diarioentero362para la web

39
Lunes 2 de marzo de 2009 Año 2 - Nº 362 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 PÁGINAS 2 A 7 DOS DETENIDOS Y EL CRIMEN ESCLARECIDO FLORISTA DE SUSANA CON ESTA EDICIÓN, RECLAME LA REVISTA DE LAS MEJORES TAPAS REGALO ANIVERSARIO Un blooper: fue a inaugurar las sesiones del Congreso, pero se olvidó de hacerlo. Felipe: “Si quiere bajar los niveles de agresión, que dé la vuelta y se lo diga a Néstor”. RIVER SE COMIÓ 5 SANTO EMPACHO, OGRO! Y encima ganó Boca LA ISLA DE LA FANTASÍA CRISTINA HABLÓ DE LA CRISIS EN EL MUNDO PERO OMITIÓ LA RECESIÓN, LA INSEGURIDAD, LA INFLACIÓN Y LAS TARIFAS EN ARGENTINA. PARA LA OPOSICIÓN, NIEGA LA REALIDAD www.criticadigital.com

Upload: jpdiaznl

Post on 28-Oct-2015

86 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Lunes 2 de marzo de 2009

Año 2 - Nº 362 Precio $2,80

Recargo por envío al interior $0,50Uruguay $35

PÁGINAS 2 A 7

DOS DETENIDOS Y EL CRIMEN

ESCLARECIDO

FLORISTA DE SUSANA

CON ESTA EDICIÓN, RECLAME LA REVISTA DE LAS MEJORES TAPAS

REGALO ANIVERSARIO

Un blooper: fue a inaugurar las sesiones del Congreso, pero se olvidó de hacerlo. Felipe: “Si quiere bajar

los niveles de agresión, que dé la vuelta y se lo diga a Néstor”.

RIVER SE COMIÓ 5 SANTO

EMPACHO, OGRO!

Y encima ganó Boca

LA ISLA DE LA FANTASÍA

CRISTINA HABLÓ DE LA CRISIS EN EL MUNDO PERO OMITIÓ LA RECESIÓN, LA INSEGURIDAD, LA INFLACIÓN Y LAS TARIFAS

EN ARGENTINA. PARA LA OPOSICIÓN, NIEGA LA REALIDAD

www.criticadigital.com

nota de tapa2 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

La imagen de la Presiden-ta apareció en la pantalla gigante montada delante

de las escalinatas del Congreso y la plaza estalló. En el recinto, Cristina Fernández de Kirchner comenzaba su discurso ante los silenciosos diputados y senadores y, afuera, militantes de gremios kirchneristas, manifestantes identificados con los municipios del conurbano bonaerense y orga-nizaciones sociales afines al Go-bierno hicieron las veces de hin-chada oficial, aunque lejos de las convocatorias multitudinarias.

La mayor parte del aparato que copó la entrada del Congreso fue aportada por el Sindicato de Ca-mioneros y por la UOCRA. Los hombres del gremio que coman-da Pablo Moyano tiñeron con banderas verdes y con batucada propia la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen. A cien metros, en Callao y Rivadavia, de amarillo

y con otro ritmo, los hombres de Gerardo Martínez. En el medio se ubicaron los manifestantes de representaciones menos numero-sas, como La Bancaria y los judi-ciales. También dieron el presen-te los militantes que responden a los intendentes Juan José Mussi (Berazategui), Alejandro Grana-dos (Ezeiza), Julio Pereyra (Flo-rencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó). Tampoco faltaron la Federación de Tierra y Vivienda de Luis D’Elía, el Movimiento Evita de Emilio Pérsico y el Frente Transversal de Edgardo Depetri. Entre todos cumplieron con el deseo del Gobierno de “mostrar el acompañamiento a Cristina”.

La espera se combatió con música y chamamé, con parejas improvisadas sobre el asfalto, y la danza de banderas argentinas y con imágenes de Evita y de Juan Perón. A tono con la incógnita so-bre las candidaturas, varios sos-tenían sus carteles con la leyenda “Néstor Kirchner 2009-2011” o con mensajes para la Presidenta con un simple “Fuerza” para Cristi-na. En la Plaza Congreso volvieron a aparecer los pingüinos inflables. La espera tuvo su premio cuando Cristina se acercó a saludar. Luego la Presidenta caminó una cuadra por Callao hasta que subió a un auto oficial y se despidió tirando besos por la ventana.

Si hay crisis En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, omitió todos los datos negativos de la economía nacional. Los pocos anuncios. Los palos a la oposición. Las réplicas que recibió.

CRISTINA CONTRASTÓ EL

Una placita peronista Militantes de Camioneros y de la UOCRA se mezclaron con organizaciones sociales. Hubo carteles de apoyo a Néstor y a Cristina.

POCA MOVILIZACIÓN DE GREMIOS E INTENDENTES

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTEM

BER

G/D

EMIÁ

N S

TERM

AN

/DIB

UJO

S: N

ELSO

N LU

TY

Cristina Fernández defen-dió su primer año de go-bierno evitando hablar de

la crisis argentina y señalando los problemas del resto del planeta. Negó que las últimas iniciativas para fomentar el consumo de la-varropas, automóviles cero kiló-metros, préstamos para el turis-mo interno o el canje de bicicletas formaran parte de un plan B. Las definió “como medidas contrací-clicas para seguir sosteniendo el plan A, porque el que se ha de-rrumbado es el mundo”.

Comparó la situación inter-nacional con la crisis económica de 1929. Subrayó la caída de los paradigmas y denostó a quienes impusieron “un fundamenta-lismo de mercado en el cual el Estado debía desaparecer”. Dijo que se trataba de los mismos que habían vaticinado lo que ahora les tocaba vivir a ellos y que “no aciertan ninguna solución, nin-gún diagnóstico”.

Como ocurre todos los prime-ros de marzo, fecha en la que co-mienza el período ordinario de sesiones del Congreso, la Presi-denta habló frente a la Asamblea Legislativa. Fiel a su estilo, no leyó su discurso, lo improvisó. A diferencia de otras ocasiones en las que sus palabras mantuvieron un hilo conductor, en esta ocasión deambuló de un tema a otro. In-cluso aceptó que, en algunos pa-sajes, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, la corrigiera. No anunció ninguna medida futura de gobierno. Sin dar precisiones de tiempo ni for-ma, dijo que enviará un proyecto para reformar la Ley de Radiodi-

fusión. Repitió las críticas contra los productores agropecuarios que retienen su producción y no habló ni de la inseguridad, ni de la inflación, ni del aumento de la pobreza.

Los aplausos no fueron mu-

chos. Siempre partieron del nú-cleo duro del kirchnerismo, espe-cialmente desde uno de los palcos del primer piso: allí se encontraba el secretario de Comercio, Gui-llermo Moreno. Habitualmente suelen colocarse sillas entre los pasillos de las bancas. En esta ocasión no hizo falta ya que las ausencias fueron muchas. La del santafesino Carlos Reutemann fue una de las más destacadas. A pesar de ello, en las declaraciones que realizaban en los pasillos, los kirchneristas evitaron criticar al Lole. El senador socialista Rubén Giustiniani también pegó el falta-zo. En su entorno reconocen que, después de los retos que Cristina le propinó al gobernador Hermes Binner en un acto público, no qui-so enfrentarse a una nueva filípica presidencial.

Sin la pasión de otras veces, pe-ro con el mismo tono de sermón que le conocen en el Congreso, la

Cristina Fernández dijo que enviará un proyecto para sancionar una nueva ley de radiodifusión.

Reclamará al G-20 la supresión de los paraísos fiscales y la reformulación de los organismos multilaterales de crédito para que financien a las economías emergentes sin condicionamientos.

Desde julio a diciembre pagará 55 pesos por mes a los maestros para cubrir la deuda con el Fondo de Incentivo Docente.

LOS 3 ANUNCIOS Muchos de ustedes, muchas

veces como oficialistas, o como opositores, han tenido que votar cada cosa.

En economía, lo que se asigna a unos es porque se saca a otros. El único que pudo multiplicar los peces y los panes fue Jesucristo. El resto tiene que tomar las decisiones en base a los recursos que se tiene.

Desde una banca parece imposible no equivocarse cuando se es Gobierno. Hay que estar sentado, sentada, acá, que implica una cuestión de género y es un poco más difícil todavía.

No necesitamos apoyo sino comprensión y cooperación.

Sin arrogancias, las ideas que hemos levantado merecen algo de crédito porque hemos obtenido resultados muy concretos.

Yo sueño en convertirnos en un país en serio. (Fue el eslogan de Néstor Kirchner en 2003.)

Un solo pedido: trabajar sin agravios, ni descalificaciones ni fomentando violencias que tanto daño, dolor y tragedia han traído a nuestro país.

FRASES

La Presidenta suele citarse a sí misma. Ayer defendió su primer discurso ante la Asamblea. Sólo que

equivocó las fechas. Dijo que la primera vez que habló como Presidenta fue “el 10

de diciembre de 2003”.

blooper 1Gorros y banderas. Cristina se acercó hasta Plaza Congreso para saludar a los militantes.

EDUARDO TAGLIAFERRO

TÉLAM

nota de tapa 3critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

que no se notecristina contrastó el derrumbe mundial con el modelo k

Presidenta defendió el blanqueo de capitales, la estatización de Ae-rolíneas Argentinas y el aumento a los jubilados, conocido como ley de movilidad jubilatoria. Las chi-canas a la oposición, al campo, el recuerdo de la Alianza y los cues-tionamientos a quienes enfren-taron sus proyectos fueron los de siempre, aunque sin dar nombres propios.

Una sonrisa fue la primera re-acción del diputado Miguel Bo-nasso cuando este diario le pidió

una opinión sobre el discurso de Cristina Fernández. Afirmó que “como autor de no ficción advier-to que la Presidenta sigue confun-diendo los deseos con la realidad y los titulares de los diarios con los hechos. Ella entrega títulos mediáticos como la distribución equitativa del ingreso. Pero bas-ta con salir a la calle para ver que este país sigue vomitando pobres todos los días. Habla de reformar la Ley de Radiodifusión, pero es-to sigue siendo una moneda de cambio. La Presidenta tiene una gran confusión. Yo soy un escritor realista. Los hechos del Gobierno siguen siendo pocos, pobres”. Para el diputado, escritor y periodista, “cabría preguntarse, con cierta ironía: si estamos tan bien, por qué estamos mal”.

Cuando defendió el último au-mento a los jubilados, Cristina destacó el aplauso de la diputada del SI, María América González.

Dos minutos después, cuando la Presidenta dijo que si se hubiera aplicado la fórmula reclamada por la oposición, los jubilados es-tarían cobrando menos, la legis-ladora del SI lo rechazó enfática-mente. Quienes pudieron ver sus labios percibieron que la primera reacción de María América Gon-zález fue decir: “Qué hija de puta”. Luego agitó sus manos como un limpiaparabrisas para demostrar que no era cierto lo que decía la Presidenta. Cristina miraba para otro lado.

En los palcos sobresalió la pre-sencia de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, de los miembros del gabinete y de la madre y la hermana de Cristina. El titular de la CGT, Hugo Moya-no, rompió su costumbre vistien-do saco y corbata.

No fue por casualidad que al defender la situación de las pro-vincias, la Presidenta hablara de los fondos que el Gobierno na-cional había girado a Catamarca y a Santa Fe. Catamarca es algo más que el primer test electoral. Es parte de la pelea de los Kirch-ner con Julio Cobos. El jueves, Néstor Kirchner visitará la pro-vincia para respaldar la alianza de todos los sectores internos del PJ contra el ex radical K asocia-do al cobismo, Eduardo Brizuela del Moral. El gastronómico Luis Barrionuevo, habitual opositor, esta vez forma parte de la red pe-jotista. Ayer pegó el faltazo a la Asamblea Legislativa. Habitual crítico de los K, no hubiera po-dido llamarse a silencio después del discurso de Cristina. Su tem-peramento hubiera puesto en peligro el acuerdo catamarque-ño que incluye a Ramón Saadi y al ex cuñado de Néstor, el ex gremialista del SUPE, Armando “Bombón” Mercado.

Mientras la oposición abando-naba el recinto, Cristina se quedó saludando a los suyos desde el es-cenario. Nadie le pidió un bis.�l

Apurada por recibir los aplausos y saludar, Cristina

olvidó dejar inaugurado el 127 período ordinario de sesiones.

Es la fórmula de rigorcon la que los presidentes

terminan su discurso ante la Asamblea Legislativa.

blooper 2

A pesar de la resistencia de la Presidenta a reconocer la crisis en su mensaje ante el

Congreso, la economía argentina viene mos-trando varias señales de deterioro desde hace meses. Las distintas bases del modelo ya no reflejan la solidez de otros tiempos y, en algu-nos casos, aparecen los primeros síntomas de recesión.

El sector industrial es, sin duda, el más golpeado. La desaceleración es clara desde octubre del año pasado, aun para el INDEC. En enero, y ante un evidente desplome que las consultoras privadas situaron en 11%, el organismo intervenido por Guillermo Moreno admitió la primera baja interanual (-4,6%) en la actividad en seis años. El rubro que más preocupa es el automotor. La fabricación de vehículos durante el primer mes del año se redujo a la mitad (-49%). Esto obligó al Gobierno a ampliar y quitar todo tipo de restricción al plan de incentivo oficial a la compra de 0 km. El efecto directo de este derrumbe es el empleo. Las terminales, empleadoras de unas 300 mil personas de

manera directa, desde comienzos de la crisis mundial comenzaron con los despidos y suspensiones en sus plantas. Las industrias derivadas (autopartistas y metalmecánicas) siguieron el mismo camino.

La otra señal de alarma la dio el comercio exterior. El superávit comercial cayó 27% en enero, con récord de baja de exportaciones (-36%) y de importaciones (-38%). Los

productos agropecuarios, lácteos y textiles fueron los más afectados. Los precios internacionales son la mitad de los del año pasado e ingresan menos divisas al país.

Por último, el ingreso fiscal es cada vez peor. Diciembre

ya mostró números rojos y enero dio el primer gran susto para la caja: 41% menos de superávit u 11% de alza en la recaudación, según cómo se mire. Pero el balance vino con trampa. Sólo un 11% por encima de la del mismo mes de 2007. La cifra habría sido menor, de no ser por los $1.400 millones de los trabajadores formales que comenzaron a aportar a la ANSES a partir de la reforma previsional que le puso fin a las AFJP.

Los números de la crisis local que Cristina olvidó

El diputado porteño Claudio Lozano afirma que la realidad estuvo ausente del discurso de la Presidenta.

“Pareciera que los Kirchner están esperando que el mundo les haga un monumento en Nueva York por su contribución a la humanidad”, dijo el legislador. “Su informe fue tramposo. Realizó una manipulación estadística para sostener todo lo hecho por ellos”. Opinó que “la Presidenta miente cuando dice que en 2008 los trabajadores participaron en el 43,6 por ciento del PBI. Lo dice porque quiere acercarse al cincuenta y cincuenta que se recuerda de Perón. La estadística de la Presidenta se basa en los precios de Guillermo Moreno. A niveles de precios corrientes, la participación de los trabajadores en el PBI es hoy del 23 por ciento. Ni siquiera se acerca al paupérrimo 41,3 por ciento que había en 2001”. Lozano también cuestiona las cifras previsionales. “El Gobierno otorga 2,66 pesos por día de aumento a cada jubilado y no dice que con los fondos del ANSES podría otorgar un incremento del 30 por ciento”, finaliza el legislador.

Las trampas del discurso

Las bases del modelo yano reflejan solidez yen algunos casos aparecenlos síntomas de recesión.

leandro sánchez

nota de tapa4 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Un rápido apretón de manos, una mirada que duró un segundo,

ningún diálogo. El reencuen-tro de la presidenta Cristina Kirchner con su vice, Julio Co-bos, tuvo un tono de frialdad, reforzado por el escueto con-tacto que impuso la ceremonia de recepción. Los ex compañe-ros de fórmula no se reunían desde el 30 de julio, cuando el vicepresidente llegó a la Casa de Gobierno para escuchar los reproches por su voto “no posi-tivo” a la sanción de la ley que convalidaría las retenciones móviles.

En el lapso que medió hasta ayer, el oficialismo no ocultó gestos de desautorización a su vice: verbales, como el que le dedicó Néstor Kirchner cundo recordó un reproche de su es-posa -”qué vicepresidente me pusiste”- y gestuales, como la negativa a usar aviones oficia-les o el retiro de los granaderos durante el acto que encabezó Cobos en Yapeyú en homenaje a José de San Martín.

Más frío que saludo de Cris y CletoNo se hablaban ni saludaban desde hacía siete meses. Ella le dedicó varias críticas elípticas en su discurso. “Al formar parte de las instituciones hay que actuar desde la política en serio”, dijo sin mirarlo. Y defendió la resolución 125.

por obligación protocolar estrecharon las manos dos veces

Poco antes de las 11, en el Salón Azul del Senado, Cobos sonrió cuando vio ingresar a Cristina y fue el primero en ex-tender la mano. La Presidenta

dibujó apenas un rictus antes de girar a la izquierda para sa-ludar al presidente de la cáma-ra de Diputados, Eduardo Fe-llner, y a la derecha para, más

efusiva, hacer lo propio con el titular provisional del Senado, José Pampuro.

Las únicas palabras las pro-nunció Cobos, quien invitó a la presidenta a firmar el libro de visitas. Con paso rápido, Cris-tina se acercó hasta la mesa, estampó su nombre y siguió camino al recinto de Dipu-tados, escoltada varios pasos atrás por las autoridades del Congreso.

La tensión continuó en el recinto. La presidenta tomó asiento en el estrado, y el vice se sentó a su izquierda. No se hablaron. No se miraron en

todo el discurso, aunque Cris-tina le dedicó algunos tramos, sin nombrarlo. “Muchas veces priman los intereses partida-

Diferencias en el Gabinete. Los ministros Garré, De Vido, Tomada y Ocaña miran a lugares distintos.Aplausos. De Estela Carlotto y las Abuelas. En el medio, el secretario Duhalde.

Con sólo mirarte. La Presidenta no disimuló la distancia con Cobos en el momento del apretón de manos.

Cobos se sentó en elrecinto a la izquierda dela Presidenta, quien nole dirigió ni una sola mirada.

34veces fue aplaudida

la presidenta Cristina Kirchner desde el

ingreso al recinto del Congreso contra 41 del

año anterior.

aplausometro

télam

dyn

rios y especulativos, en donde al tomar decisiones intenta-ron estremecer al Gobierno. A la hora de formar parte de las instituciones y de jugar los ro-les que cada uno tenga en ellas, hay que actuar desde la política en serio y no desde la política partidaria”.

Cuando la presidenta ter-minó el discurso no saludó a Cobos. Emprendió el camino hacia la salida principal del Congreso para saludar a los mi-litantes que la esperaban en la calle. Cobos la escoltó. Y antes de irse, ella volteó y le volvió a dar la mano. Nada más.� l

nota de tapa 5critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Según Carrió, enloquecieronLa líder de la Coalición Cívica dijo que “jamás” escuchó “tanta mentira junta”. Comparó a Cristina con la madrastra de Blancanieves. También con Ceausescu. Otras réplicas opositoras.

“Lo que hacen es demenciaL, insensato, privado de razón”Elisa Carrió apeló a una comparación que ya ha-bía utilizado para cues-

tionar a Néstor Kirchner. Pero esta vez la usó para referirse a la presidenta Cristina Fernández y a la política económica “demen-cial” del gobierno nacional. “Es la venganza contra un pueblo que ya no los apoya. Lo mismo hizo (Nicolás) Ceausescu”, afirmó Ca-rrió en alusión al ex presidente rumano, fusilado tras un juicio sumario. Carrió optó enseguida por otro ejemplo menos trágico: la reina del cuento deBlancanie-ves que sólo aceptaba que el es-pejito le diera la razón.

La líder de la Coalición Cívica compartió con el titular de la UCR, el senador Gerardo Morales, una conferencia de prensa en un hotel céntrico, para realizar una evalua-ción conjunta sobre el discurso de apertura de las sesiones ordinarias hecho por la Presidenta, tres horas después de que finalizara el acto en el Congreso Nacional.

“Pocas veces he escuchado un discurso tan mentiroso en la his-toria del Parlamento: no se puede

convocar a la unidad de la nación desde la mentira”, dijo Lilita. Por su parte, Morales apuntó que “an-tes de hablar de modelo de redis-tribución de la riqueza, el Gobier-no debería explicar por qué hay más pobres en el país, por qué no bajan el IVA a los productos de la canasta familiar y por qué no hay impuestos a los juegos de azar”.

El largo autoelogio a la política oficial en materia de jubilaciones tuvo también su réplica. “¿Se sien-te orgullosa de darles 30 o 50 pesos de aumento? La verdad, debería darle vergüenza”, remató Carrió. También criticó las omisiones en el discurso a la inflación y explicó que en la Argentina “hay 5 millo-nes más de pobres que los que el

Gobierno dice, porque la canasta básica es de 1.400 pesos y no 980 pesos como declara el INDEC”. Asimismo, la serie de cuestiona-mientos pasó por el conflicto con el campo –“la Presidenta confunde

un oligarca con un chacarero”–, la “desestructuración social y aumen-to de la inseguridad” y la presencia de “sicarios del narcotráfico que se están matando en el conurba-no”. El resumen de Carrio es que

“el gobierno perdió sensatez, esta pribvado de razón”

La ausencia de menciones a la inseguridad también fue un eje de críticas por parte del diputa-do Francisco de Narváez, quien observó que el discurso de la Presidenta “no tuvo nada que en-tusiasme”. Según el peronista di-sidente hubo “mucho autoelogio y habló mucho del pasado, poco del presente y nada del futuro y no hizo ni una sola mención a la inseguridad. Esperaba un plan de Gobierno que diera prioridad a los graves problemas de inse-guridad y de pérdida de empleo que hoy tenemos”. En ese punto coincidió el diputado del PRO Federico Pinedo. “No ha dicho

absolutamente nada acerca de cómo solucionará los verdade-ros problemas de los argentinos, que son la inflación, la inseguri-dad y la destrucción del aparato productivo”. Según Pinedo, “sólo se han escuchado un montón de frases sin contenido de fondo” y calificó al Gobierno de “autista”. Para el diputado del PRO, “pare-ció el discurso de un gobierno que se está yendo, cuando todavía le faltan tres años de gestión y no se ve una sola idea de futuro”.

Desde el socialismo, la diputa-da Silvia Augsburger, remarcó que “no hubo un solo anuncio acerca de cómo se va a afrontar la crisis y qué planes a largo plazo tiene el Gobierno”.� l

El discurso de Cristina Kirchner incluyó cuestionamientos a la oposición. No citó nombres pero los destinatarios fueron evidentes

v� CAMPO. “Es necesario que los sectores que han podido tener una rentabilidad más que buena, en algunos casos extraordinaria, tengan solidaridad”.

v� MAURICIO MACRI. “No me resulta sensato que mucha dirigencia sostenga que a un docente no le podemos aumentar más, pero (apoye que) los que tienen mayor capacidad contributiva, no paguen”.

v�JULIO COBOS Y LA 125. “No va a haber mayor calidad institucional si no jugamos los roles que cada uno tiene dentro de las instituciones. Muchas veces priman los intereses partidarios o simplemente especulativos. O, tal vez (se buscó) tomar decisiones que descolocaran al Gobierno.”

v�CARLOS REUTEMANN. “Escuché por ahí decir que yo era una persona a la que le gustaba sacarles a unos para darles a otros. La economía es, precisamente, administrar con los recursos que se tienen y con la contribución que hay.”

v�ELISA CARRIÓ. “Sobre la ley ‘de blanqueo’ se dijo que el GAFI la iba a observar y se fueron a hacer denuncias afuera del país, no denunciando a un gobierno sino a la República Argentina.

v�CLARÍN. “En un medio de difusión, ayer salió un informe de los Estados Unidos que observaba la ley de repatriación y exteriorización. La propia embajada salió a desmentirlo y hoy el título es que los Estados Unidos analiza si se va a levantar el veto a la ley. Esa manipulación de la información le hace mucho mal a la república”.

REPROCHES CON SUJETO TáCITO

“Hay que empezar por casa si quiere bajar los niveles de agresividad que tomó la política argentina. El que in-

auguró el destrato fue su ex marido..., perdón, su marido, el ex presidente. Que Cristina gire, dé la vuelta y se lo diga a Nés-tor”, fue lo primero que dijo el diputado Felipe Solá apenas concluyó el discurso presidencial. A Solá le agradó “el tono” que utilizó Cristina, pero cuestionó “que pretendan enfrentar al campo con el reclamo de los maestros”. También ironizó sobre la descripción de la crisis mundial: “Argentina está en crisis hace ya cuatro meses y no dijo nada. Me parece que lo que hizo fue un largo elogio de la gestión de su marido y muy poca autocrítica del año que lleva como Presidenta”.

El dirigente del PROperonismo le dijo a Crítica de la Argentina que en el discurso de apertura de sesiones “no habló de la inseguridad ni de la inflación que genera más pobreza, como si nadie se hubiera dado cuenta todavía de las mentiras del INDEC; habló del pasado y del futuro: el presente es sólo un detalle”, concluyó.

“Que gire y se lo diga a Néstor”

“ No dijo una sola palabrade cómo van a combatir lapresencia del narcotráficoy sus sicarios en el país”

eduardo carrera

Opositores. Adrián Perez, Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro y Gerardo Morales se turnaron para pegarle a Cristina.

nota de tapa6 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Difícil que el chancho vueleLas entidades rurales repudiaron la defensa presidencial de las retenciones móviles. De Angeli dice que va el martes a la discusión.

el campo No coINcIDe coN cRISTINa

En el Congreso, la Presidenta no anunció nada concreto. En las escalinatas, el ministro Aníbal Fernández dijo

que no iba a responder “sobre rumores que nadie sabe quién inventa”. Florencio Randazzo, también esquivó: “Deberían preguntarle a la ministra de Producción”.

A falta de voceros oficiales, la versión paraoficial más seria sobre qué hará el Gobierno con la comercialización de granos fue brindada por Horacio Verbitsky en su columna dominical: “El Gobierno no asocia la agencia a crearse con la ONCCA ni el IAPI, ni con las juntas de granos de la década del 30, sino con los modelos desarrollistas de Canadá y Gran Bretaña”, escribió el periodista conocido por su apodo de “el perro”. Mario Llambías, de CRA, aseguró que en Gran Bretaña y Australia están en proceso de cerrar los entes que regulan el mercado, por serios problemas de corrupción. “Yo me pregunto si los índices de corrupción de Canadá y Gran Bretaña son mayores a los de la Argentina”, ironizó Llambías.

El único que fue al grano es el perro

Las palabras de la Presiden-ta no cayeron bien entre los dirigentes rurales. “Fue un

discurso cargado de incertidum-bre, vanidades y algunos buenos deseos que son impracticables”, sostuvo Alfredo De Angeli. Mario Llambías, líder de Confederacio-nes Rurales Argentinas, afirmó que “preocupa la falta de solu-ciones concretas a los problemas que desvelan a los argentinos”. Y desde la Sociedad Rural objeta-ron la descripción que hizo Cris-tina sobre la bonanza del negocio agropecuario.

En la apertura de las sesiones en el Congreso, la jefa de Estado expresó una fuerte reivindicación de la frustrada resolución 125: “Si estuvieran vigentes las alícuotas de los derechos de exportación se-rían inferiores a las vigentes. Pero además los pequeños y medianos productores estarían recibiendo compensaciones. Hagan cuentas de cómo estarían”. Por otra parte, insistió con su caballito de bata-lla desde el 11 de marzo de 2008 al hablar de las fuertes ganancias del sector. “Hay un formidable es-fuerzo de todos, subsidios al gasoil para que la producción también pueda tener mayor competitivi-dad. Creo que es entonces nece-sario que esos sectores, que por diversos motivos que tienen que ver con este modelo económico, han podido tener una rentabilidad más que buena, en algunos casos extraordinaria, tengan la solidari-dad no por cuestiones de ética, si-

no por cuestiones de inteligencia y sustentabilidad del propio modelo para seguir creciendo”, argumentó Fernández de Kirchner.

“Yo no creo que todo el campo sea lo mismo. En los últimos cin-co años el agro aportó por reten-ciones noventa mil millones de pesos. Pero la banca privada, las empresas mineras y las de juego, que también han tenido ganancias extraordinarias, no aportaron lo mismo”, retrucó el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos.

De Angeli le anticipó a este diario, además, que tiene inten-ciones de participar de la segun-da reunión que tendrán, mañana martes, la comisión de enlace de las entidades agropecuarias con los ministros Florencio Randazzo y Débora Giorgi. Su presencia, en todo caso, será una decisión del jefe de FAA, Eduardo Buzzi.

Desde Río Gallegos, adonde asistió para la inauguración de una muestra ganadera, Mario Llam-bías también criticó el discurso de la Presidenta. “Me parece que no hizo una buena descripción de la situación del país. Los otros días, en Tartagal, parecía que había des-cubierto la pobreza estructural pe-ro hoy ya la olvidó. Tampoco habló ni de pobreza ni de seguridad. Y largó números que parecían del INDEC: para nada coherentes”, señaló el presidente de Confedera-ciones Rurales Argentinas (CRA). El dirigente fustigó además a Cristina por reiterar aquello de

las grandes ganancias. “Creo que hace mal en generalizar. El que tuvo ganancias paga el impuesto a las ganancias. Y por el contrario, las retenciones las pagan también aquellos a los que les fue muy mal”, diferenció Llambías.

La Presidenta también introdujo el tema de moda en las discusiones con el campo: los granos que los productores no venden. Los Kir-chner creen que hay 9 millones de toneladas de soja acopiada, mien-tras los ruralistas dicen que ronda

los 5,5 millones. “Cooperación es el nuevo verbo que debemos con-jugar en el mundo y en la Argenti-na. Que significa solidaridad por parte de aquellos que han tenido la suerte de acumular una renta tan importante que les permite ser el único sector económico que puede no comercializar sus productos”, dijo, en otra parte de su discurso, Fernández de Kirchner.

“La señora no entiende. Los que tienen granos los tienen co-mo moneda de cambio. Para tener

más previsibilidad. El productor, cuando tenga que sembrar, va a vender. Y todos los meses vende, de hecho, para pagar los gastos fijos”, le contestó De Angeli. En la Sociedad Rural prefirieron hacer hincapié en los problemas de los productores. Fuentes de SRA ar-gumentaron que la jefa de Estado tiene “una imagen desactualizada del negocio agropecuario. Hay pérdidas. La situación es desespe-rante. No debería seguir hablando de la renta extraordinaria”. l

A dos voces. De Angeli, de Federación Agraria, y Biolcati. de Sociedad Rural, rechazaron el discurso oficial sobre el campo.

Anticampo. Moreno festejó a Cristina.

lUIS maRÍa HeRR

nota de tapa 7critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Ahora dicen que la ley va en seriola presidenta anunció que avanzará sobre las empresas de medios

Obsesión. Néstor Kirchner quiere tener una carta de negociación con los grandes medios durante el año electoral. Y le entusiasma que sus amigos compren radios.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Cristina Fernández de

Kirchner anunció que el Go-bierno nacional enviará este año al Congreso el proyecto de una nueva ley de radiodifusión. La intención de reflotar aquella ini-ciativa –que el kirchnerismo agi-tó durante todo 2008 pero nun-ca llevó a la práctica– había sido adelantada en su edición de ayer por Crítica de la Argentina.

La Presidenta afirmó que su gobierno apelará a “todos aque-llos instrumentos que las épocas y los tiempos exijan” y mencionó enseguida “la reforma de la Ley de Radiodifusión”.

Fernández de Kirchner consi-deró que el reemplazo de la ley 22.285, sancionada por la última dictadura militar, es “una vieja deuda de la democracia argen-tina” y anticipó que se viene “el cambio definitivo de eso”, pero no precisó cuándo enviará el pro-yecto. El objetivo del Gobierno es avanzar en un nuevo reparto de medios –con el objetivo declarado de limitar el poder de los holdings que hoy predominan en el merca-do– y sancionar la futura ley antes de las elecciones de octubre. Los funcionarios del Gobierno nacio-nal que trabajan en la iniciativa repiten que “esta vez” el proyec-to “va en serio”. Por eso, afirman, Cristina lo anunció en la apertu-ra de sesiones en el Congreso. De acuerdo a la información oficial, se tomarán como base los 21 pun-tos básicos que presentó el año pasado la llamada Coalición por una Radiodifusión Democrática. Según pudo saber este diario, la intención del Gobierno es trabajar sobre lineamientos generales, con un formato similar al que se puso en práctica durante la reforma de la Ley de Educación Superior, que primero se debatió en diferentes ámbitos y después fue consensua-da de cara a su aprobación en el Parlamento.

