diarrea y estreñimiento adulto mayor

18
Diarrea y estreñimiento

Upload: estudiante-universitario

Post on 07-Aug-2015

89 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea y estreñimiento

Page 2: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea

No significa lo mismo para el paciente que para el médico.

Paciente = Síntomas (subjetivo): Cualquier pérdida no controlada de heces. Incremento en el número/disminución de la consistencia.

Médico = Signos (objetivo): Peso de las heces (>200 g/día). Consistencia y número de deposiciones.

Concepto

Page 3: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea

Hábito defecatorio anormal consistente en una disminución de la consistencia de las heces, que pueden llegar a alcanzar densidad líquida, y que generalmente va acompañado de un aumento de la frecuencia de las deposiciones (>3 diarias)

Concepto

Page 4: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea

DIARREA AGUDA:

• Duración <4 semanas

• Probable etiología tóxica o infecciosa

• Generalmente autolimitadas

Clasificación

DIARREA CRONICA:

• Duración >4 semanas

• Habitualmente 6-8 semanas

• Etiología y fisio-patología variables

Page 5: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea Diarrea crónica: Etiología

Diarrea Base fisiopatológica

Características clínicas

Etiología

Secretora Transporte anormal de iones y agua a través de los

enterocitos

Heces acuosas voluminosas, indolora,

persiste a pesar de ayuno

Gastrinoma, carcinoide, alcoholismo crónico,

infecciones, suboclusión intestinal, fístulas

Osmótica Sustancia osmóticamente activa en luz intestinal

Heces voluminosas, grasientas, pegajosas,

pérdida de peso y déficit nutricional, cede con ayuno

Malaabsorción, laxantes, limpieza colónica,

Inflamatoria/exudativa

Lesión del epitelio y desestructuración de la

barrera intestinal

Productos patológicos en heces (sangre, pus), dolor, fiebre

colitis infecciosa, colitis microscópica y colágena,

inmunodeficiencias

Motora Disminución del tiempo de tránsito intestinal/hiper-

contractilidad

Similar a secretora hipertiroidismo, miopatía, procinéticos

Otras Facticias, mixtas Rasgos psicóticos, autolesiones,

hipotensión, alcalosis, hipokaliemia

bulimia, neoplasias

Page 6: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea Aproximación diagnóstica

Objetivos:

• Evaluar cronicidad

• Evaluación fisiopatológica

• Evaluación etiológica

• Repercusiones sistémicas

Métodos:

• Anamnesis

• Exploración física

• Examen/cultivo de heces

• Análisis sanguíneo*

• Técnicas de imagen

• Histología

• Pruebas funcionales digestivas

*Hemograma, VSG, tasa de protrombina, glucemia, función renal, iones, bioquímica hepática, amilasa, pH, bicarbonato

Page 7: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea Aproximación diagnóstica

Momento y forma de comienzo

Patrón defecatorio y ritmo circadiano

Características de las heces

Antecedentes epidemiológicos

Síntomas y signos acompañantes

Factores modificadores

Enfermedades concurrentes

Page 8: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea

Manifestaciones clínicas

Diarrea inflamatoria Diarrea no inflamatoria

Diarrea Frecuente y poco voluminosa

Voluminosa

Aspecto de las heces Mucosanguinolentas Acuosas

Dolor abdominal Hipogastrio/difuso/FII Mesogastrio/difuso

Fiebre Frecuente Infrecuente

Sensación de urgencia

Sí No

Tenesmo o dolor rectal

Frecuente No

Localización Preferentemente colon Preferentemente intestino delgado

Aproximación diagnóstica

Page 9: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea

Intestino delgado:

• Voluminosas

• Amarillentas

• Pastosas o líquidas

• Deshidratación y acidosis

• Esteatorreicas

• Borborigmos

• Dolor periumbilical

Aproximación diagnóstica:

Intestino grueso:

