diccionario de terminos del diseño de unapresa

Upload: tinohdz

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    1/19

    Universidad Veracruzana

    Carrera:

    Ingeniera Civil

    Nombre del alumno:

    Hernndez Gutirrez Constantino

    Materia:

    Presas

    Titulo de la investigacin:

    Diccionario de trminos en el diseo de una presa

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    2/19

    Diccionario de definiciones en una presa.

    ABUNDAMIENTO: El aumento de volumen de un material debido a lamanipulacin. La roca abunda al excavarse; las arenas hmedas abundan si sedepositan sueltas, como a volteo, porque la cohesin aparente evita el movimientode las partculas de suelo para formar un volumen reducido.

    ACUIFERO: Formacin que contiene agua y que constituye un depsito de aguasubterrnea.

    ADHERENCIA: Resistencia al corte entre el suelo y otro material cuando lapresin externa aplicada es cero.

    AGUA ABSORBIDA: Agua retenida mecnicamente por la masa del suelo depropiedades fsicas no muy diferentes a las del agua ordinaria a la mismatemperatura y presin.

    AGUA ADSORBIDA: Agua contenida por la masa del suelo retenidas por las

    fuerzas fisicoqumicas, de propiedades muy diferentes a las del agua absorbida ocombinada qumicamente, a la misma presin y temperatura.

    AGUA CAPILAR: Agua que est sujeta a la influencia del efecto capilar.

    AGUA LIBRE: Agua que tiene libertad para moverse a travs de la masa de unsuelo bajo la influencia de la gravedad.

    ALTURA CRTICA Hc: La altura mxima a la que se sostiene sin soporte un taludvertical o inclinado de un suelo bajo un grupo determinado de condiciones.

    NGULO DE OBLICUIDAD: ngulo entre la direccin del esfuerzo resultante ofuerza que acta en un plano dado y la normal del plano.

    NGULO DE REPOSO: ngulo entre la horizontal y el talud mximo que toma elsuelo debido a procesos naturales. En los suelos granulares, el efecto de la alturadel talud es despreciable; en los suelos cohesivos el efecto de la altura del taludes tan grande que el ngulo de reposo no tiene ningn significado.

    NGULO DE ROZAMIENTO EXTERNO: ngulo entre la abscisa y la tangente y lacurva que representa la relacin de la resistencia al corte, al esfuerzo normal queacta entre el suelo y la superficie de otro material.

    NGULO DE ROZAMIENTO INTERNO: ngulo entre la abscisa y la tangente dela curva que representa la relacin de la existencia al corte de los esfuerzosnormales que actan dentro de un suelo.

    ARCILLA BENTONITICA: Es una arcilla con proporcin elevada del mineralmontmorillonita, que se caracteriza por hincharse mucho cuando se moja.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    3/19

    ARCILLA CON BOLEO: Trmino geolgico que se usa para designar arrastresglaciricos que no han estado sujetos al efecto clasificador del agua conteniendopor lo tanto partculas de tamaos que varan desde la arcilla hasta el boleo.

    ARCILLA DE VARVA: Suelo formado por capas alteradas de limo y arcilla formadapor las variaciones en la sedimentacin durante las diferentes estaciones del ao;con frecuencia presenta colores de contraste cuando se seca parcialmente.

    ARCILLA ORGNICA: Es una arcilla con elevada proporcin de materia orgnica.

    ARCILLA: Suelo de grano fino o la porcin de grano fino de un suelo que esplstico dentro de una gama de proporciones de agua, y que presenta granresistencia cuando se seca al aire.

    AREA DE INFLUENCIA DE UN POZO: rea que rodea a un pozo en el que se haabatido la superficie piezomtrica cuando por bombeo se extrae el gasto mximoestable.

    BASE: Una capa de material especificado y seleccionado de espesorpredeterminado construida sobre una subrasante o sub base con el objeto quedesempee una o ms funciones, como la de distribuir cargas, facilitar el drenaje,disminuir el efecto de la helada, etc.

    BERMA: Escaln que rompe la continuidad de un talud.

    BOLEO: Fragmento de roca, generalmente redondeado por el interperismo odesgaste, con una dimensin media de 12 pulg o ms.

    BORBOLLON DE ARENA: La expulsin de arena y agua resultante de la

    tubificacin.

    BULBO DE PRESIN: Es la zona dentro de una masa de suelo cargada limitadapor una isobara elegida arbitrariamente de los esfuerzos.

    CAIDA DE POTENCIAL: Es la diferencia de carga de presin entre dos lneasequipotenciales.

    CANAL DE FLUJO: Es la porcin de una red de flujo limitada por dos lneas deflujo adyacentes.

    CANTO: Fragmento de roca generalmente redondeado o semi redondeado cuyasdimensiones tienen un promedio comprendido ente 7.5 a 30 cm.

