diario la razón martes 2 de diciembre

26
Año 02 No. 924 VIRTUAL Martes 2 de Diciembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 6 Ver pagina 19 Ver pagina 12 Ver pagina 16 La criticada imagen del general abrazado con un guerrillero Gobernador realizó segunda entrega de maquinaria a municipios del Valle ¡No le falle a su corazón! Los pacientes con Insuficiencia Cardiaca mueren dentro de los 5 primeros años luego de ser diagnosticados Matrimonio colectivo en la Policía: 15 parejas legalizaron su unión en el nombre de Dios Ver pagina 8 El general Álzate pidió la baja del ejército No fueron convincentes sus explicaciones El alto oficial argumentó que en el momento del secuestro por las Farc estaba realizando labor social, pero no explicó que hacía con una civil y sin los protocolos de seguridad

Upload: edgar-buitrago-rico

Post on 06-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Poco convincente: el general Álzate pidió la baja del ejército

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón martes 2 de diciembre

11Martes 2 de Diciembre 2014

200 niños celebraron su primera comunión

Año 02 No. 924 VIRTUAL Martes 2 de Diciembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 6 Ver pagina 19Ver pagina 12 Ver pagina 16

La criticada imagen del general abrazado con un

guerrillero

Gobernador realizó segunda entrega de

maquinaria a municipios del Valle

¡No le falle a su corazón! Los pacientes con Insuficiencia Cardiaca mueren dentro de los 5 primeros años luego

de ser diagnosticados

Matrimonio colectivo en la Policía: 15 parejas

legalizaron suunión en el nombre de Dios

Ver pagina 8

El general Álzate pidióla baja del ejército

No fueron convincentes sus explicaciones

El alto oficial argumentó que en el momento del secuestro por las Farc estaba realizando labor social, pero no explicó que hacía con una civil y sin los protocolos de seguridad

Page 2: Diario La Razón martes 2 de diciembre

22Martes 2 de Diciembre 2014

Opinión

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramaciónwww.Endifusion.nEt

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

“…Una de las pancartas de la acampada en Sol rezaba así: "Nos quitaron la Justicia y nos

dejaron la Ley". Preguntado sobre qué Ley es la que ha quedado, Eduardo Galeano respondía: "La del más fuerte, una Ley insoporta-ble. Me parece bien que los jóvenes se alcen en desobediencia contra la Ley que les condena a la resigna-ción, a la aceptación del mundo tal y como es". A Galeano también le sorprendió una pancarta que decía: 'Con causa pero sin casa', que refleja muy bien "la situación penosa que viven algu-nos jóvenes en España". El escri-

Y en Cali, también pasa…Un ejemplo: Bellas Artes…

tor reclama que se escuchen esas voces con "más respeto, sin des-calificaciones" porque estos movi-mientos surgidos en torno a Sol "no reciben órdenes de nadie". Según su opinión, es un movimiento que ha unido "la razón a la emoción..., es como el amor, hay que disfrutarlo mientras dura". El pensamiento del escritor urugua-yo Eduardo Galeano se hace sentir en este instante en que estudiantes del Instituto Departamental de Be-llas Artes de Cali, protestan pacífi-camente con obras de teatro, pan-cartas y todas sus manifestaciones artísticas con olla comunitaria in-

cluida. Mientras transeúntes pasan y pasan como si no pasara nada y prefieren shows mediáticos. La rebeldía con causa aplaude la actitud del estudiantado, que visi-biliza sin disimulo la difícil situación económica que atraviesa Bellas Ar-tes. !Avivando la palabra mediante el arte, descompensamos y le baja-mos el tono a las ignorancias! Doly EnríquezPoeta y PeriodistaCali Colombia

Page 3: Diario La Razón martes 2 de diciembre

33Martes 2 de Diciembre 2014

Editorial

La BrújulaEditorial

Vuelve y juega Plan Navidad180 mil policías tendrán la mi-

sión de cuidarnos en esta tem-porada de fin de año.

Es una buena estrategia. El presidente Juan Manuel Santos dijo que los uniformados, con el respaldo de las Fuerzas Milita-res, se volcarán “a las calles, a las carreteras y (a) los sitios más visitados, culturales, turís-ticos y religiosos, a prevenir y combatir el delito, de modo que los colombianos puedan disfru-tar plenamente de la tempora-da navideña y de comienzos de 2015.” Queremos una Navidad segura y feliz, agregó.

Luego dijo: “Vamos a reforzar todos los dispositivos especia-les para contrarrestar estos de-litos”, que aumentan por estos días, como el hurto. Además, se adoptarán medidas especiales para evitar tragedias por causa de la pólvora. Mientras tanto, queremos sugerirles a todos que sean cuidadosos en este aspecto. Por ningún motivo ce-dan ante las pataletas de los niños, que quieren estallar tro-nantes. Allí es cuando, ¡puuum!, sobreviene el drama. A la gente menuda hay que dedcirle las cosas, de manera considerada. Y con autoridad pero sin atrope-llos.

Y nosotros, ¿qué?Cali tendrá 1.500 policías de

refuerzo. Muy necesario, por-que a finales del mes tendre-mos la tradicional Feria, con una población flotante.

Es preciso recordar que los ciudadanos deben ser cuida-

dosos para que no los sorpren-dan los atracadores, los bandi-dos que asaltan en despoblado y los fleteros. Estos últimos se pueden quedar sin ‘trabajo’ si somos cuidadosos y atendemos las recomendaciones de las autoridades y los expertos. El Alcalde ha dicho: “Lo que bus-camos, además de garantizar unas festividades tranquilas, es evitar que bandidos y criminales se camuflen en la alegría que envolverá a la ciudad durante los últimos días de este año y los iniciales del otro, para hacer de las suyas o utilizar la ciudad como refugio o ruta para la dis-tribución de droga y contraban-do.” El funcionario afirma que los índices de homicidios dismi-nuyeron un 27 por ciento. Eso sí no lo aceptamos porque es ca-rreta. Cali es una ciudad acorra-lada por la delincuencia. La más atroz de toda su historia. Y por la insensibilidad de todos ante la tragedia de una madre que llora a su hijo asesinado por una bala perdida. O por una pandilla de matones de esquina.

La minería ilegalUnas guapas negras cauca-

nas echaron pata hasta Bogotá para reclamar acciones del Go-bierno contra la minería ilegal en su departamento.

Ya se lograron los primeros acuerdos. La sindéresis nos au-toriza a pensar que se trata de una obligación del Estado. Pues esa actividad destruye el entor-no, propicia traiciones y bajos instintos y lo descuadra todo. Ni más faltaba.

La liberación del ge-neral Rubén Darío Alzate y quienes lo

acompañaban en el Chocó da paso a la reanudación de los diálogos con la insurgen-cia. Para alcanzar la paz que tanto deseamos.

“Tendremos que rediseñar las reglas del juego. Por-que un proceso de paz que ha llegado al nivel donde se encuentra, y que se apresta a discutir los temas más de-cisivos de la paz, no puede estar sometido a ningún tipo de actitudes precipitadas e irreflexivas que aplacen el adveni-miento de nuestra re-conciliación.” Lo dijo uno de los nego-ciadores de la guerrilla, ‘Iván Már-quez.’ Por su lado ‘Ti-mochenko’, máximo jefe de las Farc, declaró: “Las cosas no se podrán reanudar así no más. Habrá que hacer diversas consideraciones.” Márquez volvió a insistir: Invitamos al presidente Santos a que, con el corazón en la meno y la mente plena de sentido común, piense que no po-demos darle más largas al absurdo de unos diálogos de paz en medio de la gue-rra. Es hora del cese bilate-ral del fuego, del armisticio.” El jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, se fue por las ramas con argumentos retóricos y misteriosos, propios de la di-plomacia que suele darse en esta clase de negociaciones. Dijo: “Hace meses venimos

estudiando con las Farc me-didas de desescalonamiento del conflicto. Tenemos que concretarlas.” Y el Presidente hizo una afirmación que pare-ce cifrada: “La negociación en medio del conflicto tiene cos-tos que son difíciles de enten-der y aceptar.”

En estos casos, los analis-tas se deleitan interpretando el asunto. Algunos aciertan –lo sabemos después-, y no faltan aquellos que hacen análisis juiciosos. Como Ál-varo Leyva, un estudioso

que en otros e p i s o d i o s ha tomado parte en ne-gociaciones secretas au-torizadas por los gobier-nos de tur-no. Nosotros seguimos en ascuas. Pues i g n o r a m o s cómo se su-cedieron los c o m p l e j o s movimientos para traer re-

beldes de La Habana, con la misión de entregar al general cautivo, a sus acompañantes y a otros dos soldados se-cuestrados en otra operación insurgente. Desconocemos casi todos los intríngulis de los tratos, algo que seguramente será revelado con el paso del tiempo. De la Calle continuó: “Si hay voluntad y decisión, es posible avanzar (en los diálo-gos con los rebeldes) con ma-yor rapidez hacia el final.”

