diario primicia huancayo 25/11/14

24
Proyecto busca descongestionar Carretera Central Concurso para especialistas Diresa insta a vacunarse contra la influenza

Upload: diario-primicia

Post on 06-Apr-2016

236 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Diario Primicia Huancayo Edicion Impresa 25/11/14

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Primicia Huancayo 25/11/14

Proyecto busca descongestionar Carretera CentralConcurso para

especialistasDiresa insta a vacunarse contra la influenza

Page 2: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 3: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 4: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 5: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 6: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 7: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 8: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 9: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 10: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 11: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 12: Diario Primicia Huancayo 25/11/14

?Abel Egoávil Soriano

CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA INTEROCEÁNICA CENTRO ORIENTEPERÚ – BRASIL

Diario PrimiciaHuancayo, Martes 25 de Noviembre de 2014ESPECIAL12

PRIMICIA.- Frente al inmi-nente colapso del tránsito vehicu-lar en la Carretera Central por las razones que ya han sido expues-tas, la Cámara de Comercio de Huancayo, inició el camino para exigir al gobierno del Presidente Ollanta Humala, la declaratoria de emergencia de esta importan-te vía, que articula las regiones Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Huánuco; campaña al que PRIMICIA apoyará hasta lograr el objetivo social.

En este contexto existen muchos son los planteamientos a corto, mediano y largo plazo; uno de ellos es el proyecto de ley No 1648/2012-CR elaborado por el congresista de Junín, Casio Huaire Chuquichaico referido a la “Construcción de la Carretera Interoceánica Centro Oriente Perú – Brasil” que tiene entre sus objetivos integrar económica, so-cial y culturalmente a diferentes pueblos y provincias entre Perú y Brasil, históricamente aislados, promoviendo su desarrollo en condiciones de igualdad, coadyu-vando a la inclusión social entre los peruanos. Asimismo descon-gestionará el tránsito pesado y liviano en la Carretera Central, además de los embarques y des-embarques de carga en el Puerto del Callao.

FUNDAMENTACIÓNLa construcción del Mega-

proyecto denominado Carretera Interoceánica Centro Oriente Perú – Brasil que comprende las redes viales de los departamentos de Ica, Lima, Junín y Ucayali, com-prendiendo los tramos viales de Puerto Pisco – Cañete – Yauyos – Chupaca – Huancayo – Concep-ción – Satipo – Atalaya – Ucayali hasta la frontera con Brasil, que debe permitir la integración eco-nómica, social y cultural de 132 distritos de la costa, sierra y selva.

Según el proyecto del parla-mentario de Junín Casio Huaire, Esta carretera constituye un pro-yecto de vital importancia para el Estado Peruano, toda vez que no sólo descongestionará el tránsito pesado y liviano a la Carretera Central, sino también permitirá un acceso por un eje vial rápido hasta la frontera con Brasil en la región Ucayali, integrando a los

Proyecto que busca descongestionar el tránsito vehicular en la Carretera Central

pueblos de las regiones Ica, Lima, Junín y Ucayali.

El diseño de esta carretera y la necesidad de su construcción, es producto de la unión de vo-luntades de los gobiernos locales de los departamentos involucra-dos, quienes han celebrado IV Cumbres Macroregionales de Alcaldes para este propósito.

Por otro lado está amplia-mente demostrado que Brasil es un vínculo comercial, consti-tuido como un puente entre las costas del Atlántico con acceso al Mercado Europeo y el Pacífi-co con miras al Asia; a ello hay que señalar que Brasil ofrece al Perú un mercado de casi 192 millones de personas, seis veces mayor que el local y una eco-nomía con rápido crecimiento con tasas por encima del 5%, asimismo Brasil tiene un PBI que representa la mitad del sudamericano y su territorio constituye el décimo mayor complejo comercial del mun-do, lo que trae un gran poten-cial de negocios para sectores como la agroindustria, textiles, pesca, acuicultura, joyería, arte-sanía y turismo.

BENEFICIOSLa integración con Brasil, el

gigante del Mercosur nos debe permitir un intenso intercambio comercial y turístico con los si-guientes beneficios:

-Intercambio de una di-versidad de productos (café, cacao, productos nativos, pro-ductos lácteos, frutas, produc-tos marinos, entre otros)

-Interconexión bioceánica.-Integración de la fuerza

laboral de más de 8 millones de pobladores que aportarán al desarrollo social y económi-co del Perú y que ven en este importante megaproyecto una oportunidad de dinamizar sus actividades de integración en un macro corredor económico.

-Potenciación de la activi-dad turística.

- Acceso directo al merca-do brasileño.

- Impulso a las MYPES de la región central y región noro-riental de nuestro país.

-Generación de empleo.-Intercambio cultural.-Incremento de la rentabi-

lidad empresarial.-Fortalecimiento de las ca-

Page 13: Diario Primicia Huancayo 25/11/14

ESPECIAL 13Diario PrimiciaHuancayo, Martes 25 de Noviembre de 2014

Proyecto que busca descongestionar el tránsito vehicular en la Carretera Central

La construcción del Megaproyecto denominado Carretera Interoceánica Centro Oriente Perú – Brasil que comprende las redes viales de los departamentos de Ica, Lima, Junín y Ucayali, comprendiendo los tramos viales de Puerto Pisco – Cañete – Yauyos – Chupaca – Huancayo – Concepción – Satipo – Atalaya – Ucayali hasta la frontera con Brasil, que debe permitir la integración económica, social y cultural de 132 distritos de la costa, sierra y selva.

denas productivas-Construcción efectiva en

el desarrollo sostenible del país en su conjunto.