Desde la oposición salieron ayer mismo a cuestionar la ini-ciativa oficial. El presidente de la UCR, Gerardo Morales, afir-mó que “el Gobierno va por los medios de comunicación”. “No le interesa modificar situaciones de monopolio, sino poner situa-ciones de monopolio en manos de sus amigos y desde allí echar a los periodistas independien-tes”, afirmó. Francisco de Nar-váez dijo que estaba dispuesto a discutir la ley, siempre que no fuera “un apriete”. l

El intento de compra de Cadena 3, la emisora que concentra el 70 por ciento

de la audiencia de Córdoba y se ubica tercera a nivel nacional, se ha transformado, por el momen-to, en el fracaso más rotundo de Electroingeniería, la empresa amiga del kirchnerismo que aca-ba de adquirir Radio del Plata. La aparición de una oferta más atrac-tiva por parte de un fuerte grupo económico local –Dinosaurio, de Euclides Bugliotti– y, se habla, de una segunda propuesta también superadora atribuida a Francisco De Narváez dejaron muy atrás los números que barajaban Ge-rardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, dueños de Electroingeniería. La lucha entablada en torno a Cade-na 3 no es fortuita: “Quien la con-trola influye sobre la política de la provincia y tiene ganada media elección”, aseguran.

Ferreyra es un ex preso políti-co de la dictadura que anudó en prisión una sólida relación con el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini. Fue Zannini, cuentan, el que los in-trodujo en el círculo mágico de la obra pública de Santa Cruz; cuan-do los santacruceños se instalaron en la Capital, Electroingeniería los acompañó, con tanta suerte que obtuvo licitaciones para obras vinculadas a Yacyretá y constituyó con Enarsa la sociedad que admi-nistra Transener, lugar al que no se accede sin el acuerdo del matri-monio presidencial. Hay quienes sostienen que Electroingeniería

recibió asistencias colaterales por parte de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti, pero otros responden que el benefactor es Julio De Vido. Cuestionada por la Auditoría General de la Nación, que detectó sobreprecios en San-ta Cruz, Electroingeniería aspiró estos últimos tiempos a quedarse con la sortija: el desarrollo urba-nístico sobreviniente de la venta de la Casa de las Tejas (sede del gobierno cordobés), ministerios, hospitales y comisarías, para le-vantar un complejo de edificios y prolongar avenidas. El proyecto faraónico de Schiaretti tenía otro aspirante de fuste: Euclides “Tati” Bugliotti.

Bugliotti hizo su acumulación primitiva con la venta de comes-tibles al detalle en sus supermer-cados Libertad y Dino, para ex-tenderse después al mundo del

espectáculo y la construcción. Así formó el Grupo Dinosaurio. Cuando De la Sota, entonces gobernador, emitió bonos, los supermercados de Bugliotti los aceptaron y de ese modo conva-lidaron la existencia de los “Le-cor”. Los híper Libertad fueron vendidos luego al grupo francés Casino y Bugliotti, ya volcado a los ladrillos, levantó el Orfeo Su-perdomo, que perdió frente al Polideportivo Islas Malvinas, de Mar del Plata, la puja por la sede de la Copa Davis.

Electroingeniería dio el pun-tapié inicial a las charlas por la compra de Cadena 3 en la certeza de que quien poseyera la llave de la emisora poseería la llave de las urnas. La radio, de gran alcance y gran audiencia a nivel nacional, es la mutación de LV3, luego de su privatización en los 90. Todos coinciden en que Mario Pereyra y Ronnie Vargas, dos hombres que llegaron procedentes de Radio Colón, de San Juan, son el alma de la mañana y la tarde de la es-tación y sin su presencia el precio del medio es otro. Por el contra-rio, con ellos, Cadena 3 se perfila, junto al diario La Voz del Interior, como la expresión mediática de Córdoba.

La primera cifra ofrecida por Electroingeniería alcanzó los 27 millones de dólares y una segun-da ronda la elevó a 34. La apari-ción de Bugliotti puso la marca en 38, un número difícil de pa-gar. Afirman que el propio Julio De Vido se habría comunicado con Bugliotti para sugerirle que se apartara de la puja, gesto que sería recompensado con genero-sidad y obra pública. La respuesta del empresario fue “nones”. Ver-siones muy insistentes indica-ban que también De Narváez se habría mostrado interesado en la frecuencia, pero el bonaeren-se lo negó de plano. Lo cierto es que los propietarios de Cadena 3 rechazaron todas las ofertas. Desacostumbrados a perder, los dueños de Electroingeniería ha-brían vuelto la mirada hacia un objetivo menor, pero radio al fin: LV2, pertenciente al grupo de Vila-Manzano. l

Intento fallido de armar la Kadena 3el oficialismo quiso comprar la tercera radio del país

La primera cifra ofrecidapor Electroingenieríafue 27 millones de dólares,y la segunda llegó a 34.

Piqueteros. D’Elía, vocero oficial contra la prensa, comparte tribuna con Pérsico.

72minutos duró el discurso de la

Presidenta que, a diferencia de sus

antecesores, no fue leído sino improvisado.

el dato

Aunque no mencionó a Clarín, el discurso hizo referencia a su puja con el Grupo. Dijo que la reforma de la legislación sobre radiodifusión es “una vieja deuda de la democracia”. No dio precisiones sobre el proyecto ni sus tiempos.

SUSANA VIAU

el país8 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Hoy empiezan las clases y no empiezan las clases: para la

mayoría de los alumnos argentinos, esta mañana no hay escuela. Los maestros de medio país van a la huelga para pedir un sueldo que ninguno de nosotros, periodistas, por ejemplo, aceptaría ni para empezar. Son sueldos tan elocuentes, tan didácticos: dicen, antes que nada, que a la sociedad argentina la educación le importa tres carajos. O, mejor: que a la sociedad argentina le importa tres carajos la educación de sus pobres.

Soy un producto de la escuela pública argentina y a veces, cuando me distraigo, me da orgullo; mi hijo también fue a la escuela pública y acaba de terminar su quinto año. Pero en las décadas que pasaron desde que empecé primer grado –inferior– nuestro sistema educativo cambió brutalmente. Cuando yo era chico sólo iban a colegios privados los garcas que querían educarse a fuerza de hostias y los raros que preferían

hablar otros idiomas y los vagos que la escuela pública no soportaba más. Pero mis amigos y yo –hijos de la clásica clase media porteña– sabíamos que el sistema de educación estatal era nuestro lugar: la escuela pública era la mejor, la primera opción. Ahora no: mis amigos dudan mucho antes de mandar a sus hijos a una escuela del Estado –y la mayoría no lo hace.

La educación pública ya no es para todos, ni para el que la elige; es para quien no tiene más remedio. Tres de cada cuatro alumnos estatales pertenecen al tercio más pobre de la población. Entre el 20 por ciento más pobre, nueve de cada diez van a la escuela pública; entre el 20 por ciento más rico, uno de cada siete. Y la tendencia se acelera: en 1997 el 24 por ciento de los chicos acomodados iba a escuelas públicas; en 2006, según un informe del Centro de Estudios de Políticas Públicas, sólo el 15 por ciento. Las cifras precisan lo que ya sabemos: que los padres quieren mandar a sus hijos al privado porque –mejores o peores– por

lo menos les garantizan que van a tener clases. Cosa que el Estado no consigue hacer. Así que, entre 2003 y 2006, en apenas tres años kirchneristas, 800.000 argentinitos –casi todos los que pueden– pasaron del público al privado. En la escuela sarmientina quedan los que no pueden: los más pobres.

El fracaso de la educación pública es el efecto más espectacular del derrumbe del Estado argentino. Solía ser su estandarte: la forma más eficiente de producir esa relativa integración social que nos constituyó como país, en esas aulas donde, bajo los delantales blancos, las clases sociales se mezclaban por un rato y se formaban con las mismas consignas, las posibilidades brevemente emparejadas. La educación pública servía para equilibrar, para integrar, para “redistribuir” –y para producir un país más educado, con mejores posibilidades en todos los terrenos. Ahora parece como si no importara. Y, de hecho, no les importa a los que manejan el Estado: hace mucho que mandan a sus chicos a

colegios privados. Es una característica de muchos estados actuales –sus dirigentes no se incluyen en ellos, no usan sus escuelas y hospitales, no le pagan impuestos, no respetan sus leyes–y es curiosa: ¿quién se imagina al gerente de la cocacola pidiéndose una pepsi?

Así que tengo una propuesta populista para encarar la cuestión educativa. Es una ley que habría que votar cuanto antes: “Queridos gobernantes, no todo pueden ser alegrías, ganancias extraordinarias, honores merecidos, gratitud popular. Los cargos deben tener alguna carga. Y ésta será modesta pero inflexible: se ordena, so pena de prisión y pedorreta pública, que todos los funcionarios del Estado –de un nivel equis para arriba– manden a sus hijos y nietos, sin excepción, a la escuela estatal más cercana”. Es posible que, entonces, la educación pública mejore seriamente. Así estamos, en la lucha de clases.

Lucha de clases en la escuela públicaOpiniÓn

Martín Caparrós

La vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti,

se llevó su porción propia de cuestionamientos. Dos diputadas porteñas la recibieron en el recinto con carteles alusivos a su poca presencia en las sesiones de la Legislatura, el cuerpo que debe presidir como autoridad natural. “Bienvenida, Gabriela, ausente todo el año”, fue el mensaje socarrón de la diputada de Nueva Izquierda, Patricia Walsh –vestida con un guardapolvo blanco en protesta por la situación docente–. Desde el bloque Igualdad Social, Liliana Parada, compartió el espíritu de la crítica y le dedicó una cartulina amarilla con el mensaje: “Gaby, gracias por venir”. Michetti alegó el año pasado su función ejecutiva para no asistir a la Legislatura, a la cual podría ir por otra vía si, como se anuncia, se postula como candidata a diputada local.

Ironías para recibir a Gaby

“Hay que poner a los chicos en primer lugar”En la apertura de sesiones porteñas, dijo que no cederá a “privilegios” y culpó a la Nación por la falta de fondos. Críticas de la oposición.

macri dijo que los maestros lo extorsionan

E l jefe de Gobierno por-teño, Mauricio Macri, subió ayer el tono de

confrontación con el Gobierno nacional y con el sector docente que reclama mejoras salariales y afirmó que no cederá a los “pri-vilegios o a quienes pretenden extorsionar a los vecinos de la Ciudad”. En un discurso breve, con anuncios generales sobre las obras en la Ciudad, Macri volvió a reclamar el traspaso de la poli-cía “con recursos” a la Nación y culpó al kirchnerismo por la falta de respaldo para la emisión de un bono local. “A esta altura, ya resulta difícil de entender, salvo que uno piense en motivaciones electoralistas”, sospechó ante la Legislatura, reunida para escu-char su discurso de apertura de sesiones ordinarias. La oposición fue unánime en cuestionar la falta de precisiones y la orienta-ción de las políticas públicas en Educación, cuando el conflicto docente derivó en un paro en el primer día del ciclo lectivo.

Macri no se apartó de su estilo. Un discurso de veinte minutos le alcanzó para repasar todas las obras “realizadas”, las que están “en ejecución” y hasta dedicarles una línea a la crisis financiera internacional y al “bloqueo del gobierno nacional” que tendrán impacto específico sobre la cons-trucción de nuevos subtes, uno de los pilares de su campaña. Tam-bién les pidió a los vecinos que “que tengan paciencia” porque “las reformas profundas están en marcha”. Y abundó sobre el con-flicto docente.

“Sabemos que en el tema de la educación ha habido mucha conflictividad, pero somos opti-mistas y apostamos al diálogo y a que todos pongamos a los chicos en primer lugar”, dijo Macri. Y sumó que este año su desafío es-tá en la “incorporación de inglés desde primer grado” en todas las escuelas y el “fortalecimiento de la informática”.

En cuanto a la postura del Go-bierno nacional de no traspasar la policía a la Ciudad, Macri dijo que es algo “irracional” y que la “crea-ción y formación de esta policía” será su “desafío”.

La oposición criticó al jefe de gobierno desde todos los flancos. “El discurso me pareció vacío. Me parece una falta de respeto a pa-dres y chicos que hable de inglés e internet cuando no podrán empe-zar las clases”, disparó el legislador del Frente para la Victoria Diego Kravetz. “Confirmó que no va a ha-

cer subtes porque prefiere hacer veredas que la gente ve y que no llevan años”, se quejó el ex jefe de gobierno Aníbal Ibarra. “La ren-

dición de cuentas fue muy pobre y la puesta en escena, con hinchas que aplaudieron en cada punto y aparte, burda”, deslizó Enrique

Olivera, de la Coalición Cívica. Martín Hourest, de Igualdad So-cial, cuestionó a Macri por acusar de “extorsionadores” a los docentes y señalar que no hay fondos cuan-do “su lógica en el Presupuesto fue darles más recursos a los recolec-tores de residuos y a las escuelas privadas”. Jorge Telerman, antece-sor de Macri, también castigó: “No dijo nada, en 15 minutos no puede contarnos cómo está la Ciudad”.

La defensa fue de Diego Santi-lli: “¿Cómo que no dijo nada, creo que dijo mucho... de Cristina”.�l

“Es una falta de respeto quehable de inglés e internetmientras no empiezan lasclases”, dijo Diego Kravetz.

dyn

dyn

el país 9critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

A ver chicos, 24 dividido 2 nos da...La huelga afectará principalmente a las escuelas públicas. En algunos distritos la medida de fuerza continuará durante martes y miércoles.

huelga docente en 12 jurisdicciones. el país educativo partido al medio

Vacías. Los alumnos tendrán que esperar para comenzar las clases.

diego sandstede

En 12 de las 24 jurisdicciones argentinas el ciclo lectivo se iniciará más tarde debido a

un paro docente por 24, 48 y 72 horas –según el distrito– que afec-ta a más de 6 millones de chicos.

La huelga se confirmó tras la fir-ma del acta que fija para los maes-tros un piso salarial de 1.490 pesos. Aunque el acuerdo se hizo entre el Gobierno nacional y los sindicatos provinciales, resta establecer las particularidades de cada distrito.

Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Chubut, Chaco, Córdoba, Corrientes, San Luis, Neuquén, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro son las jurisdicciones que no arrancarán hoy su calen-dario escolar.

En Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria es por 24 horas y la hicieron los tres gremios mayoritarios: privados de SA-DOP, profesores de escuelas técnicas de Ademys, y UTE.

En Buenos Aires, también em-pezarán el martes, a excepción de la Federación de Educadores

Bonaerense (FEB), que decidió extender la huelga a 48 horas.

En Chubut, Córdoba, Salta y San Luis, el paro será por 24 horas, con posibilidades de repetirse en los próximos días si no prosperan las negociaciones. Corrientes y Chaco tampoco comenzarán hoy, pero la medida de fuerza se extenderá por dos días. En Neuquén, Entre Ríos y Jujuy, los maestros dilataron el comienzo de clases para el jueves.

En el caso de Río Negro, los

docentes realizan desde el lunes 23 un paro por tiempo indeter-minado con cortes de ruta .

Sólo uno de los nueve gremios de Santiago del Estero, Cisadems, resolvió una huelga de 24 horas por “tener los sueldos más bajos del país”. En Catamarca, paran por 72 horas a partir del lunes 9, y sus colegas de Santa Cruz recla-maron la urgente convocatoria a paritarias. Si no, habrá huelga el miércoles. l

Desde hoy y hasta el 31 de agosto próximo regirá el plazo para adherirse a la

moratoria impositiva y previsio-nal, al plan de regularización de empleo informal y al blanqueo de capitales anunciado por el Gobierno el año pasado. Es la medida más importante prevista para este año para que ingresen más divisas al país, en el contexto adverso de crisis financiera inter-nacional. La AFIP habilitó en su sitio de internet los formularios reglamentarios para cada trámite. En la moratoria podrán incluirse las obligaciones impositivas y recursos de la seguridad social correspondientes a los períodos fiscales hasta el 31 de diciembre de 2007. Las empresas que par-ticipen del plan deberán conso-lidar la deuda al momento de la adhesión mediante el sistema in-formático que en la web la AFIP denominó “Mis Facilidades”. El “blanqueo de capitales” se efecti-vizará mediante declaración ju-rada y el pago se hará al contado con el volante electrónico de pago (VEP), también desde internet. En los blanqueos de trabajadores, sólo se incluirán empleados que hayan ingresado en las empresas hasta el 24 de diciembre de 2008. El destino de los fondos que se re-gularicen deberá perfeccionarse dentro del año posterior a la fina-lización del plazo fijado para su exteriorización. l

Hoy comienzael blanqueo

el país10 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

A cualquier precio. Las marcas no saben cómo hacer para conseguir clientes. Los regalos o sorteos están a disposición de todos.

A cualquier precio.Las marcas no saben

Esas locas locas promocionesCon la compra de un desodorante o lavandina se puede ganar un auto 0 km, vacaciones o redecorar el hogar.

SORTEOS Y REGALOS PARA INCENTIVAR EL CONSUMO DEPRIMIDO

Empresas de casi todos los rubros dejaron de lado la creatividad en sus avisos

publicitarios para ofrecer regalos a cambio de la venta de productos. Con la compra de un desodorante o una botella de lavandina se pue-de ganar una vacación completa, autos 0 km, teléfonos de última generación, días de spa y hasta una redecoración de la casa. También sigue firme el famoso dos por uno. El objetivo es tentar al cliente en momentos en que la venta mino-rista cae de a dos dígitos. En el úl-timo informe de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), el mes pasado los porteños com-praron un 14,6% menos que en el mismo período de 2008. En el in-terior el escenario es más preocu-pante: el conflicto agropecuario generó una baja en el consumo del 40 por ciento. Marcas como Ayu-dín, Dove, Movistar, Nokia, Syl-vapen, Bic, Clinique y seguros La Caja, entre otras, ya se subieron a esta tendencia.

Para evitar una recesión co-mercial y mantener el nivel de actividad, los responsables de marca de las distintas compa-ñías trabajaron durante todo el verano para empezar el año

con promociones atractivas y “novedosas”.

Los responsables de marketing de Clorox Argentina, firma pro-pietaria de la marca de artículos de limpieza y lavandinas Ayudín, inundaron de publicidades las páginas de más de una docena de revistas nacionales. “¡Participá de la promo! Con la compra de alguno de los productos partici-pantes (allí enumerados) podés ganar uno de estos premios: un cero kilómetro, redecorar tu ca-sa, vacaciones soñadas para tu familia y cientos de portarretra-tos digitales”, promete la empre-sa en su aviso gráfico.

En la filial local de Unilever idearon una estrategia comercial parecida. A cambio de la compra de un desodorante femenino Do-ve Go Fresh, la empresa obsequia un kit (de crema y fragancia) a diario y la posibilidad de que la consumidora participe en un sorteo para ganar un iPhone por semana “con abono pago”.

Con el derrumbe oficial de casi un 50% en las ventas de autos nuevos, los ejecutivos de la aseguradora La Caja –firma del clan Werthein– tuvieron que idear una promoción más que

generosa para conquistar a los cada vez menos “propietarios de cero kilómetros”. Según un aviso gráfico publicado anteayer en la sección autos de un periódi-co nacional, “con el seguro pack

cómodo accedés al sorteo de un 0 kilómetro”.

El comienzo de las clases fue el motivo para que las fabrican-tes de artículos escolares pro-metieran regalos. Paper Mate

(dueña de la marca Sylvapen) y Bic Graphic (propietaria de Bic y Sheaffer) son otro ejemlpo: “Ga-nate una isla de creatividad (un escritorio con pinturas y útiles)”, anunció Bic.

Las ventas de los comercios minoristas cayeron en febrero 14,6 por ciento con respecto a igual mes del año pasado,

y la reducción fue mucho más pronunciada en las ciudades del interior del país afectadas por la sequía y el conflicto del campo, donde se registraron bajas de entre 35 y 40 por ciento.

Así lo informó la CAME, que evaluó que “los dos primeros meses del año no fueron buenos para la actividad comercial y, al menos por ahora, no hay expectativas en el mercado de que la tendencia pueda cambiar a partir de marzo”.

El deterioro en las ventas se registró en la mayoría de los productos que componen la oferta minorista: de 21 rubros relevados, 19 registraron caídas, uno finalizó sin cambios y otro verificó un leve aumento interanual.

Las bajas de febrero estuvieron encabezadas por los sectores de joyerías (29,6%); indumentaria (19,5%), y ferretería (19,2%). Otra mala señal es la caída de venta de alimentos y bebidas (-5%) y que ni la vuelta a clases ayudó a mitigar un desplome de 15,5% en el rubro zapatos.

Las ventas bajaron 14,6% en febrero

Esas locas locas promociones

critica de la argentinaLunes 2 de Marzo de 2009 11

el país12 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Santificado sea el CarloEncargado en tiempos menemistas, la Iglesia se negaba a colocarlo.

orden judicial para exhibir un polémico mural

PAULINA CARREÑO

La justicia riojana le ordenó al Obipasdo que coloque y exhiba en la nave central

de la Catedral local el polémico mural que refleja la mayor cele-bración religiosa de esa provincia pero destacando figuras políticas tales como el ex presidente y ex gobernador Carlos Saúl Menem.

Los jueces Marta Agüero de Reinoso, Víctor César Ascoe-ta y Jorge Gamal Chamía, de la Cámara Primera en lo Civil, Comercial y de Minas, hicieron lugar a la demanda del pintor Octavio Calvo, autor de la obra, que si bien cobró los 20 mil pesos pactados con el entonces obispo Fabriciano Sigampa –hoy ascen-dido y radicado en Resistencia– demandó por el daño que le cau-saba que su arte quedara oculto tras una pared de durlok.

El obispo Sigampa actuó en 2005 con apoyo del entonces go-

bernador Ángel Maza y su vice, Beder Herrera.

Pero la nueva conducción de la Iglesia riojana, ejercida por monseñor Roberto Rodríguez, consideró que era inconveniente la colocación de la pintura que mide 6 metros de alto por 4 de ancho. Sus abogados hablaron en el juicio de la inclusión de po-

líticos “nefastos” y de la enorme polémica generada en la sociedad desde que el portal datarioja.com reveló la realización del mural.

Desde la vereda política, el entusiasmo tampoco era el de antes: el actual gobernador es el mismo Beder Herrera, con la diferencia de que ya no es mene-

mista sino un aliado K.Además del ahora senador Me-

nem, Maza y Herrera protagoni-zan la pintura de la Virgen, San Nicolás y el pueblo en procesión, otros políticos locales como el ex intendente y actual representan-te del PRO de Mauricio Macri, Luis María Agost Carreño, el ex gobernador Pocho Arnaudo y el ex sacerdote y hoy dirigente polí-tico Délfor “Pocho” Brizuela.

En companía de su abogado, el ex juez Daniel “Temblor” Moreno, el pintor Calvo se manifestó “feliz por la decisión” que interpretó co-mo un acto “contra la censura”.

El vocero diocesano, Pedro Goyochea, aseguró que la orden que impartió el obispo Roberto Rodríguez, que se encuentra ac-tualmente en Italia visitando al Papa, es de acatar la decisión de la Justicia”. También dijo que si bien el obispo Rodríguez “no comparte el fallo, no es partidario de pro-fundizar la litigiosidad”. l Autor y obra. El pintor Calvo y el mural de la discordia, de 6 metros por 4.

El Obispado había considerado invonveniente la exhibición de un mural con políticos “nefastos”.

gentileza datarioja.com

el país 13critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

“Fue una mala carrera, la verdad que sólo pude completar dos tercios, el resto lo tuve que hacer en una embarcación. Me cansé mucho y el río tiraba con fuerza”, sentenció Eugenio Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre su desempeño en la quinta edición de la competencia de Aguas Abiertas “Fabio Guerzoni” que organiza el club náutico de Ramallo, junto a otros 300 nadadores. No obstante, más de 150 personas esperaron la llegada del magistrado, lo aplaudieron y lo saludaron en la pasarela donde al final del recorrido recibió una medalla por haber participado, más allá de no haber cumplimentado el recorrido. Zaffaroni se sacó fotos con las familias que se acercaron a saludarlo y respondió un par de consultas periodísticas. Respecto de si tomaba el afecto recibido como reconocimiento a su labor profesional, dijo: “Puede ser, pero nunca se hace lo suficiente”. Y sobre si el reconocimiento se traducirá en una oferta política cuando deje la Corte (ya anunció esa decisión, aunque sin fecha cierta aún), señaló: “No, la verdad que no está en mis planes participar en política, no lo tengo pensado”. Enseguida volvió a las fotos y los autógrafos, mientras recuperaba energía consumiendo gajos de naranja.

Zaffaroni nada lejos de la política

Un gobierno K se queja de la crisis“La crisis financiera nacional repercute en la provincia”, explicó el ministro de Hacienda. El gobernador Barrionuevoes un incondicional de Néstor y Cristina. Recibe menos coparticipación y no descarta la emisión de bonos.

A CONTRAMANO DE LO QUE DIJO CRISTINA, PELIGRA EL PAGO DE SUELDOS EN JUJUY

En su discurso inau-gural del período de

sesiones en Tierra del Fuego, la gobernadora Fabiana Ríos anunció que convocará a un plebiscito sobre los recursos petrole-ros en yacimientos, rega-lías y áreas revertidas.

La gobernadora se quejó de la reducción de los montos de coparticipación y admitió que la posibilidad de acceder a más fondos para su provincia pasa por incrementar la explotación de recursos otorgando áreas de hidrocarburos para su explotación. Sin embargo, aclaró que eso puede afectar “el futuro de próximas generaciones” y será puesto a consideración “de todo el pueblo fueguino”. “No vamos a acompañar ninguna medida que tienda a garantizar ganancias (de los empresarios) sin garantizar los puestos de trabajo”.

Su intervención, que duró menos de una hora, estuvo a punto de no ser televisada por un conflicto salarial con los trabajadores de los canales estatales.

Tierra del Fuegova a un plebiscitoLa crisis comienza a sentir-

se fuerte en las provincias y Jujuy aparece entre las

más conflictivas. El gobierno del peronista Walter Barrionuevo admitió ayer que está en duda el pago de los salarios a los trabaja-dores del sector público. A través de un comunicado, el ministro de Hacienda, Miguel Lembo, advir-tió que sólo pagará los sueldos de los empleados estatales cuando disponga de los “recursos” nece-sarios para efectuar ese desem-bolso y deslizó además que, si no encuentra la manera de obtener esos fondos, podría apelar a los bonos o cuasimonedas.

La advertencia llega en un mal momento para la provincia. La situación se agravará a partir de hoy en Jujuy con el comienzo del ciclo lectivo. Los sindicatos do-centes decidieron inaugurar el período con un paro de 72 horas por considerar que la propuesta salarial nacional “no cubre las ex-pectativas” del sector.

El gobernador Barrionuevo responde al presidente de la Cá-mara de Diputados de la Nación, Eduardo Fellner, y es uno de los mandatarios que aún se alinea de manera incondicional con el matrimonio Kirchner. Pese a eso, su gobierno deslindó ayer res-ponsabilidades y apuntó sin eu-femismos contra la Casa Rosada. “La demora en dar a conocer el cronograma (de pagos) se debe a la situación económica finan-ciera nacional, que repercute en todas las provincias”, explicó el ministro Lembo. No sólo eso. El Palacio de Hacienda provincial difundió datos que señalan que

el gobierno nacional le adeuda a Jujuy 21 millones de pesos menos que le hubieran correspondido en

concepto de coparticipación fede-ral de 2008. “Es difícil de obviar la situación económica financiera

de la Nación, como así también del conjunto de las provincias. Las provincias reciben menos re-cursos por la baja de la actividad económica a nivel país que afecta al sistema de distribución de re-cursos coparticipables”, señaló el ministro de Economía jujeño.

En el comunicado oficial, no queda para nada claro cómo ha-rá la administración provincial para hacer frente a las demandas salariales. Lembo prometió que “el gobierno cumplirá la obliga-

ción del pago de los haberes a los empleados estatales”, pero admi-tió que sólo lo hará “una vez que los recursos necesarios se hayan completado”. En un apunte que preocupó más de lo que tran-quilizó, el funcionario consideró que “no es recomendable” apelar a la implementación de bonos o cuasimonedas, pero admitió que, “dadas las circunstancias, es una medida financiera que si se la tiene que utilizar, se hará uso de esa opción”.

Tensión social. Los empleados públicos de Jujuy no saben cuándo cobrarán y amenazan con copar las calles.

“El gobierno les pagará alos estatales recién cuandolos recursos necesariosse hayan completado.”

DYN

Un gobierno K se queja de la crisisUn gobierno K se queja de la crisis

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 200914

mundo

Pax islámica en SomaliaEl presidente Sharif Sheik Ahmed introducirá la ley islámica (sharia) para “pacificar” las luchas tribales.

Fue un shock en Israel la propuesta de eutanasia para el ex premier Ariel Sharon, fundador de Kadima, en coma desde 2006. Los médicos, de acuerdo; la familia, no. Y una organización de consumidores, Ometz, pide que no se gaste más en un cuerpo que pesa 50 kilos, tiene respirador 24 horas, fue operado siete veces del cerebro, y sufre infecciones cardíacas que se alternan con inflamaciones pulmonares.

“Dejen morir a Arik”

La venganza será terribleA pesar de la tregua con Hamás, 110 proyectiles fueron disparados desde los territorios palestinos. El premier Ehud Olmert anticipó que la represalia será “dolorosa, fuerte y sin compromisos”.

ISrAEl AmEnAzó con unA nuEvA ofEnSIvA En gAzA

0 150 km

ISRAEL

JORDANIA

EGIPTO

ARABIASAUDI

010309

Gaza

Mar Mediterráneo

MarRojo

2.800 millones de dólares

Destrucciones: 5.000 casas(20.000 dañadas), escuelas,hospitales, infraestructurasy edificios oficiales

Donaciones previstas:

Consecuencias de la ofensivaisraelí (27 dic. 2008 - 18 ene. 2009)

Costo de la reconstrucciónde Gaza estimado por el FMI: 2.250 millones de dólares

Conferencia de ayuda a Gaza en Charm el Cheij

Costo: 1.950 millones de dólares

Muertos: 1.330

JERUSALENFranja

de Gaza

Charmel Cheij

Desde que una precaria tregua se instauró en la Franja de Gaza hace un

mes y medio, las milicias pales-tinas han disparado más de 110 cohetes y proyectiles de mortero contra Israel. Entre el viernes y el sábado cayeron once. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, reaccionó con dureza ante ese au-mento en el ritmo diario, tolerado desde que el 18 de enero se detuvo la ofensiva militar en el territorio. Olmert dijo que “Israel tiene un abanico de opciones que puede emplear” contra la organización islámica Hamás y que su respuesta a los ataques palestinos será “do-lorosa, fuerte y sin compromisos”. El pico de tensión coincidió con la llegada de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, al balneario egipcio de Charm el Sheij, para asistir hoy a la cumbre internacional de donantes para la reconstrucción de la Franja de Ga-za, donde el conflicto causó hasta 1.400 muertos y 5.500 heridos. Según los medios, el aporte nor-teamericano puede alcanzar los 900 millones de dólares.

En la reunión estarán también

De fondo, muro del Parlamento con banderas y frescos del pintor Marc Chagall. El anuncio del primer ministro Olmert coincide con el primer viaje de la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton a la región.

el presidente francés, Nicolas Sarkozy, el premier italiano, Silvio Berlusconi, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Después de la conferencia, Clin-ton viajará a Jerusalén para ver a políticos israelíes y visitará los te-rritorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza. Tiene como misión introducir a Barack Oba-

ma en su rol de pacificador en el Cercano Oriente. Se espera que de-fienda la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, en momentos en que el líder dere-chista Benjamín Netanyahu, pre-mier designado de Israel, negocia la formación de su gobierno con la ultraderecha laica y religiosa, des-pués de fracasar en la negociación

con su rival electoral, la actual can-ciller Tzipi Livni, del partido oficia-lista y centrista Kadima. Uno de los cohetes palestinos cayó el sábado cerca de una escuela de Ashkelón, que estaba vacía por el shabat ju-dío, pero fue el incidente que más aportó a la tensión en Israel. Igual de tenso puede resultar el viaje re-gional de Clinton. l

AfP

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009 15El átomo iraní

Según el jefe del Estado mayor conjunto de EE.UU., Irán ha acumulado el suficiente uranio enriquecido para construir una bomba nuclear.