    CAPACIDAD HIGROSCPICA: Es la relacin del peso del agua absorbida por unsuelo seco en una atmsfera saturada de una temperatura determinada al pesodel suelo secado por el horno.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    4/19

    CAPACIDAD PARA RETENER EL AGUA: El menor valor que puede tener lahumedad en un suelo reducindola por medio de la gravedad.

    CARGA CAPILAR: El potencial, expresado en carga del agua, que hace circular elagua por efecto capilar.

    CIMENTACIN: La porcin inferior de una estructura que transmite la carga a la

    tierra.

    CIRCULO CRTICO: La superficie de deslizamiento que se supone en un anlisisterico de la masa de un suelo para la cual el factor de seguridad es el mnimo.

    CIRCULO DE MOHR: Es una representacin grfica de los esfuerzos que obransobre varios planos en un punto dado.

    COEFICIENTE DE COMPRESISBILIDAD: Inclinacin de la tangente para unincremento de presin dado, en la curva de relacin presin-huecos. Cuando seusa una curva esfuerzo-deformacin la inclinacin de la curva es: av / i + e

    COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD DE VOLUMEN: La compresin de unacapa de suelo por unidad de espesor original debido a un aumento unitario dadode presin.

    COEFICIENTE DE CONSOLIDACIN: Coeficiente utilizado en la teora deconsolidacin que contiene las constantes fsicas de un suelo que afectan lamagnitud de sus cambios de volumen.

    COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD: Gasto que pasa de agua con rgimen

    laminar a travs de la unidad de rea de la seccin transversal de un medioporoso bajo efecto de gradiente unitario y condiciones estndar de temperatura.

    COEFICIENTE DE PRESIN DE LA TIERRA K): Relacin principal de losesfuerzos en un punto de la masa del suelo.

    ACTIVA (KA): La relacin mnima del esfuerzo principal al esfuerzo principalmayor. Que se aplica cuando el suelo se ha deformado lo suficiente paradesarrollar un valor lmite del esfuerzo principal menor.

    EN REPOSO (KO): La relacin del esfuerzo menor principal al esfuerzo mayor

    principal. Se aplica cuando la masa del suelo est en un estado natural sin que sehaya permitido deformarse o sin que se haya comprimido.

    PASIVA: La relacin mxima del esfuerzo mayor principal al esfuerzo menorprincipal. Se aplica cuando el suelo se haya comprimido suficiente para desarrollarun valor lmite superior del esfuerzo principal.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    5/19

    COEFICIENTE DE REACCIN DE LA SUBRASANTE: Relacin de la carga porunidad de rea de superficie horizontal de la masa de un suelo al asentamientocorrespondiente de la superficie. Se determina como la seccin de la secante,dibujada entre el punto correspondiente al asentamiento cero y el punto deasentamiento de 1.25 cm de una curva de asentamiento obtenida de una pruebade carga con placa sobre un suelo, usando una placa de carga de 76 cm dedimetro o una mayor.

    COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD: La relacin D60 /D10 en las que D60 es eldimetro de las partculas correspondientes al 60% ms finas en la curva de lagranulometra y D10 es el dimetro de la partcula correspondiente al 10% msfinas en la curva granulomtrica.

    COEFICIENTE DE VISCOSIDAD: La fuerza cortante por unidad de rea necesariapara mantener una diferencia unitaria en la velocidad entre dos capas paralelas deun fluido separadas por una unidad.

    COHESIN: La porcin de resistencia al corte de un suelo indicada por el trmino

    de la frmula de Coulomb

    s = c + s tan f

    COMPACTACIN: Es la densificacin de un suelo por medio de manipulacinmecnica.

    COMPRESIBILIDAD: Es la propiedad de un suelo que se refiere a sususceptibilidad para disminuir de volumen cuando se somete a una carga.

    CONDICIN INESTABLE: Condicin en la que el agua corre hacia arriba con

    suficiente velocidad para reducir, en forma importante, la resistencia del suelo porsu disminucin de la presin intergranular.

    CONSISTENCIA: La facilidad relativa con que se puede deformar un suelo.

    CONSOLIDACIN: Es la reduccin gradual del volumen de la masa de un sueloque resulta del aumento de los esfuerzos de compresin.

    CONTRACCIN LINEAL: Es la disminucin de una de las dimensiones de lamasa de un suelo, expresada como porcentaje de la dimensin original, cuando lahumedad se reduce de un valor dado al lmite de contraccin.

    CORRIMIENTO: Movimiento lento de los detritos de roca o de los suelos,generalmente imperceptible, excepto haciendo observaciones a larga duracin.

    CURVA DE COMPACTACIN: Es la que muestra las relaciones entre el pesounitario del material seco y la humedad de un suelo para un esfuerzo decompactacin determinado.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    6/19

    CURVA DE FLUJO: Ws el lugar geomtrico de los puntos obtenidos en la pruebaestndar para determinar el lmite lquido dibujados en forma grfica.

