dÍaz chunga cuestionario de evaluación nº 4

5
8/18/2019 DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4 http://slidepdf.com/reader/full/diaz-chunga-cuestionario-de-evaluacion-no-4 1/5 Facultad de Derecho de Albacete Grado en Derecho Grado en Gestión y Administración Pública Derecho de la Cooperación Internacional para el Desarrollo  CUESTI!A"I DE E#A$UACI%! !& '  APE$$IDS( D)a* Chun+a !,-"E( Ser+io Eduardo ./0 1A 2u3 se denomina 4condicionalidad cru*ada56 Teniendo en cuenta, primero, que la condicionalidad es el conjunto de condiciones que impone quien concede un benefcio económico a un país, en el marco de un crédito o una donación, a este último, la “condicionalidad cruzada” hace reerencia al cruce de las condiciones que imponían el F! " el # en el marco de su asistencia fnanciera$ %n específco, condicionar los créditos del sistema del # a la pertenencia al F! ", por tanto, duplicar las condiciones para ello& que los países se ajusten las políticas económicas, monetarias " fscales, neoliberales' que (endrían a causar muchas (eces un perjuicio para el país, m)s que la a"uda que necesitaban en un comienzo$ 7/0 1Cu8ndo puede considerarse una trans9erencia de recursos como concesional6 *na transerencia de recursos es concesional cuando las condiciones en la que se otor+a, por ejemplo, un crédito, son m)s a(orables que las que se (ienen aplicando en el mercado internacional de capitales en al menos un -.$ /a consecuencia del elemento de consecionalidad puede ser considerar a dicha transerencia como 1 /a e0tensión m)0ima del te0to de respuesta no podr) e0ceder del espacio asi+nado al eecto en cada una de las cuestiones

Upload: sergio-diaz-chunga

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

8/18/2019 DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

http://slidepdf.com/reader/full/diaz-chunga-cuestionario-de-evaluacion-no-4 1/5

Facultad de Derecho de Albacete

Grado en DerechoGrado en Gestión y Administración Pública

Derecho de la Cooperación Internacional para el Desarrollo

 

CUESTI!A"I DE E#A$UACI%! !& '

 APE$$IDS( D)a* Chun+a !,-"E(Ser+io Eduardo

./0 1A 2u3 se denomina 4condicionalidad cru*ada56 

Teniendo en cuenta, primero, que la condicionalidad es el conjuntode condiciones que impone quien concede un benefcio económico aun país, en el marco de un crédito o una donación, a este último, la“condicionalidad cruzada” hace reerencia al cruce de lascondiciones que imponían el F! " el # en el marco de suasistencia fnanciera$ %n específco, condicionar los créditos delsistema del # a la pertenencia al F! ", por tanto, duplicar lascondiciones para ello& que los países se ajusten las políticaseconómicas, monetarias " fscales, neoliberales' que (endrían acausar muchas (eces un perjuicio para el país, m)s que la a"uda que

necesitaban en un comienzo$

7/0 1Cu8ndo puede considerarse una trans9erencia de recursoscomo concesional6

*na transerencia de recursos es concesional cuando las condicionesen la que se otor+a, por ejemplo, un crédito, son m)s a(orables quelas que se (ienen aplicando en el mercado internacional de capitalesen al menos un -.$ /a consecuencia del elemento deconsecionalidad puede ser considerar a dicha transerencia como

1

/a e0tensión m)0ima del te0to de respuesta no podr) e0ceder del espacioasi+nado al eecto en cada una de las cuestiones

Page 2: DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

8/18/2019 DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

http://slidepdf.com/reader/full/diaz-chunga-cuestionario-de-evaluacion-no-4 2/5

a"uda ofcial al desarrollo, si es realizada por una institución públicaapta para ello, " por ello tener un ré+imen jurídico sin+ular$

:/0 Se;ale las analo+)as y di9erencias entre el -ancoInternacional de "econstrucción y Fomento <-I"F= y la

