diario la razón martes 1 de diciembre

24
Año 03 No. 1125 VIRTUAL Martes 1 de Diciembre de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com Informe político: REUNIFICACIÓN POLITICA PÁG. 2 Taxista repatriado llegó a Villahermosa Comienza su otro viacrucis: la atención a su enfermedad Capturado por homicidio en Buga: “El pavo” cayó a la olla A machete ´ventiao´ acaban con una familia indígena en el Cauca Yumbo, sede del 22 Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana Lea PÁG. 4 PÁG. 6 Conmoción por crimen de una niña de 6 años en Llano verde $20 millones por el asesino “El Concejo le firmó un cheque en blanco al nuevo alcalde Armitage”: Michael Maya La cumbre climática ha servido para crear conciencia de los graves daños que está sufriendo el planeta por la contaminación ambiental. PÁG. 12 ¡Nos asamos! Las políticas ambientales son ahora o nunca

Upload: ricardo-buitrago-rico

Post on 24-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las políticas ambientales son ahora o nunca: ¡Nos asamos!

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón martes 1 de diciembre

Año 03 No. 1125 VIRTUAL Martes 1 de Diciembre de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.blogspot.com/ www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

ww

w.l

araz

onde

cali.

com

Informe político:

REUNIFICACIÓN POLITICA

PÁG. 2

Taxista repatriado llegó a Villahermosa

Comienza su otro viacrucis: la atención asu enfermedad

Capturado por homicidio en

Buga: “El pavo” cayó a la olla

A machete ´ventiao´ acaban con una familia indígena en el

Cauca

Yumbo, sede del 22 Encuentro

Nacionalde Intérpretes

de Música Colombiana

Lea

PÁG. 4

PÁG. 6

Conmoción por crimen de una niñade 6 años en Llano verde$20 millones por el asesino

“El Concejo le firmó un cheque en blanco al nuevo alcalde Armitage”:Michael Maya

La cumbre climática ha servido para crear conciencia de los graves daños que está sufriendo el planeta por la contaminación ambiental.

PÁG. 12

¡Nos asamos!Las políticas ambientales son ahora o nunca

Page 2: Diario La Razón martes 1 de diciembre

22 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Informe PolíticoNo. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com2

EDICIÓN CALI

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

José ricardo HErnÁndEz Juan dE JEsús carmona - zarzal

romÁn Patiño - Buga

EsPEranza sÁncHEz

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficoscarlos tovar

andrés FEliPE BallEstEros

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr Héctor alonso morEno Parra

armando saavEdra

claudia liliana martínEz

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEz - nuEva York

Asesor culturAl:HErnÁn Jaramillo

caricaturista

guillErmo ÁlvarEz gonzÁlEz “galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoz g.

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y DiagramaciónandrEs FEliPE BallEstEros

[email protected]

www.EndiFusion.nEt

Dirección tallerlitográfico

[email protected]

cali - colomBia

www.larazondEcali.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl

PEriódico

Opinión

Por Miguel Ángel Arango

Informe político

La proyectada exclusión política del nuevo gobierno de Cali que se ins-tala el primero de enero traerá el

reacomodo de las distintas vertientes en lo que podría llamarse la reunificación de los partidos.

En las dos últimas elecciones se impusie-ron candidatos con origen en la empresa privada y aupados por los mismos em-presarios pero que sin el concurso de las fuerzas políticas no hubieran triunfado. En el año 2012 Rodrigo Guerrero, trajo un modelo distinto al de su primera alcaldía y privilegió a grupos empresariales a la hora de definir su gabinete en detrimento de concejales y congresistas que lo eligieron. El médico tomó distancia de los concejales que fueron sus compañeros durante tres años.

Con gran habilidad el mismo Guerrero En el último año de su mandato, con gran habilidad el mismo Guerrero les tendió de nuevo la misma trampa a los políticos. Facilitó el aumento de la burocracia y les abrió la puerta a la contratación municipal para que llegaran en mejores condiciones a las pasadas elecciones locales. Como apa-rentemente había enmendado su error se congració con los concejales, los mismos que el mes pasado eligieron alcalde a Mau-rice Armitage.

Ahora el nuevo mandatario, con la sinceri-dad que lo caracteriza, en vivo y en directo, ante la alta dirigencia política se declara al-calde cívico y les advierte que en el primer nivel de su administración no habrá cuotas de ningún directorio. Ni siquiera el grupo de Dilián Francisca Toro, decisivo en elec-ción estará en el siguiente gobierno caleño. Lo de la participación partidista en el se-gundo y tercer nivel está por verse.

REUNIFICACIÓN POLITICA

Lo que se siente al interior de la política ca-leña es un sentimiento de frustración y el ánimo de no repetir la experiencia en los lejanos comicios de octubre del 2019. Se avecina la reunificación de los movimien-tos políticos pero no solo para las eleccio-nes próximas. De acuerdo a como juegue Armitage la primera semana de mandato asimismo se van a equilibrar los sectores políticos en un solo bloque.

Don Maurice por su inexperiencia políti-ca puede ser objeto de manipulación per-versa de personas provenientes de la em-presa privada con intereses económicos y que pretenderán usufructuar de distintas maneras la ascensión al poder de la con-tratación de un amigo suyo y lo pueden llevar a que tome decisiones drásticas que obliguen a los directorios a tomar distancia de la naciente administración. La aparente calma que hoy se vive se puede convertir en un terremoto. En Colombia la política se financia con los dineros públicos y en el momento en que Armitage corte el chorro saldrá del paraíso en que ha habitado en las últimas semanas.

CANDIDATOSEl renunciado director de Comfandi Ar-mando Garrido, sería el nuevo presidente de Metrocali. La versión surge del círculo inmediato al alcalde electo Maurice Ar-mitage. María Eugenia Lloreda, la promo-cionan como la secretaria de desarrollo económico. Y de María Elisa Holguín, se

asegura que será la nueva secretaria de cul-tura.

Para remplazar a Alberto Hadadd,en la secretaría de tránsito Armitage busco un militar. De pronto lo encuentra en su socio Ricardo Cobor que es militar de la reserva y de alto rango. Cobo-Armitage un coctel explosivo para Cali.

GERENTEEste viernes el gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado, nombrará al nuevo gerente de Acuavalle para un perio-do de cuatro años. Para tal efecto tiene la terna que la semana pasada le envió la jun-ta directiva de la empresa. Ancizar Bedoya y Guillermo Rodríguez, de origen conser-vador son los más opcionados. La terna la completa el experimentado ingeniero Ju-lián Lora Borrero.

OTRO CARGOLa concejal Norma Hurtado, suena desde hace rato como la nueva secretaria general de la gobernación en el mandato de Dilián Francisco Toro. Sin embargo en los últimos días se ha escuchado la versión que sería el remplazo de Geovanny Ramirez,en la ge-rencia de Infivalle.

La secretaría general del palacio de San Francisco, no emociona a nadie y algunos la ven como un cañengo. La experiencia de Hurtado en la banca es probada y su perfil es perfecto para Infivalle.

La aparente calma que hoy se vive se puede convertir en un terremoto. En Colombia la política se financia con los dineros públicos y en el momento en que Armitage corte el chorro saldrá del paraíso en que ha habitado en las últimas semanas.

No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com 3

EDICIÓN CALI

Informe

La BrújulaEditorial

El asunto tiene que in-quietarnos a todos. El mismo viceministro de Educación, Víctor Saave-dra, dijo que la calidad educativa de Cali preo-cupa: “Se ha contratado con colegios de pésima cali-dad. Están relacionados con una serie de políticos a nivel local que están perpetuando los problemas de calidad de la ciudad. Estamos pre-ocupados y estamos tomando medidas, porque creemos que no hay un compromiso serio de la ciudad con reducir la matrícula contratada y mejorar la calidad (sic).” Por decreto, el Gobierno decidió que ahora en todo el país no se podrá contratar el ser-vicio de ampliación de cobertura. En Cali, con 63 instituciones privadas, decisión que afecta a unos treinta mil alumnos. 25.500, según el Viceministro. La eficacia en esta ciudad es baja. El año pasado “empeoró en las Pruebas saber. Llevamos tres años igual, con tres periodos en que la ciudad no ha mejorado”, dijo el funcio-nario. Además, se quejó porque hace un año solicitó al Secretario de Educación de Cali “que se comprometiera con una reducción de la matrícula de ampliación de cobertura y eso no ha sucedido”. Saavedra fue más allá: “Hay colegios de ampliación de cobertura muy buenos. No estamos satanizando a nadie. No es un problema de todos los colegios contratados, pero hay unos de pésima cali-dad en este momento.” Actualmente no se sabe dónde serán ubi-cados los niños que quedan por fuera. El Secretario de Educación de Cali “se comprometió a reducir la matrícula contratada y no lo ha hecho. Creo que eso tiene que ver con motivaciones políticas en la ciudad.”Como quien dice, es más el interés por estar pendientes de los contratos que por brindar una buena formación. Lo que dice el Viceministro es muy grave. Los muchachos se preparan mal. A eso agreguémosle que la mayoría de los educadores se limitan al pensum académico: la clase de mañana. Pero casi nunca les ali-mentan el espíritu a sus alumnos. Sencillamente porque ellos, los institutores, jamás han cogido un libro. Ni por el forro. Se advierte una mediocridad rampante, que se da en muchas actividades y en todo el mundo. Lo cual no justifica nuestra pereza ni nuestra vocación de burócratas.Por cierto, desolados recordamos los versos del iluminado poeta Calixto Pompa, quien dijo en su poema Estudia:

Estudia y no serás cuando crecidoni el juguete vulgar de las pasionesni el esclavo servil de los tiranos…

¡Perdimos el año!Pésima calidad educativa

¡Qué vergüenza! La calidad educativa es pésima en Cali. En esas condiciones seguimos en las mismas: en la época de las cavernas.