Concierto BangladeshDepuesto el motín contra el gobierno, FBI y Scotland Yard investigarán en el país.

RusiaEl amuleto Putin contra la crisis

austRiaHaider gana aundespués de muerto

MéxiCoPara detener la violencia, soldados

GuatEMalaLos Zetas ponen a Colom en la mira

BoliviaLa autonomía continúa trabada

Unos 20 millones de rusos votaron para elegir parla-mentos en nueve repúblicas federadas y regiones del país, que vive la peor crisis económica desde los años 90. Pese al descontento po-pular, el partido gobernante Rusia Unida, del primer mi-nistro Vladimir Putin, tenía las de ganar en cada lugar. Durante la campaña, la opo-sición denunció fraude.

El partido del líder ultrade-rechista Jörg Haider, que murió en octubre en un accidente de autos, ganó las parlamentarias de Carintia, el Estado que gobernaba. Según los medios, la Alianza para el Futuro de Austria obtuvo un 45,6% de los vo-tos. Los socialdemócratas del canciller Werner Faymann perdieron diez puntos, con un 28,8 por ciento.

En medio de la ola de asesi-natos ligados al narcotráfico, el gabinete mexicano de seguridad federal decidió enviar a Ciudad Juárez 1.800 soldados, con los que sumarán 5.000 los policías federales y militares que patrullan la urbe del estado de Chihuahua. En 2008, la ciudad registró 1.600 asesi-natos, de los casi 5.600 que hubo en todo el país.

Después de varias acciones de la policía guatemalteca contra los Zetas, el brazo ar-mado del cartel mexicano del Golfo, la institución informó que recibió por vía teleóni-ca una amenaza de muerte contra el presidente, Álvaro Colom. Al parecer, fue en nombre del grupo de sicarios del narcotráfico, que ha ex-tendido su campo de acción al país centroamericano.

Ante las condiciones de la oposición regional para abrir el diálogo sobre el régi-men autonómico de la nueva Constitución, el gobierno de Evo Morales dijo que “no va a ser víctima de chanta-jes”. El gobierno llamó a los prefectos opositores a iniciar el diálogo y ellos pidieron la liberación de “presos políti-cos”, como el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández.

Partes del todo

Tras cuatro años de gobierno socialista, el Partido Popular (PP) recuperó ayer su feudo histórico al obtener la mayoría absoluta en las elecciones gallegas. El PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, obtuvo 39 de los 75 escaños en el Parlamento regional. El escrutinio final se conocerá el 7 de marzo, cuando se contabilicen los votos de los 335.000 gallegos que votaron desde el exterior.

Zapatero pasó un domingo negro en las cuatro provincias gallegas

El voto pro ETA se vistió de blancoPor primera vez en 30 años, al obtener ayer sólo 30 de los 75 escaños del Parlamento euskadi, el Partido Nacionalista Vasco no tiene asegurado el gobierno. Los independentistas radicales, proscritos desde en 2008, llamaron a votar nulo.

loS nacIonalIStaS pErDIEron la maYoría aBSolUta En El paíS vaSco

Cuelgan de las paredes de Hernani, de Mondragón, Soraluze y del resto de la

treintena de localidades del País Vasco en las que gobierna la iz-quierda independentista radical. Ayer fue el día de elecciones au-tonómicas en la región del norte de España y los carteles de D3M (Democracia 3 millones) pedían el voto en las calles a pesar de que el Tribunal Supremo espa-ñol anuló sus candidaturas para los comicios.

La estética de esta propaganda es casi de dibujo de niño: colores pastel, en rojo la imagen de “Eus-kal Herria” (País Vasco, País Vasco francés y Navarra, los territorios reivindicados para la independen-cia), con ojos dibujados y una son-risa, asemejándose a un corazón. Llaman a votar a la plataforma que la Justicia proscribió por es-tar instrumentalizada por ETA. El nuevo Parlamento de Vitoria que se formará tras los comicios de ayer será el primero en el que, por primera vez en 30 años, no habrá asientos reservados para diputa-dos defensores de ETA.

Nadie ha ordenado quitar la propaganda de D3M en los pue-blos en los que gobiernan sin siglas los concejales de la Acción Nacio-nalista Vasca (ANV), uno de los partidos ilegalizados en 2008 al considerar el Tribunal Supremo que formaba parte del entramado etarra. Y en muchos es práctica-mente la única propaganda electo-ral visible el día de los comicios.

Los vecinos emitían ayer su voto sabiendo que la consigna de la iz-quierda independentista proetarra

era acudir a las urnas y votar nulo, introduciendo la boleta anulada de D3M en el sobre. Durante la campaña electoral, la policía vasca detuvo a varias personas por pe-gar carteles y repartir propaganda electoral de D3M. Pero a pesar de la prohibición de concurrir a los comicios, la plataforma ha estado presente en la campaña electoral.

Su presencia se ha notado tam-bién en los actos políticos del Par-tido Nacionalista Vasco (PNV), de los socialistas de Patxi López (PSE) y del Partido Popular (PP). Los radicales han tratado de impedir algunos de ellos. Y ayer acudieron al colegio en el que el candidato socialista votaba en Bilbao para insultarlo y tacharlo de “terrorista”

y “fascista”. En la localidad vizcaí-na de Amorebieta, encapuchados atacaron en la madrugada con cócteles molotov el juzgado de paz y varios cajeros automáticos.

Con la llamada al voto nulo, la “izquierda abertzale” trató de contabilizar el apoyo que tiene actualmente y que en las pasa-das elecciones autonómicas, en 2005, ascendió a algo más de 150 mil votos, casi un 12,5 por ciento. Para asegurar su participación en las elecciones, habría bastado con que D3M hubiera condenado la violencia de ETA. No lo hizo. “A mí todavía nadie me ha condenado la dictadura de Franco”, argumenta-ba una mujer de 60 años que no tenía problemas en decir cuál iba a ser su voto. (DPA) l

Sara BardEraSDesde Bilbao

En el nuevo Parlamento de Vitoria ya no habrá asientos reservados para diputados defensores de ETA. Siluetas. El partido del nacionalista Juan José Ibarretxe, actual lehendakari, apenas logró seis bancas más que el socialista Patxi López.

aFp

aFp

Acosta, Partido de Merlo, por pe-dido de la fiscal Analía Córdoba. En las casas de Roberto y Fredy se encontraron las cosas robadas, hasta la comida y el vino que se habían llevado. También se se-cuestró una pistola –con la que habrían intimidado a la víctima– y armas blancas. El joven de 22 años no estaba en el domicilio. Son todos vecinos, viven en un radio de cinco cuadras en casas humildes. El barrio queda a diez cuadras del lugar donde aban-donaron el auto.

“Confirma la hipótesis que te-

níamos, que uno de los detenidos era amigo de la víctima. Creemos que el policía herido cuando se recupere puede aportar mas ele-mentos”, sostuvo Miguel Ángel Pierri, abogado de la familia de la víctima. La sobrina de la víctima declaró ante la fiscal, que supo por un amigo de su tío que se juntaría a tomar sol en la pileta con cuatro amigos.

Si bien los detenidos no tie-nen antecedentes, se investiga la participación en otros hechos delictivos. “Nuestra hipótesis es que uno de los autores materia-

les del hecho tenía una relación personal con la víctima desde hacía un tiempo atrás. Era una persona que tenía un acerca-miento directo y que la había visitado en varias ocasiones en su domicilio”, indicó el comisio-nado Marcelo Chiebrau, jefe de la DDI La Matanza.

“Estaban bastante nerviosos porque no encontraban el dinero que entendían podía haber en el domicilio y la llegada del policía Álvarez terminó por alterarlos pa-ra que el hecho cobrara el salva-jismo que tuvo”, dijo Chiebrau. l

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 200916

sociedad

Polémica fashionEn la foto oficial de la Casa Blanca, Michelle Obama aparece con un vestido sin mangas. Horror pacato.

El gobernador sanjuanino Luis Gioja y Susana Giménez, madrina de la fiesta, fueron los encargados de coronar a la nueva reina nacional, Maira Márquez, de 20 años. El festejo, que se realizó en el autódromo El Zonda-Eduardo Copello, cerró con un show con más de 300 personas en el escenario y un cóndor sobrevolando la geografía sanjuanina.

Susana fue madrina de la elección de la Reina Nacional del Sol

Cementerio de Flores. Poco antes del mediodía de ayer, los familiares y amigos de Gustavo Damián despidieron sus restos. Susana Giménez no fue.

Un amigo de Gustavo Lan-zavecchia, el florista de Susana Giménez, quedó

detenido, junto a un chico de 19 años, por su asesinato en su casa de Lomas de Mirador el viernes pasado. En tanto, un joven de 22 años era intensamente buscado por la policía.

Roberto, de 27 años, había acor-dado para el viernes una reunión de amigos en la casa del decora-dor, según pudieron determinar los investigadores. Llegó con los otros dos jóvenes cerca de las 15, tomaron Coca-Cola helada y escu-charon música mientras conver-saban. La víctima se conocía des-de hacía un tiempo con Roberto y también habrían tenido una rela-ción sentimental, aunque no eran pareja en la actualidad. Tampoco era la primera vez que Roberto iba a la casa del decorador, pero Fredi, de 19 años, y el joven prófugo, lo conocieron esa misma tarde.

Los investigadores sospechan que fueron a la casa con la idea de que había una importante su-ma de dinero. Al no encontrar-la, golpearon a la víctima. En ese momento llegó su amigo, el teniente primero Alejandro Ál-varez Auer, quien no llevaba su arma reglamentaria. Sospechan que la víctima les dijo que era policía, lo que los habría puesto aún más nerviosos. Quizá por eso lo apuñalaron. A Lanzavecchia lo tiraron atado de pies y manos a la pileta, luego de golpearlo y sacarle la clave de la caja fuerte. Murió ahogado. Huyeron en el automóvil Volkswagen Bora de la víctima con tres televisores, un microondas, un DVD, una cá-mara de fotos, una PlayStation, 1.800 pesos, tres bolsas con ropa, champagne, una peluca y todo lo que había en la heladera. Para los investigadores los delincuentes pensaron que habían matado a los dos, pero Álvarez Auer estaba vivo y llamó al 911. Cuando la po-licía llegó, Lanzavecchia flotaba

maniatado en la pileta que no estaba totalmente llena. Luego, los autores del crimen quemaron y abandonaron el auto.

Con los identiquits que realiza-ron los testigos y los llamados al 911, los efectivos de la DDI de La Matanza pudieron identificar a los autores y, en la madrugada de ayer, allanaron sus domicilios en el Barrio San Luis, de Mariano

El crimen ya está esclarecidoLos familiares conocieron la noticia durante el entierro de Gustavo Damián. Uno de los homicidas era amigo íntimo de la víctima. Le habían robado hasta la comida de la heladera.

dOs dEtEnidOs pOr El asEsinatO dEl flOrista dE susana

ClaudiO HErdEnEr

Los chalecos de la Bonaerense

Crítica de la Argentina

Las capas son de aramidas, un producto derivado del petróleo similar al nailon. Es una tela balística. También están compuestas por polietilenos de alto peso molecular (golfer, twaron, kevlar y teijin).

El 17 de febrero, el teniente Aldo Garrido fue asesinado en San Isidro. No llevaba chaleco antibalas.

El 20 de febrero asesinaron al sargento Leonardo Melizza en San Martín. La bala le entró por abajo del chaleco.

El 25 de febrero fusilaron al subteniente Claudio Santillán en Quilmes. No tenía puesto el chaleco porque hacía tareas de inteligencia.

Tres casos recientes

Pesa entre 2,500 y 3,500 kilos

Espesor: 3,5 centímetros

Costo mayorista: $1.500

Costo particular: $2.500

Vida útil: 5 años

Pesa entre 2,500 Pesa entre 2,500 y 3,500 kilos

Costo mayorista: Costo mayorista: $1.500

Vida útil: 5 añosVida útil: 5 años

Protegen contra proyectiles calibre .44 de plomo y calibre 9 mm.

La humedad los deteriora.

Protegen contra proyectiles calibre .44 de plomo y calibre 9 mm.

Están compuestos por 24 capas de fibra de 220 gramos.

Aramidas

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009 17En casa

Tras haber recibido un trasplante de corazón en la Fundación Favaloro el 4 de enero, el médico Jorge Rodríguez Kissner fue dado de alta.

Al ÁfricaProfesores porteños de la UBA viajan a la sede del Mundial 2010 a enseñar idiomas.

En los últimas dos semanas mataron a tres policías e hirieron a otros cuatro

en hechos diferentes. Sólo dos de ellos llevaban chalecos anti-balas, aunque esa protección no sirvió para salvarles la vida. Los otros cinco no lo tenían puesto. Un oficial no se lo puso porque era incómodo y le daba calor. Y los otros cuatro agentes estaban como civiles en una villa haciendo tareas de inteligencia: los chale-cos son tan grandes y vistosos que los dejarían expuestos a tiroteos. Pese a que su invulnerabilidad está en duda, el Ministerio de Seguridad bonaerense comprará otros 27.100 chalecos antibalas a tres empresas por 33 millones de pesos. Tendrán una particulari-dad: un chip oculto que permi-tirá identificar en un programa de computación al policía que lo lleva puesto y a qué comisaría pertenece, un sistema que se im-plementó en México para evitar que los delincuentes asaltaran con vestimenta policial.

SEGÚN PAGGI. “Hay chalecos antiba-las suficientes. Haremos un rele-vamiento para determinar si hay alguno en mal estado”, dijo el jefe de la Policía Bonaerense, super-

intendente Juan Carlos Paggi. Su idea es que cada policía se lleva el chaleco a su casa, como ocurre con el arma reglamentaria 9 milíme-tros. Eso es para evitar un posible enfrentamiento cuando realiza ho-ras adicionales o vuelve a su casa. Voceros del Ministerio de Seguri-dad bonaerense confirmaron que la provincia ya tiene preadjudica-da la compra de 27.100 chalecos del tipo RV 2 –los utilizados por las fuerzas de seguridad y detie-nen balas calibre 9 milímetros y 44 de plomo– a tres firmas: América Blindajes, Full Metal y ABPC.

“Si bien se trató de una compra directa efectuada por esta gestión, tuvo características de una licita-ción pública porque se hizo com-paración de precios”, aseguraron desde la cartera de Seguridad.

CÓMO SERÁN. “Mis chalecos no tienen nada que envidiarles a los que usan las mejores policías del

mundo. Puedo asegurar que no fallan. Sé que los policías se que-jan de que son incómodos, pero más incómodo es un ataúd. Hace 15 años que vendo chalecos para la Federal y la Bonaerense. En pocos días se vencerán más de seis mil chalecos que hace cinco años le vendí a la Bonaerense”, explicó Fernando Andujar, due-ño de América Blindajes. A tra-vés de su empresa le vendió a la

Bonaerense 22 mil chalecos y 40 mil a la Federal. La entrega será en el plazo de dos meses. “Ahora les puse un chip de un milímetro, metido adentro de la tela, que permitirá identificar al policía que lo lleva. No es un GPS, pero sirve para comprobar quién se lo llevó, a qué hora y en qué seccio-nal reviste. Hasta en el software que les voy a entregar le pueden poner la edad, el cargo y el tipo

de sangre del agente. El sistema lo implementamos porque hubo ro-bos de uniformes y chalecos. Cada uno será único, como ocurre con las armas”, dijo Andujar.

ELLOS PROTESTAN. Un policía bo-naerense que trabaja en la fuer-za desde hace diez años se quejó porque los chalecos son vetustos, incómodos y no protegen lo su-ficiente. “Muchos policías no lo

usan porque es pesado y te deja muchas partes descubiertas. En realidad si matan a un policía que no tenía chalecos el responsable directo es su superior, que debe obligarlo a usar el chaleco”, dijo el oficial, que pidió reserva de identidad.

PRECIO Y CALIDAD. El costo por chaleco será de 1.500 pesos. En las armerías y negocios que ven-den uniformes cuestan más de 2.000. La venta sólo se realiza si el policía presenta su credencial. Los chalecos pesan entre 2,500 y 3,500 kilos y tienen un espesor de 3,5 centímetros. Su vida útil es de cinco años porque la humedad los deteriora. Están compuestos por 24 capas de fibra. Parte de ese material es importado desde los Estados Unidos. No pueden frenar balas de fusil, el arma que suelen usar las bandas que roban blin-dados. Los chalecos que resisten ese tipo de disparos son los que se llevan a las guerras. “Casi no hay diferencias entre los chalecos de la Federal y de la Bonaerense”, dijo Andujar.

LOS MUERTOS. La polémica por los chalecos antibalas surgió por los recientes crímenes de policías. El 17 de febrero, el teniente Aldo Ga-rrido fue asesinado en San Isidro. No acostumbraba a usar chaleco.

Tres días después fusilaron en San Martín al sargento Leonardo Melizza. La bala le entró por aba-jo del chaleco antibalas porque el delincuente le disparó desde el piso. El 25 de febrero fusilaron al subteniente Claudio Santillán en una villa de Quilmes e hirieron a otros tres policías. No tenía pues-to el chaleco porque hacía tareas de inteligencia. En realidad, hay chalecos más finos y chicos que se usan debajo de la ropa, pero son más caros. En todas las investi-gaciones encubiertas que reali-zaron los policías antidrogas que detuvieron a la banda de narcos mexicanos no usaron chalecos antibalas.

El sábado hubo otro policía ba-leado en San Martín. El teniente Carlos Verhaz fue herido de un balazo en el abdomen por un de-lincuente. Está fuera de peligro. Tenía puesto el chaleco. Pero la bala pasó.

Habrá un chaleco para cada policíaEl Ministerio de Seguridad invirtió 33 millones de pesos en 27.100 unidades que vienen con un chip oculto que permitirá identificar a quien lo lleva y la comisaría a la que pertenece. Los uniformados se quejan: “son pesados y dan mucho calor”.

EN 15 DÍAS, MATARON A TRES E HIRIERON A CUATRO. SÓLO DOS LLEVABAN PROTECCIÓN ANTIBALA

“Los policías se quejan de que los chalecos son incómodos, pero más incómodo es un ataúd.”

“Si matan a un policía que no tenía chaleco,el responsable directoes su superior.”

RODOLFO PALACIOSY CANDELARIA SCHAMUN

sociedad18 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Una foto que armó revueloHubo gran repercusión en la prensa y la sociedad EE.UU. por el vestido de Michelle Obama que muestra sus atléticos brazos.

MICHELLE OBAMA SIN MANGAS

Un vestido negro, un collar de perlas, sonrisa impe-cable y dos largos brazos

tonificados y al desnudo com-pusieron la fotografía oficial de la primera dama de los Estados Unidos. La imagen se distribu-yó el viernes en la Casa Blanca y provocó revuelo en la prensa nor-teamericana y la atención de toda la sociedad que, según los gurúes de tendencias, percibe a la Señora O. –así la llaman a Michelle Oba-ma– como “la embajadora de la moda”.

“Nació un efecto Michelle Obama”, anunció su entrenador Rylan Duggan haciendo alusión a que en los Estados Unidos hay muchas mujeres a las que no les gusta mostrar sus brazos, pero Michelle hace honor a todas las horas dedicadas al ejercicio físico. Son miles de mujeres de todas las edades que se están inspirando en la primera dama para buscar mejorar su salud y su forma fí-sica. “Si una mujer tan ocupada como Michelle, abogada, de 44 años y con dos hijas, logra encon-trar tiempo para mantenerse en forma, entonces hay esperanzas para todas”, destacó el entrena-dor. Michelle contó, en varios re-portajes, que se levanta a las 5.30 de la mañana para una sesión de 90 minutos en el gimnasio de la Casa Blanca, junto a su marido, al menos tres veces por semana.

EL BLANCO DE LAS MIRADAS. No es la primera vez que se comenta el modo de vestir de la primera dama que logró, en poco tiempo, convertirse en el blanco de las miradas del mundo de la moda estadounidense. En numerosas oportunidades se la comparó con Jacqueline Kennedy, debido a su afición por los trajes de chaque-ta de corte muy similar a los de

aquélla. “Desde Jackie Onassis no habíamos tenido una primera da-ma convertida en icono de estilo. Ella será una de las más vibrantes de la historia. Tiene un look per-sonal al que cada norteamerica-na puede aspirar”, aseguró Carrie Feron, vicepresidenta de Avon, firma que pronto editará la guía de estilo de la Señora O.

UN SITIO WEB. Sin embargo, el cen-tro de interés en la figura de Mi-chelle no pasa por su ostentación, ni sus caprichos, sino más bien por lo impactante de su altura y fuerza física, combinados con elegancia y simpatía. Caracterís-ticas que la llevaron a posar para la portada de la edición de marzo de la revista Vogue y a ser elegida

como una de las mujeres mejores vestidas del mundo por la revis-ta Vanity Fair en 2007 y 2008. Hasta hay un sitio de internet exclusivamente dedicado al look de la nueva primera dama que promete una respuesta actuali-zada y hasta muestra los últimos modelos elegidos: www.mrs-o.org. Los diseñadores de la talla de Oscar de la Renta, Carolina Herrera, Christian Lacroix, Karl Lagerfeld o Diane von Fursten-berg se pelean por vestirla, pero hasta el momento los favoritos de Michelle parecen ser el cuba-no Narciso Rodríguez, quien la vistió en la jornada electoral del 4 de noviembre, Isabel Toledo, que confeccionó el atuendo para el ac-to de asunción, y Michael Kors, quien diseñó el vestido de la foto oficial.

La polémica por la muerte digna alcanzó al estado de Washington, donde los

pacientes terminales podrán so-licitar recetas de medicamentos letales. La ley entrará en vigor mañana y los médicos podrían re-chazarla. “En principio, muchos la aceptarían, pero no quieren invo-lucrarse”, reconoció Tom Preston, cardiólogo que formó parte de un grupo de apoyo a la ley. En 2006 la Corte Suprema estadounidense dictaminó que cada estado podría

regular el suicidio asistido. En no-viembre, casi el 60% de los habi-tantes de Washington votaron a favor. Para que las solicitudes sean aprobadas, dos médicos deben certificar que al paciente le que-dan seis o menos meses de vida. Pero no están obligados a llenar sus prescripciones si se oponen a la ley. Preston opinó que, a me-dida que pase el tiempo, cada vez más especialistas propiciarán la muerte digna. “Será un cambio cultural”, aventuró.

Es lógico: uno de los hom-bres más envidiados del mundo descansará jun-

to al mayor ícono sexual de to-dos los tiempos. Hugh Hefner, fundador del imperio Playboy y amante de infinidad de “co-nejitas” a lo largo de cinco décadas, decidió que sus restos sean sepultados junto a los de Marilyn Monroe en el West-w o o d Me m o r i a l Park de Los Án-geles. “¿Quién no querría pa-sar la eternidad al lado de Marilyn?”, se justificó ante la prensa alemana.

Nacido –como la actriz– hace 82 años, “Hef ” fue educado en una familia religiosa. Un breve paso por el ejército y otro por la facultad de Psicología

fueron los antecedentes de su verdadero propósito: “Distraer a los hombres de América de las preocupaciones de la era atómi-ca”. El vehículo sería novedoso: una revista con desnudos, regada con artículos que contribuyeran al auge del nuevo periodismo, un modo narrativo que

confundía ficción y rea-lidad.

S u é x i t o f u e instantáneo. La tapa del

primer ejem-plar, en diciembre de 1953, mostró a Marilyn en una pose juguetona, con el brazo izquierdo en alza y un vestido negro con hipnótico escote. Hef-

ner había comprado las fotos antes del éxito de la actriz en Hollywood. Esa portada

se transformó en un ícono pop, y el desplegable central en un éxito íntimo y masivo.

El hombre dio paso a la leyen-da. Desde la cama de su mansión en Chicago, Hef dirigió un impe-

rio que se extendió a casinos, hoteles y un merchandising

inagotable. Se casó dos ve-ces, estuvo de novio con decenas de conejitas y televisó su vida junto a tres rubias en un biza-rro reality show. Más de medio siglo después, el emporio está acosado

por la crisis financiera y la pérdida de lectores a

manos de internet. Pero Hefner desmintió los ru-mores de quiebra y dijo: “La empresa tiene más con-sumidores y seguidores que en cualquier otro momento de su historia”.

Hefner se acomodó junto a MarilynEL CREADOR DE PLAYBOY COMPRÓ EL NICHO VECINO AL DE LA RUBIA

Muerte digna en Washington

Elegante. Hay un sitio en internet, www.mrs-o.org, que muestra todos y cada uno de los modelos elegidos por Michelle.

“Si ella logra encontrar tiempo para mantenerse en forma, entonces hay esperanzas para todas.”

nejitas” a lo largo de cinco décadas, decidió que sus restos sean sepultados junto a los de Marilyn Monroe en el West-w o o d Me m o r i a l

sar la eternidad al lado de Marilyn?”, se justificó ante la prensa alemana.

Nacido –como la actriz– hace 82 años, “Hef ” fue educado en una familia religiosa. Un breve paso por el ejército y otro por la facultad de Psicología

contribuyeran al auge del nuevo periodismo, un modo narrativo que

confundía ficción y rea-lidad.

S u é x i t o f u e

primer ejem-plar, en diciembre de 1953, mostró a Marilyn en una pose juguetona, con el brazo izquierdo en alza y un vestido negro con hipnótico escote. Hef-

ner había comprado las fotos antes del éxito de la actriz en Hollywood. Esa portada

con el brazo izquierdo en alza y un vestido negro con hipnótico escote. Hef-

ner había comprado las fotos antes del éxito de la actriz en Hollywood. Esa portada

en Chicago, Hef dirigió un impe-rio que se extendió a casinos, hoteles y un merchandising

inagotable. Se casó dos ve-ces, estuvo de novio con decenas de conejitas y

emporio está acosado por la crisis financiera y la pérdida de lectores a

manos de internet. Pero Hefner desmintió los ru-mores de quiebra y dijo: “La empresa tiene más con-sumidores y seguidores que en cualquier otro momento de su historia”.

AFP

“Es difícil tener buenas amigas”QUINCE AL HILO: VIRGINIA DA CUNHA

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009 19Katherine Mansfield

“La lección de canto”, un relato sobre pasiones de una autora clave de la modernidad.

insert vacaciones

–¿Cómo fue la mejor noche de la que tenga memoria?

–Surfeando bajo la luna en Cos-ta Rica. Se me acercó un chico y terminó in-vitándome a cenar.

–¿Un arma de seducción? –Las palabras. –¿Su momento favorito del día? –La mañana. Es para la concentración. –¿Con qué músico sueña con tocar?–Con Billie Joe Armstrong, cantante de

Green Day. –Si pudiera viajar en el tiempo...–Iría a la edad dorada de Grecia, para par-

ticipar de los Juegos Olímpicos. Conversaría con Platón e interactuaría con las fuerzas dionisíacas.

–¿A qué edad le gustaría morirse?–A cualquiera, haciendo lo que me guste.–¿A quién le gustaría desvestir?–Al osito de peluche que tengo al lado en

mi cama.–¿Cree en la amistad entre el hombre y la

mujer?–Por supuesto, es más difícil encontrar

buenas amigas mujeres.–¿Cree en los horóscopos?–La configuración de astros al momento

de nacer influye. Cualquiera que se haga una carta natal puede comprobarlo.

–¿Es más parecida a su papá o a su ma-má?

–A mi mamá en lo físico y, en mi forma de ser, predomina el perfeccionismo alemán de mi papá.

–¿Su récord de días sin bañarse?–Unos cuantos. Muchos países no tienen

agua en sus hostels, ¡pero cuestan 4 pesos por noche!

–¿Qué libro recomendaría? –Varios. Pongamos Mente zen, mente de

principiante, de Shunryu Suzuki, porque habla de la única ley en la que creo, la na-tural.

–¿De qué otra cosa le hubiera gustado tra-bajar?

–Periodista deportivo.–¿A qué no se puede resistir?–Al osito de peluche desvestido en mi ca-

ma, especialmente si viene con helado de chocolate.

–¿Qué le da vergüenza?–Tirar basura en la calle y no haberle cedi-

do el asiento a una señora en el colectivo 80 porque no daba más.

Virginia Da Cunha (Buenos Aires,

1981) es cantante, bailarina y adepta a los deportes. Su carrera comenzó en el grupo Bandana. Para Virgin Pancakes, su proyecto solista, se animó a compo-ner y editó su disco debut, Iluminate, en pendrive. Participó en Patinando por un sueño en 2007.

DIEGO LEVY

20 21insert vacacionescritica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Desesperada, con una desespe-ración gélida e hiriente que se clavaba en el corazón como

una navaja traidora, la señorita Meadows, con toga y birrete y portando una pequeña batuta, avanzó rápidamente por los fríos pasillos que conducían a la sala de música. Niñas de todas las edades, sonrosadas a causa del aire fresco, y alborotadas con la alegre excitación que produce llegar corriendo a la escuela una espléndida mañana de otoño, pasaban corriendo, precipitadas, empujándose; desde el fondo de las aulas llegaba el ávido resonar de las voces; sonó una campana, una voz que parecía la de un pa-jarillo llamó: “Muriel”. Y luego se oyó un tremendo golpe en la esca-lera, seguido de un clong, clong, clong. Alguien había dejado caer las pesas de gimnasia.

La profesora de ciencias inter-ceptó a la señorita Meadows.

–Buenos días –exclamó con su pronunciación afectada y dulzo-na–. ¡Qué frío!, ¿verdad? Parece que estamos en invierno.

Pero la señorita Meadows, he-rida como estaba por aquel puñal traicionero, contempló con odio a la profesora de ciencias. Todo en aquella mujer era almibarado, pálido, meloso. No le hubiera sor-prendido lo más mínimo ver a una abeja prendida en la maraña de su pelo rubio.

–Hace un frío que pela –res-pondió la señorita Meadows, taciturna.

La otra le dirigió una de sus son-risas dulzonas.

–Pues tú parece que estás helada –dijo. Sus ojos azules se abrieron

enormemente, y en ellos apareció un destello burlón. (¿Se habría da-do cuenta de algo?)

–No, no tanto –respondió la se-ñorita Meadows, dirigiendo a la profesora de ciencias, en réplica a su sonrisa, una rápida mueca, y prosiguiendo su camino...

Las clases de cuarto, quinto y sexto estaban reunidas en la sala de música. La algarabía que arma-ban era ensordecedora. En la tari-ma, junto al piano, estaba Mary Beazley, la preferida de la señorita Meadows, que tocaba los acom-pañamientos. Estaba girando el atril cuando descubrió a la seño-rita Meadows y gritó un fuerte “¡Sssshhhh! ¡Chicas!”, mientras la señorita Meadows, con las manos metidas en las mangas de la toga, y la batuta bajo el brazo, bajaba por el pasillo central, subía los pelda-ños de la tarima, se giraba brusca-mente, tomaba el atril de latón, lo plantificaba frente a ella, y daba dos golpes secos con la batuta pi-diendo silencio.

–¡Silencio, por favor! ¡Cállense ahora mismo! –Y, sin mirar a na-die en particular, paseó su mira-da por aquel mar de variopintas blusas de franela, de relucientes y sonrosadas manos y caras, de la-citos en el pelo que se estremecían cual mariposas, y libros de música abiertos. Sabía perfectamente lo que estaban pensando. “La Meady está de malas pulgas.” ¡Muy bien, que pensasen lo que les viniese en gana! Sus pestañas parpadearon; echó la cabeza atrás, desafiándo-las. ¿Qué podían importar los pen-samientos de aquellas criaturas a alguien que estaba mortalmente herida, con una navaja clavada en el corazón, en el corazón, a causa de aquella carta...?

“Cada vez presiento con mayor

nitidez que nuestro matrimonio sería un error. Y no es que no te quiera. Te quiero con todas las fuerzas con las que soy capaz de amar a una mujer, pero, a decir verdad, he llegado a la conclusión de que no tengo vocación de hom-bre casado, y la idea de formar un hogar no hace más que...” y la pala-bra “repugnarme” estaba tachada y en su lugar había escrito “apesa-dumbrarme”.

