diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 15 de Marzo 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Advierten a ganaderos regular el envío de ganado a feria Argentina: Analizan cambios en el sistema de marcas en la producción porcina Anuncian lluvia y frío para la próxima semana PARAGUAY.- Gremios ganaderos advierten sobre la necesidad de regular el envío de ganado a ferias de consumo para evitar la brusca caida de precios, como ya está ocurriendo desde la semana pasada, y continúa en picada al iniciarse esta semana, por la sobre oferta para una misma cantidad de compradores. Esta situación también incidirá en la baja de precios en frigorífcos. Uruguay: con un novillo de 500 kilos se factura U$S 1.000 Incidencias del clima sobre rubros agrícolas Feria de invernada en el Corral S.A. esta noche Investigación permitirá bajar costos de vacuna antiaftosa

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAYA EN INTERNET

TRANSCRIPT

Asunción, 15 de Marzo 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Advierten a ganaderos regularel envío de ganado a feria

Argentina: Analizan cambios en el sistema demarcas en la producción porcina

Anuncian lluviay frío parala próximasemana

PARAGUAY.- Gremios ganaderos advierten sobre la necesidad de regular elenvío de ganado a ferias de consumo para evitar la brusca caida de precios,como ya está ocurriendo desde la semana pasada, y continúa en picada aliniciarse esta semana, por la sobre oferta para una misma cantidad decompradores. Esta situación también incidirá en la baja de precios enfrigorífcos.

Uruguay: con un novillo de 500 kilos se facturaU$S 1.000

Incidenciasdel climasobre rubrosagrícolas

Feria deinvernada enel Corral S.A.esta noche

Investigación permitirá bajar costos de vacunaantiaftosa

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

3

Dr. Sixto Miranda

Advierten aganaderos regularel envío de ganado aferiaPARAGUAY.- Gremios ganaderos advierten sobre lanecesidad de regular el envío de ganado a ferias de consumopara evitar la brusca caida de precios, como ya estáocurriendo desde la semana pasada, y continúa en picada aliniciarse esta semana, por la sobre oferta para una mismacantidad de compradores. Esta situación también incidirá enla baja de precios en frigorífcos.

En opinión de Andrés Giménez, de la RED DE GANADEROS EN PARA-GUAY, nuestra carne está siendo vendida a muy buen precio en el exte-rior, y la demanda es cada vez más creciente.

4

Agregó que tuvimos excelentes lluvias y tenemos buen pasto en la mayorparte del territorio del país.

Mencionó que el costo de la invernada(reposición) esta a un promediobastante elevado.

Las tasas de crédito de los Bancos de plaza están muy accesibles yacordes al negocio.(presentando solo acta de vacunación)

Destacó que las ferias de consumo estaban teniendo buen precio y si secrea psicosis, se llenarán de animales para la misma cantidad decompradores "y asi vamos a generar nosotros mismos la caida denuestros precios de venta para mercado interno y esto provocaría quehaya mayor oferta para los frigorificos".

Mientras tanto, los carniceros está comprando a precios muy favorablesporque el precio de la carne al consumidor final no baja, en la medida,que se está pagando mucho menos en las ferias de consumo.

Por tanto, gran parte del fruto del sacrificio del productor ganadero, sequeda por el camino, en manos de los comerciantes de la carne.

Esta situación de bajos precios en ferias de consumo, motivaría a muchosganaderos enviar sus animales a frigoríficos. Esa situación, al final,también perjudicaría al productor, porque las industrias al recibir mayoroferta de vacunos, comenzarán a pagar menos, a pesar de que lademanda internacional de la carne paraguaya es creciente.

Las fábricas a faenaPor otra parte, se ha observado un inusitado aumento de oferta de vacasen las ferias de consumo. Es muy posible que gran parte de esas ofertassean vacas de descarte, pero también se pudo observar vacas, de buenacondición corporal ofertada para faena.