Votos limpiosLa pasada campaña por la Alcaldía de Cali nos permitió verificar algo que desde hace tiempo in-tuíamos: nuestra gente, aquí, en el resto de la co-marca y en el país, es generosa y hospitalaria.

El candidato Roberto Ortiz remontó la montaña, en el norte, en el sur. Caminó por toda la ciudad. Los parroquianos lo recibieron con cohetes de fies-ta. Es curioso: al exitoso político se le veía char-lando con los ciudadanos como si fueran viejos amigos. El carisma del hombre de las chonticas es algo que sorprende gratamente. En las pasadas elecciones obtuvo una gran votación (180.505 mil sufragios), lo cual lo sitúa en lugar de privilegio: goza de gran ascendiente entre la opinión pública. Y el destino le tiene preparadas grandes cosas, para bien de todos. Fueron votos limpios, sin contami-nación de prácticas indebidas: allí estaba represen-tado el anhelo de un pueblo auténtico.

Las señoras –recordamos de paso- le ofrecían un cafecito de amigos y echaban carreta con él largo rato. Lo cual nos autoriza a pensar que la palabra hospitalidad es sinónimo de tinto.

Tres temas esencialesA pocos días de la Feria de Cali, creemos necesario advertir sobre tres aspectos esenciales: la seguri-dad, el suministro de agua y la crisis hospitalaria.Comenzando por el final, diremos que el Ban-co de Sangre debe estar bien surtido. Pues nadie sabe en qué momento se presenta una emergencia. Además, se ha dicho que todo está previsto para atender personas en los centros de salud, en caso de que sea necesario. Nadie ha comprobado la ve-racidad de esa información, que debe ser certera, porque durante el evento Cali tendrá una impor-tante superpoblación. De otro lado, hemos tenido la suerte de que en estos días haya llovido gene-rosamente. Pero no sabemos cómo será la cosa en diciembre. Por las mismas razones –la población flotante- es muy urgente que se adopten medidas especiales para que el agua no falte. Y para que no la desperdiciemos.

A propósito de la seguridad, necesitamos planes especiales. Estamos sitiados por infamantes extor-sionistas, que no dejan tranquila a la gente buena; por los atracadores, que asaltan a mansalva; los apartamenteros, las bandas criminales: estamos

jodidos. Y los visitantes son ingenuos y despre-venidos. De modo que tenemos que protegerlos, mientras acabamos con la canalla.

Emcali: bombillosque brillanLa entrada al barrio Los Álamos, por la Calle 52 desde la Avenida Tercera, está a oscuras. Hay dos cuadras allí, desde los vecindarios de Pacará, que se han convertido en atracaderos. Los habitantes del sector prefieren correr y acelerar en motos o en carros, para evitar que un malandrín los asal-te. Hay muchos árboles que deben ser ‘peluquea-dos’. Y muchos bombillos que brillan. Pero por su ausencia.

Llegó diciembreEsperamos que, bajo los mejores augurios, el ad-venimiento de la temporada decembrina sea algo grato para todos nosotros.

Los más solemnes y sabios suelen decir que estas son épocas de reflexión, arrepentimiento y etc. Es un lugar común que se repite cada año. Pues lo ideal es que siempre pensemos, nos arrepinta-mos, pero antes de cometer fechorías y equivoca-ciones. Que no sea solamente ahora o en tiempos de Semana Santa. Nada nos cuesta ofrecerle un dulce al vecino, y desearle feliz Navidad, con vo-tos sinceros por un porvenir mejor. Nuestro de-seo es que todos disfrutemos en paz, en armonía, estas fiestas. Que incluyen la ya tradicional Feria.

Page 3: Diario La Razón martes 1 de diciembre

33Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

EditorialNo. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com 3

EDICIÓN CALI

Informe

La BrújulaEditorial

El asunto tiene que in-quietarnos a todos. El mismo viceministro de Educación, Víctor Saave-dra, dijo que la calidad educativa de Cali preo-cupa: “Se ha contratado con colegios de pésima cali-dad. Están relacionados con una serie de políticos a nivel local que están perpetuando los problemas de calidad de la ciudad. Estamos pre-ocupados y estamos tomando medidas, porque creemos que no hay un compromiso serio de la ciudad con reducir la matrícula contratada y mejorar la calidad (sic).” Por decreto, el Gobierno decidió que ahora en todo el país no se podrá contratar el ser-vicio de ampliación de cobertura. En Cali, con 63 instituciones privadas, decisión que afecta a unos treinta mil alumnos. 25.500, según el Viceministro. La eficacia en esta ciudad es baja. El año pasado “empeoró en las Pruebas saber. Llevamos tres años igual, con tres periodos en que la ciudad no ha mejorado”, dijo el funcio-nario. Además, se quejó porque hace un año solicitó al Secretario de Educación de Cali “que se comprometiera con una reducción de la matrícula de ampliación de cobertura y eso no ha sucedido”. Saavedra fue más allá: “Hay colegios de ampliación de cobertura muy buenos. No estamos satanizando a nadie. No es un problema de todos los colegios contratados, pero hay unos de pésima cali-dad en este momento.” Actualmente no se sabe dónde serán ubi-cados los niños que quedan por fuera. El Secretario de Educación de Cali “se comprometió a reducir la matrícula contratada y no lo ha hecho. Creo que eso tiene que ver con motivaciones políticas en la ciudad.”Como quien dice, es más el interés por estar pendientes de los contratos que por brindar una buena formación. Lo que dice el Viceministro es muy grave. Los muchachos se preparan mal. A eso agreguémosle que la mayoría de los educadores se limitan al pensum académico: la clase de mañana. Pero casi nunca les ali-mentan el espíritu a sus alumnos. Sencillamente porque ellos, los institutores, jamás han cogido un libro. Ni por el forro. Se advierte una mediocridad rampante, que se da en muchas actividades y en todo el mundo. Lo cual no justifica nuestra pereza ni nuestra vocación de burócratas.Por cierto, desolados recordamos los versos del iluminado poeta Calixto Pompa, quien dijo en su poema Estudia:

Estudia y no serás cuando crecidoni el juguete vulgar de las pasionesni el esclavo servil de los tiranos…

¡Perdimos el año!Pésima calidad educativa

¡Qué vergüenza! La calidad educativa es pésima en Cali. En esas condiciones seguimos en las mismas: en la época de las cavernas.

Votos limpiosLa pasada campaña por la Alcaldía de Cali nos permitió verificar algo que desde hace tiempo in-tuíamos: nuestra gente, aquí, en el resto de la co-marca y en el país, es generosa y hospitalaria.

El candidato Roberto Ortiz remontó la montaña, en el norte, en el sur. Caminó por toda la ciudad. Los parroquianos lo recibieron con cohetes de fies-ta. Es curioso: al exitoso político se le veía char-lando con los ciudadanos como si fueran viejos amigos. El carisma del hombre de las chonticas es algo que sorprende gratamente. En las pasadas elecciones obtuvo una gran votación (180.505 mil sufragios), lo cual lo sitúa en lugar de privilegio: goza de gran ascendiente entre la opinión pública. Y el destino le tiene preparadas grandes cosas, para bien de todos. Fueron votos limpios, sin contami-nación de prácticas indebidas: allí estaba represen-tado el anhelo de un pueblo auténtico.

Las señoras –recordamos de paso- le ofrecían un cafecito de amigos y echaban carreta con él largo rato. Lo cual nos autoriza a pensar que la palabra hospitalidad es sinónimo de tinto.

Tres temas esencialesA pocos días de la Feria de Cali, creemos necesario advertir sobre tres aspectos esenciales: la seguri-dad, el suministro de agua y la crisis hospitalaria.Comenzando por el final, diremos que el Ban-co de Sangre debe estar bien surtido. Pues nadie sabe en qué momento se presenta una emergencia. Además, se ha dicho que todo está previsto para atender personas en los centros de salud, en caso de que sea necesario. Nadie ha comprobado la ve-racidad de esa información, que debe ser certera, porque durante el evento Cali tendrá una impor-tante superpoblación. De otro lado, hemos tenido la suerte de que en estos días haya llovido gene-rosamente. Pero no sabemos cómo será la cosa en diciembre. Por las mismas razones –la población flotante- es muy urgente que se adopten medidas especiales para que el agua no falte. Y para que no la desperdiciemos.