La Interoceánica permitirá el libre acceso de productos básicos como medicamentos, productos alimenticios, materiales educativos y productos industriales, al tiempo que solucionará la incomunicación que se vive actualmente.

Asimismo presenta los si-guientes desafíos:

-Mantenimiento de los niveles de servicio de las carre-teras.

-Desarrollo de los puertos de Pisco y los fluviales de la Selva.

- Facilitación de las condi-ciones para la navegación flu-vial internacional.

-Apoyo en la organización de los productores de las regio-nes involucradas.

-Desarrollo de Infraestruc-tura y corredores turísticos.

-Participación guberna-mental activa en desarrollo sus-tentable.

CARRETERAS INTEROCEÁNICASActualmente el Estado

Peruano tiene proyectado la construcción de tres Carreteras Interoceánicas, las mismas que constituyen, ejes de conexión vial entre Brasil y el Perú que co-necta el Océano Atlántico en el extremo brasileño con el Océano Pacífico en el extremo peruano, atravesando el continente sud-americano mediante tres ejes transversales. Estas carreteras forman parte de la iniciativa de

Integración Regional Sudameri-cana (IIRSA), la misma que viene ejecutando diversos proyectos de integración física entre los países de Sudamérica.

Los tres ejes transversales son:

Eje NorteEl total de esta vía intermo-

dal (carretera-ríos) es de 955 km. con dos tramos claramente deli-mitados:

Tramo 1: Desde el Puerto Paita (Océano Pacífico) al puerto fluvial de Yurimaguas en la Ama-zonía peruana. Desde Yurima-guas es vía fluvial hasta la frontera con Brasil.

Tramo 2: Desde la frontera Perú-Brasil por el río Amazonas hasta el puerto de Macapá y de ahí al Puerto Belém (Océano At-lántico).

Eje CentroQue es una vía de 773 km

con cuatro tramos, El Eje Vial Amazonas Centro (Carretera Central) se compone de cuatro tramos

Tramo 1: Autopista Lima - Ricardo Palma (30 km).

Tramo 2: Ricardo Palma – La Oroya – Desviación Cerro de Pasco (256 km.)

Tramo 3: Desviación Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo Ma-ría (231 km).

Tramo 4: Tingo María – Pu-callpa (256 km).

Eje SurTramo 1: Puerto de San

Juan de Marcona a Urcos.Tramo 2: Urcos a Puente

Inambari.

Tramo 3: Puente Inambari a Iñapari (frontera con Brasil).

Tramo 4: Azángaro a Puen-te Inambari.

Tramo 5: Puerto de Mata-rani - Juliaca - Azángaro (ramal 1). Puerto de Ilo - Juliaca - Azángaro (ramal 2).

La iniciativa IIRSA, es un plan impulsado por 12 países sud-americanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecua-dor, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela para unir la infraestructura de la región, es decir conectar pro-yectos de transporte, energía y telecomunicaciones, involu-crando aspectos económicos, jurídicos, políticos, sociales, cultu-rales y ambientales. Esta iniciativa fue lanzada durante la Primera Reunión de Presidentes Sudame-ricanos realizada en Brasilia del 31 de agosto al 1 de setiembre del año 2000. En esta reunión tam-bién participaron representantes de los organismos multilaterales BID, CAF y FONPLATA entes im-pulsores y financiadores de los proyectos IIRSA.

PROBLEMÁTICA DEL EJE CENTROEl Eje Centro presenta una

debilidad que su álgida con-gestión vehicular y su entrada y salida al puerto del Callao. Aunado a ello, el problema de la concentración de los embar-ques y desembarques a través del Callao.

SOLUCIÓNLa Carretera Interoceáni-

ca Centro Oriente, permitiría el descongestionamiento de la Ca-rretera Central y constituye una ruta alterna, con un puerto adi-cional (Pisco) de embarque y des-embarque con amplio potencial que no ha sido considerado por los distintos gobiernos y que se hace necesario impulsar su con-solidación y desarrollo. Asimis-mo promoverá la Inclusión Social de muchos pueblos alto andinos y selváticos, incorporándose en el intercambio comercial y for-talecimiento de las cadenas productivas. La iniciativa del congresista Casio Huaire Chu-quichaico sin duda promueve el desarrollo de la infraestructura vial del país, mejorando de esta manera la calidad de vida del ciudadano peruano.

Congresista de Junín, Casio Huaire Chu-quichaico autor de la iniciativa “Construcción de la Carretera Intero-ceánica Centro Oriente Perú – Brasil”.

Page 14: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 15: Diario Primicia Huancayo 25/11/14

Entretenimiento

ja jaja

Page 16: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 17: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 18: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 19: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 20: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 21: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 22: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 23: Diario Primicia Huancayo 25/11/14
Page 24: Diario Primicia Huancayo 25/11/14