Tengamos paciencia y es-peremos los acontecimien-tos. Hoy martes deben estar sentadas de nuevo las partes, con la sana idea de alentar la ilusión de la paz que tanto an-siamos.

¿Cambiarán las reglas del juego?

Page 4: Diario La Razón martes 2 de diciembre

44Martes 2 de Diciembre 2014

Ciudad

Andrés Santamaría Garrido, personero municipal de Cali, expresó su preocupación por

los hechos de violencia presentados durante el último fin de semana de noviembre, y en los que perecieron una niña de 7 años, y dos adoles-centes de 14 años, homicidios co-metidos con armas de fuego.

“Estos hechos enlutan las familias caleñas ya que se truncan los sue-ños de generaciones que apenas empiezan a vivir”, señaló Santama-ría Garrido.

La Personería ha venido insistiendo en la necesidad de articular en Cali una política pública que contribuya a garantizar y proteger la vida de los menores de edad, especialmente en las comunas (6,13,14,15,16,20 y 21) que tanto en 2013 como en 2014, han registrado los mayores índices de muertes violentas

Personería de Cali lamenta la muerte de 3 menores de edad

durante el fin de semana

Al 22 noviembre de 2014, se habían presentado en esta ciudad 1.336 muertes en hechos violentos de las cuales 173 corresponden a meno-res de edad. En este periodo por arma de fuego perdieron la vida un total de 1.169 caleños, de los cua-les 153 eran menores de edad. Con el caso de la menor de 7 años, este último fin de semana de noviembre, se elevan a 9 las muertes de meno-res de 10 años en nuestra ciudad.El Personero, reiteró que “las medidas implementadas por las autoridades se quedan cortas para intervenir las zonas más violentas de la ciudad y por lo cual urge el plan desarme extendido a todas las comunas de Cali, sobretodo cuando estamos a punto de comenzar las celebracio-nes decembrinas, fecha en la que Cali recibe a propios y visitantes para disfrutar de festividades fami-liares”.

El entrante Secretario Gene-ral, quien se desempeñaba como director Jurídico de esta

Administración, es abogado de la Universidad San Buenaventura de Cali, especialista en Derecho Admi-nistrativo de la Pontificia Bolivariana de Medellín y en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Co-lombia.

Javier Mauricio Pachón ha ejerci-do durante la actual administración como Alcalde encargado en 5 opor-tunidades.

De igual manera, se ha desempe-ñado como docente en las univer-sidades San Buenaventura y Jave-riana y ha asesorado varias firmas privadas en materia jurídica.

“Recibo como mucho entusiasmo y emoción esta nueva tarea que me designa el alcalde Rodrigo Guerre-ro, la idea es que podamos trabajar desde este cargo con el mismo em-peño y esfuerzo, vamos a concen-trarnos en los grandes proyectos de la Administración Municipal, coordi-nándonos con los demás miembros del gabinete para sacar adelante este último año de gestión y lograr

Asumen dos nuevos secretarios de la Administración: General y Jurídico

la transformación de esta ciudad, para beneficio de todos los caleños.

Por su parte, Carlos Humberto Sán-chez Llanos, es abogado egresado de la Universidad de San Buena-ventura, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. El nuevo Director Jurídico ha ocu-pado diversos cargos, entre ellos en la Universidad San Buenaventu-ra, en Metrocali y ha sido asesor de empresas públicas y privadas.

Ha estado vinculado a la actual administración desde sus inicios y frente a las expectativas en el nue-vo cargo está continuar atendiendo la defensa de la entidad ante los estrados judiciales y dar continui-dad al trabajo adelantado por Javier Mauricio Pachón Arenales.

“Me siento muy orgulloso porque creo en el trabajo que se está ha-ciendo y con el equipo de profesio-nales que me rodean estoy seguro que daremos lo mejor por nuestra ciudad”, expresó el nuevo Director Jurídico, quien recibe la dependen-cia en un buen momento, gracias al trabajo que ya se ha adelantado.

Page 5: Diario La Razón martes 2 de diciembre

55Martes 2 de Diciembre 2014

Nación

El Gobierno Nacional dio por finalizada la estrategia “Pico y Pase” implementada por el

Ministerio de Transporte para agi-lizar el trámite de la renovación de la licencia de conducción de los co-lombianos. De las 2’199.013 licen-cias esperadas para ser renovadas, el 64%, es decir, 1.404.860 ciuda-danos realizaron su trámite a tiem-po en todo el país. Los principales departamentos a nivel nacional re-gistraron un nivel de cumplimien-

El 64 por ciento de los colombianos realizó el trámite a tiempo en el país

1’404.860 ciudadanos renovaron su licencia

to sobre el 50%, así: En Bogotá el 69% de los ciudadanos renovaron su licencia de conducción, en Antio-quia el 64%, en el Valle del Cauca el 56%, en Bolívar se registró el 73% de cumplimiento y en Atlántico el 51% de los ciudadanos cumplieron a tiempo con el trámite. ·Durante el último fin de semana, 8.905 ciudadanos se acercaron a hacer su renovación de la licen-cia de conducción en los diferen-

tes centros de atención dispuestos para hacer el trámite en todo el país. Desde el 1de diciembre, las perso-nas que sean sorprendidos por los organismos de tránsito conducien-do su vehículo con la licencia sin renovar, serán sujetos a sanciones y multas de 8 salarios mínimos le-gales diarios vigentes, equivalentes a $164.247 pesos. Además, para evitar la inmovilidad del vehículo el infractor tendrá 1 hora para que un acudiente con licencia renovada

recoja el automóvil. La ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, aprovechó para recordarle a todos los ciudadanos cumplidores de su deber, la contribución que hacen a la movilidad en Colombia, con la re-frendación de su licencia: “A través de su renovación aportan a la segu-ridad vial, la preservación de la vida y a construir transporte inteligente para el país”. Así se registró el cum-plimiento de los ciudadanos a nivel nacional:

Page 6: Diario La Razón martes 2 de diciembre

66Martes 2 de Diciembre 2014

Nación

Inéditas imágenes de un general colombiano con el jefe de las FARC que lo secuestró

Fotos publicadas por Telesur muestran al general Raúl Alzate junto a "Pastor Alape", minu-tos antes de que la narcoguerrilla lo entregue a la Cruz Roja para su liberación

Luego de la liberación del general Alzate y sus dos acompañantes, quienes es-

tuvieron cautivos en manos de lasFARC durante dos semanas, circularon algunas fotos en las que se los ve, vestidos de civil, con algunos integrantes de la guerrilla colombiana y delegados de lo s países garantes (Cuba y Noruega).

En una de ellas aparece el ge-neral junto al guerrillero Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias "Pastor Alape", uno de los nego-ciadores de las FARC en La Ha-bana y quien entregó personal-mente a los secuestrados.

Entre las fotografías publicadas también está el momento en que Alzate, la abogada Urrego y el cabo Rodríguez,son entregados a la Cruz Roja Internacional y a los delegados de los países ga-rantes.

Una vez realizada la liberación, Alzate, Urrego y Rodríguez se fotografiaron junto con los dele-gados de Noruega y Cuba.

Tras la entrega de los tres se-cuestrados, este lunes una dele-gación del gobierno colombiano vuelve a La Habana para reto-mar los diálogos de paz con la guerrilla, luego de que el presi-dente Juan Manuel Santos los suspendiera a partir del secues-tro.

Las imágenes fueron reveladas este domingo por Telesur.

Alzate, Urraga y Rodríguez, ya liberados

Page 7: Diario La Razón martes 2 de diciembre

77Martes 2 de Diciembre 2014

Nación

El momento en que Pastor Alepe libera a los secuestrados ante la Cruz Roja y los delegados de Noruega y Cuba

Page 8: Diario La Razón martes 2 de diciembre

88Martes 2 de Diciembre 2014

Bogotá, 01 de Diciembre _RAM_ Vestido con su uni-forme de gala y con voz en-

trecortada, el general del Ejército Rubén Darío Álzate anunció en una rueda de prensa, que se había postergado por horas, que pedirá la baja del servicio.

“Por mi honor militar, como primera virtud del soldado que he respeta-do sirviendo por más de 33 años de entrega a nuestra patria, y por el amor y respeto a nuestra institu-ción militar, que por este hecho se ha visto afectada, he solicitado al Gobierno Nacional el retiro de mi servicio activo”, dijo. Después de varias reuniones con los altos man-dos y con el ministro de Defensa

Nación

"Presenté al Gobierno Nacional mi retiro": General Álzate

en las que le exigieron explicar por qué decidió moverse sin escolta al-guna a una zona de presencia de las Farc, lo que facilitó su secuestro hace dos semanas, Álzate decidió dar por terminados 33 años de vida en las filas militares.“Por mi honor militar y por el amor y respeto a la institución militar he so-licitado mi retiro del servicio activo”, dijo el oficial. Aseguró que violó los protocolos de seguridad en su afán por acercarse a las comunidades.Álzate afirmó que cuando fue se-cuestrado en Las Mercedes (Cho-có), el motivo de su viaje había sido por motivos de servicio comunitario.Explicó que la razón de su visi-ta a la zona estaba relacionado a un proyecto de energía alternativa

para beneficiar a comunidades del Chocó, y que el motivo para haber ido vestido de civil y no con su traje militar era ganarse la confianza "de una comunidad que merece nues-tra atención".

