diario resumen 20170107

20
EL DIARIO DE PILAR PILAR, sábado 7 de enero de 2017 Año LVI N° 6765 • Precio $6.- www.diarioresumen.com.ar • Fabián Pitronaci y Mirta Ortega Sanz fueron los designados para encabezar la lista del Colectivo Militante • Esta decisión, llevó al Movimiento Evita a distanciarse de ese conjunto de agrupaciones, aduciendo “egoísmos de algunas organizaciones”. PÁGINA 2. Con la mente puesta en las legislativas, el kirchnerismo eligió candidatos y se dividió Año electoral Inseguridad El Club 25 de Mayo de Manuel Alberti, se suma a la lista de víctimas luego de sufrir robos y destrozos • En horas de la madrugada de ayer, ladrones ingresaron al club 25 de Mayo de la localidad de Manuel Alberti y se llevaron varios objetos de valor • Si bien algunos se lograron recuperar en el mismo día no hubo posibilidad de dar con los responsables. PÁGINA 6. • Con voces a favor y en contra, concejales, abogados y funcionarios pilarenses de todos los colores políticos, dieron su opinión sobre la baja en la edad de imputabilidad que iría de 16 a 14 años según la iniciativa del gobierno de Cambiemos. PÁGINA 3. Abierto el debate Los pilarenses también opinaron sobre la baja de la edad de imputabilidad • Junto a vecinos del barrio Peruzzotti, la familia se movilizó para hacer escuchar su pedido de justicia • “Estamos perdidos, no sabemos qué hacer ni a dónde ir para pedir ayuda”, expresó su hermana. PÁGINA 4. Familia y amigos de Martín Anze marcharon para pedir justicia Quieren ser oídos Automovilismo Tramo reducido por lluvias: Naivirt y Di Palma completaron la dura etapa 5 del Rally Dakar Una vez más un camión impactó contra un puente. En este caso, el vehículo transportaba una retroexcavadora y fue demasiado para la altura del puente Champagnat de la Panamericana. “Pensé que pasaba finito y no pasé” dijo el chofer del camión que salió ileso. El siniestro dejó un agujero en el paso peatonal del puente. PÁGINA 5. Claudio García, el veterinario del pueblo. Atiende cerca de 50 mascotas por día en su veterinaria del barrio Monterrey. “Para mí los animales son todo”, asegura. PÁGINA 10 Y 11. • La empresa emitió un comunicado en el cual dio a conocer el mal funcio- namiento de un pozo, que fue identi- ficado y solucionado para brindar un mejor servicio • Además pidió un uso responsable a los usuarios. PÁGINA 4. Sudamericana realizó trabajos para combatir la baja de la presión Tras las quejas

Upload: diario-resumen

Post on 13-Jan-2017

8 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

EL DIARIO DE PILAR

PILAR, sábado 7 de enero de 2017 • Año LVI N° 6765 • Precio $6.- • www.diarioresumen.com.ar

• Fabián Pitronaci y Mirta Ortega Sanz fueron los designados para encabezar la lista del Colectivo Militante • Esta decisión, llevó al Movimiento Evita a distanciarse de ese conjunto de agrupaciones, aduciendo “egoísmos de algunas organizaciones”. PÁGINA 2.

Con la mente puesta en las legislativas, el kirchnerismo eligió candidatos y se dividió

Año electoral

Inseguridad

El Club 25 de Mayo de Manuel Alberti, se suma a la lista de víctimas luego de sufrir robosy destrozos• En horas de la madrugada de ayer, ladrones ingresaron al club 25 de Mayo de la localidad de Manuel Alberti y se llevaron varios objetos de valor • Si bien algunos se lograron recuperar en el mismo día no hubo posibilidad de dar con los responsables. PÁGINA 6.

• Con voces a favor y en contra, concejales, abogados y funcionarios pilarenses de todos los colores políticos, dieron su opinión sobre la baja en la edad de imputabilidad que iría de 16 a 14 años según la iniciativa del gobierno de Cambiemos. PÁGINA 3.

Abierto el debate

Los pilarenses también opinaron sobre la baja de la edad de imputabilidad

• Junto a vecinos del barrio Peruzzotti, la familia se movilizó para hacer escuchar su pedido de justicia • “Estamos perdidos, no sabemos qué hacer ni a dónde ir para pedir ayuda”, expresó su hermana. PÁGINA 4.

Familia y amigos de Martín Anze marcharon para pedir justicia

Quieren ser oídos AutomovilismoTramo

reducido por

lluvias: Naivirt

y Di Palma

completaron

la dura etapa 5

del Rally Dakar

Una vez más un camión impactó contra un puente. En este caso, el vehículo transportaba una retroexcavadora y fue demasiado para la altura del puente Champagnat de la Panamericana. “Pensé que pasaba finito y no pasé” dijo el chofer del camión que salió ileso. El siniestro dejó un agujero en el paso peatonal del puente. PÁGINA 5.

Claudio García, el veterinario del pueblo.Atiende cerca de 50 mascotas por día en su veterinaria del barrio Monterrey. “Para mí los animales son todo”, asegura. PÁGINA 10 Y 11.

• La empresa emitió un comunicado en el cual dio a conocer el mal funcio-namiento de un pozo, que fue identi-ficado y solucionado para brindar un mejor servicio • Además pidió un uso responsable a los usuarios. PÁGINA 4.

Sudamericana realizó trabajos para combatir la baja de la presión

Tras las quejas

Claudio García, el Claudio García, el Claudio García, el Claudio García, el Claudio García, el Claudio García, el Claudio García, el Claudio García, el veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.veterinario del pueblo.Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas Atiende cerca de 50 mascotas por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria por día en su veterinaria del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para del barrio Monterrey. “Para mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”, mí los animales son todo”,

PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.PÁGINA 10 Y 11.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Elecciones 2017

El kirchnerismo pilarenseelige candidatos y se divide• Fabián Pitronaci y Mir-ta Ortega Sanz encabeza-rán la lista del Colectivo Militante • El Movimien-to Evita se distanció de ese conjunto de agrupa-ciones.

del Partido Solidario, Mirta Ortega Sanz.

La decisión generó, por apre-surada, la ruptura con el Movi-miento Evita, desde donde se ar-gumentó que elegir candidatos a esta altura del partido implica cerrar el espacio a que se sumen nuevas organizaciones.

“Decidimos retirarnos” con-firmó Valeria Domínguez, re-presentante política del Movi-miento Evita, en diálogo con Resumen. “La elección de can-didatos fue apresurada” añadió, y señaló que la crítica es hacia la forma y el momento de elección de los mismos. “Elegir candi-datos ahora significa cerrar el espacio”, enfatizó.

El Colectivo Militante, un conjunto de organizaciones kirchneristas conformado hace poco más de un mes para sumar fuerzas de cara a las elecciones legislativas de este año, eligió en las últimas horas a los dos prime-ros nombres de la lista, lo cual generó la ruptura con una de las agrupaciones K más grandes del distrito, aduciendo “egoísmos de algunas organizaciones”.

El jueves las agrupaciones que conforman el Colectivo se reunieron con la intención de definir nombres, y se consen-

De esta forma, se retira del recientemente creado Colecti-vo, una de las organizaciones más representativas con las que contaba. “Vamos a seguir en-focados en la construcción del Movimiento Evita, y a seguir construyendo la relación con todos los espacios” dijo Domín-guez. De su espacio, se espera que formen parte de una lista la misma Domínguez, o el concejal Juan Luna, a quien se le vencerá el mandato este año.

Por su parte, Fabián Pitronaci expresó que “los compañeros me han dado el honor de encabezar el Colectivo Militante”. De esta forma, el delvisense intentará acceder por primera vez a una banca en el Concejo Delibe-rante. Quien lo secundará en la lista, Ortega Sanz, ya tuvo un breve paso por el legislativo el año pasado, cuando Santiago Laurent se tomó licencia para ocupar el gabinete de Zúccaro.

“La conformación de la lista completa se va a ir dando des-pués” dijo Pitronaci a Resumen. “Lo que queremos es empezar a visibilizar a los compañeros para salir a la cancha” añadió en relación al tiempo elegido para difundir los primeros nombres de la lista.

La nómina de Pitronaci ju-gará dentro del Frente para la Victoria, “nuestra conductora es Cristina Fernández de Kirchner, representamos esa lista” dijo. “Sabemos que el peronismo tie-ne un espíritu �entista”, añadió.

suó el de Fabián Pitronaci, de Los Kumpas, para encabezar la

lista. También se decidió que le siga la médica y representante

Elección de nombres: “salir a la cancha” vs. “cerrar el espacio”.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

Jóvenes nuevamente en la mira

Se reinicia el debate para bajar la edad de imputabilidad en menores• La discusión comenzó nuevamente luego de la muerte de Brian Fernan-do Aguinaco a manos de un menor • Pilaren-ses opinan a favor y en contra de la iniciativa oficial.

El crimen ocurrido en Noche-buena, perpetrado por el joven de 16 años que fue detenido en Chile, ha reavivado la necesidad de entablar discusiones respec-to a reformar el régimen penal juvenil. El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que esta reforma está impulsada principalmente porque la ley que rige en estos momentos es del tiempo de la dictadura, y si bien tratará la baja de la edad de imputabilidad, que pasaría de los 16 a los 14 años, también hará foco en qué tipo de penas recibirían los jóvenes en casos severos como homicidio, vio-lación o delitos con armas. En estos será donde estará evaluada la pena de prisión.