 Asociación Internacional de Fomento <AIF=

%ntre las similitudes que podemos encontrar entre el #!1F " el 2!Fest)n& que ambos son or+anismos partes del 3istema del #ancoundial' que tienen una misma sede, personal " presidencia,teniendo un ré+imen administrati(o aplicable pr)cticamente i+ual'sus recursos proceden, en +ran medida, del aporte de sus miembros'sus unciones, aunque dierenciadas en muchos aspectos, son los dedar créditos a +obiernos e instituciones públicas$ 4or otro lado,podemos encontrar, como dierencias entre estos dos or+anismosque& el #!1F ue creado en 5677 en la conerencia de #retton 8oods,el 2!F en 569:' para ser miembro del #!1F es necesario tener unin+reso mediano " aunque pobre tener capacidad crediticia ;5:::<=5::::< renta per c)pita>, en cambio para serlo del 2!F, adem)s deser miembro del #!1F, debes ser considerado de los países m)s

pobres se+ún tres criterios de ele+ibilidad& pobreza relati(a entérminos de 4#! per c)pita, alta de sol(encia para acceder almercado " el comportamiento del país ;que ase+ure su orden interno

 " aplique políticas económicas adecuadas' " los créditos que aplica el#!1F son con condiciones reembolsables de interés pró0imo almercado " para fnanciar pro"ectos de in(ersión, en cambio loscréditos que aplica el 2!F son concesionales, sin intereses, concarencia de 5: a?os " amortización de @: o 7: a?os$

'/0 1>u3 es el ?ndice de Desarrollo @umano6 Enumere suscomponentes

2

/a e0tensión m)0ima del te0to de respuesta no podr) e0ceder del espacioasi+nado al eecto en cada una de las cuestiones

Page 3: DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

8/18/2019 DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

http://slidepdf.com/reader/full/diaz-chunga-cuestionario-de-evaluacion-no-4 3/5

%l índice de desarrollo humano ;!AB>, es un indicador compuestoque mide los resultados " desarrollo de un país de acuerdo alparadi+ma de desarrollo humano$ %ste indicador se propuso comomodelo para poder sustentar el enoque humanitario del desarrollosostenible, rente a los tradicionales modelos de crecimiento

puramente económico medidos por el in+reso per c)pita' de talorma que pudiera dar luces no solo sobre datos económicos, sinosobre un conjunto sistémico de elementos sobre las condiciones de

 (ida de las personas en un país' una (ida lar+a " saludable, losconocimientos " un ni(el decente de (ida$ %ste índice tiene treselementos& la esperanza de (ida al nacer, el lo+ro educacional " el4#! real per c)pita' los primeros dos componentes son importantespara dar cuenta de las desi+ualdades en un determinado país, atra(és de las condiciones de salud " oportunidades de desarrolloeducati(o$ /a continuidad del tercer elemento es discutida, sinembar+o, no se puede desconocer la importancia de se+uir dandocuenta del crecimiento económico, pero siempre resaltando surelati(idad " la necesidad de no (er el desarrollo en el marco de este$

/0 Se;ale las relaciones entre el GATT y la U!CTAD

/a Conerencia de las Daciones *nidas sobre Comercio " Aesarrollo

;*DCT2A> como ór+ano permanente de la 2samblea Eeneral de laD* para asuntos de comercio " desarrollo tu(o su ori+en en laConerencia sobre Comercio " Aesarrollo, con(ocada por el Consejo%conómico " 3ocial en el a?o 5697, a iniciati(a de los 4aíses enAesarrollo ;4%A>$ /a ma"or parte de los 4%A estaban disconormescon el E2TT, debido a que la aplicación irrestricta de sus principios&no discriminación " reciprocidad, causaban perjuicios económicospara estos en el )mbito del comercio internacional' por lo que enesta Conerencia se buscó la rei(indicación de un trato comercial norecíproco entre países desarrollados " en desarrollo, ello pasaría aormar parte del derecho positi(o lue+o, en 569-, como la 4arte !G 

de la E2TT, lo que se llamaría clausula habilitante$ %s decir, ante laaplicación de los principios comerciales, sobre los cuales los 4%A nopudieron hacer rente, por haberse acordados antes de que estos seincorporaran a la D* ;estos países, en su ma"oría, se conormaronpor el proceso de descolonización>, que consistían en que cualquiertrato preerente se +eneralizaba a todos los miembros del E2TT "tenían que constituirse en benefcio reciproco, los 4%A buscaron loque lue+o se llamaría el 3istema de 4reerencias Eeneralizadas$ %ndefniti(a la relación entre la *DCT2A " el E2TT, es que laormulación primiti(a de esta última +eneró la necesidad que

3

/a e0tensión m)0ima del te0to de respuesta no podr) e0ceder del espacioasi+nado al eecto en cada una de las cuestiones

Page 4: DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

8/18/2019 DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

http://slidepdf.com/reader/full/diaz-chunga-cuestionario-de-evaluacion-no-4 4/5

mediante el primero se buscara su modifcación para adecuarse a uncomercio internacional m)s equitati(o$