Fue entonces, cuando se vio sor-prendido por cuatro miembros de las Farc, entre ellos alias 'Chave-rra', que se lo llevaron secuestrado.Durante la mañana de este lunes, el presidente Santos había solicita-do una explicación sobre las moti-vaciones del general para movilizar-se hacia el caserío Las Mercedes (Chocó), donde fue secuestrado por las Farc. "Espero que las Fuerzas Militares y el propio general Alzate salgan a decir qué sucedió y le den

una explicación al país", precisó el mandatario durante su intervención en el programa Agenda Colombia.

El general Álzate, la abogada Gloria Urrego y el cabo Rodríguez habían sido secuestrados el pasado 16 de noviembre por las Farc y su plagio generó la suspensión por casi 15 días de las negociaciones de paz en La Habana, que ya llevan más de dos años de haberse iniciado formalmente.

El alto oficial asumió el mando en enero, en una ceremonia que se realizó en Quibdó y que estuvo en-cabezada por el presidente Juan Manuel Santos y el ministro Juan Carlos Pinzón.

Page 9: Diario La Razón martes 2 de diciembre

99Martes 2 de Diciembre 2014

Judicial

Con una ceremonia militar en el campo de paradas del Cantón Militar Pichincha se

realizó la ceremonia de transmisión de mando de la Tercera Brigada del Ejército en donde el Coronel Wilson Neyhid Chavez Mahecha reconoció las tropas que integran el Estado Mayor y las Unidades Tácticas que conforman esta unidad militar y que desarrollan operaciones militares en 38 municipios del Valle y siete del norte del Cauca.

Quièn es El Coronel Wilson Neyhid Chawez Mahecha, oficial del arma de in-fantería, con 30 años en el Ejérci-to Nacional se encuentra próximo a ascender a Brigadier General de la república y acaba de culminar el curso de altos estudios militares en la Escuela Superior de Guerra. Entre los principales cargos que ha desempeñado se encuentran la co-mandancia de la Brigada Móvil No. 7 en la Fuera de Tarea Conjunta Omega y la Brigada 29 en Popayán. De la misma forma, el Coronel ha recibido reconocimiento a sus con-diciones profesionales y personales entre los que se encuentran la Me-dalla de la Escuela de Lanceros, la Orden al Mérito Militar José María Córdoba en calidad de Caballero y oficial, la Orden al Mérito Militar An-tonio Nariño en calidad de Oficial y Comendador, la Medalla de Servi-cios Distinguidos en Orden Público y la Medalla Militar General José Hi-lario López Valdez.

Exitoso recorridoEl alto oficial llega a esta parte del país que tiene un significado espe-cial para su carrera. Una de sus pri-meras unidades fue el Batallón de Infantería No. 8 ‘Batalla de Pichin-

Nuevo comandante de la III Brigada

30 años de experiencia alservicio de la comunidad

cha” que fue el primer batallón que lo recibió en el primer grado militar, al respecto puntualizó “Son muchos los años recorriendo estos fértiles valles y sus agrestes montañas. En todo ese tiempo aprendí a querer a sus habitantes, identificarme con sus problemas y sobre todo a en-tender que somos una pieza impor-tante en la maquinaria de su desa-rrollo social”.

Decisiòn militar El Coronel Chawez, es conscien-te de la importancia de esta región para todo el país y llega decidido a continuar con los objetivos trazados de seguir desarrollando las opera-ciones militares en los 38 munici-pios del Valle y los siete del norte del Cauca que a partir de hoy esta-rán bajo su mando. “La presión de la fuerza pública la que permitió la derrota estratégica del Bloque Occi-

dental de las FARC, que ahora evi-tan la confrontación y se concentran en asegurar las fuentes de financia-ción. La antes temida columna mó-vil Jacobo Arenas se considera hoy desvertebrada al haber sido neutra-lizados sus sanguinarios cabecillas conocidos con los alias ‘Caliche’, ‘Arquímedes’, ‘Tyson’, ‘Jaimito’ y ‘Zeplín’ explico el oficial al definir la importancia de las operaciones mi-litares.

Solicita apoyo Sin embargo extendió la invitación a las autoridades locales para que ‘en compañía de sus equipos de cola-boradores, nos continúen apoyan-do en los objetivos que nos son co-munes, la importancia de la acción sinérgica que resulta al movilizar instituciones hacia un trabajo man-comunado de autoridades civiles, militares y de policía es fundamen-

tal para que continuemos impulsan-do el desarrollo de esta prospera región del país’ concluyó el oficial.

Seguridad para todos Igualmente recordó que el Ejercito es una de las entidades más queri-das por los colombianos y por eso mismo una de las más observadas por todos, “tenemos que continuar con el trabajo que se ha venido de-sarrollando siempre con transpa-rencia y respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacio-nal Humanitario’ Afirmó el Coronel. El nuevo Comandante de la Terce-ra Brigada es enfático al referirse a sus metas durante su mando de la Tercera Brigada ‘vamos a continuar brindando seguridad a todos los vallecaucanos y norte caucanos, desarrollando operaciones militares que permitan seguir golpeando a las estructuras narcoterrorista”.

Page 10: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1010Martes 2 de Diciembre 2014

Región

Cerca de 35 personas des-movilizadas en Proceso de Reintegración aportan su

tiempo y mano de obra para facili-tar la recuperación de tres caminos de madera en zona de bajamar de Buenaventura y beneficiar a más de 800 habitantes.

Quienes más se entusiasman con estos trabajadores son los niños quienes al verlos llegar gritan: “Ahí viene la gente que hace puentes”. Así, con esa misma emoción, Libar-do*, un padre de familia, que en el pasado conformó un grupo armado, ahora hace parte del grupo que par-ticipa en la recuperación de puentes de madera en el barrio Miramar, Co-muna 5 de Buenaventura. Se trata de la iniciativa de Servicio Social ‘Puentes seguros para cami-nar en Paz’, que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración, a través del Grupo Territorial Valle, con el apoyo de la Agencia de Esta-dos Unidos para el Desarrollo Inter-nacional (USAID) y la Organización Internacional Migraciones (OIM). A esta acción se han sumado la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura, el Club de Leones, la Administración Distrital liderada por el alcalde Bartolo Valencia Ra-mos y la comunidad de Miramar. “Aporto ayudando a hacer cosas que ellos (comunidad) no pueden hacer, porque yo tengo el conoci-miento en construcción necesario para aportar. La comunidad agrade-ce porque nos lo han demostrado y nos dicen: ‘que Dios nos bendiga’. Los niños se alegran cuando nos ven. Y a veces, les doy consejo a los muchachos de que no vayan a

Desmovilizados aportan tiempo y mano de obra para recuperar tres caminos de madera

En Buenaventura construyen puentes para la reconciliación

tomar un mal camino. Es que todo ser humano tiene derecho a equi-vocarse y la sociedad debe darnos una segunda oportunidad, ver que hemos cambiado y no menospre-ciarnos”, cuenta Libardo, quien tie-ne más de 20 años en construcción. Libardo y sus otros compañeros asisten cada fin de semana al barrio Miramar, desde el pasado mes de octubre, para cumplir sus 80 horas de servicio social. Es una labor que se hace de forma voluntaria y sin recibir remuneración alguna, apor-tando al mejoramiento de los pasos

de madera que comunican a las viviendas, beneficiando a más 800 habitantes. Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cau-ca, explicó que con este Servicio Social se está dando continuidad a una acción emprendida en el Barrio Lleras, en el 2013. “En esa oportunidad se demostró un impacto significativo en térmi-nos de Reconciliación con las co-munidades más afectadas por el

conflicto en Buenaventura. Se trata de la reconstrucción de puentes en zonas de bajamar, en barrios donde la calidad de vida de los habitantes ha sido afectada por las condicio-nes de los tablones que unen a las viviendas y que impiden el despla-zamiento seguro de los habitantes”. “Esto vale la pena y donde nece-siten mi ayuda estoy dispuesto a ayudar”, agrega Libardo, mientras continúa su labor. Este Servicio So-cial se entregará a la comunidad, de manera formal y con un acto simbó-lico, en el mes de diciembre.

Así avanzan la construcción de puentes de madera en el barrio Miramar.