¡Basil! La señorita Meadows se acercó al piano. Y Mary Beazley, que había estado esperando aquel instante, hizo una inclinación; sus rizos le cayeron sobre las mejillas mientras susurraba:

–Buenos días, señorita Mea-dows –y, más que darle, le ofren-daba un maravilloso crisantemo amarillo. Aquel pequeño rito de la flor se repetía desde hacía mucho tiempo, al menos un trimestre y medio. Y ya formaba parte de la lección con la misma entidad, por ejemplo, que abrir el piano. Pero aquella mañana, en lugar de to-marlo, en lugar de ponérselo en el cinto mientras se inclinaba junto a Mary y decía: “Gracias, Mary. ¡Qué maravilla! Busca la página treinta y dos”, el horror de Mary no tuvo límites cuando la seño-rita Meadows ignoró totalmente el crisantemo, no respondió a su saludo, y dijo con voz gélida:

–Página catorce, por favor, y marca bien los acentos.

¡Qué momento de confusión! Mary se ruborizó hasta que lágri-mas le asomaron a los ojos, pero la señorita Meadows había vuelto junto al atril, y su voz resonó por toda la sala:

–Página catorce. Vamos a em-pezar por la página catorce. Un lamento. A ver, niñas, ya deberían saberlo de memoria. Vamos a can-tarlo todas juntas, no por partes, sino todo seguido. Y sin expresión. Quiero que lo canten sencillamen-te, marcando el compás con la ma-no izquierda.

Levantó la batuta y dio dos gol-pecitos en el atril. Y Mary atacó los acordes iniciales; y todas las ma-nos izquierdas se pusieron a osci-lar en el aire, y aquellas vocecillas chillonas, juveniles, empezaron a cantar lóbregamente:

¡Presto! Oh cuán presto mar-chitan las rosas del placer;

qué pronto cede el otoño ante el lóbrego invierno.

¡Fugaz! Qué fugaz la musical alegría se quiere volver

alejándose del oído que la sigue con arrebato tierno.

¡Dios mío, no había nada más trágico que aquel lamento! Cada nota era un suspiro, un sollozo, un gemido de incomparable do-lor. La señorita Meadows levantó los brazos dentro de la amplia to-

ga y empezó a dirigir con ambas manos. “...Cada vez presiento con mayor nitidez que nuestro matri-monio sería un error...”, marcó. Y las voces cantaron lastimeramen-te: ¡Fugaz! Qué fugaz... ¡Cómo se le podía haber ocurrido escribir aquella carta! ¿Qué lo podía haber inducido a ello? No tenía ninguna razón de ser. Su última carta había estado exclusivamente dedicada a la compra de unos anaqueles en roble curado al humo para “nues-tros” libros, y una “preciosa mesita de recibidor” que había visto, “un mueblecito precioso con un bú-ho tallado, que estaba sobre una rama y sostenía en las garras tres cepillos para los sombreros”. ¡Có-mo la había hecho sonreír aquella descripción! ¡Era tan típico de un

hombre pensar que se necesitaban tres cepillos para los sombreros! La sigue con arrebato tierno..., cantaban las voces.

–Otra vez –dijo la señorita Meadows–. Pero ahora vamos a cantarla por partes. Todavía sin expresión.

–¡Presto! Oh cuán presto... –con la añadidura de la voz triste de las contraltos, era imposible evitar un estremecimiento– marchitan las rosas del placer.

La última vez que Basil había ido a verla llevaba una rosa en el ojal. ¡Qué apuesto estaba con aquel traje azul y la rosa roja! Y el muy pí-caro lo sabía. No podía no saberlo. Primero se había alisado el pelo, luego se atusó el bigote; y cuando sonreía sus dientes eran perlas.

–La esposa del director del co-legio siempre me está invitando a cenar. Es de lo más engorroso. Nunca consigo tener una tarde para mí en esa escuela.

–¿Y no puedes rechazar la invi-tación?

–Verás, una persona en mi posi-ción debe procurar ser popular.

–...la musical alegría se quiere volver –atronaban las voces. Tras los altos y estrechos ventanales los sauces eran mecidos por el viento. Ya habían perdido la mitad de las hojas. Las que quedaban se aga-rraban, retorcidas como peces atrapados en el anzuelo. “...No ten-go vocación de hombre casado...”. Las voces habían cesado; el piano esperaba.

–No está mal –dijo la señori-

ta Meadows, pero todavía en un tono tan extraño y lapidario que las niñas más jóvenes empezaron a sentirse asustadas–. Pero ahora que lo saben, tenemos que can-tarlo con expresión. Con toda la expresividad de la que sean capa-ces. Piensen en la letra, niñas. Em-pleen la imaginación. ¡Presto! Oh cuán presto... –entonó la señorita Meadows–. Esto es lo que debe ser un lamento, algo fuerte, recio, un forte. Y luego, en la segunda línea, cuando dice el lóbrego in-vierno, que ese lóbrego sea como si un viento helado soplase por él. ¡Ló-bre-go! –cantó en un tono tan lastimero que Mary Beazley, frente al piano, sintió un escalofrío–. Y la tercera línea debe ser un crescen-do. ¡Fugaz! Qué fugaz la musical alegría se quiere volver. Que se rompe con la primera palabra de la última línea, alejándose. Y al lle-gar a del oído ya tienen que empe-zar a apagarse, a morir.., hasta que arrebato tierno no sea más que un débil susurro... En la última línea pueden demorarse cuanto quie-ran. Vamos a ver.

Y de nuevo los dos golpecitos; y los brazos levantados.

–¡Presto! Oh cuán presto... –“... y la idea de formar un hogar no hace más que repugnarme”. Re-pugnarme, eso era lo que había escrito. Aquello equivalía a decir que su compromiso quedaba roto para siempre. ¡Roto! ¡Su compro-miso! La gente ya se había mos-trado bastante sorprendida de que estuviese prometida. La profesora de ciencias al principio no le creyó. Pero quizá la más sorprendida ha-bía sido ella misma. Tenía treinta años. Basil veinticinco. Había sido un milagro, un puro milagro, oírle decir, mientras paseaban hacia su casa volviendo de la iglesia aque-lla noche oscura: “¿Sabes?, no sé exactamente cómo, pero te he tomado cariño”. Y le había cogido un extremo de la boa de plumas de avestruz– que la sigue con arreba-to tierno.

–¡A repetirlo, a repetirlo! –ex-clamó la señorita Meadows–. ¡Un poco más de expresión, mucha-chas! ¡Una vez más!

–¡Presto! Oh cuán presto... –Las chicas mayores ya tenían el rostro congestionado; algunas de las pequeñas empezaron a sollozar. Grandes salpicaduras de lluvia ca-yeron contra los cristales, y se oía el murmullo de los sauces, “y no es que no te quiera...”.

“Pero, querido, si me amas –pensó la señorita Meadows– no me importa que sea mucho o poco, con tal de que sea algo.” Pero sabía que en realidad él no la quería. ¡Que no se hubie-ra preocupado por borrar bien aquel “repugnarme” para que

ella no lo pudiese leer! –Qué pronto cede el otoño ante

el lóbrego invierno.Y también tendría que abando-

nar la escuela. Nunca más podría soportar la cara de la profesora de ciencias o de las alumnas una vez se supiese. Tendría que desapare-cer, irse a otro lugar.

–Alejándose del oído... –Las vo-ces empezaron a agonizar, a morir, a desvanecerse... en un susurro...

De pronto se abrió la puerta. Una niña pequeña, vestida de azul, avanzó con aire remilgado por el pasillo, moviendo la cabeza, mordiéndose los labios, y dando vueltas a la pulserita de plata que llevaba en la muñeca. Subió los peldaños y se detuvo ante la seño-rita Meadows.

–¿Qué sucede, Mónica?–Señorita Meadows –dijo la ni-

ña tartamudeando–, la señorita Wyatt dice que desea verla en la sala de profesoras.

–De acuerdo –respondió la pro-fesora. Y llamó la atención de las muchachas–: Confío por el propio bien de ustedes que sabrán com-portarse y no hablar fuerte mien-tras salgo un momento.

Pero estaban demasiado espan-tadas para alborotar. La gran ma-yoría se estaba sonando.

Los pasillos estaban silenciosos y fríos; y resonaban con los pasos de la señorita Meadows. La di-rectora estaba sentada a su mesa. Tardó unos segundos en mirarla. Como de costumbre, estaba des-enredándose las gafas que se le habían enganchado en la corbata de puntillas.

–Siéntese, señorita Meadows –dijo muy amablemente. Y tomó un sobre rosado que se hallaba sobre el secante del escritorio–. Le he hecho avisar en mitad de la clase porque acaba de llegar este telegrama para usted.

–¿Un telegrama para mí, seño-rita Wyatt?

¡Basil! ¡Basil se había suicida-do!, decidió la señorita Meadows. Alargó la mano pero la señorita Wyatt retuvo el telegrama un ins-tante.

–Espero que no sean malas noti-cias –dijo, con forzada amabilidad. Y la señorita Meadows lo abrió precipitadamente.

“No hagas caso carta, debí estar loco, hoy compré mesita sombre-rero. Basil”, leyó. No podía apartar los ojos del telegrama.

–Espero que no sea nada grave –dijo la señorita Wyatt inclinándo-se hacia adelante.

–Oh, no, no. Muchas gracias, señorita Wyatt –replicó la seño-rita Meadows ruborizándose. No es nada grave. Es... –dijo con una risita de disculpa– es de mi pro-metido anunciándome que... que...

–se produjo un silencio. –Ya entiendo –dijo la señorita

Wyatt. Hubo otro silencio. Y aña-dió–: Todavía le quedan quince minutos de clase, señorita Mea-dows, si no me equivoco.

–Sí, señorita Wyatt –dijo, le-vantándose. Y casi salió corriendo hacia la puerta.

–Ah, un instante, señorita Mea-dows –dijo la directora–. Debo re-cordarle que no me gusta que las profesoras reciban telegramas en horas de clase, a menos que sea por motivos muy graves, la muerte de un familiar –explicó la señorita Wyatt–, un accidente muy grave, o algo así. Las buenas noticias, se-ñorita Meadows, siempre pueden esperar.

En alas de la esperanza, el amor, la alegría, la señorita Meadows se apresuró a regresar a la sala de música, bajando por el pasillo, su-biendo a la tarima y acercándose al piano.

–Página treinta y dos, Mary –dijo–, página treinta y dos. –Y to-mando aquel amarillísimo crisan-

temo se lo llevó a los labios para ocultar su sonrisa. Luego se volvió a las chicas y dio unos golpecitos con la batuta–: Página treinta y dos, niñas, página treinta y dos.

Venimos aquí hoy de flores co-ronadas,

con canastillas de frutas y de cintas adornadas,

para así felicitar... –¡Basta, basta! –exclamó la

señorita Meadows–. Esto es te-rrible, horroroso. –Y sonrió a las muchachas–. ¿Qué demonios les pasa hoy? Piensen, piensen un poco en lo que cantan. Empleen la imaginación. De flores coro-nadas, canastillas de frutas y de cintas adornadas. Y para felicitar –exhaló la señorita Meadows–. No pongan esa cara tan triste, niñas. Tiene que ser una canción cálida, alegre, placentera. Para felicitar. Una vez más. Venga, aprisa. Todas juntas ¡Ahora!

Y esta vez la voz de la señorita Meadows se levantó por encima de todas las demás, matizada, bri-llante, llena de expresividad. l

Un cUento de katherine mansfield

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

La lección de canto

La escritora

El ilustrador

Katherine Mansfield (Nueva Zelanda, 1888-Francia, 1923) es el seudónimo de Kathleen Beauchamp, una de las voces femeninas imperdibles de la literatura moderna. Publicó En un balneario alemán (1911), Felicidad y otros cuentos (1921), Fiesta en el jardín (1922) y Diario (1927), entre otros libros.

Mario Grandi (Buenos Aires, 1918-1971) realizó casi un centenar de muestras desde 1941. Su obra, con ecos de la de Amedeo Modigliani y Raúl Soldi, fue premiada ya en el Salón Nacional de 1954. La pieza que reproducimos, por gentileza de la galería porteña Zurbarán, se titula Lección de música.

22 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

insert vacaciones

ludica

Escriba en el CUADRO 1 las palabras definidas. Luego traslade las letras al CUADRO 2, según su numeración, y podrá leer allí una frase. El nombre y apellido de su autor se formarán leyendo en vertical la primera columna del CUADRO 1.

Cada cápsula emite rayos en una o más direcciones, en horizontal y vertical. Cada rayo recorre una cierta cantidad de casillas. Los números dan la cantidad total de casillas tocadas por los rayos de cada cápsula. La casilla ocupada por la cápsula no entra en la cuenta. Los rayos no se cruzan ni pasan sobre otras cápsulas. Dibuje los rayos que salen de cada cápsula. Todas las casillas resultan ocupadas una vez resuelto.

Grilla literaria Lanzarrayos

Solución literaria Solución Lanzarrayos

DefinicionesA. Militar alemán derrotadopor Montgomery.B. Averigüé.C. Centro nervioso queocupa el cráneo de losvertebrados.D. Perfumado.

E. Imitad, copiad.F. Donación, regalo.G. Quites el brillo.H. Paliza, zurra.I. Organización de la ONUdedicada a la infancia.J. Libre de daño.K. Poner fin a la vida de una

animal agonizante.

L. Corpúsculo de materia (pl.).

M. Recorriera con la vista lo

escrito para enterarse de ello.

N. Nombre de varón.

O. Evite, eluda.

P. Vendedor de sedas.

A. ROMMEL./ B. INDAGUÉ./ C. CEREBRO./ D. AROMADO./ E. REMEDAD./ F. DÁDIVA./ G. OPAQUES./ H. GOLPIZA./

I. UNICEF./ J. INDEMNE./ K. REMATAR./ L. ÁTOMOS./ M. LEYERA./ N. DANIEL./ O. ESQUIVE./ P. SEDERO.

“Tengo miedo de mirar mi dolor. No vaya a ser que me quede demasiado grande.

Prefiero calzar mi deber como una valentía de espuelas.” Ricardo GüiraldesQUIJOTE ��

CUADRO 2CUADRO 1

GRILLA LITERARIAEscriba en el CUADRO 1 las palabras definidas. Luego traslade las letras al CUADRO 2, según su numeración, y podrá leer allí una frase. El nombre y apellido de su autor se

formarán leyendo en vertical la primera columna del CUADRO 1.

DEFINICIONES

A. Militar alemán derrotado por Montgomery.

B. Averigüé. C. Centro nervioso que

ocupa el cráneo de los vertebrados.

D. Perfumado. E. Imitad, copiad.

F. Donación, regalo. G. Quites el brillo. H. Paliza, zurra. I. Organización de la ONU

dedicada a la infancia. J. Libre de daño. K. Poner fin a la vida de una

animal agonizante.

L. Corpúsculo de materia (pl.).

M. Recorriera con la vista lo escrito para enterarse de ello.

N. Nombre de varón. O. Evite, eluda. P. Vendedor de sedas.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

55 21 6 83 46 103

75 92 9 30 4 36 59

68 91 17 97 78 61 10

48 73 82 13 56 20 84

24 98 18 102 58 51 76

52 72 96 7 88 87

23 60 95 35 41 65 49

54 67 22 100 14 71 104

101 3 94 81 77 63

64 25 11 2 38 57 44

66 12 47 28 1 89 80

69 93 5 74 53 32

90 42 29 62 34 16

43 31 86 19 37 70

33 99 40 85 50 27 39

105 8 45 79 15 26

.

.

.

1 K 2 J 3 I 4 B 5 L 6 A 7 F 8 P

9 B 10 C 11 J 12 K 13 D 14 H 15 P

16 M 17 C 18 E 19 N 20 D 21 A 22 H

23 G 24 E 25 J 26 P 27 O 28 K 29 M

30 B 31 N 32 L 33 O 34 M 35 G

36 B 37 N 38 J 39 O 40 O 41 G 42 M

43 N 44 J 45 P 46 A 47 K 48 D 49 G 50 O

51 E 52 F 53 L 54 H 55 A 56 D 57 J 58 E

59 B 60 G 61 C 62 M 63 I 64 J 65 G 66 K

67 H 68 C 69 L 70 N 71 H 72 F 73 D

74 L 75 B 76 E 77 I 78 C 79 P 80 K

81 I 82 D 83 A 84 D 85 O 86 N 87 F

88 F 89 K 90 M 91 C 92 B 93 L 94 I 95 G

96 F 97 C 98 E 99 O 100 H 101 I 102 E 103 A

104 H 105 P

-ARMADO ��1.indd �� 12/1�/0� 1:��:11 PM

13

Ejemplo

LanzarrayosCada cápsula emite rayos en una o más direcciones, en horizontal y vertical. Cada rayo recorreuna cierta cantidad de casillas. Los números dan la cantidad total de casillas tocadas por losrayos de cada cápsula. La casilla ocupada por la cápsula no entra en la cuenta. Los rayos nose cruzan ni pasan sobre otras cápsulas. Dibuje los rayos que salen de cada cápsula. Todaslas casillas resultan ocupadas una vez resuelto.

3

2

4

3

3

2

4

3

6

3

12

4

9

7

10

5

14

8

10

6

10

10

7

6

6

10

7

Sugerencias para comenzar a resolver este juego:• Busque casillas a las que se accede desde una sola cápsula: ya puede trazar hasta allí el rayo.• Inspeccione las cápsulas de valores altos y cuente las casillas disponibles en todas direcciones:algunos rayos pueden quedar así determinados.• Una vez trazado un rayo, vuelva a poner en práctica las dos sugerencias anteriores.

--EL 246 1/28/09, 11:39 AM13

48

E

PÁGINA 14Edificios

1

5

2

4

3

4

2

3

5

1

3

4

5

1

2

5

3

1

2

4

2

1

4

3

5

3

4

5

1

2

5

1

2

3

4

1

2

4

5

3

2

3

1

4

5

4

5

3

2

1

1

2

3

5

6

4

2

3

6

1

4

5

3

4

5

6

2

1

4

1

2

3

5

6

6

5

4

2

1

3

5

6

1

4

3

2

4

1

2

6

3

5

3

2

1

4

5

6

1

3

6

5

4

2

6

4

5

3

2

1

5

6

4

2

1

3

2

5

3

1

6

4

A B

C D

21

18

34

34

4

34

12 29

14

29

10 16 21

32

24 1

6

24

3

25

32

16

20

2

8

A

C

PÁGINA 16Clasificaciones

PÁGINA 18El sabueso1 2

3 4

PÁGINA 13Lanzarrayos

D.C.

E.

PÁGINAS 10/11/12Pintura numérica

6

3

12

4

9

7

10

5

14

8

10

6

10

10

7

6

6

10

7

PÁGINA 12Frase por goteo“El tiempo es la medida de los negocios, como el dinerolo es de las mercancías.” Francis Bacon

A. El cañón

C. El corazón

B. El esqueleto

1) A-B: 0-1; A-C: 1-0; A-D: 1-0; B-C: 0-2; B-D: 0-0; C-D:1-1.

2) A-B: 3-0; A-C: 1-1; A-D: 1-0; B-C: 4-0; B-D: 0-0; C-D:1-0.

3) A-B: 0-0; A-C: 0-0; A-D: 2-0; B-C: 0-0; B-D: 1-0; C-D:0-0.

A B

C D

348

147201

62 85 116

27 35 50 66

12 15 20 30 36

5 7 8 12 18 18

2 3 4 4 8 10 8

2 0 3 1 3 5 5 3

458

215243

106109134

55 51 58 76

29 26 25 33 43

15 14 12 13 20 23

8 7 7 5 8 12 11

5 3 4 3 2 6 6 5

284

135149

67 68 81

33 34 34 47

15 18 16 18 29

6 9 9 7 11 18

2 4 5 4 3 8 10

2 0 4 1 3 0 8 2

--EL 246 1/28/09, 11:39 AM48

Sugerencias para comenzar a resolver este juego:Busque casillas a las que se accede desde una sola cápsula: ya puede trazar hasta allí el rayo; inspeccione las cápsulas de valores altos y cuente las casillas disponibles en todas direcciones: algunos rayos pueden quedar así determinados; una vez trazado un rayo, vuelva a poner en práctica las dos sugerencias anteriores.

sociedad 23critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

{en el borde}

Woody Allen dijo una vez en un reportaje que le llamaba mucho la atención cuando

al entrar a la casa de alguien por prime-ra vez no veía ni libros ni discos; pensa-ba que esa persona no tenía ni mucha sensibilidad ni mucha inteligencia.

Hace un tiempo me invitaron a una de estas fiesta en las cuales el anfitrión decide de qué color se tiene que vestir la gente. La orden era ir de estricto amari-llo. La fiesta era en la calle Montevideo y Vicente López. Nos divertimos muchísi-mo, la música estuvo genial y todo muy rico. Pero no es la fiesta el tema de hoy.

El tema de hoy es la hipocresía, la co-bardía, la porquería y el cholulismo de algunos. El día siguiente a una fiesta, por lo general, uno llama a los amigos más íntimos que también fueron y chus-metea sobre absolutamente todo: la mú-sica, la comida, la ropa, etc... Llame a Federico y cotorreamos bastante sobre la noche anterior. Blablabla, corococó. Y en eso Federico me pregunta: “¿Che, a ustedes no les gritaron nada cuando iban caminando desde el estaciona-miento a la fiesta?”. Casi todos habíamos dejado los autos en la misma playa, a unas cuadras de la casa. A Federico y un grupo de amigos les habían gritado de

todo en el trayecto. Desde “putos de mierda”, “marico-nes”, “trolos”, “payasos”, “ri-dículos” y demás guaranga-das que no me asustan por las palabras en sí sino por la falta de respeto y tolerancia a lo diferente. En la Argen-tina todavía está prohibido divertirse, usar ropa excéntrica y andar por la calle como uno siente. Parece que a algunos les quedó un resabio y un re-siduo de la época militar, o tal vez es el patético machismo de siempre. Lo cu-rioso es que los bobos que gritaban no solamente lo hacían desde los autos sino también que en todos los casos, según Federico, eran “hombres”. Aunque creo que nadie que actúe de esa forma tiene mucho de hombre.

Lo triste, lo frustrante, lo que me enoja es que a mí, en el mismo trayecto, no me gritaron esas cosas. Me gritaron “¡puto lindo!”, “¡aguante!”, “¡maestro!” y demás piropos en los cuales tampoco creo de-masiado. Los que me gritaban todo eso también eran, en su mayoría, varones.

¿Por qué pasó esto? ¿Será por mi fa-ma? ¿Será por ser famoso? ¿Será por ser sincero y decir que soy homosexual? ¿Será por un absurdo cholulismo? ¿Por

demagogia y chupaculismo? O por todo eso tal vez; no lo sé. ¿Por qué se festeja que yo sea hombre y me maquille aun vestido de hombre? No hablo de cuando mi trabajo de actor me llama a personi-ficar mujeres o travestis, no. Hablo de cuando siendo el

hombre que soy, vestido de varón y a las tres de la tarde, salgo por ejemplo con los ojos delineados porque me encanta.

Creo entender lo que pasa. Lo que pa-sa es que la pavada, la mediocridad, la falsedad, la cobardía, el chupaculismo y el cholulismo son los que provocan estas conductas cretinas, brutas y animales, propias de un país subdesarrollado. Pa-sa, también, porque hay cantidades de hombres que en el fondo son unos ma-ricones terribles y no se animan a tomar la decisión de vivir como quieren. Pasa, también, por los complejos y los trau-mas que acarrean los pseudomachitos machistas que no les permiten ser feli-ces y actuar como caballeros y con gran-deza. Pasa porque en un auto y en grupo somos todos vivos y guapitos. Pasa por la imposición cultural de comportarse como un gaucho maula mientras estés pisando estas pampas. Pero pasa, funda-

mentalmente, por el mal uso de la liber-tad. Esto en Río de Janeiro o en Nueva York no solamente no lo harían sino que les parecería fantástico y hasta se vesti-rían diferente. De hecho pasa cuando el machito argentino espera pisar Buzios o Camboriú para usar una insignificante sunga. Pasa porque el porteño, además de todo lo anterior, es aburrido, está lleno de mieditos, vive para los demás y en constante pose. Siempre me llama la atención la desaforada euforia que se produce en los casamientos a la hora del entupido carnaval carioca o lo que pasa el día de San Patricio en el microcentro con la inmadurez y la represión que, se nota, tienen los yuppies. Eso es no sa-ber divertirse. Es no saber ser libre salvo en esos momentos. Entonces, como el perro del hortelano, cuando no es San Patricio o no están en un contexto de carnaval carioca, estos pobres infelices decretan que nadie pude divertirse o vestirse como quiera. Creo que por to-do eso pasa.

Me encantaría conocer sus casas, se-guramente no tienen muchos libros ni muchos discos.

Sobre discos y libros

fernando peña

Mas info: www.enelborde.com@

Un milagro del corazónEl obstétra Jorge Rodríguez Kissner estuvo al borde de la muerte antes y después de la operación. El sábado dejó la fundación Favaloro.

el médico trasplantado volvió a su casa

Tras haber recibido un trasplante de corazón en la Fundación Favaloro el

pasado 4 de enero, el médico Jor-ge Rodríguez Kissner fue dado de alta el sábado pasado y con-tinúa la recuperación en su casa. Así lo confirmó a Crítica de la Ar-gentina su hermana Paula, quien precisó que Rodríguez Kissner “está muy bien, feliz”.

Un comunicado de la Funda-ción Favaloro había informado que el médico recibiría el alta médica recién hoy y luego daría una conferencia de prensa junto al jefe de la Unidad de Trasplante Intratorácico, Roberto Favaloro; el director general de la entidad, Eduardo Raimondi y la especia-lista Mirta Diez. Sin embargo, su hermana aclaró: “Cuando es-té recuperado, quiere hacer un agradecimiento, pero por ahora no es recomendable. No está en condiciones emocionales de en-contrarse de golpe con la reali-dad de lo que ha vivido. Fueron días muy duros, para él y para los que lo rodeamos. Tiene que recu-perarse físicamente, debido a la pérdida de peso que sufrió, pe-ro ya camina algunos pasos con ayuda de un andador”, dijo.

En los últimos días, Paula y Ana, las dos hermanas del pa-ciente, difundieron una “carta al país”, en la que agradecen “a toda la gente de este solidario país que, a través de sus actos, plegarias, palabras de consuelo, presentes, compañía, hicieron posible este milagro”. En decla-raciones a este diario, Paula rati-ficó el agradecimiento y advirtió: “En el país, no hay campañas de

donación de órganos y no todas las obras sociales cubren los me-dicamentos que deben tomar los trasplantados de por vida”.

Además de mencionar a los médicos y enfermeros que con-tribuyeron al exitoso resultado –personal de los hospitales “Evita Pueblo” de Berazategui, “El Cru-

ce” de Florencio Varela y Funda-ción Favaloro– porque “dignifi-can a la medicina argentina”, en la carta las hermanas Kissner se refirieron a sus familiares y ami-gos “por el aguante”. También su-maron un reconocimiento “a los numerosos donantes de sangre, por su generosidad”, y agregaron,

por último “a Dios, ya que, sin él, todo lo anteriormente expresa-do no hubiese podido ser”. Tras el agradecimiento, la familia de Rodríguez Kissner se propuso generar conciencia sobre la im-portancia de donar los órganos: “Ninguna persona debería estar sufriendo por ello”, escribieron.

Postal. Rodríguez Kissner con sus hijos antes del trasplante. Ahora, de vuelta en su casa, debe recuperar peso.

Rodríguez Kissner padecía una miocarditis viral fulminan-te y se encontraba en emergencia nacional, dispuesta por el Incu-cai, a la espera de la donación. La familia del médico realizó una campaña de difusión junto a la colaboración de la Red Solidaria y las Madres del Dolor. l

Actualmente, según el Instituto

Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante hay 5.600 pacientes a la espera de una donación de órganos o tejidos. La mayoría se concentra en la provincia de Buenos Aires, con 3781, seguida de Córdoba, con 900, y luego por Santa Fe, con 479. Tierra del Fuego, con 27 pacientes en espera, es la provincia con menor número.

En lo que va de 2009 se realizaron 288 trasplantes, 161 de órganos y 127 de tejidos. Este año ya se contabilizaron 72 donantes reales. Los órganos y tejidos del último de ellos fue ingresado ayer, proveniente de la provincia de Buenos Aires.

Los números del Incucai

sociedad24 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Córdoba y SantiagoCuatro muertos en accidentes viales

La MatanzaHieren a un colectivero de lalínea 180 en un intento de robo

Benedicto XVI“Los ángeles guían a los hombres”

Tres motociclistas y una nena de dos años murieron ayer en distintos accidentes de tránsito ocurridos en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero. En la localidad cordobesa de Canals, una niña fue atropellada por un camión Ford 600, conducido por Fernando Pakoslawski, cuando descendió a la calle en la intersección de Avellaneda y Santiago del Estero. Un hombre de 29 años murió y su acompañante resultó herida al chocar un colectivo y una motocicleta.

Durante su reflexión del Angelus, el Papa Benedicto XVI habló de los ángeles y recordó que se pueden encontrar “ayudando y guiando a los hombres en nombre de Dios. Quitaríamos una parte importante al Evangelio si dejáramos de lado a estos seres enviados por Dios, quienes anuncian su presencia entre nosotros”.El Papa solicitó a los peregrinos “pedir a los ángeles que velen” por él y sus colaboradores.

El chofer de un colectivo resultó herido en un intento de robo en La Matanza: dos delincuentes subieron al interno 309 de la línea 180, lo golpearon, tirotearon y escaparon. Fue el sábado a las 15, cuando transitaba por avenida Crovara y Camino de Cintura, cerca de la villa Puerta de Hierro. El chofer, Eduardo Cabrera, de 47 años, se detuvo en la parada, a metros de la rotonda, donde subieron dos jóvenes, uno de los cuales sacó un arma de

fuego y le dio un culatazo en la cabeza. El otro asaltante amenazó a los pasajeros y los hizo bajar del colectivo. En la huida y sin haber robado, le dispararon a Cabrera, hiriéndolo en la espalda. El chofer fue auxiliado por un hombre que estaba en la parada, quien lo ubicó en el primer asiento y condujo hasta el Policlínico San Justo para dejar a la víctima y alertar a la policía. Según fuentes policiales, el chofer estaba fuera de peligro. Benedicto. Instó a creer en los ángeles.

Argentina ya clasificó para Sudáfrica 2010La Universidad firmó un convenio. Los alumnos serán policías, médicos, enfermeros y empleados de hotel. Aprenderán diferentes lenguas para atender al turismo que llegará durante el campeonato mundial de fútbol.

profesores de la uba enseñarán idiomas

Tamara SmerLing

Los profesores del Centro Universitario de Idiomas de las facultades de Agro-

nomía y Ciencias Económicas preparan las valijas: la Univer-sidad de Buenos Aires fijó un convenio para que los docentes porteños enseñen español, fran-cés, portugués, italiano y alemán a policías, enfermeros, médicos, mozos, voluntarios, paramédicos o conserjes de hoteles que reci-birán a cientos de turistas, de-portistas y fanáticos el año que viene para el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.

“Se trata de un proyecto que vin-cula el Sur con el Sur, porque Áfri-ca y América Latina tienen mucho en común”, dijo el coordinador de Sudáfrica 2010 de la municipali-dad de Mossel Bay, Louis Harris, cuando presentó el convenio que los países suscribieron el martes pasado en el club El Progreso.

Se trata de una iniciativa que da puntapié no sólo a una gran experiencia para profesores de la UBA: también permite que el Centro Universitario de Idiomas, que tiene acuerdos firmados con universidades de China, Israel, Estados Unidos o Brasil donde se dedica a la enseñanza de español, comience a proyectarse en la en-señanza de otras lenguas. Eso es porque la iniciativa que se firmó con Sudáfrica es la primera por la que un centro de estudios local se compromete a impartir otra len-gua, además del castellano, en el hábil mercado de la enseñanza de idiomas que existe en el mundo y donde compite con enormes or-ganizaciones internacionales co-mo la Alianza Francesa, la Dante Alighieri, el Instituto Goethe o el Cervantes de España.

“El Mundial de Fútbol recibe mucha atención de todo el plane-ta: para eso estamos construyendo campos de deportes y estadios de fútbol según los lineamientos de la FIFA. Si, además de todo eso, agre-gamos un centro de idiomas que quede como herencia después del campeonato, estaremos orgullosos de contar con esta academia”, dijo Harris frente a las autoridades. A su lado, el director de Armiger, una fundación africana que también apoya la iniciativa, auguró: “Los

países del Sur tenemos muchos intercambios por hacer. No sólo en materia de exportaciones, también en capacitación y formación”.