    CURVA DE LA RELACIN PRESIN - HUECOS: Es la curva que representa lapresin y la relacin de huecos de un suelo como se obtiene de una prueba deconsolidacin.

    CURVA DE RESISTENCIA A LA PENETRACIN: Es la curva que representa larelacin entre la resistencia a la penetracin y la humedad.

    CURVA DE SATURACIN: Es la curva que da el peso unitario cuando no existenhuecos llenos de aire en funcin de la humedad.

    DEFORMACIN: Cambio de longitud por unidad de una direccin dada.

    DENSIDAD: La masa por unidad de volumen.

    DENSIDAD CRTICA: Es el peso unitario de un material granular saturado abajo

    del cual pierde resistencia, y arriba del mismo aumenta resistencia cuando sesujeta a una deformacin rpida.

    DENSIDAD RELATIVA: Es la relacin de la diferencia entre la relacin de huecosde un suelo sin cohesin en su estado ms suelto y cualquier relacin de huecosdada a la diferencia entre sus relaciones de huecos en sus estados ms sueltos yms densos.

    DEPSITO DE SUELOS CONSOLIDADO NORMALMENTE: Es un depsito desuelo que nunca ha estado expuesto a una presin mayor que la producida por lossuelos situados encima de l.

    DEPSITO DE SUELOS FALTO DE CONSOLIDACIN: Un depsito que no estcompletamente consolidado por la presin del material superyacente.

    DEPSITOS ELICOS: Material depositado por el viento como las dunas dearena y los depsitos de loes.

    DERRUMBE: Es la falla de un terrapln con taludes en la que el movimiento de lamasa del suelo no se produce a lo largo de una superficie deslizamiento biendefinido.

    DESLIZAMIENTO DE TIERRAS: Es la falla de un banco de tierra con talud en elque el movimiento de la masa del suelo tiene lugar a lo largo de una superficie dedeslizamiento.

    DIAMETRO EFECTIVO: Dimetro correspondiente al 10% ms fino en la curvagranulomtrica.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    7/19

    DIAMETRO EQUIVALENTE: Es el dimetro de una esfera hipottica compuestade material que tiene el mismo peso especfico que el de la partcula del suelo realy de tal tamao que caiga al fondo de un lquido determinado a la misma velocidadterminal que la partcula de suelo real.

    DILATANCIA: Es la expansin de los suelos sin cohesin cuando se sujetan a unadeformacin por fuerzas de corte.

    EFECTO CAPILAR: La elevacin o movimiento del agua en los intersticios de unsuelo debido a las fuerzas capilares.

    EFECTO DE LA HELADA: Congelacin y fusin del agua contenida en losmateriales y los efectos resultantes en ellos y en las estructuras en las que formanparte o con las que estn en contacto.

    ENVOLVENTE DE MOHR: Es la envolvente de una serie de Crculos de Morh querepresentan las condiciones de esfuerzo en la falla de un material dado. Unenvolvente de ruptura es el lugar geomtrico de los puntos cuyas coordenadas

    representan las combinaciones de los esfuerzos normales y cortantes que hacenfallar a un material.

    EQUILIBRIO PLASTICO: Es el estado de esfuerzo dentro de la masa de un sueloo de una porcin del mismo, que se ha deformado a tal magnitud que se hamovilizado su resistencia ltima al corte.

    EQUIVALENTE DE HUMEDAD: (EQUIVALENTE DE HUMEDAD CENTRIFUGA )Es la humedad de un suelo despus de haberlo saturado con agua y sujetadoluego, durante una hora, a una fuerza igual a 1000 veces la de la gravedad.

    EQUIVALENTE A HUMEDAD DE CAMPO: Es la humedad mnima, expresadacomo porcentaje del peso del suelo secado en horno, a la que una gota de aguacolocada sobre una superficie pareja del suelo, no es absorbida inmediatamentepor ste, sino que se extiende por la superficie dndole una apariencia brillante.

    ESFUERZO EFECTIVO: Es la fuerza media normal por unidad de rea transmitidade grano a grano de la masa de un suelo.

    ESFUERZO NEUTRO: Esfuerzo transmitido a travs del agua intersticial.

    ESFUERZO PRINCIPAL: Esfuerzo que acta en una direccin normal a tres

    planos perpendiculares entre s que se cortan en un punto en un cuerpo, en el cualel esfuerzo cortante es cero.

    ESTABILIZACIN DE SUELOS: Tratamiento qumico o mecnico proyectado paraaumentar o mantener la estabilidad de la masa de un suelo, o para mejorar suspropiedades estructurales.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    8/19

    ESTADO DE EQUILIBRIO ELSTICO: Es el estado de esfuerzo dentro de lamasa de un suelo cuando la resistencia interna de la masa no se movilizacompletamente.

