diario la razón miércoles 5 de noviembre

22
Año 02 No. 908 VIRTUAL Miércoles 5 de Noviembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 6 Ver pagina 14 Ver pagina 18 Ver pagina 2 Tres asegurados por intentar extorsionar a un abogado “Empleo, la prioridad para los vallecaucanos”, Juan Carlos Salazar Personería de Cali rechazó actos de violencia que empañan la celebración de los niños en Cali Concejo de Cali revisará objeciones que hizo el Alcalde al nuevo POT Ver pagina 12 ¡123 años cumple la policía!

Upload: edgar-buitrago-rico

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¡123 años de fundación cumple la policía!

TRANSCRIPT

11Miércoles 5 de Noviembre 2014

200 niños celebraron su primera comunión

Año 02 No. 908 VIRTUAL Miércoles 5 de Noviembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 6 Ver pagina 14 Ver pagina 18Ver pagina 2

Tres asegurados por intentar extorsionar a un

abogado

“Empleo, la prioridad para los vallecaucanos”, Juan

Carlos Salazar

Personería de Cali rechazó actos de violencia que

empañan la celebración de los niños en Cali

Concejo de Cali revisará objeciones que hizo el

Alcalde al nuevo POT

Ver pagina 12

¡123 años cumple la policía!

22Miércoles 5 de Noviembre 2014

Ciudad

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramaciónwww.Endifusion.nEt

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

El Concejo de Cali conformará una Comisión Accidental que será la encargada de estu-

diar las objeciones que presentó el Gobierno Municipal al proyecto de acuerdo 074 que contiene la re-visión y ajuste al Plan de Ordena-miento Territorial POT. Las objeciones que planteó el Go-bierno a través de la Dirección Ju-rídica son por ilegalidad en tres artículos, y de forma en más de 50 artículos que tendrán que ser revi-sados en su redacción. Las objecio-nes de ilegalidad corresponden a

Concejo de Cali revisará objeciones que hizo el

Alcalde al nuevo POT

tres artículos; el primero el relacio-nado con el uso de suelo de los bie-nes de interés cultural; el segundo es el que se refiere al requerimiento para uso del suelo y distancia de 250 metros para las antenas e in-fraestructuras de telecomunicacio-nes y uno más en referencia a la eliminación de una centralidad en el área del Coliseo de El Pueblo y que dejaría una parte de esa zona sin un uso definido. Las objeciones a esos artículos corresponde a que al momento de aprobarse por parte de los Concejales presentes en la plenaria del Concejo en septiembre

cuando se discutía el segundo de-bate al proyecto 074 del POT, éstos no fueron consultados con la admi-nistración municipal.Las objeciones de forma, según el informe presentado al Concejo, co-rresponde a errores de redacción que los modifican. El Presidente del Concejo Fabio Fernando Arro-yave Rivas (Cambio Radical), indi-có que este martes conformará la Comisión Accidental y se espera que a más tardar el viernes se co-nozca el informe de ésta en sesión plenaria.

33Miércoles 5 de Noviembre 2014

Editorial

La BrújulaEditorial

¡Bajó la pobreza!¿Otra vez?

Vamos a haceruna fiestaPor estos tiempos de reflexión, en

las emisoras se escuchan anticipos de la Navidad. Una canción muy popular desde hace décadas es Qué bella es la Navidad, interpretada por Richie Ray & Boby Cruz, con su orquesta. Ellos vinieron a Cali en los años se-senta y, con sus trompetas mágicas, partieron la ciudad en dos: antes y después de Richie. Y no es un lugar común. A la versión le cambiaban las revoluciones y así brillábamos la bal-dosa: “En casa de la comay vamos a hacer una fiesta. Tendremos arroz con pollo, compadre no se la pierda.” De hecho, la fiesta tradicional ha perdido su esencia, sobre todo en las grandes urbes. Pero todos deseamos el adve-nimiento de esta temporada grata que invita a la paz, a la tranquilidad. Algo que todos deseamos aunque por aho-ra no deja de ser una ilusión.

Que no se repitaEl país conoció esta semana que la

Corte Suprema de Justicia condenó a 14 años de cárcel al ex senador Iván Moreno Rojas, involucrado en el cono-cido ‘carrusel de la contratación.”

Según el fiscal que lleva el caso, el ex congresista será investigado por otros delitos: enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir. Los casos de Moreno Rojas y su hermano Samuel, ex alcalde de Bogotá tienen indigna-dos a los habitantes de la capital. Mi-les de millones de pesos del pueblo fueron a parar a los bolsillos de los co-rruptos. Muchos de ellos alimentan la ilusión de que estos groseros saqueos al erario no vuelvan a ocurrir. Ni allá ni aquí. Nosotros también.

El parque de PanceLos habitantes del corregimiento de

Pance protestaron ayer. Porque la ad-ministración del Ecoparque, un vasto espacio deportivo de sesenta hectá-reas fue confiada a la Fundación Eco-lógica Ambiental Pacha Mama. Cuya sede está muy lejos, en Roldanillo y sus aportes de constitución solo llegan al millón y medio de pesos. El Ecopar-que de la Salud pertenece a la Gober-nación. Si bien no hubo convocatoria pública, los residentes en ese veranie-

go sector argumentan que el Ecopar-que se ha entregado para beneficios particulares. Un millón de personas lo visitan cada año. Hoy se advierten deficiencias en las instalaciones y los moradores del lugar piden explicacio-nes. Porque no hubo en este caso la recomendada participación ciudada-na. La Gobernación debe darlas con toda prontitud, para evitar suspicacias. O malos entendidos.

La controversia del POTEl Plan de Ordenamiento Territorial,

POT, es una norma urbanística que el Concejo de Cali aprobó en septiem-bre. La iniciativa ha sido controvertida en diversos medios especializados. En una entrevista de prensa, el presidente de Camacol, Alberto Gaviria, hace una serie de consideraciones que deben ser tenidas en cuenta. Él dice que el POT “es un trabajo que quedó hecho a medias. “Tiene aciertos, logros im-portantes, se trabajó seriamente. Pero desafortunadamente no fijó lo que nosotros consideramos fundamental para la ciudad y para la actividad edi-ficadora. Y es la existencia de un ré-gimen de tansición eficaz que permita seguir desarrollando construcción en algunas zonas en las cuales aún faltan los estudios técnicos.” Vle la pena te-ner en cuenta las consideraciones de quienes saben de estos temas. Para evitar complicaciones futuras.

Tenemos ñaparecuperadoraEn medio de todo este caos que nos

acorrala por la inseguridad en Cali, hoy podemos dar una buena noticia. Un ciudadano salió con plata de un centro comercial del sur: más de 18 millones de pesos. Entre paréntesis, un craso error del parroquiano, que no adoptó medidas de seguridad. La víctima aler-tó a la Policía. Tras una ardua tarea de inteligencia, varios uniformados logra-ron atrapar a los dos ladrones, que ya iban por Jamundí. ¡Qué labor tan meritoria de nuestras autoridades! Esa forma efectiva de protegernos puede cambiarle la andadura a Cali, azotada por una criminalidad de miedo. Mien-tras tanto, le pedimos a la gente que no sea tan ingenua ni tan confiada. Los errores se pagan con plata, dice la sabiduría popular

Sospechamos que el Dane tiene su magia para descubrir –y afir-

mar- que la pobreza se redujo en Cali 1,2 puntos porcentuales entre 2010 y 2013. Porque no-sotros no vemos esos puntos por ninguna parte.