Page 11: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1111Martes 2 de Diciembre 2014

Región

Con el fin de garantizar, prote-ger, prevenir y salvaguardar la vida de los ciudadanos bo-

naverenses y visitantes al Distrito Especial, Portuario e Industrial, la Oficina Coordinadora para la Pre-vención y Atención de Desastre, Ocpad, con el apoyo de Organismos de Socorro, Secretaría de Tránsito, Policía Nacional, Cruz Roja y de-más entidades que conforman el Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo, lanzaron el ‘Plan de Con-tingencia de Fin de Año 2014-Inicio 2015’. “Este plan se ejecutará durante 37 días, específicamente en la tempo-rada decembrina que comenzó ayer 1 de diciembre y tendrá vigencia hasta la primera semana de enero de 2015, aseguró Arbinton López Potes, titular de la OCPAD. El servidor público manifestó que para implementar la estrategia se contará con el apoyo de 372 perso-nas distribuidas en zona de playas, ríos, donde se esperan las mayores concentraciones de visitantes así como en el perímetro urbano de la ciudad producto de la dinámica co-mercial propia de la temporada na-videña. Según el funcionario, la proyección es que visiten la ciudad entre 23 y 33 mil personas Por ello, los dispo-sitivos y controles de seguridad es-tarán ubicados en la Avenida Simón Bolívar, las carreteras Alejandro Ca-bal Pombo y la antigua vía al mar. De igual manera, habrá cobertura en los sitios turísticos de Buenaven-tura o de aglomeración de personal, entre ellos, el Parque Néstor Urba-no Tenorio, Juan 23 y los coliseos

Estrategia para temporada decembrina estará vigente hasta el 6 de enero de 2015

Tránsito pone en marchaplan de contingencia

cubiertos. Asimismo, “las autorida-des militares garantizarán la segu-ridad de la población las 24 horas al día y las alarmas se mantendrán activas para atender las posibles emergencias”, precisó López Po-tes, recomendando a la población siempre acatar las órdenes de las autoridades. Por su parte, el alcalde Bartolo Va-lencia Ramos manifestó en que con-fía en que las estrategias diseñas por las entidades que conforman el Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo, cumplan los objetivos pro-puestos y como ha sucedido en los dos últimos años, no se presenten incidentes que lamentar con los na-tivos y los turistas de Buenaventura. “Es deber de la Administración Distrital garantizar la vida, honra y bienes de los ciudadanos. En este sentido, debemos destacar que los indicadores de seguridad y convi-vencia ciudadana han mejorado sustancialmente gracias al apoyo de la Policía Nacional, de la Arma-da y la presencia de los organismos de seguridad del Estado”, recalcó el mandatario.

Bartolo Valencia, alcalde de Buenaventura.

Arbinton López Potes,director de la Ocpad.

Page 12: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1212Martes 2 de Diciembre 2014

Región

En un sentido acto que se cum-plió en la Plazoleta de San Francisco, el gobernador,

Ubeimar Delgado Blandón hizo en-trega de 10 motoniveladoras y 4 ex-cavadoras a 12 municipios del Valle del Cauca, cumpliendo con uno de sus programas bandera, de aportar a la adecuación de las vía terciarias del Departamento, inscrito en su Plan de Desarrollo, “Vallecaucanos, Hagámoslo Bien!. El mandatario seccional resaltó que son 39 los municipios beneficiados con esta maquinaria, “hace ya al-gunos meses, el de 3 de julio, en-tregamos una parte importante de maquinaria a través de la Unidad del Riesgo del Departamento y de la Nación, hoy estamos haciendo esta segunda entrega con recursos de regalías, a los municipios de An-dalucía, Cerrito, Caicedonia, El Cai-ro, La Unión, La Victoria, Obando, Riofrío, Trujillo, Ulloa, Vijes y Yoto-co, y el próximo 29 de diciembre entregaremos el último lote consis-tente en 11 retroexcavadoras y 11 motoniveladoras”. Ubeimar Delgado agregó que es-tos 39 municipios presentaban urgencia en sus vías y por eso la importancia de trabajar en equipo, municipio, departamento y Nación. “A los alcaldes, tomé la decisión de entregarles de recursos de regalías $1200 millones para que pudiesen cumplir con su programa de Go-bierno y por eso destaco que ellos hayan cooperado para la compra de estos equipos”, puntualizó el Go-bernador. De igual manera, Delgado Blandón también destacó otros logros en lo que va corrido de su administra-ción, “actualmente se encuentran en proceso de contratación cerca de $250000 millones en obras de

Gobernador realizó segunda entrega de maquinaria a municipios del Valle

infraestructura para el Valle; au-mentamos el techo presupuestal para darle un aumento de más del 50% a Bellas Artes que para el año entrante queda con $7590 millones aun estando el Departamento en Ley 550. También ya todo se encuentra listo para la construcción del puente de Juanchito y la reubicación de 40 familias que se encuentran viviendo bajo el puente, asimismo, le esta-mos llevando el agua a Candelaria; ya iniciaron las obras del Paisaje

Cafetero por $3150 millones y en enero inicia con todo el parque li-neal de Calima-El Darién”. Por su parte, el secretario de Infraestruc-tura, Carlos Hernando Navia Parodi señaló que la entrega de la maqui-naria es liderada por el gobernador del Valle, Ubeimar Delgado bajo la modalidad de subasta inversa que le ahorró al Departamento $740 mi-llones. “Son recursos de regalías del orden de los $15000 millones los que se están invirtiendo en este programa de compra de maquina-ria, en este segundo lote la inver-

sión fue de $11050 millones”. Los alcaldes serán los encargados de pagar el mantenimiento, los opera-dores y el combustible requerido, “Señor Gobernador este es el re-galo de navidad que Usted le está entregando a todo un pueblo valle-caucano, Usted hizo un compromi-so y lo está cumpliendo, esta es una herramienta muy importante porque nuestros campesinos pueden sa-car los productos y nuestros niños pueden transitar sin ninguna dificul-tad”, puntualizó la alcaldes de Vijes, Blanca Cardona.

Page 13: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1313Martes 2 de Diciembre 2014

Nación

Vestido de traje y corbata y rodeado de un discreto esquema de seguridad,

el presidente de Colombia Juan Manuel Santos llegó a la cén-trica estación Bicentenario del Transmilenio, un sistema de au-tobuses articulados que circulan por carriles exclusivos, que es el más utilizado en Bogotá, una ciudad sin metro y con grandes problemas de tráfico.

Desde allí y, tras haber pagado el boleto, viajó hasta una esta-ción en el sector de Chapinero. Durante el recorrido, que hizo en su mayoría de pie, al jefe de Estado se le acercaron varios pasajeros. Mientras que algunos se tomaron fotografías, otros aprovecharon para exponer sus quejas sobre el servicio de trans-porte público e inquietudes por el país.

"Los invito a usar el TransMilenio con respeto para que todos este-mos mejor", fue el mensaje que envió a través de la cuenta oficial de Twitter del sistema de trans-porte bogotano. Tras llegar a la estación de destino el presidente caminó dos cuadras hasta llegar a una plaza donde la Policía pre-sentó el plan de seguridad ciuda-dana en Navidad.

En su recorrido a pie hasta el par-que, Santos se detuvo en una de las tiendas del sector para com-prar una arepa (tortilla de harina de maíz) y se fue comiéndosela mientras saludaba a comercian-tes y transeúntes.

Como un pasajero más, el presidente colombiano viajó en el transporte público

Page 14: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1414Martes 2 de Diciembre 2014

Ciudad

EN CALI CALI CALI ¡LLÁMENOS!EN CALI ¡LLÁMENOS!

486 3240486 3240486 3240486 3240CONSULTA GRATUITACONSULTA GRATUITACONSULTA GRATUITACONSULTA GRATUITA

Asesorías Legales en:Asesorías Legales en:

También en:PEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIAPEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIAPEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIA

MANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIOMANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIOMANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIOPEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIA

MANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIO

•Pensión de Vejez•Pensión de Invalidez•Pensión por Muerte•Riesgos Laborales•Incrementos Pensionales•Reliquidación de Pensiones•Estudio Ejecutivo Pensional•Reclamación de Retroactivos•Pensión de Servidores Públicos•Traslado de Régimen Pensional•Asesoría y Capacitación en

Sistemas Pensionales

DIEGO CORTÉSAbogado Experto en Pensiones

Véanos en Televisión todos los martes

a partir de la 1:30 PMSección de Pensionesen TVA Noticias

del Canal Telecafé

En su informe anual “De qué se quejan los caleños” realizado en lo que va corrido de este

año por la Contraloría General de Santiago de Cali, basado en los 579 requerimientos ciudadanos recibi-dos por el ente de control a través de los diferentes canales de aten-ción, Planeación Municipal ocupó el primer lugar de insatisfacción de los caleños con un amplio número de denuncias, por encima de Em-cali y la Secretaría de Educación. Según el Contralor Gilberto Hernán Zapata Bonilla, de acuerdo al infor-

Entregan informe sobre;"De qué se quejan los caleños”:

Planeación Municipal ocupó el primer lugar por la falta de control en la contaminación visual y violación de normas urbanísticas.Emcali conserva el segundo lugar, en su mayoría por irregularidades en la contratación.