A propósito de la seguridad, necesitamos planes especiales. Estamos sitiados por infamantes extor-sionistas, que no dejan tranquila a la gente buena; por los atracadores, que asaltan a mansalva; los apartamenteros, las bandas criminales: estamos

jodidos. Y los visitantes son ingenuos y despre-venidos. De modo que tenemos que protegerlos, mientras acabamos con la canalla.

Emcali: bombillosque brillanLa entrada al barrio Los Álamos, por la Calle 52 desde la Avenida Tercera, está a oscuras. Hay dos cuadras allí, desde los vecindarios de Pacará, que se han convertido en atracaderos. Los habitantes del sector prefieren correr y acelerar en motos o en carros, para evitar que un malandrín los asal-te. Hay muchos árboles que deben ser ‘peluquea-dos’. Y muchos bombillos que brillan. Pero por su ausencia.

Llegó diciembreEsperamos que, bajo los mejores augurios, el ad-venimiento de la temporada decembrina sea algo grato para todos nosotros.

Los más solemnes y sabios suelen decir que estas son épocas de reflexión, arrepentimiento y etc. Es un lugar común que se repite cada año. Pues lo ideal es que siempre pensemos, nos arrepinta-mos, pero antes de cometer fechorías y equivoca-ciones. Que no sea solamente ahora o en tiempos de Semana Santa. Nada nos cuesta ofrecerle un dulce al vecino, y desearle feliz Navidad, con vo-tos sinceros por un porvenir mejor. Nuestro de-seo es que todos disfrutemos en paz, en armonía, estas fiestas. Que incluyen la ya tradicional Feria.

Page 4: Diario La Razón martes 1 de diciembre

44 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com4

EDICIÓN CALI

Informe

¿Quién le dice a Harold Carrillo, el ta-xista repatriado de China, que su situa-ción va a cambiar?. La única diferencia

es que podrá ver a sus familiares los días de visita, que es mucho decir, pero su con-dición seguirá siendo de preso y con agra-vantes. Por ejemplo, en China, seguramen-te la atención médica para su enfermedad que le comenzó en el 2013, era adecuada, mejor y oportuna. Aquí en Colombia, para que lo atiendan, tendrá que interponer tu-telas, hacerle novenas a las once mil vírge-nes y ojo, que no le toque en Saludcoop, ahora Cafesalud. En la cárcel de China lo tuvieron en el corredor de la muerte en varias oportunidades y en las mismas fue devuelto. El Colombia también hay corre-dores de la muerte y son las salas de espera de clínicas y hospitales donde pacientes esperan un milagro. ¿Quién le garantiza a Harold que de estos corredores saldrá vivo?. Por lo pronto Carrillo está en proce-so de reseña, valoraciones médicas y todo

Taxista repatriado llegó a Villahermosa

Comienza su otro viacrucis: la atención a su enfermedad

lo concerniente a garantizarle atención hu-manitaria, tal como lo manifestó el direc-tor regional del Inpec, Oswaldo Bernal.

Carrillo, detenido en el país asiático en el 2010 con 1.700 gramos de cocaína, padece cáncer linfático adquirido al parecer du-rante su tiempo de reclusión. Estaba con-denado desde el 2011 a la pena de muerte, máximo castigo en ese país pero debido a su dolencia le fue conmutada por cadena perpetua a finales del 2014 y en septiembre del presente año le hicieron otra concesión: la rebajaron a 19 años y tres meses de pri-sión para “facilitar la homologación de la pena en la legislación colombiana y permi-tir su repatriación humanitaria”. De acuer-do con lo que se ha podido establecer, el país entero está pendiente de la evolución que pueda tener la noticia en los próximos días. Voceros de la familia mostraron pre-ocupación por las condiciones de insalu-bridad, de hacinamiento y de extremo pe-ligro que pueden incidir en el recluso.

El taxista Harold Carrillo no oculta su sorpre-sa. Tal vez no cree que haya salido del infierno chino. Allá fue humillado y esclavizado por sujetos sin escrúpulos que hacen parte de un régimen oprobioso. Eso debe terminar. El hom-bre saluda a directivos del Inpec y se apresta a pagar su condena en Cali. Ahora espera que le continúen su tratamiento. Su familia está feliz pero, paradójicamente, no pudo decirle: ¡bienvenido a la libertad!

Page 5: Diario La Razón martes 1 de diciembre

55Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Nación

Page 6: Diario La Razón martes 1 de diciembre

66 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

InternacionalNo. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com8

EDICIÓN CALI

Informe

El presidente estadounidense Barak Obana lo resumió ayer en París con una pincelada maestra: hemos pro-

bado que un crecimiento económico fuerte y un medio ambiente más seguro ya no es-tán en contradicción.

Ante 195 líderes asistentes a la Cumbre Cli-mática Mundial Obama no se los dijo, pero se adivina: los países poderosos atesoran riqueza contaminándolo todo con increí-ble obstinación,en un lento suicidio.

Las fábricas tienen que dejar de echar humo. Pero la situación es tan crítica que las decisiones deben adoptarse de inme-diato para evitar el colapso mundial en los más variados frentes.

Las políticas ambientales son ahora o nunca

¡Nos asamos!En esta oportunidad dirigentes, ambien-talistas y ciudadanos protestaron en todo el mundo porque en estos foros se habla mucho pero no se define nada, mientras el mundo se acaba a pedazos.

Obama reclamó un acuerdo global contra el cambio climático ahora, antes de que sea demasiado tarde. Estados Unidos es el se-gundo emisor de gases de efecto inverna-dero en el planeta.

Es verdad. Los diálogos de París buscan un acuerdo para limitar esas emisiones, que nos ahogan y aumentan la temperatura; es-tablecer controles y acordar ayudas finan-cieras para los países menos desarrollados.El presidente francés Francoise Holland dijo que nunca estuvo en juego algo tan importante en una reunión internacional, porque “se trata del futuro del planeta, del futuro de la vida”.

En las deliberaciones la principal responsa-ble de las Naciones Unidas sobre temas cli-máticos, Christiana Figueres, dijo una fra-se lapidaria: “Nunca una responsabilidad tan grande estuvo en manos de tan pocos.”La cumbre comenzó ayer y termina el 11. Se quiere limitar a un máximo de 2º C el calentamiento del planeta. Por encima de ese límite las consecuencias serán catastró-ficas: ¡Nos asamos!

Muchas regiones se harían inhabitables y sufriríamos crisis agrícolas, sequías, extin-ción de especies, los mares subirán de ni-vel, desaparecerán algunas islas. Eso lo te-nemos que saber todos. En todo el mundo.

Estados Unidos reconoce su papel al crear este problema y asume su responsabilidad al respecto:Barak Obama.

la tala incontrolada de bosques, la minería ilegal y el derrame criminal de crudo también tienen que ver con la crisis. No cuidamos el agua y permitimos que los ríos se convier-tan en cloacas. El problema exige diversas y terminantes alternativas. Además de una comprobada volun-tad de colaborar por parte de todos nosotros, en las ciudades y en el campo, incluidas las cordilleras.

Sigue en la página 9

Page 7: Diario La Razón martes 1 de diciembre

77Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

InternacionalNo. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com 9

EDICIÓN CALI

Informe

La crisis climática compromete el esfuer-zo de todos, desde el potentado que dirige grandes complejos fabriles cuyas chimeneas nos ahogan, hasta el campesino inclinado con devoción ante el surco generoso.

Codicioso, el primero permite que las fá-bricas lancen humo, acaben con el entorno y hagan más crítica la situación. El segundo no atiende las recomendaciones de los ex-pertos para proteger el medio ambiente.

El labriego deja abandonadas en su ca-mino las bolsas plásticas que contienen semillas o plantas pequeñas. Además, suele utilizar químicos altamente peligrosos, que destruyen la tierra o le hacen perder ferti-lidad.

Esos elementos tardan más de cien años en degradarse. Allí donde permanecen tales recipientes nada nace. De ñapa, no tienen cuidado con los ríos y los nacimientos de agua que hay en la cordillera.

Cali tiene siete ríos que no sirven para nada. Sus riberas han sido invadidas en el sur por los poderosos, como ocurre con el Club Campestre. Y nuestros alcaldes riqui-tos no aplican la ley.

En las partes altas les sacan agua para rie-gos y hasta para piscinas. Quienes invaden esos ámbitos sagrados dañan el ciclo de la naturaleza y entonces el agua se evapora de-finitivamente.

En los Farallones de Cali se explota la minería ilegal, tarea en la cual se utilizan químicos. La fiebre del oro arruina ríos, destruye la tierra, acaba con los árboles: el desastre.

