diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 30 de Setiembre 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL La OIE mantiene estatus sanitario de la zona 2 La CE da ultimátum a España para que respete normas de sacrificio de animales PARAGUAY.- La Organización Mundial de Salud Animal,OIE, mantiene el estatus libre de fiebre aftosa de la zona 2 de Paraguay que comprende la exzona de Alta Vigilancia, según datos de la misma organización internacional.Sin embargo, todos los países que comunicaron a Paraguay la suspensión de sus compras de carnes y subproductos de origen animal de nuestro país, no tuvieron en cuenta que la OIE, solo suspendió el estatus de la zona 1. Brasil continúa con alta demanda de carne ovina uruguaya Brote de aftosa ya fue aislado dicen técnicos del Senacsa Uruguay estaría por adelantar la vacunacion contra aftosa Precio de cortes vacunos ya bajaron La Expo Amambay habilitan esta noche

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 29-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAYA EN INTERNET

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Asunción, 30 de Setiembre 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

La OIE mantiene estatus

sanitario de la zona 2

La CE da ultimátum a España para que respete

normas de sacrificio de animales

PARAGUAY.- La Organización Mundial de Salud Animal,OIE, mantiene el

estatus libre de fiebre aftosa de la zona 2 de Paraguay que comprende la exzona

de Alta Vigilancia, según datos de la misma organización internacional.Sin

embargo, todos los países que comunicaron a Paraguay la suspensión de sus

compras de carnes y subproductos de origen animal de nuestro país, no tuvieron

en cuenta que la OIE, solo suspendió el estatus de la zona 1.

Brasil continúa con alta demanda de carne ovina

uruguaya

Brote de aftosa

ya fue aislado

dicen técnicos

del Senacsa

Uruguay estaría por adelantar la vacunacion contra

aftosa

Precio de

cortes

vacunos ya

bajaron

La Expo

Amambay

habilitan esta

noche

Page 2: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

La OIE mantiene

estatus sanitario de la

zona 2 de ParaguayLa Organización Mundial de Salud Animal,OIE, mantiene

el estatus libre de fiebre aftosa de la zona 2 de Paraguay que

comprende la exzona de Alta Vigilancia, según datos de la

misma organización internacional.Sin embargo, todos los

países que comunicaron a Paraguay la suspensión de sus

compras de carnes y subproductos de origen animal de

nuestro país, no tuvieron en cuenta que la OIE, solo

suspendió el estatus de la zona 1, aseguró Hugo Idoyaga

director General de Comercio Exterior y Relaciones

Internacionales del Senacsa.

En ese sentido, dijo que hoy este es el principal argumento de lasnegociaciones que vienen realizando desde su dirección con los serviciosveterinarios de los paises que suspendieron sus importaciones cárnicasdesde Paraguay, para que vuelvan a comprar la carne paraguaya, peropor lo menos de la zona libre.

Por su parte, Primo Feltes, director General de Servicio Técnico delSenacsa, dijo que están preparando todas las documentacionesnecesarias, incluyendo un informe de todo lo que institucionalmente serealizó para presentar en 60 días a consideración de la OIE, oportunidaden que solicitarán acepten la zona de contención que establece Senacsa.

La idea, dijo Feltes, es que la zona de contención quede como una zonaaislada del resto del país, de ese modo, existe la posibilidad que la OIE,restituya el estatus de la zona 1, y solo quede suspendida en la zona decontención.

Esta zona de contención ocupa 6.113 kilómetros cuadrados y afecta eldistrito de Nueva Germania con 310 rebaños con un total de 33.774bovinos, y el distrito de San Pedro de Ycuamadyyu con 2.523 rebaños

Page 4: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

4

Page 5: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

5

donde se concentra 222.374 bovinos de diversas categorías.