El proyecto, que nació a partir de una gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores, arranca el mes que viene y tendrá a cuatro docentes de la UBA que –tiza y borrador en mano– darán clases a los sudafricanos. “Se trata de un desafío académico. Esperamos

que esta iniciativa sea el puntapié para sentar las bases de un centro de idiomas abierto a toda la comu-nidad”, dijo el director general del CUI, Roberto Villarroel. Los profe-sores, que pueden firmar contratos por tres o seis meses o extenderlo a un año, pasaron por una selección interna donde se evaluaban la cali-dad y el interés para viajar. Julieta Bizzi, que tiene 35 y es docente de español desde hace 12, ahora ense-

ñará durante 12 meses y ya pensó que escribirá un blog para narrar la experiencia. “Mossel Bay tiene la misma temperatura que Hawaii: cuando aterrice, podré disfrutar de los 360 días del año de sol en esas playas. Es experiencia inte-resante después de pelearla tanto como docente en la Argentina”, se ríe la mujer.

La experiencia en Sudáfrica in-cluirá cursos de 90 horas, donde

20 estarán dedicadas sólo para cada actividad con vocabulario específico. “Se trata de alumnos que no tienen conocimientos previos y a los que tendremos que formar con habilidades básicas y con actividades específicas para cada actividad”, señaló el titular del CUI, que detalló que en una primera etapa los estudiantes se-rán especialistas en turismo, gas-tronomía, recreación; la segunda etapa estará dedicada a policías, paramédicos, enfermeras, mé-dicos, seguridad urbana; y una tercera exclusiva para los jóve-nes voluntarios que trabajarán durante el Mundial. Serán 300 alumnos para capacitar en tres meses: unos 3.500 en total.

“Esta es la primera vez que la Argentina se posiciona como capacitadora de idiomas a nivel mundial. Eso nos permite ofre-cer servicios educativos y salir a competir con grandes organi-zaciones internacionales”, dijo el director del Departamento de Estudios Internacionales del CUI, Gonzalo Villarruel. l

Idiomas. Los cursos incluirán 90 horas por semana, de las que 20 estarán dedicadas al aprendizaje de vocabulario exclusivo de cada actividad.

afp

culturas

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009 25Palabra de Sofía Gala

La actriz habla, junto a Daniel Fanego, del estreno de Rodney, de Coppola y de su maternidad.

“Busco que mis cuadros duelan”El artista, arquitecto de formación y cineasta, se vale de pequeños objetos cotidianos, entre ellos juguetes de cotillón, para crear texturas y bloques de color. “A un espectador entusiasmado puedo llegar a regalarle una obra”, dice.

SiLvio FiSChbein exhibe obRaS 2001-2009 en eL PaLaiS De GLaCe

AliciA Villoldo-BotAnA

C rítica de la Argentina visitó la circunferencia silenciosa y fresca del

Palais de Glace, donde Silvio Fischbein expone hasta el 22 de marzo obras realizadas en-tre 2001 y 2009. Se trata de una multitud de imágenes plasma-das con diminutos objetos que se multiplican y entreveran en el espacio plano de telas en-cerradas en cajas de madera y cristal.

–¿No se molesta si le digo que, después de una inicial fascina-ción con el orden meticuloso que despliega en sus cuadros, tuve que tomarme un un café para seguir la visita?

–Un cuadro es la expresión de un sentimiento. Me intere-sa que el espectador sea atra-vesado, herido –en el mejor de los sentidos– por lo que ve. La pintura es, sobre todo, mirada, y lo que intento es darle forma a la emoción.

–El resultado es curioso porque en el acto de mirar se mezclan dos subjetividades, la del artista y la del espectador. Vi una recreación del "lager" (nombre que el escritor Primo Levi da al campo de concentra-ción) con esos muñequitos que caen del cielo y quedan como incrustados, suspen-didos en el espacio cerrado del cua-dro.

– Q u i z á e n m i inconsciente esté la idea del campo de exterminio, pe-ro no sólo judío. También podría ser Gaza o los cen-tros de detención c l a n d e s t i n a d e nuestro país, dado que yo me siento sobre todo, argen-tino.

Fischbein es un hombre plácido que enseña or-gulloso la foto de Atahualpa, su úni-co nieto, nacido francés. Arquitec-to de formación, harto de imaginar edificios, se entre-gó a lo que llama “mis deseos”: la pintura, el cine, la docencia y la gestión cultural.

Treinta cortometrajes y cinco largometrajes. Cuarenta y dos premios. Presencia en festiva-les de la Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Co-lombia, Cuba, Egipto, España, Francia, Inglaterra, Israel, Ita-lia, Puerto Rico, Suecia, Uru-guay y Venezuela.

Además, fue director de la ca-rrera de Diseño de Imagen y So-nido en la UBA, en cuyo marco creó y dirigió La Fábrica Audio-visual, un evento declarado de interés cultural por la Presiden-cia de la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 2002 integra el Comité Ejecutivo de CIBA, Asociación Regional de Escuelas de Cine Latinoamericanas, y representa a la entidad en el Comité Ejecu-tivo de Cilect, Centre Interna-tional de Liaison des Ecoles de Cinéma et Télévision.

–¿Qué fue antes: la pintura o el cine?

–Fue simultáneo.–¿Cuánto vale un cuadro su-

yo?–Lo que el interesado esté

dispuesto a pagar.–¿Y si no puede pagar?–Me interesa que duela, que

genere conocimiento. Si es un espectador entusiasmado, pue-do llegar a regalarle una obra.

–Uy, va a tener cola. Esas cajas atiborradas de pequeñas piezas que crean un mundo ori-ginal precisan de la sole-dad de una pared. No son combinables con una pintura clásica o conven-cional.

–Reconozco que la mía no es una obra fácil o fácilmente col-

gable en cualquier salón, pero no pretendo que se la compren-da. Alcanza con que produzca una pregunta.

–No obstante, la vertiente kitsch de sus objetos de cotillón hace accesible algunas de sus obras al público infantil.

–Mi ideal no es componer pa-ra un público determinado sino generar texturas a partir de la repetición.

–Trabaja con microcosmos multitudinarios ¿Soporta las multitudes?

–No. Últimamente me ocu-rre algo inédito: no puedo ver películas en el cine, rodeado de gente desconocida que hace ruiditos con pochoclo o papeli-tos de caramelos.

–¿La política afecta su activi-dad artística?

–No busco hacer militan-cia con mi obra aunque,

como todo producto de la subjetividad, está salpicada de ideología. Soy un

lector recurrente de Roland Bar-thes y ese acto es, por supuesto, una

elección.–Ah, si lee a Barthes, leerá a

Foucault. Tiene un ensayo ma-gistral sobre la mirada en Las Meninas de Velázquez.

–Mi generación fue marcada por esos autores.

–Su trabajo fue reconocido en reiteradas oportunidades en Francia y Canadá. ¿Nunca tuvo la tentación de radicarse en el exterior?

–No. He viajado mucho. Vi-sito frecuentemente a mis hijos en París y Londres, pero nunca pensé en marcharme de la Ar-gentina. l

“Quizás en mi inconsciente esté la idea del campo de exterminio, pero no sólo judío. También podría ser Gaza o los centros de detención clandestina de nuestro país.”

“Reconozco que la mía no es una obra fácil o fácilmente colgable en cualquier salón, pero no pretendo que se la comprenda. Alcanza con que produzca una pregunta.”

niC

oLá

S C

oR

Rea

culturas26 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Los Amados se regalan un espectáculo distinto

El grupo vuelve con otro gran show, centrado en una niña prodigio de un kibutz nicaragüense. Un raro homenaje al pianista cubano en el teatro Margarita Xirgu.

Para festejar sus 20 años

N.L.

Cuando decidió comen-zar a preparar un nuevo espectáculo para feste-

jar los 20 años de Los Ama-dos, Alejandro Viola –El Chino Amado– le insinuó a Analía Rosenberg, la más joven del grupo, que tendría que trabajar mucho: “Preparate, el próximo espectáculo está dedicado a un pianista y va a haber que labu-rar”. La frase sonaba a amenaza, pero no era para menos: en el “universo Amado” –donde cada músico es, además, un perso-naje, o viceversa-, Rosenberg es Raquelita, una nena prodi-gio salida de un kibutz nicara-güense que toca el piano como ninguna otra a su edad. Y lo que Viola tenía en mente era, justa-mente, conmemorar al compo-sitor cubano Ernesto Lecuona que, como ningún otro músico popular, le rindió tributo a ese instrumento. Para Rosenberg, entonces, comenzó una etapa de mucho estudio: “Empecé a escuchar toda la obra de Lecuo-na, sobre todo su faceta clásica. “Al principio me dio una especie de vértigo: sabía que el instru-mento iba a tener una presencia importante. De todas maneras, el personaje te ampara: es la ne-na la que está tocando. Y tiene que salir todo bien de todas ma-neras, pero no deja de ser la ne-na”, explica ella, acostumbrada a hablar de Raquelita en tercera persona.

Finalmente, después de me-ses de ensayo, nació Karabali ensueño Lecuona, un concierto íntegramente dedicado a la obra del cubano, que puede verse en el Teatro Margarita Xirgu (Cha-cabuco 875, de jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 20) y que, con el mismo humor de siempre, hace honor a la estéti-ca kitsch, con elementos visua-les tomados de África y Latino-américa, pero que también se anima a cruzar las barreras de la música caribeña: hay inclusive un coqueteo con el tango y has-ta el folklore argentino.

–¿No es un riesgo dedicar una obra entera a un solo composi-

Más que músicos. El grupo de Alejandro Viola se arriesgó a ofrecer un espectáculo distinto para sus muchos fans porque el músico cubano es, para ellos, “un alimento”.

tor y dejar de lado los hits? Viola: –Es posible, pero des-

pués de veinte años me permití asumir ese riesgo. Confiamos en que al público le gustaría esta jugada, que iba a agradecer que le ofreciéramos algo diferente. Hay gente que nos ha visto mu-

chas veces, y por más que les gusten los espectáculos Bésame mucho o El reloj, a mí no me pa-recía bien eso de brindarles un nuevo espectáculo donde vie-ran lo mismo. Ojo, no vamos a dejar de hacer lo nuestro, pero este espectáculo era una espe-

cie de regalo, algo distinto. Me gustaba que se conociera más de Lecuona acá, porque él a mí me alimenta. No tendrá tanto clásicos conocidos, pero tiene unas partituras y una música muy profundas. Y eso había que compartirlo.

–¿Cuándo sintieron que ha-bía llegado el momento de abor-darlo?

Viola: –Cada uno de nosotros, aparte de Los Amados, tiene su carrera, estudia, crece musical-mente. Y la verdad es que sentí que ahora podíamos hacerlo: tocar a Lecuona nos iba a exigir a cada uno lo máximo porque, por suerte, el tipo componía difícil. Obviamente era muy enriquecedor escucharlo y to-carlo, pero había que estar a la altura para aportar lo que sus canciones y sus arreglos nece-sitaran: él tenía una formación que venía sobre todo del clásico y hasta las canciones que pare-cen más fáciles tenían un traba-jo de composición. l

“Si hay algún facho en la sala que salga ya mismo y se vaya a tomar por cu-

lo”. Así abría sus espectáculos Pepe Rubianes, el humorista de origen gallego, barcelonés por adopción, que falleció ayer a los 61 años víc-tima de un cáncer de pulmón. Los suyos eran shows austeros: esce-nario vacío y fondo negro como su ropa. Eso le bastaba al actor para hacer reír a un público fiel al punto de transformar sus monó-logos en un ritual que se repetía tantas veces como fuera posible, aun cuando ya se conocieran los chistes o la rutina. Rubianes creó escuela entre las nuevas genera-ciones de humoristas, como el exitoso Andreu Buenafuente, con un lenguaje rico en onomatopeyas

y asuntos que no dejaban títere con cabeza. Bon vivant, viajante, soltero y fiestero empedernido, se reía de los casados y los hacía reír. Hombre de izquierda, despotrica-ba contra los símbolos franquistas y de la más rancia derecha espa-ñola. La muerte lo encontró con una querella abierta, en 2006 y durante el boicot que animaba a no comprar productos catalanes, por la Asociación para la Defensa de la Nación Española, a raíz de sus comentarios en la televisión autonómica, TV3: “Que se vayan a tomar por el culo estos españoles y que se vaya a la mierda la puta Es-paña”. Rubianes explicó luego que no había pretendido insultar a la España democrática, pero sí “a una España negra que grita mucho”.

Pero a raíz de esas declaraciones se ganó el odio de los representantes del Partido Popular y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, vetó sus obras en el Teatro Español de la capital.

Rubianes había debutado en el teatro profesional con los grupos Dagoll Dagom y los míticos Els Jo-glars. En 1982, emprendió carrera en solitario y comenzó a cultivar los cuentos que lo transformaron en uno de los últimos grandes clásicos del humor español. Eran historias un poco surrealistas, como las que hablaban de las tapas de un bar que se iban de fiesta: los mejillones par-tían a buscar chicas, los hielos de un vaso a probar nuevos sabores. Y así, siempre entre carcajadas. Ahora, con el llanto de la despedida. l

España despide al cómico sin pelos en la lenguafalleció PePe rubianes, uno de los grandes monologuistas del humor

Rubianes. Un humorista de izquierda vetado por el Partido Popular.

culturas 27critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

NATALIA LAUBE

Puede que cueste encon-trarles algún parecido, pero Daniel Fanego y Sofía

Gala Castiglione tienen, después de una mirada atenta, más de una cosa en común. Alejados de la tele, los dos tuvieron un 2008 de mu-cho trabajo que todavía no llegó a cristalizarse en el encuentro con el público. Es decir: a pesar de que estuvieron muy activos, hasta ahora sólo los vieron unos cuantos técnicos y un director. “Es raro eso de la distancia: Rodney fue filmada a finales de 2007 y yo no la vi todavía. ¡Ya ni me acuerdo muy bien de qué se trata! Es muy distinto a la televisión, donde todo pasa casi de inmediato”, analiza Fanego, que, contando al policía que interpretó en Epitafios 2 –un unitario que irá por HBO pero que, en términos técnicos podría pensarse casi como una película: fue grabada en 35 mm y bajo la tutela de dos directores de cine–, compuso cinco personajes que to-davía no vieron la luz. A Sofía Gala le pasa algo parecido: ni Paco (la próxima película del director de Rodney, Diego Rafecas), ni Pie-dras (ópera prima de su amigo Matías Marmorato) ni la ansia-dísima Tetro, que Francis Ford Coppola filmó en parte en Buenos Aires, se estrenaron todavía.

Pero el jueves llega Rodney, una tragedia familiar y urbana que los hizo coincidir en un set por prime-ra vez: allí interpretan a un padre y una hija heroinómana con mu-cha dificultad para comunicarse. “Cuando leía sobre el personaje, pensé: ‘Hay que buscarle los lados simpáticos, para que no sea sólo una chica que sufre y tiene proble-mas con su papá y con las drogas’. Y me encanta esa parte más gra-ciosa que logramos darle a Lucía: ella se pica y después va y se pinta los labios”, cuenta Castiglione.

–¿Conociste personajes tan ex-tremos como ella en el mundo del rock?

–(Sofía piensa). Yo no conozco el mundo del rock, no sé qué signi-fica eso. Mi vida… ay, la verdad, no sé cómo responderte esa pregun-ta. No me llama la atención nin-guna persona que no sea la gente que está alrededor mío, entonces no te puedo hablar del mundo del rock en general. Sí te puedo hablar de las personas que trabajan en el mundo del rock, que son músicos y que son mis amigos, y te puedo decir que no son tan extremos. Un poquito, nomás.

–¿Les resulta sencillo vivir del cine?

Castiglione: –¿Económicamen-te hablando, decís? A mí no, pero me gusta hacerlo igual. La diná-mica de estar once o doce horas

trabajando y sosteniendo un per-sonaje está buena. Si yo pudiera hacer películas todo el tiempo, lo haría, porque es una manera de trabajar que me gusta. Trabajar mucho tiempo, constantemente, dos o tres semanas, y después des-cansar un tiempo largo.

Fanego: –El cine tiene eso: hace poco filmé una película durante dos meses y estuve como perdido. Pero, para mí, todo el tiempo sería mucho: necesito, cada tanto, una

rutina que me ordene y me con-tenga, porque se siente como ir y volver, como viajes, quizá porque coincide con que muchas veces, uno viaja de verdad.

Castiglione: –Y si no viajás, via-jás en tu cabeza. Porque tenés que viajar hacia otra persona y hacia otra vida completamente distin-ta a la tuya; estás muchas horas en lugares que no son tus lugares habituales, te metés en la casa de una persona que no conocés y to-

do es un lugar extraño. –Las películas argentinas están

en general limitadas a un público reducido. ¿Están pendientes de la cantidad de espectadores, como los actores de televisión se preocupan por el rating?

Castiglione: –A mí no me im-porta. Quizá porque no soy la que dirige: yo hago mi trabajo dentro de una obra de otra persona. Pon-go mi parte, pongo todo lo mejor de mí y después, listo. Lo que

Actuar es un viaje de ida y vueltaSon padre e hija drogadicta en la nueva película de Diego Rafecas (Un Buda), que llega el jueves. Allí trabajaron juntos por primera vez. El cine, los proyectos y los límites del compromiso con una actividad que los transforma mientras dura.

sofía gala castiglione y daniel fanego ante el estreno de rodney

“Estoy con bastante expectativa de que se

cierren algunos detalles para empezar a ensayar una obra de teatro de (Rainer Werner) Fassbinder con un grupo de amigos –dice Sofía Gala–. Tengo un par de guiones de cine, pero no sé muy bien qué voy a hacer con ellos: no quiero comprometerme con nada que lleve demasiado tiempo, al menos por este año, porque quiero estar con mi bebé. Es muy chiquita todavía y el primer año crecen cada día. Yo siento que salgo de mi casa y cuando vuelvo, ella ya aprendió algo nuevo. Pero quizá ahora te digo que no y después termino trabajando todo el año. No sé, supongo que necesito que haya algo que me guste realmente mucho, por eso estoy tratando de que salga este proyecto con amigos. En el momento que estoy pasando, está buenísimo trabajar con gente amiga; es como estar en casa. Igual, con el rodaje de Paco fue así: tuve a la nena y al mes estaba filmando, fueron dos semanas en que la llevaba, la traía, me sacaba la leche, hacía todas esas cosas que hacen las madres. Supongo que lo soporté porque sabía que era algo corto. En verdad, tengo un conflicto interno: no sé si seguir trabajando o ser una mamá ama de casa, ¿se nota?”.

“No sé si trabajar o ser mamá”

más me importa es qué veo yo o qué puede ver la persona que ve la película sobre mi trabajo o sobre el conjunto. Pero más que un éxito de taquilla, quiero que guste a los que la vean.

Fanego: –Puede ser que en determinadas películas uno tenga un mayor o menor com-promiso. Pero es cierto que hay mucha distancia entre la rea-lización de la película y la res-puesta. No somos los dueños de los medios y entonces no pode-mos indignarnos o alegrarnos si las cosas salen mejor o peor. Hay una especie de sobreac-tuación con eso de ponerse la camiseta. Pero una película se hace y se estrena tres años más tarde. Es como una novia que viene después de muchos años a reclamar amor: es cierto que uno le dijo “te quiero...” ¡pero fue hace tanto tiempo! l

“La experiencia de Tetro fue muy linda, como puede serlo cualquier otra –dice

Sofía Gala Castiglione–. Cada director tiene una manera de trabajar y Francis tenía la suya: él nos pedía que improvisáramos mucho. Cada escena tenía dos diálogos que tenían que ir sí o sí, pero en el medio te hacía hacer la escena

ocho o nueve veces hasta que vos empezabas a adquirir mucha naturalidad para que esa escena saliera así, como de la nada. Pero no era un director que te imponía, por el hecho de ser quien es, algún rasgo de superioridad: es una persona muy sencilla. Y es un director que te apoya, que contiene al actor.”

“Francis Coppola es una persona sencilla y contenedora”

guadalupe gaona

culturas28 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Doña BárBaraA lAs 15.45, por Telefe

Un culebrón mexicano vuelve a tomar por asalto las tardes de Telefe. Después de los éxi-tos de pasión de gavilanes y la tormenta, llega esta novela que retoma una historia y un personaje que María félix interpretara en la pantalla grande hace más de sesenta años. esta vez es la actriz edith González (intérprete que se hizo famosa a los 14 años con los ricos también lloran y se volvió una estrella con la inolvidable Corazón salvaje) la que se calza el traje de Doña Bárbara, una dominante mujer que siendo muy joven sufrió un incidente que la llevó a querer vengarse de todos los hombres que se le acercan. Malvada y manipuladora, Bárbara Guaimarán cumplió su sueño al conquistar al hacendado lorenzo Barquero (con el que tiene una hija, Marisela) con el claro objetivo de quedarse con sus tierras. pero la lle-gada del abogado santos luzardo (el galán peruano Christian Meier), que llega para hacerse cargo de la hacienda, cambiará su destino.

La caBaLgata DeL circoA lA 1, por reTro

sí, la dan tarde, pero vale la pena aprovechar esta oportunidad pa-ra ver la que acaso sea la pelícu-la más polémica de la historia del cine argentino. el problema no estuvo en su argumento –la saga

de una familia de artistas de circo de principios del siglo XX– ni en los re-sultados obtenidos (al film, del notable Mario soficci, no le faltan virtu-des) sino en su accidentada realización: libertad lamarque, estrella de la película junto a Hugo del Carril, no trabó una relación demasiado cor-dial con su compañera eva Duarte, lo que para muchos, pasado el tiem-po (y con eva ya convertida en evita) le costaría su largo exilio.

XocoLatLA lAs 15.30, 19.30 y 23, por elGoUrMeT.CoM

el mexicano José ramón Castillo es el anfitrión de este programa en donde demuestra y enseña todo su talento como fabricante de choco-late. Actualizado en cuanto a téc-nicas y tendencias, Castillo es también un creador que sabe a la perfección el combinar imagina-ción con conocimiento científico para resaltar los sabores, texturas, aro-mas y colores de los chocolates con una selección y manejo especial de los ingredientes. Capítulo por capítulo, el chef mexicano introduce técni-cas nuevas y diferentes preparaciones para aprender y disfrutar del arte de la chocolatería, mostrando todas las formas de hacer bombonería.

HeLLBoyA lAs 22, por A&e

Guillermo del Toro adapta en este film la his-torieta de culto del mismo nombre, dándole a ron perlman, un actor al que se le da menos importancia de la que tiene, el papel de su vida. si bien la película está llena de efectos especiales y acción, Del Toro logra que el verdadero peso del film se mantenga en los personajes, en especial en la relación de ese eterno adolescente Hellboy y la incendiaria chica que interpreta selma Blair. Hay, ade-

más, una bella relación padre-hijo y un tono de comedia amable que equili-bra las grandes secuencias de acción. es raro: un film donde hasta los villanos terminan siendo simpáticos.

Las tortugas NiNja: De regreso a La aLcaNtariLLaA lAs 10, por JeTiX

Vuelven las aventuras de leonardo, Miguel Ángel, Donatello y rafael. los intrépidos hermanos regresan del fu-turo, empujados a través de la Venta-na del Tiempo, y retornan a su alcan-tarilla neoyorquina. pero al llegar, ven que el Maestro splinter no ha regresa-do con ellos y deben rescatarlo.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.

Ideóloga. la actriz escribe y produce el ciclo que es apuesta fuerte del canal estatal. Actúan Agustina Cherri y China Zorrilla.

patricio caBraL

Rosa, pero feministaRosa, Violeta y Celeste sigue a tres mujeres de distintas generaciones.

LeoNor BeNeDetto LaNza La primera ficcióN DeL 7

En una de las salas de re-uniones de Canal 7, gran parte del elenco de Rosa,

Violeta y Celeste –que se verá a partir de esta noche, a las 23, e irá también mañana y el miér-coles, a la misma hora– recibe a los periodistas convocados pa-ra anunciar la salida al aire del primer programa de ficción de 2009 producido por el canal es-tatal. Leonor Benedetto (ideólo-ga y guionista del ciclo), China Zorrilla, Carmen Vallejo, Nelly Prince, Victoria Onetto y Katja Alemann, entre otros, atienden en la informal rueda de prensa que tuvo como voz cantante casi exclusiva a Benedetto, la actriz que definió al programa co-mo “un motivo para plantar mi ideología, cosa que hasta ahora no había podido hacer”.

Rosa, Violeta y Celeste se aso-ma a la vida cotidiana de las mujeres, principalmente desde

la perspectiva de sus tres prota-gonistas: la abuela Rosa, su hija Violeta y la nieta Celeste (Valle-jo, Benedetto y Agustina Cherri, que, a punto de ser madre, faltó al encuentro), una familia que es la excusa para contar conflictos generacionales, problemas de género y las consabidas rela-ciones con los hombres. Estos elementos articulan el relato y buscan una alternativa a la acos-tumbrada visión que se ejerce sobre las mujeres en la mayoría de las ficciones televisivas. “Las vicisitudes femeninas atraviesan la humanidad transversalmente, no por capas –dice Benedetto–. Me parecía bueno señalar que a todas –jóvenes o mayores– nos pasa exactamente lo mismo. A mí me causa gracia cuando se su-pone que tienen que ponernos un adjetivo descalificador para que seamos interesantes. O somos ‘desesperadas’, o somos ‘asesinas’,

o somos ‘locas de amor’”. Lito Cruz, uno de los protago-

nistas masculinos, pide disculpas por llegar tarde y enseguida opi-na sobre la visión personal que Benedetto le imprimió al pro-yecto: “Los hombres quedamos como somos, la verdad. No como creemos que somos: eso tiene el programa”. Aunque el ciclo no va a encontrar mejor defensora que China Zorrilla: la actriz urugua-ya, que en el programa interpreta a la psicóloga de Violeta, en un aparte, dice a Crítica de la Argen-tina: “Antes, a la misma hora en que la gente hoy está viendo con quién se juntó Nazarena Vélez, nosotros veíamos estas cosas, ¿te das cuenta? Y no es que a la gen-te le guste la bosta, es que no hay otra cosa. Este trabajo me resul-tó fácil, porque cuando un actor se aprende un texto de memoria sin esfuerzo, es porque está bien escrito.” l

RSM vuelve y cambiaHoy, por américa, a Las 22

Con cuatro años en pantalla, hoy vuelve RSM, el resumen

de los medios diario conducido por Mariana Fabbiani, uno de los pro-gramas que mejor demuestran que puede haber una buena “televisión nacional”. “Es bastante contradic-torio que en el año de mayor rece-sión nosotros sumemos más traba-jo”, dijo Fabbiani en la presentación del ciclo. Y anunció las novedades: sin Fabio Alberti (no se lo nombró en ningún momento) y sin Maju Lozano, la comentarista-estrella en ascenso a quien sí se nombró, bastante (incluso se anunció que irá de visita hoy, en el primer pro-grama), estarán acompañando a

la conductora los ya clásicos Clau-dio Pérez, “la cuota de actualidad seria”, y Humberto Tortonese (la clave de humor que hace especial al programa), y seguirá allí Coco Silly. Los nuevos integrantes son Mariana Briski y el Bicho Gómez (mejor conocido como el payaso Malaonda de Mañanas informa-les), y los periodistas Carlos Barra-gán y Sebastián Soldano.

“En principio va haber una novela, lo cual es bastante raro, porque por ejemplo Humberto hará de mi madre, y Mariana, de mi hermano. Yo soy una con-ductora de televisión víctima del medio, y de mi madre, también,

por supuesto”, detalló Fabbiani sobre las nuevas secciones. Tam-bién habrá dos juegos nuevos. Uno, un segmento basado en un formato de la BBC de Londres llamado Hard Spell, que aquí se llamará Trabalenguas, y que consiste en una competencia de deletreo. Originalmente pensa-da para chicos, acá se hará con famosos. l

culturas 29critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Julio A. Roca 644 Piso 4º Ciudad de Buenos Aires | Tel.: 4345-8165

Secretaría de Prensa y Difusió[email protected]

Un año construyendodebates, enfoques distintos,opiniones opuestas e información sustentable.

Esto es Crítica para nosotros.

Felicitaciones!

Felicitamos al Diario Crítica en su primer aniversario.

Después de un verano con récord de repeticiones, los canales empiezan a

mostrar las cartas con las que pre-tenden convencer al público de la temporada. Esta tarde, a partir de las 14.45, Andrea Politti vuelve al frente de Canta conmigo Argenti-na. El programa desembarca en reemplazo del Hoy puede ser de Andrea del Boca, que no cumplió con las expectativas del canal –ra-ramente superó los seis puntos de rating, aun con timonazos nota-bles de contenido–, convirtiéndose en la segunda experiencia fallida como conductora de la ex niña prodigio.

Politti llega a la pantalla del 13 con aires de revancha, después de que su Cuestión de peso fuera le-vantado de su horario para poner en su lugar el formato que cumplía sueños. Ahora, paradójicamente, ocupará la franja que le pertenecía hasta mediados del año pasado, pero con otra idea: Canta… es una producción del canal con eje en una suerte de karaoke colectivo y fami-liar. En cada emisión competirán dos equipos, formados por cinco participantes cada uno, integrados por familiares o amigos. Y competi-rán por las mejores cualidades mu-sicales. Cada participante cantará y deberá responder preguntas sobre canciones, grupos, cantantes o dis-cos. Así, sumarán puntos y se harán acreedores a premios en efectivo, con el fin último de ganar el pozo máximo, una cifra aún no revelada. De esta forma, el 13 intentará mejo-rar las mediciones de sus tardes, un horario que en los últimos meses lo dejó tercero y hasta cuarto, por debajo ya no sólo de las de Telefe, sino también de las de América y Canal 9.

Telefe seguirá apostando a for-matos testimoniales de la ex pro-

ductora de Mario Pergolini, Cua-tro Cabezas. A partir de mañana, al término de Los exitosos Pells, hará su debut Mundo privado, que mirará por el ojo de la cerra-dura el mundo de los adolescen-tes: algo así como un gran fotolog multimedia.

En su origen, el ciclo estaba pensado para sólo cinco episo-dios, pero Ricardo Pichetto, di-rector de Contenidos de 4K, cree que pueden transformarse en trece merced al “gran interés que despertó”. “Llevamos muchos años realizando programas de corte periodístico, docu-realities y realities testimoniales –dice–. Hemos tratado, a través de pro-ductos como E-24 o, más recien-temente, con La liga, de renovar y refrescar la manera que tienen distintos géneros de contar histo-rias. De esta búsqueda, sumada al interés que despierta la realidad y en particular el mundo adoles-cente, es que nació Mundo pri-vado”.

Los chicos que participan –el programa no cuenta con conduc-tor–, tienen entre 15 y 21 años y fueron provistos de pequeñas cá-

maras, un instrumento que a es-ta altura conocen tanto –o quizá más– que a su cepillo de dientes. Con esas cámaras, dejarán un registro de sus círculos sociales y tribus urbanas de pertenencia, reflejando su propio lenguaje y reglas de convivencia. Los chicos

La tele 09 entre el canto y el fotologEsta tarde, Andrea Politti regresa al 13 con un formato de entretenimientos, mientras Telefe prueba mañana con un docu-reality que aprovecha el interés en el mundo adolescente. Dos nuevas apuestas por una renovación de la pantalla.

CANTA CONMIGO ARGENTINA Y MUNDO PRIVADO, DOS NUEVOS PROGRAMAS

Adolescentes. El eje de Mundo privado (Te-lefe). Politti: regreso con sabor a revancha.

protagonistas se seleccionaron luego de un proceso de casting largo y exhaustivo cuyo motor de búsqueda principal fue el boca a boca. Se los entrevistó y se los probó en la interacción con las cámaras. “Se privilegiaron los grupos más activos y que pudie-

ran contar más y mejor por sí solos, pues ése es, en definitiva, el corazón del programa”.

CANTA CONMIGO ARGENTINA hoy a las 14.45. Por Canal 13.MUNDO PRIVADO, mañana, al término de Los exitosos Pells, por Telefe.