• Poco voluminosas

• Marrones

• Consistencia variable

• Sangre, pus, moco

• Tenesmo rectal

• Urgencia defecatoria

• Dolor hipogástrico/sacro

Page 10: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Diarrea

• Modificación de medicamentos que estén causando

• Rehidratar

• Infeccioso: Antibiótico

• Loperamida

• Dirigido a la etiología

Tratamiento

Page 11: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento

Esfuerzo y/o dificultad excesivos para expulsar el contenido fecal

Heces de menor volumen y consistencia dura

Disminución de la frecuencia de las deposiciones

Sensación de evacuación intestinal incompleta

Deseo de defecar sin conseguirlo

Ausencia del deseo de defecar

Concepto

Page 12: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento

Esfuerzo defecatorio en >1/4 de las deposiciones

Heces duras o “caprinas o coprolitos” en >1/4 de las deposiciones

Sensación de evacuación incompleta en >1/4 de las deposiciones

Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal en >1/4 de las deposiciones

Maniobras manuales para facilitar la deposición en >1/4 de las deposiciones, y/o

<3 defecaciones por semana

Concepto

*Dos o más de los anteriores, al menos durante 12 semanas, no necesariamente consecutivas, sin incontinencia ni criterios suficientes para síndrome del intestino irritable

Page 13: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento

Sexo femenino

Edad >70 años

Baja actividad física

Ingesta baja en calorías

Alimentación pobre en fibra

Consumo de fármacos

Factores de riesgo

Residente en sociedad industrializada

Cambio de hábitos de vida

Bajo nivel socioeconómico

Bajo nivel educativo

Depresión

Historia de abuso físico o sexual

Page 14: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento Etiopatogenia

Alteraciones estructurales colorrectales

Secundario a enfermedades

sistémicas o fármacos

Estreñimiento crónico idiopático

Neoplasia digestivas y extradigestivas

Endocrinas (diabetes, hipotiroidismo, uremia)

Inercia colónica

Cuadros inflamatorios (EIIC, tuberculosis, colitis

isquémica)

Neurológicas (ECVA, enfermedad de Parkinson,

aganglionosis)

Síndorme de intestino irritable

Obstrucciones intermitentes (hernias, invaginaciones,

vólvulos)

Musculares (distrofias, miastenia,

pseudoobstrucción)

Ausencia de relajación puborrectal

Patología rectoanal (fisuras, abscesos,

henorroides,prolapso, rectocele, estenosis)

Fármacos (anticolinérgicos, calcio-antagonistas,

ansiolíticos, sedantes, opiáceos, beta-bloqueantes)

Impactación fecal

Mega colon

Toco-ginecológicas (embarazo, neoplasias

uterinas)

Page 15: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento Aproximación diagnóstica: Anamnesis

¿Duración?

¿Pérdida de peso?

¿Dolor abdominal?

¿Sangre en heces?

¿Síntomas gastrointestinales?

¿Factores modificadores?

¿Medicamentos?

¿Intervención quirúrgica previa?

¿Enfermedades concurrentes?

¿Antecedentes familiares?

Page 16: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento

Estreñimiento de reciente aparición

Presencia de dolor abdominal

Sangre en heces

Síntomas constitucionales (pérdida de peso, anorexia)

Otra sintomatología digestiva (vómitos)

Alternancia diarrea-estreñimiento

Otros datos de alarma (efecto masa abdominal, ocupación rectal, hepatomegalia, ascitis, anemia...)

Orgánico versus funcional

Page 17: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Estreñimiento

Larga evolución

Ausencia de dolor abdominal

Ausencia de sangre en heces

Dos o menos deposiciones semanales

Necesidad de esfuerzo defecatorio en >25% las de deposiciones

Heces de consistencia dura en >25% de las deposiciones

Sensación de evacuación incompleta en >25% de las veces

Estrés psicosocial asociado

No datos de alarma (exploración física y analítica)

Funcional versus orgánico

Page 18: Diarrea y estreñimiento adulto mayor

Tratamiento

revisión y modificación del medicamento que le este causando el estreñimiento

dieta rica en fibra, manteniendo una hidratación adecuada

ejercisio regular

estimulantes ( senosidos, bisacodilo y picosulfato de sodico)

Emolientes ( decusatos y aceites minerales)