Mientras tanto, Senacsa emitió la Resolución Nº 2207, por la cual el presidente de la instituciónresuelve, suspender temporalmente la expedición de certificado oficial de tránsito deanimales(COTA), con destino a ferias de ganado de reproductores e invernada a establecimientosganaderos ubicados en las localidades del departamento de San Pedro de acuerdo al siguientedetalle:Distrito de San Pedro del Ycuamandyyu: todas las localidades.Distrito de de Nueva Germania: todas las localidades.Distrito de Tacuati: todas las localidades.Distrito de Antequera: todas las localidades.Distrito de Puerto Ybapovo: todas las localidades.Distrito de Santa Rosa del Aguaray: localidades de Prosperidad,Cambaycua, Loma Pucu y Radio urbano.Distrito de Manitoba: localidades desde el 51 al 56.Distrito de Río Verde; localidad de radio Urbano.Distrito de Lima: localidades de Sanguina Cue, Loma Clavel Costa Pucu Nº 1, Costa Pucú Nº2,Paso Tuna e Yvype.Distrito de General Resquín: localidad de radio urbano.

La presente resolución tiene vigencia desde el 26 de setiembre de 2011.

Page 6: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

6

El aún director

general de la

FAO, Jacques

Diouf, descubrió

una placa

conmemorativa

para celebrar la

erradicación a

nivel mundial de

la peste bovina,

una de las

enfermedades del

ganado más

mortíferas de la

historia y desde

siempre una

amenaza a los

medios de

subsistencia.

Page 7: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

7

Brote de aftosa fue aislado,

según el rastreo

epidemiológico de Senacsa

Hasta ahora, los resultados del rastreo epidemiológico practicado por el equipo de

veterinarios y técnicos del Senacsa, con observaciones clínicas y muestreo

serológico, indican que el brote de aftosa en San Pedro fue un foco aislado. De un

total de 50.000, unos 15.000 animales ya fueron observados y no muestran signos

clínicos.

Ya inspeccionaron más de 15.000 animales enla zona de emergencia y, hasta el momento, noregistraron otros animales con signos clínicosde fiebre aftosa, según explicó el Dr. FlaminioAcosta, director de campo del Servicio Nacionalde Calidad y Salud Animal.

“Los resultados provisionales que estamosobteniendo indican que el brote de aftosa en laestancia Santa Helena fue un caso aislado,hecho que ofrece un panorama alentador conmiras a que el país recupere el estatus de librede aftosa con vacunación y, de ese modo,volvamos a acceder a los mercados de lacarne”, agregó el técnico.

El rastreo serológico en animales de la zona,

con el actual ritmo de ejecución, terminaría en10 días, al igual que la revacunación antiaftosa,añadió el especialista,

Informó también que más de 50.000 animalesse encuentran dentro de la zona de la vigilanciasanitaria.

El Senacsa cuenta con 60.000 dosis de vacunaantiaftosa, que las están aplicando mediante 15brigadas de veterinarios y técnicos, informótambién.

La revacunación se está haciendoparalelamente al muestreo serológico; en elmismo acto se procede a la identificación decada especie sometida al muestreo, mediante

Page 8: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

8

Page 9: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

9

la aplicación de caravanas numeradas, dijo.

Acosta agradeció la colaboración de los pequeños productores que están situados en el área deacción, porque facilitan los trabajos técnicos

Recordó que siguen los trabajos de vigilancia activa en la zona afectada, tales como la inspecciónclínica, toma de temperatura de los animales en toda la zona afectada.

También realizan en forma permanente el control y desinfección de vehículos que transitan por laRuta XI, y los accesos a caminos vecinales lindantes a la estancia Santa Helena.

La referida finca está situada en la localidad de Hugua’i Ypayere y es administrada por el Dr.Silfrido Baumgarten. La propiedad está interdictada, y siguen suspendidos los movimientos deanimales en la mayor parte del departamento de San Pedro.

Dr. Hugo Idoyaga

Page 10: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

10

Page 11: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

11

Precio de cortes vacunos ya

bajaronPrecios de algunos cortes vacunos bajaron hasta 35% en supermercados. Otros, en

cambio, como la costilla y el puchero, están más caros. La tendencia seguirá hasta

que no se encuentren otros mercados.

Como ya lo venía anunciando hace unassemanas el presidente de la CámaraParaguaya de Supermercados, ElzearSalemma, el cambio de precio, hacia la baja,de algunos cortes de carne vacuna se cumplióa raíz de la vuelta de los contenedores quefueron rechazados por varios países vecinos.

Luego de la crisis de los frigoríficos, desatadapor el brote de aftosa en el país, lasconsecuencias no paran. Algunas de lassecuelas podrían catalogarse como buenas. Ungran sector de la población paraguaya ya ve loscambios en los precios de los cortes cárnicos,especialmente en las carnes sin hueso.