B/0 1>u3 es la CDE6 Epon+a de manera resumida sunaturale*a estructura y 9unciones

/a CA% es la r+anización para la Cooperación " Aesarrollo%conómicos, se constitu"e como un oro económico conormado,actualmente, por @7 países, los cuales intercambian e0periencia einormación sobre políticas económicas " de +obierno para buscarsoluciones a los problemas que, en ese sentido, puedan detener sudesarrollo$ %ste se estructura a base de Comités " +rupos de trabajo,en los cuales se discute sobre la ideas para mejorar el desarrolloeconómico " se re(isan los pro+resos realizados' a su (ez, e0iste unConsejo que es responsable de la toma de decisiones, compuesto porun representante de cada país miembro " un representante de laComisión %uropea' ", para el correcto uncionamiento " toma dedecisiones de ésta, e0iste el 3ecretariado que se encar+a de realizartrabajos e inormes especializados, por economistas e0portes endierentes )reas específcas$ 4or último esta r+anización tiene comoobjeti(os " unciones& a> realizar la m)s uerte e0pansión posible de

la economía " del empleo " a un aumento del ni(el de (ida en lospaíses miembros, manteniendo la estabilidad fnanciera " acontribuir así al desarrollo de la economía mundial' b> contribuir auna sana e0pansión económica en los países miembros " en los nomiembros en (ías de desarrollo económico' " c> contribuir a lae0pansión del comercio mundial sobre una base multilateral " nodiscriminatoria, conorme a las obli+aciones internacionales$

/0 Comente el in9orme 4El Estado de la Población ,undial7.5 del Fondo de Población de !aciones Unidas <F!UAP=

El informe “El Estado de la Población Mundial 2015”, de la FNUP, com!one el

reconocimiento de una crisis "umanitaria, #ue "a sido ocasionada, entre !or otros

factores, el des!la$amiento de millones de !ersonas #ue esca!an de los conflictos

armados, las "ambrunas % las e!idemias& 'e reconoce #ue son las mu(eres % las ni)as,

las !ersonas m*s +ulnerables "o% en da, siendo #ue se corrobora su dificultad !ara

 !rote-erse en los casos e.tremos a los cuales se enfrentan/ situaciones como la !r*ctica

de la mutilación -enital, las +iolaciones masi+as %, en -eneral, la discriminación !or 

moti+o de -nero& nte ello es necesario la bs#ueda de la uni+ersali$ación de los

/a e0tensión m)0ima del te0to de respuesta no podr) e0ceder del espacioasi+nado al eecto en cada una de las cuestiones

Page 5: DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

8/18/2019 DÍAZ CHUNGA Cuestionario de Evaluación Nº 4

http://slidepdf.com/reader/full/diaz-chunga-cuestionario-de-evaluacion-no-4 5/5

ser+icios b*sicos o "umanitarios, desde la salud al a-ua !otable son indis!ensables !ara

acabar con esta crisis/ sin embar-o, !ara ello se necesita un !ro-rama de

concienti$ación % de financiamiento #ue "a-a factible lo indis!ensable& 'e !ro!one de

manera clara #ue es necesario un -iro fundamental en la actitud de los Estados ante las

crisis #ue no se debe es!erar a #ue ocurran los !roblemas, muc"as +eces de im!osible

solución !acfica, sino establecer un !ro-rama de !re+ención, !re!aración %em!oderamiento de las comunidades en ries-o, !ara sobrelle+ar las crisis % su!erarlas&

nte el !roblema de la financiación de la acción "umanitaria, es necesario dar cuenta

#ue es m*s barato !re+enir #ue tratar de re!arar % da)ar crisis en cadena #ue aumentan

el ni+el de !recariedad "umana& En conclusión, es necesario rom!er con el ciclo +icioso

de la desi-ualdad %, !ara ello, #uebrar con la distinción entre a%uda "umanitaria %

desarrollo/ !uesto #ue “la acción "umanitaria !uede sentar las bases del desarrollo a

lar-o !la$o& El desarrollo, cuando beneficia a toda la !oblación % !ermite #ue esta

disfrute de sus derec"os, incluidos los derec"os re!roducti+os, a%uda a los indi+iduos,

las instituciones % las comunidades a resistir las crisis”&

5

/a e0tensión m)0ima del te0to de respuesta no podr) e0ceder del espacioasi+nado al eecto en cada una de las cuestiones