Las opiniones que se mane-jan dentro del distrito son tan diversas como las barajadas a nivel nacional. Tomás Pérez Bodria, abogado penalista, aseguró que esta decisión no sería viable si lo que se busca es la baja de la inseguridad. “La reincidencia de jóvenes no pasa del 1 por ciento”, comen-tó. Para él, los menores son más víctimas que victimarios de los delitos. “La niñez está descuidada y no hay apoyo, es negativo encarcelar chicos que tienen conflictos con la ley y no

preocuparse por evitar dichos conflictos”, argumentó.

Vladimir Braillard, director de Juventud del Municipio, destacó que observa la pro-puesta como “oportunista” y “demagógica” consecuencia de una estigmatización que vienen su�iendo los jóvenes que parte de una concepción que los trata como seres desviados y peligro-sos. Para Braillard, esta dispo-sición viola todos los tratados respecto de los derechos de los niños y jóvenes, y afirma que “existe una menor culpabilidad de los adolescentes en relación a los adultos al momento de cometer un delito, dada por la etapa de desarrollo en la que se encuentran”. Además, asegura que “las penas cobran un im-pacto mucho mayor en la vida de los adolescentes que en la de los adultos y deben ser acordes a la etapa de desarrollo en la que la persona se encuentra”.

Abogados, funcionarios y concejales de Pilar dieron su parecer respecto al delito juvenil.

Adrián Maciel, concejal por el FR, comentó que el juez tiene la potestad de aplicar sanciones más altas en delitos graves ya que “es una apreciación de la ley” y no es necesario tipificarlo. Aún así, apoya la idea de brindar con-tención social a los jóvenes y ar-gumenta que el problema es que el sistema no está funcionando correctamente y a eso debería enfocarse el anteproyecto.

“Los menores de 14 años le-galmente no tienen entidad en la Argentina para un sinfín de trámites, pero sí están ‘capaci-tados’ para portar armas, con las que amedrentan a los buenos ciudadanos con intenciones de robo, violación, llegando inclu-sive al asesinato. La mayoría de estos jóvenes están apañados por sus padres. En mi opinión son punibles ante la ley si co-meten un ilícito”, comentó el penalista Roberto Damboriana.

Javier Santa Cruz, abogado,

asegura que las personas cada vez delinquen a menor edad y que, si cometen delitos de adul-tos, deben ser juzgados de igual manera. “La medida me parece fantástica”, afirmó.

Federico de Achával, concejal peronista, opina que la discu-sión sobre inseguridad no pue-de limitarse a la baja de edad en la imputabilidad. “Quedó demostrado en casos como los de Venezuela u Honduras, que

la baja a 14 años no garantiza resultados exitosos. Es cierto que es necesario actualizar la ley que hay, que existe desde la dictadura. Pero hay que estu-diar en profundidad y con res-ponsabilidad el tema”, explicó.

Finalmente, Juan Manuel Quintana, presidente de la Comisión de Seguridad en el Concejo Deliberante, asegura que este resulta ser un tema muy cuestionado. “Como esta-ba proponiendo el ministro de Justicia, hay que acompañarlo de un debate más profundo. Él estaba proponiendo no solo la baja de la imputabilidad, sino la reforma de la responsabilidad penal juvenil”, aseguró.

Desde su punto de vista, los jóvenes no deben ser castigados, sino que hay que brindarles ayuda. “En un principio, diría que sí. Habría que analizarlo, tomar medidas en conjunto. Hay que acompañarlo con di-versas políticas públicas”, dijo. Para él, es importante destacar que no se trata de un debate que debe tomarse a la ligera, sino de algo que deberá hablarse durante todo el 2017.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

Por Martín

La familia del joven asesinado con un bate marchó por justicia• Junto a vecinos del barrio Peruzzotti, la fa-milia de Martín Anze se movilizó para hacer escuchar su pedido de justicia.

ro desde la plaza del barrio has-ta la 12 de Octubre de Pilar, con la intención de seguidamente acercarse hasta las puertas de la fiscalía.

“La movilización es para pe-dir justicia y hacerse escuchar, porque esto no puede quedar así”, manifestó Dilma Anze, que a su vez se enfadó, “no porque sean menores tienen que salir, ellos mataron a mi hermano despiadadamente”.

Hoy por hoy, la realidad que cuenta la hermana de la vícti-ma los sumerge en un mar de complicaciones acompañadas de consternación. “No puedo dejar sola a mi mamá, está sedada, no quiere seguir vivien-do” confesó entre lágrimas, y aseguró que si los acusados son liberados “van a volver al barrio y van a volver a matar, por eso los vecinos se están juntando. Queremos que nos escuchen y que se haga algo”.

En cuanto a los detenidos

Mientras la primera semana de 2017 se termina, la familia de Martín Anze continúa para-lizada en el acontecimiento que cambió sus vidas para siempre. Tras el brutal ataque que su�ió el joven al salir de una fiesta de año nuevo, donde otros dos adolescentes le quitaron la vida a golpes con un bate de beisbol, lo único que moviliza a sus allegados es el deseo de justicia.

“Estamos perdidos, no sabe-mos qué hacer ni a dónde ir para pedir ayuda”, expresó su hermana Dilma en diálogo con Resumen. Por esta razón, en el día de ayer y por iniciativa de los vecinos de Peruzzotti, la gente marchó en un gran núme-

por el crimen, se trata de dos jóvenes de 15 y 18 años que ya cargaban con antecedentes. “El más chico estuvo internado en una granja y se escapó, mientras que el otro tenía denuncias porque maltrataba a la mujer y también una restricción”, contó Dilma.

A pesar de que desde la fisca-lía le prometen a la familia que los acusados no saldrán en liber-tad, la intranquilidad continúa latente ya que hay abogados trabajando en ello.

“Hay personas que quieren hacer justicia por mano propia, pero a nosotros no nos sirve, queremos justicia pero justicia de verdad, que no salgan dentro de cinco años y vuelvan a matar a alguien, para que otra familia tenga que pasar por lo que noso-tros estamos pasando”, concluyó con énfasis la hermana de Mar-tín, que seguirá luchando junto al resto de su familia y vecinos por el recuerdo de su hermano.

Luego de las quejas

Sudamericanaactuó sobre la baja presión del agua• La empresa emitió un co-municado en el cual dio a conocer el problema, que fue identificado y solucio-nado para brindar un me-jor servicio a los usuarios.

Luego de las reiteradas que-jas por parte de los vecinos del distrito, que acusaban una notoria baja en la presión del agua, la empresa Sudamericana de Aguas que aún mantiene la concesión del servicio, emitió un comunicado para dar a conocer las razones.

El mismo explica que la pro-blemática en la red de servicio de agua que afecta a la zona de Pilar centro y algunos barrios aledaños, es producida por un pozo que no estaba funcionando de la forma adecuada en cuanto al caudal de agua suministrado.

La falla se descubrió según ex-plica la firma, mediante las tareas de mantenimiento preventivo en las instalaciones, que los llevó al pozo Nº 10, ubicado en B. Con-

greso y General O`Higgins, en el barrio Peruzzoti.

Asimismo, según consta en el mismo comunicado, al dar con el mal funcionamiento “se procedió a realizar las maniobras necesarias a los efectos de poder resolver la situación planteada”.

En cuanto al proceso, se des-tacó que “el trabajo realizado demandó varias horas por lo cual aquellas propiedades que no cuentan con el tanque de reserva obligatorio, han podido observar la disminución de la presión y/o la falta de suministro de agua durante algunas horas del día”, motivo que también provocó mal estar en algunos de los afectados.

Finalmente, luego de dar solu-ción al problema que generaba disgusto entre los usuarios, la empresa aprovechó la circuns-tancia para solicitar que ante las altas temperaturas reinantes en el período estival que provoca un muy alto consumo de agua, en particular en actividades recrea-tivas, se haga un uso responsable de la red de servicio.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

4,10 metros es la altura de todos los puentes de la autopista.

Otra vez sopa

Una retroexcavadora no pudo pasar por el puente Champagnat y provocó destrozos• “Pensé que pasaba fi-nito y no pasé” dijo el chofer del camión que trasladaba la máquina, que salió ileso • Quedó un agujero en el paso peatonal del puente.

Nuevamente, un camión im-pactó contra un puente de la Autopista Panamericana. Esta vez ocurrió en el kilómetro 54, en el puente Champagnat, cuando un camión marca Ford pasó por el lugar, pero su carga superaba la altura límite de 4,10 metros. Transportaba una retroexcava-dora con oruga que golpeó el puente provocando un agujero en el paso peatonal del mismo.

El accidente se produjo ayer alrededor de las 9 de la mañana, en el carril lento de la autopista, mano a Provincia. El impacto de la máquina con el puente produjo un agujero en el paso peatonal

que une las calles Champagnat y San Martín, que fue bloqueado por personal de Autopistas del Sol, y que esperaban poder re-parar el día de ayer.

En cuanto al camionero, un hombre de alrededor de 40 años, salió ileso del impacto. Traslada-

ba la excavadora desde el barrio Pilar del Este, por lo que ingresó a Panamericana en Ruta 25, y el puente chocado era el primero que encontraba en su recorrido. “Pensé que pasaba finito y no pasé” declaró el hombre ante la pregunta de este medio.