Eso ocurrió en los contornos de Dagua, hasta donde llevaron retroexcavadoras. De-

El concejal de Alianza Verde Michel Maya rechazó el artículo 23 del pro-yecto de acuerdo del presupuesto

municipal que estipula facultades al nuevo alcalde Maurice Armitage para que pueda modificar el 20% del presupuesto hasta el 30 de junio de 2016. “Eso es firmarle un cheque en blanco al alcalde, el 20% de un presupuesto de dos billones y medio equivale al total de recur-sos de libre destinación, es decir 400 mil millones de pesos que podrá ejecutar sin dar explicaciones sobre cómo y en qué se gastarán esos recursos”, puntualizó Michel Maya.Durante la aprobación del Presu-puesto para la vigencia 2016, el concejal de Alianza Verde, Michel Maya se pronunció sobre la ausencia de recursos para apoyar a las entidades culturales descentralizadas del departamento como Incolballet, Bellas Artes, Inciva y Biblioteca Departamental. Aseguró además: “Para el 2016 la Alcaldía

“El Concejo le firmó un cheque en blanco al nuevo alcalde Armitage”:

Michael Maya

contará con más recursos adicionales de li-bre destinación, sin embargo, decide darle la espalda a la cultura del Valle. El respaldo a los procesos culturales del departamen-tos debe ser un tema de decisión y volun-tad política, no solo de coyunturas y crisis”, señaló Michel Maya. Finalmente, Maya lamentó que en la crea-ción de cuentas de los Fondos especiales no se creara el Fondo de Pasivos Ambien-tales que quedó establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali. “Es un desacierto que no le hayan dado vida al Fondo de Pasivos ambientales, he-rramienta aprobada en el P.O.T. para miti-gar, restaurar o compensar el impacto del cambio climático y por actividades que pongan en riesgo la salud, calidad de vida o bienes públicos o privados de la ciudad.

Cali es ejemplo de loque no se debe hacer

trás iban turbas enardecidas que fundaron pueblos, abrieron restaurantes y bares con prostitutas. Después, naturalmente, vino la traición y el crimen.

Colombia será uno de los países más afec-tados del mundo. En el Oriente Medio, por ejemplo, ni siquiera hay paisajes, de modo que los ricos no buscarán por esos lados aguas ni bosques.

Vendrán a gastar sus capitales en estas tie-rras, que son abundantes en biodiversidad. Tenemos dos mares, altas montañas, neva-dos, climas variados, zonas de alta pluviosi-dad, selvas en el sur y el río Amazonas.

Cuando a los potentados se les acabe el agua de Colombia comenzará una guerra por el líquido, mientras en países de África, y de otras partes, la gente se mata por una gota.

De ese tamaño es nuestra desgracia. Todos, desde el presidente hasta los alcaldes y los ha-bitantes, debemos adoptar medidas urgentes. Si no lo hacemos con toda prontitud, tendre-mos una muerte cruel.

Ya no aguantamos la temperatura de Cali, que parece una caldera de barco. Hasta hace pocos años sacábamos el taburete para recibir la fresca. Pero ahora no hay ese viento repa-rador.

Al salir de casa nos tropezamos con una impenetrable muralla de calor. Poco a poco, la temperatura fue dando un cambio sor-prendente y ahora nos resulta difícil hasta conciliar el sueño.

Los parques ya no tienen flores y nosotros, tercos, seguimos desperdiciando el agua. No podemos gastarla en matas ni en carros, ni echándola en los patios para lavarlos: debe-mos ser cuidadosos.

Page 8: Diario La Razón martes 1 de diciembre

88 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

CiudadNo. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com 11

EDICIÓN CALI

Informe

El periódico LA RAZÓN les obsequia a sus lectores un pase de cortesía para asistir al mejor evento de la Feria de Cali, Bono feria blanco del Valle, que se realizará entre el 25 y el 30 de diciembre con los siguientes artis-tas: Pedro Bull, Rey de la Paz, Roberto Blades, Orquesta Calibre, Van Van de Cuba, Roberto Lugo, Orquesta la 33, Gran Combo, Tony Vega, Pupy Santiago, Ñejo, Junior Jein, Dj Maralong, Maelo Ruiz, Luisito Carrión, Pe-dro Arroyo, Andy Montañez, Los Hermanos Lebrón y Willy García, entre otros.

Nombre Cedula de CiudadaníaTeléfono

Llene este cupón antes del 15 de diciembre yhágalo llegar a la Carrera 34 5B-185

LA FASE DEL DÍA: Algún sabio dijo que la grandeza del hombre está en reconocer lo pequeño que es. Guillermo Díaz Sala-manca.

‘La bomba de fin de año’ la produce La Red Sonora en Cali, como les parece que salió Kevin Dj de Boom FM. ‘Las Lenguas vi-perinas’ aseguran que su salida fue por un problema muy delicado con el gerente don Fernando Peláez. Además su ex director ‘Diego Fercho’ intercedió por su dirigido, pero fue tan grave el problema que no va-lieron sus peticiones. Agarrense… cuentan que Kevin DJ, piensa entablar una deman-da contra la Red Sonora.

La Alcaldía de Cali y Corfecali, sacaron en la revista de la feria la imagen de Manolo Vergara en el encuentro de coleccionistas y melómanos de la 58 Feria de Cali. Buen y merecido homenaje para este personaje de la rumba que hace mucho por la diversión de caleños y turistas desde El Habanero Club V.I.P. Enhorabuena!!!

Pues bien… directora se enamora de DJ, Gustavo Torres, locutor de Radio Eco y pa-dre del niño de ‘La chocolatina’ directora de la emisora, recibió la carta y trabajó has-ta el pasado lunes 30 de noviembre. Ojo… abran bien los ojos… el verdadero culpable de esta situación es de Cupido ‘El dios del amor’. Bueno, que carajo y… que viva el amorrr!!! Y hablando de Todelar por los pasillos ra-diales se comenta que al director de Radio Única AM Daniel Mauricio Martínez, ya lo tienen en remojo, todo porque hace even-tos y los menciona por la emisora sin au-torización, lo llamaran a descargo y el otro es al locutor Diego Fernando Perlaza, por

Por Montedgardo

pasar menciones de los eventos de Martínez. Cosas de la radio de hoy.Muchos admiradores y amigos de ‘El Tino’ Asprilla, piensan que es hincha del América de Cali, pero siempre que juega el Nacio-nal arma unas fiestas mos-trando que cada partido es una final. ¿Sera que ‘El Tino’ tiene su cora-zocito como la sandía? El FBI descubre cuenta secreta al colombiano Luis Bedoya en el exte-rior, el ex dirigente de fútbol la ocultó duran-te ocho años. Allí fue-ron a parar varios giros de la Conmebol. Diz-que era el salario men-sual, de 10.000 dólares. La pregunta del millón ¿Y… sí llegara hacer ile-gal quién se queda con el dinero, el fisco de Los Es-tados Unidos o Colombia?

El periodista William Muñoz tiene un es-pacio en la emisora Colmundo Radio en Cali llamado ‘Impacto Vallecaucano’ de 1:00 a 1:30 de la tarde. Donde trata temas de la política y noticias de actualidad. En Venezuela todas las firmas encuestado-ras dan por perdedor al chavismo en los comicios legislativos del 6 de diciembre. Qué pena en Cali ganó la alcaldía el que aparecía de tercero en las famosas encues-tas. Cójanme este tropo en la uña!!! ¿Y cuál es la empresa cazatalentos que está buscando en Cali, gerente para EMCALI, METROCALI y la Secretaría de Transito? Allí es donde danzan los billones!!! La Orquesta La Fuga, se encuentra de pro-moción en Bogotá, entre los medios estu-

Espectacular regalo

vo en el Magazín ‘Más Que Ver’, en Cablenoticias y la revista Vea con todo el sabor del éxito de fin de año 'La plata'. Shhh… el tema suena en Valledupar fuertemente en Radio Guatapurí.En la temporada de fin de año el

cantante Junior Jeín, dijo:"Por qué ahora todo está cambia'o, el negocio está hastiado de artistas pre-

fabricados con flow…”. Tranquilo viejo pibe… cójala suave que todo es moda. El humorista de Sábados Felices Micolta, debería dejar ya a un lado pintar-se de negro y ser recur-sivo ante los defensores

del racismo, pintándose con los colores patrios o

del arco Iris. Y pa’lante el humor!!!

No hemos podido entender

hasta ahora las políticas de

los países ricos y considerados potencias. Ellos piden en un acuerdo mundial para reducir emisiones de gases, pero mientras el pueblo cumple con las peticiones, ellos mismos contaminan el planeta con sus guerras y armamento diario que adquieren o inventan (?) Se comenta con fuerza por los pasillos de RCN Televisión en Bogotá que Luis Carlos Vélez, podría ser el nuevo director del ca-nal. Qué pena de raro no tiene nada.

Se empieza aclarar el panorama por vota-ción popular del próximo Disco de la Feria de Cali 2015. Le indagamos a varios DJS de discotecas y sitios de diversión noctur-na que si bailaban mucho el tema ‘Niche Como Yo’ del Grupo Niche y nos afirma-ron que nunca lo suenan, porque se les cae la rumba, otros coincidieron que ese tema deja la pista vacía y volverla a llenar es un gallo. Cosas de la música en la rumba de hoy.

Hasta la próxima y que viva el bochinche, porque el que no salga publicado aquí es porque está estancado en sus labores pro-fesionales. He dicho!!!

