diaz suarez

4
Autor: ARTURO DIAZ SUAREZ

Upload: natue-vera

Post on 18-Jul-2015

2.269 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diaz suarez

Autor: ARTURO DIAZ SUAREZ

Page 2: Diaz suarez

CUADRO ESQUEMATICO

JUEGO ESPONTANEO JUEGO DIRIGIDO

Ausencia de finalidad Posee objetivos señalados por parte del

adulto

DEFECTOS

- Falta de variedad

- Falta de perseverancia

- Deficiente organización

- Falta de dirección

- Falta de caridad y compañerismo.

- Falta de medida

PELIGROS

- Limitación de la libertad y autonomía

- Supresión de la espontaneidad y de la

pureza del juego

VENTAJAS

- Conocimiento profundo del niño

- Conocimiento, estructuras y relaciones

De grupo.

- Perfecto ajuste con la edad e intereses

- Rico vivero de juegos dirigidos

VENTAJAS

- Variedad

- Corrección y eliminación de defectos

- Ecuanimidad en los resultados

- Efectos controlados y planificados

Page 3: Diaz suarez

Juego DeporteActividad desprovista de finalidad PURA

No necesita de preparación o entrenamiento

que desvirtuaría su espontaneidad

Reglas libremente aceptadas y susceptibles

de variación

El agonismo es un medio para el juego

INSTRUMENTO NO FIN

Actividad provista de finalidad: triunfo

Necesita de preparación o entrenamiento para

la consecución de su objetivo EL TRIUNFO

Deporte: reglas rígidas e invariables que

condicionan su desarrollo y su propia técnica.

La competición o el agonismo es la esencia del

deporte

Page 4: Diaz suarez

CONSIDERACIONES QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO EN LA ETAPA ESCOLAR•Tener en cuenta que intervengan todos en la actividad y que haya mucho movimiento.•Analizar la reglamentación del juego.•Exigir lo que se sea capaz de efectuar con relación al grupo.•Contemplar dentro del juego el desarrollo de las capacidades sociales, éticas, estéticas, en función de la actividad física.•Intentar que los juegos representen vivencias que los hagan recordar con agrado.•Procurar tener en cuenta la iniciativa del niño.•Pedir opinión del niño sobre variantes.•El profesor ha de preparar concienzudamente la actividad lúdica.•Crear situaciones que hagan desear realizar la actividad lúdica.•Es conveniente que todo juego vaya precedido de una explicación y demostración.•De acuerdo con el desarrollo combinar las formas motoras básicas.•Con el fin de mantener el interés procurar que cada juego tenga algo nuevo.•Son aconsejable juegos que presenten pequeños problemas.•Palabras de elogio pueden ayudar a personas que tengan dificultad de integrarse en el grupo.•Exigir de la actividad lúdica una estructuración adecuada sobre la base de los medios y a la intervención de las personas.Procurar que todas las esencias y contenidos del juego sean presentados proporcional y equitativamente según el grado de desarrollo de la persona