5

PARAGUAY.- Esta noche, desde las 20:30 horas se realizará la feria de invernadaorganizada por El Corral S.A., en su recinto ferial de Mariano Roque Alonso.

Anuncian la subastas a animales para invernada de diversas categorías de excelente calidad decarcaza para asegurar excelente rendimientos de carne durante el proceso de engorde a campoo intensivo a corral.

El Corral S.A. le invita a aprovechar las ofertas porque los precios del ganado para invernadaestán a rítmo creciente.

Feria de invernada en elCorral S.A. esta noche

6

7 www.negocioganaderopy .com

Anuncian lluvia y frío parala próxima semanaPARAGUAY.- Desde el lunes 21 de marzo se esperan lluvias en todo el territorionacional. De igual manera, según el boletín agrometeorológico de la Unidad deGestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, conforme se acercael otoño, la temperatura rondará los 15°C.

A partir de la próxima semana se producirá elpaso de un frente de tormenta, que generaráprecipitaciones de variada intensidad en lamayor parte del área agrícola del Conosur. Enla mayor parte del Paraguay se observaránprecipitaciones de abundantes a muyabundantes (25 a 50 mm).

El noroeste y sudeste del país, la mayor partedel área agrícola argentina y la del Brasilregistrarán precipitaciones de moderadas aescasas (1 a 10 mm).

Junto con el paso del frente de tormenta seproducirá una entrada de vientos del sur, quecausarán un marcado descenso de latemperatura. Se prevé mínimas superiores a15°C.

Contrariamente, marzo y la primera parte delotoño apuntan a registrar precipitacionesirregulares, que causarán problemas localespor exceso.

Por otro lado, se indica que desde el punto devista térmico se verán fuertes oscilaciones de latemperatura, con alternancia entre lapsos cálidosy marcados descensos térmicos.

8

Incidenciasclimáticas sobresrubros agrícolas dela Región Oriental(UGR -DEAG )Conforme al relevamiento de campo hecho por los técnicosde la DEAG, en los departamentos de la Región Oriental,sobre la incidencia de las precipitaciones ocurridas en elmes de febrero y en especial la última semana del mismomes, sobre los principales rubros agrícolas, se tiene elsiguiente informe:

GuairáAlgodón: En etapa de inicio de cosecha. Según reporte de productores,aún no afectó la producción, pero siguen las inclemencias del tiempo.

9 www.negocioganaderopy .com

Sésamo: En etapa de inicio de cosecha, corte yemparvado. Hasta la fecha no afecta laproducción, se espera que mejore el clima parauna buena cosecha.

Caña de Azúcar y Yerba Mate: Con buendesarrollo vegetativo, favorecidas por las lluviascaídas.

Caminos: Afectados por las lluvias caídas,imposibilitando el transporte.

MisionesSoja y Arroz: Dificulta la cosecha por lasconstantes lluvias.

Algodón: Dificulta la cosecha y presenta ataquede plagas como el picudo algodonero.

ParaguaríAcahayAlgodón: Actualmente con 20% de pérdidas porlluvias.Sésamo: 10% de pérdida, encontrándose enetapa de cosecha.Pimiento: 10% de pérdidas.Tomate: 5% de pérdidas.

CarapeguáAlgodón: 20% de pérdidas.

YbycuiAlgodón: 15% de pérdidas.Sésamo: 10% de pérdidas.

Caaguazú OesteAlgodón: 5% de pérdidas. (1.315 ha)Sésamo: 8% de pérdidas. (3.800 ha)Hortalizas: 10% de pérdidas. (507 ha) (tomate,locote, zapallito, pepino y repollo)

CuruguatyAlgodón: En etapa de inicio de cosecha. Según

10 www.negocioganaderopy .com

reporte de productores, buenas condiciones.Sésamo: En etapa de corte y emparvado.

ÑeembucúLos productores están tratando de paliar elefecto de la inundación con la realización decanales de drenaje, trabajo que se dificulta porla colmatación de los arroyos, esteros y lagu-nas de la zona.

