dicción

11
Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe 1 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com DICCIÓN La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera hablada o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo, 'manera de hablar'. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales. Una buena emisión de voz resulta, sin duda, un extraordinario apoyo para la interpretación de la música. Al hablar y -sobre todo- al cantar, es preciso evitar los vicios o defectos de dicción, como los ejemplos siguientes: -vistes, -íbanos, -gratituo, -tualla, - Saltío, -desborrar, -cállensen, -nadien. La colocación de la voz consiste en producirla correctamente, tomando en cuenta la respiración, la colocación correcta del diafragma, la posición de los labios, la articulación y, desde luego, la dicción. VICIOS DE DICCIÓN Son los errores que se cometen contra la corrección y la claridad del lenguaje, convirtiendo nuestras expresiones en inadecuadas. Estos son: Vulgarismo El lenguaje soez es un conjunto de formas lingüísticas consideradas por toda la comunidad lingüística o parte de la misma como formas indecentes, inapropiadas, groseras u ofensivas. Qué constituye lenguajes soez y qué no, es una convención cultural y solo puede ser definido dentro del nivel émico de las ciencias sociales. Generalmente se utilizan en el

Upload: jaime-alonso-bautista-uribe

Post on 20-Oct-2015

1.460 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

1 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

DICCIÓN

La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera hablada o escrita. Se habla de buena dicción cuando el

empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.

La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo, 'manera de hablar'.

Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales. Una buena emisión de voz resulta, sin duda, un

extraordinario apoyo para la interpretación de la música.

Al hablar y -sobre todo- al cantar, es preciso evitar los vicios o defectos de dicción, como los ejemplos siguientes: -vistes, -íbanos, -gratituo, -tualla, -Saltío, -desborrar, -cállensen, -nadien. La colocación de la voz consiste en producirla correctamente, tomando en cuenta la respiración, la colocación

correcta del diafragma, la posición de los labios, la articulación y, desde luego, la dicción.

VICIOS DE DICCIÓN

Son los errores que se cometen contra la corrección y la claridad del lenguaje, convirtiendo nuestras expresiones en inadecuadas. Estos son:

Vulgarismo

El lenguaje soez es un conjunto de formas lingüísticas consideradas por toda la comunidad lingüística o parte de la misma como formas indecentes, inapropiadas, groseras u ofensivas. Qué constituye lenguajes

soez y qué no, es una convención cultural y solo puede ser definido dentro del nivel émico de las ciencias sociales. Generalmente se utilizan en el

Page 2: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

2 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

lenguaje soez expresiones sobre lo que en la sociedad es sagrado (religión, familia) o sobre lo que se considere tabú (sexo, partes del cuerpo, escatología) o bien expresiones que exacerben descripciones personales

(insultos).

Los términos comunes para designar a las palabras consideradas como lenguaje soez varían según los países y las regiones:

disparate (en Bolivia, República Dominicana).

garabato (en Chile) grosería (en Panamá, Chile, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua,

Paraguay, Perú, Costa Rica y Venezuela)

improperio (en Chile y Ecuador) leperada, gaminada (en Colombia) lenguaje altisonante (en México)

lisura (en Perú) mala palabra (en Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay)

malcriadeza (en El Salvador)

maldición (en Bolivia y México) palabra malsonante

palabra obscena palabra soez (en Perú) palabra sucia (en Panamá)

palabra vulgar (en Panamá, Costa Rica) palabrota (en Chile y España) patanada (en Ecuador)

picardía (en México) plebedad (en Colombia)

puteada (en Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Uruguay)

replana

taco (en España) tapa (en Guatemala)

vulgaridad (en Panamá, Colombia, México y Venezuela) zanganada (en Ecuador) Guarangada (en Argentina)

Page 3: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

3 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

Barbarismo

según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear

vocablos impropios».1 El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.1

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según

afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e

incluso a la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.

Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos son:

a grosso modo por grosso modo: loc. lat. que significa

‘aproximadamente o a grandes rasgos’: «El costo de la vida aquí corresponde, grosso modo, al de México» (Tibón Aventuras [Méx.