Secretaría de Educación dejó de ser la dependencia más cuestionada ocupando el tercer puesto.

me presentado por la Oficina de Control Fiscal Participativo “De qué se quejan los caleños”, la Dirección de Planeación Municipal recibió un amplio número de denuncias, que la situó en los 10 primeros meses del 2014 como la dependencia de mayor inconformidad y malestar en la comunidad caleña, pasando de 23 que la ubicaron en un octavo lugar en el 2013 a 69 en el 2014, por cuestionamientos en materia de contaminación visual y violación de normas urbanísticas. Por su parte, Emcali, pese a con-servar el segundo lugar de las en-tidades que más reporta denuncias, tuvo un incremento significativo re-gistrando 46 en el año anterior y 64 en lo que va de esta vigencia, reca-yendo en procesos contractuales y ejecución de los mismos.| Mientras que, la Secretaría de Edu-cación, aunque mantiene un gran número de denuncias ciudadanas, registró un descenso del primer al tercer lugar, y la disminución de las mismas de 77 a 46 comparado en-tre el 2013 y el 2014, por irregula-ridades administrativas e irregulari-dades en contratación. Así mismo,

el titular del ente de control señaló que en el informe sólo se tuvieron en cuenta dependencias que pre-sentaron un número de denuncias por encima de 25 dentro del período de enero 01 al 30 de octubre, des-tacándose que se sostienen dentro de los cinco siguientes lugares, las mismas secretarías que generaron inconformidad producto del ejerci-cio de control social ciudadano en el 2013, como son Deportes, Bien-estar Social, Valorización, Dagma y Hacienda. Obras inconclusas y el manejo de escenarios deportivos recogen el mayor motivo de insatisfacción de los caleños frente a la Secretaría del Deporte, aunque presentó un descenso en el número de cuestio-namientos pasando de 46 a 32.Por su parte, Bienestar Social se mantiene en número de denuncias entre un año y otro con 31 de ellas, por conflictos internos de las Juntas de Acción Comunal. Actualización Catastral y solicitudes de prescripción de impuestos tanto de Predial como de Industria y Co-mercio, siguen siendo el motivo de la mayor parte de denuncias sobre la Dirección de Hacienda. Finalmente, dependencias como Valorización y el Dagma, conser-van un lugar permanente en los últimos dos años de insatisfacción por parte de los caleños frente a la gestión pública y sus actuaciones administrativas, con 31 y 30 denun-cias respectivamente, contrario a Secretarías como Vivienda, Salud y Tránsito, que no registran de mane-ra significativa.

Page 15: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1515Martes 2 de Diciembre 2014

Región

El Comité Interinstitucional de Fauna y Flora, CIFFA Valle se reunió en la CVC con el fin de

fortalecer y planificar los operativos de control y vigilancia previstos para la temporada de fin de año. “Lamentablemente en esta época del año se incrementa la extracción de productos del bosque y la ven-ta ilícita de especímenes de fauna silvestre que son ofrecidos como mascotas”, sostuvo Oscar Libardo Campo, director general de la CVC. Por esta razón, el comité CIFFA Valle determinó redoblar los opera-tivos de control para prevenir el trá-fico ilegal de especies vivas durante el mes de diciembre, con 20 pues-tos de control en sitios estratégicos del departamento. “La Policía, los fiscales y jueces es-tarán atentos para judicializar las personas que sean capturadas co-metiendo este tipo de delitos contra los recursos naturales y toda per-sona que sea capturada se enfren-ta a penas por estas prácticas que están prohibidas por el Código de los Recursos Naturales y la Ley 99 del Medio Ambiente”, señaló Carlos Augusto Duque, director de gestión ambiental de la CVC. En la reunión del comité CIFFA se programó aumentar los puestos de control y los retenes en vías y plazas de mercado, con operativos relám-pago adelantados por funcionarios de la CVC, el ICA, la Policía Nacio-nal y Parques Nacionales, en los que se tiene programado acciones en terminales de transporte, empre-sas de transporte, donde se difun-

PUESTOS DE CONTROL Y RETENES EN VÍAS Y PLAZAS DE MERCADO

AUTORIDADES REDOBLAN EN DICIEMBREOPERATIVOS CONTRA FLORA Y FAUNA ILEGAL

La determinación se tomó en la reunión del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora del Valle, CIFFA, para prevenir el tráfico ilegal de es-pecies vivas en esta temporada de fin de año. Primeros decomisos de cuatro bultos de melena y diez kilos de musgo en Cali. El comercio

de fauna y flora silvestre es un delito por el que cada día hay más condenados.

dirá la campaña de concientización con el fin de evitar el uso productos de la flora y la fauna silvestre duran-te la temporada navideña. “Las especies más sensibles en cuanto a extracción de productos y subproductos de la flora silvestre son el musgo, la melena, troncos y tierra capote, usados inapropia-damente para la elaboración de pesebres; mientras que en fauna se incrementa el tráfico para venta de animales silvestres como maco-

tas, como es el caso de perezosos, tortugas, loras y guacamayas”, indi-có el biólogo de la CVC Pedro Nel Montoya. En el año 2008 se registraron en el Valle los mayores decomisos con 407 kilogramos de musgo, tierra de capote y melena. Aunque desde el año 2012 no se registraban incauta-ciones de musgos, melena y demás productos del bosque en los opera-tivos de la CVC, en los últimos días de noviembre la Policía incautó en

el centro de Cali cuatro bultos de melena y diez kilos de musgo y 32 bultos de melena en Yotoco. Del comité CIFFA Valle hacen par-te Policía, Armada, Guardacostas, Ejército, Fiscalía, CTI, Procuraduría Ambiental y Agraria, el ICA, la Go-bernación, CVC, Parques Naciona-les, el Dagma, la Secretaría de Me-dio Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle y el Zoológico de Cali.

Page 16: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1616Martes 2 de Diciembre 2014

Salud

La insuficiencia cardíaca es una condición médica grave, altamente debilitante y poten-

cialmente mortal, donde el corazón deja de trabajar adecuadamente y por ello no bombea suficiente san-gre a todo el cuerpo. Actualmente, se encuentra en fase de investigación, un esperanzador tratamiento que a la fecha ha de-mostrado la disminución del ries-go de la enfermedad del 20%, en el criterio principal de valoración, el cual encierra una medida com-puesta por muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca es una condición médica grave, altamente debilitante y potencialmente mor-tal, donde el corazón deja de tra-bajar adecuadamente y por ello no bombea suficiente sangre a todo el cuerpo. Esto significa que la sangre no pue-de suministrar suficiente oxígeno y nutrientes a todo cuerpo, para permitir que funcione con normali-dad, lo que genera una sensación de fatiga y cansancio. Asimismo, la Insuficiencia Cardíaca no permite que el organismo elimine todo los desechos que se producen, lo que conduce a una acumulación de lí-quido en los pulmones y en otras partes del cuerpo, como las piernas y el abdomen, lo que empeora con el transcurso del tiempo y ejerce un impacto significativo sobre la cali-dad de vida.

Esta enfermedad a menudo se de-sarrolla debido a que se tiene (o tenía) una condición médica como diabetes o una enfermedad corona-ria, un ataque al corazón o presión arterial alta, que en algún momen-to sobrecarga o daña el corazón. Debido a su cuadro sintomático, la Insuficiencia Cardíaca pasa in-

¡No le falle a su corazón!Los pacientes con Insuficiencia Cardiaca mueren dentro de los 5 primeros años luego de ser diagnosticados.

advertida hasta que la enfermedad se encuentra en estadío avanzado, por lo que es importante hacer un llamado para generar conciencia sobre la existencia de esta enfer-medad, que destruye millones de vidas. De acuerdo a un estudio realizado por la Farmacéutica Novartis, el 41% de las personas sienten una mayor preocupación por los acci-dentes cerebrovasculares, el 43% por el cáncer avanzado y el 21% por los ataques cardíacos. Solo el 4% de las personas manifestaron preocupación frente a la Insuficien-cia Cardiaca, a sabiendas que esta enfermedad es más mortal que cualquiera de las anteriormente mencionadas.

