRO Nº 1: PRINCIPALES PRODUCTORES DE MAIZ

PAIS HECTAREASSembradas

RENDIMIENTOTon/há

PRODUCCIONMillon de ton.

1º Estados Unidos 33.968.000 9 3132º China 33.200.000 5.6 1843º Brasil 14.500.000 4.2 614º Argentina 3.800.000 7.6 295º Ucrania 3.500.000 6 21

Fuente: Elaborado por ACA en base a USDA.

CUADRO Nº 2: PRINCIPALES PRODUCTORES DE TRIGO

PAIS HECTAREASSembradas

RENDIMIENTOTon/há

PRODUCCIONMillon de ton.

1º Unión Europea 25.800.000 5.3 1372º India 29.400.000 2.9 863º Rusia 25.700.000 2.2 564º Australia 14.000.000 1.9 265º Canadá 8.600.000 2.8 246º Ucrania 6.700.000 3.3 227º Kasakistan 13.800.000 1.5 21

Fuente: Elaborado por ACA en base a USDA.

DICIEMBRE 2011 / 7

CUADRO Nº 3: PRINCIPALES PRODUCTORES DE SOJA

consumo y stock final:

El consumo de Trigo será inferior al volumen pro-ducido, con lo que el stock final se elevará a 203 mi-llones de toneladas, frente a los 196 millones del año pasado.

La demanda por Maíz es mayor que la estimación de cosecha, con lo que el stock final bajará a 122 millones de toneladas, frente a los 129 millones de la zafra anterior.

Ocurrirá lo mismo con el sorgo-cebada-avena-cen-tena y otros, que necesitarán 10 millones de tonela-das por encima de lo producido para abastecer ple-namente la demanda y la Soja necesitaría también 3 millones de toneladas por encima de su producción. Esto significa una reducción en el stock final del sor-go-cebada y otros de 2 millones de toneladas y 11 millones en la reserva de soja.

El consumo de arroz por su parte será inferior a la producción con lo que continuará creciendo el stock final, que se situará en el entorno de las 151 millo-nes de toneladas cáscara, equivalente a 100.566.000 ton. de arroz elaborado.

En el Cuadro Nº 4 y Gráficas Nº 1, 2, 3, 4 y 5 podemos apreciar la evolución que estamos comen-tando.

PAIS Millones de toneladas1º Estados unidos 832º Brasil 753º Argentina 524º China 145º India 106º Paraguay 87º Canadá 48º Bolivia 2

Fuente: Carlos Cogo – Brasil.

Consumo:

Producción:

Stock y final:

CUADRO Nº 4

1 Trigo 684 649 693

2 Maíz 820 829 860

3 Centeno 296 271 276

4 Soja 261 264 259

5 Arroz 659 677 690

1 Trigo 650 653 677

2 Maíz 823 844 866

3 Centeno 292 284 282

4 Soja 238 251 262

5 Arroz 657 671 687

1 Trigo 201 196 203

2 Maíz 144 129 122

3 Centeno 51 39 33

4 Soja 59 68 63

5 Arroz 141 145 151

PRODUCCIÓN, CONSUMO Y STOCK DE GRANOSMillones de toneladas

2009/10 2010/11 2011/12

Fuente: USDA.

8 / DICIEMBRE 2011

En el Cuadro Nº 5 (elaborado por ACA en base a información de noviembre de FAO) vemos la evolución de los precios de Trigo, Maíz, Soja y Arroz.

El Arroz es el único grano que no ha superado aún los valores alcanzados en el año 2008.

En el año 2008 el Trigo cotizó a U$S 344 la tonelada y en los primeros meses de este año alcanzó el máximo valor de U$S 362 y en noviembre pasado había descendido a U$S 310.

El Maíz cotizó en el 2008 a 223, alcanzó en junio de este año los U$S 314 y en noviembre U$S 282.

La Soja tuvo un precio de 475, en febrero de este año cotizó a U$S 538 y en noviembre U$S 468.

El Arroz alcanzó su máxima cotización en 2008 a U$S 697 y a partir de allí comenzó su descenso hasta mayo de este año con U$S 500, donde comienza una

gradual y firme recuperación y en noviembre cotizó a U$S 638 por ton. (fob Bangkok), fruto de la información referida a los daños que las inundaciones estaban causando en Asia y sobre todo por los anuncios de Tailandia de subir el precio de su arroz.

DICIEMBRE 2011 / 9

CUADRO Nº 5

EVOLUCIÓN PRECIOS DE EXPORTACIÓN GRANOS

Trigo Maíz Soja ArrozN° 2, Hard Red

WinterFob-Golfo

N°2 amarilloEEUU

Fob Golfo

N° 1 amarilloFob Golfo

100% G°bTailandia

Fob Bangkok2008 344 223 475 6972009 236 165 403 5832010 241 185 409 5202011

Enero 340 263 535 542Febrero 362 287 538 554

Marzo 332 292 527 524Abril 359 314 529 507Mayo 362 307 523 500Junio 347 314 529 518Julio 308 302 528 548

Agosto 331 308 523 582Setiembre 335 306 497 618Octubre 301 275 467 620

Noviembre 310 284 468 638

Fuente: FAO

a r r o ZProducción, consumo y stock mun-dial:

Lo proyectado para la zafra 2011/12 (Agosto-Julio), es de una producción de 460.954.000 tonela-das de arroz elaborado y un con-sumo de 458.326.000 toneladas, lo que generaría un nuevo superávit de 2.628.000 toneladas, todo en arroz elaborado. (Ver cuadro Nº 6).

El stock sigue aumentando y al-canzaría las 100.566.000 toneladas de arroz elaborado, un 26% supe-rior al existente en la zafra 2007/08 y un 3% mayor al de la zafra pasada; la relación stock/consumo pasa a ser del 21.94% y el volumen almacenado significa una reserva suficiente para abastecer al consumo mundial du-rante 80 días.

El precio del arroz, como el de los demás granos, está muy relacionado con el volumen de stock disponible y de su capacidad de enfrentar contin-gencias en la disponibilidad del grano

y su suministro. El gráfico Nº 6 nos permite analizar el comportamiento de los precios internacionales frente a la relación entre stock y consumo.

En términos generales vemos que el precio acompaña en forma inversamente proporcional al porcentaje obtenido de dividir el volumen de stock final sobre el consumo total mundial.

DICIEMBRE 2011 / 9

10 / DICIEMBRE 2011

GRÁFICA Nº 6

PRODUCCIÓN, CONSUMO Y STOCK MUNDIAL DE ARROZ Miles de toneladas de arroz elaborado

CUADRO Nº 6

2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 Aumentos

c/rel 2007/08 c/rel.2010/11

Producción 432.270 447.798 440.525 451.216 460.954 6,64% 2,42%

Consumo 427.402 435.931 437.858 447.478 458.326 7,24% 2,42%

Superávit 4.868 11.867 2.667 3.738 2.628 -46,01% -29,70%

Stock 79.966 91.533 94.200 97.938 100.566 25,76% 2,68%

Stock/Consumo

18,71% 21,00% 21,51% 21,89% 21,94%

Dias consumo 68 77 79 80 80

Fuente: Elaborado por ACA en base a informe de USDA de Noviembre 2011

DICIEMBRE 2011 / 11

CUADRO Nº 7: ARROZ EN ESTADOS UNIDOS

2009/10 2010/11 2011/12

Hectáreas sembradas 1.256.000 1.463.000 1.062.000

Producción c/cáscara (ton.) 9.972.000 11.027.000 8.530.000

Produc.equiv.elaborado (ton.) 7.133.000 7.593.000 6.035.000

Por esta razón se estima que EEUU exportará 200.000 menos de arroz, por lo que habrá que estar muy atento de los mercados que deje de atender.

PrinciPales Países Productores:China es el mayor productor del mundo con

141.000.000 de tonelada de arroz elaborado, se-guido por India con 100.000.000 de ton y luego después de un escalón importante sigue Indonesia con 37.300.000 ton., Bangladesh con 33.000.000 ton, y los demás que figuran en el cuadro siguien-te:

CUADRO Nº 8: PRINCIPALES PRODUCTORES DE ARROZ

2010/2011 2011/2012

Toneladas de arroz elaborado

1º China 137.000.000 141.000.000

2º India 95.300.000 100.000.000

3º Indonesia 37.060.000 37.300.000

4º Bangladesch 32.900.000 33.000.000

5º Vietnam 26.057.000 25.430.000

6º Tailandia 10.262.000 20.300.000

7º Filipinas 10.539.000 10.650.000

8º Burma 10.750.000 10.500.000

9º Brasil 9.257.000 8.8840.000

10º Pakistán 4.700.000 6.650.000

Fuente: Elaborado por ACA en base a USDA de Noviembre/11.

PrinciPales Países exPortadores:Tailandia sigue siendo el indiscutible primer expor-

tador con 8.000.000 toneladas de arroz elaborado, seguido por Vietnam con 6.750.000 ton., India con 4.500.000 ton.; Pakistán con 3.750.000 ton, EEUU

con un saldo neto resultante de deducir a las exporta-ciones las importaciones que realiza, de 2.380.000 y luego viene en el sexto lugar Uruguay con 1.000.000 de ton de arroz elaborado.

La producción y el consumo se incrementan en el mismo porcentaje, aumentando ambos un 7% con relación a la zafra 2007/08 y un 2,42% a la zafra pasada.

A pesar de las grandes inundaciones que se pro-ducen en Asia desde Agosto, USDA y FAO mantie-nen estimaciones de una nueva cosecha record, con una producción de más de 9.000.000 de toneladas mayor a la de la zafra pasada, basado en las estima-ciones de una muy buena producción de China que cosecharía 4.000.000 ton más que la zafra pasada, India 4.700.000 toneladas más, Egipto 1.600.000 toneladas y Pakistán también 1.950.000 toneladas más, entre otros.

El mejor comportamiento productivo de estos países, sería suficiente para compensar los proble-mas ocasionados por las inundaciones y las meno-res cosechas en Camboya, Burma, Filipinas, Tailan-

dia, Corea, Japón y Vietnam. Nos quedan algunas dudas sobre lo proyectado para Tailandia, que fi-gura con prácticamente la misma producción que el año pasado, aunque con 950.000 ton menos de la producción esperada para esta zafra, dado los serios daños originados por los excesos de precipi-taciones e inundaciones que ha enfrentado y cuyos daños posiblemente aún no estén evaluados en for-ma precisa.

La mayor producción mundial se origina funda-mentalmente por el aumento del área sembrada. En la zafra pasada se sembraron 157.300.000 hectá-reas, con rendimiento de 4.3 ton/hectárea y lo pro-yectado para la 2011/12 es de 160.600.000 tonela-das con un rendimiento prácticamente igual.

Es de destacar la menor producción de EEUU, que caerá a su nivel más bajo desde 1998, en medio de condiciones climáticas desfavorables:

12 / DICIEMBRE 2011

El MERCOSUR es autosuficiente en arroz y es uno de los exportadores importantes en el mercado in-ternacional. En la zafra agrícola 2011/12, que se está actualmente comercializando, Brasil se incorpora a los países que históricamente exportaron (Uruguay y Argentina), con un importantísimo excedente esti-mado en 2.462.000 ton. de arroz con cáscara, den-

tro de un total del MERCOSUR de 5.787.000 tonela-das. Brasil ya había logrado ser exportador neto de arroz en la zafra 2008/09 con un saldo comercial de 200.035 toneladas y repite ahora esta condición con un volumen muy superior (ver trabajo titulado “Brasil Exportador de Arroz-Realidad y consecuencias” pu-blicado en esta Revista).