En el lugar estuvieron presen-tes móviles de Autopistas del Sol, Gendarmería y el Departamento Vial de la Policía Bonaerense. Además de los daños materiales en el puente, el accidente provocó una gran congestión vehicular en la mano a Provincia de la auto-

pista durante la mañana de ayer.

Promesas

En el marco del fuerte aumen-to anunciado para los peajes, y ante los repetidos casos de impactos de camiones contra los puentes, Vialidad Nacional anunció mejoras al respecto. Concretamente, se prometió revisar y levantar 14 puentes de la autopista, que actualmen-te poseen una altura de 4,10 metros. También el gobierno se comprometió a asfaltar dis-tintos tramos de colectora, entre las calles Champagnat y Chingolo, además de realizar veredas y colocar alcantarillas en los mismos.

Estas obras se harían con par-te de los aumentos, que alcanzan el doble de su costo actual en determinados horarios, como la tarifa de 30 pesos que pasará a costar 60 desde febrero.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

Inseguridad

El Club 25 de Mayo, en Ma-nuel Alberti, fue víctima de la inseguridad cuando en la ma-drugada del viernes un grupo de delincuentes forzó las puer-tas de la institución llevándose elementos deportivos e insumos del buffet. Horas más tarde, algunos de los objetos fueron recuperados, pero al cierre de esta edición aún no se logró detener a los responsables.

Es la primera vez que el club su�e un hecho de estas carac-terísticas. Ante la sorpresa de la gente del 25 de Mayo, ladrones

Robo y destrozos en unclub de Manuel Alberti• En la madrugada del viernes ladrones ingresa-ron al club 25 de Mayo y se llevaron varios objetos de valor • Algunos se re-cuperaron ayer, pero no se dio con los responsa-bles.

“Me duelen las cosas que pasan en el barrio”dijo el responsable del club.

manece cerrado, pero sin em-bargo sigue habiendo gente que asiste el lugar. La institu-ción posee varios grupos de hockey y de fútbol, entre otras actividades. También presta el

espacio para distintos eventos barriales. Irónicamente, uno de ellos han sido reuniones de seguridad que se realizaron en el establecimiento luego de que fuera robada la Escuela 46.

ingresaron alrededor de las 4 de la mañana del viernes a la institución ubicada en Santa Teresa 930 (�ente a la Escuela 46), forzaron la puerta princi-pal y sacaron la reja del bu°et. De allí se llevaron cajones de cerveza, gaseosas, y lo más cos-toso, una plancha para hacer hamburguesas, una �eidora y cinco tubos de gas.

Pero también los delincuentes sustrajeron veinte pelotas de cuero que habían sido donadas recientemente al club, y una caja de monedas por un valor aproximado de 600 pesos. Ade-más de los elementos robados, los ladrones dejaron el club hecho un desastre, según ma-nifestaron desde la institución. La entidad no tiene alarma, por lo que la noticia se supo cuando los directivos ingresaron por la mañana.

La policía de Manuel Alberti

fue hasta el lugar, y quedó asen-tada la denuncia, pero hasta ayer al mediodía no se había logrado avanzar al respecto. Luego de las 13, un hombre vio a tres jóvenes en actitud sospechosa en el campo que está junto a la Escuela 46, un terreno grande y con el pasto muy crecido. La policía acudió por el llamado del hombre, y se procedió a seguir a los jóvenes que se desaparecieron tras cru-zar la vía.

Sin embargo, se halló en el campo una parte, aunque mí-nima, de los objetos robados, entre ellos la �eidora, pelotas y cervezas. “Me duelen las cosas que pasan en el barrio” dijo Luis Alberto Noguera, referente de la institución, a Resumen. “Esto me mató, no sé cómo voy a hacer para seguir adelante”, añadió.

El 25 de Mayo en enero per-

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Por quinto año consecutivo

Hace cinco años, a Damián, hijo adolescente del matrimonio de Alejandro Villalba y Clau-dia Pradella, se le presentó de pronto un cuadro de apendicitis aguda. Con graves síntomas y mucho dolor, apenas alcanzó a llegar al Hospital Pediátrico Fe-derico Falcón de Del Viso, donde fue intervenido de urgencia.

Por suerte y gracias a la pericia de los médicos, el joven salió bien de la operación. El rápido y efectivo accionar del personal profesional del nosocomio, le habían literalmente salvado la vida.

En agradecimiento el matri-monio decidió organizar una movida solidaria a favor del hospital y tuvo la brillante idea

El Grupo Abrazos hizo su recorrida solidaria por Reyes• Reúnen juguetes, ropa y calzado que para la vís-pera del 6 de enero repar-ten a chicos de barrios humildes y el Hogar de Niños del Milagro.

El grupo de solidarios vecinos delvisenses,festejó Reyes por quinto año consecutivo.

de juntar juguetes para repartir el Día de Reyes.

“Soy amigo de la familia y enterado del proyecto me sumé junto a mi señora Patricia -con-tó en el programa “La Mañana de Resumen” de FM Del Sol el

profesor de baile tango Juan Anselmo-. Y es así que en poco tiempo reunimos un montón de juguetes y salimos con una camioneta y los Reyes Magos a repartirlos”.

“Empezamos por el Hospital

Falcón, seguimos por el Hospital Sanguinetti y un remanente que nos había quedado lo distribui-mos en barrios humildes cerca-nos. Tan gratificados quedamos con lo realizado, que decidimos organizar una nueva colecta de juguetes, creando una página de Facebook que denominamos “Grupo Abrazos”, a través de la cual recibimos donaciones de amigos en forma permanente durante todo el año. Además de los juguetes, también recibimos ropa, calzado y artículos escola-res -detalló Anselmo, que todas las vísperas de Reyes se trans-forma en el rey Baltazar-. Al año siguiente sumamos al Hogar de Niños del Milagro a la recorrida, quedando institucionalizado el circuito”.

Misión cumplida

El pasado jueves, los solidarios amigos repitieron una vez más la edificante experiencia, esta vez con algunas variaciones en

el recorrido.“Esta vez no hicimos los hos-

pitales, pero si estuvimos en el Hogar de Niños de Pilar, donde para los chicos somos sus ‘Re-yes Magos oficiales’–aseguró el profesor de baile tango- y nos acercamos al Comedor Infantil ‘El sueño de Mariano Ferreyra’ de Peruzzotti, al que llegamos gracias a un contacto con la coordinadora de la entidad. Estamos muy contentos por la elección, ya que les puedo asegurar que para ese centenar de chicos, fuimos los únicos Reyes Magos que les llevaron regalos”.

“Quiero en nombre de Ale-jandro, Claudia y mi familia, agradecer a todos los amigos que se sumaron durante el año a esta campaña, para hacer realidad una vez más nuestro lema, que es el lema de todos los que co-laboran en el grupo: “Nosotros los conseguimos, nosotros junta-mos y nosotros los repartimos”, cerró el vecino delviseño.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

Resumen en las redeswww.diarioresumen.com.ar /diarioresumenpilar @diarioresumen@diarioresumen @diarioresumen redaccion@diarioresumen

TWITTER

carlo ‏@agm555 Vayan a po-dar los árboles de calle El Lu-cero.

Gabriel Lagomarsino ‏@gla-gomarsino Vivís en Pilar? Hoy empezá con 2 buenas noticias: los colectivos andan toda la noche, y @petrobras e @YPFo-ficial BAJARON sus precios!

Marcela Campagnoli ‏@M_Campagnoli Los K q critican tratar el tema de baja de edad de imputabidad, no oyeron a NK y CFK 2009 y 2011 pidiendolo, dopo de caso Caro Piparo.

Dr Carlos Kambourian ‏@DrCKambourian Estamos muy orgullosos de sentir que el modelo de salud que estamos llevando adelante en #Pilar pueda ayudar a otros munici-pios en su camino

CamaraComercioDerqui ‏@DerquiCamara Otra vez la pla-za de DERQUI sin luz, quejas de vecinos y comerciantes por inseguridad.

Daniel Castro ‏@dan_cas-tro62 El aumento de peaje puede ser una oportunidad d inversion para los Distritos sobre la panamericana en ofi-cinas.Viajar es caro

walter ‏@gringowal La muni de Pilar discrimina! Aquellos barrios con pocos votantes son ignorados!

Maria Florencia V ‏@FlorS-

riLanka Ruta 28 cruce c/Nés-tor Kirchner varios esquivan pozos **cráter** provocando choques

Ines Ricci ‏@InesRicci Comerciantes firman xq ven peligrar sus ventas. Ferias tendrán los mis-mos productos sin pagar tasas, alquiler, luz, gas x ende a + bajo costo.

FACEBOOK

Presentó un amparo porque no le renuevan el registro has-

ta que pague una multaRoberto Trench Parece que

los que están en el municipio se apoderan de el y No se entera-ron que es un puesto prestado por cuatro años

Zul De Angelis Lógico. No tienen porque negarle el regis-tro. Ya hay jurisprudencia.

El gran aumento que se vie-ne para los peajes

Gaby Casasco Ai tenes la diferencia del inpuesto a las ganancias le sacan la plata por otro lado

Norberto Melia ¡Feliz año nuevo! Vamos todos juntos que podemos.

