diccionario

10
Elizabeth Constructivismo: Los alumnos construyen representaciones simbólicas de los conocimientos y de los conceptos mentales. Contexto: Conjunto de acontecimientos y de factores situacionales físicos o de otro tipo tanto internos como externos a la persona dentro del cual se producen los actos de comunicación. Curriculo: Es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Es currículo. Procesos: Se refiere a la cadena de acontecimientos neurológicos y fisiológicos implicados en la expresión y comprensión oral y escrita. Estrategia: En cualquier línea de actuación organizada e intencionada y regulada elejida por cualquier individuo para realizar una tarea que se propone a sí mismo o a la que tiene que enfrentarse. Ámbito:

Upload: nancy-salgado

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diccionario

TRANSCRIPT

Elizabeth

Constructivismo:Los alumnos construyen representaciones simblicas de los conocimientos y de los conceptos mentales.

Contexto:Conjunto de acontecimientos y de factores situacionales fsicos o de otro tipo tanto internos como externos a la persona dentro del cual se producen los actos de comunicacin.Curriculo:Es el conjunto de objetivos, contenidos, mtodos pedaggicos y criterios de evaluacin. Es currculo.Procesos:Se refiere a la cadena de acontecimientos neurolgicos y fisiolgicos implicados en la expresin y comprensin oral y escrita.Estrategia:En cualquier lnea de actuacin organizada e intencionada y regulada elejida por cualquier individuo para realizar una tarea que se propone a s mismo o a la que tiene que enfrentarse.

mbito:Cada acto del uso de la lengua, se inscribe en el contexto de una situacin especfica dentro de uno de los mbitos, una esfera de accin o rea de inters en la que se organiza la vida social teniendo en cuenta los propsitos generales de aprendizaje.

Capacidad: Termino referido a los resultados educativos al finalizar la enseanza obligatoria. Se puede interpretar como el potencial y la aptitud inherente a todas las personas para adquirir conocimientos y destrezas nuevas.

Conductismo: Define el aprendizaje como una modificacin de la conducta inducida por estmulos externos. La enseanza transfiere los conocimientos y las destrezas del profesor al alumno. Favorece que el alumno responde de la manera deseada.

YESENIAComunicacin efectiva:Se comunica promoviendo el dialogo y favoreciendo el trabajo con diferentes actores. Transmiten sus ideas con claridad y precisin, en forma verbal y escrita, verificando la comprensin de sus mensajes y utilizando un lenguaje que se ajusta a sus interlocutores. Identifica, mantiene y utiliza redes de contacto que promuevan o contribuyan al logro de objetivas y metas.

Liderazgo:Transmite una visin de la estrategia de la fundacin integra, entregando lineamientos claros y precisos para su consecucin. Conduce y apoya a su equipo hacia al cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales. Logra generar compromiso y motivacin orientando su desempeo hacia el logro de altos estndares en servicio.

BRENDHALYCompetencias acadmicas: conjunto de conocimientos, habilidades y disposiciones y conductas que posee una persona que adems le permiten la realizacin exitosa de una actividad acadmica.

Competencia profesional:Es la disposicin de conocimiento habilidades y actitudes necesarias para ejercer una profesin. Se puede resolver problemas de forma autnoma flexible y estar capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organizacin del trabajo.Criterios de evaluacin:Son los principios, normas o ideas de valoracin en relacin a los cuales se emite un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Deben concentrarse en distintas dimensiones, subdimensiones y atributos que permitan medir de manera ms precisa la evolucin en el aprendizaje del alumno, su nivel y calidad. Escala de valoracin: Consiste en una serie de categoras ante cada una de las cuales el observador debe emitir un juicio indicando el grado en el que se haya presente una caracterstica en la actuacin del alumno o la frecuencia con que ocurre determinada conducta. Exige evaluacin cualitativa de una serie de productos. Enseanza:Es la actividad comunicativo-intencional que estimula, orienta, dirige, auxilia y valora el aprendizaje formativo que alcanza la alumna y el alumno. Metacognicin: Es conocer y autorregular los propios procesos mentales bsicos requeridos para un adecuado aprendizaje. Portafolio de evidencias: Es un instrumento de aprendizaje y evaluacin elaborado por el docente y estudiante donde se incorporan evidencias significativas de produccin que representan logros conseguidos en el proceso de enseanza-aprendizaje y relatan de manera reflexiva el progreso y dificultades. Proyecto educativo: Es planear un proceso para alcanzar una meta educativa u objetivos de aprendizaje. Consiste en la realizacin de varias etapas interrelacionadas de concepcin, planeamiento, formulacin y acciones, implementacin y evaluacin. Capacidad:Conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes especialmente intelectuales que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una funcin, y el desempeo de una actividad. Estructura del portafolio de evidencias: De manera general, un portafolio debe poseer: presentacin: ndice o esquema del contenido, presentacin de evidencias en base a los criterios establecidos con sus respectivas reflexiones y conclusiones generales.