Según el organismo, el año pasado el número de personas en esta condición bajó al 21,9 por ciento de la población. La pobreza extrema también se redujo sensiblemente en tanto por ciento en tal año, agregan las cifras. Y finaliza el Dane di-ciendo que una familia promed io , de cuatro pe rsonas , tiene un in-greso de tanto, que es bueno. Ta m p o c o vemos esos guar ismos que poco nos intere-san. Lo que nos importa es la más cruda reali-dad en casas del plan y la cor-dillera.

Reporteros de LA RAZÓN han acompañado a Roberto Ortiz, sus asesores y su comi-tiva a los Diálogos de Ciudad, que recientemente se iniciaron en el Distrito de Aguablanca. Y continuaron en Siloé y Lourdes, sedes de los encuentros en las comunas 18 y 20. Allí fueron testigos de verdaderos dramas, corroborados por los vecinos que hablaron a nombre de esas comunidades. Y lo dijeron sin adornos: “Aquí se aguanta ham-bre.” En esas condiciones tene-

mos que preguntarles a los sabios de las estadísticas dónde es que miden la pobreza y a quienes les preguntan. Ya sabemos que el Dis-trito es zona de invasión, en cuyas casas se viven verdaderas trage-dias. El jefe del hogar no tiene un empleo estable, los muchachos se desordenan en la delincuencia y las jóvenes en la prostitución. Con tanta anarquía, ¿qué unión fami-liar puede haber? Entonces esas crisis humanitarias se convierten en el caldo de cultivo para que una sociedad se despedace. En Siloé, por ejemplo, la situación es similar,

o peor. La gente acude al rebusque con trans-porte pirata, p e q u e ñ o s comercios y hasta delitos de toda cla-se.

Todos, ab-solutamen-te todos los ciudadanos, estamos en peligro por la acción continua de la canalla. La clase pu-

diente tiene la obligación moral de apoyar a las familias de escasos recursos. Y la empresa privada debe promover la generación de empleo, un buen invento para lu-char contra los facinerosos y evi-tar que la gente menuda de hoy se enganche en pérfidas cuadri-llas de maleantes. Protestamos por los artificios del Dane, por sus cifras engañosas. ¿Han hecho la encuesta en El Calvario, en el barrio Sucre, o en Lleras, allá en la loma? Ojalá se den una pasa-dita por esas barriadas para que comprueben que en esos patios no hay una segunda oportunidad sobre la tierra.

44Miércoles 5 de Noviembre 2014

Opinión

Por: Javier Contreras@jcontrerasa

Bogotá, 04 de Noviembre _RAM_ El Proyecto de Refor-ma Constitucional de Equili-

brio de Poderes ha generado una gran polémica, cuando apenas acaba de superar el segundo deba-te en la Plenaria del Senado de la República (de 8 que se deben surtir en el legislativo). Hubo serias diver-gencias de fondo en temas como el Tribunal de aforados, el voto obli-gatorio (finalmente hundido) y las listas cerradas, del que nos ocupa-remos en este comentario. Y es que el tema de las listas ce-rradas no se sustrajo al debate porque, sin duda, genera mucha

Fortalecer los partidos

inquietud en los partidos de oposi-ción y en otros más pequeños. Pero quien lo creyera también al interior de los partidos tradicionales hay voces que se han pronunciado en contra de esta iniciativa que superó la discusión, quedó vivo y comen-zaría a aplicarse definitivamente a partir del 2022 (aunque ya habla en la ponencia para debate en la Cá-mara de Representantes del 2018. Aunque este mecanismo no es nue-vo, porque ya se ha ensayado en varias elecciones, si ha generado inquietud porque se haga obliga-torio, con lo cual desaparecería el voto preferente, que es a lo que le apuntan muchos partidos, para evi-tar entre otras cosas “el bolígrafo” en las directivas de las colectivida-

des para la selección de sus listas a las corporaciones públicas. Basta con mencionar que el Centro Democrático que en las pasadas elecciones participó con listas ce-rradas y le fue bien, aunque hubo cierta discusión sobre los nombres de quienes salieron elegidos por el partido del expresidente Alvaro Uri-be, sobre cuya popularidad cabalgó la votación. Aunque en el proyecto de Equilibrio de Poderes se busca establecer que las listas cerradas se conviertan en el único mecanismo para presentar candidatos a todas las elecciones a corporaciones públicas, esta ini-ciativa ya se había discutido en una Reforma Política que se tramitó en

el Congreso de la República pero, finalmente, se mantuvieron las dos opciones (lista cerrada y voto prefe-rente) ante los temores existentes. Con la lista cerrada se busca forta-lecer los partidos políticos, es decir, que el elector no vote por un can-didato sino por la colectividad, por sus ideas, por sus compromisos, por sus programas. Cuando se pensó en esta figura, se estudió y aprobó a la par el tema de las ban-cadas, es decir, votación por banca-das al interior de las corporaciones legislativas. Incluso un miembro se podía apartar de una votación es-grimiendo como único argumento la objeción de conciencia, de resto era imperativo votar como votaba el partido. De eso se trata la lista cerrada de generar conciencia de partido, que un elector de acuerdo con sus con-vicciones políticas o personales apoye una colectividad no solo a un individuo (candidato): está demos-trado que eso es posible y que ya ha comenzado a rendir sus frutos. Para la elección de Senado de la República parece ser más fácil o práctico porque la elección es na-cional, lo verdaderamente difícil está en las elecciones para Cámara de Representantes, que es regional y donde existen caciques electora-les. Por eso una iniciativa, en este sentido, tendría un mayor tropiezo. Si se quieren partidos políticos fuer-tes y que la gente vaya tomando decisiones sobre cual es su colec-tividad de acuerdo a sus conviccio-nes, se debería abrir definitivamen-te paso a las listas cerradas. Nada fácil, es verdad, pero llego la hora de apuntar a colectividades no a individualidades, aun con el riesgo inmenso que opere el “bolígrafo”, pero en todo caso vale la pena que los electores tomen decisiones en estas condiciones.

55Miércoles 5 de Noviembre 2014

Nación

Bogotá, Agencia _RAM_ El anuncio lo hizo la hija de la humorista, Valentina Posada

quien agradeció el apoyo recibido a través de redes las redes sociales y medios de comunicación.

“Se le hicieron los puentes que es-taban programados para hacer, pero el trasplante de la válvula mi-tral no fue necesario porque al ha-cer las puentes, la válvula empezó a funcionar. No hubo ninguna com-

Con éxito concluyó cirugía de corazón abierto a “La Gorda Fabiola”

plicación”, aseguró Valencia. A Po-sada se le realizó una revasculari-zación de tres arterias, informaron lo médicos de la clínica en donde se practicó el procedimiento quirúrgico y quienes dieron parte de tranquili-dad al expresar su satisfacción por la cirugía.