‎Beatriz Yñiguez ‎ Una Ver-güenza El Hospital Odontoló-gico de pilar inaguran algo q no está terminado, los baños sin terminar cables colgando ni empleados de limpieza q es sólo aparentar, sin los equipos ni para extracciónes,es una cargada???dan contado los nú-meros para tanta gente,y algu-nos desde las 3 d la mañana e😤Y Pilar Avanza Señor Ducotte???

‎Walter Herrera ‎ Todos los dias en manzanares (no sé otras zonas de pilar) están cortando la luz de 2 a 3 horas. Si lo van a hacer todos los días edenor podría avisar en q horarios lo van a hacer asi se pueden des-enchufar los electrodomésticos con anticipación y no correr el riesgo de que se quemen. Gracias

‎Patricia Merello‎ Hace falta que allá cinco policías locales a la entrada de las oficinas del municipio donde vas a tramitar la habilitación uno te toma los

datos y los otros cuatro conver-saba y escribían x celular .Me resultó curioso y deja mal gusto x.eso lo escribí

Destituyeron a la jueza de familia acusada de vender bebés

Osvaldo De Donato despe-dida ¿y presa?

Blanca Cabrera Bien hecho x hdp ,a todas las jueza los tiene que hacer .

Alicia Garcilazo es increible estamos yenos de corruptos

Lau Luciano Tiene q ir en cana no solo desplazada de su cargo..es un ree delito el que cometia.

G r a c i e l a Me n d o z a l a destituyen..y a Miami!!!!!se rìe en la cara de la gente con seme-jante perversiòn cometida!!!se le quiten garantìas..fueros..y a la càrcel

Graciela Mendoza què paìs de autoreprimidos sociales!!!a la càrcel con la corrupta

Intimaciones para las es-taciones de servicio que no bajan el precio

Diego Nicolas Solis De cuan-ta plata por litro estamos ha-blando que tienen q bajar? Si son centavos , ni se justifica una tapa de diario, porque no van a carrefour q los finde te suben los precios 30/40% y no son centavos.

Micaela Houellebecq Son 18 centavos por litro. Hace la cuenta de cuántos litros de naÂa se venden por día en todas las estaciones de servicio y vas a ver cuánta plata de más se están embolsando

Marisol Seisdedos Y se co-braban para mejorar las calles…Qué vergüenza

Lucas Segovia Brindemos por la mejora de der-qui.... por las promesas de campaña!

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 9

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 10

Su trabajo llama la aten-ción no por lo exótico, sino por la dedicación y el esfuer-zo que hace día a día para dar lo mejor de sí. Claudio García, “el mejor veterina-rio de Pilar” como suelen llamarlo, es un ejemplo de amor hacia la profesión y los animales. “Desde chico tenía las ideas claras de que lo mío eran los animales. Cuando se enfermaba alguno, sentía curiosidad por hacer algo”, aseguró.

Desde que estaba en segun-do grado contó que sabía que esa era su profesión y por eso hizo un secundario especia-lizado en biología y química en el Colegio San José de Capital Federal. Ni bien se egresó, comenzó a estudiar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. “Me recibí en 1988 con 26 años, perdí un año por el servicio militar y hace 29 años estoy trabajando en esto”, comentó.

La veterinaria se encuentra en el barrio Monterrey de Derqui en una zona de esca-sos recursos. Sin embargo, siempre está abarrotada de gente. “Durante la semana estoy a la tarde, los sábados estoy todo el día. Atiendo más o menos 40 o 50 ani-males por día. En total, son

alrededor de 300 por sema-na”, afirmó García.

Resulta casi increíble que en una sociedad tan acos-tumbrada a la instantanei-dad de que todo suceda ya, existan cientos de personas dispuestas a esperar horas con tal de que su mascota sea atendida por Claudio.“Es que es el mejor veterinario. Yo me vengo desde Escobar para que él atienda a mis perritos, confío muchísimo en él. Me salvó un perro que otros me dijeron que iba a morir”, “Yo no tengo palabras para agradecerle, siempre me ayuda”, “Se nota que él lo hace por amor, no por el dinero”. Los elogios no cesan y bastan 30 minutos

de estar allí para que surjan decenas de historias de vida de perros o gatos que han sido salvados gracias al amor, la paciencia y dedicación de Claudio.

“Al principio alquilaba acá, después con el tiempo pude acceder a comprarla, pero nunca me mudé de sitio”, contó. Su clínica siempre se encontró a pocas cuadras de la estación de tren de Pre-sidente Derqui, aunque él vivió en Villa Devoto hasta el año 2005 aproximadamen-te. Los primeros tiempos, viajaba en tren para llegar a su trabajo. Luego, decidió mudarse a un barrio cerrado que se encuentra en La Lonja en el que continúa viviendo

actualmente.“¿Quién es el último?”,

pregunta cada una de las personas que ingresa: es que allí no hay sistema de turnos ni de números, es la gente la que se organiza por orden de llegada. “Yo soy la última, y por cualquier cosa te aviso que ese señor está adelante mío”. No quedan dudas de que la solidaridad de Clau-dio se contagia dentro de su veterinaria: allí la gente se respeta y se ayuda.

Claudio García trabajó durante ocho años como director de Zoonosis mu-nicipal. En esos años, lanzó diversas campañas orienta-das a la concientización de las personas sobre el cuida-

do de sus mascotas, sobre todo de aquellos dueños que dejaban que sus perros anduvieran en la calle.“Es un hábito cultural muy difícil de modificar, mucha gente cree que el perro tiene que ser libre y estar en la calle pero una vez que el perro se acostumbra, es muy difícil encerrarlo. Tiene que haber una tenencia responsable, el perro no debe estar suelto más allá de que esté castrado o no”, manifestó. Además, se encargó especialmente de brindar servicios de control e intervención gratuitos en cuestiones como castración, vacunación, control antirrá-bico y antisárnico.

Ahora trabaja para la Mu-

Claudio García

• El ex director de Zoonosis, continúa brindando su ayu-da desde su humilde lugar. Hace 29 años trabaja en uno de los barrios más carencia-dos de la localidad de Derqui.

“Para mí los animalesson todo”

“Para mí los animalesson todo”

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 11

nicipalidad de Pilar en la sección de Salud Ambiental pero prefiere dedicarse a su veterinaria, a los animales que tiene en su casa y su tra-bajo. “En casa tengo muchos, cinco perros, gatos, pájaros, peces, un conejo y gallinas. Acá en la veterinaria tengo perros, pájaros, gallinas y una cabra”, aseguró entre ri-sas comentando después que la mayoría de sus mascotas fueron rescatadas de la calle.

En diciembre de 2016, gra-cias a una sesión programada en el Concejo Deliberante bajo la propuesta de Mar-cia González, miembro del interbloque del PJ de Pilar, fue declarado Vecino Des-tacado: “Esto me hizo tomar verdadera dimensión de lo agradecida que es la gente con mi trabajo”, declaró en su momento en el programa

radial “La Mañana de Resu-men”, de FM Del Sol. Fue su gran espíritu solidario, ya que atiende a los que pagan y a los que no, lo que llevó a que se le otorgara este reco-nocimiento.

Desde su lugar Claudio no solamente ayuda curando a los animales, muchas veces se acercan a él protectoras de animales particulares, es decir, mujeres que deciden levantar perros de la calle para tratarlos y buscarles un hogar. Ante esto, García asegura que desde su lugar hace todo lo posible para brindarles una ayuda, inclu-so en ciertas ocasiones no cobra ni la consulta ni los medicamentos: “Acá viene gente de mucho trabajo. A veces, vienen con la mascota muy lastimada y me dice ‘te lo pago la próxima, es que

Vida nuevaEn 2011, María llevaba

a Tute, su labrador de 1 año al veterinario: había comido parafina. “Lo llevamos de urgencia el domingo, nos dijeron que era parvovirus e iba a morir”, recordó. Sin embargo, el lunes a prima hora llamaron a Claudio García.

Luego de dos semanas de cuidados intensivos que incluyeron hasta suero, Claudio logró sal-var a ese cachorro de labrador que todos da-ban por muerto. “Él nos dijo que lo iba a salvar y así fue, lo cuidó como si fuese suyo”, dijo María.

Hoy, Tute está por cumplir 5 años y aunque no deja de comer lo que sea que encuentre, está vivo gracias a Claudio.

cobro el 5’. Otras veces, vos sabes que esa gente quizás levantó un perro de la calle, entonces si ves que esa per-sona hizo una buena acción hay que ayudarlos. Es algo que puedo darme el lujo de hacer”.

La veterinaria de Hipóli-to Yrigoyen al 865 abre de 9 a 13, pero vuelve a abrir sus puertas alrededor de las 15 (algunos días, García llega a esa hora preparado para atender las operaciones programadas del día), pero jamás tiene horario de cierre: teóricamente este debería de ser a las 19 pero esto nunca ocurre. Ya sea porque hay más gente de la que se esperaba o porque llegan casos de ur-gencia, Claudio no suele irse a su casa hasta pasadas las 21. Como afirmó, se va cansado pero feliz.