¿Quiénes padecenla enfermedad?Esta enfermedad se puede desa-rrollar a cualquier edad, pero se vuelve más frecuente a medida que se envejece. Es la principal causa de hospitalización en personas ma-yores de 65 años e impacta nega-tivamente el bienestar físico, social y emocional de las personas que la padecen y sus familias. La Insuficiencia cardíaca constitu-ye una preocupación significativa y cada vez mayor para la salud, con más de 20 millones de personas que viven con la enfermedad tan solo en Europa y los Estados Uni-dos. Según recientes estudios, 1 de cada 5 personas desarrollará la enfermedad y luego de ser diagnos-

ticados, al rededor del 50% mueren en un periodo de 5 años, lo cual representa una carga importante y creciente para la economía de la salud, superando los $108 billones de dólares en todo el mundo. Síntomas de laInsuficiencia CardíacaLos síntomas de Insuficiencia Car-díaca pueden variar ampliamente de una persona a otra. En la etapa inicial, es poco probable que se note algún síntoma, pero si progresa, se podrían presentar los siguientes síntomas causados por la acumula-ción de líquido o congestión y mala circulación en el cuerpo: Falta de aliento, causada por la acu-mulación de líquido y la congestión

Page 17: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1717Martes 2 de Diciembre 2014

Salud

en los pulmones. En las primeras etapas de la insuficiencia cardía-ca es probable que sólo se expe-rimente la falta de aliento después de hacer ejercicio, pero si progresa, el sentirse sin aliento se encontrará aún en reposo. Toso sibilancias, debido a la acumu-lación de líquido en los pulmones. Ganancia de peso, debido a la acu-mulación de líquidos. Hinchazón(edema), especialmente en los tobillos. A veces, la inflama-ción puede extenderse alas pier-nas, los muslos y el abdomen. Cansancio o fatiga. La insuficien-cia cardiaca reduce la capacidad de bombeo del corazón por lo que menos sangre llega a los músculos. Esta falta de oxígeno y nutrientes provoca que sus músculos se can-sen mucho más rápidamente. Aumento del Ritmo Cardiaco, de-bido a que el corazón trata de compensar su falta de potencia de bombeo por latir más rápido (taqui-cardia), con el fin de mantener el mismo flujo de sangre alrededor de su cuerpo. Mareo, debido a la reducción del flujo de sangre al cerebro y al resto de su cuerpo, lo que ocasiona una presión arterial baja. Pérdida del apetito, debido a que la acumulación de líquido causada por la enfermedad, podría presentarse en el hígado y el sistema digestivo. Esto produce que los pacientes se sientan llenos. Necesidad de orinar en las noches, ya que el líquido que se ha acumu-lado en las piernas durante el día puede regresar a su torrente san-guíneo y es llevado a los riñones para ser eliminado por la orina.

¿Cómo se trata?Hoy día la Insuficiencia Cardíaca se trata fundamentalmente con Inhi-

bidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECAs), que ac-túan disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos. Otros trata-mientos utilizados para tratar esta enfermedad son Beta bloqueadores y Antagonistas de receptores de mi-neralocorticoides.

Sin embargo y acorde a lo presen-tado en el reciente Congreso Euro-peo de Cardiología, en la actualidad se encuentra en proceso de análisis y aprobación un nuevo tratamiento que revolucionaría el tratamiento de la insuficiencia cardíaca:LCZ696.Enel estudio PARADIGM-HF, la molécula en investigación LCZ696 demostró un importante beneficio estadística y clínicamente signifi-cativo frente a Enalapril (medica-mento con el que fue comparada la molécula LCZ696)en pacientes con Falla Cardíaca Crónica. Los resulta-dos arrojan una reducción del ries-go del 20% en el criterio principal de valoración, el cual está a su vez compuesto por dos criterios: muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca.

Los resultados del estudio conclu-yeron que la molécula LCZ696 per-mitió:

Reducción de 20% en la muerte Cardiovascular u hospitalización por Insuficiencia Cardiaca Crónica (ICC) con LCZ696 Vs Enalapril.Reducción de 20% en la mortalidad Cardiovascular

ü Reducción de 21% en la hospita-lización por ICC Sin embargo, lo más importante en ésta como en cualquier otra enfer-medad, es la cultura de la preven-ción y el diagnóstico oportuno, que sin duda alguna permitirán salvar vidas y mejorar el bienestar de quie-nes ya padecen la condición. Ahí ra-dica la gran importancia de generar conciencia y llevar información a la comunidad, para lograr contribuir al bienestar de los pacientes en Co-lombia.

Concejal Roy Barreras reco-noció como importante el anuncio hecho por el Minis-

tro de Defensa hoy en Cali, con el cual se dotaría la ciudad con más cámaras de seguridad para los dos siguientes años, pero reiteró que no se cumplirán la meta propuesta en el Plan Integral de Seguridad y pi-dió replantearla porque aunque se llevara a cano no se tendría cubri-miento total en la ciudad.

“El Ministro anunció que dentro de la estrategia de seguridad con vi-deovigilancia, del gobierno Santos, tendremos las 200 cámaras del con-venio que se hizo con Cali este año y las 320 del convenio del siguiente año, con la idea que esto le va a dar cobertura total a la ciudad. Yo lo que he dicho es que con estas cámaras y los recursos que se han destinado no va a ser posible cumplir con las metas del Plan de Desarrollo que es de 1200 cámaras. Hoy tenemos 460 cámaras instaladas de las cua-les 103 están fuera de servicio, es decir que solo tenemos 357 funcio-nando”, argumentó el Concejal.

“Quisiera ser optimista, pero en el mejor de los escenarios se re-

Cali no cumplirá la meta de 1200 cámaras a 2015:

Concejal Roy BarrerasHoy la ciudad cuenta con 460 cámaras instaladas de las cuales 103 están fuera de servicio, es decir que solo hay

357 funcionando.

pararían las 103 que están fuera de servicio, más las 200 que está anunciando el Ministro y serían ins-taladas el próximo año, con esto llegaríamos a 660 cámaras, es de-cir que tan solo estaríamos logran-do el 50% de la meta propuesta. Y aunque se firmara el próximo año un nuevo convenio para poner 320 cámaras, lo más seguro es que se instalen en el 2017, esto nos lleva-ría a 980 cámaras y no a las 1200 que estipuló el Plan Integral de Se-guridad que diseñó el alto consejero Francisco José lloreda”, anotó.

Explico además que las 220 cáma-ras que seguirían faltando costarían $10 mil millones y la cofinanciación con Fonsecom es por $2500 millo-nes adicionales, que no fueron in-cluidos en el presupuesto que se acaba de aprobar en el Concejo para la vigencia del 2015.

Cuestionó las meta propuesta en el del Plan de Desarrollo calificándo-la como poco ambiciosa porque no garantiza la cobertura total de la ciu-dad ni la recuperación de la seguri-dad “ciudades como Londres tienen 60 mil cámaras, y Cali que es la ciudad más violenta de Colombia y la décima del mundo, no puede de-clararse satisfecha y con cobertura total solamente con mil cámaras. Nosotros deberíamos georeferen-ciar todos los puntos donde ocu-rren más hurtos, homicidios, cruces semaforizados y parques para que estén videovigilados, es decir que tenemos que replantear esta meta porque la actual es muy pobre”.

Page 18: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1818Martes 2 de Diciembre 2014

Región

Las condiciones bimodales del clima en el país determinan el régimen de lluvias en todo el

territorio nacional. Es por eso que para el caso del Valle del Cauca, la región empieza a hacer tránsito ha-cia el periodo seco. El mes de diciembre es considera-do un mes de transición entre el se-gundo periodo de altas precipitacio-nes hacia el primer periodo seco del año, en donde de nuevo aparecen las condiciones de sol, calor y la disminución en la oferta hídrica de las fuentes de agua superficiales. “Las condiciones húmedas se pre-sentarán probablemente hasta las dos primeras semanas de diciem-bre, momento en el cual en el Valle del Cauca empezarán a prevalecer los días soleados y las altas tempe-raturas propias de esa temporada”, indicó Harold González, coordina-dor de la Red Hidroclimatológica de la CVC. A pesar de las fuertes lluvias caídas durante el mes de noviembre que causaron alteraciones en algunos ríos y centros poblados, las precipi-taciones estuvieron levemente de-bajo del promedio histórico del mes. “No es que vaya a dejar de llover, lo que sucede es que en los últi-mos días del año y los primeros tres meses del 2015 ya no veremos los fuertes aguaceros de estos días, sino que las precipitaciones se irán espaciando y haciendo más espo-rádicas en su frecuencia e intensi-dad”, señaló Óscar Libardo Campo, director general de la CVC.

DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LAS PRECIPITACIONES

EN DICIEMBRE COMIENZA LA TRANSICIÓNAL PERIODO DE POCAS LLUVIAS

En noviembre se presentó un periodo normal de precipitaciones alcanzando un 97 % de las lluvias promedio para el mes. Las condiciones climáticas comenzarán a cambiar hacia precipitaciones más esporádicas entre los meses de

enero y marzo de 2015.

Diciembre inicia entonces esta transición con ríos que en sus cau-dales presentan en general niveles medios. En el caso de Salvajina se cumplió con la meta de volumen to-tal objetivo de almacenamiento en el embalse al finalizar noviembre

acordado en un 58.41% y el embal-se terminó el mes en un 59% de su capacidad. Con la transición hacia el periodo seco de enero a marzo, se deberá esperar hasta finales de diciembre

para saber si finalmente se consoli-da el fenómeno de “El Niño”, que de darse, agudizaría los efectos sobre la oferta de de agua de fuentes su-perficiales; razón por la cual el lla-mado de la CVC es hacer un uso racional del agua.

Page 19: Diario La Razón martes 2 de diciembre

1919Martes 2 de Diciembre 2014

Ciudad

La ceremonia se llevó a cabo en la Iglesia de El Templete con la asistencia de familia-

res de los contrayentes y del co-mandante operativo de la Mecal, coronel William Sánchez. En el marco de la celebración de los 123 años de la Policía Nacio-nal, en esta ciudad contrajeron nupcias 15 parejas conforma-das por uniformados adscritos a la Metropolitana de Cali. Con la asistencia del señor Coronel Wi-lliam Eduardo Sánchez Roa, Co-mandante Operativo de la Metro-politana de Cali, en la Iglesia El Templete, se dieron cita las pare-jas para celebrar el sacramento del matrimonio en compañía de familiares y amigos.