La humorista y comediante, Fabiola Posada conocida como la ‘Gorda Fabiola’ fue internada en la Clínica Colombia, de Bogotá, tras presen-

tar problemas cardíacos. A través de la red social “Twitter” su esposo, el comediante Nelson Polania, co-nocido como ‘Polilla’ expresó: “Gra-cias amigos por todos sus mensajes de aliento por el estado delicado de salud de mi linda @lagordafabiola. Dios es muy grande y nos quiere”, dijo ‘Polilla’. La humorista deberá someterse a una cirugía de cora-zón.“De verdad mañana cuando vea otra vez a mi Gordis…le muestro

sus msjes que estoy seguro la van a llenar de ánimo en este duro mo-mento” señaló su esposo Nelson Polania.

Fabiola Posada fue concejala de Bogotá por el Partido Popular Co-lombiano, periodista en el diario La República y en la actualidad y des-de hace 25 años, es reconocida por su trabajo como humorista en el programa “Sábados Felices”

66Miércoles 5 de Noviembre 2014

Región

El aspirante a la Gobernación del Valle, Juan Carlos Salazar Uribe, aseguró este fin de se-

mana en los municipios de Prade-ra y Yumbo, que su administración pondrá en marcha un Plan de Ge-neración de Empleo con resultados concretos y medibles. El ex congresista manifestó que “pese a que este gobierno ha man-tenido en un dígito la tasa de des-empleo a nivel nacional por casi dos años, es evidente que no todos corresponden a la categoría de em-pleos dignos, por lo que su remune-ración, durabilidad y permanencia, no satisfacen las necesidades de los colombianos y vallecaucanos en general”. Salazar Uribe planteó que en Pradera, el municipio número 20

A veintiuno ascendió el número de municipios visitados por el candidato

Empleo, la prioridad paralos vallecaucanos

que ha visitado desde que empezó su campaña, encontró, como suce-de en las demás poblaciones del Valle, que el desempleo es el pro-blema más grave que enfrentan los ciudadanos pese a la riqueza del territorio. “Prácticas como el monocultivo de la caña de azúcar y los daños am-bientales producidos por la tala in-discriminada, nos llevan a enfrentar dificultades que podremos superar poniendo en marcha programas y proyectos para recuperar el me-dio ambiente y de protección del recurso hídrico, que en el caso de Pradera pueden convertirse en una fuente importante de generación de empleo”, precisó

En Yumbo, población numero 21 visitada durante la gira, Salazar Uri-be dijo que su apuesta será hacer de ésta ciudad la verdadera capital industrial de Colombia y se com-prometió a impulsar la Revolución Industrial del Valle aprovechando los desarrollos técnicos y el talento humano disponible. “Como lo advierte la gente, empleo si hay. De ahí que mi estrategia apunta a crear las condiciones para atraer capital e inversionistas. Con el establecimiento de nuevas em-presas e industrias en la región, po-dremos generar puestos de trabajo reales, que estén con condiciones de captar la masa de jóvenes con formación profesional, tecnológica y técnica que hoy se desempeñan en

el rebusque o en la informalidad”, sostuvo. Para el caso de Yumbo, Juan Car-los Salazar agregó que proyecta poner en marcha una Política De-partamental para la Conservación del Medio Ambiente, de manera que los desarrollos industriales no riñan con la ciudad y por el contrario se generen procesos que redunden en beneficio de las partes. Salazar recalcó que su prioridad, como la de todos los vallecaucanos, estará centrada en la generación de empleo y su principal acción de go-bierno estará direccionada a evitar que los jóvenes sigan engrosando las filas del desempleo.

77Miércoles 5 de Noviembre 2014

Región

La administración municipal de Versalles, población del norte del Valle del Cauca, puso en

servicio la glorieta y el Parque de la Legalidad con la escultura de-nominada “Moisés y las tablas de la Ley. La obra vial se ejecutó con recursos del Sistema General de Regalías que fueron aprobados por el Ocad Departamental mientras que la es-cultura, que tiene cuatro metros de altura y se convierte en un atracti-vo turístico para la población, fue donada por el ciudadano colombo-israelí, Rubén Levy. La entrega de las obras se produjo después de

Versalles inauguró elParque de la Legalidad

una eucaristía en la iglesia de Ver-salles y un desfile militar. El descubrimiento del monumento de Moisés cargando las Tablas de los Mandamientos, fue calificado como una señal qué esta tierra es un municipio donde impera la legali-dad, pues en ella no han existido ni se han reportado homicidios desde hace 3 años. El Mayor Gilberto Gómez, del Co-mando Conjunto del Pacífico, des-tacó que Versalles lleva más de mil días con cero homicidios, siendo un claro ejemplo para el Valle y toda Colombia de la convivencia en paz.

“Este monumento refleja lo que más valoran los habitantes, pero también es un llamado de aten-ción a quienes no se rigen por las leyes y por ello convoca a que se reinserten y conozcan los benefi-cios de estar por el camino ade-cuado”, manifestó. Por su parte, la profesora Mar-leny Gómez, habitante de esta población también denominada “el pesebre colombiano”, afirma que es un motivo más para con-tinuar en paz y seguir fomentan-do una cultura de ser legales en todos los actos, donde el Moisés subliminalmente está pidiendo

que se acaten las leyes divinas y humanas. Para los habitantes es un esfuerzo colectivo que debe ser tenido en cuenta por los que negocian en la Habana, aseguró el sacerdote Ra-món Gómez, párroco de Versalles, quien resaltó que “hay una crisis de autoridad en la familia y en la socie-dad, por lo que hay que regresar al principio de cumplir la ley”. El monumento a la Legalidad es de piedra tallada, pesa 4.5 toneladas y tiene cuatro metros de altura.

88Miércoles 5 de Noviembre 2014

Región

La Cámara Colombiana de la Construcción realizará del 5 al 7 de Noviembre el Encuen-

tro Internacional de Innovación y Avances Tecnológicos para el Sec-tor Constructor, evento académico que presentará los más recientes desarrollos y tendencias en ma-teria innovación y tecnología para el sector de la construcción. Tec-noconstrucción 2014 tendrá lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Yumbo y estará dirigido a empresarios de la industria de la construcción, gerentes de proyec-tos, ingenieros, arquitectos, diseña-dores, jefes de compras, residentes de obra; estudiantes de carreras afines; comerciantes, distribuidores y demás personas y entidades rela-cionados con el sector.Con entrada gratuita para el pú-blico, los asistentes también en-contrarán una muestra comercial nacional e internacional, donde las más importantes empresas presen-tarán sus productos y servicios en materia de innovación y tecnología. Algunos de los eventos son: Arquitectura DinámicaEl arquitecto Italiano David Fisher presentará la revolucionaria To-rre Dinámica, el primer edificio del mundo en movimiento que desafía los conceptos tradicionales de la construcción, convirtiéndose en el símbolo de una nueva filosofía que cambiará el aspecto de las ciuda-des y nuestro concepto de vida. Cada piso de esta torre gira inde-pendientemente a diferentes velo-cidades, en distintas direcciones, lo que resulta en una forma única y en constante evolución, y la introduc-ción de una cuarta dimensión de la arquitectura: el tiempo.

