diccionario gramÁtica

2
1 Notaciones y Sonido de algunas letras. Las cinco vocales: a, e, i, o, u, representan los siguientes sonidos: La "a" tiene el sonido de la "a" española. La "e" tiene el sonido de la "e" española» La "i" tiene el sonido de la "i" española, aunque algo mas corto La "o" tiene el sonido de una "o" española seguido de una "u" ligera La "u" tiene el sonido de una "u" española aunque algo más largo. Existen dos vocales modificadas y tres diptongos cuyos sonidos son los siguientes: La "e" tiene el sonido de una "e" corta. La "o" equivale a un sonido entre la "a" y la "o" El diptongo "ai" tiene el sonido aproximado del diptongo "ai" en español. El diptongo "oi" tiene el sonido aproximado del diptongo "oi" en español. El diptongo "au" tiene el sonido aproximado del diptongo "au" en español. Entre las consonantes es necesario destacar que: La "g" es siempre dura como en las sílabas españolas "ga", "go", "gu". La "j" es siempre suave y equivale al sonido de la "y" en español. La "h" tiene siempre un sonido preciso, como aspirado y no es nunca muda. La "p" y "gb" no existen en español con esta sonoridad. Pueden Aproximarse al sonido del triptongo "iei" • La'"s" tiene el sonido de una "sh" suave como en el idioma ingles. De los acentos que se utilizan: ( * ) y (/ ) marcan la fuerza en una sílaba particular. El acento ( * )Indica que dos palabra se han contraído y han formado una unión. YORUBA-ESPAÑOL A, pron. lo, la, le, -"Mo fá, a" =lo atraigo, la atraigo etc. A, pron. contracción de "awa" - p. ej. "A nlo lóla" = partimos mañana. A, pron. Contracción de "awon" usado en la formación de la voz pasiva, p. ej. -"A so fun mi" =estoy hablando. "A ri mi" =estoy viendo. A, usado como prefijo de un verbo forma un nombre – p ej, "lo" =ir, nombre - "álo"= El que va; "peja" = pescar, nombre -"apeja" =pescador. A, ! interjección que expresa jubilo, pena, sorpresa, admiración, contento, ruego, etc. Aba, s. intento, esfuerzo, movimiento, propuesta sugerencia, pensamiento, esperanza. Aba, s. lasca, parte, porción - p. ej. "Nwon si i liaba" =lo abrieron en dos partes. Aba, Abará, s. golpe con la palma de la mano, -p. ej."O gbá mi l'aba" Me golpearon con la palma de la mano Aba, s. especie de estera o esterilla, -p. ej. "Eni abá ko tó bi eni oré" =una esterilla abá no es tan buena como una ore. Abá, s. granero, deposito, lugar de acopio. Aba, s. artículo o producto principal de un país, surtido de mercancías, árbol que se siembra para aprovechar su sombra. Aba, Akaba, s. escala, escalera de manos. Aba, s. Incubación. Abada, s. los cambios y oportunidades de la vida. Abada, adv. para siempre. Abadeni, s. Emboscada, celada. Abafu, s. suerte, fortuna (mala o buena), hado, destino. Abaja, s. ciertas marcas faciales entre los yorubas.

