dibujo.pdf

24
CULTURA ESTETICA PLANIFICACION MICROCURRICULAR ANUAL PCA 2014 -2015 ESCUELA “LINEA EQUINOCCIAL” REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA

Upload: sonia-herrera

Post on 11-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CU

    LTU

    RA

    EST

    ET

    ICA

    PLA

    NIF

    ICA

    CIO

    N M

    ICR

    OC

    UR

    RIC

    UL

    AR

    AN

    UA

    L PC

    A20

    14 -2

    015

    ESCUELA LINEA EQUINOCCIAL

    REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTTICA

  • REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA

  • ESCUELA LINEA EQUINOCCIAL

    REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA

    1. PRIMER AO DE EDUCACIN BASICA

    PRIMER CICLOAOS DE EDUCACIN BSICA

    2. SEGUNDO3. TERCERO

    SEGUNDO CICLOAOS DE EDUCACIN BSICA

    4. CUARTO5. QUINTO

    TERCERO CICLOAOS DE EDUCACIN BSICA

    6. SEXTO7. SPTIMO

    Calacal Ecuador2014 -2015

    Lic. Francisco Arteaga Cadena.

    E-mail:[email protected]

  • Primer Ao de Educacin Bsica

  • REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA

    1. DATOS INFORMATIVOS1.1 Nombre de la Institucin: Lnea Equinoccial1.2 Ubicacin: Provincia: Pichincha Cantn: Quito Parroquia: Calacal Seccin: Diurna1.3 Fecha de elaboracin: Septiembre 2014-09-281.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena1.5 Ao lectivo: 2014- 20151.6 Aos de Educacin Bsica : Primero, segundo y tercero

    2. LA IMPORTANCIA DE ENSEAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA

    La Cultura esttica permite adquirir al nio alcanzar y desarrollar de manera piramidal y dialctica aspectos importantes para su futura evolucin como los siguientes:El entendimiento de su esquema corporal.Lateralidad.Direccionalidad y nocin espacial.Sensoropercepciones:

    VisualAuditivaLenguaje.

    MemoriaNociones TemporalesMotricidad FinaMotricidad gruesa 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

    Los jvenes que concluyen los estudios de la Educacin General Bsica sern ciudadanos capaces de:

    Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los

    smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa. Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin eficaz de

    problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicos y sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de lo comprendido en

    las disciplinas del currculo. Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo contemporneo a

    travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo. Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucin de problemas prcticos, en la

    investigacin, en el ejercicio de actividades acadmicas. Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situaciones comunes de

    comunicacin.

  • Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artsticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

    Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentes estilos y tcnicas, potenciando el gusto esttico.

    2.2 PERFIL DE SALIDA DEL REA DE CULTURA ESTETICAAl culminar el primer ciclo de Educacin Bsica sern capaces de:

    Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilinge

    Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artsticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres

    2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA DE CULTURA ESTETICA

    Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo.

    Educar la percepcin artstica y capacitar para evaluar la informacin visual recibida. Desarrollar una actitud de investigacin, produccin y creacin.

    2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE PRIMER AO DE EDUCACIN BSICA

    Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y tcnicas artsticas: pintura, escultura, arte grfico, cermica, diseo y decoracin, convirtindolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida.Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artsticas en cada medio.

    3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA:

    3.2. Eje transversal

    Sistema de valores para una ciudadana responsable : PRCTICA DEL BUEN VIVIR

    Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadana, optimismo, la interculturalidad, proteccin del ambiente, recreacin de los estudiantes

    3.3. Eje de aprendizaje:

    Identificacin de la Cultura Esttica como materia esencial y de apoyo para las dems materias mediante la aplicacin del dibujo artstico, el cine, el teatro, el sonido y el video.

    3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA:

    Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura esttica como medio de interaccin social.

  • 3.5. CALCULO DEL TIEMPO

  • 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO

    PRIMERO AO DE BSICA

    N. Bloques Curriculares

    Destrezas con criterio de desempeo Tiempo

    1 Mis nuevosamigos y yo

    Manchar puntos, lineas, planos y volmenes 8 semanas

    2 Mi familia y yo Dibujar la familia con elementos visuales 5 semanas3 La naturaleza

    y yoRealizar collague usando elementos de la naturaleza 5 semanas

    4 Mi comunidady yo

    Realizar grabaciones de sonido de los elementos de la comunidad

    5 semanas

    5 Mi pas y yo

    Grabar vdeos del pas

    5 semanas

    5.- BIBLIOGRAFA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

    6. OBSERVACIONES:

    Fecha de entrega: 2014-09-28

    Firmas de responsabilidad:

    LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LPEZ

    PROFESOR DIRECTORA

  • PRIMER CICLO:Segundo y TercerAo de Educacin Bsica

  • REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA

    2. DATOS INFORMATIVOS1.1 Nombre de la Institucin: Lnea Equinoccial1.2 Ubicacin: Provincia: Pichincha Cantn: Quito Parroquia: Calacal Seccin: Diurna1.3 Fecha de elaboracin: Septiembre 2014-09-281.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena1.5 Ao lectivo: 2014- 20151.6 PRIMER CICLO: Aos de Educacin Bsica : Segundo y tercero

    2. LA IMPORTANCIA DE ENSEAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA

    Las artes plstica, msica, danza, teatro se enfoca al desarrollo integral del ser humano y parte del hecho de las ancdotas y experiencias emocionales para recrearlas a travs de del dibujo, pintura escultura, grabado en si de la creatividad. El arte es muy amplio y diverso pero en esta propuesta se tomar en cuenta aspectos bsicos e importantes para crear, producir y apreciar de otra manera el arte y no como una actividad de recreacin.Se deja claro la diferencia entre arte, artesana y manualidad, ya que arte solo se pude hacer en un determinado espacio, tiempo en el que se refleja el aspecto sensorial del autor y sobretodo intelectual, mientras que la artesana es una actividad mecnica de reproduccin de un objeto determinado. Y las manualidades solo se limitan a seguir un patrn ya dado y establecido y se convierte en una artesana. La expresin es una necesidad vital en el estudiante que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autnomo. En la realizacin de estas actividades plsticas influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del estudiante en el proceso madurativo: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representacin, capacidad de atencin, sociales. El desarrollo de los estudiantes est influenciado por la expresin plstica, arte, msica, danza, teatro ya que favorece el desarrollo integral. 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

    Los jvenes que concluyen los estudios de la Educacin General Bsica sern ciudadanos capaces de:

    Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los

    smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa. Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin eficaz de

    problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicos y sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de lo comprendido en

    las disciplinas del currculo. Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo contemporneo a

    travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo.

  • Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucin de problemas prcticos, en la investigacin, en el ejercicio de actividades acadmicas.

    Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicacin.

    Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artsticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

    Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentes estilos y tcnicas, potenciando el gusto esttico.

    2.2 PERFIL DE SALIDA DEL REA DE CULTURA ESTETICAAl culminar el primer ciclo de Educacin Bsica sern capaces de:

    Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilinge

    Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artsticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres

    2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA DE CULTURA ESTETICA

    Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo.

    Educar la percepcin artstica y capacitar para evaluar la informacin visual recibida. Desarrollar una actitud de investigacin, produccin y creacin.

    2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PRIMER CICLO AO DE EDUCACIN BSICA

    3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA:

    3.2. Eje transversal

    Sistema de valores para una ciudadana responsable : PRCTICA DEL BUEN VIVIR

    Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadana, optimismo, la interculturalidad, proteccin del ambiente, recreacin de los estudiantes

    3.3. Eje de aprendizaje:

    Identificacin de la Cultura Esttica como materia esencial y de apoyo para las dems materias mediante la aplicacin del dibujo artstico, el cine, el teatro, el sonido y el video.

    3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA:

    Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura esttica como medio de interaccin social.

    3.5. CALCULO DEL TIEMPO

  • 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO PRIMER CICLO: SEGUNDO Y TERCER AO DE BSICA

    N. Bloques Curriculares

    Destrezas con criterio de desempeo Tiempo

    1 Elementos conceptuales del Dibujo

    Manchar puntos, lineas, planos y volmenes 4 semanas

    2 Elementos conceptuales del Dibujo

    Manchar formas, con varios colores, textura y diversas medidas

    3 semanas

    3 Teora del color Mezclar colores primarios, secundarios y terciarios 4 semanas4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio

    artstico3 semanas

    5 Dibujo Humorstico

    Representar animales,personas y plantas de manera humorstica

    4 semanas

    6 Composicin Usar las categoras del diseo 3 semanas7 Sonido Realizar grabaciones de sonido relativas alas

    necesidades institucionales4 semanas

    8 Video Conocer los principios bsicos del manejo de cmaras 3 semanas

    5.- BIBLIOGRAFA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

    6. OBSERVACIONES:

    Fecha de entrega: 2014-09-28

    Firmas de responsabilidad:

    LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LPEZ

    PROFESOR DIRECTORA

  • SEGUNDO CICLO:Cuarto y QuintoAo de Educacin Bsica

  • REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA

    3. DATOS INFORMATIVOS1.1 Nombre de la Institucin: Lnea Equinoccial1.2 Ubicacin: Provincia: Pichincha Cantn: Quito Parroquia: Calacal Seccin: Diurna1.3 Fecha de elaboracin: Septiembre 2014-09-281.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena1.5 Ao lectivo: 2014- 20151.6 SEGUNDO CICLO: Aos de Educacin Bsica : Cuarto y Quinto

    2. LA IMPORTANCIA DE ENSEAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA

    Las artes plstica, el sonido, danza, la produccin de videos se enfoca al desarrollo integral del ser humano y parte del hecho de las ancdotas y experiencias emocionales para recrearlas a travs de del dibujo, pintura escultura, grabado en si de la creatividad. El arte es muy amplio y diverso pero en esta propuesta se tomar en cuenta aspectos bsicos e importantes para crear, producir y apreciar de otra manera el arte y no como una actividad de recreacin.Se deja claro la diferencia entre arte, y los audiovisuales, ya que arte solo se pude hacer en un determinado espacio, tiempo en el que se refleja el aspecto sensorial del autor y sobretodo intelectual. La Cultura Esttica es una necesidad vital en el estudiante que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autnomo. En la realizacin de estas actividades plsticas influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del estudiante en el proceso de adquisicin de formas de aprehender: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de representacin, capacidad de atencin, sociales.

    2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

    Los jvenes que concluyen los estudios de la Educacin General Bsica sern ciudadanos capaces de:

    Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los

    smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa. Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin eficaz de

    problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicos y sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de lo comprendido en

    las disciplinas del currculo. Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo contemporneo a

    travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo. Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucin de problemas prcticos, en la

    investigacin, en el ejercicio de actividades acadmicas. Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situaciones comunes de

    comunicacin.

  • Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artsticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

    Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentes estilos y tcnicas, potenciando el gusto esttico.

    2.2 PERFIL DE SALIDA DEL REA DE CULTURA ESTETICAAl culminar el Segundo ciclo de Educacin Bsica sern capaces de:

    Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilinge

    Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artsticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres

    2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA DE CULTURA ESTETICA

    Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo.

    Educar la percepcin artstica y capacitar para evaluar la informacin visual recibida. Desarrollar una actitud de investigacin, produccin y creacin.

    2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL SEGUNDO CICLO AO DE EDUCACIN BSICADesarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y tcnicas artsticas: pintura, escultura, arte grfico, audio , diseo y video , convirtindolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida.Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artsticas en cada medio.

    3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA:

    3.2. Eje transversal

    Sistema de valores para una ciudadana responsable : PRCTICA DEL BUEN VIVIR

    Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadana, optimismo, la interculturalidad, proteccin del ambiente, recreacin de los estudiantes

    3.3. Eje de aprendizaje:

    Identificacin de la Cultura Esttica como materia esencial y de apoyo para las dems materias mediante la aplicacin del dibujo artstico, el cine, el teatro, el sonido y el video.

    3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA:Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura esttica como medio de interaccin social.

    3.5. CALCULO DEL TIEMPO

  • 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO SEGUNDO CICLO: CUARTO Y QUINTO AO DE BSICA

    N. Bloques Curriculares

    Destrezas con criterio de desempeo Tiempo

    1 Elementos conceptuales del Dibujo

    Manchar puntos, lineas, planos y volmenes 4 semanas

    2 Elementos conceptuales del Dibujo

    Manchar formas, con varios colores, textura y diversas medidas

    3 semanas

    3 Teora del color Mezclar colores primarios, secundarios y terciarios 4 semanas4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio

    artstico3 semanas

    5 Dibujo Humorstico

    Representar animales,personas y plantas de manera humorstica

    4 semanas

    6 Composicin Usar las categoras del diseo 3 semanas7 Sonido Realizar grabaciones de sonido relativas alas

    necesidades institucionales4 semanas

    8 Video Conocer los principios bsicos del manejo de cmaras 3 semanas

    5.- BIBLIOGRAFA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

    6. OBSERVACIONES:

    Fecha de entrega: 2014-09-28

    Firmas de responsabilidad:

    LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LPEZ

    PROFESOR DIRECTORA

  • TERCER CICLO:Sexto y SptimoAo de Educacin Bsica

  • REFERENTE CURRICULAR DE CULTURA ESTETICA

    4. DATOS INFORMATIVOS1.1 Nombre de la Institucin: Lnea Equinoccial1.2 Ubicacin: Provincia: Pichincha Cantn: Quito Parroquia: Calacal Seccin: Diurna1.3 Fecha de elaboracin: Septiembre 2014-09-281.4 Docente responsable: Lic. Francisco Arteaga Cadena1.5 Ao lectivo: 2014- 20151.6 TERCER CICLO: Aos de Educacin Bsica : Sexto y Sptimo