Constructores de la región se capacitarán de la mano de expertos internacionales

Yumbo, epicentro de innovación tecnológica para la construcción

Casa moleculeEl proyecto consiste en una casa transportable, muy liviana, fácil de armar y desarmar en cualquier con-dición climática y tipo de suelo. Fue posible gracias a la fabricación de una estereoestructura con tubos de aluminio de 30 centímetros y un no-vedoso sistema de encastre en el nudo, convirtiéndose en una de las primeras viviendas de su tipo en el mundo. La Casa Molecule puede ser fácil-mente transportable ya que pesa 2,98 kilogramos por metro cua-drado con un espesor de 25 centí-metros y es 20 veces más liviano que una mampostería tradicional y apenas ocupa 0,55 metros cúbi-cos. Además su ensamble permite mano de obra semicalificada y re-duce considerablemente los costos de producción. Las ventajas del concreto traslúcidoUn nuevo material se ha incorpo-rado con éxito a la industria de la

construcción pues cumple perfecta-mente con las nuevas expectativas en cuanto a diseño y sustentabili-dad: el concreto traslúcido. Es re-sistente a la corrosión y 30% más liviano que el concreto tradicional, pero su principal virtud es que per-mite el paso del 70% de la luz na-tural y del calor en superficies de hasta dos metros de grosor. Roberto Sánchez Cortina, director de la compañía Concretos Traslú-cidos en México, explica que dicho producto está destinado a las cons-trucciones arquitectónicas con aca-bados estéticos, pero sus propieda-des lo hacen ideal para emplearse en edificios ecológicos, pues al facilitar el paso de la luz y el calor se puede prescindir de fuentes de iluminación y calefacción artificial en interiores, lo que genera ahorros económicos. Fibra de CarbonoLa construcción, que está a la es-pera de la aparición de materiales

ligeros, más duraderos y fácilmente combinables que faciliten el desa-rrollo de componentes multifuncio-nales capaces de incorporar carac-terísticas de aislamiento térmico, acústico o almacenamiento energé-tico, tendrá en la fibra de carbono la respuesta a todas estas demandas; un material ligero que ya demostró su alta eficiencia y su multifunciona-lidad en la aeronáutica o en el sec-tor del automóvil. El conferencista será Juan Manuel Mieres, ingeniero con más de trein-ta años de experiencia, responsa-ble del puente carretero más largo actualmente construido en fibra de carbono y coordinador del proyecto de investigación Europeo Safefloor, desarrollado hace diez años, cuyo resultado fue la construcción de un edificio súper-ligero resistente a sis-mo con tejidos híbridos de fibra de carbono y fibra de vidrio. Otros temas:·Concreto Autocompactante y Flujo Inverso del Concreto en Sistemas industrializados.·Concreto Permeable y Concreto de Color.·El ERP que innova la forma de construir en Colombia.·Aprovechamiento y transformación de los residuos en materias primas.·Nuevos sistemas para el manejo de aguas lluvias.· Soluciones Globales en Seguri-dad de Accesos en la Industria de la Construcción. Conferencista.·Innovación en fachadas volumétri-cas para climas cálidos·Sistemas Alveolares: Estructuras en concreto pretensado la novedad en entrepisos.

99Miércoles 5 de Noviembre 2014

Ciudad

Tanto en Cali como en el resto del Valle del Cauca y en los 32 departamentos colombia-

nos se llevará a cabo este miérco-les 5 de noviembre la prueba Saber 3°, 5° y 9°, la cual será aplicada a estudiantes de 23.652 instituciones educativas públicas y privadas.

En total son 2.356.364 niños quie-nes estarán dispuestos a contestar preguntas de matemáticas y len-guaje en los 3 grados y ciencias na-turales en 5° y 9°.

Estudiantes de 3°, 5° y 9° se le midena la prueba Saber, este 5 de noviembre

Además, los estudiantes de 9° ten-drán dos novedades en la aplica-ción: una prueba de educación eco-nómica y financiera, y 2 preguntas abiertas de respuesta corta en cien-cias naturales.

Para ello, el Icfes dispuso de más de 460 funcionarios que estarán complementando la labor de profe-sores y coordinadores de las institu-ciones durante la aplicación de las pruebas. Según la directora general del Icfes, Ximena Dueñas Herrera,

“este es un esfuerzo que demues-tra un trabajo en equipo entre el Mi-nisterio de Educación, el Icfes; Se-cretarias de Educación, Rectores, profesores, estudiantes y padres de familia; para la aplicación de la prueba y así obtener importante in-formación con los resultados que sirvan de elementos, para aportar en la calidad de la Educación”.

Las pruebas de 3°, 5° y 9° tienen un costo aproximado de $30.000 millo-nes y la misma se determina como

censal. Aseguró la directora que “los colegios pueden usar el mate-rial de preguntas para sus trabajos pedagógicos y los resultados para fortalecer la calidad educativa de sus instituciones”, por eso es muy importante que una vez aplicada la prueba a los estudiantes, los rec-tores de los planteles educativos regresen las hojas de respuestas a los sitios indicados para que sean validadas por el ICFES.

1010Miércoles 5 de Noviembre 2014

Judicial

Un remate de fiesta fue inte-rrumpido por dos individuos que entraron al estableci-

miento de diversión disparando a diestra y siniestra.

La madrugada del domingo era plácida, divertida, tranquila para un grupo de amigos reunidos en El Re-fugio con el fin pasar una noche de rumba teniendo en cuenta el lunes festivo. El mencionado estadero es el indicado desde hace mucho tiem-po en Bugalagrande, para celebrar cualquier acontecimiento familiar, social o simplemente tomar unas copas, azotar baldosa y esperar las luces de la aurora para regresar a casa.

Esa situación era precisamente la que se llevaba a cabo en medio de la más absoluta tranquilidad , so-lamente interrumpida por el soni-do de las poderosas columnas de donde salían, con ensordecedor volumen, las notas de las melodías seleccionadas por el experto discó-mano. Ahora que la salsa reverdece laureles con los seriados que trans-miten los canales nacionales RCN y Caracol, en el recinto un grupo de jóvenes bailaban El coco, tema que hizo famoso Moncho Santana, en 1984.

Mientras tanto algo macabro se es-taba gestando en las afueras con la llegada de una motocicleta ocupada por dos personas cuyas caracterís-tica era casi que imposible estable-cer por dos razones: la primera la madrugada era oscura y la segunda, los recién llegados tenían cascos que impedían identificar cualquier rasgo físico. Si acaso la ropa, po-día servir después como pista, así como la moto por su color, cilindraje y placas que bien podían ser falsas. Los recién llegados cuadraron el ve-hículo y descendieron para luego in-gresar al establecimiento. Quién se

En Bugalagrande atacan sicarios motorizados

Un muerto y cuatro heridos en El Refugio

iba a imaginar los propósitos y las intenciones que guardaban y me-nos lo que iba a suceder segundos después. Cuando ingresaron al salón ya llevaban empuñados y en-filadas las armas que comenzaron a vomitar plomo diestra y siniestra. Obviamente el griterío fue grande y como detalle curioso, los balazos superaban el sonido de la música. Fue algo inenarrable, la estampida general no se hizo esperar y a cual más comenzó a oscuras a buscar la puerta, menos Diego Armando Re-

yes Arboleda, un joven de 22 años a quien llamaban “Kipitos”, fulminado por las balas y cuatro de sus com-pañeros heridos de consideración y regados en el piso.