1986]). No es normativo anteponer la preposición a: a grosso modo. accesar por acceder aereopuerto o areopuerto por aeropuerto aigre por aire ambos dos por ambos

amolestaciones por amonestaciones andé por anduve

bisted por bistec cabo por quepo (del verbo caber)

captus por cactus

ce redonda por la letra ce

cóptel por cóctel cobete por cohete delicuente por delincuente

dentrar por entrar

Page 4: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

4 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

descambiar por cambiar (cuando se refiere a dinero) descomponido por descompuesto

dividible por divisible embraye, embrage, o embriague por embrague erupto por eructo

estuata por estatua excena por escena

excenario por escenario excribir por escribir extricto por estricto fortudo por forzudo

fustración por frustración haguemos por hagamos

haiga por haya hueler o güeler por oler indiosincracia por idiosincrasia innundación por inundación

insepto o insesto por insecto interperie por intemperie

juegar por jugar kepchup por ketchup

capsu por catsup lívido o líbido por libido

luenga por lengua lluviendo, lluvió por lloviendo, llovió

madrasta por madrastra metereología por meteorología

morido por muerto mostro, mounstro o mongstro por monstruo nadien o nadies, por nadie

nieblina por neblina nievar por nevar ojebto u ocjeto por objeto pieses por pies (en plural; invariable)

pitza o picza por pizza pixcina por piscina

polecía o polecia por policía rampla por rampa

Page 5: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

5 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

rebundancia por redundancia ruyir o ruñir por roer sabo o sepo por sé (del verbo saber) secto por sexto sindrome (pronunciado [sindróme]) por síndrome

sortudo por suertudo standart por estándar subadera por sudadera tasi por taxi telesférico por teleférico tópsico por tóxico

trompezar por tropezar veniste por viniste

himpócrita por hipócrita

Otros barbarismos serían los casos de palabras que deben escribirse separadas; por ejemplo, la expresión osea, que debe escribirse o sea.

Hiato cacofónico

Un hiato se produce cuando dos vocales en contacto pertenecen a distintas sílabas. El efecto contrario, que se pronunciaran en la misma sílaba, se le denominaría diptongo.

Hiato simple

Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o).

Por ejemplo:

caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba; saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta; zoológico, cuya separación silábica es, zo-o-ló-gi-co.

Hiato acentual

También llamado hiato por disolvencio, provocado y adiptongo. Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta con una cerrada o

Page 6: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

6 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del diptongo es que la vocal cerrada obligatoriamente debe llevar tilde. La normativa actual da la opción de considerar que este tipo de hiatos son en realidad

diptongos, por lo tanto hay palabras que antes se acentuaban y ahora no. Por ejemplo:

saúco, cuya separación silábica es,Sa-ú-co. sabía, cuya separación silábica es,sa-bí-a.

día, cuya separación silabica es, "dí-a"

Hiato esporádico

Un problema muy discutido en fonologia del español es la existencia de resilabicación excepcional que da lugar a hiatos que no están motivados

acentuadamente:

pie [pi.ˈe] (1ª del pretérito de piar) / pie [ˈpje] (extremo de la pierna) río [ˈri.o] (corriente de agua) / rio [ri.ˈo] (3ª del pretérito de reír)

Diferencias dialectales

A veces la separación en sílabas difiere de una variante de español a otra,

por ejemplo, español de España y el español de México difieren en el número de sílabas en que separan palabras como:

Oaxaca, toalla; teatro, Orleans, pelear, craneal, etc.

Otras veces las diferencias pueden darse entre hablantes de un mismo

dialecto o si se compara el área coloquial con el habla elicitada esas

diferencias se dan en palabras como:

pe-rí-o-do / pe-rio-do

di-a-frag-ma / dia-frag-ma

Solecismo

Page 7: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

7 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

Es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos

casos se utiliza intencionalmente, como figura retórica. En este caso suele denominarse reticencia y consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido

de lo que no se dice. Guarda cierta similitud con el solecismo, pero este implica una irregularidad sintáctica en el idioma empleado.

Etimología

Anacoluto proviene del latín anacoluthon, y este del griego ανακόλουθον (anakólouthon; ‘que no sigue’, ‘inconsecuente’); palabra compuesta con el prefijo privativo ἀν- (an-) y la raíz ἀκόλουθος (akóluthos; ‘acólito’,

‘consecuente’, ‘compañero de camino’).

Su prácticamente sinónimo, «solecismo», proviene del latín soloecismus,

que a su vez deriva del griego σολοικισμός (soloikismós, ‘error sintáctico’). Su origen es la palabra σόλοικος (sóloikos) aplicada a los habitantes de

Soloi (en Cilicia), que hablaban una variedad de griego altamente peculiar.