En varios supermercados de la capital se puedeobservar una notoria baja en sus productos deorigen vacuno. Se percibe en algunos productosuna gran variación de lo que costaba antes delbrote y lo que actualmente cuesta (ver info).

“Los cortes de exportación ya bajaron desde lasemana pasada, al día siguiente que se dio aconocer el brote de la aftosa”, aseguró CarlosGesino, gerente general del supermercadoReal.

Además, comentó que los productos deexportación como el lomo, el peceto y la carnazanegra disminuyeron hasta 35%. El motivo de la

Page 12: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

12

Page 13: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

13

baja, señala Gesino, sería por las cancelaciones de exportaciones. “Las operaciones deexportación fueron canceladas desde el momento que surgió el brote y todo lo excedente se fuedistribuyendo en nuestro país”, aseguró.

Nilda González, encargada de compras del supermercado España, manifestó que bajaron losprecios especialmente en los cortes de primera y en la carne de segunda.

Entre todos los productos cárnicos que modificaron sus precios también se aprecia una subida.González dijo que se produjo un alza en algunos cortes vacunos, pero que el incremento en elprecio no es demasiado. “Está un poco más cara la costilla y el vacío. Esto se debe por lasuspensión de los trabajos en los frigoríficos”, aseguró.

Todos los consultados coincidieron en que están pendientes de los frigoríficos para ver cómo vaevolucionando el tema del precio de la carne.

Al respecto, Gesino declaró que espera a que los frigoríficos vuelvan a trabajar normalmente parasaber cómo se mantendrá el precio de la carne.

Para alegría de los consumidores, se espera que la disminución se mantenga por unas semanas.

Page 14: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

14

Page 15: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

15

Esta noche abre sus puertas la decimosexta edición de la feria de la ganadería,

industria, comercio y servicios, la Expo Amambay, en esta ciudad. La muestra

estará abierta hasta el próximo 9 de octubre. Se desarrolla en el campo ferial

“Marcos Paredes Ramírez”, situado en el Km 4, 5 de la Ruta V.

Expo Amambay 2011, se

habilita esta noche

Las actividades dentro del Parque Ferial sonactualmente intensas, ya que los preparativosde los diversos stands como así también delas atracciones de los parques de diversiónestán en pleno montaje.

A pesar del gran problema de la aparición de lafiebre aftosa en el departamento de San Pedro,se prevé que las actividades de la Expo Amambayse llevarán a cabo sin problemas y hasta elmomento no se descarta la presencia de animalesde alta genética.

Page 16: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

16

Page 17: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

17

Senacsa espera contener foco

de aftosa en 30 díasEl Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) apunta a cumplir, en

unos treinta días, todas las exigencias de la Organización Mundial de Sanidad

Animal (OIE), respecto a la contención del foco de la fiebre aftosa en San Pedro, a

fin de devolver el estatus sanitario a las demás regiones del país.

El doctor Ricardo Feltes, director general del Servicios Técnicos del ente sanitario dijo que todoslos trabajos de vigilancia en la zona de la estancia Santa Helena, de San Pedro, se estándesarrollando normalmente.

"Lo que nosotros estamos haciendo ahora es cumplir estrictamente el código terrestre de la OIEpara recuperar el estatus sanitario. Lógicamente, con la recuperación se tiene una herramientamucho más fuerte para negociar con los mercado. Eso es clave, todos van a estar esperandoeste resultado de los trabajos de contención fundamental que estamos haciendo, de eliminacióndel foco", puntualizó.

En cuanto a los detalles de las medidas que están siendo implementadas en el marco de dichoobjetivo, el doctor Feltes explicó que hay treinta días para presentar todas las documentacionesreferentes a los resultados laboratoriales de muestras de sangre de animales bovinos menores

Page 18: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

de 24 meses de la zona perifocal y zona devigilancia, en un radio de 10 kilómetros.

Indicó que a la par de esto también se realizan lavigilancia con fumigación en la zona, además, dela vacunación de especies susceptibles a la af-tosa que están en el radio de diez kilómetros,como el caso de bovinos, ovejas y cabras.