Los homicidas así como entraron salieron aprovechando el cáos y la confusión. Mientras tanto, las auto-ridades que tuvieron conocimiento del caso se desplazaron hacia el sitio, recogieron los heridos, los lle-varon al Hospital San Bernabé, al occiso a Medicina Legal y comen-

zaron la búsqueda de los responsa-bles, con base en información que entregaron algunas personas y so-bre las cuales trabajan expertos del CTI y de la Sijín.

Aunque no es nada confirmado, pudo tratarse de una equivocación ya que según los familiares de Die-go Armando, este no tenía enemi-gos, no registra antecedentes ni había sido amenazado. La Investi-gación continúa hasta esclarecer el hecho.

1111Miércoles 5 de Noviembre 2014

Judicial

El uniformado aceptó el ilícito y así lo confesó al juez de con-trol de garantías quien lo dejó

en libertad pero vinculado al proce-so.

Miller Andrés Ramos Escobar era prácticamente el último eslabón de la cadena que se formó para perpe-trar el múltiple homicidio ocurrido el 3 de octubre en una casa campes-tre de Pance, al sur de Cali. Ante el Juzgado 18 Penal Municipal, con funciones de control de garantías,

Se entregó patrullero de la PolicíaFacilitó los chalecos antibalas utilizados

en masacre de Pance

el patrullero aceptó los cargos for-mulados por la Fiscalía Especializa-da, y fríamente confesó haber faci-litado tres 3 chalecos antibalas de la Policía, que habrían sido utilizados en el sonado hecho criminal.

La entregaDe acuerdo con la investigación, el hoy procesado, de 26 años de edad, fue quien extrajo las prendas de uso institucional, del laboratorio de la Regional Cuatro de la Policía Nacional. Ramos Escobar se entre-

gó ante el fiscal del caso, en la tar-de del 31 de octubre último, donde se hizo efectiva la orden de captura emanada por un Juez Penal Munici-pal, a petición de la Fiscalía.

Legalización de capturaSegún la Fiscalía, los tres chalecos fueron incautados el 3 de octubre último, durante la diligencia de ins-pección a las ocho personas asesi-nadas. Entre las víctimas mortales se encontraba Julio César Paz Va-rela, alias “J1”, señalado como jefe

de la oficina de cobro del clan Úsu-ga (antes Urabeños) en el Norte del Valle del Cauca. En las audiencias preliminares el juez legalizó la cap-tura y posteriormente, la Fiscalía formuló cargos por el delito de pe-culado por apropiación. El procesa-do pagó $450. 000. oo correspon-dientes al valor de los chalecos.Está libre

Por determinación del Juez, el pro-cesado quedó en libertad, pero vin-culado a la investigación.

1212Miércoles 5 de Noviembre 2014

Ciudad

Para celebrar la efeméride, la institución realiza varios actos conmemorativos a los cuales

asistirán las autoridades civiles, eclesiásticas, corporaciones públi-cas e invitados especiales

ComunicadoDios con su infinita gracia nos da el privilegio de cumplir 123 años, tiempo en el que se ha escrito un libro de experiencias, historias y recuerdos que enmarcan nuestras huellas, que poco a poco han sido fuente de inspiración para millones de ciudadanos, quienes día a día respaldan la labor de nuestra Po-licía Nacional de Colombia. Con-tundentes acciones que cuentan el trasegar de nuestra Institución en la Historia, acontecimientos que enaltecen el arduo recorrido hacia la construcción de nuestros sueños, gracias a seres humanos valientes que un día asumieron el compromiso de vestir con orgullo el verde aceituna; hombres y mujeres policías que hasta el día de hoy se mantienen con la frente en alto, cre-yendo firmemente que es posible una Colombia en paz.

Una gran familiaEsta majestuosa trayectoria es un motivo para continuar edificando anhelos, reconocer y agradecer al Todopoderoso por nuestros prota-gonistas, que con pasos firmes y armaduras de honor, esfuerzo y va-lentía, respaldan el verdadero sen-tido de ser un policía. Cumplimos 123 años sirviendo a los colombia-nos, las más sinceras felicitaciones para todos los que hacemos parte de esta hermosa y gran familia, Po-licía Nacional.

Trayectoria123 años son el reflejo de una tra-yectoria de excelencia, la cual ha sido posible gracias a la labor de

La Policía cumple hoy 123 años

Dios y Patria

hombres y mujeres policías com-prometidos con el desarrollo social y la construcción de la paz en nues-tro país. A través de acciones em-blemáticas, hemos hecho grandes aportes en materia de convivencia y seguridad ciudadana, las cuales se han convertido en un motivo de orgullo y un referente internacional.

De las mejoresNuestra Institución es reconocida y posicionada como una de las me-jores policías del mundo, donde la transparencia, el cumplimiento de los Derechos Humanos, la efecti-vidad y el sentido solidario, son los pilares primordiales que han dado paso a nuestros logros instituciona-les.

En nuestro aniversario, las palabras son de agradecimiento a todos los hombres y mujeres policías que a diario dan lo mejor de sí, por sus fa-milias, su Institución y su país; tres componentes que se convierten en el principal motivo para continuar con esta ardua y hermosa labor.

123 años de experiencias, dedica-ción y de lecciones aprendidas son la fuente de inspiración para seguir edificando los sueños de miles de ciudadanos, que creen, respaldan y confían plenamente en su Policía Nacional de Colombia.

Vidas consagradasHoy 5 de noviembre nuestra Insti-tución cumple 123 años al servicio

de la comunidad, décadas donde hombres y mujeres policías han consagrado sus vidas a una de las profesiones más honrosas de cum-plir, “Ser policía”.

En nuestro aniversario, el mejor reconocimiento que ustedes nos pueden ofrecer, es su gratitud, por-tando esta cinta o manilla de color verde, que para nosotros significa una muestra de su afecto, credibi-lidad, confianza y al mismo tiempo un homenaje a los compañeros que han ofrendado sus vidas por garantizar la seguridad de los co-lombianos.

1313Miércoles 5 de Noviembre 2014

Ciudad

Noticiero “Habla Cali”RadioEco1080 a.m.Todelar,desde las 6:00 de la mañana

¡Participe! 655 1080 - 81

MOVIMIENTO CIVICO CIUDADANO

Por la Cali que QueremosAgradece a sus integrantes y los invita a seguir trabajando por la reivindicación social de los caleños.GRACIAS A: Transportadores de buses tradicionales, organizaciones del transporte, conductores, profesores o�ciales, directivos de Colegios de Cober-tura Educativa, maestros y padres de familia, Afrodescendientes, vendedores ambulantes organizados, gremios de taxistas, miembros de JAC y JAL, comerciantes de las Plazas de Mercado, pensionados del Depto, sindicatos, empresarios artísticos, orquestas, asociaciones de bailarines, líderes de las distintas comunas, en especial de Aguablanca y sectores de Ladera. E.t.c.