Upload: jose-luis-de-la-torriente

Post on 30-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

orisha

TRANSCRIPT

Page 1: DICCIONARIO GRAMÁTICA

1

Notaciones y Sonido de algunas letras. Las cinco vocales: a, e, i, o, u, representan los siguientes sonidos: La "a" tiene el sonido de la "a" española. La "e" tiene el sonido de la "e" española» La "i" tiene el sonido de la "i" española, aunque algo mas corto La "o" tiene el sonido de una "o" española seguido de una "u" ligera La "u" tiene el sonido de una "u" española aunque algo más largo. Existen dos vocales modificadas y tres diptongos cuyos sonidos son los siguientes: La "e" tiene el sonido de una "e" corta. La "o" equivale a un sonido entre la "a" y la "o" El diptongo "ai" tiene el sonido aproximado del diptongo "ai" en español. El diptongo "oi" tiene el sonido aproximado del diptongo "oi" en español. El diptongo "au" tiene el sonido aproximado del diptongo "au" en español. Entre las consonantes es necesario destacar que: La "g" es siempre dura como en las sílabas españolas "ga", "go", "gu". La "j" es siempre suave y equivale al sonido de la "y" en español. La "h" tiene siempre un sonido preciso, como aspirado y no es nunca muda. La "p" y "gb" no existen en español con esta sonoridad. Pueden Aproximarse al sonido del triptongo "iei" • La'"s" tiene el sonido de una "sh" suave como en el idioma ingles. De los acentos que se utilizan: ( * ) y (/ ) marcan la fuerza en una sílaba particular. El acento ( * )Indica que dos palabra se han contraído y han formado una unión. YORUBA-ESPAÑOL A, pron. lo, la, le, -"Mo fá, a" =lo atraigo, la atraigo etc. A, pron. contracción de "awa" - p. ej. "A nlo lóla" = partimos mañana. A, pron. Contracción de "awon" usado en la formación de la voz pasiva, p. ej. -"A so fun mi" =estoy hablando. "A ri mi" =estoy viendo. A, usado como prefijo de un verbo forma un nombre – p ej, "lo" =ir, nombre - "álo"= El que va; "peja" = pescar, nombre -"apeja" =pescador. A, ! interjección que expresa jubilo, pena, sorpresa, admiración, contento, ruego, etc. Aba, s. intento, esfuerzo, movimiento, propuesta sugerencia, pensamiento, esperanza. Aba, s. lasca, parte, porción - p. ej. "Nwon si i liaba" =lo abrieron en dos partes. Aba, Abará, s. golpe con la palma de la mano, -p. ej."O gbá mi l'aba" Me golpearon con la palma de la mano Aba, s. especie de estera o esterilla, -p. ej. "Eni abá ko tó bi eni oré" =una esterilla abá no es tan buena como una ore. Abá, s. granero, deposito, lugar de acopio. Aba, s. artículo o producto principal de un país, surtido de mercancías, árbol que se siembra para aprovechar su sombra. Aba, Akaba, s. escala, escalera de manos. Aba, s. Incubación. Abada, s. los cambios y oportunidades de la vida. Abada, adv. para siempre. Abadeni, s. Emboscada, celada. Abafu, s. suerte, fortuna (mala o buena), hado, destino. Abaja, s. ciertas marcas faciales entre los yorubas.

Page 2: DICCIONARIO GRAMÁTICA

2

Ábaja, s. especie de ñame dulce. Abaje, Ajote, s. comer juntos del mismo plato. Abájo, Interj. expresión de sorpresa, ¡ya veo!, ¡así!, ¡no embromes!. Abaiyeje, Obaiyeje, s. un perturbador de la paz de la comunidad, entremetido, chismoso. Abala, s. pudín yoruba hecho de arroz. Abále-ábale, adv. frecuénteme, sucesivamente, repetidamente. Abámi, Adj. notable, extraño, insólito, extraordinario. Ábámo, s. pena, pesar, dolor, aflicción, remordimiento. Abandan, s. parte definida (de una ropa, papel, hierro), p. ej. Abandan aso" Abánidámóran Abánigbero, escultor, informante. Abánidáro, s. Simpatizante. Ábánidije, s. calumniador, detractor, maldiciente. Abánijeun, s. el que participa de un mismo plato con otro. Abánijíroro, s, consejero, consultor, informante. Abániku-oré, s. amigo fiel, el que está preparado o listo para morir por sus amigos. Abániwí, s. censor, reprobador regañador, amonestador. Abá-owu, s. desmotadora de algodón. Ábapo, Íbopo, s. Hamaca. Abarapára, s. hombre fuerte y saludable. Ábarébabo, s. resultado, consecuencia. Abata, s. lugar pantanoso. Ábati, s. fracaso, descuido, falla, no ejecutado, sin cumplimiento Ábawon, s. mancha, suciedad, lunar, tacha, vicio. Abekánna, Adj. desgarrado, arañado, despedazado. Ábere, s, semilla de un árbol de sabor amargo. Abése, s. persona que no es buena para nada. Abésúmulé, s. el que tiene tratos con el diablo y trabaja bajo su influencia. Abetí-aja, Adj. sacudir como las orejas de un perro (dicho de una gorra o un sombrero) Abé, s. la parte más baja, honda, bajo, ínfimo Abé, s. Cortaplumas, navaja de afeitar, lanceta. Abébe, Onipe, s. abogación, defensa, intercedor. Abébe, Abébe, s. Fanático. Abéde, s. Golpe que divide, división limpia que hace un golpe. Abé-iyannu, Abé-imenukúro, Abeísimo, s. importunidad, persistencia en la solicitud de algo. Abélá, s. Vela. Abélé, s. Fondo, subterráneo Aberé, s. Aguja. Aberé-álugbe, s. Alfiler. Aberewo, Adj. de techo bajo Abérin, s. burlón, el que se ríe cuando alguien está siendo reprendido o maltratado.