    ESTRUCTURA DE LOS SUELOS: La disposicin y estado de agregacin de laspartculas de la masa del suelo.

    ESTRUCTURA FLUCULENTA: Una disposicin en las que las partculas de lossuelos forman flculos en vez de partculas aisladas.

    ESTRUCTURA ALVEOLAR: Es la disposicin de las partculas de los forman enlas que representan una estructura relativamente suelta y estable parecida a la deun panal.

    ESTRUCTURA DE GRANOS AISLADOS: Es una disposicin compuesta departculas de suelo individuales; es la estructura caracterstica de los suelos degrano grueso.

    EXPANSIN LINEAL: Es el aumento de una de las dimensiones de la masa de unsuelo, expresado como porcentaje de esa dimensin en el lmite de contraccin,cuando la humedad aumenta desde el lmite de contraccin a cualquier humedaddada.

    FACTOR DE ESTABILIDAD: Un nmero puro usado en el anlisis de laestabilidad de un terrapln de tierra

    Hc: altura crtica de un talud.

    g c : peso unitario efectivo del suelo.

    c : cohesin del suelo.

    FACTOR TIEMPO: Factor a dimensional, utilizando la teora de la consolidacin,

    que contiene las constantes fsicas de un estrato de suelo que influyen en surelacin tiempo-velocidad de consolidacin expresada como sigue:

    En la que:

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    9/19

    k = coeficiente de permeabilidad.

    e = relacin de huecos.

    t = tiempo transcurrido.

    av = coeficiente de permeabilidad.

    g w = peso unitario del agua.

    H = espesor del estrato drenado.

    cv = coeficiente de consolidacin.

    FAJA CAPILAR: La zona situada arriba del nivel de agua libre, en el que el aguase sostiene por efecto capilar.

    FALLA AL CORTE: Falla en la que el movimiento causado por los esfuerzoscortantes de la masa de un suelo de magnitud suficiente para destruir o poner engran peligro una estructura.

    FALLA GENERAL AL CORTE: Falla en la que se moviliza la resistencia ltima del

    suelo a lo largo de toda superficie potencial de deslizamiento, antes de que laestructura soportada por el suelo se dae por excesivo movimiento.

    FALLA LOCAL AL CORTE: Falla en la que se moviliza la resistencia ltima alcorte del suelo solo localmente a lo largo de la superficie potencial dedeslizamiento, al mismo tiempo que la estructura soportada por el suelo sufre porexcesivo movimiento.

    FALLA POR LICUACIN: Es la falla en la que la masa del suelo se muevendistancias relativamente largas como si fuera un lquido.

    FALLA PROGRESIVA: Falla en la que la resistencia ltima al corte se movilizaprogresivamente a lo largo de la superficie de la falla.

    FANGO: Es un suelo orgnico que tiene una consistencia muy blanda.

    FLTRACIN: Es el movimiento lento del agua gravitacional a travs del suelo.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    10/19

    FILTRO DE PROTECCIN: Consiste en una capa o capas de materialespermeables proyectadas y construidas de tal manera que permitan el drenaje,evitando al mismo tiempo el movimiento de las partculas de suelo debido a lacirculacin del agua.

    FSICA DE LOS SUELOS: El conjunto organizado de conocimientos que serefieren a las caractersticas del suelo y mtodos empleados en su determinacin.

    FLUJO EQUIVALENTE: Un fluido hipottico que tiene un peso unitario tal queproducir una presin contra el soporte lateral que se supone equivalente alproducido por el suelo real.

    FLUJO LAMINAR: Flujo en la que cada partcula de agua se mueve en unadireccin paralela a la de cualquier otra, y en el que la prdida de carga esproporcional a la primera potencia de la velocidad.

    FUERZA DE FILTRACIN: Es la fuerza transmitida a los granos del suelo por lafiltracin.

    FUERZA EFECTIVA: Es la fuerza transmitida a travs de la masa de un suelo porlas presiones intergranulares.

    GRADIENTE HIDRULICO: Es la prdida de carga hidrulica por unidad dedistancia de flujo; dh / dL.

    GRADIENTE HIDRULICO: Es el gradiente hidrulico al cual la presinintergranular en la masa de un suelo sin cohesin se reduce a cero por la corrientedel agua hacia arriba.

    GRADO DE CONSOLIDACIN: La relacin, expresada como porcentaje de laintensidad de la consolidacin de un tiempo dado dentro de una masa de suelo.

    GRAVA: Partculas redondas o semiredondas de roca que pasan por las cribas de3" y son retenidas por la criba NO. 4.

    HORIZONTE: Una de las capas del perfil del suelo, que se distingueprincipalmente por su textura, color, estructura y contenido qumico.

    HORIZONTE A: Es la capa superior del perfil de suelos el cual se han deslavado

    los coloides orgnicos y otros materiales solubles.