30 Crespo volvió a gritarInter empató 3-3 con Roma y sigue líder gracias al primer gol del argentino en la liga 08/09.

deportes

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Hay un lugar común del fútbol, muy gracioso por lo insensato, que dice que ir ganando dos a

cero es el peor resultado. Amigos, como hoy les puede asegurar cualquier hincha, jugador o miembro del cuerpo técnico de River, bastante peor que ir ganando dos a cero es empezar perdiendo tres a cero. Antes de los 30 segundos, cuando nin-gún jugador millonario la había tocado, Bergessio –anticipando lo que sería una gran tarde suya–, desbordó con facilidad a Ferrari –anticipando a su vez que la su-ya sería una tarde para el olvido– y puso el centro atrás para que Santana abriera tan tempranamente el marcador. Tres minu-tos y monedas más tarde, fue el refinado Adrián González, el marcador de punta más elegante del fútbol argentino, el que en un regio tiro libre pusiera las cosas dos goles abajo para el Millonario. Y cuando River todavía estaba tratando de rearmarse con los dos goles abajo, apenas pasado el cuarto de hora, otra distracción defensiva generalizada permitió que Bottinelli, reco-giendo un rebote, pusiera las cosas tres a cero. No es serio para un equipo profesio-nal, y mucho menos con las ambiciones y la historia del club de Núñez, empezar un partido con ese nivel de desconcentración defensiva, con esa endeblez e indefensión tan atroz.

De allí hasta el descuento otorgado por el árbitro para el fin del primer tiem-po, se vio lo mejor de River. Ordenado, tranquilo, sin exhibirse deprimido pero tampoco con el cuchillo entre los dien-tes ni revoleando rivales a lo pavote. No, durante ese lapso usó lo que expertos en catástrofes llaman damage control, una serie de medidas para limitar los daños y evitar que la embarcación se hunda antes de tiempo. Lo logró a través de la buena tarea de Augusto Fernández, mediana-

Si el segundo tiempo parecía sobrar, la última media hora fue para el hincha y jugadores de River sencillamente in-soportable. Hizo su reaparición Gallar-do, que mostró buena movilidad pero muy mala precisión en los pases, entre-gándosela casi sistemáticamente a los rivales. Ese buen jugador que es el Papu Gómez se hizo expulsar tontamente y luego de poco más, el desconcertante partido terminó.

River es esto, no mucho más, imposible que menos. Puede ganar algunos partidos, empatar y perder otros. Nunca estará tran-quilo, ninguna diferencia será suficiente, ya que le pueden hacer goles.� l

mente acompañado por Buona-notte y el empuje de Ahumada, aunque contrarrestado por las imprecisiones de Abelairas y Mauro Rosales. Durante esa me-dia hora le logró quitar la pelota a San Lorenzo, hacerla correr con cierto raciocinio y, ayudado por Orión, tratar de llevar algo de peligro al arco de San Lorenzo. Así, tras una buena combinación, con elegancia de Augusto incluida, Buonanotte desde afuera del área –y la débil reacción del ar-quero de San Lorenzo– logró el descuento que mantenían a River y al partido con oxígeno. Llegar dos goles abajo al segundo tiempo, donde se esperaba cierto grado de explosión con las entradas de Fabbiani y Gallardo, era comprarse un par de vidas para ver si se lograba pasar de pantalla.

Sin embargo, rápidamente, todo ter-minó. Cuando el tiempo de descuento llegaba a su fin, San Lorenzo recuperó la pelota, llegó con extrema facilidad al área rival y, ante la escasa oposición de Ojeda, Bergessio definió por arriba del arquero, volviendo a estirar la diferencia a tres go-

les. Para el Ciclón, era cuestión de tener la pelota e intentarlo, que la defensa de River se iba a encargar –como hacía Julián Weich en Sorpresa y media– en cumplir con todos los de-seos de su rival. Allí, todo mu-rió: el primer tiempo, la ente-reza de River, la posibilidad de

una recuperación, la expectativa por ver al Ogro y al Muñeco (dos sobrenombres casi circenses para un presente payasesco); en definitiva, el partido.

En el segundo, innecesario, tiempo, la única diferencia fue que los Gauchos de Boedo, con el ensordecedor aliento de su hinchada, decidieron agruparse atrás con prolijidad y sin revolear la pelota, sabien-do que la diferencia era mucha y que, en cualquier caso, el arquero y los defensores de River harían por ellos más de lo que los mismos jugadores de San Lorenzo esta-ban dispuestos a entregar. Así, con un par de bloopers de Ojeda, Silvera, a los 12 del segundo, puso las cosas cinco a uno, en-friando cualquier calor que la entrada de Fabbiani podría haber aportado.

Un domingo non sancto para River

Torneo Apertura

5 San Lorenzo River 14 Orión Ojeda 4

7 A. González Ferrari 4

6 G. Aguirre Cabral 4

6 Bottinelli N. Sánchez 5

7 A. Torres Villagra 4

6 J. Santana A. Fernández 6

7 C. Ledesma Ahumada 6

6 J. M. Torres Abelairas 4

- Solari Buonanotte 5

8 Bergessio Rosales 4

6 Silvera Falcao 5

DT: Miguel Ángel Russo DT: Néstor GorositoGoles: PT 27’’ J. Santana (SL), 5’ A. González (SL), 17’ Bottinelli (SL), 24’ Buonanotte (R), 45’ Bergessio (SL), ST 12’ Silvera (SL).

Cambios: PT 13’ A. Gómez (6) por Solari (SL), ST 10’ Fabbiani (4) por Rosales (R) y Archubi (4) por Abelairas (R), 19’ Gallardo por Buonanotte (R), 32’ Tula por J. Santana (SL), 36’ Rivero por A. Gonzá-lez (SL).Expulsado: ST 35’ A. Gómez (SL).

Estadio: San Lorenzo.Árbitro: Sergio Pezzotta (7).

Los de Gorosito jugaron su peor partido, en particularla defensa. No alcanzó con Fabbiani ni con Gallardo.

catastRófIco 1-5 . Y no hubo ogRo que valga

Sin comentarios. Cabral, Fabbiani, Ojeda y Sánchez dejan el Nuevo Gasómetro con una caída histórica.

fotobaIRes

Gustavo Noriega

31Copa Davis: Mónaco en duda El tenista tandilense, que se recupera de un problema muscular, definirá entre hoy y mañana si juega contra Holanda este fin de semana.

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Nunca tan justo: MatadoresEl primero de los goles cuervos llegó a los 17 segundos de juego por medio de Jonathan Santana, después de una lujosa pisada de Santiago Solari.

EN 17 MINUTOS, EL EQUIPO DE RUSSO YA GANABA 3-0. Y NO SE DETUVO

“Tenemos que reaccionar, fue un partido raro”PRIMERA REACCIÓN DE PIPO GOROSITO DESPUÉS DE LA GOLEADA

Ahora tiene que reaccionar el grupo”, dijo el técnico de River, Néstor Gorosi-

to, apenas terminado el partido en el que su equipo cayó goleado por San Lorenzo en el Bajo Flores. “Ve-remos de corregir los errores que cometimos para el partido del jue-ves (frente a San Martín de Porres, en Lima). El de hoy fue un partido raro”, aseguró Gorosito, que perdió

el invicto en encuentros oficiales.La goleada por 1-5 ante el Ci-

clón –cuyo antecedente data de 1957 en un encuentro disputado en el Viejo Gasómetro– fue un golpe duro para los de Núñez.

“En el primer tiempo yo re-cuerdo cinco posibilidades de San Lorenzo y nos metieron cuatro goles. Hay que analizar el partido tranquilos porque River

tuvo la pelota y llegamos al arco rival, pero no se pudo concretar”, fue el análisis de Gorosito.

“Desde el inicio nosotros íba-mos y ellos cada vez que llegaban hacían un gol. En el 3 a 1 estába-mos más cerca de hacer el segun-do y nos hicieron el cuarto. En el segundo tiempo, lo mismo: pasa-ron unos minutos y nos volvieron a hacer un gol”, agregó el DT.

Este partido llegó al Ba-jo Flores invadido por la zoncera de cierto pe-

riodismo, empecinado en dar-le lugar a las escaramuzas que se libraron entre los jugadores de ambos equipos, quienes en encuentros anteriores habían resuelto sus asuntos a las pata-das. Entonces, todos esperaban venganzas o algo así. En fin, la tontería quedó bajo tierra –por suerte– cuando Santiago Solari pisó la pelota e inició la jugada que en 27 segundos abrió el gri-fo a los goles de San Lorenzo. El aluvión cuervo que demolió a River en unos pocos minutos, le descubrió al equipo de Miguel Ángel Russo el mismo rostro que lo había llevado a ser uno de los galanes del torneo pasado.

San Lorenzo arrastraba tres derrotas –Godoy Cruz, Univer-sitario de Lima, Estudiantes–, una seguidilla que lo tenía he-rido, pero de la que se repuso con las estocadas que le acertó a River cuando el partido re-cién empezaba. Fue una ráfaga de goles que apalearon de mo-vida la abstinencia acumulada. Así que a los veinte minutos del primer tiempo, cuando ya ganaba 3-0, San Lorenzo –su hinchada–se pavoneaba con el oooleeee, ooooleeee, ooooleeee. Y ahí mismo el partido mostra-ba toda su precocidad: esas co-sas suelen suceder en los ocasos; en los amaneceres más bien im-pera la cautela. Pero el fútbol ya había dado los frutos necesarios para el goce.

Al principio, el Indiecito Sola-ri, volcado hacia la izquierda, fue el encargado de orquestar las ex-

cursiones de su equipo a terreno millonario. Pero el público se vio privado de su elegancia cuando a los trece minutos dejó la can-cha por una molestia. Y así entró Alejandro Goméz, más conocido como Papu, que aunque coinci-dió con cierto repliegue de San Lorenzo no cambió el fondo de la cuestión.

El equipo de Russo tuvo un funcionamiento sin fisuras, sal-vo por la flojedad de manos de Agustín Orión. Pero cada vez que atacó provocó un gol o la angustia de River. La línea de fondo nunca se vio vulnerada por completo. Y sus laterales se soltaron cada vez que quisie-ron. En el medio, Juan Manuel Torres operó tobillos a lo pavo para recuperar pelotas que lue-go Cristian Ledesma repartiría

con precisión. Y arriba, Gonzalo Bergessio arrumbó rivales con sus galopes imparables. Andrés Silvera cumplió: hizo un gol, tarea que suelen requerirle en cada partido además de recha-

zar los centros que llueven en contra.

Fue un partido. Pero para San Lorenzo la goleada fue todo: recuperó la pegada de Adrián González, el nivel de Ledesma,

la firmeza de Gastón Aguirre, los avances temerarios de Aure-liano Torres. Y la contundencia de tiempos pasados que, quizá, también son los que están por venir.

A gozar. Gonzalo Bergessio, Andrés Silvera y el Papu Gómez arrancan con un festejo. Gustavo Cabral lo sufre. San Lorenzo se floreó frente a un River impotente.

DYN

ALEJANDRO WALL

Úbeda llega a CentralEl ex DT de Huracán se reunió con la dirigencia rosarina y quedó a un paso. El otro candidato es Merlo.

deportes32 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

“Había que estar tranquilo, sabía que en algún momento el gol número 195 iba a

llegar. Por supuesto que es un orgullo quedar de esta manera en la historia de Boca.” Con esa fra-se, Martín Palermo, el protagonista de la noche por convertirse en el mayor goleador xeneize en la era profesional, se refirió a su nuevo récord. Después de anotar el primer gol ante Huracán, el Loco, que volvió a anotar tras su lesión liga-mentaria en la rodilla, se besó el tatuaje de su hijo fallecido Stéfano.

Pero en Boca no todo es alegría. Enojado y con marcadas disidencias con la gestión de Carlos Bianchi, el jefe del departamento médico, Jorge Batista, presentó su renuncia. Batista –también conocido como el médico rockero, ya que integra un grupo de música–

tomó la decisión en disconformidad con la postura del manager, quien dispuso que los únicos habilitados para ingresar al banco de suplentes fueran el doctor Pablo Ortega Gallo y el kinesiólogo Leonardo Betchakian. Con antelación a esta disposición del Virrey, los integrantes del cuerpo médico se turnaban.

Esta es la segunda adversidad que tiene Bianchi desde que asumió su cargo a principios de este año. Su primer enfrentamiento fue con el vicepresidente Juan Carlos Crespi, a partir del conflicto que mantiene el club con Mauricio Caranta. Crespi había criticado a Bianchi por la situación que vivió el arquero. “Yo lo hubiera manejado de otra manera”, explicó el dirigente. Al parecer, Batista tampoco tiene buena onda con Bianchi.

“Estaba seguro de que iba a pasar el récord de Varallo”

Torneo Clausura

3 Boca Huracán 16 Abbondanzieri G. Monzón 6

5 Ibarra Beraldi 4

7 J. C. Cáceres Goltz 5

6 Forlín E. Domínguez 5

5 Morel Rodríguez Arano 6

5 F. Vargas Toranzo 5

5 E. Benavídez Esmerado 6

4 Damián Díaz Bolatti 6

6 Riquelme C. González 5

8 Mouche De Federico 6

6 Palermo Pastore 5

DT: Carlos Ischia DT: Ángel CappaGoles: ST 24’ Palermo (B), 37’ y 43’ L. Figueroa (B), y 41’ E. Domínguez (H).

Cambios: ST O. Gaitán (6) por D. Díaz (B), 32’ L. Figueroa por Palermo (B), 34’ L. Medina por Toran-zo (H) y 38’ Krupoviesa por O. Gaitán (B).

Estadio: BocaÁrbitro: Pablo Lunati (5)

La Bombonera, que en la segunda fecha había su-frido el golpe rosarino an-

te New ell’s, reivindicó su imagen en un partido con ciertos tintes épicos. Con lluvia, granizo, viento y la gente rindiéndole homenaje a la fiesta del fútbol, Boca hizo que el duelo contra Huracán fuese la injusticia de la fecha: por puro pragmatismo le ganó 3 a 1 a un equipo sólido que se topó con la realidad de su historia. El Globo perdió, al cabo, en el sitio más ad-verso en sus 100 años de vida.

Prolijo y criterioso, el visitante se adueñó de la pelota, neutralizó a Riquelme, fastidioso y extraña-mente impreciso, y construyó una supremacía futbolera a través de su sólido mediocampo y la rapidez del binomio Pastore-De Federico. Sin embargo, a los dos minutos, Boca engañó a todos con una aproximación casi ficcional: Mo-rel Rodríguez finalizó de manera sorprendente una buena jugada –quizás la única buena de su breve participación– de Damián Díaz.

El ex jugador de Central merece literalmente un párrafo aparte: co-mo en su momento Jesús Dátolo, fue fustigado con ese murmullo insoportable cada vez que avan-zaba por el carril izquierdo de la Bombonera, ¿qué les pasa a los plateístas de ese sector? Tal vez por la cercanía que tienen con respec-to a los mediocampistas laterales, los muchachos y muchachas de aquel sector se creen con mayores derechos para putear al pobre ju-gador encargado de crear carriles por esa línea.

Entonces, mientras que Boca padecía el fastidio de su conduc-tor Riquelme, Huracán hacía méritos para que le prestaran atención: a los 10, Pastore pro-bó el accionar de Abbondanzieri con un remate tímido, casi in-significante. Una señal de lo que sucedería siete minutos más tar-de. En ese momento pudo haber cambiado el encuentro. Pastore se retrasó y en posición de en-ganche le lanzó a César González una asistencia vertical que atra-vesó la horizontalidad xeneize. El venezolano caminó al arco y ante la salida desesperada del arquero

local definió cerca. Fue el inicio de la derrota: ahí, en ese hito del duelo, el Globo pudo empezar a romper un maleficio que lleva 29 años (Huracán no gana en la Bombonera desde 1980).

Boca, hasta ese momento un cúmulo de imprecisiones prota-gonizadas en su mayoría por Ri-quelme, Díaz y compañía, contó con una excepción entre sus once titulares: Pablo Mouche. El pibe sembró el pánico en todo el cam-

po quemero. De sus pies salieron las dos más claras de Boca en esa etapa. A los 42 recibió en la dere-cha, dibujó una diagonal lacerante y un sacó un tiro que Monzón, un buen arquero, despejó al córner. Sesenta segundos más tarde, y por la izquierda, buscó con un centro preciso la cabeza de Palermo. El delantero, imán del área, conectó con la frente pero Monzón evitó el gol.

El complemento empezó casi igual a lo que exhibió su antecesor.

Boca dependía de la inspiración de Mouche –el único capaz de destar-talar a la defensa de Ángel Cappa–, mientras que Huracán parecía mejor posicionado. El fundamen-to de esa presunta superioridad aconteció a los 17: Bolatti recuperó en su zona de influencia y Pastore comandó una contra con aires de gol que se diluyó por su ineficacia a la hora de dársela a De Federico.

¿Boca? El grito en La Boca fue todo un síntoma: “Movete, Boca,

movete, movete dejá de joder”. Y ahí, con destino de héroe apareció Palermo. Mouche desequilibró por izquierda y le cedió de caño el tan-to número 195 al delantero, que de esa manera superó a Francisco Varallo y se convirtió en el máximo goleador de Boca en el profesio-nalismo. Con el 1-0, Huracán se desarmó y el local, pragmático, lo remató: Riquelme se iluminó por un segundo y le regaló su mejor asistencia a Figueroa (había entra-

do por Palermo), que puso el 2-0 tras una correcta definición.

A los 41, Domínguez hizo que el resultado fuese un poco más justo al descontar, pero sobre el final, otra vez Figueroa –¡Lucho tiene 5 goles en 9 partidos con la camiseta xeneize!– rubricó el 3-1 definitivo. Resultó una injusticia con el presente, pero a la vez la ratificación de una historia: pa-ra Huracán, ganar en La Boca es casi imposible.� l

El equipo de Ischia la pasaba muy mal en la Bombonera hasta que Martín puso en ventaja al campeón. De esa manera llegó a 195 tantos en el club y superó la marca de Francisco Varallo.

abrió el 3-1 a huracán y es el máximo goleador del profesionalismo de boca

Historia viviente. Palermo festeja el 1-0 tras la jugada de Mouche. Con la camiseta de Boca sólo le queda superar el registro de Roberto Cherro, autor de 212 en el amateurismo.

télam

“Movete, Boca, movete,movete dejá de joder”cantaba la hinchadacuando Huracán dominaba.

Palermo lleva el gol en la piel

AGUSTÍN COLOMBO

deportes 33critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Tabla de posicionesDescenso

Equipo Pts J G E P Gf Gc Pts Pj ProArsenal 9 4 3 0 1 7 2 174 103 1.689

Lanús 9 4 3 0 1 8 4 179 102 1.755

Gimnasia LP 9 4 3 0 1 7 5 213 103 2.068

Newell's 8 4 2 2 0 7 2 48 27 1.778

Vélez 8 4 2 2 0 7 2 154 102 1.510

Colón 8 4 2 2 0 6 3 124 103 1.204

Banfield 7 4 2 1 1 5 4 31 27 1.148

River 7 4 2 1 1 7 8 125 103 1.214

Godoy Cruz 7 4 2 1 1 4 6 170 102 1.667

San Lorenzo 6 4 2 0 2 10 6 151 103 1.466

Huracán 6 4 2 0 2 6 6 41 27 1.519

Boca 6 4 2 0 2 5 5 140 103 1.359

San Martín T 5 4 1 2 1 7 5 141 102 1.382

Estudiantes 4 4 1 1 2 3 5 137 103 1.330

Independiente 4 4 1 1 2 2 5 162 102 1.588

Argentinos 3 4 0 3 1 4 6 133 102 1.304

Gimnasia J 1 4 0 1 3 2 6 119 103 1.155

Tigre 1 4 0 1 3 4 9 26 26 1.000

Central 1 4 0 1 3 2 7 118 102 1.157

Racing 1 4 0 1 3 3 10 121 102 1.186

Equipo Prom Puntos PJArsenal 1,515 150 99Vélez 1,505 149 99Independiente 1,394 138 99Argentinos 1,343 133 99Newell’s 1,313 130 99Godoy Cruz 1,304 30 23Huracán 1,279 78 61Banfield 1,242 123 99Colón 1,232 122 99Gimnasia LP 1,131 112 99Racing 1,131 112 99Rosario Central 1,101 109 99San Martín T 1,087 25 23Gimnasia J 1,010 100 99

Tabla del descenso

La próxima Jueves

21:30 hs Godoy Cruz-San Martín T

Viernes

19:00 hs Estudiantes-Vélez

21:15 hs Lanús-Newell’s

Sábado

17:10 hs Huracán-Gimnasia J

19:20 hs Argentinos-Gimnasia LP

21:30 hs Tigre-Racing

21:30 hs Colón-Banfield

Domingo

17:10 hs River-Arsenal

19:30 hs Independiente-Boca

19:30 hs Central-San Lorenzo

Goleadores

L. Leguizamón (Arsenal) 4

C. Canío (San Martín T) 3

J. Sand (Lanús) 3

L. Armani (Newell’s) 2

G. Bergessio (S. Lorenzo) 2

N. Bertolo (Banfield) 2

L. Caruso (Godoy Cruz) 2

M. De Federico (Huracán) 2

Resultados

Gimnasia LP 2 Independiente 0

Banfield 3 Rosario Central 1

Vélez 4 Godoy Cruz 0

Newell’s 1 Colón 1

San Martín T 2 Tigre 2

Racing 1 Argentinos 1

Arsenal 3 Estudiantes 1

San Lorenzo 5 River 1

Boca 3 Huracán 1

Gimnasia J 0 Lanús 2

Los chicos del Sur existen y son líderesEl equipo de Zubeldía venció 2-0 en Jujuy y llegó a la punta junto al de Sarandí, que superó 3-1 a Estudiantes. En la cumbre del torneo también está el Lobo de La Plata. Tampoco hay grandes entre los escoltas: Newell’s, Vélez y Colón.

Lanús y arsenaL ganaron y aLcanzaron a gimnasia en Lo aLto deL cLausura

Q ue se vengan los chi-cos. Lanús y Arsenal se treparon a la cima

del campeonato con sendas vic-torias. El equipo granate se hizo fuerte en el Norte y derrotó 2 a 0 a Gimnasia de Jujuy, gracias a los goles de Santiago Biglieri y Eduardo Salvio. Sobre el final del partido fue expulsado San-tiago Hoyos. En Sarandí, Arsenal venció a Estudiantes de La Plata por 3 a 1. El colombiano Jossi-mar Mosquera, Luciano Legui-zamón y Javier Yacuzzi anotaron los goles del equipo del Viaducto, todos en el período inicial. Enzo Pérez descontó para el conjunto platense, que terminó con nueve hombres por las expulsiones de Alayes y Galván. Justamente, el tercer puntero del Clausura es el otro equipo de La Plata, Gimasia, que el viernes había vencido 2-0 a Independiente.

MADE IN LANÚS. Los de Zubeldía fueron a Jujuy con la premisa de ganar para quedar puntero. Pa-ra lograrlo, no se salió del libreto que tan buenos resultados le dio en los últimos tiempos. Fútbol asociado y verticalidad. En eso sobresalieron Blanco y Ledes-ma. Uno, manejando los hilos del equipo y habilitando a sus compañeros. El otro, regalando despliegue y mandándose un ju-gadón que terminó con el gol de Salvio, que definiría el encuentro a poco del final.

Antes de eso, y cuando se mo-ría el primer tiempo, Blanco en-hebró una pared con José Sand y fusiló al arquero jujeño, Gastón Pezzutti, quien alcanzó a repeler el disparo. Pero Biglieri fue más

rápido que todos, usó la cabeza y convirtió. Era, a los 38 del primer tiempo, el premio al pragmatis-

mo. Gimnasia había buscado el gol con denuedo, pero sin ideas.

En el complemento, el equipo jujeño no bajó los brazos. Pese a

la desventaja, siguió buscando por todos los caminos que con-ducían a Agustín Marchesín (reemplazó a Bossio y debutó en Primera). El arquero gra-nate hizo un milagro ante una volea de Calandria y Gimnasia empezó a resignarse. Cuando más tarde Salvio concluyó una gran maniobra de Ledesma, los jujeños supieron que el 2-0 era definitivo.

¡ARSENAL PUNTERO! Lo mismo

que Lanús hizo Arsenal. Los del Viaducto resolvieron el partido desde el vestuario. Mosquera se anticipó a todos y cabeceó al gol un corner. Apenas habían pasado dos minutos. El equipo platense, que cada vez extraña más a Verón, no acusó el impac-to. Siguió sin jugar a nada. A los 23 minutos, Leguizamón castigó su inacción: mandó un tiro libre desde la izquierda y la defensa de Estudiantes fue espectadora privilegiada del segundo gol. El

tercero, que culminó un primer tiempo brillante de Arsenal, fue una obra maestra de Yacuzzi, quien fusiló a Andújar.

En el complemento, sólo un gran pase de Calderón permi-tió que Pérez descontara. Antes, Estudiantes se había quedado con diez por un exceso verbal de Alayes. Más tarde se quedaría sin Diego Galván. Y se volvería de Sarandí con las manos vacías. Arsenal, como Lanús y Gimna-sia, también es puntero.� l

En Lanús debutó el arqueroAgustín Marchesín,de 20 años, que reemplazóa Bossio con un gran nivel.

Triunfos grandes. Lugo y Ledesma cierran el paso a Busse, en la victoria de Lanús sobre el Lobo jujeño. A continuación, Matos se acerca a Yacuzzi para festejar el tercer gol de Arsenal, ante Estudiantes.

gentiLeza diario pregón dyn

deportes34 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Arriba las manos quecon el Kun es un afanoEn un partidazo, Atlético de Madrid le ganó 4-3 a Barcelona y puso la Liga al rojo vivo. La definición fue a los 44 minutos del segundo tiempo con un zurdazo del ex Independiente. La Pulga anotó uno de los tantos del Barça.

AgÜero hizo dos goles y le gAnó el duelo A messi

El rey de la noche. Agüero festeja su segundo gol, el que amargó a su amigo Messi.

Afp

El triunfo del Atlético de Madrid se festejó hasta en el Santiago Bernabéu, casa del

Real Madrid. Transcurridas casi dos terceras partes de la temporada –25 de 38 fechas–, el equipo blanco se puso a cuatro puntos de Barcelona, que hasta hace unas semanas tenía servido el título de campeón. “Sólo el Atlético podía encender esta liga”, tituló el diario depor-tivo Marca en su edición digital. En la misma sintonía se pronunció El Mundo: “El despertar de Atlético estimula la liga”. El País, por su parte, apeló a la historia para reflejar la victoria

de los madrileños: “El gran clásico de todas las emociones”, tituló en su página web. En todas las crónicas se destaca el buen juego de los de-lanteros rioplatenses –Forlán y, sobre todo, el Kun Agüero–, y la mala racha del Barcelona, que ya lleva dos derrotas consecutivas y ve al Real Madrid en su espejo retrovisor. Agüero, la figura más desequilibrante, explicó la receta de su grandiosa actuación: “Mi hijito vino por primera vez y me dio suerte”. El que no estuvo fue su suegro, Diego Maradona, presente en la Bombonera para ver Boca-Huracán.

“Mi hijito vino por primera vez y me dio suerte”

El Kun le ganó a la Pulga. Sergio Agüero y Lionel Messi protagonizaron un

Atlético de Madrid-Barcelona pa-ra la historia. Ganó el equipo de la capital española 4 a 3 gracias a su conexión rioplatense: el Kun hizo dos tantos, mientras que el uru-guayo Diego Forlán anotó los otros dos. Los goleadores del conjunto catalán fueron el francés Thierry Henry –por duplicado– y Messi. La victoria rojiblanca favorece a Real Madrid –archirrival del At-lético–, que gracias al triunfo del sábado en Cataluña frente al Es-panyol se puso a cuatro puntos de Barcelona, líder provisional de la liga española.

El Atlético confirmó su condi-ción de bestia negra del Barce-lona. Y el partido le hizo honor a una historia particular pródiga en goles: desde el derby de 1993 (que terminó 4-3 para el Atlético en el Calderón, como ayer), el encuen-tro entre ambos equipos es garan-tía de espectáculo. En la primera rueda, los catalanes golearon por ¡6 a 1! Esta vez, los culés llegaban al Vicente Calderón con la punta del torneo en el bolsillo y el mo-te de mejor equipo de Europa. El Atlético lo esperaba casi en rui-nas, con un técnico (Abel Resino) cuestionado por sustituir a Agüero entre semana, en el partido de la Copa de Campeones.

Imperaba en Madrid una sen-sación de defensas invisibles. Un zurdo –Messi–, de un lado, y un diestro –Agüero– del otro hacían lo que querían con sus ocasiona-les marcadores. Era el fútbol en patines llevado a su máxima ex-presión. En eso estaban ambos equipos cuando el francés Henry se sacó de la galera un remate en-roscado ante el que el argentino Leo Franco no pudo hacer nada. El Mimo francés ponía al Barcelo-na por delante 1-0 en Madrid.

Doce minutos más tarde, el Cal-derón asistiría a la primera obra maestra de la noche. Con apenas un par de toques y una aceleración supersónica, un tal Lionel Messi sacó a pasear a la defensa del At-lético. Y definió al palo más lejano de Leo Franco para el 2-0 parcial.

Ante semejante demostración de talento, el Atlético se sintió tocado. Una vez más, su abande-rado se llamó Agüero. El yerno de Maradona comenzó a conectarse con Forlán y, juntos, desnudaron a la defensa catalana. Uno de esos agujeros fue aprovechado por el uruguayo para enchufarle un mi-

sil a Víctor Valdés. El Barça ya no estaba tan cómodo.

Después del gol convertido por Forlán, le tocaba a Agüero ganarse el sueldo. Ya en el segundo tiempo de un partido trepidante, el Kun tomó un mal despeje de Rafael Márquez e hizo aquello que apren-dió a los cuatro años en el potrero: definir. Pero la montaña rusa en la que se había convertido el encuen-tro tendría más sorpresas. Apenas quedaban dieciocho minutos para el final cuando Henry enmudeció

a todos: aprovechó un pase del is-landés Gudjohnsen y selló la ven-taja catalana.

Ese gol dispararía lo mejor del Atlético. Lo mejor de Agüero. Em-pecinado en ruborizar a sus mar-cadores de ocasión, el Kun levantó a la hinchada del Calderón. Bastó que Henry se mandara una ma-cana en el área propia para que el árbitro diera un penal a favor del Atlético. Forlán lo cambió por gol. La perla final, que decantó el resul-tado hacia el lado madrileño, fue

cortesía del mejor de la noche. Cansado Messi –por las pata-

das recibidas–, Agüero acudió para rescatar a los suyos y dejar bien alta la estirpe argentina. Una pared con el portugués Ma-niche enfrentó al Kun con Pu-yol. El capitán catalán claudicó, despatarrado. Cargó su ¡zurda! y ubicó la pelota en el palo más lejano de Franco. Iban 44 minu-tos del segundo tiempo y Madrid retumbó. Debajo de la montaña humana que formaban los juga-dores del Atlético había un hom-brecito que en la cancha había demostrado ser un gigante. El Kun. Que un buen día le ganó a su compinche Messi. l

El Barça ganaba 2-0, pero sufrió su segunda derrota seguida. El Real Madrid quedó a sólo cuatro puntos.

Tevez siempre tiene la receta para salir campeóncon el ApAche como titulAr, mAnchester gAnó lA copA de lA ligA inglesA

Se viene la vuelta. Los jugadores de Manchester celebran en la definición por penales. Tevez es el segundo desde la izquierda.

efe

Manchester United, con Carlos Tevez de titular, ganó la Copa de la Liga

Inglesa y sumó su tercer trofeo de la temporada. El equipo dirigido por Álex Ferguson empató sin goles frente al Tottenham Hotspur lue-go de 120 minutos de juego, pero se impuso en la tanda de penales por 4 a 1. Tevez convirtió el segun-do lanzamiento del equipo rojo. El Manchester había conseguido en diciembre el Mundial de Clubes y a principios de temporada también se alzó con la Community Shield. La cosecha 2008-2009 puede ser aún más próspera para el conjunto que cuenta con el portugués Cris-tiano Ronaldo, ya que todavía tiene posibilidades en tres competencias (Copa Inglesa, Liga de Campeones y Liga Premier), que podría reportarle seis títulos en una sola temporada.