Los cultivos de renta afectados son el algodóny el sésamo. Este último que se encuentra en laetapa de cosecha es el que más pérdidas estásufriendo, al no poder ser recogidosoportunamente los granos. De continuar laspresentes condiciones climáticas, las pérdidaspueden ser totales. La afectación de los cultivosdel algodón todavía no es muy severa, ya que laetapa de cosecha recién está comenzando.No obstante, si persisten las lluvias, seráafectada la calidad de la fibra y de la semilla(de los semilleristas).

También se debe señalar que, a raíz de lacrecida de los ríos Paraná y Paraguay, el ganadoestá siendo trasladado de los carrizales a zo-nas altas, perdiéndose así ese valioso lugar depastoreo.

Itapúa NorteHay pérdidas por exceso de lluvia en cultivosde soja, que se encuentran en etapa decosecha, no se tiene un porcentaje estimativoaun. (Según datos proveídos de la zona deColonias Unidas, se estima un 5% aproximadode pérdida en los cultivos).

En el rubro de algodón, la alta humedad retardala cosecha, además tiene un ataque de picudoy oruga. Se observa enmalezamiento en lasparcelas de los rubros de renta y autoconsumo.En cuanto a pastura y ganado no se observandaños.

11 www.negocioganaderopy .com

Alto ParanáSoja: Disminución en el rendimiento de soja, de2700 Kg/ha a 2500 Kg/ha., aproximadamente.También se pudo notar perdida de calidad enlos granos. En otros cultivos no se reportan aúninconvenientes.

CordilleraSe registraron 355 mm de lluvias caídas hastael momento, lo cual reporta la pérdida del 30%en poroto y sésamo.

San Pedro NorteSan Pedro5% Sésamo12% Cedrón Paraguay

Santa Rosa15% Sésamo40% Cedrón

Observación:La pérdida en sésamo se debe a la contínuaprecipitación causando la pudrición de lasvainas en las parvas y a ráfagas de vientos quevuelcan las parvas.

En cuanto al cultivo del cedrón, las continuaslluvias impiden la cosecha lo cual causa unamarillamiento de las hojas, posteriormente secae y se pierde la cosecha, también laproliferación de hongos causando mala calidaddel producto y la baja de precios.

CentralLas lluvias caídas en el Dpto. Central estánafectando a los cultivos de hortalizasespecíficamente las Solanáceas, yCucurbitáceas, también la proliferación deenfermedades fungosas.

CaazapáAlgodón: 650 ha, en etapa de cosecha.

12

Maíz: 1200 ha, en etapa de cosechaMandioca: 5000 haSésamo: 500 ha, en etapa de inicio de cosecha.Soja: 900 ha, inicio de cosecha. Caña de azúcar:900 ha.Poroto: 1200 ha, etapa de fructificación.

Obs.: Según reporte de los técnicos, durante lasemana no se reportaron daños por las lluviascaídas en los cultivos.

Caaguazú EsteHasta la fecha no se reportó ningún perjuicio portoda una semana de lluvia entre el 20 al 25 defebrero del corriente, esto obedece que loscultivos de renta (algodón, sésamo), que aún nollegaron a la fase de cosecha.

San Pedro SurEn el distrito de San Estanislao, se observatambién enfermedades de tallo yennegrecimiento de semilla de sésamo por lalluvia constante.

En el distrito de Guayaibi, en fecha 21 defebrero hubo tornado, en consecuenciatumbamiento de 77 hectáreas de sésamoaproximadamente.

En el distrito de Itacurubí del Rosario. El cultivode sésamo de 325 hectáreas 40% afectado porla lluvia y el cultivo de algodón de 25 hectáreas30% de pérdida por la lluvia.

En el distrito de Gral. E. Aquino. El cultivo desésamo de 1200 hectáreas tuvo una pérdida de30% aproximadamente por la constante lluvia.