    HORIZONTE B: Es la capa de un perfil de suelos en la que se han acumulado elmaterial deslavado del horizonte superior A.

    HORIZONTE C: Material original inalterado del que se ha desarrollado el perfil delsuelo sper yacente.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    11/19

    HUMEDAD HIGROSCOPICA: Es la humedad de un suelo secado al aire.

    HUMEDAD OPTIMA: Es la humedad a la que el suelo se puede compactar almximo peso del material seco con un esfuerzo de compactacin.

    HUMUS: Es un material pardo o negro formado por la descomposicin parcial demateria vegetal o animal; la porcin orgnica del suelo.

    INDICE DE COMPRESIN: La pendiente de la porcin lineal de la curva presin-huecos construida en papel semilogartmico.

    INDICE DE CONTRACCIN: Es la diferencia numrica entre los lmites deplasticidad y contraccin.

    INDICE DE FLUJO: Es la pendiente de la lnea de flujo obtenida en la prueba dellmite lquido, expresada como la diferencia entre las humedades a 10 golpes y a100.

    INDICE DE TENACIDAD: Es la relacin del ndice de plasticidad al ndice de flujo.

    INTERCAMBIO DE BASES: Es el proceso fisicoqumico por el cual una especiede iones absorbidos sobre las partculas de un suelo se reemplaza por otros deespecie diferente.

    ISOCRONA: Curva que muestra la distribucin del exceso de presin hidrostticaen un tiempo dado durante un proceso de consolidacin.

    KAOLIN: Es una variedad de arcilla que contiene un porcentaje elevado de

    kaolinita.

    LEVANTAMIENTO: Movimiento de un suelo hacia arriba producido por laexpansin de disloca miento resultante de fenmenos como los siguientes:absorcin de humedad, remocin de sobrecargas, hincado de pilotes, y efecto dela helada.

    LEVANTAMIENTO POR CONGELACIN: Es la elevacin de un pavimento debidoa la acumulacin de hielo en el suelo subyacente.

    LICUEFACCIN: Es una gran disminucin de la resistencia al corte de un suelo

    sin cohesin. La produce un colapso de la estructura por choque o por otro tipo dedeformacin, y est asociado con un aumento brusco por temporal de la presinintersticial. Incluye una transformacin temporal del material en una masa lquida.

    LMITE DE CONTRACCIN: Es la humedad mxima a la que una reduccin de laproporcin de agua no produce una disminucin de volumen de la masa del suelo.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    12/19

    LMITE DE PEGADURA: Es la humedad mnima a la que un suelo se adhiere auna cuchilla de metal que se deslice a travs de la superficie de la masa de unsuelo.

    LMITE LQUIDO: La humedad correspondiente al lmite arbitrario de consistenciaentre los estados lquido y plstico de un suelo.

    LIMO: Material que pasa por la malla No. 200 que no es plstico o ligeramenteplstico y que tiene muy poca o ninguna resistencia cuando se seca al aire.

    LINEA DE FILTRACIN: Es la superficie superior del agua libre de la zona defiltracin.

    LINEA DE FLUJO: Es la trayectoria que sigue una partcula de agua a lo largo desu curso cuando se filtra en las condiciones de flujo laminar.

    LODO: Es una mezcla de suelo y agua en estado lquido o slido muy dbil.

    LOES: Es un depsito elico uniforme de material limos, que tiene estructuraabierta y relativamente una elevada cohesin, debida a la cementacin pormaterial arcilloso o calizo de los contactos entre los granos.

    MASA ANISOTROPA: Masa que tiene propiedades diferentes en diferentesdirecciones en un punto dado.

    MASA HOMOGENEA: Masa que representa esencialmente las mismaspropiedades fsicas de todos los puntos.

    MASA ISOTRPICA: Es una masa que tiene la misma propiedad en todas las

    direcciones.

    MATERIAL DE PROCEDENCIA: Material del que proviene de un suelo.

    MECNICA DE SUELOS: Es la aplicacin de las leyes y principios de la mecnicay de la hidrulica y los problemas de ingeniera en los que se utiliza el suelo comomaterial.

    MDULO DE ELASTICIDAD: Es la relacin del esfuerzo a la deformacin en losmateriales bajo determinadas condiciones de carga; numricamente, a lainclinacin de la tangente o secante de una curva esfuerzo-deformacin.

    MUESTRA INALTERADA: Una muestra de suelos que se ha obtenido pormtodos en los que se han tomado todas las precauciones para disminuir a laalteracin de la muestra.

    PARTICULAS COLOIDALES: Partculas del suelo que son tan pequeas que la

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    13/19

    actividad superficial tienen una influencia apreciable en las propiedades delagregado.

    PERFIL DEL SUELO: Seccin vertical de un suelo, mostrando la naturaleza ysecuencia de los diferentes estratos, como su formacin por depsito ointerperismo, o por ambos.