No sea INDIFERENTE…

Hoy 5 de noviembre nuestra Institución cumple 123 años al servicio de la comunidad,

décadas donde hombres y mujeres policías han consagrado sus vidas a una de las profesiones más honrosas de cumplir, “Ser policía”.Ser policía tiene un significado que conjuga el orgullo, el valor, el sacrificio y la vo-cación que permite mantener las con-diciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y asegurar que los colombianos con-vivan en paz.En este día tan especial las palabras son de agradecimiento a todos los hombres y mujeres policías que a diario dan lo mejor de sí en pro de la seguridad y convivencia de to-dos los ciudadanos en nuestro país.En nuestro aniversario, el mejor reco-nocimiento que ustedes nos pueden ofrecer, es su gratitud, portando una cinta o manilla de color verde, que para nosotros significa una muestra de su afecto, credibilidad, confianza y al mismo tiempo un homenaje a los compañeros que han ofrendado sus vidas por garantizar la seguridad de los colombianos.

Agradecimiento

1414Miércoles 5 de Noviembre 2014

Judicial

A petición de la Fiscalía 15 Es-pecializada Delegada ante el Gaula Valle, el Juzgado 11

Penal Municipal, con funciones de control de garantías, impuso medi-da de aseguramiento intramuro en contra de dos miembros de la Po-licía Nacional y un civil por intentar extorsionar a un abogado, en San-tiago de Cali (Valle del Cauca). Los hechos materia de investiga-ción, están relacionados con la

Tres asegurados por intentarextorsionar a un abogado

captura en flagrancia, por parte de miembros Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y Ejército Na-cional, de Gilmar Miguel Ortega Castro y Alexander Pulido Cañón, miembros de la Policía Nacional, y el civil Carlos Alberto Galeano Ser-na, cuando recibían 50 millones de pesos, producto de una extorsión a un abogado. Según la Fiscalía, los hoy procesa-dos exigía a la víctima 200 millones

de pesos por una supuesta orden de varios detenidos en la cárcel Villahermosa, de la capital valle-caucana. En las audiencias preliminares, el Juez legalizó las capturas y pos-teriormente, la Fiscalía formuló cargos por el delito de extorsión agravada en grado de tentativa. Por los mismos hechos, la Fisca-lía formuló cargos en contra del

abogado Fabián Hernández Mu-rillo. Por determinación del Juez, los dos miembros de la Policía y el civil de-ben cumplir la medida de asegura-miento en la cárcel Villahermosa, y se abstuvo de la misma con respec-to al abogado Hernández Murillo, quien quedó en libertad pero vincu-lado a la investigación.

1515Miércoles 5 de Noviembre 2014

Nación

Bogotá, 04 de Noviembre _RAM_ El presidente de Ca-racol Radio, Ricardo Alarcón,

confirmó que será el periodista Gustavo Gómez, el encargado de asumir la dirección de ‘La Lucierna-ga’, tras la salida de Hernán Pelaez en diciembre próximo.

En entrevista concedida al diario La República, Alarcón señaló que Gó-mez dirigirá el afamado programa tras el retiro del ‘doctor’ Peláez, uno de los conductores de la radio más reconocidos en Colombia.

“La Luciérnaga será dirigida por Gustavo Gómez con quien vamos a hacer giras nacionales de manera muy agresiva. Hernán Peláez pasa

Gustavo Gómez reemplazará a Hernán Peláez en ‘La Luciérnaga’

a ser líder de un nuevo producto del Grupo Prisa. Con el diario As de España, que es de nuestro grupo, vamos a hacer una edición digital a partir de febrero. Se va a montar una redacción completa del diario As Colombia, será un equipo de 15 personas que tendrá un director, pero el líder del proyecto y quien va a ser la figura será Hernán Peláez”, aseguró Alarcón.

El gerente de la cadena radial, ade-más adelantó que Peláez se insta-lará a la cabeza de un nuevo pro-yecto deportivo del Grupo Prisa y el diario AS de España.

“Hernán Peláez pasa a ser líder de un nuevo producto del Grupo Prisa.

Con el diario As de España, que es de nuestro grupo, vamos a hacer una edición digital a partir de febre-ro. Se va a montar una redacción completa del diario As Colombia, será un equipo de 15 personas que tendrá un director, pero el líder del proyecto y quien va a ser la figura será Hernán Peláez”, dijo Ricardo Alarcón.

El presidente de Caracol explicó que la periodista Erika Fontalvo asumirá un programa orientado a la ciudad de Bogotá de 11 a 12 de la mañana, mientras que el programa ‘6:00 a.m. Hoy por hoy’ –que diri-ge Darío Arizmendi– se extendería hasta las 11:00 a.m.

“El formato (de La Luciérnaga) no lo vamos a cambiar. Obviamente que Gustavo le dará su impronta porque no son iguales, Gustavo tie-ne su estilo. Pero en la medida de lo posible queremos conservar el equipo, la estructura, la idea central del programa. Que las personas se diviertan, pero a la vez estén muy informadas”, puntualizó Alarcón.

Frente a las movidas en La Luciér-naga, el presidente de la compañía no se refirió a la salida de la perio-dista Claudia Morales, que, luego de conocerse el cambio de conduc-ción del programa, también anunció su retiro y estará en el espacio de la tarde hasta el 23 de diciembre próximo.

1616Miércoles 5 de Noviembre 2014

Ciudad

Con varios ejemplos de mitiga-ción de riesgos en la ciudad durante los últimos tres años,

el alcalde Rodrigo Guerrero Velas-co dio apertura al Foro Global sobre Resiliencia Comunitaria 2014, or-ganizado por la Cruz Roja y Media Luna Roja en esta capital.

El mandatario caleño dijo a los miembros de los organismos de so-corro mundial que para la humani-dad es muy importante contar con gente capaz de ayudar a los demás y de sufrir con los demás.

“Ustedes son representantes de las características más típicamen-te humanas en el proceso evoluti-vo que es ayudar en momentos de dificultad, con ejemplos claros a lo largo de la historia del siglo XX y los inicios de este en Cali, el país y el mundo”, anotó

Durante este espacio inicial de bienvenida, el médico Guerrero Ve-lasco expresó que la mejor forma de trabajar por tener comunidades resilientes es previniendo los ries-gos, como lo reza la sabiduría po-pular, por tanto, en esta capital se está muy dedicado a ello, prueba de esto es lo que se ha efectuado con apoyo del Gobierno Nacional en el reforzamiento del jarillón del río Cauca, para evitar la ruptura de este, lo que ocasionaría una emer-gencia innombrable en todos los ór-denes.

De igual manera, sostuvo que “por eso el plan de Gobierno con estu-dios holandeses y las universidades locales logró la identificación de al-gunas situaciones como el asenta-miento de 7500 familias que vivían sobre el dique o en la parte húmeda de este, empezando un proceso de reubicación. Igualmente, el jefe del Gobierno local sostuvo que para

Cali muestra cómo minimiza riesgos y es comunidad segura, aplicando programas sociales

minimizar los impactos en la zona de ladera y la ciudad misma por sis-mos, la Administración Municipal ha realizado un estudio de microzonifi-cación para exigir garantías en los procesos constructivos de viviendas o edificaciones comerciales, ejecu-tando las obras de acuerdo con las normas de sismorresistencia.

También destacó el trabajo que se lleva a cabo en materia de resilien-cia social, toda vez que Cali pasó de 150.000 habitantes antes de la mitad del siglo XX, a tener en la ac-tualidad 2,4 millones, lo que se con-

sidera un crecimiento desbordado producto del desplazamiento por si-tuaciones naturales o por violencia, generada por el conflicto armado.