"El objetivo es buscar si no hay rastro deactividad viral fuera del foco que es la estanciaSanta Helena", enfatizó.

El nombrado técnico del Senacsa apuntó queen treinta días ya estarán todos los informes deanálisis de sangres de unos 15 mil animales dela citada región, para poder presentar lapropuesta de zonificación a la OIE.

Explicó que esto último significa que el país va aproponer una zona de contención que secompromete a mantener con vigilancia estricta,de acuerdo al código terrestre de la OIE y quecontemplan todos los puntos que se deben cubrir.

Feltes indicó que ya hay propuestas dezonificación realizadas, que tiene por intenciónlograr que la OIE automáticamente libere al restode las zonas del país, que hoy también están conestatus suspendido.

Aclaró que llegar a este objetivo no representarála inmediata habilitación de los mercadosexternos cerrados a la carne paraguaya. "Soncaminos diferentes. Lo que estamos hablando esrecuperar el estatus sanitario. La negociaciónpara el tema del mercado tiene condicionantesdiferentes y depende de las negociaciones",subrayó.

Por último, el doctor Feltes reiteró que estándentro de los plazos normales las acciones queestán llevando a cabo.

Page 19: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

19

Los precios

de cortes de

carne

continúan

altosEl retorno de más de dos mil toneladas

de carne de exportación, que fueron

rechazadas como consecuencia de la

detección de un foco de fiebre aftosa en

San Pedro, aún no se hace sentir mucho

en la baja de los precios de cortes.

Es lo que se observa de acuerdo con unrelevamiento de datos acerca de precios hechoayer sobre diferentes cortes comercializados ensupermercados y carnicerías de Asunción y elÁrea Metropolitana.

En los centros comerciales pequeños el pucherode primera se cotiza a 10.990 guaraníes, lacostilla de novillo (primera) a 26.000 guaraníesel kilo, mientras la de exportación G. 29.990. Enestos casos se observan subas.

En cuanto a las carnazas, la negra y la bola delomo estaban a 30.490 guaraníes el kilo.Mientras el lomito se ofertaba a 37.000guaraníes el kilo.

Por otro lado, los precios de cortes en los

Page 20: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

20

supermercados se mantuvieron con relación ala semana pasada, salvo ofertas "gancho" deciertos tipos de carnaza para los consumidores.

Las diferencias entre los distintos centros decomercialzación no eran sustanciales.

Respecto a la variedad de carnazas, la bola delomo y carnaza negra se ofertaban desde 23.000hasta 27.000 guaraníes el kilo.

La carnaza blanca registra un promedio de26.000 guaraníes el kilo, la carne molida deprimera 28.000 guaraníes y la paleta entre 20 y23.000 guaraníes el kilo. Asimismo, la rabadillaoscilaba entre 28 a más de 30.000 guaraníes elkilo.

La costilla de novillo mantiene su precio desdela semana pasada, en poco más de 18.000guaraníes el kilo, mientras la de primera secotizaba por encima de los 22.000 guaraníes.

Estos precios señalan que si bien en ciertoslugares reflejan una baja, aún no se evidencia elimpacto que estaría teniendo la oferta de carnede exportación, que fue devuelta por losmercados externos.

Según informes recabados, no se descarta quedesde este fin de semana los frigoríficos inicienla venta de sus productos retornados.

Page 21: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

21

La CE da

ultimátum a

España para

que respete

normas de

sacrificio de

animalesEl Ejecutivo de la UE señala en un

comunicado que España “no ha

cumplido lo establecido” en la directiva

relativa a la protección de los animales

en el momento de su sacrificio o

matanza, ni en el reglamento sobre los

controles oficiales efectuados para

garantizar la verificación del

cumplimiento de la legislación en mate-

ria de piensos y alimentos y la

normativa sobre salud animal y

bienestar de los animales.

“La Comisión da dos meses a España para quecumpla con sus obligaciones. Si Españaincumpliera sus obligaciones legales, laComisión podría someter el asunto al Tribunal

Page 22: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

22

Page 23: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

23

de Justicia de la UE”, añade la nota.