    PESO ESPECFICO APARENTE: Relacin del peso del aire de un volumen dadode la porcin impermeable de un material permeable y una temperaturadeterminada al peso del aire a un volumen igual del agua destilada a unatemperatura determinada.

    PESO ESPECFICO DE LOS SLIDOS: Relacin del peso en el aire de unvolumen dado de slidos de un suelo a una temperatura determinada al peso en elaire de un volumen igual de agua destilada con temperatura determinada.

    PESO UNITARIO: Es el peso por unidad de volumen.

    PESO UNITARIO DEL AGUA: Es el peso de la unidad de volumen del agua;normalmente igual a 1 gr/cm3.

    PESO UNITARIO DEL MATERIAL HUMEDO: Es el peso por unidad de volumentotal de la masa de un suelo, sin tomar en cuenta el grado de saturacin.

    PESO UNITARIO EFECTIVO: Es el peso de un suelo el cual, cuando se multiplicapor la altura de la columna del suelo de sobrecarga, produce la presin efectivadebida al peso de la misma sobrecarga.

    PESO UNITARIO MXIMO: Es el peso unitario del material seco definido por el

    mximo de la curva de compactacin.

    PESO UNITARIO SATURADO: Es el peso unitario del material hmedo de lamasa de un suelo cuando est saturado.

    PESO UNITARIO SIN HUECOS: Es el peso de los slidos por unidad de volumende la masa de un suelo saturado.

    PIEZOMETRO: Es un instrumento para medir la carga de presin.

    PLASTICIDAD: La propiedad de un suelo que permite deformarlo ms all del

    punto en que pueda recuperarse sin agrietarse o sin cambio de volumenapreciable.

    ESTADO PLASTICO: Es la variacin de consistencia dentro de la que un suelo semuestra cualidades plsticas.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    14/19

    FLUJO PLSTICO: Es la deformacin de un material plstico ms all del puntoen que pueda recuperarse, acompaada de una deformacin continua sin que seaumente el esfuerzo.

    INDICE PLSTICO: Es la diferencia numrica entre el lmite lquido y el lmiteplstico.

    LIMITE PLSTICO: Es la humedad correspondiente a un lmite de consistenciaarbitrario entre los estados plsticos y semislidos de un suelo.

    PORCENTAJE DE COMPACTACIN: Es la relacin expresada como porcentajedel peso de un suelo seco al peso mximo unitario obtenido en el laboratorio en laprueba de compactacin.

    PORCENTAJE DE SATURACIN: Es la relacin, expresada como porcentaje, delvolumen de agua en la masa en un suelo dado al volumen total del espaciointergranular.

    POROSIDAD: Es la relacin generalmente expresada como porcentaje, delvolumen de huecos de una masa de suelo dada al volumen total de la masa delsuelo.

    PRESIN DE PRECONSOLIDACIN: Es la mayor presin a la que se hasujetado a un suelo.

    PRESIN HIDROSTTICA: Es la presin de un lquido bajo condiciones estticas,es igual al producto del peso unitario del lquido por la elevacin entre el puntodado y la elevacin del agua libre.

    PRESIN ACTIVA PRODUCIDA POR LA TIERRA: El valor mnimo de la presinde la tierra. Esta condicin existe cuando una masa de suelo se le permitedeformarse lo suficiente para que se movilice completamente su resistenciainterna al corte, a lo largo de una superficie de falla potencial.

    PRESIN PASIVA DE LA TIERRA: El valor mximo de la presin de la tierra. Estacondicin existe cuando se comprime suficientemente una masa de tierra para quesu resistencia interna al corte a lo largo de una superficie de falla potencial semovilice completamente.

    PRUEBA DE COMPACTACIN: Es un procedimiento de laboratorio para la

    compactacin, en la que un suelo con una humedad conocida se coloca en unaforma especificada dentro de un molde de dimensiones dadas, que se sujeta a unesfuerzo de compactacin cuya magnitud se controla, determinado el peso unitarioresultante.

    PRUEBA DE CONSOLIDACIN: Es una prueba en la que la muestra estconfinada lateralmente en un anillo que se comprime entre placas porosas.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    15/19

    PRUEBA DE CORTE DIRECTA: Es una prueba de corte en la que el suelo en elque est aplicada una carga normal se sujeta a una fuerza de corte hasta quefalle, moviendo una seccin de la caja que contiene el suelo con relacin a la otra.

    PRUEBA DE CORTE POR TORSIN: Es una prueba de corte en la que unaprobeta relativamente delgada de seccin circular o anular, generalmenteconfinada dentro de ellos, se sujeta a una carga axial y a corte producido por

    torsin. En las pruebas de corte por torsin ejecutadas en el lugar, las pruebas sepueden ejecutar oprimiendo una placa dentada circular o anular contra el suelo ymedir su resistencia a la rotacin bajo una carga axial.