En tal sentido manifestó: “Hemos hecho un esfuerzo por identificar-los, para realizar un programa ma-sivo de inversión social en los de-nominados Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS- donde se les mejora el nivel de vida gracias a acciones en materia de educación, salud, infraestructura, capacitación, recreación, entre otros, para que sean menos vulnerables a situacio-

nes y problemáticas que los puedan aquejar”.

Finalmente, el alcalde Rodrigo Gue-rrero Velasco añadió, en el marco de brindar mayores oportunidades para todos en esta ciudad, que otros programas muestran sus bon-dades como coberturas útiles en vacunación, disminución de índices de mortalidad materna y mejor edu-cación, con la utilización de las nue-vas tecnologías de la informática y las comunicaciones.

1717Miércoles 5 de Noviembre 2014

Internacional

Aquí se escondió el alcalde que ordenó la muerte de los 43 estudiantes mexicanos

El ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, Ma-ría de los Ángeles Pineda Vi-

lla, estaban prófugos desde el día en que los 43 estudiantes fueron secuestrados por la policía de esa ciudad mexicana y entregados a sicarios de Guerreros Unidos. Des-pués de cinco semanas de arduas búsquedas, las autoridades federa-les dieron con su paradero.

El lugar donde se habían escondido es impensado para dos personas que han hecho del lujo del narcotrá-fico un estilo de vida. Ambos esta-ban en una casa modesta de tres cuartos y techo de lámina en la co-lonia Santa María Aztahuacán, una zona humilde dentro del Distrito Fe-deral.

La vivienda de color gris presenta golpes en el zaguán de color blan-co y algunas ventanas están rotas, según recoge el periódico mexica-no Excélsior. En su interior, sólo ha-bía una televisión, una mesa y una cama. Visto de afuera, el lugar pare-cía abandonado.

Abarca y su mujer son señalados de ser los autores materiales de la desaparición forzada y presunto asesinato de los 43 jóvenes norma-listas de Ayotzinapa, que habían ido a Iguala para recaudar fondos. El tercer sospechoso es el secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flo-res, todavía prófugo.

La noche del 26 de septiembre, seis estudiantes fueron muertos y otros 43 secuestrados. La Fiscalía bara-ja la hipótesis de que fueron entre-gados por policías corruptos de las ciudades de Iguala y de Cocula a sicarios deGuerreros Unidos y que éstos los ejecutaron y enterraron por orden del alcalde y su esposa.Se cree que Abarca temía que los estudiantes fueran boicotear un

acto público de su mujer, quien as-piraba a sucederlo en 2015 al frente de la alcaldía. Pineda es hermana de narcotraficantes y acusada aho-ra de ser la principal operadora de Guerreros Unidos en Iguala.

Mientras las autoridades federales, con un equipo de forense y un am-plio operativo que incluye drones y perros adiestrados, buscan los res-tos de los estudiantes, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, lla-mó a mantener la unidad para evi-tar que otro caso como el de Iguala ocurra.

Recientemente, el Gobierno reco-noció que hubo 22.322 desapari-ciones desde 2006, de las cuales casi 10.000 se produjeron durante la gestión de Peña Nieto. El año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano, hubo 22.732 homicidios, un promedio de 62 por día. De hecho, las operaciones de búsqueda y los hallazgos de fosas con decenas de cadáveres desco-nocidos desnudan la cruda realidad que vive a diario México.

1818Miércoles 5 de Noviembre 2014

Ciudad

La Personería de Cali rechaza los nuevos actos de violencia contra mujeres, niños y niñas

en estado vulnerable, presentados los últimos días en los que dos mu-jeres fueron asesinadas – una de ellas con alto grado de sevicia-, una más resultó herida y dos me-nores de edad fueron impactados con arma de fuego; de acuerdo a los reportes iniciales de las autori-dades, uno de los menores heridos falleció al llegar a un centro asisten-cial, luego de recibir un impacto de bala producto de un enfrentamiento entre integrantes de pandillas en el barrio Las Orquídeas; los hechos de violencia se registraron en dife-rentes barrios del Oriente de Cali. De igual forma el ente de control, hace un nuevo llamado a las auto-ridades para que tomen medidas contundentes y se logre frenar la ola de asesinatos contra mujeres y niños y niñas en la ciudad. Estos hechos ratifican las denun-cias que ha venido haciendo An-drés Santamaría Garrido, jefe del Ministerio Público en Cali, quien en los últimos meses ha alertado sobre el drama de violencia que viven las mujeres no sólo en la ciudad sino en todo el país.

Las cifras siguen siendo preocu-pantes, pues hasta octubre de 2014 se habían registrado 1137 homi-cidios, de acuerdo con el Comité Interinstitucional de Hechos Violen-tos, de los cuales 1060 correspon-dían a hombres y 77 a mujeres, con la especificidad de 146 muertes de menores de edad. Precisamente, hace 3 semanas la Personería de Cali presentó el diagnóstico sobre la violencia e inseguridad en la ciu-dad, con el cual dejó las siguientes conclusiones: · Se hace necesario avanzar en un sistema de responsabilidad penal

Personería de Cali rechazó actos de violencia que empañan la celebración de los niños en Cali

que amplíe las posibilidades de la alternatividad penal y a su vez forta-lezca los mecanismos de una justi-cia restaurativa. · Persiste en Santiago de Cali un gran nivel de impunidad, de mane-ra especial frente al esclarecimiento de los homicidios que tienen lugar en la ciudad. · La política en materia de seguridad debe ser integral, y no sólo debe centrarse en el componente polici-vo, debe contemplar programas de prevención para niños, niñas, ado-lescentes y jóvenes en riesgo; así como el mejoramiento del sistema judicial y penitenciario. · Se hace necesario que la proble-mática de inseguridad y violencia en Santiago de Cali sea abordada con mayor articulación entre el mu-nicipio, el departamento y la nación. En el mismo sentido el ente de con-trol recomendó: 1. Problemática de Violencia e Inse-guridad en Santiago de Cali

A la Administración Municipal. · Mejorar el presupuesto destinado para seguridad del municipio. · Reiterar la solicitud a la Tercera Brigada, para la suspensión de ma-nera constante y ampliada de los salvoconductos, aunado a otras es-trategias para lograr la disminución de los altos índices de violencia en la ciudad.A la Policía Nacional. · Fortalecimiento de estrategias como el Plan Cuadrantes, adecuar-lo a las necesidades específicas de cada contexto. 2. Vulneración del Derecho a la Vida en Santiago de Cali. A la Fiscalía General de la Nación. · Incrementar el personal en Fisca-lías, fortalecer el personal del Cuer-po Técnico de Investigaciones. · Generar programas de capacita-ción continuos para los funcionarios en enfoque diferencial y perspectiva de género.