En el distrito de 25 de Diciembre, sinconsecuencias de pérdida en los cultivosagrícolas.

En el distrito de Unión, sin consecuencias de

13

pérdidas en los cultivos agrícolas.

Sésamo: se encuentra en etapa de maduración y cosecha, rendimiento promedioaproximadamente de 700 a 800 kg/ha.

El cultivo de algodón en etapa de cosecha rendimiento aproximadamente 1800 a 2000 kg/ha.

Oferta de 160 novillosBraford y Brahman160 Novillos Braford y (50%) BrahmanCarimbo 8. Calidad Genetica: Buena perode cresimiento retrasado por ser Criados yRecriados en Campo Natural Bajo. 40%Enteros (Toros). 2 Marcas ( Transferenciainterna familiar) Lugar: Cnel. Oviedo (130Km. de Asunción) Para cargar 40 en cadacamión. Peso Promedio: 360 Kg.(Estimativo) 1 Carga: mas de 400 Kg.(Estimativo).1 Carga: 380 Kg. (Estimativo). 1 Carga: 360Kg. (Estimativo). 1 Carga: 340 Kg.(Estimativo)Condición Corporal (1 al 9) = 7 (Semi Gordo).Precio: 8.500 Gs, menos 4% de Desbaste.Contacto Compra-Venta Ganado: (0981)514008 - (0521) 201429

14

15

Oferta de 350 Vacas enProduccion350 Vacas en Produccion: Un gran porcentajepreñadas. Peso: 400 Kg. (Estimativo)Lugar: Consepcion Precio: 3.100.000 Gs.Comision: 2.2% Contacto Compra-VentaGanado(0981) 514008 - (0521) 201429

16

En venta 140 Desmamantes Machos, 60%Carimbo 1 y 40% Carimbo 0, 40% Sola Marca,resto 2 marcas en el animal. Peso: 200 Kg.(Estimativamente). Lugar: Paso Barreto, 45Km. de ConcepcionPrecio: 2.000.000Gs. Comision: 2.2%.Contacto Compra-Venta Ganado: (0981)514008 - (0521) 201429

En venta 140Desmamantes Machos

Analizan cambios en elsistema de marcas en laproducción porcinaARGENTINA.- Se llevó a cabo unanueva reunión del Consejo Económicode de la Cadena de Valor de CarnePorcina Santafesina.

17

Fue en el Salón Amarillo del Ministerio de laProducción y contó con la participación deactores de los distintos sectores que constituyendicho ámbito.

En esta ocasión, el encuentro contó también conla presencia de representantes de laAdministración Provincial de Impuestos (API),de la Policía de la Provincia de Santa Fe, deSENASA y del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación, con quienesse ahondó en el Proyecto de DecretoReglamentario de la Ley 22939 (Marcas ySeñales), modificada por la Ley 26478, la cualincorporó métodos alternativos de identificaciónde la especie porcina.

En particular se trató la temática de un sistemade "caravana botón" y sus ventajas, queremplazaría al sistema de "señales" (actualmedida), hasta que los productores vayanadoptando el nuevo mecanismo en formavoluntaria.

Las autoridades nacionales tomaron nota desugerencias, y aclararon que están dispuesto aseguir recabando opiniones ya que la intenciónes que el Proyecto de Decreto sea consensuadaentre la Nación y las provincias

18

19

Investigaciónpermitirábajar costosde vacunaantiaftosaURUGUAY.- Estudios de biotecnologíaimpulsados por los investigadores de laregión permitirán bajar notoriamentelos costos de producción de vacunascontra la fiebre aftosa y también de losmétodos de vacunación a los rodeosganaderos, reveló a El ObservadorAgropecuario el coordinador deAsistencia Técnica Internacional deBiotecsur, Marcelo Regúnaga

Biotecsur es un programa de apoyo a lasbioteconologías del Mercosur, que funciona enconvenio entre el bloque regional y la UniónEuropea (UE), que aporta fondos para sufuncionamiento.