“Para mí los animales son todo, si vinieras a casa me vas a ver de acá para allá con los bichos todo el día” aseguró Claudio y esto queda en evidencia al verlo moverse dentro de su veterinaria con sus distintos pacientes. Cada uno de ellos recibe un trato especial, de acuerdo al pro-blema que tenga. Antes de la inyección siempre hay una caricia, una conversación con el animal, luego la aplicación y masajes para que les duela menos. Verlo trabajar produ-ce una sensación de confian-za y cariño casi instantáneo.

Su amor incondicional a los animales hace que le sea imposible entender a aquellas personas que maltratan a sus mascotas. “Los animales su-�en como nosotros los seres humanos, muchas veces ves a los dueños dejar a su perro

que tiene sarna sin medicarlo. Uno no puede dejar que el pobre animal padezca tanto dolor”, declaró.

Sin importar si debe rega-lar la consulta, los medica-mentos, si llueve y se inunda la calle o si se corta la luz y debe atender alumbrándose con velas, Claudio García va a estar en su veterinaria porque su vocación es ayudar, y lo hace con aquellos que no pueden hablar pero que siempre están dispuestos a dar amor.

María Luz Castro

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 12

Como muchos poetas eligió para sí mismo un nombre que sin dudas le pare-ció poéticamente sonoro y significativo: YUNQUE, como una carta de presenta-ción que revelaba en ese joven estudiante de Ciencias Exactas a un luchador, a un obstinado soñador de un mundo mejor. Su nombre real, Alcides Gandofi He-rrero, nos hablaba de ancestros criollos y extranjeros. Había nacido en La Plata, flamante capital de provincia allá por junio de 1889. Pero las vueltas de la vida lo trajeron a Buenos Aires, ciudad a la que amó profundamente. Como buen porteño conoció a fondo la ciudad, sus ritos, sus códigos, su lenguaje tal como lo demuestran los versos lunfardos que le nacían sin esfuerzo.

En su larga, larguísima vida, desa-rrolló muchas actividades casi todas relacionadas con la escritura: poeta, cuentista, novelista, dramaturgo, autor de interesantes ensayos, historiador, periodista, fue un trabajador incansable y se enorgullecía de serlo. Como muchos de los escritores de su tiempo fue un hombre ético, adhirió durante toda su vida a concepciones de izquierda y jamás

renegó de ello. Sus ideas le valieron en oportunidades la cárcel y el exilio. Estos hechos no debilitaron sus convicciones ni alimentaron su pesimismo. Creía profundamente en la posibilidad de construir un mundo más justo, estaba

Alvaro Yunque: poesía y dignidad

Elogio del mate

Mate, cordial y tibio,Al verte entre mis manosMe pareces un fruto de los bosques,Tu bombilla es el tallo.

Mate, no sé que tienes, algo íntimo,Tienes algo que pide confidenciasEso que buscan otrosEn la copa de alcohol, en ti se en-cuentra.

Silenciosos, en cada chupada te de-cimosEl humano dolor que nos aqueja,Tú al final nos respondes con rezon-gos de viejo

Y con esos rezongos nos consuelas.

Por sobre todo,Mate, eres como un símbolo:Símbolo eres de hermandad humanaTú que haces casi gauchos a los gringos.

Mate, es como un vehículo de pases y de amoresTu tibio cuenco aquí, sabroso mate,Por estos políglotas, babélicos y únicosConventillos de Buenos Aires.

Mate de Juan Moreira,Hermano del facón y la guitarra,Hoy te toman los hijos de Cocoliche y eresPara ellos el hermano del martillo y la pala.

Mate sabroso y puro, tú les brindas

Voluntad, brío y fuerzasA españoles o turcos, italianos o he-breosQue en el taller y el campo se doblan en la brega,¡sucia, áspera, terrible!Que simpáticamente llaman : “Hacer l’América”.

Mate:Me llego a ti puestos los labiosComo para besarte.

De Versos Gringos (1932)

Apoliyo

“La vida es sueño…”Pedro Calderón de la Barca.

Un gaita, allá en Madrid, nos dijo hace

años.“la vida es sueño”… ¡Bien, pero muy bien!La vida es berretines, desengaños,Calotes, biabas… ¡ y que siga el tren!

La vida tiene duros los peldañosPal que quiere subir. No es un Edén.La vida profesora es en amañosQue te despilchan en un santiamén.

Hacés una macana, otra macana,Te encamotás al fin de una fulanaY la fulana te hace un firulete…

(¿Chitrulo! ¿Te ponés a lagrimiar?)Convéncete, che hermano, convéncete,Lo mejor de la vida: ¡apoliyar!

De Antología del Soneto Lunfardo de Luis Alposta, Corregidor, 1978

convencido de que en el futuro (un futuro al que apenas atisbaría como Moisés la Tierra Prometida) surgiría una sociedad más igualitaria, más �aternal. Creía en esa posibilidad y así lo diría una y otra vez.

Perteneció a un grupo de artistas y escritores conocidos como La Genera-ción de 1922 y en particular se destacó entre los poetas de Boedo junto con Elías Castelnuovo , Gustavo Riccio, Roberto Mariani, Nicolás Olivari , Cesar Tiempo y otros.

Dirigió revistas como Rumbo, Campa-na de Palo y colaboró con importantes revistas y diarios de la época, tales como Crítica, La Prensa, La Nación y por su-puesto en Propósitos, periódico dirigido por su amigo Leónidas Barletta.

Entre sus obras podemos mencionar entre muchas otras: Versos de la Calle (1924), Nudo corredizo (1930), Poe-mas Gringos (1932), La O es redonda, Antología Poética (1924-1949), Versos Rantes (apéndice de “La poesía dialectal porteña").

Álvaro Yunque se fue de esta vida el 8 de enero de 1982. Hoy ya próximo el aniversario de su muerte, hemos querido acercar a nuestros lectores algunos poe-mas de este poeta que fue ante todo: un hombre digno.

Elsa Robin

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 13

Carl Sandburg(Gal�burg, 1878 - Falk Rock, 1967) Poeta, narrador y biógrafo, una de

las figuras del grupo de intelectuales conocido como el "Renacimiento de Chicago", del período posterior a la Primera Guerra Mundial. Su poesía se caracteriza por su naturaleza rapsódica, coloquial y cercana al pueblo.

Nacido en el seno de una familia de in-migrantes suecos, desde muy joven tuvo que trabajar en diversos menesteres, que le llevaron a ser sucesivamente portero, camionero y campesino. Más tarde fue editor de una revista comercial y luego periodista en Chicago. En uno de sus más conocidos poemas, Chicago (1914), reflejó a esta ciudad llena de humor y de calor humano, a través de un rico y matizado lenguaje popular, constante de casi toda su poesía.

El volumen de poemas Cornhuskers

(1918) describió la vida en el campo, trasladando su tono vigoroso y esperan-zador de los escenarios metropolitanos a los paisajes naturales y a la vida familiar campesina. En 1928 escribió Buenos días, América, con referencias optimistas a la historia y la mitología. En 1936, producto de la depresión económica y como respuesta a la crisis, publicó uno de sus poemas más conocidos, El pueblo, sí, donde erige al hombre común nor-teamericano como exponente supremo de la energía y la sabiduría elementales. En 1950 publicó Poemas completos, libro con el que obtuvo el premio Pulitzer, y por el que recibió tantos elogios como ataques.

En general, su poesía es sentimental y elabora un tono rapsódico, a base de repeticiones y paralelismos en sus versos libres, con un estilo deliberadamente sencillo, en el que el componente oral

Diez definicionesde poesía deCarl Sandburg

1. POESÍA es una proyección en el silencio de cadencias ordenadas a romper ese silencio con definidas intenciones de ecos, sílabas, longitu-des de onda.

2. Poesía es el diario de un animal marino, viviendo en tierra, deseoso de volar en el aire.

3. Poesía es una serie de explica-ciones de la vida, perdiéndose en horizontes demasiado rápidos para explicaciones.

4. Poesía es una búsqueda de sí-labas para arrojarlas a las barreras de lo desconocido y lo inconocible.

5. Poesía es el teorema de un pa-ñuelo de seda amarillo anudado con acertijos, encerrado en un globo de colores atado a la cola de una cometa volando en un viento blanco contra un cielo azul en primavera.

6. Poesía es el silencio y la conver-sación entre la raíz de una flor que se debate bajo la tierra y el soleado capullo abierto de esa flor.

7. Poesía es el aparejo de la para-doja de la tierra acunando la vida y luego sepultándola.

8. Poesía es una inscripción fan-tasma que dice cómo son hechos los arco iris y por qué se van.

9. Poesía es una síntesis de jacintos y bizcochos.

10. Poesía es el abrir y cerrar de una puerta, que deja conjeturando a los que miran sobre lo que se ve por un instante.

Escritor, periodista, y sobre todo poe-ta, su presencia en el mundo cultural no resultó indiferente, pues sus poemas, sus textos y sobre todo su mirada acerca de lo popular no les caía bien a todos. Curiosamente entre nosotros fue rei-vindicado por poetas ideológicamente tan opuestos (al parecer) como Jorge Luis Borges y Raúl González Tuñón, aunque cuando pienso que a Borges, según sus propias palabras, se le reveló la poesía cuando escuchó a Evaristo Carriego recitar a Almafuerte, tengo mis dudas respecto de ciertas afirmaciones tajantes respecto de nuestro gran poeta que era sin duda mucho más amplio y complejo que algunos de sus habituales intérpretes.