CUADRO Nº 10

ARROZ: OFERTA Y DEMANDA EN MERCOSUR EN ZAFRA AGRICOLA 2010/11Comercializada entre marzo 2011 y febrero de 2012

en toneladas de arroz con cáscaraBrasil Argentina Uruguay Paraguay Total Mercosur

Stock inicial 1.649.000 130.000 145.000 72.000 1.996.000Producción 2010/11 13.613.000 1.720.000 1.638.000 300.000 17.271.000Oferta total 15.262.000 1.850.000 1.783.000 372.000 19.267.000

Consumo interno 12.800.000 450.000 100.000 130.000 13.480.000Excedente 2.462.000 1.400.000 1.683.000 242.000 5.787.000Estimación exportaciones (*) 1.200.000 1.050.000 1.500.000 170.000 3.920.000Stok final resultante 1.262.000 350.000 183.000 72.000 1.867.000

Fuente: Elaborado por ACA en base a Conab, C.Cogo y estimaciones propias.(*) exportaciones netas= export.menos import.

En el cuadro Nº 10 vemos que se estima que Brasil exportará en la zafra agrícola 2010/11, o sea entre el 1º de marzo del 2011 y el 28 de febrero del 2012, en el entorno de 1.200.000 toneladas toneladas de arroz base cáscara, que sumado a la exportación de Argentina de 1.050.000 toneladas, de Uruguay por 1.500.000 tonela-das y Paraguay de 170.000 toneladas, el MERCOSUR exportará 3.920.000 toneladas base cáscara, equivalente a 2.880.000 toneladas de arroz elaborado, volumen lo coloca dentro de los primeros exportadores mundiales.

El stock final del MERCOSUR sería de 1.867.000 toneladas frente a los 1.996.000 tones base cáscara de stock inicial.

¿cuál será la producción de la zafra que se esta sembrando en el mercosur?¿cuál será la oferta y demanda de la próxima zafra agrícola 2011/12 y que deberá comercializarse a partir del 1º de marzo del 2012?

A partir de las proyecciones que hace CONAB para la producción de arroz en Brasil, empezamos a cons-truir un posible escenario de oferta y demanda regional.

En efecto, CONAB estima que Brasil tendrá una cosecha de 12.246.000 ton en 2011/12, que será sen-siblemente inferior a la anterior 2010/11 y que no será suficiente para abastecer a su consumo interno y en consecuencia rebajará su stock, lo que le hará mucho bien al comercio del arroz en la región. Veamos la siguiente estimación, a través del análisis del Cuadro Nº 11.

Zafra 2011/12País exportador Toneladas de arroz elaborado

1º Tailandia 8.000.0002º Vietnam 6.700.0003º India 4.500.0004º Pakistán 3.750.0005º EEUU (saldo neto) (*) 2.380.0006º Uruguay 1.000.0007º Camboya 800.0008º Burma 750.0009º Brasil (saldo neto) (*) 500.000

CUADRO Nº 9: PRINCIPALES EXPORTADORES DE ARROZ

DICIEMBRE 2011 / 13

CUADRO Nº 11

P R O Y E C C I Ó N

ARROZ: OFERTA Y DEMANDA EN MERCOSUR EN ZAFRA AGRICOLA 2011/12

Comercializada entre marzo 2012 y febrero de 2013

en toneladas de arroz con cáscaraBrasil Argentina Uruguay Paraguay Total Mercosur

Stock inicial 1.262.000 350.000 183.000 72.000 1.867.000

Producción 2011/12 12.246.700 1.500.000 1.480.000 300.000 15.526.700

Oferta total 13.508.700 1.850.000 1.663.000 372.000 17.393.700

Consumo interno 12.800.000 450.000 100.000 130.000 13.480.000Excedente 708.700 1.400.000 1.563.000 242.000 3.913.700Exportaciones resultantes 0 1.270.000 1.380.000 170.000 2.820.000Stock final estimado 708.700 130.000 183.000 72.000 1.093.700

Fuente: Elaborado por ACA en base a Conab, C.Cogo y estimaciones propias.

Para Argentina, en base a datos oficiales de Minagri de Argentina, se estima para la zafra 2011/12 un área sembrada de 238.000 hectáreas (256.000 has. en la zafra pasada), rendimiento de 6.302 kg. (126 bolsas), con lo que se obtendría en la cosecha del próximo año una producción de 1.500.000 ton base cáscara.

Para Uruguay se ha estimado un área sembrada de 185.000 has y una producción de 1.480.000 to-neladas.

Para Paraguay se estima la misma área y produc-ción.

Si Brasil logra exportar en este período (1º marzo 2011 y 28 de Febrero de 2012), el volumen que se ha estimado de 1.200.000 ton netas (total exporta-do menos total importado) de arroz base cáscara, tendrá un saldo final de 1.262.000 toneladas que se sumará a las 12.246.000 toneladas que cosechará el

próximo año y tendrá una oferta total de 13.508.700 toneladas, que al descontar el consumo interno de 12.800.000 toneladas, arrojará un excedente de 708.000 toneladas de arroz base cáscara, que será todo lo que dispone para exportar y para que oficie de stock final de reserva, pero es un volumen peque-ño para hacer ambas cosas. La alternativa para exportar es seguir recibiendo subsidios a esta ac-tividad, como hasta ahora, e importar arroz.

El MERCOSUR tendrá un excedente total de 3.913.700 toneladas, que al restarle las exportacio-nes estimadas de Uruguay, Argentina y Paraguay (de-jándole a los tres el mismo stock final que tenía al inicio de la zafra) que suman 2.820.000 ton de arroz con cáscara, tendremos un stock final de la región de 1.093.700 toneladas.

14 / DICIEMBRE 2011

Brasil exportador de arroz

Realidad y consecuenciasBrasil se ha transformado en un importante exportador de arroz. En la zafra comercial comprendida entre

marzo de 2011 y febrero de 2012, con los datos cerrados hasta octubre pasado, tiene un saldo comercial favorable de U$S 276.482.779, resultante de exportaciones por U$S 450.652.454 e importaciones por U$S 174.169.675. (Ver cuadro Nº 1).

El primer saldo favorable en el comercio internacional de arroz lo obtuvo en la zafra comercial 2008/09 de U$S 106.282.697.

Entre 2001/02 y 2011/12 las importaciones disminuyeron en un 43% en volumen y 30% en valor y las exportaciones se incrementaron en 4.679% y 8.555% respectivamente.

Año comercialMarzo a Febrero

IMPORTACIONES EXPORTACIONES Saldo comer.Ton.

Saldo comer.U$S toneladas U$S FOB toneladas U$S FOB

2001/02 951.244 134.059.585 29.254 5.206.286 -921.990 -128.853.2992002/03 737.422 106.839.073 47.994 6.597.427 -689.428 -100.241.6462003/04 1.601.921 317.976.656 23.832 4.192.628 -1.578.089 -313.784.0282004/05 1.097.573 214.760.031 92.599 12.822.196 -1.004.974 -201.937.8352005/06 728.402 134.299.693 380.143 53.396.486 -348.259 -80.903.2072006/07 828.019 166.738.715 452.887 64.359.557 -375.132 -102.379.1582007/08 1.069.932 263.351.902 313.089 61.932.448 -756.843 -201.419.4542008/09 590.144 222.859.989 790.179 329.142.686 200.035 106.282.6972009/10 908.234 285.859.332 894.750 273.288.642 -13.484 -12.570.6902010/11 1.045.153 359.753.037 627.676 163.579.751 -417.477 -196.173.2862011/12 539.842 174.169.675 1.398.141 450.652.454 858.299 276.482.779

Variación 2011/12 c/2001/02 -43% 30% 4679% 8556%

CUADRO Nº 1

BRASIL: Evolución del comercio internacional de arroz (base cáscara)

DICIEMBRE 2011 / 15

En el Cuadro Nº 2 analizamos el destino del arroz exportado, donde surge que el principal mercado es el continente africano, con Nigeria ocupando el primer lugar con 374.298 toneladas (equivalente arroz con cáscara y hasta el mes de octubre pasado), seguido por Senegal con 139.403 ton., Sudáfrica con 104.950 ton., Gambia con 79.153 ton y Sierra Leona con 75.243 toneladas. (*)

Marzo a Oct.2011

Nigeria 374.298,9

Senegal 139.403,6

Sudafrica 104.950,7

Gambia 79.153,1

Sierra Leona 75.243,5

Haití 67.160,0

Cuba 61.765,6

España 46.262,5

Suiza 43.955,9

Holanda 39.622,0

Liberia 38.646,1

Venezuela 33.000,0

Benin 29.963,2

Nicaragua 27.000,0

Portugal 19.906,7

Costa de Marfil 19.038,1

Mauritania 18.676,5

Bolivia 17.977,8

Turquia 16.701,6

Trinidad y Tobago 14.691,1

Perú 13.423,0

Italia 12.331,9

Angola 12.188,1

Estados Unidos 8.497,5

Colombia 8.189,9

Gana 7.404,9

Puerto Rico 7.256,7

Belgica 7.233,1

Chile 7.216,1

Reino Unido 6.909,5

Argentina 3.707,4

Russia 3.676,5

Panamá 3.447,8

Guinea Bissau 2.719,1

Cabo Verde 2.235,8

Arabia Saudita 2.139,0

Jordania 1.912,9

Antillas holandesas 1.826,9

Guinea 404,3

Demás países 18.004,1

TOTAL BRASIL 1.398.141,4

CUADRO Nº 2

BRASIL: Destino de sus exportaciones de arroz (base cáscara)

El perfil de las exportaciones brasileñas también cambió y mucho. En efecto, en la zafra comercial 2005/06 las ventas de arroz quebrado 100% repre-sentaban el 87% de su comercio internacional, mien-tras que en la actual zafra (hasta octubre) descendie-ron al 24.47% (ver cuadro Nº 3). En consecuencia, los demás grados de elaboración aumentaron sig-nificativamente su participación en las exportacio-nes, el arroz cargo pasó en igual período analizado del 0.87% al 9.47%; el parboilizado del 9.54% al 40.74%, el blanco del 2.51% al 19.70% y el arroz cáscara del 0.02% al 5.62%.(**)

El importante cambio ocurrido en el país que supo ser el principal mercado para el arroz urugua-yo, despierta el interés por analizar las causas que lo motivaron, la posibilidad de que esta nueva situación sea sustentable y las consecuencias que este cambio provocará en el mercado regional e internacional del arroz, en el corto y mediano plazo. Es un tema muy amplio y complejo por lo que trataremos de hacer a modo de introducción, una primera aproximación al mismo.

situación del mercado interno brasileño:

Brasil ha logrado ser autosuficiente en arroz y ge-nerar además un excedente exportable considerable. En la zafra 2010/11 cosechó 13.613.000 toneladas para un consumo interno de 12.800.000 ton de arroz base cáscara. En gran parte este mayor volumen se explica en el excelente rendimiento alcanzado, frente a un año de excepcionales condiciones para el cul-tivo, que en términos generales, hizo batir récords históricos a nivel regional y mundial. El mercado in-terno, frente a este mayor volumen cosechado que superaba ampliamente sus necesidades se contrajo y se produjo una caída importante en los precios del arroz cáscara. De un precio promedio de R$ 26.16 alcanzados en la zafra pasada, los productores co-menzaron a vender en la nueva zafra a poco más de R$ 19 en plena cosecha, precio que se situaba por debajo del precio mínimo fijado por el gobierno de R$ 25.80 por bolsa.

16 / DICIEMBRE 2011

Tipo de arroz2005/06 2011/12(marzo a octubre)

ton. % ton. %Con cáscara 72 0,02% 78.593 5,62%cargo 3.295 0,87% 132.406 9,47%Parboilizado elab. 36.274 9,54% 569.612 40,74%Blanco 9.538 2,51% 275.442 19,70%Quebrado 100% 330.964 87,06% 342.089 24,47%TOTAL 380.143 100,00% 1.398.141 100,00%

CUADRO Nº 3

BRASIL: Perfil de las exportaciones de arroz

Fuente: Secex-Carlos Cogo y Urunet

las medidas del Gobierno federal: Frente a esta situación el gobierno brasileño

actualizó y fortaleció sus históricos instrumentos de apoyo a la comercialización y muy especialmente el “Premio para Escoamiento de Producto (PEP)”.