Regúnaga explicó que lo más interesante deesta actividad que engloba varios proyectos esque el Mercosur activó la construccióninstitucional de una plataforma que vincula alsector público con el privado para el desarrollode un componente fundamental para lacompetitividad regional, como es la

20

SENACSA INFORMA: QUE ELPRIMER PERIODO DE VACUNACIONCONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARAEL 2011 SE PRORROGARÁ HASTAEL 17 DE MARZO Y SU REGISTROHASTA EL 27 DE MARZO DEL AÑOEN CURSO.

21

biotecnología.

El experto argentino sostuvo que hoy todos los desarrollos de tecnología en general tienen uncomponente muy alto de biotecnología y este proyecto lo que ha hecho es concluir en una plataformapermanente para apoyar estos desarrollos.

El programa ha financiado cinco proyectos regionales en los que han participado las principalesinstituciones científicas de la región. En el caso de Uruguay, el Instituto Nacional de InvestigaciónAgropecuaria (INIA) y la Universidad de la República, a través de las facultades de Medicina yVeterinaria, en los proyectos de sanidad animal.

En fiebre aftosa existe un proyecto que avanzó en la reducción de costos en la producción devacunas, especialmente los testeos de las vacunas, que implica una infraestructura muy complejay muy cara. Dijo que se han testeado también nuevos métodos para las pruebas de potencia demanera que no sea necesario hacer los trabajos con animales que nunca estuvieron infestadoscon el virus. Todo eso significa implementar sistemas de seguridad que son muy caros y "hemosavanzado en un método alternativo que bajaría enormemente los costos de vacunación. Es ciertoque tenemos muy buenas vacunas contra la fiebre aftosa en la región, pero es caro y por lo tantoeste estudio va a taner un impacto en la región". Además, se han desarrollado nuevas cepas, loque agrega otro elemento de interés para este proyecto, dijo Regúnaga.

Los próximos pasos serán la validación a escala de los resultados obtenidos y un proceso másamplio de transferencia e implementación de los mismos a nivel industrial.

Otro proyecto, titulado Estrategias biotecnológicas para el control de enfermedades bacterianas,virales y por protozoarios intracelulares en el ganado bovino del Mercosur, desarrolla tecnologíaspara el control y erradicación de enfermedades de este tipo de animales con riesgo para la saludhumana y que también afectan los indicadores productivos.

Además, se trata de generar vacunas experimentales contra la tuberculosis y paratuberculosisbovina, así como también desarrollar antígenos de múltiples patógenos para el diagnósticosimultáneo de tuberculosis, paratuberculosis, brucelosis, leptospirosis y neosporosis.

Se han logrado avances para resolver los problemas que ocasiona la sequía en la soja

Centros de investigación como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina han avanzado notoriamente en lainvestigación biotecnológica para resolver los problemas que ocasiona la sequía en la producciónde soja, reveló a El Observador Agropecuario el coordinador de Asistencia Técnica Internacionalde Biotecsur, Marcelo Regúnaga.

Explicó que los resultados de este trabajo serán una importante contribución para mejorar laeficiencia de la producción de soja en la región. El proyecto, titulado Aproximación genómica

22

23

integrada en el Mercosur para la prospección degenes útiles al mejoramiento de la soja frente aestrés biótico y abiótico, coordinó el trabajo de17 equipos de investigación, cuyos mayoreslogros fueron consolidar un laboratorio virtual. Eneste marco, se desarrolló una plataformaautomática de fenotipado (robot) patentada parala caracterización de la tolerancia a sequía.

Mientras antes se obtenían las muestras en formamanual, lo que significa un mayor costo y untrabajo ineficiente, el robot ahora repica muchasmuestras para controlar temperatura y fotografiar,de acuerdo a un instrumental que existe en loscentros de excelencia en Europa y EstadosUnidos, pero que no había en la región.