Leer los versos de este por momentos particular trovador que fue Sandburg me sigue conmoviendo y puedo llegar a imaginarme sus opiniones respecto de quienes se horrorizaron con el Nobel a Bob Dylan.

Yo soy el puebloYo soy el pueblo, la chusma, la turba,

la masa. ¿No sabéis que el trabajo del mundo se

hace por medio mío? Yo soy el operario, el inventor, yo hago

los alimentos y vestidos del mundo. Yo soy el público que presencia la

historia. Los Napoleones salen de mí y los Lincolns. Mueren. Y

entonces saco de mí más Napoleones y más Lincolns.

Yo soy la sementera. Soy la pradera que soporta mucho arado. Terribles tempes-tades me pasan por encima.

Olvido. Lo mejor de mí me es chupado y derramado.

Olvido. Todo, menos la muerte, viene hacia mí para hacerme trabajar y dar

y las descripciones de personajes cotidianos resultan fundamentales. Muchos críticos lo consideraron un "poeta del pueblo", en el sentido pe-yorativo de homologarlo con un tro-vador casi folclórico. Ya en la década de 1940 había sido menospreciado por la tendencia predominante de la lírica norteamericana de esos años, impulsada por personalidades como E. Pound y T. S. Eliot, que abogaban por una poesía más conceptual y erudita: la de Sandburg, por contra, fue tildada de tradicional, folclórica, nacionalista y poco innovadora.

En 1926 y 1940, respectivamente, publicó además las dos partes de la biografía de Abraham Lincoln, su mejor obra en prosa, y escribió tam-bién varios libros para niños, entre ellos Rootabaga (1922) y El país de Rootabaga (1929).

todo lo que tengo. Y olvido. A veces gruño, me agito y esparzo unas

cuantas gotas rojas para recuerdo de la historia. Luego, olvido.

Cuando yo, el Pueblo, aprenda a recor-dar: cuando yo, el Pueblo, aproveche las lecciones de ayer y ya no olvide a los que el año pasado me robaron, a los que me engañaron como a un tonto, entonces no habrá nadie en el mundo que miente el nombre “El Pueblo” con cierto retintín de sarcasmo en la voz o con una lejana sonrisa de escarnio.

La chusma —la turba—, la masa arri-bará entonces.

Releyendo a Carl Sandburg

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 14

Por vacaciones

• El REBA clausuró boli-ches, bares, balnearios, hoteles y supermercados a lo largo de toda la costa.• Además la Policía de-tuvo a cuatro jóvenes por vender drogas en la en-trada de una discoteca.

PROVINCIALES

En el primer mes del año, donde la Costa Atlántica se convierte en uno de los polos turísticos más importante del país, con una gran demanda de hospedaje que conlleva un número igual de personas que se suman a la población habi-tual de las distintas localidades, los controles se vuelven más intensivos y los negocios lo pagan caro.

El Registro de Comerciali-zación de Bebidas Alcohólicas (REBA) realizó una serie de

Fueron clausurados boliches, bares,hoteles y supermercados, entre otros.

por la exhibición de bebidas alcohólicas sin contar con la licencia pertinente.

También en Miramar se clausuró un bowling, dos su-permercados y almacenes por no contar con la licencia del organismo dependiente del ministerio de Seguridad.

En Villa Gesell, entretanto, se clausuraron cinco despen-sas por vender alcohol fuera del horario permitido. La ley establece que se puede vender alcohol hasta las 21 (Ley 14050). Además, corrieron la misma suerte cinco kioscos por vender bebidas alcohólicas a menores; cuatro restaurantes, tres bares, dos supermercados y dos bal-nearios por no contar con la licencia del REBA.

El REBA además realizó un recorrido por los boliches de Villa Gesell y cerró “Bar Hook” por vender alcohol a menores, “KM 20” por ingreso de meno-

En “La Feliz” se clausuró nue-vamente la disco “Sobremonte” debido a la presencia de me-nores. También se clausuraron tres restaurantes, un bar, dos supermercados y dos hoteles por no poseer licencia REBA. La ley 13178 establece sanción

res y “Chupitos Bar” por falta de licencia.

En Cariló se clausuró una pizzería y un restaurante por no tener la licencia para vender alcohol. En Pinamar, cerraron el boliche “Pita Bar” por la venta de alcohol fuera de horario y “Super XXI” por la venta de bebidas alcohólicas fuera de horario y menores de edad consumiendo. En Ostende se clausuró el supermercado “Fan-tasía el Progreso” por no tener licencia del REBA. Al abrir antes del tiempo estipulado, se volvió a clausurar y se le cobró un valor más alto en la multa.

Venta de drogas

Cuatro jóvenes fueron de-tenidos el pasado jueves por vender drogas en cercanías de un boliche bailable en la localidad bonaerense de Villa Gesell.

Los hechos tuvieron lugar pasadas las 5 de la madrugada cuando efectivos del Grupo Especial Antidisturbios para el Control de Nocturnidad de la Dirección de Infantería, ob-servaron que cuatro sujetos es-taban realizando movimientos sospechosos en la parte lateral del boliche.

Efectivos de la Policía bonae-rense se acercaron hasta el lugar y al requisar a los jóvenes, cons-tataron que en su poder tenían varias dosis de éxtasis, LCD, Crack y marihuana, y dinero en efectivo producto de la venta de estupefacientes.

Los acusados, de entre 19 y 26 años, fueron trasladados a la Comisaría 4° de Villa Gesell, donde se los notificó del inicio de la causa.

El procedimiento contó con la colaboración de oficiales la Jefatura Distrital de la mencio-nada localidad balnearia y con personal de la Departamental de Pinamar.

Finalmente, quien interviene en la causa es la UFI de Estupe-facientes, a cargo de la doctora Galante.

Se agudizan los controlesen la Costa Atlántica

operativos en el marco del Operativo Sol en toda la Costa y clausuró además de bares, hoteles, balnearios y supermer-cados, a un reconocido boliche de Mar del Plata.

Página 15RESUMEN • DeportesPilar, sábado 7 de enero de 2017

En el segundo día de la tra-vesía en territorio boliviano, se presentaron más exigencias para los competidores. El jueves en la cuarta etapa, 17 vehículos debie-ron abandonar en una prueba con obstáculos extremos y altu-ra, esta vez fueron las lluvias que obligaron a reducir la sección cronometrada y cancelar la se-gunda parte del quinto tramo del Rally Dakar 2017.

Por suerte, la dupla local co-mandada por Roberto Naivirt y su navegante José Luis Di Palma pudieron completar su desafío luego de haber sido penalizados el día anterior por haber evitado las dunas de capricornio.

Los integrantes del Del Viso Dakar Team finalizaron 47º en la clasificación general, luego de haber completado el tramo que unía Tupiza y Oruro en 4 horas 9 minutos.

Su travesía

Naivirt-Di Palma atravesaron el primer waypoint en la posición 51 en tan solo 50 minutos de ha-ber partido. Fueron 52 al pasar el segundo puesto de control, mientras que en el siguiente no registraron paso. En la cuarta puerta saltaron a la 46º coloca-ción hasta el último ap., que los encontró 48º.

El ganador de esta etapa recor-tada fue el �ancés Sebastien Loeb (Peugeot), que sumó su segundo éxito en este Dakar seguido por Nani Roma (Toyota) y tercero Stephane Peterhansel (Peugeot), que se transformó en nuevo líder de la clasificación general.

"Monsieur Dakar", campeón

PRESENTANDO ESTE AVISO 1 BIDON DE 12 LTSDE AGUA + 1 DISPENSER SIN CARGO

defensor del título, aventaja por 1:09 minutos a su compañero de Peugeot, Sebastien Loeb y por 4:54 en relación al tercero, Cyril

Dakar

• Las condiciones climáticas afectaron el recorrido de la quinta etapa, por lo que debió recortarse en la puerta ASS1.• Stephane Peterhansel (Peugeot) se transformó en nuevo líder de la clasificación general.

Naivirt y Di Palma salieronadelante en una mala jornada

Despres mientras que el cuarto lugar es para el español Nani Roma (Toyota) a 5:35.

De esta manera, los tres pilotos

Cargade GasAire

Acondicionado011-15-3887-5887

de Peugeot ya se alternaron en el primer lugar de la general luego del triunfo en el prólogo desde Asunción del príncipe qatari Nasser Al Attiyah, que abandonó el jueves con su Toyota.

Lo que se viene

Hoy será el turno de la séptima etapa, la cual unirá Oruro y La Paz. Será un especial de 527 kiló-metros y un total de 786. En tanto que mañana, será el merecido descanso, para retomar la acti-vidad otra vez el próximo lunes.

“Las dunas que hay que a�on-tar al inicio del programa sólo serán una peripecia de esta ex-tensa jornada. Los más rápidos terminarán su esfuerzo a la luz del día pero para muchos, serán indispensables las luces. Llegar al día de descanso en la capital boliviana puede considerarse ya todo un éxito”, describe la orga-nización.Hoy correrán el enlace siete, el mismo que une La Paz y Uyuni.

Página 16 RESUMEN • Deportes Pilar, sábado 7 de enero de 2017

Desde fines del 2016, el au-tomovilismo fue rodeado por diversos comentarios alusivos a la separación de Matías Rossi de Chevrolet y el polémico paso a una butaca de Ford.