Que es el PEP?: es una subvención económica que concede el gobierno a quienes estén dispuestos a adquirir un determinado producto directamente del productor rural o de su cooperativa, por el valor del precio mínimo fijado por el Gobierno Federal, con el objetivo de direccionar este producto hacia el destino que establezca el gobierno, a través de los avisos que realiza periódicamente con ese fin. Los destinos fijados por el gobierno para el arroz fueron: “cualquier localidad, con excepción de las regiones del Nordeste, Sur, Sudeste y centro Oeste, Tocantins, Rondonia, Pará y para los países: Argentina, Uruguay, Paraguay y Surinam. Quedaba así establecido el estímulo económico para la exportación fuera del MERCOSUR.

El interesado que esté dispuesto a rematar el menor valor del premio, ganará el derecho de utilizarlo en la compra del producto al precio mínimo.

¿Cuando es lanzado un PEP?: cuando el precio de mercado de un producto se sitúe por debajo del precio mínimo establecido por el gobierno. Se realiza a través de una Bolsa de Cereales, de Mercaderías o de Futuros.

¿Cuándo comenzaron a operar?: El tres de marzo de este año se concretaron las primeras ofertas del gobierno y tuvieron el objetivo de viabilizar la salida de arroz para fuera de la región como forma de detener la caída de los precios del arroz con cáscara. El resultado fue exitoso a la luz de la recuperación gradual que se produjo a partir de allí en los precios, situándose hoy en el entorno de los R$ 25.20, lo que significa una recuperación mayor al 20%, disminuyendo la brecha con el precio mínimo.

¿Cuáles son los demás instrumentos en apoyo de la comercialización de arroz? En Julio del año 2000, en nuestra revista arroz Nº 22, página 9, hacemos una reseña de todos los instrumentos creados por Brasil en apoyo de la comercialización

del arroz y su forma de operar, que consideramos oportuno releer.

costo Para el Gobierno federal:

El gobierno brasileño autorizó premios para cubrir 2.203.000 toneladas de arroz con cáscara y hasta el 15 de octubre pasado habían sido contratadas 1.434.000 toneladas. El costo total para el Estado será de U$S 110.000.000.

El volumen que el gobierno está dispuesto a cubrir con este mecanismo (2.203.000ton.) representa el 16% del total de la zafra, pero la suma de todos los instrumentos de apoyo a la comercialización alcanza al 22% (se incluyen aquí PEP- AGF-PROP-PEPRO- Y OPÇOES).

El objetivo buscado por el Gobierno con el PEP es viabilizar la comercialización interna de los productos, al cubrir la diferencia entre el precio mínimo y el precio del mercado con el “premio” que otorga en los remates y de esta manera muy especialmente que los negocios resulten atractivos para las compañías exportadoras, a través del importante subsidio que representa por tonelada exportada. Los montos dispuestos por el gobierno para este fin son por si elocuentes.

incidencia económica del subsidio:

Al relacionar el total disponible para apoyar este instrumento (U$S 110.000.000) con las toneladas que piensa cubrir, representa un subsidio promedio de U$S 49.93 por ton de arroz con cáscara, equivalente a U$S 2.50 por bolsa.

DICIEMBRE 2011 / 17

Si relacionamos el mismo total con el total de toneladas producidas por el sector, representa un subsidio promedio por tonelada de arroz con cáscara de U$S 8.08, que equivale por bolsa de arroz a U$S 0.40.

Con relación a las exportaciones: Hasta Octubre van exportados U$S 450.652.454, no sabemos cuanto se exportará en los meses que faltan para completar la zafra, pero si estimamos que serán el 80% del promedio mensual hasta octubre, en virtud que la mejora de los precios internos competirán con algunos mercados más marginales, tenemos que en la zafra se exportaría por U$S 630.913.433. La relación del costo total del gobierno de 110.000.000 representaría un subsidio del 17% del valor exportado estimado y U$S 56 por tonelada exportada.

¿brasil está comPitiendo con uruGuay?

Indudablemente la presencia de Brasil como

exportador de arroz de todos los tipos, no ya de solamente arroz quebrado 100%, significa la competencia con los exportadores tradicionales.

En el Cuadro Nº 4 se comparan los negocios concertados por Uruguay hasta el 21 de octubre pasado, con las exportaciones de Brasil hasta el 30 de Setiembre, tratando de dar respuesta a la interrogante del subtítulo.

Se observa en este cuadro que en el mercado de Perú, principal cliente de Uruguay hasta esa fecha, con colocaciones por 98.578 ton a un promedio de U$S 570, Brasil ingresó con 7.702 toneladas a un promedio de U$S 500. En Irak e Irán, tradicionales mercados uruguayos, Brasil no ha ingresado aún con ningún tipo de arroz.

Brasil está exportando a mercados que Uruguay no los tenía como clientes, como es el caso de Cuba, Colombia, Venezuela, Mauritania y Sierra Leona, pero está compitiendo fuertemente con nosotros en España, Holanda, Portugal, Italia, Chile, Trinidad y Tobago y Senegal.

18 / DICIEMBRE 2011

URUGUAY (hasta 21/10) BRASIL (hasta 30 Set.)Ton. U$S Promedio Ton. U$S Promedio

Perú 98.578 56.202.667 570 7.702 3.854.829 500Irak 75.236 39.030.292 519 ----- ----- -----Iran 75.203 39.104.706 520 ----- ----- -----Alemania 12.627 6.652.377 527 1.187 592.988 499Belgica 12.976 6.516.063 502 5.225 2.616.521 501España 16.579 8.106.353 489 38.699 16.129.185 417Holanda 5.549 2.848.722 513 19.354 8.414.338 435Italia 1.270 625.487 493 13.012 6.233.848 479Portugal 23.721 10.550.447 445 16.508 6.881.085 417Reino Unido 4.160 2.087.014 502 5.772 2.822.413 489Francia 517 261.056 505 ----- ----- -----Suiza 7.056 3.615.090 512 30.815 9.033.157 293Angola 17.738 8.913.055 503 8.673 5.165.434 596México 25.621 13.561.793 529 ----- ----- -----Chile 1.651 983.939 596 6.132 2.856.526 466Bolivia ----- ----- ----- 14.429 8.347.569 579Costa Rica 2.044 1.131.674 554 550 296.437 539Puerto Rico 4.939 2.999.643 607 4.826 2.456.320 509Trinidad y Tobago 1.488 852.240 572 8.894 4.870.957 548Haití ----- ----- ----- 44.969 21.639.791 481Cuba ----- ----- ----- 42.000 22.739.891 541Colombia ----- ----- ----- 8.019 3.864.927 482Gambia 1.512 645.120 427 65.474 24.765.443 378Ghana 8.884 4.530.855 510 2.410 1.117.782 464Senegal 20.003 8.731.849 437 91.898 34.563.855 376Nigeria 480 268.800 560 197.092 96.785.379 491Sudafrica 450 258.750 575 69.189 35.399.905 512Cabo Verde 1.000 539.664 540 1.599 943.944 590Liberia 480 273.600 570 15.949 6.841.813 429Sierra Leona ----- ----- ----- 27.466 10.929.829 398Costa de Marfil ----- ----- ----- 12.946 5.691.009 440Mauritania ----- ----- ----- 12.700 4.574.007 360Venezuela ----- ----- ----- 33.000 12.119.250 367Turquía ----- ----- ----- 16.702 4.718.202 283

419.762 219.291.256 570 823.189 367.266.634 446Otros Paises 70.846 36.716.027 570 51.765 27.869.506 538

490.608 256.007.283 570 874.953 395.136.140 452

CUADRO Nº 4

COMPARACIÓN EXPORTACIONES DE URUGUAY CON BRASIL

Por su parte la producción del cultivo de arroz en Brasil caerá fuertemente en la próxima zafra según el levantamiento de noviembre de CONAB, que estima una producción para la zafra 2011/12 entre 11.970.000 y 12.523.000 toneladas de arroz con cáscara, para enfrentar un consumo que está estimando en 12.800.000 toneladas. Esta menor producción es el resultado de una menor área

sembrada y también de un menor rendimiento. Con respecto al área de siembra existen también otras variantes a considerar, como la competencia con otros cultivos que puedan resultar más rentables para el productor.

Como decíamos anteriormente estamos ante un tema complejo sobre el que se deberá seguir trabajando.

(*) Dentro de las exportaciones denominadas a “demás países” del cuadro Nº 2 están las ventas a Uruguay por 1.833 toneladas de arroz con cáscara a U$S 226.61 por tonelada.

(**) Se destaca la venta a Venezuela de 33.000 ton de arroz con cáscara al precio de U$S 367 por ton. (18.35 por bolsa) y 27.000 ton a Nicaragua a U$S 275 por ton. (13.75 la bolsa).

DICIEMBRE 2011 / 19

20 / DICIEMBRE 2011

Asamblea Anual Ordinaria de ACA

El viernes 25 de noviembre de 2011, en el local de INIA Treinta y Tres se realizó la asamblea referida, donde estatutariamente se realiza la presentación de la Memoria Anual y el Balance del ejercicio –en este caso del 1º de agosto del año 2010 al 31 de julio del año 2011- y la elección para renovación de la Comi-sión Directiva.

El orden del día de la misma establecía:

• Designación de un miembro de la Asambleapara actuar como Secretario.

• Designacióndetresmiembrosdelamismaparaintegrar la Comisión Receptora de votos.

• Fijacióndelhorariodevotación.• ConsideracióndeMemoriaAnualyBalanceeIn-

forme de la Comisión Fiscal de Cuentas.• Precio2010/2011.• Bonificaciones para la varie-

dad Tacuarí.• Avances en el programa de

Electrificación de los Siste-mas de Riego.

• Licencia automática de ex-portaciones de la Comisión Sectorial del Arroz.

• Situación y perspectivas delSector.

Con una nutrida asistencia de productores de las distintas zonas arroceras del país se llevó a cabo la misma.

La Memoria Anual y el Balance fueron aprobados por unanimidad.

El Ing. Stirling realizó un extenso informe de cómo se estaba efectuando la comercialización de la última zafra, donde en el momento hay un 80 % de nego-cios concertados y del valor promedio de ventas que los mismos están arrojando.

Como se aprecia en el cuadro siguiente ha ocurri-do un fuerte cambio entre los destinatarios del arroz uruguayo de la zafra anterior (2009/2010) a la úl-tima (2010/2011) donde Brasil, que fue el principal comprador en la zafra pasada, en la actual ha pasa-do a ser el último de los 5 mercados principales de nuestro arroz, con menos de un 10 % del total.

PAÍS 100%BRASIL 40%PERÚ 19%IRAN 12%UNIÓN EUROPEA 9%IRAK 6%OTROS 14%

PAÍS 100%PERÚ 19%IRAK 18%UNIÓN EUROPEA 15%IRÁN 14%BRASIL 9%OTROS 25%

Uruguay: Destino de las Exportaciones2009/2010 2010/2011

DICIEMBRE 2011 / 21

Con respecto a la elección para la renovación de la Comisión Directiva se presentó una sola lista que fue apoyada por la totalidad de la Asamblea, resultando electos para la nueva Directiva el Ing. Agro. Ernesto Stirling, de la zona de Rincón de Ramírez y el Sr. Juan

Eduardo Muñoz, de la zona de Río Branco como ti-tulares y los Sres. Gonzalo Pino, de Lascano y Mario Predebón de Artigas como suplentes.

Los otros puntos de la agenda de la Asamblea se pueden apreciar en el Editorial de esta Revista.