GUSTAVOAsesora:Proceso a travs del cual una persona experta en un rea de conocimiento supervisa y orienta el trabajo de personas que estn aprendiendo una habilidad particular en dicho campo del conocimiento.

Aptitud:Conjunto de condiciones cognitivas, afectivas y conductuales que hacen a una persona especialmente idnea para desempear una funcin especifica

AutoevaluacinProceso a travs del cual el estudiante juzga su propio desempeo y valora sus logros respecto a una tarea determinada.

Estandares curriculares:Son descriptores de cada estudiante demostrata al concluir un periodo de estudio representa los aprendizajes esperados al finaliza una asignatura en particular.

Pluricultural:Se refiere a la coexistencia pacfica e interrelacionadas de diversas culturas en una misma sociedad.

Programa de estudio:Instrumento Operativo que orienta el logro de objetivos y finalidades en un nivel de educacin determinada. Contempla los siguientes elementos: tipos de contenidos, bloques de contenido y competencias.

Perfil de Ingreso:Conjunto mnimo de requisitos que una persona debe satisfacer, para ser aceptado como estudiante en un programa educativo especfico.

Perfil de egreso:Conjunto de habilidades, conocimientos, competencias y actitudes que un estudiante debe haber desarrollado luego de cursar una formacin acadmica particular.

VICTORTransversalidad educativa:Se refiere en sentido amplio a un conjunto de valores y actitudes que deben ser transmitidos en educacin. Se caracterizan por reflejar una preocupacin por los problemas sociales.

Educacin Basada en Problemas (ABP)Es una experiencia de aprendizaje y enseanza centrada en el estudiante y en la cual, la situaciones problemticas constituyen el principal estmulo para el aprendizaje.

RetroalimentacinConsiste en brindar informacin inmediata y oportuna al estudiante acerca de la calidad de su desempeo en el proceso de enseanza aprendizaje con la finalidad de mejorar su competencia.

Trabajo colaborativo:Enfoque de aprendizaje que fomenta la colaboracin para el cumplimiento de objetivos y que busca organizar las actividades en el aula para convertirlas en una experiencia social.

Evidencias pedaggicas:Evidencias de Aprendizaje estn compuestas por todo el material que demuestre la obtencin de los resultados deseados durante el proceso enseanza - aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos por parte de los Aprendices; y abarca todas las actividades y tareas que ellos realicen representando un producto tanto para el Aprendiz, como para el Instructor.

Asesor pedaggico:Es el agente educativo encargado de colaborar activamente en el proceso de aprendizaje. Su funcin es elaborar e interpretar propuestas didcticas para la mejora de la calidad del aprendizaje de acuerdo a las dificultades observadas.

JESSICA DE SALCEDOFlexibilidad: Responder oportunamente a las condiciones cambiantes del entorno adaptando las propias conductas y formas de trabajo, en sintona con los objetivos de Fundacin Integra. Anlisis y gestin de la informacin: Analiza, relaciona e interpreta informacin de manera de comprender diferentes situaciones o eventos. Evala oportunidades y resuelve problemas mediante un enfoque lgico y sistemtico. Es capaz de interpretar informacin de diversa complejidad para generar opciones o propuestas que permitan la toma de decisiones individuales o de su equipo. Trabajo en equipo: Fomenta las relaciones de colaboracin y un clima armnico de trabajo en el cumplimiento de un objetivo comn, considerando los aportes de las personas que se desempean tanto en su equipo, como en otros al interior de la fundacin. Alnea los propios objetivos a los del equipo para contribuir al cumplimiento de metas. Planificacin y organizacin: Establece eficazmente las metas y las prioridades de sus actividades, contemplando tanto los cambios del entorno, como las fortalezas y debilidades de la fundacin. Acta en base a los plazos y recursos disponibles, implementando mecanismos de control, seguimiento y verificacin de la informacin. Gestin de redes: Es capaz de fomentar relaciones de colaboracin con personas e instituciones para crear y consolidar redes de apoyo al desarrollo del quehacer de la fundacin, en los mbitos de su responsabilidad.Trabajo bajo presin: Demuestra capacidad para mantener el desempeo esperado frente a situaciones de alta demanda, tensin o conflicto. Creatividad e innovacin: Establece soluciones innovadoras y ajustadas a las necesidades de la fundacin Integra, siendo proactivo en la generacin de ideas que agreguen valor. Analiza y comprende el entorno en el que se encuentra, desarrollando conceptos, mtodos y enfoques nuevos para el trabajo. Evidencias: Cada estudiante determinar qu evidencia adjunta a su portafolio, sin embargo, el docente puede sugerir unas evidencias obligatorias mnimas, teniendo en cuenta la intencin con que se pide la elaboracin del portafolio. Al ser un portafolio integrado, se debe procurar que se integren las diversas evidencias de modo que no queden como elementos aislados.