Bruselas explica que la Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) de la CE ha constatado “gravesdeficiencias sistemáticas”, en concreto, una “persistente aplicación ineficaz de los requisitos enrelación con la sujeción y el aturdido de los animales, el equipo utilizado, los requisitos de inspección,las medidas correctoras que deben adoptarse y las sanciones que han de imponerse antedeficiencias detectadas”.

La CE recuerda que el sacrificio o matanza de animales para producir carne, o en conexión conotras actividades agrícolas, tiene que cumplir la legislación de la UE sobre bienestar animal, queestablece que debe evitarse su sufrimiento innecesario.

Una directiva comunitaria de 1993 establece que no se causará a los animales agitación, dolor osufrimiento evitables durante las operaciones de sacrificio y matanza, u otras relacionadas, ni enlos mataderos ni fuera de ellos.Esta normativa se aplica a las operaciones de desplazamiento, estabulación, sujeción, aturdido,sacrificio o matanza.

También añade que los mataderos deben estar construidos y equipados de forma que se ajustena dicha norma, y que el personal encargado del sacrificio debe tener la formación profesionalnecesaria para hacerlo, según añadió la Comisión.

Page 24: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

24

Uruguay

estaria por

adelantar la

vacunacion

contra aftosaEl ministro de Ganadería, Agricultura

y Pesca, Tabaré Aguerre, confirmó que

la secretaría de Estado “está evaluando

si es pertinente o no adelantar el

período de vacunación de los terneros

pactado para noviembre, tal como

reclamaron varios dirigentes políticos”.

Los muestreos serológicos para medir la

inmunidad del rodeo bovino siguen en

marcha y por ahora, los resultados son

positivos.

“Sobre la base de esos parámetros técnicosse va a tomar la decisión”, adelantó Aguerre,aún cuando días atrás el director general de losServicios Ganaderos, Francisco Muzio, salióal cruce de manifestaciones sobre el tema,indicando que no era necesario eladelantamiento de la fecha de vacunación.

El ministro explicó que hoy “no se ha cambiadonada y el 1° de noviembre estaremos iniciandoel período de vacunación de los terneros”. Peroaclaró que “si aparece en los próximos días unresultado que nos haga pensar lo contrario,

Page 25: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

25

cambiaremos de posición”.

También dijo que “el monitoreo de la inmunidaddel rodeo no es algo que se esté haciendoahora porque apareció un foco en Paraguay,sino que se hace rutinariamente”.

En cuanto a las medidas adoptadas, Aguerredijo que “se fortalecieron algunas inspeccionesen lo que consideramos pueden ser puntos demayor riesgo” como los pasos de frontera, laperiferia de los pueblos y los cerdos.

Liberan tránsitoEn las próximas horas, el MGAP estaríaliberando los contenedores paraguayos concarne bovina en tránsito a Rusia, previafumigación de los mismos, según confirmó eljerarca.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Ani-mal de Paraguay (Senacsa) envió la informaciónsolicitada. “Uruguay lo que hizo es pedir unainformación ampliatoria de cuál era el origen ycuál era el destino de los contenedores de carneque estaban en el puerto de Montevideo”,explicó Aguerre.

El ministro aseguró que la actitud local radicóen “cuidar mucho el nombre de Uruguay en ma-teria de estatus sanitario”. “Nos importabamuchísimo saber cuál era el destino de esamercadería, porque para nosotros es muyimportante saber a qué países van, porque figuraUruguay como país de tránsito; no sea cosa quemañana perdamos nuestro estatus por haberestado en tránsito”, aclaró a El País, al tiempoque agregó que “no hicimos otra cosa que actuaren el marco de la normativa que nos permite laOrganización Internacional de Sanidad Animal”.Ganado en pie

Aguerre manifestó que no quiere pensar que la

Page 26: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

26

traba al embarque de ganado lechero uruguayo,que debía salir esta semana hacia Paraguay,sea en represalia a las medidas de prevenciónadoptadas por Uruguay. “Un país que está enuna crisis sanitaria, con un foco de aftosadeclarado, tiene que poner todos sus esfuerzosen tratar de resolverlo”.

“Cada vez que hay un movimiento de animalesvivos hay exigencias de recursos humanos parafiscalizar y controlar, creo que ellos deben estarocupando todos sus recursos humanos en re-solver el problema y creo que está bien que asílo hagan”, justificó el jerarca.