No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com14

EDICIÓN CALI

Informe

Page 9: Diario La Razón martes 1 de diciembre

99Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

RegiónNo. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com 11

EDICIÓN CALI

Informe

El periódico LA RAZÓN les obsequia a sus lectores un pase de cortesía para asistir al mejor evento de la Feria de Cali, Bono feria blanco del Valle, que se realizará entre el 25 y el 30 de diciembre con los siguientes artis-tas: Pedro Bull, Rey de la Paz, Roberto Blades, Orquesta Calibre, Van Van de Cuba, Roberto Lugo, Orquesta la 33, Gran Combo, Tony Vega, Pupy Santiago, Ñejo, Junior Jein, Dj Maralong, Maelo Ruiz, Luisito Carrión, Pe-dro Arroyo, Andy Montañez, Los Hermanos Lebrón y Willy García, entre otros.

Nombre Cedula de CiudadaníaTeléfono

Llene este cupón antes del 15 de diciembre yhágalo llegar a la Carrera 34 5B-185

LA FASE DEL DÍA: Algún sabio dijo que la grandeza del hombre está en reconocer lo pequeño que es. Guillermo Díaz Sala-manca.

‘La bomba de fin de año’ la produce La Red Sonora en Cali, como les parece que salió Kevin Dj de Boom FM. ‘Las Lenguas vi-perinas’ aseguran que su salida fue por un problema muy delicado con el gerente don Fernando Peláez. Además su ex director ‘Diego Fercho’ intercedió por su dirigido, pero fue tan grave el problema que no va-lieron sus peticiones. Agarrense… cuentan que Kevin DJ, piensa entablar una deman-da contra la Red Sonora.

La Alcaldía de Cali y Corfecali, sacaron en la revista de la feria la imagen de Manolo Vergara en el encuentro de coleccionistas y melómanos de la 58 Feria de Cali. Buen y merecido homenaje para este personaje de la rumba que hace mucho por la diversión de caleños y turistas desde El Habanero Club V.I.P. Enhorabuena!!!

Pues bien… directora se enamora de DJ, Gustavo Torres, locutor de Radio Eco y pa-dre del niño de ‘La chocolatina’ directora de la emisora, recibió la carta y trabajó has-ta el pasado lunes 30 de noviembre. Ojo… abran bien los ojos… el verdadero culpable de esta situación es de Cupido ‘El dios del amor’. Bueno, que carajo y… que viva el amorrr!!! Y hablando de Todelar por los pasillos ra-diales se comenta que al director de Radio Única AM Daniel Mauricio Martínez, ya lo tienen en remojo, todo porque hace even-tos y los menciona por la emisora sin au-torización, lo llamaran a descargo y el otro es al locutor Diego Fernando Perlaza, por

Por Montedgardo

pasar menciones de los eventos de Martínez. Cosas de la radio de hoy.Muchos admiradores y amigos de ‘El Tino’ Asprilla, piensan que es hincha del América de Cali, pero siempre que juega el Nacio-nal arma unas fiestas mos-trando que cada partido es una final. ¿Sera que ‘El Tino’ tiene su cora-zocito como la sandía? El FBI descubre cuenta secreta al colombiano Luis Bedoya en el exte-rior, el ex dirigente de fútbol la ocultó duran-te ocho años. Allí fue-ron a parar varios giros de la Conmebol. Diz-que era el salario men-sual, de 10.000 dólares. La pregunta del millón ¿Y… sí llegara hacer ile-gal quién se queda con el dinero, el fisco de Los Es-tados Unidos o Colombia?

El periodista William Muñoz tiene un es-pacio en la emisora Colmundo Radio en Cali llamado ‘Impacto Vallecaucano’ de 1:00 a 1:30 de la tarde. Donde trata temas de la política y noticias de actualidad. En Venezuela todas las firmas encuestado-ras dan por perdedor al chavismo en los comicios legislativos del 6 de diciembre. Qué pena en Cali ganó la alcaldía el que aparecía de tercero en las famosas encues-tas. Cójanme este tropo en la uña!!! ¿Y cuál es la empresa cazatalentos que está buscando en Cali, gerente para EMCALI, METROCALI y la Secretaría de Transito? Allí es donde danzan los billones!!! La Orquesta La Fuga, se encuentra de pro-moción en Bogotá, entre los medios estu-

Espectacular regalo

vo en el Magazín ‘Más Que Ver’, en Cablenoticias y la revista Vea con todo el sabor del éxito de fin de año 'La plata'. Shhh… el tema suena en Valledupar fuertemente en Radio Guatapurí.En la temporada de fin de año el

cantante Junior Jeín, dijo:"Por qué ahora todo está cambia'o, el negocio está hastiado de artistas pre-

fabricados con flow…”. Tranquilo viejo pibe… cójala suave que todo es moda. El humorista de Sábados Felices Micolta, debería dejar ya a un lado pintar-se de negro y ser recur-sivo ante los defensores

del racismo, pintándose con los colores patrios o

del arco Iris. Y pa’lante el humor!!!

No hemos podido entender

hasta ahora las políticas de

los países ricos y considerados potencias. Ellos piden en un acuerdo mundial para reducir emisiones de gases, pero mientras el pueblo cumple con las peticiones, ellos mismos contaminan el planeta con sus guerras y armamento diario que adquieren o inventan (?) Se comenta con fuerza por los pasillos de RCN Televisión en Bogotá que Luis Carlos Vélez, podría ser el nuevo director del ca-nal. Qué pena de raro no tiene nada.

Se empieza aclarar el panorama por vota-ción popular del próximo Disco de la Feria de Cali 2015. Le indagamos a varios DJS de discotecas y sitios de diversión noctur-na que si bailaban mucho el tema ‘Niche Como Yo’ del Grupo Niche y nos afirma-ron que nunca lo suenan, porque se les cae la rumba, otros coincidieron que ese tema deja la pista vacía y volverla a llenar es un gallo. Cosas de la música en la rumba de hoy.

Hasta la próxima y que viva el bochinche, porque el que no salga publicado aquí es porque está estancado en sus labores pro-fesionales. He dicho!!!

No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com14

EDICIÓN CALI

Informe

Page 10: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1010 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Ciudad No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com16

EDICIÓN CALI

Informe

LIBIA RUIZ OREJUELA & ABOGADOS ASOCIADOS

Tramitamos demandas Administrativas, Penales y Civiles Garantizamos: Seriedad y Cumplimiento

Carrera 4 # 11-45 Edificio Banco de Bogotá, Oficina 809.Plaza de Caycedo. Cali, Tel: 889 29 65, Celular: 316 327 19 35

Correo electrónico: [email protected]

Uno de los casos más dramáticos fue el de la niña Kinary Andrea Gón-gora de 6 años, asesinada en el Ba-

rrio Llano Verde, al oriente de Cali. Desde un automóvil en movimiento, un hombre desenfundó su pistola y le descerrajó cinco balazos a la joven de 28 años Ana Milena Preciado, contratista del Departamento Administrativo del Medio Ambiente, Dag-ma.

La víctima iba para una clínica estética. Hace diez meses fue asesinado su esposo. Ayer, en ceremonia emotiva y desgarrado-

Violencia de género

Feroces ataques a las mujeresYa son 71 las víctimas de la descomunal violencia que vive la capital del Valle del Cauca.

ra, fue sepultada la pequeña Kinari. Fue un duelo colectivo en el oriente de Cali.

En el barrio Los Guaduales, al norte, fue liquidada Jackeline Ríos Rendón, de 34 años. Iba con su hijo, una criatura de siete meses, cuando se le acercó un pistolero y disparó. Son los llamados feminicidios. El asesinato de una mujer durante encuentro de pandillas, o en el transcurso de un robo, por ejemplo, no es feminicidio, explican los expertos. El escenario en el que se dan es-tos episodios es la propia casa. Y los prota-

Estos son casosde típico feminicidio, una palabreja inventada para significar el homicidio de una mujer por motivos de identidad de género: por el hecho de ser mujer.

gonistas, los compañeros sentimentales. Es el caso de Luz Karime Lugo, de 30 años. Su esposo, un policía, le disparó. Ella exhaló el último aliento en el hospital. El agresor se suicidó de un balazo. Murió instantánea-mente.

Otro caso: Después de disputar un parti-do de fútbol en el sur de Cali, Luz Lorena Solano, de 34 años, se subió a la moto. Un sicario llegó y la mató.

En muchas oportunidades la mujer es ata-cada durante sucesos originados en agrias e interminables discusiones, violencia in-trafamiliar, celos o asuntos pasionales. Y casi siempre se advierten circunstancias preocupantes: sevicia y premeditación. También se han registrado hechos que han llamado la atención de los investigadoresLa bella modelo Diana Alejandra Rincón Bolaños, de 22 años, fue hallada muerta en un cañaduzal de Palmira. Las investigacio-nes revelaron oscuras relaciones de la vícti-ma con un sujeto muy peligroso.

Se conoció un siniestro entramado de pro-blemas pasionales, tráfico y crímenes. Se-gún los sabuesos, a Diana le pusieron una trampa, cayó en manos de sicarios y fue asesinada de varios disparos.

Su compañero sentimental, alias ‘El Lobo’, fue capturado recientemente por la Policía, acusado de otros delitos. Según los exper-tos, este año se han registrado en Cali 71 casos de feminicidio.