Esta decisión puso en duda el seguimiento de muchos de sus admiradores, y al mismo tiempo fanáticos del moño, quienes desde el primer minuto comenzaron a darle la espalda. Un hecho que trasladan a la desilusión y que sellan como ‘traición’.

Pero al recorrer los años de esta categoría, podremos en-contrar varios referentes del automovilismo nacional que en su momento tomaron la misma decisión y con el aval de la ACTC, también pasaron de una de las marcas más populares a la otra.

En principio podemos llegar a recordar al máximo emblema del deporte sobre ruedas en la década de los 70’. El querido Juan María Traverso corrió desde 1972 a 1983 a bordo de un Ford.

Aunque su primer contacto con la categoría fue a bordo de un Torino Liebre del equipo oficial General Motors, el cual pertenecía a ‘Marito’ García, amigo del Flaco y quien termi-nó ayudándolo a incursionar dentro del TC.

La otra cara

Rossi a Ford: ¿Traición u otrotraspaso más en la historia del TC?• El delvisense fue descalificado por varios aficionados al automovilismo luego de confirmase su pase al óvalo • Sin embargo, como el caso del Misil existen otros a lo largo de la historia • Aquí, un repaso.

Rossi cambió de marca en el Turismo Carreteray despertó desamores de la hinchada del Chivo.

vizcaya, uno de los que más plasmó la indiferencia de mar-cas. El piloto de Chacabuco corrió desde 1986 a 1994 arriba de un Chevrolet en homenaje a Roberto Mouras. Un año más tarde le fue aprobada la peti-ción para subirse a un Ford, el

cual manejo hasta el ’98. En 1999, el volante -que usó

motores preparados por el pi-larense Osvaldo Lynn- hizo su regreso al moño y en el 2000 pega la vuelta a Ford donde corrió hasta el 2006. Irónica-mente no se quedó conforme con las idas y vueltas, y de allí se pasó a Dodge (donde debutó en el ‘77), Chevrolet y el cierre de su carrera deportiva otra vez en Ford. En sus 24 años de trayec-toria dentro de esta categoría consiguió 10 triunfos.

El ahora preparador Fabián Acuña, ingresó en el 1992 con Ford, donde compitió hasta fines de 1996. A la temporada siguiente eligió sentarse en una butaca de Chevrolet, la cual sostuvo por tres años. En el 2001 volvió a conducir un Ford, marca que lo recibió hasta el 2007. Obtuvo 18 vitorias.

Por su parte, Christian Le-desma debutó con un Ford Falcon en 1998. En el 2001 hizo su pase a Chevrolet, donde co-rre actualmente, donde obtuvo dos coronas.

Guillermo Ortelli, uno de los históricos referentes de Chevrolet también comenzó su carrera con Ford. Debutó y ganó en el 94 como invitado de Fabián Acuña en las 2 horas de Buenos Aires con Ford y hasta el 96 corrió con la marca del óvalo. En 1997 pasó a Chevrolet marca con la que consiguió sus siete títulos.

En otros casos, suena el nom-bre de José Ciantini. Del 2003 al 2007 corrió con Dodge y en el 2008 se pasó a Chevrolet. José María López en 2008 debutó en el TC con Chevrolet y para 2009 se pasó a Torino. Carlos Pairetti debutó a bordo de un moño en 1962 hasta el 69’, luego se traspasó a Ford y finalmente arribó a Dodge por dos temporadas.

Al fin y al cabo, el automovi-lismo no se trata de casarse con una marca. Se pudo demostrar como muchos de los que escri-bieron la historia del deporte automotor comenzaron con una marca totalmente diferente con la que pusieron cierre a su trayectoria, o incluso con la que consiguieron los títulos.

Después volvió en 1994 para hacer el gran salto del óvalo a un moño. El Flaco se subió a un Chevrolet hasta fines de la temporada del ’94. Al año siguiente empezaría un nuevo compromiso con un Ford, luego de haber ganado tres campeo-

natos con el Chivo. Sus desvinculaciones y regre-

sos no fueron motivo alguno de su preocupación. En sí, Traver-so ganó seis títulos teceistas y acumuló un total de 46 victo-rias, sin ningún problema.

Pasemos a Roberto Urreta-

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • Deportes Página 17

El 2016 que acaba de finalizar fue un año con balance “más que positivo” para la Escuela Municipal de Fútbol, que com-pletó otra temporada de trabajo en un par de sedes y además pudo volver a activar la Liga Municipal de Fútbol, certamen de neto corte formativo.

“El año fue bastante favo-rable, muy positivo. Tuvimos muchas inscripciones, los chi-cos se acercaron y para eso, la vuelta de la competencia fue muy importante”, reconoció el profesor Javier Noguera, uno de los responsables de la sede Pellegrini del espacio junto a sus colegas Iván Mancini y Se-bastián Ciaccheri.

“En 2015 no habíamos tenido competencia y muchos chicos decidieron buscar otros rum-bos. Ese año perdimos muchos chicos pero los pudimos recu-perar con el retorno de la Liga Municipal”, amplió Noguera.

El fútbol femenino también tiene una sede en Manzanares que es conducida por el profe-sor Leonardo Aranzasti y para 2017 se está analizando la chan-ce de sumar alguna sede más.

“Creemos que fue un buen año para la escuela Municipal de Fútbol. Pudimos recuperar varios chicos gracias al esfuerzo y el buen trabajo de los profe-sores y la posibilidad de poner en marcha la Liga Municipal de Fútbol, a la que le dimos un claro objetivo formativo y recreativo y también fue un éxito”, comen-tó la subsecretaria de Deportes municipal, Florencia Donatti.

Balance 2016

La vuelta de la Liga fue clave para el año de la Escuela Municipal de Fútbol

Con respecto a la Liga, No-guera remarcó que “tiene un espíritu recreativo y anduvo muy bien”. “Por suerte no tuvi-mos problemas de ningún tipo y los equipos fueron seleccio-nados especialmente porque la queremos formativa, con nivel de escuelita”. “Los equipos res-pondieron bien, los profesores tuvieron un muy buen trato con los chicos porque queremos que sea tranquila más allá de que todos queremos ganar”, sumó el docente y entrenador.

El año pasado, el certamen contó con la participación de las sedes Pellegrini y Manzanares de la Escuela Municipal de Fút-bol, El Renuevo, Arsenal, Astolfi, Asociación Italiana de Pilar y el Programa Municipal de Entre-namiento para Atletas Especia-les y Unificados. La presencia

Para 2017 se está analizando la chance de sumar alguna sede más de la escuela.

• El espacio gratuito de la subsecretaría de Deportes disfrutó de una temporada positiva al recuperar muchos chicos en sus sedes • Para eso, fue vital el retorno de la Liga Municipal que tiene un objetivo fundamentalmente formativo.

gancharon de la mejor manera y hasta terminaron siendo sub-campeones en una divisional.

Parate en eneroLa sede Pellegrini de la

Escuela Municipal de Fútbol no tendrá actividad durante el mes de enero y retomará sus prácticas en febrero. Los días y horarios aún no están confirmados.

“La gente de la Italiana tenía una sola categoría y como el Programa de Atletas Especiales contaba solo con Cadetes Me-nores, se complementaron con los Infantiles de la Italiana para formar la tira”, explicó Noguera.

“En 2017 la Italiana va a tener seguro dos categorías y quizás tenga las tres pero más allá de eso, habrá más y mejor compe-tencia porque se agregarán más equipos a la Liga”, adelantó el docente local.

de esta última formación le dio un toque más que relevante al campeonato y los chicos se en-

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • DeportesPágina 18

Pedir turno al Tel.: 011-15-6445-8081Sábado y domingo atiende en Luján

Consulta $300

VICTOR VERGANI 501Galería La Esquina - 2º piso Consultorio 13

todos los lunes de 8 a 13 horas

NUEVA DIRECCIÓN EN PLENO CENTRO DE PILAR

¡¡¡Atracción y unión de parejas en horas, indestructibles!!!La solución está a tu alcance. Armonización.Impotencia sexual. Negocios. Casas. Campos.

Con sus datos y foto basta.

UNION DE PAREJAS AL INSTANTE¡¡¡TRABAJOS MUY FUERTES!!!

Tarot – Predicciones

Astrólogo – Parapsicólogo

Se viene

Machín se ilusiona con lavuelta del Bicho a Primera• El capitán plasmó las ansias de que el equipo de La Paternal vuelva a las hojas de la máxima división del futbol nacional. • El delvisense también habló sobre las incorporaciones y las internas del club.

equipo. Ahora arrancamos de cero, y tengo la tranquilidad de que, cuando me tocó jugar, lo hice bien y pude demostrar que estoy entero. Puedo apoyar desde adentro y desde afuera, y voy a dis�utar esto porque sé lo que me costó volver a mi club”, afirmó el ex Instituto de Córdoba, primer rival del año para el Bicho.

Por último, el deseo de Ma-chín para 2017 es “que se so-lucionen los problemas que tenemos como club, y también los del fútbol en general, y po-der arrancar pronto el torneo, con esa alegría que mostramos de poder llevar a Argentinos a Primera”.

Con 33 años, Machín se ha vuelto el máximo referente del plantel, por lo que varias de las cuestiones que exceden lo fut-bolístico pasan directamente por él.