22 / DICIEMBRE 2011

Proyecto “determinación de indicadores de sustentabilidad ambiental asociados a distintos usos y manejos en arroz que

orienten buenas prácticas agrícolas”inia-udelar-latu-mGaP-Gma-anii-aca

Momento del 2º muestreo: Chacra “calzada”

Desde septiembre de 2010 se está llevando a cabo este proyecto, el cual culmina en septiembre de 2012 y tiene los siguientes objetivos:

- Determinar los niveles de residuos de productos fitosanitarios y metales pesados en grano, agua y suelo, asociados a diferentes manejos y usos.

- Determinar bajo condiciones controladas las curvas de disipación de los principales productos fitos-anitarios empleados en la producción de arroz.

- Publicar, difundir y capacitar el uso de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas, para la producción de arroz en Uruguay.

- Desarrollar y validar un set de indicadores biológicos para evaluar el efecto de los productos fitosa-nitarios empleados en la producción de arroz.

En cuanto a la determinación de los niveles de residuos, se cuenta con los diferentes laboratorios de las ins-tituciones participantes, los que tienen asignados los siguientes análisis:

- Herbicidas (excepto Glifosato): Facultad de Química

- Glifosato, Fungicidas, Insecticidas: DGSA

- Metales: LATU

- Análisis suelos (textura, capacidad de intercambio catiónico, pH, fósforo total, % carbono orgánico) y agua (fósforo, nitrógeno, amonio, nitrito, nitrato, sólidos totales): Facultad de Agronomía

Hasta el momento, los datos que se tienen son los resultados de los análisis de la DGSA para agua y suelo, del LATU para agua y suelo, y de Facultad de Agronomía para agua; correspondientes al Tiempo 0 (previo al cultivo) del primer año del proyecto. Del segundo año de ejecución, se cuenta con el informe de resultados del LATU para agua, en el Tiempo 0.

DICIEMBRE 2011 / 23

Se está realizando una revisión bibliográfica para tomar como referencia los límites permisibles de los ele-mentos analizados en otros países (prioritariamente en los que son compradores de arroz uruguayo), compa-rarlos con los valores obtenidos y poder realizar, al menos en forma primaria, una evaluación de la incidencia del cultivo de arroz en el ambiente.A continuación se detalla el muestreo previsto para esta zafra:

MOMENTO Y CANTIDAD DE MUESTRAS ZAFRA 2011-2012

LUGAR A MUESTREAR AGOSTO (realizado)

NOVIEMBRE (en proceso) DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO TOTAL

MUESTRAS

RÍOS OLIMAR Y CEBOLLATÍ 6 6 6 6 6 36

AGUA CHACRA 20 20 20 60

SUELO 20 20 40

GRANO 20 20

156

El muestreo de noviembre corresponde al agua en la chacra calzada. Está en proceso de realización.

Respecto al segundo objetivo del proyecto, se lle-vó a cabo en la zafra 2010-2011 un primer ensayo en INIA Treinta y Tres con fungicidas de mayor uso, utilizando las dosis y momentos recomendados, para determinar la presencia de residuos en grano. Los re-sultados demuestran que cuando los productos son

aplicados en los momentos y dosis recomendadas no generan presencia de residuos a nivel de grano. En esta zafra se reitera el ensayo, el cual está en plena ejecución en INIA Treinta y Tres.

Tal como se detalló en la edición anterior de la re-vista (Nro. 67), se continúa trabajando en la imple-mentación de la Guía de Buenas Prácticas, brindando capacitación y verificando en productores seleccio-

24 / DICIEMBRE 2011

nados el grado de cumplimiento que hay actualmen-te. De dicha verificación, surgieron como aspectos a fortalecer la Gestión de Agroquímicos y la Salud y Seguridad de los Trabajadores. En esta zafra se rea-lizará nuevamente la verificación del cumplimiento, y se apoyará a algunos productores a implementar la Guía, de manera que puedan ser tomados como referencia por los demás productores.

Por parte, Facultad de Ciencias está a cargo del objetivo sobre el set de indicadores biológicos. En la zafra pasada se realizaron dos muestreos: Tiempo 0 y Chacra Drenada. En cada uno de ellos se muestreó la comunidad de peces de dos microcuencas, una en el norte y otra en el este. En cada microcuenca se tomaron tres puntos: uno control (cercano a las na-cientes y con uso del suelo con pradera natural), otro que recibe el drenaje de unas 200 has de chacras de arroz y otro que recibe de 500 has. Los peces fueron clasificados taxonómicamente, pesados y medidos. Se está trabajando en la caracterización de la comu-nidad y en la identificación de atributos que reflejen la presión de uso del suelo.

ACTIvIDADES REALIzADAS (BACh.EN QCA. MARIANA BARCIA)

En el marco del proyecto, en el mes de agosto se empezaron los muestreos, incluyendo 20 chacras dis-tribuidas en el este, centro y norte del país.

El muestreo consiste en varias etapas. En la prime-ra, realizada en agosto de 2011, se tomaron mues-tras de suelo, en el último tercio de la chacra y de agua de la fuente. En esta etapa inicial se pretende tener la información de las condiciones previas a la realización del cultivo.

Los protocolos utilizados para realizar estos mues-treos son los siguientes:

PROTOCOLOS DE MUESTREO

Muestreo del Suelo:

• Delimitación del área de muestreo.• Fijación de los parámetros del terreno por

geolocalización, mediante el sistema GPS.• Toma al azar de extracciones de suelo, de hasta

10 cm de profundidad. Llenado del recipiente y eliminación de los terrones de tierra.

• Homogenización, hasta lograr un color similar de la muestra.

• Distribución de la muestra en las bolsas plásticas, previamente identificadas, que serán enviadas a los laboratorios.

• Conservación adecuada.• Envío a los laboratorios para los análisis corres-

pondientes.

Muestreo de Agua de la fuente:

• Delimitación del punto de muestreo. • Fijación de los parámetros del terreno por geolo-

calización, mediante el sistema GPS.• Enjuague del recipiente y embudo para la toma

de la muestra, arrojándolo a la misma fuente, en

Muestreo en cosecha

DICIEMBRE 2011 / 25

forma consecutiva.• Toma de la muestra, arrojando el recipiente a la

fuente. • Llenado de las botellas, previamente identifica-

das y dosificadas, que serán enviadas a los labo-ratorios.

• Conservación adecuada.• Envío a los laboratorios para los análisis corres-

pondientes.

Esta etapa se llevó a cabo en nueve días, permitién-donos recorrer gran parte del país y conocer gente muy agradable. Siendo muy bien recibidos en todos lados, lo que nos facilitó mucho la tarea. La mayor dificultad consistió en el acceso del vehí-culo al área de muestreo, el que incluso se atascó en varias oportunidades en el barro. A pesar de encon-trarse inundadas muchas de las chacras, en virtud de la época del año, se logró realizar un trabajo que resultó, a mi modo de ver, muy positivo; obtenien-do un muestreo satisfactorio. Como dato anecdó-tico, cabe resaltar la experiencia que significó para mi tomar contacto con este valiosísimo paisaje de nuestro país y con estos enormes emprendimientos productivos.

26 / DICIEMBRE 2011

El 23 de setiembre de 2011 en Baltasar Brum, depar-tamento de Artigas, se realizó la jornada sobre ¨Poten-cial de Riego en el Norte¨ organizada por la ACA, con-juntamente con la Sociedad de Fomento Rural de Cabe-llos y la Liga de Trabajo de Tomás Gomensoro.

Contó esta jornada con la participación de la Inten-dente Municipal de Artigas Patricia Ayala, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agro. Tabaré Aguerre, el presidente del INC Ing. Agro. Andrés Berterreche, el Cr Enrique Cabrera por O.P.P y el presidente de ACA Ing. Agro. Ernesto Stirling. También estuvieron presentes re-presentantes de la Intendencia Municipal de Salto.

El Presidente de la Sociedad de Fomento Cabellos Sr. Juan José Villamor dio la bienvenida a la numero-sa concurrencia que de muchas zonas del país estaban presentes en Baltasar Brum enfocando un tema tan importante como la necesidad de embalsar agua para el riego de cultivos y pasturas así como para uso en los sistemas ganaderos.

Posteriormente el Ing. Agón Martín Bartaburu direc-tivo de la Sociedad de Fomento de Cabellos destacó el interés de las Agremiaciones Rurales de la zona y de los productores ganaderos de conjuntar esfuerzos con otros actores tanto sociales como políticos de manera de hacer

realidad proyectos de Riego, no sólo de arroz, sino que sean utilizados en otros cultivos y también para el riego de praderas. Destacó que cada año es más necesaria el agua en los establecimientos agropecuarios y que el de-partamento de Artigas en los últimos años ha atravesado por tres sequías muy graves con grandes pérdidas econó-micas. Además resaltó el trabajo que con otras Gremiales Agropecuarias del departamento estaban llevando ade-lante en el mayor y mejor uso del agua.

El Ministro Ing. Agro. Tabaré Aguerre resaltó al arroz como cultivo cabecera de rotación con la ganadería, la importancia de otros cultivos a regar (maíz y sorgo por ejemplo) y la necesidad de que las represas se realicen en los lugares técnicamente más indicados, en donde la eficiencia en cuanto a cuenca de captación de agua y área a regar sean las mejores, junto con el menor movimiento de tierra para realizar la pared y el área ocupada por el lago.

Demandó la necesidad de mayor y mejor investiga-ción nacional en estos temas ya que se abre un campo muy interesante de mejora en los rendimientos, no sólo de los cultivos regados, sino también que se deben bus-car pasturas que aprovechen mejor el recurso agua de manera de incrementar la producción forrajera estival.

A su vez el Cr. Enrique Cabrera representando a la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto) destacó la ne-cesidad de realizar convenios público-privados de mane-ra de generar los proyectos realmente necesarios para el desarrollo zonal y departamental, que a su vez derramen el beneficio en una vasta y amplia zona, logrando la mejora de la calidad de vida de los habitantes del lugar.

Representando al Instituto Nacional de Colonización hizo uso de la palabra el Ing. Agro, Andrés Berterreche quién expresó que el país entero necesita de la creación de fuentes de agua y que se deben realizar las obras más eficientes, estando el Instituto dispuesto a trabajar en ese tema.

Finalizando el acto la Intendente de Artigas Sra. Pa-tricia Ayala agradeció a la concurrencia y comprometió el trabajo de la Intendencia que, junto a los privados puedan alcanzar los objetivos de realizar obras de riego que generen riqueza a todo el departamento. También anunció la realización de una represa de pequeña esca-la con fines turísticos en las proximidades de la ciudad de Artigas.

El riego en el Norte

DICIEMBRE 2011 / 27

Como aporte técnico el Ing. Agro. Richard Costa rea-lizó un pormenorizado relato de los beneficios de la rotación arroz-pasturas en el Norte, presentando casos concretos de la complementariedad de los rubros con números que avalan que el buen uso del agua beneficia y potencia a los sistemas agrícola-ganaderos

No podemos hacer otra lectura que el tema del riego hoy concita un interés primordial en una zona donde las sequías golpean frecuentemente. Absolutamente todos los disertantes coincidieron en tal necesidad y en que

es el momento de realizar las obras que mitiguen estos hechos y le dé al Norte del país un impulso productivo que redunde en desarrollo económico y social.

Para todo esto es necesario (como lo expresó el Ing. Stirling en su alocución) tener claro los objetivos: trabajo en conjunto (Estado, Intendencia, Gremiales) cuidado de los recursos naturales y desarrollo de recursos humanos.

Con respecto a estos tres puntos nuestra Asociación ya se encuentra trabajando fuertemente. En recursos humanos, con la Escuela Agraria de Artigas y el liceo

rural de Baltasar Brum, en el cuidado de los recursos natu-rales, con la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas.

Con respecto al trabajo en conjunto, se formó un equipo integrado por la IMA, OPP, las gremiales agropecuarias y la ACA que se está reuniendo y pronto presentará los proyec-tos de las obras que entien-den deben realizarse.