Tipología

El anacoluto se divide en dos subtipos:

Anantapódoton: es la supresión de una parte de la frase. Por ejemplo: «La historia hubo muchas guerras», en vez de «En la historia hubo muchas guerras».

Anapódoton: es la repetición de una parte de la frase. Por ejemplo: «Si los estudiantes suspenden el examen lo suspenden, tendrán una

recuperación».

Dequeísmo

es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de"

junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo:

Page 8: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

8 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

Ejemplos de esta variante gramatical son:

Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (estándar). Pensó de que la tierra era redonda (no normativo) — Pensó que la tierra

era redonda (estándar). Opinaban de que las elecciones estaban amañadas (no normativo) —

Opinaban que las elecciones estaban amañadas (estándar) Creo de que no es justo lo que dice (no normativo) - Creo que no es justo lo que dice (estándar).

Uso normativo

Algunos sistemas para saber si es normativo utilizar la preposición de o no

son los siguientes:

Sustituyendo la oración subordinada (desde el que en adelante) por un pronombre como algo o un sustantivo este suceso. Ejemplos:

o Le informo de que el plazo finalizará en 3 días -> Le informo de este suceso, le informo de algo -> Es normativo utilizar de que.

o Le comunico que el plazo finalizará en 3 días -> Le comunico este suceso, le comunico algo -> No es normativo utilizar de,

sólo el que.

Otro procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse la secuencia de «preposición + que», o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en

interrogativo. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si la pregunta

no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa:

o ¿De qué se preocupa? (Se preocupa de que...);

o ¿Qué le preocupa? (Le preocupa que...); o ¿De qué está seguro? (Está seguro de que...);

o ¿Qué opina? (Opina que...); o ¿En qué insistió el instructor? (Insistió en que...);

o ¿Qué dudó o de qué dudó el testigo? (Dudó que... o dudó de que...);

Page 9: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

9 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

o ¿Qué informó [Am.] o de qué informó [Esp.] el comité? (Informó que... [Am.] o informó de que... [Esp.]).

Las construcciones en las que no debe aparecer normativamente la preposición "de" antes de la conjunción "que" dependen de los verbos que

expresan:

Actos de pensamiento: pensar, creer, considerar, deducir, concluir..."Concluyó que se alejaba del lugar"

Actos de habla: negar, decir, afirmar, sostener, opinar, asegurar.."Afirma que le encanta leer"

Emociones o estados de ánimo: temer, sospechar, lamentar, desear..."Lamento que te quedaras sin fiesta"

Percepciones físicas o mentales: intuir, oír, comprender, percibir...."Intuyo que el plan saldrá bien"

Mandato, consejo o prohibición: ordenar, negar, mandar, impedir,

aconsejar..."Mandó que nos fuéramos a dormir a las diez"

Cacofonía

La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen

igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas en el discurso, como sucede

por ej. en “atroz zozobra”, “camarón caramelo, caramelo camarón”. Según Ayuso: "las

cacofonías son sonidos repetidos que maltratan los oídos".1 Se emplea a veces como

recurso literario.

Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, que significa malsonante, de

κακός ('horrendo', 'desagradable'), y φωνή ('sonido').

La cacofonía se produce por una repetición de fonemas o la pronunciación de una palabra

que al unirse a otras en una misma frase resultan chocantes. Por otro lado, puede ser

utilizada para marcar ejemplos de la insuficiencia del lenguaje, como ocurre en los tonos

despectivos.

Page 10: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

10 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com

La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas técnicas para

corregir las cacofonías son:2

pasar al plural algunas de las palabras

usar sinónimos

cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos repetitivos

Ejemplos

Descubierto habéis la caca

con las cacas que cantáis.

Francisco de Quevedo

Y déjame muriendo

un no sé qué que quedan balbuciendo

San Juan de la Cruz, Cántico espiritual, siglo XVI

En la enseñanza del idioma español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de

expresiones cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir una

pronunciación y una buena articulación:

Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal en tres tristes trastos.

Otros trabalenguas con cacofonías, son:

El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra.

Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me

compro.

Pedro Pérez pide permiso para partir para París, para ponerse peluca postiza porque parece

puerco pelado.

Page 11: Dicción

Docente y Director de Programa: Jaime Alonso Bautista Uribe

11 Bibliografía: texto guía tomado de: www.wikipedia.com