También se logró el mapeo de una nueva regióngenómica en soja involucrada en la resistencia aroya asiática, así como se dispuso un nuevogermoplasma con genes de interés a disposiciónde las empresas de mejoramiento genético y eldesarrollo de nuevas herramientas informáticas.

Otro proyecto que impulsa Biotecsur es del áreaforestal y cuenta con la participación de empresasuruguayas que están efectuando desarrollogenético a partir del análisis de las plantas, lo quese conoce como fenotipos. Por otro lado, en Brasilse ha liderado el desarrollo del genoma del euca-lyptus, lográndose integrar el trabajo científico del

centro de investigación brasileño Embrapa,con el INTA de Argentina e INIA de Uruguay.

En síntesis, se obtuvo una muy buena sinergiade lo que hacían el sector privado y público y,además, una muy buena articulación entre lasinstituciones de investigación de la región quese conocían, pero que nunca habían trabajadoen proyectos conjuntos.

24

Oferta de 150 TORITOS. CATEGORÍA : CBO.0. SOLA MARCA. TIPO: HIBRIDOS y 20% CEBÚPESO: 195Kls. ZONA: ARROYOS Y ESTEROS. COMPRELO: DIRECTAMENTE 1.550.000Gs.contacto: 0985-911-714 / 0991-785-923 / 0961-100-903. 0985-911-714 / 0991-785-923 / 0961-100-903. Vea video en: http://www.youtube.com/watch?v=t1Z2HO5VUM0

Oferta de 150 Toritos

25

Invitación Salida de CampoCabaña Yukeri le invita a la salida de Campo a realizarse el dia viernes 18 demarzo de 9 a 13 horas, en el establecimiento, ubicado en la localidad de Yvy Ya'u,departamento de Concepción.

En la oportunidad, podrá acceder a la más avanzada tecnología de producción de Toros y Vacasde alta calidad genética de la raza Nelore. Podrá apreciar las características únicas en el plantelde reproductores probados de Cabaña Yukeri.

Al finalizar, los directivos de Cabaña Yukeri, tendrán el honor de compartir con usted un sábrosoasado de la mejor carne del mundo, la carne paraguaya.

Ubicación: RUTA 3. KM 404. PASIÑO/YVY YAU. Confirmar presencia al Tel: (021)209139.E-MAIL: [email protected].

26

27

Con un novillo de 500 kilosse factura U$S 1.000URUGUAY : Hasta hace dos semanas muchos invernadores y consignatariosobservaban que las cuentas no cerraban dados los muy altos precios de los terneros.Últimamente hay quienes recibieron U$S 2 por kilo. Para un novillo de 500 kilos,implica facturar U$S 1.000. Los invernadores tuvieron una suba de precios de20% en dos semanas, lo que les permite volver a enfrentar satisfactoriamente loscostos de producción.

Las cuentas no cerraban y el ánimo no era el mejor. Tan solo dos meses atrás, muchos productoresganaderos se quejaban de la escasa competencia entre empresas de la industria frigorífica quese traducía en precios que parecían tarifados. Cuando los primeros amagues de sequía aparecíany las exportaciones de ganado en pie peligraban, los precios del ganado cayeron; esa fue lasituación durante diciembre, que empezó a revertirse muy gradualmente en enero. Y este mes elmercado se ha vuelto explosivo.

A 45 días de esa situación de precios flojos en el entorno de U$S 3 por kilo de carcasa y unasensación térmica de escasa competencia desde la industria, la lógica del mercado ganadero hatenido un giro de 180 grados. En el final de febrero todo sucedió a la inversa: la competenciaindustrial fue la mayor de los últimos años, los precios suben de una manera inusitada, superanlos récords de 2008 y el poder negociador ha pasado a manos de los productores. La industria,envuelta en una fuerte competencia, enfrenta una dura disyuntiva: funcionar a pérdida o cerrar.Los mejores novillos llegan a U$S 1.000, las cotizaciones alcanzan precios que superan las mayoresreferencias de 2008.