Estas obras comprenderían las cuencas del Aº Yucutuja, Aº Cuaró, Aº Del Pelado, Aº Tres Cruces, Aº Palma Sola, Aº Yacuy, Rio Arapey y Arapey Chico y Aº El Pintado.

28 / DICIEMBRE 2011

Federico Molina, Pedro Blanco, Fernando Pérez de Vida

Nuevo cultivar de Arroz

L5502PARAO

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO

El cultivar de calidad americana L5502, cuya de-nominación comercial es PARAO, es el primer cultivar a ser liberado dentro del Convenio de validación, li-cencia temprana y producción de semillas del culti-vo de arroz entre la Asociación de Cultivadores de Arroz, Gremial de Molinos Arroceros, COOPAR e INIA. PARAO ha mostrado alto potencial de rendimiento, buena calidad molinera y resistencia a Pyricularia (Brusone). Este cultivar ingresó en evaluación preli-minar en 2002/03, por lo que ha sido ampliamente evaluado. En 2006/07 se inició su purificación y mul-tiplicación en la Unidad Técnica de Semillas. Dentro de las etapas de evaluación del cultivar, el mismo se incluyó en 48 ensayos internos del programa de mejoramiento genético de INIA y de la Red de Eva-luación INASE-INIA, en 12 ensayos en fajas y, en los últimos años, en predios comerciales, logrando muy buenos resultados.

En este artículo se presenta un resumen de la in-formación acumulada sobre este cultivar a nivel ex-perimental y comercial, junto a sus principales carac-terísticas.

CARACTERÍSTICAS DE LA vARIEDAD

ORIGEN

Parao proviene del cruzamiento realizado en el año 1996, entre una línea experimental del programa e INIA Tacuarí. Dentro de los parentales del material se destacan varias líneas del sur de Estados Unidos con buena calidad y resistencia a Brusone. Ingresó en evaluación preliminar en 2002/03, identificada como L5502, por lo que se cuenta con abundante informa-ción sobre su comportamiento.

Foto 128 / DICIEMBRE 2011

DICIEMBRE 2011 / 29

Cuadro 1. Características agronómicas y componentes del rendimiento de L5502 - Parao y variedades testigo en ensayos de 2002/03 a 2009/10 (n=48).

CARACTERÍSTICAS AGRONóMICAS

El tipo de planta es semienano, con hojas erectas de color verde oscuro, glabras y senescencia lenta. La altura de planta promedio es de 80 cm (Cuadro 1). Por su arquitectura de planta, sus panojas están menos expuestas al daño de pájaros que las de INIA Tacuarí (Foto 1). El ciclo a floración de Parao es 6 días más largo que el de INIA Tacuarí y 3 días más corto que el de El Paso 144, aunque su maduración es más

lenta, por lo que demora unos 4 días más que El Paso 144 en llegar a cosecha.

El macollaje y tamaño de panoja de Parao son in-termedios entre los que presenta INIA Tacuarí y las variedades tropicales, mientras que sus granos son pesados, similares a los de INIA Olimar. Por su parte, el promedio de esterilidad de espiguillas de L5502 es menor que el de las variedades comerciales.

Cultivar Alturacm

C. Flordías

Maddías

Est%

Pan/m2

Granospan

Peso1000 gr

g

L5502 80 103 169 15.3 532 92 27.2

INIA Tacuarí 84 97 155 20.2 512 103 21.3

Bluebelle 102 105 161 24.2 483 91 23.1

INIA Olimar 84 101 161 17.2 545 79 27.3

El Paso 144 88 106 165 19.8 550 75 26.9

C.Flor: Días desde siembra a comienzo de floración, Mad: Días desde siembra a madurez fisiológica, Est: Esterilidad, Pan/m2: Número de panojas por m2, Granos pan.: Numero de granos por panoja, Peso 1000 gr.: peso de 1000 granos.

30 / DICIEMBRE 2011

SANIDAD

Enfermedades del tallo: Parao presentó mejor sanidad en los tallos que INIA Tacuarí. En el Cuadro 2 se observa la incidencia de manchado de vainas y podredumbre del tallo determinados con dos sis-temas diferentes. En los ensayos regionales y en las chacras sembradas con Parao, se ha determinado que las enfermedades del tallo no avanzan de for-ma significativa en relación al testigo (INIA Tacuarí). Una de las características interesantes de la variedad son sus tallos gruesos y fuertes lo que lleva a que las enfermedades no penetren en el entrenudo y corten

Cuadro 2. Incidencia de Rhizoctonia sp, (Rhiz.) y Sclerotium oryzae (Scler.) determinadas por el Sistema de Evaluación Standard (SES) e Indice de Severidad (IS) y de Pyricularia grisea (Pyri) en vivero con inoculación artificial del patógeno (mezcla de aislamientos), para L5502-Parao y variedades testigos (2002/03 a 2009/10)

la translocación de nutrientes a la panoja (Casales, 2010, com. pers).

Brusone: Parao mostró mayor resistencia a Pyricu-laria grisea, causante del Brusone, que las variedades comerciales. En los viveros de campo inoculados ar-tificialmente con una mezcla de aislamientos del pa-tógeno, esta variedad promedió una lectura de 2 se-gún el Sistema de Evaluación Standard - SES (Cuadro 2), mientras que los promedios para INIA Tacuarí y El Paso 144 fueron de 4 y 8, respectivamente. Median-te estudios moleculares, se comprobó que la nueva variedad posee el gen de resistencia Pi2.

Cultivar Rhiz.SES

Scler.SES

Rhiz.IS%

Scler.IS%

PyriSES

L5502 1.8 5.4 14.5 20.5 2

INIA Tacuarí 3.5 6.3 22.0 26.6 4

Bluebelle 1.8 7.4 8.4 50.8 4

INIA Olimar 1.3 4.6 7.5 24.7 8

El Paso 144 1.8 5.8 8.2 30.8 8

*SES: Sistema de Evaluación Standard. 1: Resistente, 9: Muy Susceptible.

RESISTENCIA A FRÍO

Parao fue evaluado en varios ensayos tanto a cam-po como en condiciones controladas para determi-nar su resistencia al frio. Las evaluaciones se concen-traron al inicio del ciclo (2 a 3 hojas) y en prefloración y floración.

De una serie de 12 ensayos en fajas durante tres años, en tres localidades, dicha variedad fue la que pre-sentó menor incidencia de esterilidad. Esta caracterís-tica se confirmo cuando se realizaron siembras tardías en el Paso de la Laguna donde Parao y L5287 (material promisorio) han mostrado los niveles más bajos de es-terilidad dentro de los materiales evaluados.

Para confirmar dicha resistencia, en la zafra 2008/09 se llevaron a cabo dos ensayos de resisten-cia a frío en condiciones controladas, en las etapas vegetativa y reproductiva (Pérez et al, 2009). Los resultados encontrados sugieren que Parao no vio afectado su sistema fotosintético al compararlo con el testigo resistente (L2825CA), mientras que El Paso 144 vio reducida su capacidad de respuesta fotosin-tética de manera importante cuando fue sometido a frio. De forma complementaria, también se reali-zaron evaluaciones visuales, las que mostraron una muy buena resistencia a frío de Parao en la etapa ve-getativa (2 a 4 hojas). Es de destacar que, de acuerdo a la escala utilizada (SES, de 1 a 9), Parao promedió 3.8 mientras que INIA Tacuarí y El Paso 144 obtuvie-ron valores de 5.7 y 5.8, respectivamente.

Bajo condiciones controladas, se determino la re-sistencia a frío en la etapa reproductiva a través del porcentaje de esterilidad. Los materiales se sometie-ron a 5º C durante 36 horas previo a la floración (em-barrigado). Se dejo el mismo grupo de materiales sin tratamiento de forma de poder medir el incremento de esterilidad en cada cultivar. Este incremento fue de 5.8 % en Parao mientras que el testigo resistente (L2825CA) y el susceptible (El Paso 144) obtuvieron 4.1% y 12 %, respectivamente.

En resumen, L5502-Parao se mostro como un cul-tivar moderadamente tolerante en la etapa vegeta-tiva (2 a 4 hojas) y muy resistente en la etapa re-productiva. Estas características son muy deseables en un material de ciclo intermedio a largo, ya que permite ampliar la ventana de siembra.

CALIDAD DE GRANO

Si bien Parao posee granos notoriamente más lar-gos que los de INIA Tacuarí (Foto 2), mantiene una buena calidad molinera. Su porcentaje de grano en-tero es de 61.7%, inferior al de INIA Tacuarí pero superior al de las demás variedades comerciales y el porcentaje de yesado es levemente inferior al de INIA Tacuarí (Cuadro 3). El contenido de amilosa y la temperatura de gelatinización (estimada por la dispersión en álcali) de Parao son similares a los de INIA Tacuarí y típicos de los granos largos del sur de EEUU.

DICIEMBRE 2011 / 31

En la zafra pasada, en condiciones de chacra con retra-sos importantes en la cosecha, Parao no vio afectada su calidad industrial, a lo que se le agrega su mayor resisten-cia al desgrane y al vuelco. En resumen, el material reune varias características importantes, lo cual asegura una bo-nificación en rendimiento sano seco y limpio.

Foto 2. Granos procesados de INIA Tacuarí y L5502 - Parao.

Cuadro 3. Rendimiento, calidad y dimensiones de grano de L5502 - Parao y variedades testigo en ensayos de 2002/02 a 2009/10 (n=48).

Cultivar Rend.

Kg/ha % Tcrí

B. Tot.

%

Entero

%

Yesa.

%

Amilo.

%

Disp.Álcali

Largo Rel.L/A

L5502 9062 107 69.1 61.7 5.3 26.1 4.9 6.97 3.09

INIA Tacuarí 8448 100 70.0 63.7 6.3 25.9 4.9 6.46 3.11

Bluebelle 6740 80 70.1 59.9 5.9 24.8 5.1 6.62 3.02

INIA Olimar 9279 110 68.0 60.5 3.3 26.9 6.5 6.89 3.32

El Paso 144 8987 106 68.6 59.2 7.1 26.3 6.2 6.52 2.99

Tcri: Tacuari.

COMPORTAMIENTO EN CULTIvOS COMERCIALES

L5502-Parao ha sido evaluada ampliamente en condiciones de ensayos, fajas y chacras comerciales. En este artículo nos vamos a referir básicamente a los resultados obtenidos en predios de productores, lo cual nos asegura que el material fue manejado por el productor en su ambiente (suelo, localidad, etc) y contrastado con los testigos comerciales. Por último, de forma resumida dejaremos reflejada la opinión del productor en esas pruebas comerciales.

En 2010/11, el cultivar se sembró en 25 chacras distribuidas mayoritariamente en la zona Este. Si bien es un número importante de chacras, debido a esta distribución, las pruebas nos dan una infor-mación parcial de su comportamiento a nivel nacio-nal. La totalidad del área sembrada fue de 340 ha compuestas por chacras de 40 a 1 ha donde las más frecuentes fueron de 15 a 20 ha. El sistema y las con-diciones de siembra fue el usado por el productor. En la mayoría de los casos la siembra se realizó sobre laboreo convencional o reducido. Las chacras fueron sembradas en octubre y primeros días de noviembre, a excepción de dos chacras. La densidad utilizada por los productores, varió entre 120 a 170 kg/ha.

Los cultivares utilizados como testigos comerciales fueron El Paso 144, INIA Olimar e INIA Tacuarí, aun-que en algunas de las chacras evaluadas la compara-ción con el rendimiento de su testigo fue imposible

de realizar, por lo que a continuación se presentarán únicamente las chacras en las que efectivamente se pudo realizar dicha comparación. El criterio de des-carte de las chacras fue definido conjuntamente con los técnicos de los molinos.