A la Secretaría deGobierno Municipal. · Solicitar la implementación de la medida del plan desarme total en la ciudad. A la Policía Nacional. · Realizar mayores operativos de control al porte de armas. 3. Jóvenes en Riesgo. A la Alcaldía Municipal en General. · Implementar una Política Pública de Infancia y Adolescencia. · Crear una Política Pública encami-nada a prevenir la Delincuencia Ju-venil y el Reclutamiento de Jóvenes por parte de estructuras criminales en la ciudad. · Desarrollar un trabajo interinstitu-cional e indicadores de efectividad frente a los programas y proyectos que son implementados en las zo-nas de mayor riesgo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. · Fortalecer económicamente el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en los procesos de resocialización, rehabilitación y reeducación. · Fortalecer los programas diseña-dos dentro del Plan de Desarrollo 2012-2015 para los jóvenes en ries-go que se encuentren involucrados en situaciones de delincuencia. · Diseñar programas de inclusión la-boral, educativa, cultural en el mar-co de la protección y restauración de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en riesgo.

1919Miércoles 5 de Noviembre 2014

Judicial

2020Miércoles 5 de Noviembre 2014

Deportes

Real Madrid y Dortmund alcanzaron los octavos de la Champions League

Benzema decretó la clasificación merengue ante Liverpool y Borussia goleó 4-1 a Galatasaray. Arsenal, con tanto de Alexis Sánchez, ganaba por tres goles pero Anderlecht le empató 3-3 y debe esperar

La Champions League ya tiene a sus primeros dos clasificados a octavos de final. El campeón

defensor Real Madrid que integra el Grupo B, y el Borussia Dortmund, líder del Grupo D.

El Madrid se clasificó tras vencer a Liverpool 1-0 en el Santiago Berna-béu, con tanto del "Gato" francés Karim Benzema, el día en el que Cristiano Ronaldo no pudo conver-tirse en el máximo goleador de la Champions e Iker Casillas se trans-formó en el futbolista con mayor presencia en la historia del torneo.

El equipo inglés se quedó con tres puntos, debajo del Basilea que lle-gó a las seis unidades tras vencer alLudogorets 4-0. El paraguayo Derlis González convirtió el segun-do tanto del equipo suizo.

Los otros que intentaban sacar bo-leto de forma anticipada a los oc-tavos eran el Arsenal y Borussia Dortmund. Los alemanes lo consi-guieron con un aplastante 4-1 so-bre el Galatasaray turco; pero los ingleses fallaron como locales ante Anderlecht.

Arsenal ganaba 3-0 con tantos de Mikel Arteta, Alexis Sánchez, y Alex Oxlade-Chamberlain, pero cuando creía que tenía la victoria asegu-rada, los belgas reaccionaron y en una ráfaga llegaron al empate. Ale-ksandar Mitrovic anotó en tiempo cumplido.

La Juventus, que solo había gana-do uno de sus tres partidos disputa-dos, consiguió una victoria clave en el Grupo A ante Olympiacos.

La historia comenzó bien para el campeón italiano por una exquisi-ta definición de Andrea Pirlo de tiro libre en su partido número 100 en Champions League, pero los grie-gos lo dieron vuelta y volvieron los fantasmas.

Al final, el guardameta Roberto en contra tras cabezazo de Fernando Llorente y Paul Pogba marcaron el triunfo 3-2de la Vecchia Signora, que malogró un penal en tiempo adicional a través de Arturo Vidal.

Por el mismo grupo, Atlético Madrid venció 2-0 al Malmö en su visita a Suecia y se afirmó en la cima. Koké y Raúl García anotaron para el equipo del argentino Diego Simeo-ne, último subcampeón de la Liga de Campeones.

La jornada se completó con el triun-fo 1-0 del Benfica (4 puntos) ante Mónaco (5) y la enorme victoria del Bayer Leverkusen (líder con 9 pun-tos) 2-1 en campo del Zenit San Pe-tersburgo (4).

2121Miércoles 5 de Noviembre 2014

Horoscopo

Por ProfesorSenaynoficina: 305-718-1000www.senayn.com

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

Habrá muchas oportunidades duran-te la semana para mejorar la calidad de vida y tu salud vital siempre que te mantengas en movimiento. No obstante cuidado con excederte. Las actividades físicas como la dieta son propicias y sa-ludables, pero evita obsesionarte.

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

Mucha energía positiva y empuje con generosidad, desapego con volun-tad, serán las herramientas para salir adelante por la única puerta del éxito que esperas. Evita los excesos en las comidas y bebidas, aprovechando es-tos días complicados, para hacer una dieta depurativa.

Géminis22 De Mayo al 21 De Junio

Si tienes malos hábitos que perjudi-quen tu salud, cuídate. Ten en cuenta que lo más preciado es tu cuerpo, gra-cias a él puedes trabajar y amar. No ignores los problemas y pon manos a la obra. Con buenas decisiones de vida, un futuro más pleno te espera a partir de ahora.

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

La salud mental estará afectada en este período. Tu inseguridad hará que vivas en un incesante estado de alarma que no será nada saludable para tu sistema nervioso. Toma algún relajante, puede ser tilo, te o agua de azahar.

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Es necesario que comiences una actividad física, pero sin excederte, descansa y olvídate de tus problemas cotidianos. Si la melancolía llama a tu puerta trata de alejarte de ella bus-cando que hacer.

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreComienza una dieta que te equilibre. El deporte puede ayudarte a armoni-zar tensiones y a disfrutar más de tu familia con mejores tiempos. Los ner-vios estarán bajo control logrando ar-monizar tu hogar. Cuida tu salud y no te enfermes a costa de la depresión.

Escorpion24 De Octubre al 22

De NoviembreTe estás deteriorando en estos días. Sería bueno planear unas cortas va-caciones revitalizadoras, o simples paseos con salidas divertidas, sin ho-rarios y libre de compromisos. La ac-tividad será intensa siempre y cuando hayas logrado controlarte. La pérdida de la paciencia puede acarrearte pro-blemas futuros. Toma alguna vitamina que contenga Valeriana.

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De Diciembreestado físico y mental necesita que te tomes vacaciones o descanso. Si actúas a conciencia y logras darte un respiro, lo reflejarás en tu rendimiento en todos los ámbitos.

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Cuidado con el exceso de peso, no te favorece ni estética ni orgánicamente. Comienza una dieta saludable y algún ejercicio que sea de tu agrado. Con-sulta un especialista si se te dificulta comenzar. Sería necesario comenzar una buena terapia para solucionar vie-jos conflictos.

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

El gran poder sanador de la risa es altamente conocido, demostrable y muy gratificante. Cuidado con las vías respiratorias, es buen momento para dejar de fumar o comenzar alguna ac-tividad aeróbica para mejorar en todo sentido. Consume alimentos con pro-teínas y te sentirás mejor.

Piscis20 De Febrero al 21 De MarzoLa clave de la semana es la autoes-tima que te dará confianza acrecen-tando tu capacidad amorosa y laboral. Se abierto y amistoso. Cuida tu salud emocional y descansa más. Tomar medicamentos auto recetados por ti no es bueno. Busca de un profesional.

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

La salud se mantendrá estable mien-tras puedas controlar tus nervios, re-cuerda que el poder curativo estará solo en ti. No es sano para la psiquis de una persona vivir para recordar a los que ya no están, vive el presente. El amor no se compra como no se ge-nera a través de estrategias, la salud tampoco, pero todo se logra con un trabajo consciente y bien encaminado.

Horóscopo

2222Miércoles 5 de Noviembre 2014

Año 02 No. 908 VIRTUAL Miércoles 5 de Noviembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón Liz

Valderrama invitada

al Diario La Razón.