Kinare Andrea góngora

Page 11: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1111Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com 15

EDICIÓN CALI

Informe

Page 12: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1212 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial No. 183 / Cali, Diciembre 1 de 2015

www.larazondecali.com20

EDICIÓN CALI

Informe

Nuevamente el oriente de Cali es es-cenario de ataques contra menores de edad, en este caso una niña de

escasos 6 años de edad víctima de violación y luego salvajemente asesinada por un suje-to que es buscado por las autoridades para ponerlo a buen recaudo. El caso es aberran-te, según lo relata la abuela de la víctima, residente en el barrio Llano Verde, al orien-te de Cali. La niña, Kinari Andrea Góngora, se encontraba al parecer sola en la residen-cia, circunstancia aprovechada por un de-lincuente, quien la violó y le quitó la vida.

El coronel Juan Vargas, comandante del Distrito 4 de Policía se refirió al caso y con-firmó cómo el agresor sería una persona allegada a la familia y particularmente a la niña. "Las investigaciones preliminares in-

Conmoción por crimen de una niñade 6 años en Llano verde

$20 millones por el asesino

dican que el agresor conocía muy bien los movimientos al interior de la residencia y al parecer la escena del crimen fue modifica-da o alterada por el mismo". Vargas ofreció una recompensa de 20 millones de pesos para quien o quienes suministren informa-ción de conduzca a la captura del presunto violador homicida. La comunidad de ese sector de la capital vallecaucana se queja de la inseguridad y la indefensión en la que se encuentra esa población vulnerable. Ha ce apenas unos días la gente de Potrero Gran-de pudo respirar un poco de tranquilidad con la captura de alias “Yambi”, un oscu-ro personaje convertido en homicida, ex-torsionista, surtidor de droga, atracador y otras actividades delincuenciales.

Este joven tiene una negra historia que lo convierte en un personaje odiado, temido y buscado por las

autoridades que le han seguido los pa-sos y lo señalan de ser el autor de todos los atropellos contra la comunidad de Potrero Grande. No solamente cobra extorsiones que oscilan entre los $5.000 y $20.000 a cada propietario de vivien-da por dejar vivir tranquilos a los mo-radores sino que maneja el negocio del microtráfico, escudado en una banda criminal denominada “la Invasión”. En los últimos días este sujeto cometió toda clase de atropellos logrando que varios propietarios abandonaran sus casas por físico temor y luego se apoderaba de ellas.

Durante ese tiempo de terror, alias “Yambi” era visto en tiendas y bares de la zona derrochando el dinero que los moradores le pagaban para no atentar contra sus vidas. Se mostraba sin nin-gún recato queriendo dar a entender que él era el chacho y todos debían rendirle culto al miedo. En los últimos meses la situación se tornó desesperante y la Poli-cía se puso las pilas. Sabía que “Chorolo”, “Mini”, “Pacha”, (una mujer) y “Víctor”

Un segundo aire para Potrero Grande

Cayó “Yambi”, el más buscado,el más temido y el más odiadoLe dicen “Yambi”, es un joven de 19 años de edad que vive con su mamá y es considerado el azote y el terror de la comunidad de ese populoso sector del oriente de Cali.

integrantes de la banda delincuencial que comenzaba su actividad criminal al filo del mediodía, de tal manera que en la noche ya estuvieran desocupados y chupando cerveza o guaro donde los vierán.

Con las órdenes de captura debidamente legalizadas comenzó la “cacería” y uno a uno fue cayendo hasta el desmante-lamiento y judicialización de los delin-cuentes.

La PolicíaLa terrorífica banda “La invasión”, según el coronel Edison Mosquera Archila, co-mandante del Gaula, Cali, fue desmante-lada a principios del septiembre del pre-sente año y capturados por lo menos 14 de sus integrantes. Lo que sucede, dijo el oficial, es que “cuando las bandas se van desarticulando, quedan ruedas sueltas y ese sería el caso de “Yambi”, convertido después en jefe de “La invasión”. La Poli-cía reconoce que este individuo ha sufri-do graves heridas como consecuencia de su actividad delictiva, por eso cuando lo capturaron el jueves anterior, presentaba heridas ocasionadas dos días antes en peleas entre bandas del sector.Cita: 318 6922585

Enfermos PróstataTraramiento eficazProductos naturales, no toxicos

Evite operación, orinadera frecuente, difícil, dolorosa, chorro lento, goteo despues de orinar

Page 13: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1313Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

RegiónCiudadPortal de Noticias en línea

www.larazondecali.co

Page 14: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1414 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial

Está acusado de haber asesinado a un ciuda-dano y herido a nueve

más en hechos ocurridos al interior de un bar en la Ciudad Señora.

La tentativa oferta de $20 mi-

llones de pesos como recom-pensa surtió el efecto esperado

Capturado por homicidio en Buga

“El pavo” cayó a la olla

y con la información precisa la Policía procedió a capturar a alias “El pavo”, el sicario que asesinó a un hombre y dejó nueva personas más heridas, el pasado 15 de noviembre en un hecho que las autoridades atribuyen a la puja por el control del microtráfico en la ciudad de Buga. Los investigadores esta-

blecieron que “El pavo”, de 30 años de edad, había volado a Calima Darién y allí se encon-traba escondido cuando le cayó la Policía. Pero también estaba claro que este sujeto era quien se encontraba al frente del ne-gocio luego de las capturas de varios miembros de la banda “Waltercito”, entre quienes fi-

gura alias “Monacho”, tal como lo informó la Policía. Aunque la investigación continúa, la banda quedó prácticamente desarticu-lada y no se descartan algunas capturas más de personas con menor rango dentro de una es-tructura que está debilitada, se dijo oficialmente.

Page 15: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1515Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial

Dos menores y la madre murieron en cumpli-miento de una vengan-

za de tipo pasional. El atroz cri-men tuvo lugar en la vereda “El Chicharronal” , ubicada al norte de este departamento.

Un crimen de tipo pasional ocurrió el pasado domingo en la vereda El “Chicharronal”, don-

Lo que hacen la rabia y los celos

A machete ´ventiao´ acaban conuna familia indígena en el Cauca

de residía María Eugenia Ulte-ca, una mujer indígena de 47 años de edad. Según la versión que entregan las autoridades, a homicida, cuya identidad no fue suministrada, ingresó a la vivienda armado de un mache-te y la emprendió contra Ma-ría Eugenia, sus dos hijos y un adulto. "El hombre agredió a su expareja María Eugenia Uteca,

a otro adulto de sexo masculi-no y a los dos menores de 12 y 14 años", indicó el oficial. El resultado final del ataque fue de tres personas muertas, los dos menores y el hombre acompa-ñante, en tanto que la mujer, ex pareja del agresor, gravemen-te herida fue, trasladada a un centro asistencial en la ciudad de Cali donde permanece con

pronóstico reservado y fuerte-mente custodiada. Un operativo relámpago permitió a los efecti-vos policiales dar con el parade-ro del agresor quien fue captu-rado y puesto a disposición de las autoridades.El hombre está "enchicharronado" luego de le-galizada la captura y dictada medida de aseguramiento.

Page 16: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1616 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial

Según la Policía esta or-ganización criminal está dedicada a la venta de

dosis de marihuana y bazuco en el barrio Alfonso López de la ca-pital del Cauca.

La capacidad investigativa de

la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, de la Policía Me-tropolitana de Popayán y de la Fiscalía Quinta y su estructura de apoyo llevó a cabo la des-articulación de la banda delictiva ‘La 16A’, la cual se dedica a la comercialización de estupefa-cientes en menores cantidades en varios sitios públicos del ba-rrio Alfonso López, Comuna seis de la capital del Cauca. Luego de un año de labores investiga-tivas, los funcionarios de este grupo especializado establecie-ron que seis personas se dedi-caban a la venta de dosis de ba-zuco y marihuana, ubicándose para ello sobre la calle 16 entre carreras quinta y sexta del ba-rrio en mención.

Denuncia ciudadanaCansada del ambiente de in-

seguridad generado por la acti-vidad delictiva de estos sujetos, la comunidad del sector no dudó en denunciar ante la Policía Na-cional la forma como estas per-sonas se ubicaban en la calle, a cualquier hora del día para vender papeletas de bazuco (bichas) o dosis de marihuana entre habituales consumidores, generando así un ambiente de inseguridad. Para adelantar esta actividad ilegal se asigna-ban funciones como la de cam-panero, encargado de alertar sobre los patrullajes de la Poli-cía; expendedor o ‘jíbaro’, per-

Un año detrás de ellos

Capturan los de “La 16 A” en Popayán

sona a cargo de comercializar las sustancias ilícitas y recibir el dinero por parte de los con-sumidores<, por último, el líder, aquel que recibía el grueso de las ganancias ilícitas y a la vez el encargado de conseguir las sustancias estupefacientes.