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO POR zONA

Rocha: En esta localidad (4 chacras) Parao logró superar en 12 bolsas/ha a INIA Tacuarí. Las chacras sembradas con la nueva variedad presentaron me-nos problemas de enfermedades del tallo, princi-palmente en Quebracho, donde el Manchado de las Vainas (Rhizoctonia) alcanzó grado 9 en INIA Tacuarí, mientras que en Parao se mantuvo en 5 (Sistema de Evaluación Standard). En cuanto a calidad, los valo-res observados fueron similares para ambos cultiva-res con la ventaja de que Parao posee un grano más grande y de mejor aspecto al molinado.

Rendimiento (Bolsas S&L/ha)

L5502-Parao INIA Tacuarí

184 172

Rincón: En esta región el rendimiento promedio fue superior al alcanzado en las otras localidades. El tes-tigo en este caso fue El Paso 144 y se podría decir que no hubo diferencia de productividad entre los cultivares, en 4 chacras.

32 / DICIEMBRE 2011

Rendimiento (Bolsas S&L/ha)

L5502-Parao EP144

192 191

Séptima de TyT: En una de las 3 chacras realizadas en esta zona, Parao rindió 154 bolsas/ha lo cual afec-tó considerablemente el promedio general. De todas formas, el cultivar El Paso 144 solamente obtuvo 6 bolsas más que Parao, con peor calidad molinera.

Rendimiento (Bolsas S&L/ha)

L5502-Parao EP144

179 185

Segunda de TyT: En esta localidad, en 4 chacras, Pa-rao logro la mayor diferencia de rendimiento en re-lación al testigo comercial. Es importante mencionar

que año a año Parao se viene mostrando muy pro-ductiva en esta zona y con buena calidad molinera.

Rendimiento (Bolsas S&L/ha)

L5502-Parao EP144

192 175

Otras Localidades: En el Cuadro 4 se presenta la información de varias localidades, en las que sola-mente se contaba con una chacra por zona. Como se puede ver en el cuadro, en términos generales Pa-rao rindió muy bien, alcanzando 244 bolsas/ha en Melo. Río Branco fue la localidad en la que el testigo obtuvo mayor ventaja, lo cual es coincidente con la información obtenida en otros años, donde el nuevo cultivar no ha logrado superar a El Paso 144. En J.P. Varela, si bien no rindió más que El Paso 144, es de esperar mejores desempeños de Parao de acuerdo a los antecedentes de la localidad y el cultivar.

Cuadro 4. Rendimiento de L5502-Parao y testigos en localidades en las que sólo se contó con una chacra (2010/11).

Localidad Rendimiento (Bolsas S&L/há)

Artigas L5502 168 Olimar 170

Varela L5502 155 EP 144 175

R Branco L5502 199 EP 144 225

P de la Laguna L5502 223 EP 144 216

Melo L5502 244 Olimar 226

Resumen:

Rendimiento: El cultivar L5502-Parao obtuvo un excelente comportamiento en la mayoría de las lo-calidades. Si comparamos entre cultivares, el rendi-miento promedio de las pruebas comerciales fue de 178 bolsas secas y limpias (S&L)/ha para INIA Tacuarí, mientras que para L5502-Parao fue de 186 bolsas S&L/ha, en chacras donde estaban ambos cultivares. Para el caso de El Paso 144, el rendimiento fue de 186 bolsas S&L/ha mientras que para L5502-Parao fue de 188 bolsas S&L/ha. Calidad Molinera: Parao presentó buenos valores de entero, que en general son algo inferiores a los de INIA Tacuarí y superiores a El Paso 144. En yeso los resultados no fueron muy consistentes, pero en tér-minos generales no presenta problemas y los valores están en torno a los de los cultivares comerciales. Un aspecto importante y antes mencionado, es que los granos molinados son de muy buen aspecto y más grandes que los de INIA Tacuarí.

Características agronómicas y observaciones de pro-ductores:

Buena calidad molinera, incluso con retraso de cosecha

Buena adaptación a diferentes condiciones de manejo

Buena sanidad con tallos fuertes y muy resis-tente al vuelco

Resistente a desgrane pero con muy buena trilla

Consideraciones Técnicas

Fomentar el desarrollo inicial del cultivar (en la implantación) y estimular el crecimiento inicial (curasemillas con efecto estimulador) en siem-bras tempranas.

Mantener la lámina de agua baja en los primeros riegos parece ser una buena estrategia para fo-mentar el crecimiento y establecimiento del cul-tivo en el mismo sentido que el punto anterior.

32 / DICIEMBRE 2011

DICIEMBRE 2011 / 33

Si bien es resistente a frio y ha mostrado bue-nos rendimientos en siembras tardías, no es re-comendable su siembra en fechas muy tardías debido a que el ciclo de Parao a cosecha es 4 a 6 días más largo que el de El Paso 144.

EXPERIENCIA DE PRODUCTORES Y TéCNICOS

héctor Servetto: productor de la 2ª Sección de Treinta y Tres, es uno de los productores con más ex-periencia en el cultivo de L5502-Parao. En la zafra 2009/10 comenzó con la siembra de Parao, respecto a lo cual nos comentaba lo siguiente: “a pedido de la industria y de INIA probamos 11 ha. En la primera impresión la notamos un poco más lenta al momen-to de implantación que El Paso 144, que teníamos al lado, siempre la vimos como una chacra que tenía menos potencial en varias recorridas y varias visitas. Cuando llegó la cosecha nos sorprendió gratamente porque anduvo mejor que el El Paso 144 y muy bien de sanidad y tallos”. También destacó que “Parao lle-gó a la cosecha con todos los macollos con buena espiga y sin diferenciación entre ellos, a diferencia de El Paso 144, sumado a una buena espiga y con poca esterilidad”.

“En la zafra pasada hicimos 40 ha en un campo nue-vo con laboreo de verano, tuvimos mucho problema de implantación, luego de los baños empezaron las lluvias en noviembre, lo que nos llevo a mucha per-dida de plantas por manejo de riego. Hicimos una fertilización de nitrógeno bastante abundante al momento de macollaje e increíblemente la chacra se formó, se cerró y tuvo un muy buen rendimiento”. Por otra parte menciono que “Parao siempre da un plus de rendimiento por calidad industrial compara-do con El Paso 144”.

En cuanto a sanidad, “Parao llega a cosecha mucho más sano que El Paso 144. Por otro lado, en la zafra 2009/10 se vio bastante Brusone en todos lados y L5502-Parao llego muy sano a cosecha, con un solo fungicida, a pesar de haberse cosechado después

que El Paso 144”. Complementariamente, el pro-ductor comentó: “otra virtud es que desgrana bien. Además es una variedad totalmente lisa que corre perfectamente adentro de la maquina.”

Manuel Montes: productor de la zona de Vergara, nos comenta: “La idea de usar el L5502-Parao era encontrar una alternativa productiva para campos con antecedentes de Brusone y sin perder productivi-dad. Nosotros normalmente en esos campos usamos El Paso 144, con el cual hemos andado muy bien, pero nos aparecieron síntomas de Brusone en la za-fra 2009/10”.

“L5502-Parao estaba en el medio de la chacra de El Paso 144, el manejo realizado fue parejo para am-bas. Lo primero que notamos en el cultivo fue la di-ferencia de tamaño con respecto al El Paso 144, una planta más baja y lo segundo que me llamó la aten-ción fue que empezó a florecer antes. A la cosecha la chacra de El Paso 144 la notábamos más comple-ta y cerrada, nos parecía que podía llegar a rendir más. Por el contrario, la de Parao era una chacra más abierta y pensamos previamente que esta chacra iba a rendir menos. Cuando empezamos a cosechar, los maquinistas nos empezaron a decir que ese arroz era más pesado. Cuando terminamos esa zona, tuvimos un rendimiento de 208 bolsas/ha con Parao, mien-tras que El Paso 144 dio 185 bolsas, o sea que hubo una diferencia muy significativa.”

“En cuanto a la sanidad, las plantas de L5502-Parao estaban muy sanas, prácticamente no vimos man-chas de Pyricularia”, mientras que “las plantas del El Paso144 no se veían con la sanidad que mostra-ba L5502-Parao, eso fue notorio y es otro de los ele-mentos que nos hace pensar que es una variedad útil para ese tipo de situaciones.”

“En resumen, las características más llamativas son el porte de planta, que nos pareció más baja al inicio pero después se emparejó cuando floreció, la flora-ción es antes que el El Paso144 y el peso del grano

34 / DICIEMBRE 2011

realmente llama la atención. Creo que fue una expe-riencia muy buena, a nosotros nos gustó y la vamos a repetir”.

Juan Ferrés: Técnico de SAMAN que resaltó lo siguien-te. “En la zafra 2009/10 hicimos la primera prueba en esta zona (2ª Sec. de T. y Tres) en 11 ha y también se hicieron pruebas en Rocha y en Río Branco. La varie-dad se comportó con un rendimiento excelente para lo que se veía en la chacra. Todos decíamos que la variedad no daba lo que daba la chacra de al lado y cuando se cosecho realmente nos dejó a todos asom-brados, tanto a mí como a la gente del INIA”.

“En la zafra 2010/11 hicimos 40 ha para semillero en acuerdo con INIA, donde el rendimiento fue exce-lente. También se hicieron chacras generales donde

Parao rindió muy bien. En términos generales, rindió más que El Paso144 que estaba al costado, con datos como el de Javier Castiglioni, donde rindió 30 bolsas/ha más que las chacras contiguas de El Paso144 y algún rastrojo mezclado con El Paso 144, como el de Manuel Montes, que también dio 20 bolsas más. En el tema sanidad, es una variedad que el año que em-pezamos a probarla se le vio alguna panoja afectada por Brusone, pero nada que ver con lo que tenía El Paso 144 del costado. Otra característica que se le ve es que la calidad de recibo es muy buena: tiene un blanco total muy bueno, el entero se puede compa-rar con el de INIA Tacuarí, aunque es algo inferior y lo que queda por evaluar bien es el tema de la calidad culinaria”.

“En los suelos donde lo probamos este año se está haciendo más área, sobre todo quienes lo probaron me están pidiendo más semilla. No creo que sea una variedad para sembrarla tarde, hay que sembrarla temprano sabiendo que es una variedad que resiste bastante al vuelco, al desgrane, al maltrato, creo que va tener su lugar…”.

AGRADECIMIENTOSEspecialmente a productores y técnicos de las em-presas que nos han apoyado en el desarrollo de este material, así como al equipo de INIA,Particularmente a Guillermina Cantou y Alvaro Roel, por sus sugerencias en la redacción de este artículo.

REFERENCIAS BIBLIOGRáFICASBonnecarrère V,, Capdeville F., Blanco P., 2009; Marcado-res moleculares para la identificación de líneas y cultivares

portadores de genes de resistencia a Pyricualria Grisea. En INIA, Actividades de difusión nº 571, Treinta y Tres.Perez F., Bonnecarrere V., Rosas J., Lo-pez A., Ramírez D., Barrios A., 2009, Respuesta a bajas temperaturas en estadios vegetativos de cultivares elite y avanzados del programa de mejora-miento genético de INIA. En INIA, Ac-tividades de difusión nº 571, Treinta y Tres.Perez F., Barrios A., 2009, Respuesta a bajas temperaturas en estadios re-productivos de cultivares de arroz. En INIA, Actividades de difusión nº 571, Treinta y Tres.Mendez R., Deambrosi E., 2009, Biocli-mático de variedades y líneas experi-mentales. En INIA, Actividades de difu-sión nº 571, Treinta y Tres.Molina F., Blanco P., Perez F., Silvera W., 2009, Evaluación de cultivares en fajas. En INIA, Actividades de difusión nº 571, Treinta y Tres.Molina F., Blanco P., Perez F., Silvera W., 2008, Evaluación de cultivares en fajas. En INIA, Actividades de difusión nº 545, Treinta y Tres.Avila S. et. al. 2010. En INIA, Activida-des de difusión nº 611, Treinta y Tres.