    PRUEBA DE MUESTRAS SIN CONSOLIDAR NI DRENAR: Es una prueba desuelo en la que la humedad de la muestra permanece prcticamente constantedurante la aplicacin de la presin de confinamiento y la fuerza adicional axial.

    PRUEBA DE SACUDIMIENTO: Es una prueba que se usa para indicar lapresencia de cantidades importantes de polvo de roca, limo o arena muy fina enun suelo de grano fino. Consiste en sacudir una pastilla de suelo mojado, con la

    consistencia de una pasta espesa en la palma de la mano; observando lasuperficie para ver si toma apariencia arenosa o lisa; luego se aprieta la pastilla; yse observa si ocurre un rpido secado aparente y el agrietamiento subsecuente.

    PRUEBA LENTA PARA LA DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA AL CORTEPOR MEDIO DE ASPAS: Es una prueba que se hace en lugar en la que se obligaa introducirse en el suelo a una barra con aspas radiales delgadas en el extremo,determinndose la residencia a la rotacin de la barra.

    PRUEBA TRIAXIAL DE CORTE: Es una prueba en la que una muestra cilndricade suelo confinada cubierta por una membrana impermeable, se sujeta a una

    presin y luego se carga axialmente hasta que falle.

    RADIO DE INFLUENCIA DE UN POZO: Distancia de un punto al punto mscercano al que la superficie piezomtrica no baja cuando el bombeo ha producidoel gasto mximo estable.

    RED DE FLUJO: Es la representacin grfica de las lneas de flujo y lasequipotenciales usada en el estudio de los fenmenos de la filtracin.

    REGIMEN TURBULENTO: Es el tipo de circulacin en el que cada partcula deagua se puede mover en cualquier direccin con respecto a cualquier otra, y en elque la prdida de carga es aproximadamente proporcional a la segunda potenciade la velocidad.

    RELACIN DE AIRE-HUECOS: La relacin de volumen de espacio lleno de aire alvolumen total de huecos en una masa de suelo.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    16/19

    RELACIN DE CONSOLIDACIN: Es la relacin de la magnitud de laconsolidacin a una distancia dada en la superficie de drenaje en un tiempo dadoa la magnitud total de la consolidacin obtiene en el punto en el que existe unincremento dado de esfuerzo.

    RELACIN DE CONTRACCIN: Es la relacin de un cambio de volumen dado,expresado como porcentaje del volumen del material seco, al cambio

    correspondiente de humedad arriba del lmite de contraccin, expresado comoporcentaje del peso del suelo secado en el horno.

    RELACIN DE ESTABILIDAD DEL SUELO: Es la relacin de la fuerza por unidadde rea necesaria para que penetre en la masa de un suelo un pistn circular de19.35cm2 de seccin con una velocidad de 0.07m/s a la necesaria para obteneruna penetracin correspondiente a un material estndar.

    RELACIN DE HUECOS: Es la relacin del volumen del espacio que ocupan loshuecos al volumen de partculas slidas en la masa de un suelo dada.

    RESISTENCIA A LA COMPRESIN: La carga por la unidad de rea a la falla deuna muestra prismtica de un suelo, en una prueba de compresin simple.

    RESISTENCIA A LA PENETRACIN: Carga unitaria necesaria pera producir unaproduccin especificada de un probador o instrumento.

    RESISTENCIA ADMISIBLE: La presin mxima que se puede permitir sobre unsuelo de cimentacin, considerando todos los factores pertinentes con lacorrespondiente seguridad contra la rotura de la masa del suelo o movimiento dela cimentacin de tal magnitud que la estructura se dae.

    RESISTENCIA AL CORTE: Es la resistencia mxima de un suelo a los esfuerzoscortantes.

    RESISTENCIA ULTIMA DEL TERRENO: Es la carga media por unidad de reanecesaria para producir la falla por ruptura de una masa de suelo soportante.

    ROCA: Material mineral natural que se presenta en grandes masas o enfragmentos.

    ROCA MACIZA: Roca de espesor y extensin relativamente grande en su estado

    natural.

    ROZAMIENTO DE LA PARED: Resistencia al rozamiento movilizada entre unmuro y el suelo en contacto con l.

    ROZAMIENTO INTERNO: Es la porcin de la resistencia al corte de un suelo,indicada por los trminos p tanj en la frmula de Coulomb s = p tanj. Esto se debe

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    17/19

    a la trabazn de los granos del suelo y la resistencia al deslizamiento entre losgranos.

    ROZAMIENTO SUPERFICIAL: Es la resistencia por rozamiento desarrollada entreun suelo y una estructura.

    SENCIBILIDAD: Es el efecto de remoldar o la consistencia de un suelo cohesivo.

    SENCIBILIDAD DE REMOLDEO: Es la relacin de la resistencia a la compresinen maestra sin confinar inalterada de suelo a la resistencia a la muestra sinconfinar del mismo suelo despus de remolde arla sin confinar del mismo suelodespus de remolde arla sin alterar la humedad.