Labores de seguimientoTras recibir las denuncias de

la comunidad, los funcionarios empezaron una labor de segui-miento debidamente autoriza-das así como tareas de vecinda-rio, con el apoyo de las patrullas

del cuadrante, estableciendo en detalle la forma de obrar de esta banda. Se obtuvieron las corres-pondientes órdenes de captura por el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfi-co las cuales se ejecutaron me-diante un contundente operativo en los barrios Santo Domingo Sabio y Alfonso López. Duran-te el procedimiento judicial le fueron halladas varias dosis de sustancia estupefaciente.

Legalización de capturaPosteriormente, estas perso-

nas fueron presentadas ante un juez de control de garantías, ente judicial que legalizó el pro-cedimiento de captura y luego determinó cobijar a tres de los indiciados con medida de ase-guramiento en centro carcelario al tener en consideración los antecedentes judiciales de mu-chos de ellos y el peligro que representan para la comunidad. Tres de los capturados queda-ron en libertad, aunque segui-rán vinculados al proceso inves-tigativo.

Page 17: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1717Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Nación

Trece integrantes al pa-recer de la banda de-lincuencial “Los flacos”

fueron capturados en Cartago y deberán responder por el 70% de los crímenes ocurridos en ese Municipio nortevallecauca-no, que equivale a 93, en lo que

Golpe a la delincuencia en Cartago

“Los flacos” saldrán gordos de la cárcel

va corrido del presente año. En-tre ellos figura alias “El destem-plado” , una de los cabecillas de la organización criminal de la cual hacen parte Misa, “Fato”, “Chucki”, “Manchas”, Juan es-teban, “paso fino”, “Pollo”, “Cuz-co” “Jhonier” "Leo”, “Barbado”

y “Cuellar”. La misión, según dijo la Policía, no solamente era asesinar por mandato si no tra-ficar con estupefacientes no so-lamente en la Villa de Robledo si no en municipios cercanos.

Durante la audiencia de impu-tación de cargos la Fiscalía 5

Seccional les imputó cargos por

homicidio agravado, concierto

para delinquir, porte, tráfico y

distribución de estupefacientes

y porte de armas de fuego sin

el lleno de los requisitos legales.

Page 18: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1818 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial

Fueron varios meses de seguimiento a la banda “Los coyotes” al final de

los cuales se produjo la captura de nueve presuntos integrantes de esa organización delictiva. Unidades adscritas a la Subdi-rección de Policía Judicial del CTI , se dieron a la tarea de alle-gar pruebas, realizar seguimien-tos y finalmente dar el golpe. Según se pudo conocer, por lo menos 200 personas entre cu-banos, nepaleses, indios y ca-meruneses lograron llegar a sus destinos, luego de recibir fuertes sumas de dinero.

Capturan banda que trafica con emigrantes

A “Los coyotes” se les acabó el negocio

Según la investigación, las personas eran transportadas en vehículos de servicio público desde Ipiales, Nariño, hacia los departamentos de Cauca, Valle y Antioquia y luego por vía fluvial hacia Panamá de donde daban el salto a los Estados Unidos. Los operativos de captura se llevaron a cabo en las ciudades de Cali, Palmira, Tuluá y Me-dellín. Pero según explican las autoridades, es el Departamen-to de Nariño donde se produce el mayor número de emigrantes que llegan vía Ecuador.

Page 19: Diario La Razón martes 1 de diciembre

1919Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Región

La Asamblea Departa-mental aprobó este lu-nes, en tercer debate, el

presupuesto del Valle del Cauca para la vigencia 2016 por cuan-tía de $1 billón 498.042 millo-nes.

El presidente de la Comisión

de Asuntos Económicos y Fis-cales, Hugo Armando Bohór-quez, dijo que se trata de una cifra “ajustada a los ingresos históricos”, mientras que la pre-sidenta de la Comisión del Plan, Amanda Ramírez Giraldo, insis-tió en la necesidad de fortalecer las rentas porque “en muchos ingresos todavía se trabaja ma-nualmente, además hay mucho por hacer en la Licorera”.

Inicialmente, el proyecto de

Ordenanza No. 085 fijó un mon-to de $1 billón 460.015 millones, que se acogió en primer debate.

En el informe de ponencia vo-

tado el sábado para segundo debate, se presentó la solicitud del Gobierno que modificaba el valor en $68.027 millones más, llevándolo a $1 billón 528.042 millones; sin embargo, la ci-fra acogida en sesión plenaria quedó acordada en $1 billón 498.042 millones 957.313.

El incrementó en $38.027 mi-

llones en los Ingresos obedece a: Cuotas Partes $7.373 millo-nes, Desahorro Fonpet $25.000 millones (aquí el Gobierno plan-

Asamblea departamental aprobó la iniciativa en tercer debate reglamentario

Valle: presupuesto será de$ 1 Billón 498.042 millones

teaba $ 55.000 millones), Ven-ta de Activos $3.000 millones y Reintegros $3.300 millones.

De esta forma, los Gastos de

la Administración Central suman $1 billón 440.743 millones que se destinarán a: Gastos de Fun-cionamiento $386.843 millones, Servicio de la Deuda $21.539 millones e Inversión $1 billón 032.359 millones de pesos. En los Establecimientos Públicos los Ingresos y Gastos se esti-maron en $ 57.249 millones.

“Tenemos que seguir haciendo

un trabajo muy serio en el tema pensionados para trasladarlos a Colpensiones y así liberar re-cursos y bajar los gastos de fun-

cionamiento”, anotó el diputado Bohórquez Chavarro.

Como opinión personal, la di-

putada Ramírez Giraldo -quien ofició como ponente junto con los asambleístas Myriam Cris-tina Juri Montes, Antonio Os-pina Carballo y Mario Germán Fernández de Soto- se mostró partidaria de un estudio técnico “que conlleve una nueva refor-ma administrativa, porque hay secretarías y oficinas que no tie-nen como funcionar, y tendrán que seguir como dependencias de Despachos grandes”.

Municipios no certificadosAunque la cifra no incide ni se

suma al Presupuesto del Valle

del Cauca, tanto en los Ingre-sos como en los Gastos para la vigencia fiscal 2016, se fijó un rubro de $2.155 millones co-rrespondiente al Sistema Gene-ral de Participación para Agua Potable y Saneamiento Básico, que será girado por medio del Departamento con destino a los Municipios No Certificados.

Estampilla pro UnivalleFrente a dudas expuestas por

varios diputados encabezados por Andrés Mauricio Chicango Castillo, sobre la proyección de las estampillas -especialmente de la Pro Universidad del Valle- alusiva a que el tope de Ley de $ 200.000 millones ya se habría alcanzado, hizo presencia en el Recinto de Sesiones el Vice-rrector Administrativo de la Uni-versidad del Valle Javier Fong Lozano.

El funcionario explicó que en

precios constantes de 1993, como se determina en las nor-mas jurídicas de la Estampilla, “para 2015 el monto recaudado va en $ 137.400 millones y solo hasta 2024 la proyección alcan-zaría el límite de emisión permi-tido”. Al tercer debate y cierre del tercer periodo de sesiones ordinarias asistió el goberna-dor del Valle, Ubeimar Delga-do Blandón, quien presentó un detallado balance de gestión de los 40 meses (tres años y cuatro meses) que estuvo al frente de la administración seccional.

Page 20: Diario La Razón martes 1 de diciembre

2020 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Región

Por iniciativa de los di-putados Carlos Alberto Orozco Franco y Andrés

Mauricio Chicango Castillo, el Consejo de la Orden Indepen-dencia Vallecaucana confirió la Cruz de Caballero al director Territorial (e) del Instituto Co-lombiano de Desarrollo Rural Humberto Villani Pechené.

El acto solemne se cumplió en

la sesión plenaria de clausura del tercer y último periodo de sesiones de la Asamblea De-partamental, cumplido ayer lu-nes 30 de noviembre.

El diputado Carlos Alberto

Orozco (bancada del Partido

Asamblea y Gobernación del Valle exaltaron al servidor público

Homenaje a Director (e) de Incoder

Conservador) manifestó que el reconocimiento se entregó para destacar la trayectoria de ser-vicios de un colombiano como Humberto Villani Pechené, es-pecialmente por su vinculación al sector agrícola, pecuario y pesquero y por su alto compro-miso con el campo y los campe-sinos, en un momento propicio para que entre todos, le demos una mirada a ese renglón de la economía que brota de nuestra tierra, y que pese a tantas pro-blemáticas avanza hacia su re-surgimiento.

Destacó el asambleísta que

“en la actualidad se están publi-cando los resultados del Tercer

Censo Agropecuario ‘Hay Cam-po para Todos’, que servirá de marco general para identificar las claves de la productividad presente y futura, y apostarle al Desarrollo Rural sostenible y sustentable”, tema en el que ha trabajado ampliamente el ho-menajeado.

Orozco señaló que esas in-

vestigaciones son necesarias para el país porque es recono-cido que el alto costo de produ-cir en Colombia no ha permiti-do aprovechar el potencial de nuestras despensas agrícolas. “El acceso a los insumos es sin duda, una de las mayores difi-cultades frente a los países ve-

cinos, y a ello se suma el valor del combustible o el deterioro de muchas vías terciarias que impiden llevar a los mercados los productos del campo”.