Legalizaron su uniónLa mayoría de los contrayentes ya tenían hijos con sus parejas y estos fueron los encargados de llevar las argollas de matrimonio de sus propios padres quienes decidieron ser fieles a los precep-tos de la religión católica. Luego de la celebración religiosa, el comando de la Policía Metropo-litana de Cali y la Asociación de Obras Sociales les ofreció una copa de vino, serenata y un ob-sequio en el Casino de Oficiales del comando para celebrar el im-portante acontecimiento.

Matrimonio colectivo en la Policìa 15 parejas legalizaron su

unión en el nombre de Dios

Page 20: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2020Martes 2 de Diciembre 2014

El gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado Blandón y el secretario del

Medio Ambiente, Agricultura, Segu-ridad Alimentaria y Pesca, anuncia-ron la firma de diez convenios con las organizaciones de pequeños y medianos productores que se beneficiaron de los Proyectos de Alianzas Productivas con el Ministe-rio de Agricultura y Desarrollo Rural. Para el desarrollo de los convenios el Gobierno Nacional aportó $10 mil millones mientras que la Goberna-ción, después de múltiples trámites y demoras, se hizo presente con un aporte de $175 millones.

Región

Gobernación firma conveniosde Alianzas Productivas

La firma de los convenios se llevará a cabo este martes 2 de Diciembre de 2014 en el Salón de Gobernado-res “Juan Pablo II” del Palacio de San Francisco, a las 10:00 Am.Estos son los convenios:· $15 millones Cadena del Cacao Municipio de Buenaventura Asocia-ción ASOSAC.·$15 millones Asociación de Pesca-dores “La Bolichera” del Municipio de Buenaventura.·$16 millones Cadena láctea Muni-cipio de Pradera.·$10 millones Cadena Láctea Muni-cipio de Versalles.·$20 millones cadena de Cítricos para la producción de Naranja Va-

lencia en el Municipio de Jamundí.·$12 millones Cadena de Plátano Dominico Hartón del municipio de Jamundí.·$12 millones para la siembra de Banano en el Municipio de Florida·$15 millones Cadena de Plátano Aspoagro Municipio de Argelia.·$40 millones para la producción de Panela en el Municipio de Dagua.·$20 Millones Uva Isabela Munici-pios de Ginebra y Guacarí Entrega de maquinariaDe igual manera, el gobernador del Valle, Ubeimar Delgado Blandón, entregará este lunes 1 de Diciem-bre 13 equipos a 12 municipios del

Departamento en acto a realizarse a las 9 de la mañana en la plazoleta de San Francisco. “Tal como ha sido nuestro compro-miso, estamos entregando estas máquinas: nueve motoniveladoras y cuatro retroexcavadoras, para seguir cumpliendo con el manteni-miento especialmente de las vías terciarias, que son las vías del pro-greso de nuestros campesinos va-llecaucanos”, afirmó el Mandatario.Los municipios beneficiados son: Andalucía, Cerrito, Caicedonia, El Cairo, La Unión, La Victoria, Oban-do, Riofrío, Trujillo, Ulloa, Vijes y Yotoco.

Page 21: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2121Martes 2 de Diciembre 2014

Región

La Asamblea Departamental aprobó ayer domingo, en ter-cer debate, el proyecto de Or-

denanza No. 071 “Por medio de la cual se expide el Estatuto Tributario y de Rentas del Valle del Cauca” con ponencia de los diputados An-drés Mauricio Chicango Castillo y Adriana Gómez Millán. Durante la clausura del Tercer Pe-riodo de sesiones ordinarias tuvi-mos la oportunidad de aprobar un Estatuto de lujo que será punto de referencia para las normas que se modificarán en 2015”, destacó el di-putado Andrés Mauricio Chicango.

Tercer periodo de sesiones ordinarias fueron clausuradas ayer domingo

Valle ya tiene Estatuto Tributario

“Se trata de un documento muy completo que compila todas las nor-mas tributarias, tanto estampillas como obligaciones de cualquier tipo que pueden producirse a nivel ren-tístico. Está actualizado y pensado en pro del desarrollo del Departa-mento porque le permite hacerse a unos recursos con mayor fiscaliza-ción y capacidad de control, señaló. Por su parte, la diputada Adriana Gómez Millán dijo que “se hará mu-cho más expedita la aplicación de controles y sanciones, y sobre todo, protege tanto las rentas y los ingre-sos, como al ciudadano en su salud pública”.

Más ingresosEl diputado Andrés Mauricio Chi-cango anotó que “hemos fortalecido la Unidad de Rentas al darle las he-rramientas en el Estatuto para que tenga todo lo referente a sanciones, control, seguimiento y vigilancia, con personal y adicionalmente con herramientas jurídicas para atacar la evasión, el contrabando y todo lo relacionado con la no tributación. De igual manera, al actualizar unos recursos vamos a repercutir en el Presupuesto 2015 elevando los te-chos presupuestales de inversión”, dijo. Por su parte, la asambleísta Adriana Gómez acotó que “todo está dado para que se mejoren los

ingresos y las rentas a partir de la próxima vigencia”.

Alcohol potable“En alcohol potable -informó Chi-cango- se tomó la determinación de ser conservadores”. Únicamente se gravan los alcoholes potables que van con destinación a la pro-ducción de cualquier tipo de bebida alcohólica y el Gobierno analizará la posibilidad de gravar el alcohol po-table que va a otros usos. “El mensaje es que queremos un Departamento con recursos para poder hacer inversión social y de-sarrollar obras, pero no queremos afectar la productividad del Valle del Cauca ni su economía. Por eso por el momento se permite la actividad sin ningún tipo de gravamen”. Para Gómez “tenemos que proteger la in-dustria local así sea privada porque entendemos que generan desarro-llo y empleo, ahora vamos a contro-lar ese alcohol para evitar que sea objeto de contrabando”.

La ponente puntualizó diciendo que “se protege en cierta forma la ILV al igualar la tarifa que deben pagar los licores dentro del Departamento por el impuesto al consumo, como está ocurriendo en las regiones vecinas donde pagan menos y luego lo in-troducen aquí”. “Así combatimos el denominado carrusel y ya no habrá competencia desleal porque la tari-fa quedó igual dentro y fuera”, con-cluyó. En la jornada se permitió la parti-cipación ciudadana de Humberto Botero, vocero de los frigoríficos, durante la definición del impuesto al degüello de ganado mayor. Este llamó la atención sobre el ingreso de canales clandestinos en cuantía de 16.707 al año, que no tributan.

Page 22: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2222Martes 2 de Diciembre 2014

Judicial

Actividades como verificación de antecedentes, registro y control y jornadas de aseo,

entre otras, realizaron uniformados del CAI 3. Con el deseo primordial de conti-nuar fortaleciendo los vínculos con las comunidades de la capital del Cauca, la Policía Metropolitana de Popayán realiza actividades que buscan fortalecer la seguridad y la sana convivencia ciudadana.

Lo realizadoPor tal razón, efectivos del CAI No. 3 La Estancia adelantaron una in-tervención en el barrio Bolívar, la cual consistió en la realización de puestos de registro y control, veri-ficación de antecedentes en per-sonas y de automotores, aseo en sectores como la cancha de futbol y el planchón, entre otras actividades que se realizaron con la participa-ción de los integrantes de la Junta de Acción Comunal, del Benemé-rito Cuerpo de Bomberos y de Ser-viaseo Popayán.

Cambio de aspectoAsí las cosas, se trabajó en con-junto para rescatar un sector clave en la economía de la ciudad. Por eso, comerciantes y residentes se sumaron a la tarea de barrer las calles y otros sitios públicos con el firme propósito de darle un cambio al aspecto de este tradicional sitio payanes, epicentro de múltiples ac-tividades económicas generadoras de empleo y desarrollo.

Mayor movilidadTambién, y gracias a los controles adelantados por los funcionarios de la Seccional de Tránsito y Transpor-te, se mejoró la movilidad por las vías que surcan este barrio, evitan-do que conductores parquearan en

Actividades policiales en pro de la sana convivencia

Rescatado sector comercialdel barrio Bolívar en Popayán

sitios no autorizados o sancionan-do aquellas que no acataban las normas de tránsito. Mientras tanto, operarios de Serviaseo recolecta-ron la basura luego de realizar un amplio barrido en el lugar conocido como El Planchón y la cancha de fútbol. Este aseo fue complementa-

do por la lavado que ejecutaron los bomberos con su respectiva maqui-naria.

RecomendacionesDe igual forma, los policías del Cua-drante 16, el cual es encargado de velar por la seguridad del lugar, ade-

lantaron controles entre la población flotante. Estos últimos consistieron en la verificación de antecedentes personales así como verificación de la documentación que exige la ley a los conductores de motocicletas y automóviles. Además, se socializó entre la ciudadanía una serie de re-comendaciones para contrarrestar hechos delictivos como comunicar cualquier situación sospechosa a la línea única de emergencias 123 o teléfono del cuadrante 3014400742.