DICIEMBRE 2011 / 35

36 / DICIEMBRE 2011

Entre los días 9 y 11 de noviembre, los Ings. Ernes-to Stirling y Hernán Zorrilla, Presidente y Vicepresi-dente de ACA respectivamente, concurrieron a este encuentro del FLAR, donde participaron junto a la representación de 11 países, en la ciudad de Ibagué, Colombia, encuentro organizado por FEDEARROZ.

En esta ciudad colombiana situada en el valle del Tolima, uno de los 32 departamentos en que se en-cuentra dividida Colombia, sobre el Río Combeima, entre las cadenas montañosas oriental y central, en una zona donde la agricultura tropical ha continua-do expandiéndose, el arroz es un cultivo importante para la economía zonal.

En Ibagué se desarrolló una nueva reunión del Co-mité Administrativo del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego, que abarca dieciséis países de Lati-noamérica y el Caribe junto al CIAT (Centro Interna-cional de Agricultura Tropical), teniendo como temas centrales el informe semestral del Director, nuevos ingresos de países, la marcha de los Proyectos en eje-cución, la liberación de nuevas variedades por parte de los países miembros y la formación de un Consor-cio de Híbridos de Arroz.

Es importante destacar la necesidad que posee FLAR de tener un presupuesto ajustado a sus in-gresos de manera de poder ejecutar sus proyectos y continuar con el mejoramiento genético de las varie-

dades en las Estaciones Experimentales de Palmira y Santa Rosa, para enviar a los países socios.

En este punto es importante mencionar que ya hay registradas más de 38 variedades por parte de 8 países, que además aportan a FLAR una regalía por la creación de ese material genético en uso por los socios.

Se buscan materiales de buen rendimiento y cali-dad de grano en la molinería, que permanezcan ver-des hasta luego del llenado del grano, con resistencia a bruzone y al virus de la hoja blanca (enfermedad que afecta en forma muy importante a la planta de arroz en los trópicos) y que tengan rendimientos es-tables.

CREACION DEL CONSORCIO DE hIBRIDOS.

Este tema acaparó el interés por parte de la ma-yoría de los socios desde la reunión anterior del Co-mité Administrativo realizada en Brasil, sobre todo por la propuesta de CIAT de incursionar en este tema de manera de introducir esta tecnología que puede mejorar sensiblemente los rendimientos y la produc-tividad del arroz, con beneficio a los productores y consumidores del grano.

Los arroces híbridos contribuyen con la eco-efi-ciencia del cultivo debido a la mejor tolerancia que

XXX Reunión Comité Administrativo del FLAR

Ibagué- Colombia – Noviembre 2011

DICIEMBRE 2011 / 37

Ruta Nacional 101, Km 25,500. Canelones, Uruguay. Tel.: 598 2683 8815 / Fax: 598 2683 8626 www.tafirel.com [email protected]

Acompa–amos el Arroz en todo momento.

38 / DICIEMBRE 2011

poseen al stress y mejor eficiencia en el uso de los insumos.

CIAT y FLAR han trabajado y desarrollado las bases para la creación de híbridos adaptados a las condi-ciones de América Latina, siendo la asociación públi-co – privada necesaria para el desarrollo y adaptación de esta tecnología.

Se trabajó en la redacción de un Convenio en el cual se establecen las normas que deben regir al Con-sorcio, así como los derechos y obligaciones de cada parte como socio activo del mismo. También la pro-tección de los materiales parentales y los resultantes de los cruzamientos, así como de las cuotas anuales y regalías que cada miembro deba cobrar de sus ven-tas brutas.

INIA como representante de Uruguay en el FLAR, es integrante de este Consorcio como miembro fun-dador de manera de aprovechar esta plataforma in-ternacional para poder realizar sus trabajos en híbri-dos.

Se contará con un fitomejorador que es el respon-sable de todas las actividades del Consorcio y coordi-nará todo lo referente al trabajo anual en cuanto al mejoramiento e investigación de las líneas y produc-ción de los híbridos.

INFORMACION DE LOS SOCIOSEs importante destacar en este punto que cada

país realiza un pequeño resumen de su área de cul-tivo anual, cosecha, precios que reciben los produc-

tores por el grano y algunas otras informaciones de interés.

Se destaca la importante cosecha por parte de los países del Mercosur y el volumen de arroz que debe salir de la Región.

A su vez se destaca el fracaso de las cosechas en casi todos los países del área tropical, en su mayo-ría debido a las abundantes lluvias, enfermedades y mala calidad del producto cosechado que ha llevado a tener que importar mucho arroz de terceros países.

Se informa además por parte de CIAT los trabajos que están realizando en distintas áreas de investiga-ción, especialmente las relacionadas con los arroces salvajes, tolerancia al stress hídrico, calidad molinera del grano, mejora de los rendimientos, identificación molecular de los lugares donde se encuentran los cromosomas que tienen que ver con la mejora de los rendimientos y los talleres de capacitación para téc-nicos investigadores de muchos países.

Se está trabajando fuertemente en el ingreso de otros países como socios de FLAR de manera de am-pliar la cantidad de integrantes como es el caso de Perú y Paraguay.

ACTIvIDADES REALIzADAS De inicio se realizó una gira de campo en las ha-

ciendas Perales y El Pilar, donde se pudo apreciar di-ferentes variedades presentadas por FEDEARROZ. Se observaron buenos cultivos, con el tradicional paisaje colombiano de valles y montañas.

38 / DICIEMBRE 2011

DICIEMBRE 2011 / 39

Como siempre llama la atención, en cultivos que se ven muy saludables, la falta de nivelación y mar-cado de taipas en curvas de nivel, ya que tradicional-mente se realizan “a ojo”, no realizando un riego de lámina continua; de cualquier manera esta es una de las zonas consideradas de las mejores para el cultivo de arroz en Colombia, pero están apareciendo algu-nos problemas que creen se vinculan al cambio en el clima.

A estos efectos, visitaron también una de las esta-ciones meteorológicas recientemente instaladas por FEDEARROZ, que les permitirá realizar un seguimien-to mucho más cercano de las variables climáticas.

Luego en El Espinal visitaron una planta de semi-llas con almacenamiento para 5000 toneladas.

También visitaron la Planta de Agroquímicos insta-lada por FEDEARROZ (AGROZ), que les permite pro-ducir y comercializar fungicidas, herbicidas e insecti-cidas y según informaron, les permitió bajar en for-ma muy importante el costo de los mismos, a través de la introducción de principios activos genéricos. También realizan la formulación de productos para empresas privadas, alguno de los cuales se exportan a Uruguay.

Finalmente concurrieron al Centro de Investiga-ción Las lagunas, en el Municipio de Saldaña, donde observaron el campo de variedades Clearfield de FE-DEARROZ.

Una vez finalizada la reunión, el viernes 11 de no-

viembre, fueron invitados por el Sr. Francisco Hur-tado, que es parte de la representación de Panamá en el FLAR y a su vez principal de SUCAMPO en Co-lombia, empresa dedicada a la producción de arroz y venta de servicios, en la que visitaron un campo donde se esta implementando en todos sus cultivos, el uso de nivelación y marcado de taipas con Laser. Es el primer año que lo realizan, por lo tanto se verá su mejor resultado en esta cosecha.

La delegación uruguaya quiere agradecer por este medio, la gran amabilidad y buen trato de todos aquellos que los recibieron.

40 / DICIEMBRE 2011

el Paso l 144 frente a los nuevos cultivares

Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE

La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y sus excelentes ren-dimientos. Durante años, la escena estuvo dominada por el cultivar Bluebelle, de origen norteamericano, de alto rendimiento y destacada calidad molinera. Sin embargo, problemas de sanidad llevaron a sustituirlo y adoptar a principios de la década de los 90 a El Paso L 144 como cultivar principal, lo que significó un au-mento sustancial en el rendimiento promedio nacional. De allí en más, cambió el rumbo en los objetivos de mejoramiento y en los paquetes de medidas tecnológicas de manejo en chacra y molinos.

Tipo Cantidad de cultivares

Tropicales 5

Americanas 3

Grano Corto 2

Grano Medio 6

Aromáticos 1

Híbridos 2

Híbridos CL 3

Variedades CL 3

Total 25

Cultivares autorizados por el Registro Nacional de Cultivares

Nuestro país exporta más del 90% de su produc-ción, la que se ha adecuado a las demandas del mer-cado incluyendo materiales de grano medio, corto, aromáticos, y más recientemente híbridos y cultiva-res Clearfield (CL).

Para comercializarse, los cultivares de arroz deben inscribirse en el Registro Nacional de Cultivares. Uno de los requisitos para la inscripción es que se eva-lúen en la Red Nacional de Evaluación de Cultiva-res (RNEC), donde los ensayos de arroz se siembran anualmente en 5 ambientes. Los cultivares se eva-lúan durante al menos 2 años en los que se miden las siguientes características: rendimiento, calidad moli-nera, calidad culinaria y sanidad. En los ensayos tam-bién se incluyen cultivares testigo, difundidos comer-cialmente. La información generada se utiliza para conocer la evolución en el comportamiento de los cultivares evaluados con respecto al testigo El Paso L 144 y al promedio del ensayo. Los ensayos acompa-ñan los cambios tecnológicos que se han adoptado tanto en chacra como en los molinos.

En este estudio en particular, el promedio general del ensayo será el de los cultivares de grano largo, es decir, no se tienen en cuenta los cultivares de grano corto y medio. El período considerado abarca desde 1998 a 2010.

DICIEMBRE 2011 / 41

42 / DICIEMBRE 2011

El Grafico Nº 1 muestra la comparación entre los rendimientos de los híbridos, los 10 mejores cultivares, El Paso L 144 (testigo) y el promedio general sin considerar granos cortos y medios (Resultados de los cultivares expresados en valores SSL).

Durante los primeros años los híbridos y los 10 mejores culti-vares registraron rendimientos superiores al cultivar testigo y al promedio general del ensayo. En el transcurso del tiempo, se ob-serva que aunque la tendencia es ascendente en ambos casos, los híbridos comienzan a estabilizar-se en altos rendimientos, aunque por debajo del testigo y de los 10 mejores cultivares. Por otra parte, el rendimiento promedio de estos últimos es siempre superior al de El Paso L 144, aunque con ciertas fluctuaciones. Durante los últimos años, el cultivar El Paso L 144 ten-dió a rendir mucho más que los híbridos y que el promedio ge-neral del ensayo, manteniéndose siempre por debajo de los 10 me-jores, pero con una tendencia a acercarse cada vez más a los ren-dimientos de estos últimos.

CULTIvAR vS AMBIENTE

Para conocer la adaptación de los diferentes cultivares a los distintos ambientes se realiza un análisis de estabilidad. El índice ambiental se obtiene de tomar como base el promedio general del ensayo.

En la observación de la Gráfica N°2 se puede apreciar la performance de los cultivares en los distintos am-bientes e inferir su estabilidad. Ésta nos muestra cómo es el comportamiento de los cultivares en los mejores y en los peores ambientes, y cómo responden a cada uno de ellos. En este caso no se tienen en cuenta los años sino la adaptación al ambiente.

Análisis de Estabilidad

Índice Ambiental

Comportamiento Varietal en una Serie de Ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares - (1998-2010)

DICIEMBRE 2011 / 43

600 Kg/ha por debajo de los mejores 10. Esto habla de cómo ha respondido a la adopción de nuevos paquetes tecnológicos (medidas de manejo a nivel de chacra y molino) y a contextos climáticos favora-bles y adversos, logrando mantener una buena per-formance con el correr del tiempo.

PANORAMA vARIETAL Desde su aparición en el mercado de semillas na-

cional, los híbridos han buscado su nicho de pro-ducción, y ahora, junto con algunos cultivares CL,

La misma gráfica muestra un comportamiento similar de los híbridos y El Paso L 144 en los peores ambientes; ambos presentan el menor rendimiento. A medida que se llevan a condiciones más favorables, su respuesta es mayor que la del resto de los cultivares.