Una importante competencia se ha desatado en la industria por captar el escaso ganadodisponible, que parece asegurar una demanda incrementada.

Por un lado parece configurarse un duelo entre los dos gigantes brasileños. JBS y Marfrig son lasdos principales industrias frigoríficas de Brasil y ambas son desde hace un tiempo multinacionalesglobales de primer nivel del negocio de las proteínas. Ambos adoptaron en Uruguay estrategiasdiferentes.

Marfrig compró cuatro plantas frigoríficas, pero por lo escaso de la oferta ganadera no logra quefuncionen en su totalidad. Operan tres la mayor parte del tiempo y, por el escaso volumen deganado disponible incluso podrían operar solo dos en las próximas semanas.

28

En contraste, Canelones, la planta adquirida por JBS, lidera desde hace varios meses en laactividad de faena. Y ese liderazgo es el reflejo de una política agresiva de compras, que ha rotola uniformidad de precios ofrecidos por la industria e introdujo un nivel de competencia mayor alhabitual. En las conversaciones privadas algunos empresarios adjudicaban a JBS pagar preciosque no les daban ganancias.

Uruguay se ha vuelto el ámbito de competencia de otras empresas de gran escala. A comienzosde año llegó a Uruguay la tercera y ascendente empresa frigorífica de Brasil, Minerva, que compróel PUL. Y el ingrediente adicional de estos días es Breeders & Packers Uruguay (BPU), que logróla habilitación a los mercados de América del Norte. En marzo estará faenando con destino haciaEuropa y espera lograr en el primer semestre la habilitación al resto de los mercados que lodejará en igualdad de condiciones comerciales con las demás de las industrias. Se trata de unaempresa de gran tamaño y última tecnología, que por su escala generará una demanda adicionalde unas 1.000 cabezas semanales, agregando presión a una oferta que seguirá muy escasa.Un salto en la operativa de BPU acentuaría la presión alcista sobre el mercado del ganado gordoy podría llevarlo a pasar los U$S 4, algo que se esperaba -aunque fuese récord absoluto- reciénpara el final del invierno.

Una escalada tan fuerte de los precios tiene consecuencias a diferentes niveles. Por un lado,desde lo social, ha generado nuevos envíos a seguro de paro por parte de Marfrig y seguramentehace más desafiante la apertura del frigorífico Florida, que está parado desde el año pasado.

Observando los precios de exportación, da la impresión que la valorización del ganado tiene algode burbuja. La suba del precio de la reposición estimuló la retención de ganado gordo, pero enlos próximos remates posiblemente se observe que la reposición da otro salto impulsada a suvez por el ascenso del precio del ganado gordo.

En lo productivo deberá generar un repunte en la apuesta a las pasturas. La siembra de verdeos(avena y raigrás) de este año debería ser exepcionalmente elevada. Hay señales contundentesdesde los precios de la carne, la leche y los granos como para que la apuesta forrajera sea dealta intensidad en este otoño.

Nunca al finalizar febrero, es decir en vísperas de lo podría ser una zafra, la ganadería recibió unaseñal tan contundente para invertir en alimentación. Porque en relación a la capacidad de faena,nunca hubo una escasez tan aguda. Hubo sí períodos de mucho menor producción de carne, peroeran otros tiempos, con menos industrias y la mayoría de ellas con mucho menos capacidad defaena y frío que el actual.

Los análisis del Instituto Nacional de Carnes (INAC) planteaban un año 2011 similar a 2008, quecomo se recordará fue el que hasta ahora había tenido los mayores precios, los que seconsideraban una burbuja irrepetible. Los precios actuales son 30% mayores a los de fines defebrero de aquel año para el novillo gordo y 40% mayores para el ternero.