Con varios suplentes en el equi-po titular, Manchester mereció ganar el partido por la vía rápida,

pero se equivocó a la hora de defi-nir. Ronaldo tuvo la oportunidad de cerrar el encuentro sobre el final. Su remate se estrelló en un poste y

todo se resolvió en la tanda de pe-nales. Ben Foster –tercer arquero del Manchester– atajó el disparo de Jamie O’Hara y David Bentley des-

vió el suyo. No falló ninguno de los Diablos Rojos. Ryan Giggs, Tevez, Ronaldo y Anderson convirtieron. Y levantaron la copa. l

deportes 35critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

AutomovilismoLa Federación Internacional cuestiona los gastos desmedidos en la Fórmula UnoEl presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Max Mosley, volvió a criticar con dureza las finanzas de la Fórmula 1, a las que calificó de “ridículas”. “La lucha por el éxito fue más fuerte que cualquier disciplina financiera, y predomina una cultura del derroche”, sentenció Mosley, en declaraciones al semanario alemán Der Spiegel. Es que el hombre fuerte de la FIA presiona por implementar medidas de ahorro. “Los

CiclismoRutas de América para Hernán ClineEl argentino Hernán Cline ganó ayer la 38ª edición de la prueba por etapas Rutas de América, después de un recorrido de más de mil kilómetros por caminos del Uruguay. Cline nació en Berisso, provincia de Buenos Aires, pero luego de sus primeros éxitos deportivos al otro lado del Río de La Plata se nacionalizó uruguayo. Rutas de América es una de las dos pruebas de largo aliento del Uruguay, junto a la tradicional Vuelta.

costos deberían contenerse drásticamente limitando posibilidades técnicas. O tal vez deberíamos permitir libertades técnicas pero restringir los presupuestos”, sugirió. Pasado mañana podría haber novedades con respecto a los planes de reducción de costos –ya se redujeron un tercio–, en una conferencia de prensa de la Asociación de Equipos de Fórmula 1 (FOTA). La primera carrera del año será el 29 de marzo, en Melbourne.

TenisAlmagro repitió su título en AcapulcoEl español Nicolás Almagro (21 del ranking ATP) se quedó por segundo año consecutivo con el Abierto de Acapulco, en México, al vencer en la final al francés Gaël Monfils (10º) por 6-4 y 6-4. Almagro, que había superado en semis al argentino Martín Vassallo Argüello, tendrá a partir de hoy 500 puntos más –con los que escalará varios puestos en el escalafón– y embolsó 300 mil dólares. “Fue un partido impecable por mi parte”, subrayó el español. Doblete. Almagro celebra en México.

EFE

Balcarce tampoco pudo con OrtelliCon su triunfo en la segunda carrera de la temporada, el quíntuple campeón del TC pasó a encabezar las posiciones del certamen. La victoria fue de punta a punta, luego de luchar durante toda la carrera con Diego Aventín (Ford), que lo escoltó.

El piloto dE chEvrolEt ganó En uno dE los únicos circuitos quE lE Era Esquivo

Pos. Piloto Marca Tiempo

1º Guilermo Ortelli Chevrolet 49’07”118

2º Diego Aventín Ford a 1” 009

3º Matías Jalaf Ford a 7”015

4º Agustín Canapino Chevrolet a 14”446

5º Juan Manuel Silva Ford a 16”169

6º Sergio Alaux Chevrolet a 16”017

7º Jonatan Castellano Dodge a 19”947

8º Omar Martínez Ford a 21”558

9º Maximiliano Juan Ford a 25”399

10º Christian Ledesma Chevrolet a 25”832

TC - Balcarce

Guillermo Ortelli (Chevro-let) volvió a la victoria y con ella se apoderó del

primer lugar del campeonato de Turismo Carretera. Ganó de pun-ta a punta después de sostener un porfiado mano a mano con Diego Aventín (Ford) a lo largo de las veinticinco vueltas de la se-gunda carrera del año. El resto de los participantes casi no incidió, porque excepto un par de intentos por prenderse de parte de Matías Jalaf, tercero a la postre, los dos punteros se hicieron inalcanza-bles. El mendocino Jalaf corre con un auto de punta, tripulado hasta el año pasado por el ahora retira-do Eduardo “Lalo” Ramos.

El quíntuple campeón de la categoría se impuso en Balcarce, la tierra del quíntuple campeón de la Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio. El circuito dibujado en la sierra La Barrosa era uno de los pocos escenarios que le habían si-do esquivos a Ortelli desde que es corredor profesional. El bastión ya cayó para el piloto de Salto. Y lo hizo ante 25 mil personas, con un Chevrolet, claro, una marca que no se siente cómoda en el tipo de trazado de ese autódromo bonae-

rense: los chivos ganaron apenas tres de las últimas catorce pruebas corridas allí.

Por debajo de los tres del podio se escalonaron Agustín Canapino (Chevrolet), Juan Manuel Silva (Ford) y Sergio Alaux (Chevro-let). Alaux, en realidad, había ter-minado quinto en la pista, pero retrocedió un puesto al sufrir un recargo por cortar una chicana. Lionel Ugalde (Ford), ganador tanto en la primera de 2009, en Mar de Ajó, como en la última de 2008, en Buenos Aires, quedó en la décima posición.

El sorprendente Canapino (19 años cumplidos el 19 de enero úl-timo) tuvo otra destacada actua-ción; en la de Mar de Ajó finalizó tercero, en esta llegó cuarto, lo que significa que va consolidando sus actitudes y un auto muy rendidor. Dio las últimas nueve vueltas sin la luneta trasera, por consiguien-te sin la carga necesaria, igual aguantó los embates de Alaux.

La carrera no tuvo matices de relevancia, salvo los ya citados y el responsable directo para que se diera todo así fue Ortelli. Para él fue la victoria número 25 en 210 carreras en la más popular de las categorías del automovilismo ar-gentino. La contundencia exhi-bida ayer lo pone en primera fila entre pelearán el título.

“La ilusión del sexto campeo-nato está puesta, he ganado la carrera necesaria para estar en la lucha, pero recién va la se-gunda competencia, falta mu-cho todavía”, afirmó Ortelli. Y remarcó: “Tenía pensado que en algún momento podía regular el ritmo, pero Diego (Aventín) no me lo permitió. “Intenté hacer una luz, fue imposible porque lo tenía siempre atrás. Además, se puso complicado en la parte final porque el auto me empezó a zapatear un poquito. Igual, siem-pre fui al límite”, concluyó. l

El entrerriano Omar Martínez (Ford) no ha hecho otra cosa que sufrir en lo que va de 2009. En la primera carrera de la temporada se retrasó en su serie y debió largar la final desde el puesto número 29. Así y todo, llegó decimoquinto. Ayer la situación volvió a darse: en la segunda serie se tocó con Norberto Fontana y quedó relegado al lugar número 31. Lo suyo fue épico: voló virtualmente sobre el circuito de Balcarce y comenzó a pasar autos como si se tratase de postes. En muchos pasajes de la carrera avanzaba a mayor velocidad que los coches que peleaban adelante. Terminó octavo. Y llegó hasta allí nomás porque la final era a veinticinco vueltas solamente. Quién sabe qué hubiese sucedido si le regalaban cinco giros más.

El Gurí Martínez largó de atrás, superó a 23 autos y terminó 8º

Pulgar arriba. Guillermo Ortelli, triunfador en Balcarce, un circuito poco propicio para los Chevrolet. La tendencia se rompió ayer.

Campeonato: 1º) Guillermo Ortelli (Chevrolet) 40,5 puntos; 2º) Lionel Ugalde (Ford), 33,5; 3º) Agustín Canapino (Chevrolet) 33; 4º) Diego Aventín (Ford), 32; 5º) Marías Rossi, 23; 5º) 6º) Matías Jalaf (Ford), 22,5 puntos.Próxima carrera: 22 de marzo, en Buenos Aires.

cartelera36 critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.25Cuentos que no son cuento -ATP- 11.20, 13.30, 15.45, 18.05, 20.25, 22.45 en castellano Tras. 1.10El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12, 15.10, 18.30, 21.50, 23 Tras. 1.10El luchador -A/M/16- 11.10, 13.30, 15.55, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.35Guerra de novias -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.10, 20.15, 22.30 Tras. 0.40Hotel para perros -ATP- 11.40, 13.50, 16.05, 18.20, 20.35 en castellano Tras. 1.30La pantera rosa 2 -ATP- 12.25, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50 en castellano Milk -A/M/16- 13, 17.50, 22.40 operación Valquiria -A/M/13- 12, 14.35, 17.10, 19.45, 22.20 Tras. 1.15siete almas -A/M/13- 12.30, 14.55, 17.30, 20.05, 22.40 Tras. 1.20slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 11.05, 12, 14.25, 15.40, 17, 19.35, 22.10, 22.50 Tras. 1.00Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 13.35, 18.15, 20.25, 22.35 Tras. 0.50Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 11, 15.40, 20.30 Tras. 1.35

bArrio NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527operación Valquiria -A/M/13- 12.50, 15.10, 17.40, 20.10, 22.30 siete almas -A/M/13- 13, 15.30, 17.50, 20.20, 22.45 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.30, 20, 22.20 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.40, 22.40

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527Milk -A/M/16- 12.15, 14.45, 17.15, 19.40, 22.10 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.30, 15.10, 17.35, 20.05, 22.30

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Cuentos que no son cuento -ATP- 12.10, 16.30, 18.40, 20.50 en castellano Desperaux: un pequeño gran héroe -ATP- 12.10, 14.15, 16.20 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.45, 16, 18.30, 19.15, 21.45, 22.45 Tras. 1.00El luchador -A/M/16- 12.40, 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.10El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.40, 16.30, 19.20, 22.15 Frost/Nixon. La entrevista del escán-dalo -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.45 Guerra de novias -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23.15 Tras. 1.20Hotel para perros -ATP- 12.45, 15, 17.15, 19.30, 22 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 Milk -A/M/16- 14.20, 17, 19.40, 22.30 operación Valquiria -A/M/13- 12, 14.25, 16.50, 19.20, 22 Tras. 0.40siete almas -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.15slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22.15, 23.10 Tras. 0.50Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 13.20, 15.40, 17.50, 20, 22.15 Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 14.20, 23.15

bELGrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500El año siguiente -A/M/13- 13.50, 15.40, 17.25, 19.10, 21, 22.45 Las horas del verano -ATP- 13.05, 15, 16.55, 18.55, 20.50, 22.50 Llegaron los turistas -ATP- 14.15, 15.55, 17.35, 19.15, 20.55, 22.35 Milk -A/M/16- 13.10, 15.35, 18, 20.20, 22.40

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.30, 19.50, 22.20 Tras. 0.35El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.40, 22 Tras. 1.00El luchador -A/M/16- 14.10, 18.30, 22.45 Tras. 1.00

Guerra de novias -ATP- 13, 14.50, 17, 19, 21, 23 Tras. 0.45siete almas -A/M/13- 13, 15.45, 18.05, 20.25, 22.45 Tras. 1.10slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 12.40, 15, 17.30, 20, 22.20 Tras. 0.45Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.20, 16.30, 20.50

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527La pantera rosa 2 -ATP- 12.20, 14.20, 16.20 en castellano slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 22 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 18.20, 20.15, 22.10

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10 El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.40, 21.50 Tras. 1.00Guerra de novias -ATP- 13.10, 15, 19.10, 21 Milk -A/M/16- 20.30, 22.50 Tras. 1.10operación Valquiria -A/M/13- 16.50, 22.50 Tras. 1.10siete almas -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.45, 20.30, 22.55 Tras. 1.20Cuentos que no son cuento -ATP- 12.45, 15.15, 17.55 El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.15, 15.35, 19, 22.15 Tras. 1.30El luchador -A/M/16- 20.40, 23.05 Tras. 1.30Guerra de novias -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.35, 20.35, 22.45 Tras. 0.45Hotel para perros -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12.35, 14.40, 16.45, 18.50, 20.55, 23 en castellano Tras. 1.10Milk -A/M/16- 20.05, 22.55 Tras. 1.35operación Valquiria -A/M/13- 12.25, 14.55, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00siete almas -A/M/13- 12.20, 15, 17.35, 20.15, 22.50 Tras. 1.25slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.30, 15.05, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.15Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 13, 15.30, 17.50, 20.25, 22.35 Tras. 0.50

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682Llegaron los turistas -ATP- 14.15, 16, 17.40, 19.20, 21, 22.40 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13.25, 15.45, 18.05, 20.25, 22.45

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 13.10, 18.10, 20.20 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12, 15.10, 18.30, 21.50 Tras. 1.05El luchador -A/M/16- 15.50, 22.50 Tras. 1.20Guerra de novias -ATP- 11.55, 14, 16, 18, 20, 22.10 Tras. 0.30Hotel para perros -ATP- 13, 15.20, 17.40 en castellano siete almas -A/M/13- 11.50, 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 0.55slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 15.30, 19.50, 22.30 Tras. 1.15Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 13.20, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.45

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 14, 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 13, 16.10, 19.20, 22.30 Tras. 1.40El luchador -A/M/16- 13.20, 18, 20.20, 22.50 Guerra de novias -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Hotel para perros -ATP- 14.15, 16.30, 18.45, 20.50 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 14.40,

17.20, 20, 22.40 siete almas -A/M/13- 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.45 Tras. 1.15slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 15.50, 22.20 Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 23

CENtroARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934El año siguiente -A/M/13- 13.50, 15.35, 17.20, 19.05, 20.50, 22.35 Llegaron los turistas -ATP- 14.15, 16, 17.40, 19.20, 21, 22.40 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13.35, 15.55, 18.15, 20.35, 22.55

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 12.50, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 0.50Cuentos que no son cuento -ATP- 12.30, 14.30, 16.50 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.30, 21.40 Tras. 0.45El luchador -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.30, 19.50, 22.20 Tras. 0.40Guerra de novias -ATP- 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.20, 22.30 inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 1.00operación Valquiria -A/M/13- 12.30, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.40

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195Che (El argentino) -A/M/13- 16.50, 21 La próxima estación -ATP- 15.15, 18.30, 21.40 La suerte de Emma -ATP- 16.35, 20.10 Las horas del verano -ATP- 14.45, 18.20, 21.50 Los paranoicos -A/M/13 c/Res- 15, 19.05 Yo no sé qué me han hecho tus ojos -ATP- 17.20, 20.30

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050Aniceto -A/M/13- 13.40, 15.20, 17, 18.40, 20.20, 22 Café de los maestros -ATP- 14.35, 20 El ratón Pérez 2 -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.45 La cámara oscura -ATP- 12.50, 16.20, 18.05, 22.15 La próxima estación -ATP- 19.40, 21.50

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Las horas del verano -ATP- 16.55, 21 Milk -A/M/16- 14.35, 18.45, 22.50 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 12.30, 14.40, 16.45, 18.50, 21, 23.05 Tras. 1.10Cuentos que no son cuento -ATP- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 en castellano Tras. 1.10El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 13, 16, 19, 22 Tras. 1.00El luchador -A/M/16- 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.15Guerra de novias -ATP- 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45, 23.30 Tras. 1.10Hotel para perros -ATP- 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 en castellano Tras. 0.45inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 14.25, 18, 21.35 Tras. 1.15La pantera rosa 2 -ATP- 14.45, 21 operación Valquiria -A/M/13- 12.30, 16.30, 18.45, 22.50 Tras. 1.05slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13.05, 15.30, 17.50, 20.15, 22.45 Tras. 1.00Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.35, 16.10, 19.45, 23.25 Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40, 23.30 Tras. 1.15W. -A/M/13- 13, 15.20, 17.40

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113Che (El argentino) -A/M/13- 16.10, 22.40 El baño del Papa -A/M/13- 16, 21.10 El sustituto -A/M/13 c/Res- 16.20, 22.30 Frost/Nixon. La entrevista del escán-dalo -ATP- 14, 20.30 La culpa es de Fidel -A/M/13- 16.30, 18.20, 22.50 La duda -A/M/13- 14.30, 18.50, 20.40 La duquesa -A/M/13 c/Res- 18.30 La suerte de Emma -ATP- 14.20, 17.40, 22.50 Las chicas de la lencería -ATP- 19.30 sólo un sueño -A/M/16- 14.10, 20.30

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: Wang bing x 2 -ATP- 14.30, 18, 21: Tie Xi Qu: Al oeste de la vías

FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 12.35, 14.30, 18.40 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 14.10, 19.05, 22.05 Tras. 1.05Guerra de novias -ATP- 12.20, 16.10, 17.55, 20.15, 22.30 Tras. 0.30Hotel para perros -ATP- 12.15, 14.15, 17.10 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 16.25, 20.35, 22.50 Tras. 1.25siete almas -A/M/13- 12.45, 15.10, 17.35, 19.55, 22.15 Tras. 0.50slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13.10, 15.50, 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.10

LiNiErsCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 14.50, 16.45, 18.40, 20.40, 22.30 en caste-llano Tras. 0.20El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 0.00Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.30, 22.20 Tras. 0.10

PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 12.15, 14.50, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 12, 14.10, 16.15, 18.20 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 12.15, 21.40 en castellano Tras. 0.00El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.10, 15.30, 18.45, 22 Tras. 1.20El luchador -A/M/16- 12.05, 14.30, 17.10, 19.50, 22.30 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 12.10, 14.10, 16.20, 18.20, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Hotel para perros -ATP- 14.45, 17, 19.20 en castellano Milk -A/M/16- 20.30, 23.10 Tras. 1.45operación Valquiria -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 19.45, 22.20 Tras. 0.50siete almas -A/M/13- 12.20, 15, 17.40, 20, 23 Tras. 1.40slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 12.20, 15, 17.40, 20.20, 23 Tras. 1.50Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.30, 22.50 Tras. 1.00

PUErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 11.40, 15.10, 18.30, 21.50 Tras. 1.05El luchador -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.45, 20.10, 22.40 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.30Hotel para perros -ATP- 12.40, 14.55, 17.05 Milk -A/M/16- 19.25, 22 Tras. 0.40operación Valquiria -A/M/13- 12.30, 15.05, 17.40, 20.15, 22.50 Tras. 1.25siete almas -A/M/13- 12, 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.20slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 11.50, 14.35, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.50Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.05, 14.10, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.35

ViLLA DEL PArQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Cuentos que no son cuento -ATP- 14, 18.05 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 13, 16, 19, 22 Milk -A/M/16- 15.50, 20, 22.15

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 13.30, 15.50, 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.45

Cuentos que no son cuento -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 en castellano Tras. 1.00El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.40, 21.50 Tras. 1.00El luchador -A/M/16- 12.10, 16.40, 23 Tras. 1.15Guerra de novias -ATP- 16, 17.50, 19.40, 21.30, 23.20 Tras. 1.10Hotel para perros -ATP- 13, 15, 17, 19, 21 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12.20, 14.10, 18.50 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 14.20, 20.40, 23.10 Tras. 1.30siete almas -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.20slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13, 15.30, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.10

NortE GbAboULoGNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.35, 20.10, 22.40 Tras. 1.15bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 13, 15.25, 17.40 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 12.30, 14.55, 17.15, 19.35, 22 en castellano Tras. 0.25El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 11.45, 15.10, 18.30, 21.50 Tras. 1.10El luchador -A/M/16- 13.45, 18.20, 20.45 Guerra de novias -ATP- 11.55, 13.55, 16, 18.15, 20.25, 22.30 Tras. 0.40Hotel para perros -ATP- 12.35, 15, 17.25, 19.40, 22.10 en castellano Tras. 0.35inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 20.20, 22.35 Tras. 0.50La pantera rosa 2 -ATP- 12, 14, 16.05, 18.10 en castellano siete almas -A/M/13- 11.50, 14.25, 17.05, 19.45, 22.25 Tras. 1.00Viaje al centro de la tierra 3D -ATP- 20, 22.20 en castellano Tras. 0.30Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 11.40, 16.10, 23.10 Tras. 1.20

MArtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304La duda -A/M/13- 15.15, 17.20, 20, 22.10 Las horas del verano -ATP- 15.25, 17.30, 20.20, 22.20

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado A prueba de muerte -A/M/16- 11.10, 13.30, 15.55, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.40bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 11, 13, 15.05, 17.10, 19.15, 21.20, 23.25 Tras. 1.30Cuentos que no son cuento -ATP- 11.05, 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15 en castellano Tras. 0.35El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 11, 12.10, 14.15, 15.25, 17.35, 18.45, 21, 22 Tras. 0.35, 1.15El luchador -A/M/16- 11, 13.15, 15.35, 17.55, 20.20, 22.45 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 11.45, 14, 16.05, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.50Hotel para perros -ATP- 11.25, 13.40, 15.55, 18.15, 20.30 La pantera rosa 2 -ATP- 11.45, 13.45, 15.50, 17.55, 20.05 Milk -A/M/16- 22.10 Tras. 1.00operación Valquiria -A/M/13- 11.45, 14.20, 16.55, 19.30, 22.05 Tras. 0.45si señor! -A/M/13- 11.40, 15.55, 20.30, 22.45 Tras. 1.10siete almas -A/M/13- 11.10, 13.30, 15.55, 18.20, 20.50, 23.20 Tras. 1.50slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 11.55, 14.25, 17, 19.35, 22.10 Tras. 0.50Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 11.35, 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.40Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 13.45, 18.20, 22.50 Tras. 1.05

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Cuentos que no son cuento -ATP- 17.35, 19.35, 21.35 Desperaux: un pequeño gran héroe -ATP- 11.50, 13.45, 15.40 operación Valquiria -A/M/13- 12.20, 14.40, 17, 19.20, 21.40

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969

Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.50, 22 Tras. 0.50E l cur ioso caso de benjamin button -A/M/13- 15, 18.40, 22 Tras. 1.20El luchador -A/M/16- 17.30, 22.30 Tras. 0.50Guerra de novias -ATP- 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.30Hotel para perros -ATP- 14, 16.10, 18.30, 20.40 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 14.10, 16.20, 18.20, 20.20 en castellano operación Valquiria -A / M /13- 14.30, 20, 22.40 Tras. 1.20siete almas -A / M /13- 14.30, 17, 19.30, 22.20 Tras. 1.00slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 15.15, 17.45, 20.15, 22.50 Tras. 1.20Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 23 Tras. 1.10

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527Cuentos que no son cuento -ATP- 12.40, 15, 17.30 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 14.35, 20.20, 22.45 siete almas -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20.10, 22.35 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.20 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.40, 16.55, 18.50, 20.45, 22.40

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 16.50 Deep sea 3D -ATP- 15.40 en castella-no Dinosaurios, gigantes de la Pata-gonia 3D -ATP- 14.30 en castellano El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 22 Madagascar 2 -ATP- 12.30 en caste-llano U2 3D -ATP- 20 Tras. 0.35

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles A prueba de muerte -A/M/16- 12.45, 15.20, 17.55, 20.25, 22.50 Tras. 1.20bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.50, 15.15, 17.30 Cuentos que no son cuento -ATP- 12.25, 12.55, 14.40, 15.10, 17.05, 17.35, 19.35, 22.05 Tras. 0.35El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.15, 13.15, 15.30, 16.30, 19, 19.45, 22.15, 23 Tras. 1.30El luchador -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.40, 20.20, 22.50 Tras. 1.25El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30Guerra de novias -ATP- 13, 15.15, 17.20, 19.30, 22.10 Tras. 0.30Hotel para perros -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 en castellano Tras. 1.15La pantera rosa 2 -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 en castellano Tras. 1.05Milk -A/M/16- 12, 14.45, 17.25, 20.10, 22.50 Tras. 1.35operación Valquiria -A/M/13- 12.05, 14.35, 17.05, 19.35, 20.05, 22.05, 22.35 Tras. 0.35, 1.05siete almas -A/M/13- 12.35, 15.10, 17.50, 20.30, 23.05 Tras. 1.35slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.20, 15.05, 17.40, 20.10, 22.45 Tras. 1.20Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 23.05 Tras. 1.20Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 20.05, 22.20 Tras. 0.50

oEstE GbACAsErosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 18.10 en castellano Crepúsculo -A/M/13- 16, 19.50, 22 en castellano inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 16.10, 18, 20, 21.50

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529Corazón de tinta, el libro mágico -ATP- 17.45, 19.50, 21.50 en castellano Marley y yo -ATP- 17, 19.30, 22 operación Valquiria -A/M/13- 17.30, 20, 22.30

cartelera 37critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

HaedoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles a prueba de muerte -A/M/16- 12.55, 15.20, 17.45, 20.20, 22.45 Tras. 1.10Cuentos que no son cuento -ATP- 12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17, 17.30, 20, 22.10 Tras. 0.20el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 15.35, 19, 22.15 Tras. 1.30el luchador -A/M/16- 12, 14.25, 16.50, 19.55, 22.20 Tras. 1.00el sustituto -A/M/13 c/Res- 13.30, 16.55, 19.50, 22.40 Tras. 1.25Guerra de novias -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.35Hotel para perros -ATP- 12.05, 14.15, 16.30, 19.30, 22.15 Tras. 0.30La pantera rosa 2 -ATP- 12.35, 15, 17.05, 20.10, 22.20 Tras. 0.45Milk -A/M/16- 12.30, 15.05, 17.40, 20.15, 22.50 Tras. 1.30operación Valquiria -A/M/13- 12.40, 15.20, 17.50, 20.20, 22.55 Tras. 1.25Siete almas -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.15Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.05, 14.35, 17.10, 19.50, 22.25 Tras. 0.55Vicky Cristina Barcelona -A/M/16- 13.05, 15.15, 17.25, 20.10, 22.30 Tras. 1.00Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 20.25, 23 Tras. 1.05

M. arGentinaSCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado a prueba de muerte -A/M/16- 12.40, 15.15, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.25Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.35, 14.50 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 en castellano Tras. 23.15el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.50, 15.05, 18.25, 21.45 Tras. 1.00el luchador -A/M/16- 13.20, 17.55, 22.30 Tras. 1.05Guerra de novias -ATP- 11.55, 14, 16, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.25Hotel para perros -ATP- 12.45, 15, 17.15, 19.35, 21.50 en castellano Tras. 0.05inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 15.45, 20.20, 22.25 Tras. 0.35La pantera rosa 2 -ATP- 13.35, 15.40, 17.45, 19.50 operación Valquiria -A/M/13- 17.05, 19.40, 22.15 Tras. 0.50Siete almas -A/M/13- 13.30, 16.10, 18.50, 21.30 Tras. 1.15Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 13.50, 16.05, 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.10

MorenoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 12.25, 13.35, 15.45, 18, 20.15, 22.35 en castellano Tras. 1.00el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11, 14.05, 17.10, 20.20, 23.30 Guerra de novias -ATP- 11, 12.50, 14.45, 16.40, 18.45, 20.50, 23 Tras. 1.10Hotel para perros -ATP- 11.30, 13.40, 15.50, 18.05, 20.25, 22.40 en castellano Tras. 1.10inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.40, 22.50 Tras. 1.05operación Valquiria -A/M/13- 20.35, 23.10 Tras. 1.35Siete almas -A/M/13- 12.20, 14.55, 17.30, 20.05, 22.45 Tras. 1.15Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.05, 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.20Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 12.10, 14.20, 16.25, 18.35, 20.45, 23.05 Tras. 1.25

MorónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 11.10, 13.20, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35 en castellano Tras. 1.00el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.45, 16.20, 19.55, 22.10, 23.30 Tras. 1.40el luchador -A/M/16- 15.50, 20.40 Guerra de novias -ATP- 11.35, 13.40, 15.45, 17.55, 20.05, 22.20 Tras. 0.45Hotel para perros -ATP- 11.05, 13.15, 15.25, 17.40, 19.55 La pantera rosa 2 -ATP- 11.05, 13.05, 15.05, 17.10, 19.15 operación Valquiria -A/M/13- 12, 14.30, 17, 19.30, 22 Tras. 0.40Siete almas -A/M/13- 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.45, 23.15 Tras. 1.45

Slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 11, 13.25, 18.15, 23.05 Tras. 1.35Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 21.20, 23.25 Tras. 1.30

San JUStoCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.30, 13.30 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 11.50, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35, 22.45 en castellano Tras. 1.15el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 15.30, 18.40, 21.50 Tras. 1.00Guerra de novias -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.10Hotel para perros -ATP- 13.20, 15.50, 18.10, 20.30 en castellano Siete almas -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 19.50, 22.30 Tras. 1.20Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 22.50 Tras. 1.10

SUr GBaadroGUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.20el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12, 15.15, 18.30, 21.45 Tras. 1.00el luchador -A/M/16- 17.30, 20.20, 22.50 Tras. 1.20Frost/nixon. La entrevista del escán-dalo -ATP- 12.20, 14.55, 19.55, 22.30 Tras. 1.05Guerra de novias -ATP- 11.55, 14.05, 16.05, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.10Hotel para perros -ATP- 11.40, 13.55, 16.10, 18.25, 20.40 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12.05, 14.10, 16.15, 18.20 en castellano Milk -A/M/16- 13.45, 20.30 operación Valquiria -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 Tras. 1.05Siete almas -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.25, 20, 22.40 Tras. 1.15Slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 12, 14.35, 17.10, 19.45, 22.20 Tras. 0.55Vicky Cristina Barcelona -A/M/16- 18.25, 22.55 Tras. 1.10Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 11.40, 16.20, 23.10 Tras. 1.25

aVeLLanedaATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Tras. 0.40el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.25, 15.30, 19, 22.05 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Hotel para perros -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12.10, 16.30, 20.40 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 14.10, 18.20, 22.30 Tras. 1.00Siete almas -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.15, 19.50, 22.15 Tras. 1.10Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 20.30, 22.50 Tras. 1.00

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.15, 15.30, 17.45 en castellano Crepúsculo -A/M/13- 20.15, 22.45 Cuentos que no son cuento -ATP- 13.20, 14.20, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 23.15 en castellano desperaux: un pequeño gran héroe -ATP- 14, 16 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13, 14.30, 16.15, 17.45, 19.30, 21, 22.45 Tras. 0.20el luchador -A/M/16- 13, 15.20, 17.45, 20.10, 22.30 Frost/nixon. La entrevista del escán-dalo -ATP- 14.45, 17.15, 19.45, 22.15 Tras. 0.45Guerra de novias -ATP- 14.30, 16.30, 18.30, 20.40, 22.40 en castellano Tras. 0.40Hotel para perros -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.45, 22 en castellano inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 La pantera rosa 2 -ATP- 14.30, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Milk -A/M/16- 22.15 operación Valquiria -A/M/13- 14.45, 17.15, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Si señor! -A/M/13- 18, 20.10, 22.20

Siete almas -A/M/13- 14.30, 17, 19.40, 22.10 Tras. 1.00Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 14.45, 17.20, 20, 22.30 Tras. 1.00Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 14.20, 16.30, 18.45, 21, 23.10 Tras. 1.15

ezeizaCOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 15, 17, 19, 21 en castellano desperaux: un pequeño gran héroe -ATP- 12.30, 14.15, 15.55, 17.35 en caste-llano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13.15, 16.15, 19.15, 22.15 Tras. 1.15el luchador -A/M/16- 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15La pantera rosa 2 -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.45, 21.45, 23.30 Tras. 1.00operación Valquiria -A/M/13- 19.30, 23 Tras. 1.15

LanúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.15, 16.25, 20.35 Crepúsculo -A/M/13- 14.40, 19.20 Tras. 0.00Cuentos que no son cuento -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40desperaux: un pequeño gran héroe -ATP- 13.10, 15.05 el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.05, 15.10, 18.15, 21.20 Tras. 0.25Frost/nixon. La entrevista del escán-dalo -ATP- 12.20, 17, 21.40 Guerra de novias -ATP- 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20, 22.10 Tras. 0.10Hotel para perros -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 14.20, 18.30, 22.40 Tras. 0.45operación Valquiria -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00

QUiLMeSCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 14.50 en castellano Corazón de tinta, el libro mágico -ATP- 17.20 en castellano Crepúsculo -A/M/13- 15, 19.15, 21.30 en castellano inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 16.40, 18.25, 22

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11, 13.20, 15.40 Cuentos que no son cuento -ATP- 11.50, 14.10, 16.30, 18.50, 21, 23.10 en castellano Tras. 1.20el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.20, 15.40, 19.05, 22.20 Tras. 1.40el luchador -A/M/16- 19.40, 22.10 Tras. 0.40Frost/nixon. La entrevista del escán-dalo -ATP- 18, 20.25, 23.05 Tras. 1.40Guerra de novias -ATP- 11, 13, 15, 17, 19.05, 21.05, 23.15 Tras. 1.25Hotel para perros -ATP- 11.30, 13.40, 15.45, 18, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.50inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 11.35, 13.30, 15.25, 17.20, 19.25, 21.30, 23.30 Tras. 1.30La pantera rosa 2 -ATP- 11.25, 13.30, 15.25, 17.30 operación Valquiria -A/M/13- 12.25, 15.05, 17.40, 20.20, 23 Tras. 1.30Si señor! -A/M/13- 11.20, 13.35, 15.55, 18.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.10Siete almas -A/M/13- 11.05, 13.25, 15.45, 18.15, 20.45, 23.20 Tras. 1.45Slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 11, 13.20, 15.50, 18.20, 20.50, 23.25 Tras. 1.50Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 11.10, 13.05, 15.10, 17.15, 19.20, 21.25, 23.40 Tras. 1.55

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.55, 23 Tras. 1.15el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 15.30, 18.45, 22 Tras. 1.15el luchador -A/M/16- 22.55 Tras. 1.20Guerra de novias -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.30

Hotel para perros -ATP- 12, 14.10, 16.25, 18.35, 20.45 La pantera rosa 2 -ATP- 12.30, 14.35, 16.35, 18.35, 20.45, 22.50 Tras. 1.25operación Valquiria -A/M/13- 12.35, 15.10, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.30Siete almas -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 20, 22.35 Tras. 1.10Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.25, 14.55, 17.25, 19.55, 22.25 Tras. 1.00

teMperLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.45, 14, 16.20 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 11.30, 13.50, 16.05, 18.15, 20.25, 22.40 en castellano Tras. 1.00el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.20, 15.35, 18.50, 22.10 Tras. 1.30el luchador -A/M/16- 13.20, 17.45, 22.20 Tras. 0.50Guerra de novias -ATP- 11.10, 13.05, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10Hotel para perros -ATP- 11.20, 13.30, 15.40, 17.50 en castellano inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 18.35, 20.50, 22.50 Tras. 1.15La pantera rosa 2 -ATP- 12, 14.05, 16.10 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 22.30 Tras. 1.05Si señor! -A/M/13- 11.05, 15.45, 20.05 Siete almas -A/M/13- 11, 13.25, 15.50, 18.20, 20.50, 23.20 Tras. 1.50Slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 11, 13.25, 15.50, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 18.25, 20.35, 22.40 Tras. 1.10

TEATROBROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE: 4382-2201Conversaciones después de un entierro Vier y Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000Cassandra Wilson Mayo: Miér 20 y Juev 21, 21.30hsLes Luthiers 2009 Abril: Vier 24 y Sáb 25, 21:30hs. Dgo 26, 20hs. Mayo: Vier 1 y Sáb 2, 21:30hs. Dgo 3, 20hs.nigga Marzo: Juev 5, 21.30hs. Loc en vta dde $ 50patito feo Marzo: Sáb 28 y Dgo 29, 17.30hs.