Por otro lado, la empresa A&G Asociados –quetiene trabado un embarque de 70 vaquillonasHolando hacia Paraguay– tiene contratosfirmados en Uruguay por otras 300 vaquillonasque también poseen por destino tambosguaraníes, según confirmó uno de susintegrantes.

En lo que va del año se llevan exportadas haciaParaguay 400 terneras lecheras, según datosproporcionados por la misma empresa

Page 27: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

27

Brasil continua con alta

demanda de carne ovina

uruguayaEl pasado mes de agosto, Brasil compró a Uruguay 352 toneladas de carne de

ovino, un 51.9% más en volumen comparado con el mes anterior, según una nota

publicada por el periódico uruguayo El País.

De enero a agosto, Brasil compró a Uruguay untotal de 2,221 toneladas de carne de ovino. Du-rante este período los precios de la carne deovino se mantuvieron firmes, reporta El País. Enagosto, el kilo de carne deshuesada de ovinoen el mercado brasileño se cotizó en $8.80dólares, un 13.6% más que en julio. Respecto aesto, Carlos Salgado, jefe de información yanálisis económico del Secretariado Uruguayode la Lana (SUL) de Uruguay, comentó a El Paísque “al valorizarse el real la carne ovina seabarató y eso permitió que hubiera másdemanda”. El mandatario advirtió que si latendencia se revierte, podría presentarse elefecto contrario.

Brasil es el cliente más importante para la carnede ovino de Uruguay, seguido por la UniónEuropea (en donde el cupo es de 5,800toneladas) y China, que también ha mostradouna creciente demanda, sobre todo demenudencias.

Según Salgado, actualmente los frigoríficosuruguayos no enfrentan problemas con lademanda de Brasil. La producción de ovinosha aumentado en Uruguay y también loscorderos que se están faenando son mejores ymucho más pesados.

Page 28: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

28

Carne mexicana en CoreaEl Gobierno coreano autorizó a México seis plantas TIF para exportar carne de

res y cerdo. El país asiático comunicó a México la autorización de seis nuevas

plantas Tipo Inspección Federal (TIF) para la exportación de carne de res y

cerdo.

El Gobierno de Japón también notificó la autorización para que México comercialice mangoprecortado en ese país, en tanto que el SENASICA comprometió el envío de un plan de trabajopara iniciar la exportación de toronja sin tratamiento cuarentenario.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) anuncióque el Gobierno de Corea autorizó a México seis plantas Tipo Inspección Federal (TIF) paraexportar carne de res y cerdo hacia aquella nación, lo que fortalece la presencia de productosagroalimentarios mexicanos en el continente asiático.

En el marco de una misión técnica realizada por Corea, Japón y Taiwán –del 5 al 9 de septiembre-, el Director General del Departamento de Inocuidad de Productos Ganaderos de la Agenciade Inspección y Cuarentena de Corea, Lee Kuen-Seong, informó a las autoridades mexicanassobre la autorización.

Al respecto, el Director en Jefe del SENASICA -organismo de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)-, Enrique Sánchez Cruz, destacóla estrecha colaboración que se ha logrado entre las autoridades sanitarias de México y Corea,y resaltó la disposición que ha mostrado el país asiático para realizar más inspecciones aplantas mexicanas, con el objetivo de incrementar el comercio de cárnicos entre ambasnaciones.

Autoridades de los dos países expresaron su interés para analizar la propuesta mexicana parafirmar un Memorandum de Entendimiento a fin de mejorar el intercambio técnico y comercial enel sector agropecuario y acelerar los procedimientos para que más productos entren al mercadocoreano.

Entre los establecimientos TIF que recibieron autorización del gobierno de Corea para exportar,destaca uno de Jalisco dedicado al sacrificio y procesamiento de carne de cerdo, pues es laprimera planta aprobada en ese estado, con lo que se reconoce el actual estatus sanitario dela entidad como libre de Fiebre Porcina Clásica y otras enfermedades.