    SUBBASE: Es una capa que se utiliza en el sistema de un pavimento entre lasubrasante y la base, o entre la subrasante y los pavimentos de concreto.

    SUBPRESIN: Es la presin del agua que obra hacia arriba sobre una estructura.

    SUBRASANTE: El suelo preparado y compactado para soportar una estructura oun sistema de pavimento.

    SUBSUELO: El suelo situado debajo de una subrasante o terrapln. Es la parte deun perfil de suelos que queda abajo del horizonte.

    SUELO COHESIVO: Es un suelo, no estando confinado, tiene considerableresistencia cundo se ha secado al aire, y tiene una cohesin importante cuandoest sumergido.

    SUELO DE CIMENTACIN: Parte superior de la masa de tierra que soporta la

    carga de la estructura.

    SUELO ORGNICO: Suelo con elevada proporcin de materia orgnica. Engeneral, los suelos orgnicos son muy compresibles y tienen muy poca resistenciapara soportar cargas.

    SUELO REMOLDEADO: Suelo al que se le ha modificado su estructura naturalpor manipulacin.

    SUELO RESIDUAL: Suelos producidos en el lugar por interperismo del materialsubyacente.

    SUELO SIN COHESIN: Un suelo que, cundo est confinado, tiene poca oninguna resistencia cundo est secado al aire, y que tiene poca o ningunacohesin cuando est sumergido.

    SUELO (TIERRA): Sedimentos u otras acumulaciones sin consolidar de partculasslidas producidas por la desintegracin fsica y qumica de las rocas, y quepueden o no contener materia orgnica.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    18/19

    SUELO TRANSPORTADO: Suelo acarreado del lugar de su origen por el viento,agua o hielo.

    SUELOS EXCESIVAMENTE CONSOLIDADOS: Son los depsitos de suelos quehan estado sujetos a presiones mayores que la actual producida por los suelossituados encima de ellos.

    SUPERFICIE DE LA SUBRASANTE: Es la superficie de la tierra o roca preparadapara soportar una estructura o sistema de pavimento.

    SUPERFICIE ESPECIFICA: Es el rea de la superficie de las partculas de unsuelo contenidas en la unidad de volumen.

    SUPERFICIE PIEZOMTRICA: Es la superficie en la que el agua subira en unaserie de piezmetros.

    SUSPENSIN DE SUELOS: Mezcla muy diluida de suelo y agua.

    TALUD CRTICO: Es el mayor ngulo de la horizontal con el que se sostiene sinsoporte un banco inclinado de un suelo de una altura dada.

    TALUD DETRITICO: Fragmentos de roca mezclados con un suelo al pie de untalud natural del cual se han separado.

    TAMAO DE LIMO: Es la proporcin del suelo ms fina que 0.02 mm. y msgruesa que 0.002 mm ( 0.05 mm y 0.005 mm. en algunos casos )

    TEPETATE: Mantos de suelos extremadamente densos.

    TERMOOSMOSIS: Proceso por el que se hace correr el agua en las pequeasaberturas de las masas de un suelo debido a diferencias de temperatura dentro dela masa.

    TERRAPLEN: Depsitos artificiales de suelos naturales y de materiales dedesperdicio.

    TIERRA VEGETAL: Suelo superficial que contiene materia orgnica.

    TIXOTROPA: Es la propiedad de un material que le permite endurecerse en untiempo relativamente corto al estar en reposo, pero, por manipulacin o agitacin,

    cambiar a una consistencia muy blanda o a un lquido de elevada viscosidad,siendo el proceso completamente reversible.

    TUBIFICACIN: El movimiento de las partculas del suelo provocado por lasfiltraciones que provocan la formacin de conductos.

  • 8/14/2019 diccionario de terminos del diseo de unapresa

    19/19

    TURBA: Es una masa de materia orgnica fibrosa en varios grados dedescomposicin, generalmente de color pardo obscuro a negro o de consistenciaesponjosa.

    TURBERAS: Superficies a nivel, prcticamente sin rboles, con una vegetacindensa que consiste, de modo principal, de yerbas. La superficie del suelo estcubierta con una capa de hierbas podridas parcialmente y de races, que por lo

    general estn hmedas y blandas cundo no estn congeladas.

    VALOR DE FLUJO:Nf = tan2 ( 45 + f /2 )

    VELOCIDAD DE DESCARGA: Gasto de agua a travs de un medio poroso porunidad de rea total perpendicular a la direccin de la circulacin.

    VELOCIDAD DE FILTRACIN: Es el gasto del agua de filtracin que pasa por un

    medio poroso por rea unitaria del espacio de los huecos, perpendicular a ladireccin del flujo.

    ZAPATA DE CIMENTACIN: La porcin de una cimentacin de una estructuraque transmite las cargas directamente al suelo.