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279Backstreet Boys Marzo : Mar 3, 20.30hs.Liza Minelli Marzo: Dgo 15, 21hs. Pl Vip $ 450. Pl Pref $ 350. Pl $ 280. Cab Baja $ 300. S Pullman $ 280. Pullman Lat $ 150. Cab $ 75Luciano pereyra Marzo: Vier 13, 21hs. Sáb 21, 21.30hs Pl Vip $ 150. Pl Pref $ 120. Pl Pref Lat $ 100. Pl $ 90. Pl Lat $ 80. S Pull $ 80. Pull Lat $ 70. Cab Baja $ 55. Cab $ 35Manu Chao Marzo: Sáb 7, 21hsMarco antonio Solis Marzo: Vier 27 y Sáb 28, 21:30hs.Vico C y aspirante Marzo: Vier 20, 21hs.

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882Cash De José María Muscari. Con Ronnie Arias, Norma Pons, Belén Blanco, Gustavo Garzón, Juan Carlos Dual, Daniel Araoz y Nacho Gadano. Miér y Juev 21.30hs. Vier y Sáb 22.30hs. Dgo 21.30hs. Loc dde $ 50perfumes De Ana Maria Stekelman. Con Eleonora Cassano, Cecilia Figaredo y el Ballet Argentino. Tango, Jazz, Vals y Bole-ros. Vier y Sáb 20.30hs. Loc dde $ 50 Sandra Mihanovich Canta sólo clási-cos: Los grandes éxitos de su carrera. Dir. Mus: Alejandro Devries. Mar 21.30hs Pl $ 80 Pull $ 50

INFANTILGRAN REXCorrientes 857 TE:4322-8000

el ratón pérez Abril: Juev 9 al Dgo 12, 14.30hs.

Mar deL pLata CICLO de CINEAULA MAGNA.25 de Mayo 2865. T495-7770. Espacio Incaa Km 404, UniversidadCine argentino Lun, Mar, Vier, Sáb 19 y 21 hs

TEATROCOLÓNH. Yrigoyen 1665. T 494-8571por el placer de Volver a Verla V. Lago y M. Callau. De M. Tremblay. Dir M. González Gil. Juev a Sáb 21hs. Dgo 22hs. Despedida

teatro en el ColónEscuela Municipal de Danzas Norma Fontenla pta al Ballet De Cámara Clási-co - Contemporáneo Dir Gral: P. Enciso - M. Gozzi. Lun 22hs. Tango Nuestro. Una historia de vida, de amor y de tan-go. “Ballet Estampas”, D. Landi y M. Liberati (cantantes), H. Soria (piano y dir. musical), C. Báez (bandoneón y arre-glos) y S. Gugliotta (contrabajo). Dir N. di Rago. Mar 21hs. M. Navarro y su Cia. Mora Triana en “Flamenco…de Payos y Gitanos. Músicos inv: M. Payge, A. Bení-tez y L. Luraghi. Estrella de Mar 2006 y 2007. Miér 21.15hs. Ensueño Oriental de M. Serdá . Ballet Arabe ANWAR. Sáb 23.15 hs. La zarzuela de hoy y de siempre de A. Vega Godoy. Dir. musical: H. Soria. Coord. Gral: M. Albornoz. Dgo 20hs.

AMERICALuro y Corrientes. T 494-3240. el Hombre inesperado L. Brandoni y L. Kuliok. Mar a Dgo 21.15hsen la Cama G. Romano, M. Ayos, V. Saccone, W. Quiróz. Dir J. M. Muscari. Miér a Dgo 23.15hs. Despedida

ATLASLuro y Corrientes. T 494-3240. Vedettisima C. Barbieri con Tristán, S. Luna, M. Ale. La máxima atracción de Los Nocheros. M. E. Ritó y elenco. Libro, Act y Dir S. Bal. Mar, Vier, Sáb 20.30 y 23.15hs. Miér, Juev, Dgo 21hs

C. CULT. OSVALDO SORIANO.25 de Mayo y Catamarcateatro adultosSetenta Y Pico. Con: E. Marval, C. Aiace, S. Aiace. Vier 21hs. Oficio De Sobrevi-Vierntes. Unipersonal de G. Lugea. Vier 21.30hs. Maté Un Tipo de D. Dalmaroni. Dir: J. C. Stebelski. Sáb 21.30hs Esperan-do El Lunes de C. Alsina. Con M. Cittadi-no, E.Baigol. E. Gautin en fagot. Dir: E. Baigol. Sáb 22 hs. Analízate. Uniperso-nal de Humor. Con J. Mattioli. Sáb 23hs. Sábor a Freud de J. P. Feinmann Dir: M. L. Botta. Dgo 21hs. Tartufo X Moliere. Aut y Dir: H. Rodriguez Brussa. Dgo 21.15hs.

CORRIENTESCorrientes 1760. T 493-7918La Cena de los tontos G. Francella y A. Suar. Con P. Codevila, M. De Velis, C. Conte, S. Rojas, H. Erman. Dir. G. France-lla. Vers F. Masllorens y F. González Del Pino. Juev 22hs. Vier y Sáb 21 y 23hs. Dgo 20 y 22hs.

E. CARRERASEntre Ríos 1828. T. 494-2753Gonalmente divertido S. Gonal, P. Volpe, Pichu, M. del Luján Telpuk. Miér, Juev 22hs. Vier y Sáb 21.45 y 23.45hs. Dgo 21.45hszapping Vaudeville. Mejor espectá-culo de humor. Sáb y Dgo 1.15. Lun 0.15zapping La revista trasnocha-da 2 Estrella de Mar 2008. Juev y Vier 1.15hs.

GÜEMESGüemes 2955. T. 451-2725. taxi - 2da parte Con C. Calvo, F. Gianola y F. PalMiérro. D. Cardone, D. Maradona, M. Slipak y M. Alarcón. Dir: C. OliVierri. Juev y Sáb 21.30 y 23.15hs. Vier y Dgo 22 hs

LIDOSanta Fe 1751. T 494-3301. emmanuel desenmascarado Ilu-sión y Magia. Juev a Dgo 22hs.

MAR DEL PLATALuro 2335. T 496-0744 danza Con Cobos C. Castaña y N. Artaza. Con G. Florimonti y P. David. Dir. Gral N. Artaza. Dir. Art F. Mendoza. Mar, Miér, Vier y Sáb 21.30 y 23.30hs. Juev y Dgo 22hs.

RE FA SILuro 2320.Lo Lumvrise Humor Rosarino. Pes-cando Carcajadas. Mar a Dgo 22hs Carnadas de Sonrisas. Mar a Dgo 23. 30hs.

VILLA MITRELamadrid y MatheuSueño de Una noche de Verano Arballet. Estrella de Mar 2009. Dgo 20hs.

MUSICACOLÓNH. Yrigoyen 1665. T 494-8571.La Música en el Colón Opus XV nos trae Jazz, Tango y algo más. Art inv: El

Dir de la Banda Municipal de Música, Mtro. G. Becerra y M. Caparros Dir Gral: Mtro. A. Blumetti. Lun 21 hs

ABBEY ROAD. Concert Bar

J. B Justo 620 T 480-7969/155-60400. Shows en vivoRock Local con Oid Mortales, Salam Aleikum, Visón Insana y Exiliado. Miér 22hs. Rock Local. Juev 22hs. Santo Pecado. Tributo a Arjona y Revolución de Amor. Tributo a Maná. Vier 22 hs. Mala Sangre el mejor tributo a Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Sáb 22hs. Rock de Acá. Dgo 22hs. Lun 22 hs Marc Perrenoud Trio de Suiza. La Revelación del Jazz Europeo. Abierto todos los dias. Ant en Locuras (San Martín 1787) y Musical Norte (San Luis 2339) Viaticket. San Luis y peatonal.

MUSEO CASTAGNINO.Colón y Alvear. dúo Cantos y encantaMiérntos A. Mosquera (Voz y Poesía) y A. Delfino (Arpa Celta) Juev 21.30hs

VILLA MITRELamadrid y Matheurecitales Quinteto Zum en Concierto. Lun 21 hs. Noche de Tangos con Histo-ria. Vier 22.30hs

VILLA VICTORIAMatheu 1850. Ciclo traiga Su Manta y escu-che Música en vivo en el parque de la Villa.

VARIEDADESLA BANQUINA POP RestaurantAv. Martínez de Hoz 600. T 480-9494. Cena Show RAMON LAZARTE Tango. Menú de Mariscos, pastas, pescados. Diar ½ día y noche Filete porteño. Vier a Dgo 23.30hs

MUSEO DEL MAR.Av. Colón 1114. T 451-9779/3553. expo Caracoles Abierto Todos los dias, 9.30 a 24 hs Peces de la Zona. Nivel encuentro. Mirador. Plaza del Mar. Visitas Guiadas. Dias 11 y 20 hs.

ZOO BATANRuta 88 km 14. T 464-2530estación de revalorización de animales Salvajes A 15 min. de M. del Plata. 300 especies de Animales. Una experiencia inolvidable para toda la familia. Estac dentro del parque. Restaurant Confiteria. Parque temá-tico de Dinosaurios. Cabalgatas. Fotos con los animales. Area de Picnics. www.zoobatan.com.ar Bus linea 715 y 720. Diariam de 10 a 21 hs.

ZOOLOGICO EL PARAISO. Acceso a Sierra de los Padres. Tel 463-0347. parque zoológico y Botánico Diar 10 a 19hs. Animales exóticos. Serpen-tario (50 especies) Mirador. Guías. Restaurante. $17 Jub $15. (Niños h / 10 años gratis) Bus 717

Restaurant LA PAMPA de SHERATON Alem 4221. T 412-0002/3. noches de pizza y tango Cena Show. con el Mtro A. Blumetti y D. Moreno en el bandoneón. Variedad de Pizzas libres y cerveza. Tarjeta $40.- Rvas al 414- 0002 Juev 21hs

NH GRAN HOTEL PROVINCIAL Bv Peralta Ramos 2502- T 499-5900. Salvador dalí , el Surrealismo en M. del plata. Esculturas, platas, serigrafías, grabados, litografías origi-nales. Ent Gral $5 Diariam 19 a 23hs. Días de lluvia de 17 a 21 hs.

INFANTILC. CULT. OSVALDO SORIANO.25 de Mayo y Catamarcapara los mas chicos Consulte pro-puestas, días y horarios c/desc en San-ta Fé 2371 Loc 10 de 10 a 23hs.

EL VAGON DE LOS TITERES.Est Ferrocarril. Luro al 4.500 esq Italia titeres Juan Panadero. Dir. Daniel Di Lorenzo. Lun a Miér 20 hs. Yo quiero la Luna. Juev a Dgo 20 hs

LA CASA ENCANTADACorrientes 2155 donde la ley de gravedad no se cumple Diar 20.30 a 1.30 Recorrido guiado para todas las edades. Mres 4 años gratis. MUSEO SCAGLIA de CIENCIASLibertad y Españanewton: el Sueños de aliciaDir. T. Gallo. Vier a Sáb 21 hs

después de todo38 critica de la argentina

Lunes 2 de marzo de 2009

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

Periodismo ciudadano

Visa

Realmente hay algo muy raro en los diferentes países con

respecto a recibir visitantes. Nos pusimos a analizar la forma que tienen varios países en sus pues-tos de ingreso. En las agencias de viajes, venden los pasajes aéreos informando al futuro pasajero de los requerimientos para viajar a los diferentes países. Usualmente se requiere el pasaporte del país de origen, certifi cado de vacunación y visado del país a visitar. Otros países no piden visa sino que, con pasaporte, directamente se ingresa. Pero todo esto se cae cuando se arriba a la ofi cina de migraciones en el país a visitar. Allí un funcionario determina si entra o no. Y eso causa furia e indignación en las personas. Por lo menos en los estados que requieren visa, hay un cierto control y le evita a la per-sona, gastos enormes. Un pasaje a Europa no es barato. Luego de 13 o 14 horas de vuelo, “el tribunal de migraciones” determina si lo reembarca a donde vino o entra. Alguien debería hacerse cargo. O el Consulado o la aerolínea antes de transportar al pasajero. De lo contrario es una estafa. Y se está poniendo de moda.

Jennifer S. Brown

Al Dr. Juan Carlos Ortega Director Hospital de Quemados

Hace varios días que quiero encontrar una palabra para

hacer notar la más que excelente atención que recibo en vuestra institución. Llegué al instituto un 16 de diciembre y fui atendido por el Dr. Laborde. Creo que fue al prestar atención a mi domicilio que me derivó a cirugía plástica. En ci-rugía me atendieron los Dres. Pau-la Massaro y Javier Vigue, quienes me operaron el 11 del corriente.

Busqué y busqué una palabra, pero sólo encontré “gracias por todo”. Por la contención del Dr. Laborde, el profesionalismo de Paula y Javier, la atención permanente de la Dra. Massaro. Gracias por todo, y sobre todo, por dignifi car el hospital público. Mi respeto, mi afecto y mi amor para ellos.

Norberto Hugo Piñeiro

Sorprendente revelación

La falta de monedas de 25 y 50 centavos no es tema para to-

mar a la ligera. Así lo ha entendido nuestra Presidente que, en sor-prendente discurso, propuso como remedio la introducción del boleto magnético; magnífi ca y costosa so-lución, para un problema que no es éste. Habiendo llegado el entuerto hasta las altas esferas, y notando su desorientación, deseo hacer público mi descubrimiento. La causa por la cual faltan monedas no debe atribuirse a gitanos, brasi-leños, especuladores, mendigos, acaparadores ni a ningún tipo de conspiración desestabilizadora: el real motivo es que hay menos metálico circulando que el necesa-rio. Esto es así, pues desde 1996 hasta hoy, no se ha acuñado ni una moneda de 25 o de 50 centavos. Es increíble que por negligencia o desinterés de los funcionarios del Banco Central y de la Casa de Moneda, estemos desde hace años padeciendo, sin necesidad, todo tipo de incomodidades. No pen-saron que si durante 13 años no las fabricaban en algún momento escasearían. El lector que no me crea sólo tiene que meter la mano en su bolsillo y si, milagrosamente, encuentra una moneda de 25 o de 50 centavos, comprobará que mi afi rmación es cierta: la más moder-na es de 1996.

Roberto Picozzi

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

Molestar

Bamba (como si estuviese en un contacto radial): –Hola, ami-gos. Me encuentro, algo tenso, sentado en el escritorio 84

con el teléfono en la mano. Al otro lado de la línea, el director Lanata, el adicto a la cruzada quijotesca, el fundador del último diario de papel. Es dios que nos habla desde Uruguay, donde reposa las barbas. ¿Cómo está, señor?Lanata: –¿Qué hacés? ¿Por qué me estás hinchando las pelotas?Bamba: –(Transpirando) Crítica de la Argentina: un año. Evalúe el dia-rio, señor.Lanata: –¿Estás grabando? Bamba: –Claro. ¿Por quién me toma? (En ese instante Bamba pulsa histérico el Rec.)Lanata: –Bueno, creo que todos envejecimos más o menos siete años. El diario en algunas cosas fue mejor de lo que esperábamos y en otras fue peor. Bamba: –Lo sigo...Lanata: –Tenemos menos publicidad de la que deberíamos tener, pero estamos consolidando el diario más rápido de lo que pensá-bamos. Además, se terminó la puta comparación con Página/12. Si vos comparás el primer año de cada diario, notarás que Crítica de la Argentina es mucho mejor. No lo digo como un mérito. Tenemos veinte años más, se supone que sabemos un poco mejor cómo se hace un diario. Claro que seguimos siendo un diario desparejo y la idea es que salga siempre bien. Bamba: –En este año, ¿qué cosas lo han hecho feliz?Lanata: –Siempre me hace feliz cuando ponemos un palo en la rueda de los demás y, por un segundo, todos se dan vuelta para mirarnos a nosotros que no somos nadie. Molestar un poco me hace feliz. Bamba: –¿Y los momentos infelices? Lanata: –Al comienzo. Hubo gente vinculada al Gobierno que lla-maba a los avisadores para que no nos pusieran avisos. Ése fue un momento de mierda. Es parte de las reglas del puto juego cuando hacés periodismo en este país. Fue un boicot fuerte del Gobierno. Luego se calmó. Bamba: –¿Está haciendo el diario que quiere?Lanata: –No estamos lejos de lo queremos, Bamba, no estamos lejos.Bamba: –(Como soldado en la trinchera.) ¿A qué distancia estamos del objetivo, señor director?Lanata: –A mí no me consuela ser mejor que los demás. Hay un mon-tón de diarios que son peores que nosotros, pero también hay un mon-tón de diarios que son mejores. Yo trabajo en el diario de lo que me gusta trabajar. Pero es un modelo de periodismo que cuesta.Bamba: –La gente se pregunta sobre el diario... ¿Por qué lo hizo, señor? Lanata: –Yo también me lo pregunto... jajaja.Bamba: –Jajaja... (nervioso).Lanata: –Si yo juntara todos los reportajes en los cuales dije: “Nunca más voy a volver...”Bamba: –Jajaja. (Pensamiento de Bamba: ¿por qué río?)Lanata: –...después de todo eso que dije, yo creo que ahora tendría que callarme. Éste sería un buen momento. Esta es mi última nota (Bamba siente la presión). Es que mi acercamiento a la profesión tiene que ver más con el corazón que con la cabeza. Me ha ido bien,

pero cuesta mucho, como pasa al hacer este diario.Bamba: –¿A qué se refiere?Lanata: –Los demás te cobran la libertad. Como ellos no la pudieron pagar, te la están cobrando todo el tiempo. Cada vez que sale algo dis-tinto siempre hay alguien que te dice: “Todavía no es momento”. ¡Y nunca es momento! ¡Mi vida está llena de “no momentos!”. Nunca era el momento de sacar un diario, de sacar una revista, de hacer televi-sión el domingo en la noche, de hacer radio a tal hora. O sea, siempre estuvo mal, pero después los resultados están. Pero no es fácil. Bamba: –¿Cansado, señor? Lanata: –Una cosa es uno a los 26 años con Página/12, patean-do las puertas, y otra es uno a los 48 años, cuando tenés diabe-tes, te cansas, te sube el estrés. Es distinto. Pero hay algo que se mantiene: me siguen enojando cosas que pasan y mi manera de responder a ese enojo es producir algo. Bamba: –¿Han salido cosas en el diario con las que no está de acuerdo?Lanata: –Uno aprende, manejando grupos, varias cosas. Una de ellas es publicar cosas con las que no estás de acuerdo. Y está bien. O sea, ¿cuál es mi laburo como jefe?Bamba: –(Murmullo apocado) ¿...liderarnos?Lanata: –¡Mi labor como jefe es lograr que el equipo sea lo más “el” que pueda! En fin, hubo de todo este año. Hubo, también, mucho acomodamiento. Bamba: –Dentro del acomodamiento, ¿echa de menos a alguien que haya tenido que dejar el diario?Lanata: –Para mí fue una lástima el tema de Martín Caparrós, aunque para mí igual sigue muy vinculado con el diario. Pero en realidad Martín es mucho más útil, para él y para nosotros, escribiendo a que esté corrigiendo una nota de diez líneas para Política. Para mí fue muy útil tenerlo en el diario al comienzo. Bamba: –¿Duerme tranquilo o despierta a mitad de la noche pensando cosas terribles del diario?Lanata: –Desgraciadamente yo no duermo bien, pero por problemas físi-cos. No por conciencia. De todos modos, monitoreo mucho el diario en la red. Paso conectado a las horas más insólitas, 2, 3, 4 de la mañana.Bamba: –¿Cuál es su presión sanguínea?Lanata: –14,8. De presión es de lo único que ando bien. Llegué a tener 400 de azúcar. Ahora tengo 200. El coma diabético es de 430. Bamba: –Si jugara fútbol, ¿a qué periodista le daría un codazo en el corner?Lanata: –Si yo fuera capaz de cubrir una cancha, corriendo de lado a lado, haría dos diarios, ja.Bamba: –¿Desea enviar un mensaje para las bases del periódico?Lanata: –Estamos haciendo un buen laburo, sigamos haciendo un buen laburo. Pero podemos hacerlo mucho mejor. Bamba: –¿Disfruta el diario?Lanata: –Lo disfruto.Bamba: –Le agradezco. Vaya a tomar sol. Lanata: –Un abrazo.Amigos, el señor estuvo con nosotros. Ahora descorchen los vinos: el diario tiene un año de vida. Por mi parte, será hasta la próxima. (Bamba pulsa el botón de Stop.)

El Jardín 930 no estaría en condiciones de iniciar las cla-ses debido a que la obra en construcción no está conclui-da. Este Jardín reemplaza al edificio viejo, que funcionaba en el predio de la Colonia Mi Esperanza, en Isidro Casanova.El equipo de directivos y docen-tes deberá cumplir horario, hasta tener el edificio listo, en la E.P.B Nº 22 que se encuentra a 50 metros. El equipamiento final lle-vará al menos 20 días más. Es lamentable que todos los años al inicio de clases haya edificios

que no se encuentran en condi-ciones. Sumado a ello el perma-nente regateo de las autoridades a discutir los aspectos relaciona-dos al salario docente. ¿Es que la Educación tampoco está entre las prioridades de este gobierno?

Luis Correa / DNI 21 319 586

GABRIEL DIAZ

después de todo 39

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

critica de la argentina Lunes 2 de marzo de 2009

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

22ºMÁX

28ºMÍN

19ºMÁX

24ºMÍN

23ºMÁX

33ºCielo nublado. Probabilidad de precipitaciones.

Cielo precipitaciones. nubosidad en disminución. Vientos sur.

MARTES MIERCOLES

Nubosidad variable. Desmejorando. Vientos leves del sector norte.

Querida Carolina:¿Hola Carolina, mi pregunta es muy puntual y te pido que me des

una respuesta puntual vos que conocés muy bien la naturaleza femenina. Me gustó tu respuesta al caso “Repollo” de la semana pasada. Si bien mi problema no es el mismo que aquel, se parece un poco. Tengo quince años de casado, somos felices, cuatro hijos. Amo a mi mujer pero hay algo que no soporto de ella y que a lo largo de los años se ha ido incrementando: no para de hablar. Tenemos algunas discusiones al respecto porque yo a veces me saco y le grito que se calle y ella se ofende y me reta y habla más. Ya no sé cómo decirle que todo lo que quiero es un poco de silencio. ¿Vos, pibita, me podés decir cómo le digo a mi mujer que se calle? Juan

Dulcemente, Don Juan, dulcemente. Y acá está su respuesta puntual que recomiendo acompañar con violines, velas, cena

íntima y un lindo bozal de corazoncitos. Usted sólo recite:Me gustas cuando callas porque estás como ausente,y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca.Como todas las cosas están llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma mía.Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,y te pareces a la palabra melancolía.Me gustas cuando callas y estás como distante.Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:Déjame que me calle con el silencio tuyo.Déjame que te hable también con tu silencioclaro como una lámpara, simple como un anillo.Eres como la noche, callada y constelada.Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.Distante y dolorosa como si hubieras muerto.Una palabra entonces, una sonrisa bastan.Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Caso: La Sra. Urraca

ESCRIBE CAROLINA BALDUCCICorreo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

No lo vi en directo: me lo contaron por teléfono, vi luego las repeticiones, no podía creerlo. La gravedad del suceso

implicaba que todos los canales lo difundieran una y otra vez, con esa clásica y reiterada incli-nación morbosa por lo policial, por la noticia sangrienta, por el crimen estremecedor. Vi las caras circunspectas de los locutores y a la vez –porque ya era la mañana– los titulares de los diarios, que retomaban el crimen en sus prime-ras planas.

Por supuesto, no hablo del crimen del “florista” –el pobre hombre parece existir sólo por su condición de proveedor de la diva– sino del posible crimen de apolo-gía del delito que cometió Susana Giménez en la puerta de su casa. Nadie va a hacerle una denuncia por eso, y hacerlo sería incluso contraproducente: lo único que falta es victimizar a quien se presenta como víctima –sin serlo, aclaremos. Susana no es víc-tima de nada, salvo de su inconti-nencia verbal, de su enojo y de su inconsciente. Si la psicología no se equivoca, en estas situaciones –cuando se aflojan las represio-nes y los filtros– los hombres y las mujeres dicen lo que realmente piensan. Cuando el recio zaguero Schiavi le dice “negro de mierda” a un futbolista contrario, le da rien-da suelta a un racismo descarado que apenas oculta por miedo al qué dirán. Cuando Susana dice las barbaridades en fila que profirió el viernes por la noche, apenas de-muestra el fascismo militante que la aqueja –y que reprime sólo por un mínimo de cordura durante la mayor parte del tiempo.

Pero Susana no repitió la mu-letilla derechista que contrapone “los derechos humanos de la gente y los de los delincuentes”. Esa frase es de por sí grave, y debiéramos ser más enfáticos en condenarla: la frase afirma (ni siquiera presupone: es explícita) que los “de-lincuentes” no son “gente”, y eso implica que están fuera del género humano –y por eso mismo no debieran tener derechos. O quizá revela lo que se quiere decir cada vez que se usa la palabra “gente”: se quiere decir “yo”, y el que no es como “yo” se queda afuera de la descripción. La frase, la misma palabra, es autoritaria de por sí. Pero no, insisto: Susana dijo textualmente “terminen con los derechos humanos y las estupideces”. Y entonces trans-pone un límite que la lleva rápidamente a reclamar la pena de muerte –una obviedad esperable– y también a

la barbaridad casi delictuosa de “si no lo hacen ellos tendremos que hacerlo nosotros”. En de-finitiva: Susana acaba de convocar a la cruzada de los ciudadanos armados dispuestos a matar chorritos, a la violación inclaudicable de todos los principios del Estado moderno.

Definitivamente: hay varias cosas de las que no podemos bajarnos. ¿Quiénes? ¿Qué quiere decir ese “nosotros” que me excede, que quiere involucrar a más hombres y mujeres en mi afir-

mación? Es un nosotros muy amplio, y espero que sean muchos los lectores que se reconozcan en él. Por un lado: los que pretendemos sociedades más justas y democrá-ticas –seamos más izquierdistas o apenas reformistas– tenemos que entender que en este tema se está librando una lucha, no por desigual menos imprescindible: se trata de la libertad y la justicia, nada menos. Y también incluye a los que no pretenden ni siquiera reformas pero que

no pueden olvidar que el propio capitalismo se fundó sobre la base de ciertos principios liberales in-discutibles: la igualdad ante la ley, el derecho a juicio, el monopolio de la fuerza y la justicia en manos del Estado. Y además mi nosotros quiere incluir a los periodistas, que deben salir a pararle el carro a esta desbocada, porque no hay rating ni popularidad que pueda permitir estos desaguisados –no se trata de una loquita: es Susana Giménez; no es mi mamá, a la que cuando se enoja nadie le pone un micrófono.

Esta sociedad tiene que revisar muchas cosas. Por ejemplo, desar-mar la idea de que se trata de “sen-tido común” y que pedir la pena de muerte y la represión violenta de la delincuencia es apenas cuestión de dos más dos y que la culpa la tienen los garantistas. Esto ha sido repeti-

do hasta la saciedad: no hay garantismo, hay ley o no hay ley. Si hay ley, la garantizamos: si no hay ley, comencemos a construir murallas en casa para defendernos del abuso de los que tengan poder o armas (o ambas). Esto no es negar la crisis de la seguridad pública: es afirmar que es un problema de políticas sociales y culturales más que represivas (y decirlo significa exigir que se realicen, no limitarse a declamarlo). Aun habiendo sufrido perso-nalmente las consecuencias de esa crisis, mi condición de adulto en una sociedad moderna y liberal me exige frenar la lengua y activar la neurona. Personalmente, yo vivo con miedo: pero de Susana Giménez y de los que piensan como ella. Porque después vienen por uno. l

Portación de pasaportemargarita garcía robayo

Llamo por teléfono al gobierno de la ciudad, necesito pedir un turno para un trámite. Oigo una voz de señora que

enumera opciones, marco 4–1, y la misma voz me dice que en un instante seré atendida. Espero un instante en el que empieza y termina una canción. Al fin contesta alguien, creo que se llama Graciela, pero puede ser Beatriz, se me borró su nombre cuando empezó a maltratarme. Me pasa eso cuando me maltratan: me bloqueo, elimino al verdugo de mi visual y tarareo una canción de cuna. Taras, les llaman. Pero antes de bloquearme le dije que necesitaba pedir un turno para un trámite equis, ella me dijo que me correspondía una oficina que yo sabía que no era. Le dije que me habían dicho que me correspondía otra oficina, y que si me podía confirmar que… “No”, dijo la mujer, seca. “¿Perdón?”, dije. “Que no”, dijo otra vez, y que la oficina era la que ella me decía, pero que de todas formas a mí no me iba a servir de nada ir allá. “¿Que qué?”, balbuceé. La mujer se quedó callada, me pareció que había colgado. “¿Hola?”, dije. “La tonada”, dijo ella, o murmuró, más bien; o quizá se había estado conteniendo y sencillamente escupió la frase. “¿Perdón?”, volví a decir. La mujer, ahora con más ímpetu, me explicó: “Vos sos extranjera, no damos turnos a extranjeros”. Le expliqué que era residente, que vivía acá hace mucho, que… “Decime tu DNI” Empecé a decírselo: “nue…”. “Sos extranjera”, volvió a decir con esa voz de asco –sos mierda fresca en mis zapatos nuevos–. Me bloqueé. Tarareé en la cabeza esa que dice: chocolate, molinillo, corre, corre, que te pillo… Esa que seguro Graciela no conoce porque es una canción extranjera: “…y escuchame, ser residente no te hace argentina, sos y serás siempre extranjera ¿entendés?”. Colgó. Nunca me había pasado algo así. Llamé a la CGP del trámite, pregunté si atendían extranjeros y me dijeron “por supuesto”, pero que debía pedir un turno en el gobierno de la ciudad, opción 4–1. Claro. Ya sé que en estos días mi nacionalidad ha sido mancillada por episodios narcos que los noticieros presentan cual película de Coppola, pero lo de negarme un trámite por portación de pasaporte es un poco mucho. Por eso hoy he decidido dedicar esta columna a la honorable funcionaria de la ciudad que inspira este relato para decirle públicamente en mi tonada colombiana –usualmente comparada con la melodía de un dulce bolero– que usted ha ensuciado la integridad de esta patria

generosa, conocida por su espíritu de puertas abiertas y hospitalidad hacia los inmigrantes. Y que tenga larga

vida, señora xenófoba, que su estrechez mental no la asfixie.

Vivir con miedo

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Marcelo Figueiras / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

Pablo alabarces

[email protected]