"Es difícil ser capitán en mu-chísimos clubes del fútbol ar-gentino, por la gran crisis que se atraviesa. Peleamos por los chicos del plantel, sostenién-dolos en los momentos difíciles. El semestre pasado, los mayores dimos una muestra grande de carácter”, analizó el ex Inde-pendiente y Patronato.

Machín: “ojalá volvamos a estar en Primera, consolidados, para no volver a descender más”.

uno de los tópicos tratados en esta mencionada charla: “Trataremos de arrancar el campeonato lo más al día que se pueda. La realidad es que el fútbol argentino no está al día”, confió.

Volver a jugar es una cuota pendiente para el ‘Capitán’, quien arrancó de titular y ter-minó perdiendo el puesto, con una lesión en el medio.

“Fui de mayor a menor. Tuve un buen arranque, pero el gol-pe vs Douglas que me desga-rró me dejó 21 días fuera del

Arranca un nuevo año para Argentinos Juniors y las ilusio-nes se renuevan. Esta semana el elenco regresó a los entrena-mientos, por lo que el capitán del equipo, el pilarense Gastón Machín traza un balance de lo que se espera para la nueva temporada.

“Estamos muy ilusionados, como siempre que se arranca una nueva etapa, y más con lo que nos dejó el semestre pasa-do. Intentaremos aislarnos de los problemas para lograr el objetivo. Ojalá volvamos a estar en Primera, consolidados, para no volver a descender más”, describió el mediocampista a “Argentinos Pasión”.

Más de cien partidos dispu-tados con la camiseta del Bicho son suficientes para ser ejemplo de conducta para los más jóve-nes del plantel. En especial para los siete chicos nuevos, promo-vidos de Inferiores.

“Trataremos de guiarlos. Argentinos siempre necesitó de los jugadores de la cantera para subsistir”, analizó el de Del Viso, quien encabezó una reunión con dirigentes tras la primera práctica del año. “Ha-blamos de temas generales, de solucionar problemas. Sabemos de la voluntad que tiene esta dirigencia, que a veces no se logran las cosas pero estamos trabajando en conjunto para llevar a Argentinos por buen camino”, anticipó.

El tema de los salarios fue

Pilar, sábado 7 de enero de 2017 RESUMEN • Deportes Página 19

JOSE LUIS ACEÑA

PRODUCTOR - ASESORDE SEGUROS

Hipólito Yrigoyen 271Tel. 0230-4420111/27713Paseo Comercial Bianea

Ciudad del Pilar

El tiempo vuela y cuando queramos acordarnos, se pon-drá en marcha un nuevo ciclo de la Liga Escobarense.

Los preparativos para una temporada exitosa están al rojo vivo, y la determinación de un nuevo formato para el torneo 2017 es lo que mayor preocupa a los directivos. Sin embargo, detrás se manejan otros con-flictos, los burocráticos.

Algunas de las sanciones que fueron aplicadas durante el año pasado vuelven a reflotar. Es por ello que esta semana, la Comisión Directiva lanzó un nuevo boletín donde se les informa a las instituciones que si no abonan las multas a la brevedad, podrían ser san-cionados.

En principio se conoció la sanción a Abrojal. El Verde fue ‘castigado’ por un total de 7.650 pesos por los incidentes que se provocaron en la última fecha del 2016 a jugadores e hinchas de Atlético Pilar. Dos mil serán por la agresión y dis-turbios ocasionados, mientras que el restante corresponde a los daños materiales. El 14 de este mes se vencerá el plazo para abonar.

Las demás, son de grado

menor si se quiere decir, ya se trata de ausencias. En princi-pio, Monterrey fue sancionado con 750 pesos por no haberse presentado junto a la categoría Sub17 �ente a Caza y Pesca, y otros 2.250 por el mismo moti-vo, solo que aplicado a catego-rías juveniles e infantiles, que en su momento chocarían ante La Catedral.

Santa Brigida deberá abonar

Liga Escobarense

Multa o suspensión: los clubes entre la espada y la pared• Se trata de Monterrey, Santa Brigida, San Lorenzo y Antonio Toro, que deberán pagar por ausentarse a diferentes duelos en diversas categorías • Esto se suma a la historia de Abrojal, que fue sancionado por el disturbio contra el Rancho.

750 pesos por haberse ausen-tado la categoría 2005 con su par, Villa Rosa. El mismo valor y división también correspon-de a la sanción de San Lorenzo, quien faltó en el duelo �ente a Villa Rosa.

Por último, Antonio Toro tendrá que pagar un total de 3 mil pesos. Serán 750, referidos a una protesta perdida -no se especifica cual- contra Man-

Abrojal tendrá un plazo de diez días para abonar su multa. El 14 deberá abonar, o en su defecto será sancionado.

zanares, y otros 2.250 también por motivo de no haberse presentado con las categorías infantiles ante Villa Rosa.

Se abre el debate

El boletín aprovecho y tam-bién hizo un llamado a todas las instituciones a la primer Asam-blea de Presidentes del año.

Con presencia obligatoria,

las autoridades de todos los clubes se reunirán en la sede de la escobarense el lunes por la tarde, desde las 19, donde se determinará el modelo de cam-peonato del 2017 y el arreglo por el Torneo de Verano.

Además, esta será la semana límite para que los partici-pantes del Torneo Federación presenten los avales correspon-dientes de su convocatoria.

Pilar, sábado 7 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 20

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

07/01: BASILE Av. Tomás Márquez 121307/01: RASPO Av. de Mayo y San Martín07/01: GUTKIND Independencia 7032

El año recién comienza y Boca ya tiene su primera incor-poración. El volante ofensivo o delantero que ocupe el vacío que dejó Carlos Tevez al irse a China y el arquero que compi-ta por el puesto titular junto con Axel Werner, mientras Guillermo Sara se recupera de la operación de la luxación de hombro.

A la espera de esos refuerzos, el club ya tiene a su primera cara nueva. Se trata del pilaren-

se Gonzalo Palpacelli, que viene de marcar su paso por Acassuso. El juvenil categoría 1997 es una de las nuevas apuestas de los dirigentes, que quedaron maravillados luego del último en�entamiento.

En aquella jornada, Palpacelli fue una de las figuras en el triun-fo 3-1 de Acassuso y se despachó con un golazo. "Puedo jugar de 9, pero mi puesto es enganche", dijo el jugador oriundo de Pre-sidente Derqui de 19 años.

CONTACTENOS4430511 / 4420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambrico

FULL DATA TRANSFEREXPANDIBLE EN REDES

Sueño cumplido

Un derquinoentre las estrellasde Boca Juniors• El mediocampista Gonzalo Palpacelli es la nueva estrella azul y dorada, quien ya supo incorporarse a los entrenamientos • Ingresó en la cuarta división del club • Llegar a Boca es una oportunidad única”, señaló.

Domingo Mín 23°C/Máx 29°C

Nubosidad variable. Baja probabilidad de tormentas aisladas. Vientos con ráfagas.

Cielo pnublado. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Mejorando temporariamente.

Sábado Mín 22°C/Máx 32°C

Boca adquirió el 80 por ciento del pase, mientras que el equipo que se desempeña en la Primera B Metropolitana, se quedó con el 20 restante, más los derechos de formación. Llamativamente, Palpacelli jugó un partido en la Primera División de Acassuso.

"Mis referentes son Zlatan Ibrahimovic y Robin van Per-sie. Sé que por mi altura es una ventaja el tener velocidad y habilidad. Puedo jugar de 9, pero mi puesto es enganche", se presentó Palpacelli en diálogo con Diario Xeneize.

Y agregó: "Llegar a Boca es una oportunidad única, tanto para crecer como persona y como jugador. Es lo mejor que me pasó en mi carrera hasta ahora. Me puse muy contento cuando me enteré".

A partir del 23 de enero, la cuarta división de Boca tendrá a su nueva figura que promete. No ocupará cupo de refuerzos en el mercado de pases actual porque se desempeñará en las divisiones inferiores.

Los dirigentes esperan po-der repetir los últimos buenos ejemplos en los que el club apuntó a jóvenes promesas que luego triunfaron, como los casos de Jonathan Calleri (All Boys) y Cristian Pavón (Talleres-Colón).

1996 – El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Na-cional, es elegido nuevo presidente de Guatemala.1996 – Muere Karoly Grosz, político húngaro.1998 - Estados Unidos lanza la sonda lunar Lunar Prospector.1999 – Comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de EEUU en 130 años.2001 – El republicano George W. Bush es proclamado vencedor de las elecciones presidenciales en Estados Unidos durante una sesión especial del Congreso. El paso de poderes se celebró el 20 de enero2003 – Inglaterra anuncia la movilización de sus tropas para un posible ataque a Irak.2004 – India y Paquistán acuerdan iniciar un histórico diálogo de paz.2004 – Se crea ESPN deportes.2009 – Muere Pascal Terry, piloto de motociclismo �ancés2013 – Muere David R. Ellis, cineasta estadounidense.2015 – En Francia, atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo.

Casa Ponce de León Fallecimientos OSCAR JOSE GRIUELO Q.E.P.D. 07/01/2017GRACIELA MARIA CAVALLERI Q.E.P.D. 07/01/2017

Sepelios Ponce de León

Palpacelli: “es lo mejor que me pasó en mi carrerahasta ahora. Me puse muy contento cuando me enteré”.