dibujo-tc3a9cnicob

31
Dibujo Profesor: Juan aravena . Constructor Civil Inspector técnico de obras . Dibujo. Prof. Juan aravena

Upload: juan-aravena-navarrete

Post on 02-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ppt sobre materiels de construccion mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

  • DibujoProfesor: Juan aravena .Constructor Civil Inspector tcnico de obras.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • DibujoEl Dibujo Tcnico es un arte que tiene como objetivo representar grficamente formas e ideas. Puede realizarse a mano alzada o por medio de computacin AutoCAD, observando ciertas reglas, tipos de formatos y normas.La clasificacin de las lneas van desde la curva, la recta, la vertical, la horizontal, las paralelas, las perpendiculares y otras.Dentro de las normas estn las escalas y el acotamiento.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • FormatoEs el recuadro dentro del cual se realizan todos los dibujos tcnicos.Estos recuadros o formatos estn normalizados; es decir, estn sujetos a determinadas normas o reglas que se deben seguir para su elaboracin.Para la elaboracin de los formatos: medidas del formato bruto, del formato final y de los mrgenes, utilizaremos la norma DIN A o serie DIN A.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Norma DIN ALa serie DIN A establece que todos los formatos deben ser:Semejantes.Medidos en milmetros.De forma rectangular.Y tal que su altura sea igual a su base multiplicada por la raz de dosNOTA: El formato base o formato de origen de la serie DIN A es el A0 y el rea es aproximadamente 1m2.Las dimensiones finales de este formato son:base = 841Altura = 1189Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Por qu raz de 2?La justificacin del porqu se obtiene un formato normalizado segn la serie DIN A multiplicando la base por la raz de 2 es porque la norma establece que el formato debe obtenerse construyendo un tringulo cuyos catetos sean iguales a la base y la altura debe ser la hipotenusa de dicho tringulo.Debe saber que por el Teorema de Pitgoras la hipotenusa de un tringulo rectngulo es igual a un cateto multiplicado por la raz de 2.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Formatos Series Din ADibujo.Prof. Juan aravena

  • FormatosDibujo.Prof. Juan aravena

  • Formatos EscolaresEn los colegios se utiliza con mucha frecuencia los formatos A4 debido a que estas dimensiones del papel nos permiten trabajar directamente sobre los pupitres, este formato tienen las siguientes dimensiones:Formato Bruto (medidas mnimas):240 x 330 mm.Formato Final (utilizados por el colegio)210 x 280 mm.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Formatos IndustrialesEstos formatos estn normalizados al igual que los formatos escolares.Los formatos de la serie A constituye formatos finales y se utilizan generalmente en el campo industrial, en la elaboracin de planos de construccin, topografa, estructuras, instalaciones elctricas, sanitarias, etc.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • EscalasLa escala es la relacin que existe entre un objeto dibujado y el objeto en la realidad.Se utiliza como escala, generalmente, un numero fraccionado cuyo numerador es la unidad, por ejemplo, 1 :50; en este ejemplo el objeto real es 50 veces mayor que el objeto dibujado.Hay que conocer la escala a la cual se realizan los dibujos para poder establecer sus dimensiones y calcular la superficie representada o el tamao exacto del objeto.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Uso de EscalasCuando se dibuja un objeto cualquiera a una escala determinada es necesario, ms que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporcin indicada por la escala.Generalmente la escala se expresa en los dibujos en forma numrica. Las escalas ms utilizadas en dibujo tcnico son: 1 : 100; 1 : 125; 1 : 120; 1 : 25; 1 : 50; 1 : 75 y 1:1. Dibujo.Prof. Juan aravena

  • AcotamientoCuando se representa un objeto a escala es imprescindible utilizar determinadas lneas auxiliares para indicar distancias entre determinados puntos o elementos del objeto dibujado. Estas lneas especiales se denominan lneas de cota y estas determinan las distancias existentes entre los diversos puntos de un dibujo.Mediante las cotas obtenemos la descripcin del objeto dibujado: sus dimensiones y su forma. El grado de acabado de un dibujo depende de las cotas utilizadas en l.El color de la cota ser Cin.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Para poder acotar es necesario conocer diversas tcnicas y simbologas:Las lneas de cota deben ser de trazos finos y terminadas en puntas de flecha.La punta de la flecha puede ser rellena o sin rellenar.El valor numrico de la cota, debe colocarse, siempre en la mitad de la lnea de cota.Las lneas de cota deben colocarse en forma ordenada, en partes visibles y que no interfieran con el dibujo, de manera que se facilite su interpretacin.Entre una lnea de cota y una arista del dibujo debe mantenerse una distancia mnima de 10 mm.

    Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Para acotar el dimetro de una circunferencia debe agregrsele, el smbolo y el valor numrico.Para acotar el radio de una circunferencia debe agregrsele, la letra R y el valor numrico. Para acotar entre ejes de figuras stos se prolongan a manera de que sirvan como lneas auxiliares de cota.Para acotar internamente se pueden utilizar las propias aristas del dibujo como lneas auxiliares de cota.Para acotar ngulos frecuentemente es necesario trazar una lnea auxiliar de cota que sirva como uno de los lados del ngulo. La lnea de cota debe ser un arco de circunferencia.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • LneasEn el dibujo, las lneas tienen que ser claras y definidas, con el fin de lograr un trabajo con buena presentacin y con una disposicin perfecta. Las lneas, al igual que su espesor, estarn en funcin directa de lo que represente el dibujo.Las lneas se clasifican segn su forma, su posicin en el espacio y la relacin que guardan entre s.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Segn su FormaLnea Recta: Son todas aquellas lneas en que todos sus puntos van en una misma direccin.Lnea Curva: Son las lneas que sus puntos van en direcciones diferentes.Lnea Quebrada: Esta lnea est formada por diferentes rectas a su vez que se cortan entre s y llevan direcciones diferentes.Lnea Mixta: Est formada por lneas rectas y curvas que a su vez llevan direcciones diferentes.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Segn su Posicin en el EspacioLnea Vertical: Es la lnea recta perpendicular al horizonte.Lnea Horizontal: Es la lnea que corresponde al nivel del agua cuando esta se encuentra en reposo.Lnea Inclinada: Es la lnea que desiste de su posicin vertical y horizontal y presenta un extremo inclinado hacia uno de sus lados.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Segn la Relacin que guardan entre siLneas Paralelas: Son dos o ms lneas que estando en un mismo plano jams llegan a unirse al proyectarse sus extremos.Lnea Oblicua: Es la lnea que se encuentra con la horizontal formando un ngulo que no es recto.Lneas Convergentes: Son lneas que partiendo de puntos diferentes se unen en otro al proyectar sus extremos.Lneas Divergentes: Son las lneas que parten de un mismo punto y al proyectar sus extremos se separan en direcciones diferentes.Lnea Perpendicular: Es la lnea que se encuentra con la horizontal formando un ngulo recto.Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Normas para DibujarLneas: 0,5 mm Color NegroCotas: 0,2 mm Color CinEjes: 0,15 mm Color VerdeDibujo.Prof. Juan aravena

  • LneasDibujo.Prof. Juan aravena

  • CotasDibujo.Prof. Juan aravena

  • EjesDibujo.Prof. Juan aravena

  • AcabadosDada la imposibilidad de hacer una medida absolutamente exacta, se admite en ella una diferencia mayor o menor, segn la importancia de la pieza o medida, llamada tolerancia.Medida nominal: La que se acota en el plano.Medida mxima: La mayor medida admisible en la fabricacin.Medida mnima: La menor medida de fabricacin.Dibujo.Prof juan aravena

  • Dibujo.Prof. Juan aravena

  • Hojas de ProcesosDibujo.Prof. Juan aravena

  • Hojas de ProcesosDibujo.Prof. Juan aravena

  • Dibujos Isomtricos Alzado

    Perfil Izquierdo Planta IsomtricoDibujo.Prof. Juan aravena

  • Dibujo IsomtricoAlzado = DerechaPerfil Izquierdo = IzquierdaPlanta = SuperiorDibujo.Prof. Juan aravena

  • Cajetn de DatosDibujo.Prof. Juan aravenaModelo de cajetn, para el formato A4. En l se indican los datos de que consta y los lugares donde han de ir colocados.

  • Dibujos en 3DDibujo.Prof. Juan aravena