Los híbridos, por su parte, continúan con un buen rendimiento cuando se les brinda las mejores condi-ciones, incluso con respuestas mayores a cualquiera de los cultivares en estudio. Por lo tanto, se podría esperar que en óptimas condiciones de cultivo co-mercial, los híbridos generen mayores respuestas.

Los 10 mejores cultivares responden favorable-mente en los peores ambientes. Cuando se optimizan las condiciones (Índice am-biental mayor), generan mejores rendi-mientos, aunque muestran un punto de inflexión (índice=8500). De allí en ade-lante, la respuesta a la mejora en las con-diciones decrece, lo que significa que su rendimiento no es proporcional a las me-joras en el ambiente.

Como se mencionó, El Paso L 144 ne-cesita de buenas condiciones para gene-rar sus mayores respuestas. Sin embargo, a diferencia de los 10 mejores cultiva-res, presenta mayores incrementos de rendimiento a medida que éstas se op-timizan. Su línea de tendencia parte de casi 3000Kg/ha menos, y llega a sólo

44 / DICIEMBRE 2011

apuntan a las áreas donde es necesario el uso de los materiales Clearfield. En ambos casos existe calidad y rendimiento.

Por su parte, los granos medios y cortos confor-man su propio mercado; los cultivares que se man-tengan o entren al sistema comercial lo harán en res-puesta a dicho mercado.

Los nuevos materiales de tipo americano y tropical han aportado mejoras en la calidad molinera y culi-naria en ciclo, resistencia a enfermedades, y a condi-ciones climáticas desfavorables.

Tales son los casos de INIA Caraguatá, INIA Tacuarí, L3000 (INIA Olimar), Ch 4 Estero, Ch Coronilla, Ch Arrayán, y L5502, entre otras. CH4 Estero e INIA Ca-raguatá ya no se comercializan.

Los cultivares de calidad americana deben cubrir el espacio que dejó Bluebelle. El INIA Tacuarí lo ha su-perado ampliamente en rendimiento y sanidad pero no así en calidad culinaria y molinera.

El cultivar L5502, aún no ha sido comercializado. En la Red mostró buenos rendimientos, por encima de INIA Tacuarí, con valores en sanidad y calidad se-mejantes.

La variedad Gurí INTA CL, de calidad america-na, se comercializó por primera vez este año. En la Red presentó buenos rendimientos y calidad. Su condición de Clearfield hace que tenga un mercado diferente que no apunta sólo a rendi-miento.

En cuanto a los tropicales, L3000 (INIA Olimar) posee buen comportamiento, ciclo más corto y mejor calidad molinera que El Paso L 144. Hay zo-nas del país donde ha demostrado mayor adap-tación, su área de siembra se concentra en esas zonas.

El cultivar Ch Coronilla muestra muy buenos rendimientos, calidad, sanidad, y tolerancia al frío. Se trata de un material interesante para las áreas del país que sufren ese problema.

Los cultivares Ch Arrayán y L3000 (INIA Olimar) sobresalen por encima del testigo; en el aspec-to sanidad (resistencia a Bruzzone) y en calidad molinera (menor yeso). Los 3 últimos cultivares son los más destacados dentro de los tropicales, comparados con El Paso L 144 presentan buenos rendimientos, sanidad y calidad.

CONCLUSIONES

En la actualidad, y de acuerdo a los datos pre-sentados, se podría pensar en una sustitución parcial de El Paso L 144, eligiendo los cultivares de acuerdo a la época de siembra, las condicio-nes de producción (tierra, agua, etc.) y las exi-gencias del molino.

Como se expresó, existe a nivel comercial una ofer-ta variada de cultivares que han demostrado muy buenos comportamientos en los ensayos de la Red. Por un lado, los materiales extranjeros han mostrado adaptación a nuestras condiciones; por otro, el mejo-ramiento nacional ha creado diversos cultivares (cada uno con características agronómicas y calidades dife-rentes) en todos los casos, potenciadas por las exce-lentes condiciones de producción en Uruguay.

En suma, si el cultivar El Paso L 144, que ha de-mostrado una plasticidad considerable, continúa li-derando en área de siembra (como sucedió en el pa-sado con el cultivar Bluebelle), no debería descartar-se, sino complementarse con las nuevas variedades e híbridos ofrecidos. Éstos son un excelente capital tanto para prevenir riesgos sanitarios, como para cu-brir las demandas del mercado.

Publicaciones consultadas: Resultados de la Red Nacional de Evaluación de

Cultivares desde 1998 a la fecha.

DICIEMBRE 2011 / 45

46 / DICIEMBRE 2011

la ruta del arroz

Desde fines del siglo XVIII el arroz forma parte de la historia productiva del Uruguay, como proceso productivo local y patrimonio histórico cultural. De aquí nace la Ruta del Arroz, ruta turística que permite descubrir el interior de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres. Producción y naturaleza se convocan para brindar al visitante ofertas turísti-cas diferentes participando de las costumbres y actividades de la gente del lugar.

DICIEMBRE 2011 / 47

48 / DICIEMBRE 2011

La Ruta del Arroz apunta a mejorar las alternativas socioeconómicas de los pobladores de microrregio-nes del este del país mediante el desarrollo de nuevas propuestas turísticas. Para ello apuesta al rescate y fortalecimiento de las identidades locales y a la pro-moción de circuitos alternativos a los de sol y playa.

El cultivo de arroz, con su importancia sociocultu-ral para la región, intenta ser conocido y promovido por medio de esta oferta turística de la cual forman parte las localidades de Velázquez, Lascano, Cebolla-tí, La Charqueada y Vergara y las ciudades capitales de Rocha y Treinta y Tres.

Ruta del Arroz. Lugares que se sugiere visitar y ac-tividades que se sugiere realizar

El recorrido puede comenzar en la ciudad de Ro-cha, ubicada en el kilómetro 210 de la ruta 9.

ciudad de rochaSe recomienda visitar la iglesia Nuestra Señora de

los Remedios, el Museo Regional Milton de los San-tos, el teatro 25 de Mayo, el parque Paseo Real y La Estiva, la plaza La Peyre, la Casa de la Cultura María Elida Marquizo, la antigua estación de AFE y el hipódromo.

Partimos hacia el norte por ruta 15, des-de Rocha, con destino a la villa de Veláz-quez. (Características: ruta departamental que cruza el departamento de sureste a noroeste. Tiene una extensión de 179 kiló-metros.) En un recorrido de 57 kilómetros encontramos 99 curvas panorámicas en un paisaje de serranías que irá variando a lo largo de la ruta hasta llegar a las zonas de cultivos.

VeláZqueZ y alrededoresVelázquez, Capital Histórica del depar-

tamento de Rocha, cuenta con una gran variedad de atractivos culturales de im-

portancia nacional. Puede realizar el Circuito Histórico, recorrido autoguiado que in-tegra atractivos de gran valor patrimonial para nuestro país y la región. Los velazquenses son excelentes anfitriones y los mejores guías para cono-cer el lugar.

Circuito que permite co-nocer y aprender sobre los diferentes sitios histórico-culturales de Velázquez y sus alrededores. Por más informa-ción, dirigirse a la Oficina de Turismo de Rocha o solicitar un folleto de autoguiado en el museo de Velázquez

Recreación de la batalla de India Muerta. En el mes de noviembre las organiza-ciones locales recrean la segunda batalla de India Muerta, librada el 27 de marzo de 1845 entre el ge-neral José Urquiza y el general Rivera. Espectáculo vivo donde locales y visitantes son protagonistas de un hecho histórico nacional.

Luego de visitar Velázquez, a ocho kilómetros de la villa nos encontramos con el empalme de las rutas 13 y 15. Si doblamos a la izquierda podemos llegar a la vecina ciudad de Aiguá.

Continuando por ruta 15 hacia Lascano, en el ki-lómetro 99 a la derecha encontramos el camino que nos lleva a la represa de India Muerta.

Lago de la represa de India Muerta. Este embalse artificial de 3.500 hectáreas es el lago de la principal represa arrocera del departamento. Además de brin-dar una sensación de sosiego y tranquilidad al visi-tante, es un excelente lugar para la pesca deportiva

DICIEMBRE 2011 / 49

(consultar normativa vigente y al personal de control y vigilancia del área). En el predio existe un extenso monte de eucaliptos que se utiliza como área de cam-ping y para otras actividades recreativas. Sitio donde se realizan eventos folclóricos anuales. En los meses de enero y febrero tienen lugar festivales de canto y jineteadas. Por consultas sobre las fechas de los even-tos, dirigirse a la Oficina de Turismo de Rocha o a la Alcaldía de Lascano.

lascanoLa ciudad de Lascano es referencia en el recorrido

de la Ruta del Arroz. En esta localidad se encuentran las principales plantas industriales donde se procesa el arroz, y a pocas cuadras de la plaza se encuentra el Aula del Arroz en la Casa de la Cultura. Capital del Asado con Cuero.

Aula del Arroz en Lascano. Centro de interpreta-ción en el cual se puede conocer el proceso produc-tivo del arroz y recibir información sobre los cerritos de indios y las aves de la zona mediante imágenes, maquetas, audiovisuales, entre otros. Se encuentra abierta todo el año y la entrada es libre. Es el punto de partida de los paseos guiados.

Playa Averías. Espacio público para actividades de esparcimiento sobre el río Cebollatí. Se llega por ruta 14 a pocos kilómetros de Lascano, límite con el de-partamento de Lavalleja.

50 / DICIEMBRE 2011

Dejando atrás Lascano por ruta 15 hacia el nor-te, en el kilómetro 142 a la derecha encontramos un camino vecinal, y recorriendo dos kilómetros, entre bañados y aves, encontramos los cerritos de indios más grandes del Uruguay declarados Monumento Histórico Nacional.

cebollatíEs la localidad ubicada más en el norte del depar-

tamento, en el kilómetro 187 de la ruta 15, sobre la margen rochense del río homónimo. El lugar ha sido privilegiado por la naturaleza con más de 700 especies vegetales, entre ellas una especie única: el ceibo de flores blancas. El pueblo fue nombrado Ca-pital del Arroz debido a los altos porcentajes en pro-ducción de este cultivo en la zona. Está rodeado por un inmenso monte indígena o ribereño, por un gran palmar y por uno de los ríos más largos de Uruguay, el río Cebollatí, que desemboca en la prestigiosa la-guna Merín a solo 15 kilómetros del pueblo. En el mes de febrero se realiza un gran festival de canto.

VerGara

Museo Antropológico de Vergara. Durante una visita a este pequeño poblado, entre los sitios de interés se recomienda conocer el museo y sus alrededores, donde pueden observarse molinos de arroz. Por más información dirigirse a la Oficina de Turismo de Trein-ta y Tres.

50 / DICIEMBRE 2011

Pueblo Gral. enrique martíneZ (la charqueada)

Sitios para observación de aves y cerritos de indios en Cebollatí y La Charqueada. En los alrededores de ambas localidades en los dos departamentos se des-tacan sitios para la observación de aves. Los cerritos de indios pueden identificarse fácilmente a lo largo de la ruta 15 y caminos vecinales. Por más informa-ción sobre sitios de mayor accesibilidad para la ob-servación de estos cerritos, dirigirse a las oficinas de Turismo de Rocha o Treinta y Tres.

recomendaciones Para Visitar cultiVos de arroZ:

- La mejor época de visita es durante el período de siembra (noviembre a febrero) y la menos recomen-dable es durante el período de cosecha (marzo y abril).

- Llevar botas de goma puede ser muy práctico.- Llevar binoculares puede ayudar a identificar aves vinculadas al cultivo de arroz.

- Llevar repelente para mosquitos.

Por cualquier información comunicarse con:Dirección de Turismo de [email protected]/fax: (00598)4472 3100

DICIEMBRE 2011 / 51