Ahora bien, dijo, aunque el

cambio climático que cada vez se acrecienta más, no ha gol-peado tan rigurosamente las tierras planas, en las laderas especialmente por el tema agua si se ha impactado. Urge enton-ces acercarse permanentemen-te al agricultor para orientarlo, y fortalecer el importante vínculo con instancias como el Incoder que han apoyado los sistemas de riego, métodos que en el cor-to plazo deberán tener mayor desarrollo.

Finalmente, el diputado Oroz-

co planteó que “como campesi-no, como agricultor, debo decir también que esta ha sido una Asamblea que durante los 4 años de gestión que hoy fina-lizamos, se la ha jugado por el desarrollo rural y las apuestas productivas”.

Destacó que con el apoyo del

director de Incoder, vía orde-nanzal, creamos la Comisión de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca cuya integra-ción la encabeza la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca y se hizo posible el Observato-rio Agropecuario y Pesquero del Departamento, un sistema de vigilancia y recolección sistemá-tica, continua, oportuna y con-fiable de información relevante y necesaria sobre las caracte-rísticas o factores que influyen en estos sectores

Aspecto de la condecoración a Humberto Villani Pechené.

Page 21: Diario La Razón martes 1 de diciembre

2121Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Región

Colombia concretó una alianza con tres nacio-nes europeas para em-

prender un ambicioso programa cuyo objetivo es deforestación neta cero en el Amazonas en 2020 y detener la pérdida de to-dos los bosques naturales para el año 2030.

Esta es la primera vez que tres

países donantes unen fuerzas con un país de bosque tropical, para proporcionar financiación basada en la reducción de emi-siones por la deforestación veri-ficadas.

Con casi 60 millones de hectá-reas de cobertura, los bosques naturales de Colombia se en-cuentran entre los de mayor bio-diversidad en la tierra, el hogar de un gran número de especies endémicas, así como de comu-nidades locales, pueblos indíge-nas y afrocolombianos con pa-trimonio cultural invaluable. En virtud de la Declaración Conjun-

Aportarán US$300 millones a través de pagospor reducción de la deforestación

Anuncian alianza paraproteger bosques del país

ta, Colombia fortalecerá la go-bernanza de los pueblos indíge-nas en sus territorios, apoyando sus propios planes de manejo y proporcionando instrumentos para la zonificación ambiental para promover la conservación de los ecosistemas y asegurar beneficios directos para las co-munidades locales.

“Las ambiciones de Colombia

para proteger sus bosques y hacer crecer su economía rural en paralelo son admirables. Su alianza con Alemania, el Reino Unido y Noruega es innovadora. Seremos un socio que demues-tre consistencia y dedicación para Colombia con base en el principio de pago por resulta-dos”, dijo Erna Solberg, la Pri-mera Ministra de Noruega.

A través del Programa REDD

+ Early Movers, Colombia, Ale-mania, Noruega y Reino Unido firmaron un acuerdo de coope-ración con cometidos de más de

100 millones de dólares para la financiación basada en los re-sultados, sobre la base de las reducciones de emisiones veri-ficadas de deforestación en la selva amazónica colombiana.

Este acuerdo de cooperación

se viene constituyendo desde hace dos años, en parte con el apoyo del Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI). Los recursos se invertirán en los próximos seis años en apoyo de la iniciativa Visión Amazonía de Colombia.

“Colombia ha desarrollado una

estrategia integral para proteger mejor sus bosques amazóni-cos, contribuyendo así a la mi-tigación del cambio climático”, dijo Bárbara Hendricks, Ministro Federal de Medio Ambiente de Alemania.

“La estrategia ya se convier-

te en algunas acciones, tales como el establecimiento de

grandes nuevas áreas prote-gidas. Esto hace que la Ama-zonia colombiana sea un socio perfecto para nuestro Programa REDD Early Movers”, dijo Gerd Müller, Ministro de Cooperación y Desarrollo Económica de Ale-mania.

Los socios también tienen la

intención de contribuir a esta Declaración Conjunta a través de la iniciativa del Fondo Bio-Carbono del Banco Mundial con la Iniciativa de Paisajes Foresta-les Sostenibles en la región de la Orinoquia.

Aproximadamente la mitad

de las emisiones de gases de efecto invernadero de Colombia provienen de la deforestación, la degradación de los bosques y el sector agrícola.

Los esfuerzos para frenar la

deforestación, por lo tanto, se-rán decisivos para que Colom-bia cumpla con su Contribución Nacional Prevista y Determina-da (INDC) de 20 por ciento de reducción de emisiones por de-bajo de un escenario inercial en el 2030, y también para ayudar a alcanzar su objetivo condicio-nal de una reducción del 30 por ciento.

En apoyo de las ambiciones

de Colombia para reducir la de-forestación a nivel nacional, No-ruega se compromete a pagar por resultados verificados de re-ducción de la deforestación a ni-vel nacional con un máximo de 1,1 millones de coronas norue-gas (146 millones de dólares) para el período hasta 2020. No-ruega se compromete además con 300 millones de coronas noruegas (40 millones de USD) para efectuar pagos por el dise-ño de políticas y su implementa-ción exitosa.

Page 22: Diario La Razón martes 1 de diciembre

2222 Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Región

El Instituto Municipal de Cultura de Yumbo IMCY, realizará el 4,

5 y 6 de diciembre de 2015, la versión 22 del Encuentro Na-cional de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala” En esta oportunidad los yumbeños tendrán la posibili-dad de disfrutar de una variada programación que hará de las delicias del público.

El viernes 4 de diciembre a

las 5:00 p.m. se inicia la pro-gramación con el Concierto de Gala, “Yo también tuve 20

Evento tendrá como epicentro el Parque Belalcázar los días 4, 5 y 6 de diciembre

Yumbo, sede del 22 Encuentro Nacionalde Intérpretes de Música Colombiana

años”, concierto que ha adqui-rido una connotación muy im-portante con el público de los adultos mayores del Municipio. Acto seguido la Banda Infantil – Juvenil del IMCY, Tinku Taki-ri, la Típica Tropical, Inti Churis, Miller Santanilla y Cantar del Llano, Chimbilín el Indio de las 101 voces y Electro Chonta del Pacifico deleitarán al público asistente al Parque Belalcázar.

La programación el sábado 5

de diciembre arranca a las 5:00 p.m. las presentaciones las ini-cia el Grupo Infantil Clase Apar-

te, luego la Fundación Chamar, la ViejoTK vallenata y tropical, Rit Pat (ritmo pastuso), En-samble Escuela de Música del IMCY, Rumbambuquiando (ca-rranga de Boyacá), El invitado internacional Quimera del País hermano Ecuador, y Charly Ai-cardi harán de las delicias de la comunidad yumbeña.

Y para el cierre, domingo 6 de

diciembre la programación em-pieza con la Banda de la Institu-ción Educativa José María Cór-doba, el Coro Infantil del IMCY, luego Nueva Tradición, Bamfu-

gaos (música de Violín caucano adosado con elementos con-temporáneos), Fandango Valle-nato, Huari Runa, Aries Vigoth de los Llanos Orientales, Sajo del Pacífico y cierra la noche el Maestro Alfredo Gutiérrez.

Esta versión 22 del Encuentro

de Intérpretes Música Colom-biana es el reflejo del trabajo constante y dedicación perma-nente del equipo de trabajo del Instituto Municipal de Cultura de Yumbo IMCY, quienes trabajan unidos buscando que cada año los Encuentros sean mejores.

Page 23: Diario La Razón martes 1 de diciembre

2323Martes 1 de Diciembre 2015ISSN 1900-6225

Judicial

La Policía Nacional a través de sus diferentes especia-lidades como Gaula, Sijin,

Sipol, Esmad, Red Ganadera, Vi-gilancia y con la coordinación de la Policía Judicial del Inpec, de-sarrolló la operación 'Demoledor', en el establecimiento penitencia-rio y carcelario 'Rodrigo Lara Bo-nilla' del municipio de Santander de Quilichao. El principal objetivo de la acción fue evitar delitos que se cometan desde el interior de la mencionada edificación en espe-cial la extorsión carcelaria. Como resultado final fueron incautados: 79 celulares de distinta gama, 34 pipas de fabricación artesanal, 3 Micro SD, 1 USB, 32 armas blan-cas, 23 Sim Card, 6 manos libres, 65 cargadores, 7 botellas de licor artesanal, 400 gramos de clorhi-drato de cocaína, 150 gramos de bazuco, 500 gramos de marihua-na y 278 mil pesos en efectivo. El Departamento de Policía Cauca con este tipo de operaciones, bus-ca evitar a toda costa delitos que vayan contra la vida o patrimonio económico de la ciudadanía en ge-neral, evitar la extorsión carcelaria.

“Demoledor” operativo en cárcel de Santander de Quilichao

Había armas, celulares, droga y licor

Page 24: Diario La Razón martes 1 de diciembre

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

Año 03 No. 1125 VIRTUAL Martes 1 de Diciembre de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

www.larazondecali.blogspot.com/ www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

ww

w.l

araz

onde

cali.

com

Lea elHoróscopo

Fotografia Kike Rosero

[email protected]

DanielaPerez

invitada al DiarioLa Razón.