29

30

CURSO: "INFRAESTRUCTURA BÁSICAPARA LA PRODUCCIÓN BOVINA DECARNE"Le invitamos a participar del curso: "Infraestructura básica para la producción bovina de carne, arealizarse el día sábado 26 de marzo de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, SanLorenzo, organiza la Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario DigitalNegocio Ganadero. Apoya Senacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario,experimentado ganadero, y directivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la AsociaciónParaguaya de Criadores de Brahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:1- Instalaciones generales. Potreros.Las cercas. Materiales.

2- El alambrado. Tipo de alambre. Pasos para elaborar un alambrado. Componentes delAlambrado. El alambrado eléctrico.

3- Tratamiento para aumentar la vida últil de los postes.

4- Estructura complementaria. Portones. Tipos de portones.

5- Corrales. Tipos. Cepos. Bretes. Construcción del corral.

6- Baños antiparasitarios. Tipos. Instalaciones. Ventajas y desventajas de cada tipo. Costos.Principios Activos utilizados.

8- Embarcaderos. Tipos.

9- Básculas. Tipos

10- Aguadas. Construcción de tajamares y tranques australianos. Represas con bombas de agua

11- Bebederos. Tipos. Dimensionamiento de los bebederos.

31

CURSO: "INVERNADA, ENGORDE YTERMINACION"

Le invitamos a participar del curso: "Invernada, Engorde y Terminación", a realizarse el día sábado9 de abril de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, San Lorenzo, organiza la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario Digital Negocio Ganadero. ApoyaSenacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario, experimentado ganadero, ydirectivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la Asociación Paraguaya de Criadores deBrahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:

1- Factores que determinan la productividad en invernada

2- La carga animal.

3- Potencialidad productiva (APD)

4- Producción de alimentos

5- La crisis forrajera

6 -Métodos de conservación de forraje

7- La suplementación estratégica.

8- Plan sanitario en la invernada

9- Factores a tener en cuenta para la compra de animales para engorde

10- Animal terminado para faena. Características.

11- Proceso de comercialización de animales terminados. Normas legales. transporte, costos.

32

CURSO INTENSIVO:"PRODUCCIONGANADERA VACUNAPARA PRINCIPIANTES"Le invitamos a participar del CURSO INTENSIVO: "PRODUCCIONGANADERA VACUNA PARA PRINCIPIANTES", a realizarse del 2 al 7 deMayo de 2011, en la sala de Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organizael Club de Granjeros del Paraguay y la Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA). Apoya el Diario Digital Negocio Ganadero.

PROGRAMA:Día: Lunes 2 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 1: Descripción del sistema productivo, características del predio, infraestructura básicarequerida. Ing. Agr. Luis Aquino Casanello.

Día: Martes 3 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Miércoles 4 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente;Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Jueves 5 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 4: Operaciones más comunes con el ganado, Nociones de Administración Rural y Manejode Recursos Humanos. Profesor Dr.Juan Ramírez.

33

Día: Viernes 6 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 5: Sanidad Bovina, Plan sanitario. Profesor Doctor Veterinario Antonio RodriguezSánchez

Día: Sábado 7 de Mayo 2011.Horario: 8:00 a 10:30 horas.Tema 6: Mecanismos legales de compra venta de ganado bovino, documentacionesrequeridas, trazabilidad. Profesor doctor Manuel Barboza.

Día: Sábado 7 de Mayo 2011.Horario: 10:30 a 13:00 horas.Tema 7: Administración contable y tributario de un establecimiento ganadero. Lic. Julio PirisDa Mota.

InversiónIndividual: Gs. 450.000.

Grupos de 3: Gs. 1.200.000.

Incluye: Materiales Técnicos, Coffe Break, Carpetas, Bolígrafos, y Cerfificado de participación.

PLAZAS LIMITADAS a 50 personas.

INSCRÍBASE LLAMANDO A LOS TELÉFONOS: 0981 913 057 o al 021 285 261 [email protected] - info@negocioganaderopy