    2. LA IMPORTANCIA DE ENSEAR Y APRENDER CULTURA ESTETICA

    Este curso, dirigido a estudiantes de educacin general bsica, media y superior, est desarrollado para lograr que los estudiantes entiendan y sepan utilizar las nociones de cultura esttica que van a a desarrollar. Adems el curso proporcionar herramientas artsticas para la aplicacin en el la ida diaria. Se cubrirn temas dentro de los cinco bloques del currculo de Cultura Esttica: Dibujo artstico, Audios, Videos, Comics, Diseo Grfico; priorizando aquellos temas que son indispensables para el desarrollo del pensamiento y cultura artstica. El modo de enseanza ser socio crtico y utilizar variado material concreto, para permitir que el docente alcance un alto grado de reflexin y amplitud de anlisis, necesarios para que pueda transmitir el conocimiento en el aula. 2.1 EL PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

    Los jvenes que concluyen los estudios de la Educacin General Bsica sern ciudadanos capaces de:

    Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los

    smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa. Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin eficaz de

    problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicos y sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de lo comprendido en

    las disciplinas del currculo. Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo contemporneo a

    travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo. Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucin de problemas prcticos, en la

    investigacin, en el ejercicio de actividades acadmicas. Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situaciones comunes de

    comunicacin. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artsticas y

    recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

  • Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentes estilos y tcnicas, potenciando el gusto esttico.

    2.2 PERFIL DE SALIDA DEL REA DE CULTURA ESTETICAAl culminar el Segundo ciclo de Educacin Bsica sern capaces de:

    Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianos,de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurilinge

    Hacer uso adecuado del tiempo libre , en actividades culturales y artsticas,usado recurso audiovisuales para cultivar actividades que recuperen nuestras tradiciones y costumbres

    2.3 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA DE CULTURA ESTETICA

    Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estticos del Patrimonio Cultural del Ecuador y del mundo.

    Educar la percepcin artstica y capacitar para evaluar la informacin visual recibida. Desarrollar una actitud de investigacin, produccin y creacin.

    2.4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL TERCER CICLO AO DE EDUCACIN BSICAPotenciar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y tcnicas artsticas: pintura, diseo y comics, composicin, audio y video convirtindolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida.Desarrollar las capacidades artsticas mediante audiovisuales para lograr mejorarla autoestima de los estudiantes.

    3. LOS EJES DE APRENDIZAJE EN CULTURA ESTETICA:

    3.2. Eje transversal

    Sistema de valores para una ciudadana responsable : PRCTICA DEL BUEN VIVIR

    Valores: responsabilidad, honestidad, solidaridad, ciudadana, optimismo, la interculturalidad, proteccin del ambiente, recreacin de los estudiantes

    3.3. Eje de aprendizaje:

    Identificacin de la Cultura Esttica como materia esencial y de apoyo para las dems materias mediante la aplicacin del dibujo artstico, el cine, el teatro, el sonido y el video.

    3.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DE CULTURA ESTETICA:Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar la cultura esttica como medio de interaccin social.

    3.5. CALCULO DEL TIEMPO

  • 4. LOS BLOQUES CURRICULARES Y DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO TERCER CICLO: SEXTO Y SPTIMO AO DE BSICA

    N. Bloques Curriculares

    Destrezas con criterio de desempeo Tiempo

    1 Elementos conceptuales del Dibujo

    Manchar puntos, lineas, planos y volmenes 4 semanas

    2 Elementos conceptuales del Dibujo

    Manchar formas, con varios colores, textura y diversas medidas

    3 semanas

    3 Dibujo de letras Rotular letras a 90, 45, 30, Circulares y personalizadas 4 semanas4 Collague Realizar cortes de figuras y componer con criterio

    artstico3 semanas

    5 Valores expresivos de las formas: Figura Humana

    Dibujar la figura humana, masculina, femenina y nios

    4 semanas

    6 Composicin Usar las categoras del diseo 3 semanas7 Sonido Realizar produccin de radio institucional. 4 semanas8 Video Realizar produccin de videos 3 semanas

    5.- BIBLIOGRAFA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

    6. OBSERVACIONES:

    Fecha de entrega: 2014-09-28

    Firmas de responsabilidad:

    LIC. FRANCISCO ARTEAGA LIC. CECILIA LPEZ

    PROFESOR DIRECTORA

  • ESCUELA LINEA EQUINOCCIAL

    PLANIFICACIN CURRICULARANUAL DE CULTURA ESTTICAE-mail: [email protected]: 0984291832