Agradecimiento ciudadanoTras culminar esta labor, la ciudada-nía agradeció y felicitó el liderazgo que asumió la Policía Metropolitana de Popayán a la hora de atender el llamado de la comunidad para trabajar por la seguridad y el buen aspecto de uno de los barrios más tradicionales de la capital del Cau-ca. Surgiendo el compromiso de nuestra institución de realizar perió-dicamente este tipo de intervencio-nes.

Page 23: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2323Martes 2 de Diciembre 2014

Judicial

La trampa guerrillera estaba compuesta por 30 kilos de anfo, una sustancia de alto

poder destructivo ubicada en una humilde vivienda campesina como es el estilo de dicha organización subversiva. El VI sexto frente de las Farc fue el responsable de la instalación indis-criminada de un campo minado tipo “camándula” de alto poder, instala-do cerca de una humilde vivienda en la vereda el Palmar del munici-pio de Corinto en el departamento del Cauca.

El hallazgo oportuno realizado por tropas de la Fuerza de Tarea Apolo, orgánica de la Tercera División, per-mitió neutralizar una acción terroris-ta, donde la población civil hubiera sido la más afectada, pues la humil-de vivienda se encontraba habitada por una familia.

Ejército salvó a la comunidad de el Palmar

Una “camándula” mortal pudo serdesactivada por las tropas

Suficiente AnfoEl artefacto explosivo estaba com-puesto por tres minas que conte-nían aproximadamente 30 kilos de anfo. Tras el hallazgo se iniciaron de forma inmediata los protocolos de seguridad para evitar cualquier afectación entre la población civil, dando lugar a la detonación contro-lada del explosivo.

Armas y explosivosMientras tanto en zona rural de la

vereda las Violetas del mismo mu-nicipio nortecaucano, se logró lo-calizar un importante material de guerra y de comunicaciones, que al parecer le pertenecería a un explo-sivista del sexto frente de las Farc, quien no alcanzó a preparar el arte-facto explosivo por la presencia del Ejército Nacional.

Material incautadoEl material incautado en esta acción militar fue un fusil, sesenta y cuatro

cartuchos, un proveedor para fusil, una batería de 12 voltios, una es-copeta y un radio de comunicación.

Irrespeto sistemáticoCon las últimas acciones perpetra-das por las Farc, se evidencia un irrespeto sistemático a las normas de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario (DIH), donde la población civil y los niños, siguen siendo blanco de un accionar cobarde e indiscriminado, el cual debe ser rechazado por toda la comunidad a nivel nacional e in-ternacional, para que actos terro-ristas no se sigan registrando en el departamento del Cauca.

Utilizar a la población civil para ob-tener ventaja sobre los miembros de la Fuerza Pública no es un acto de poder combativo por parte de las Farc, sino una grave infracción al DIH.

Page 24: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2424Martes 2 de Diciembre 2014

Judicial

El hombre de 54 años, iba dis-puesto a comerciar el alucinó-geno en las calles de Popa-

yàn cuando le cayò la Ley. Efectivos del Cuadrante 16, adscri-to al CAI No. 3 La Estancia, captu-raron a un ciudadano de 54 años de edad tras ser sorprendido con 125 gramos de bazuco en bolsas plás-ticas listos para ser distribuidos. Según la versión entregada por los policías que adelantaron esta apre-hensión, el ciudadano portaba esta sustancia ilícita ya que posiblemen-te su intención era comercializar-la en varios puntos de la carrera 5 con calle 5 norte. Su ubicación se dio luego de los señalamientos de la comunidad, la cual estaba cansa-da del comportamiento delictivo de este sujeto. Por eso comunicaron de esta situación a los uniformados del cuadrante, quienes abordaron este sujeto.

El cuerpo del delitoTras someterla a una requisa, los

Lo capturaron cargado con basuco

La comunidad le dio dedo

agentes del orden encontraron en su poder las 125 bolsas plásticas, la cuales contenían una sustancia polvorienta que dio positiva para cocaína y sus derivados. Poste-riormente, fue trasladado a las ins-talaciones de la URI, donde quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación ya que será judiciali-zado por su probable participación en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes ante un juez de control de garantías de la ciudad.

El compromiso policialCon esta aprehensión registrada en flagrancia, queda claro el com-promiso de nuestra institución de contrarrestar aquellas acciones que ponen en peligro la salud y la inte-gridad, no solo de nuestros jóvenes, sino de toda la ciudadanía. Por eso continúan las acciones para captu-rar aquellas personas que toman la mala decisión de inmiscuirse en el fenómeno del microtráfico.

Page 25: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2525Martes 2 de Diciembre 2014

Horoscopo

Por ProfesorSenaynoficina: 305-718-1000www.senayn.com

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

La buena salud te acompañará toda la semana, aprende aprovechar este momento, planificando un viaje y reen-contrándote con amigos lejanos. Debes encontrar una actividad nueva a la que dediques tu tiempo personal, algo que desde hace mucho debiste hacer.

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

La tristeza estará a la vuelta de la esquina con unos días de melancolía que te invadirán, sabiendo esto será bueno tomar recaudos y tratar de or-ganizar algunas salidas, paseos o días de descanso para alegrar tu vida. Toma algún reconstituyente para los nervios y estarás bien.

Géminis22 De Mayo al 21 De Junio

No olvides que tu vida es simplemen-te un reflejo, así serán tus proyectos y ganancias. No decaigas en la búsque-da ni en la concreción de tus deseos que es la verdadera felicidad y el ver-dadero éxito. Los mayores problemas de salud aparecerán en tu sistema di-gestivo, estos te darán más de un sus-to. Visita a un profesional que te pueda orientar mejor.

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

Necesitas alcanzar un equilibrio en-tre las actividades intelectuales y las físicas, inscríbete en un gimnasio o retoma algún deporte abandonado, no descuides tu salud. Tu gran poder mental brindara el hecho de conocer-te mejor. Organiza una dieta que este baja en grasa.

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Evita caer en depresión provocada por exceso de trabajo o problemas familiares. Consulta a tu médico, pero si puedes, tómate unos días de descanso junto a los seres queridos. Deberás lograr la atención necesaria, con el poder mental que te permitirá estar presente y despierto en todo. Elimina por ahora el alcohol y el ciga-rro de tu vida.

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreRecuperaras tu vida sintiendo la ne-cesidad de crecer material y espiri-tualmente, aprende a reconocer tus verdaderos deseos y fórjate un futuro mejor con abundancia y felicidad. La salud se mantendrá estable mientras puedas controlar tus nervios, recuer-da en el poder curativo del canto.

Escorpion24 De Octubre al 22

De NoviembrePréstale más atención a lo que comes o pagará las consecuencias tu po-bre aparato digestivo. Los problemas gástricos también pueden deberse a rabietas o depresión, para mantener-te en calma práctica alguna actividad física al aire libre. En la autoconfianza está el secreto de aprender a amarte.

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De DiciembreSi curioseas un poco en tu interior po-drás encontrar preguntas fundamenta-les para curar el alma y volver a pensar en las cosas importantes, regresando a vivir el presente a plenitud. Deberías distraerte un poco y tomar algún te que pueda restablecer tus nervios y darle aliciente a tu vida.

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Buena semana para tomarte un des-canso del tiempo que puedas y con armonía en tus asuntos de trabajo y familiares. Necesitas distraerte. El po-der espiritual se traduce sencillamente siguiendo la ley del menor esfuerzo, como amor incondicional y supera-ción. Visita el mar para que puedas descargar todo lo negativo allí.

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

Trata de ser más sano en tus comidas y actividades. Cuida mejor la salud. Es importante que sepas valorar los do-nes que el Universo te ha dado, para poder lograr encontrar tu camino con total éxito. Si no sabes cómo hacer re-curre por ayuda a un profesional.

Piscis20 De Febrero al 21 De MarzoEnfrenta tu lado oscuro y si es nece-sario solicita la ayuda de tus amigos. Has estado teniendo problemas con tu espalda pero piensa que es pasajero y no es así. Busca ayuda de un pro-fesional que pueda sacarte de dudas y tomar algo que te beneficie, pondrás en riesgo tus cosas por la terquedad.

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

La clave de la semana es, autoestima, te dará la confianza acrecentando tu capacidad amorosa. Se abierto y amis-toso sin ser egocéntrico. A pesar de tu temperamento melancólico y aferrado al pasado, te sentirás distinto encon-trando equilibrio justo en tus cosas. Experimenta alguna salida de placer, pero empieza a toma algunas vitami-nas que activen las energías.

Horóscopo

Page 26: Diario La Razón martes 2 de diciembre

2626Martes 2 de Diciembre 2014

Año 02 No. 924 VIRTUAL Martes 2 de Diciembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

Vivian Restrepo invitada al DiarioLa Razón.