Cabe señalar que durante 2010, de acuerdo con datos del SENASICA, las exportaciones querealizó México de carne de cerdo congelada a Corea alcanzaron un valor superior a los 16millones de dólares, y las de carne de bovino congelada, más de seis millones de dólares

Page 29: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

29

CURSO:

"Evaluación Técnica y Administrativa, de un

Establecimiento Ganadero,

Medidas para Aumentar la Eficiencia"

Le invitamos a participar del curso:""Evaluación Técnica y Administrativa, de un EstablecimientoGanadero, Medidas para Aumentar la Eficiencia", realizarse los días viernes 21 de octubrede 2011, de 14 a 18 horas y sábado 22 de octubre de 2011 de 8 a 12 horas. Local: SENACSA- CENTRAL - San Lorenzo. Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Gerentes, Administradores deEstancias, Ganaderos en general, Estudiantes de Veterinaria, Ingeniería Agronómica,Administración Agropecuaria, Personas interesadas en general. Plazas limitadas. Será in-structor el doctor Hugo Sánchez, Asesor Técnico de la Asociación Rural del Paraguay.

JustificaciónEl auge de la ganadería y el deseo de mayor rentabilidad, impulsa al ganadero a la búsquedade mejores índices de eficiencia y productividad. El ganadero sabe producir, pero no sabemedir su producción, y sumado a la falta de parámetros de comparación, hace con que nosabe en realidad, que nivel de eficiencia tiene y que niveles puede alcanzar con los recursosque posee.

Los ganaderos bien organizados, aplican metodologías que les permiten continuamente, medirsu producción, comparar con otros productores o con años anteriores, identificar los puntoscríticos, plantear medidas correctivas y lograr mejores resultados.

ObjetivoLos participantes al terminar las jornadas podrán ser capaces de medir su producción actual ofutura, con indicadores relevantes para la cría así como para la invernada y podrán obtenerresultados económicos de sus establecimientos.

Podrán también detectar los puntos críticos y plantear soluciones, midiendo sus efectos tantopara la inversión como para los resultados.

MetodologíaExposiciones audiovisuales del instructor, ejercicios de aplicación en planillas y espacios depreguntas y respuestas.

Page 30: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

30

Temario básico1.Levantamiento de la situación actual. Donde estamos.• Objetivos del trabajo. Buscar rentabilidad.• Características de la producción agraria.• Ciclos de precios y estacionalidad.• Fuentes de información, privadas, oficiales.• Importancia de los registros, características, etc.• Datos esenciales del establecimiento, Recursos naturales, infraestructura, activo ganadero,otros activos, etc.

2. Diagnóstico o estado de situación de la empresa, desde el punto de vista técnicoproductivo• Principales índices físicos de producción. Niveles aceptables para establecimientos de críay engorde. Niveles generales del país.• Otros Ratios e indicadores. Formas de medición. Ventajas y desventajas.• Comparaciones.• Planillas de recolección de datos. Procesamiento de datos.• Evaluación e identificación de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades

3. Diagnostico o estado de situación de la empresa, desde el punto de vistaadministrativo• Funciones de la administración aplicada a la producción agraria.• Formas de elaboración de presupuestos de ingresos y egresos. Sistemas de cálculo decostos de producción.• El plan de cuentas. Producción, administración, comercialización, financiero.• Rentabilidad, sobre activos, sobre patrimonio, margen bruto, Renta bruta y neta.• Flujo de caja. Financiamiento.• Evaluación e identificación de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades

4. El plan de negocios .• Nuestro producto.• El mercado de oferta y demanda, funcionamiento de los mercados compradores deproductos, factores que influencian.• Planteamiento de los objetivos de la empresa y toma de decisiones técnicas y administrativas.• Organización administrativa del establecimiento.• Implementación, Ejecución y evaluación• Otras planillas sugeridas o modelos

Costo del curso:Individuales:Gs 420.000.

Page 31: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

31

Grupos de tres personas:Gs 380.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 5 de octubre de 2011 tiene un descuento del 10%.

Incluye:Certificado de Participación, Materiales técnicos en CD, Carpetas, Bolígrafos. El Audiocompleto del Curso en CD, formato MP3. Este CD podrá retirar de nuestra oficina, desde eldía martes 25 de octubre de 2011.

Condiciones básicas:- No incluye refrigerios.- Los certificados se entregan al finalizar el curso.- Sí pagó y no asistió, solo tiene derecho a recibir todos los materiales mencionados.

Forma de inscripción:Depósito Bancario. VISION BANCO. Cuenta Nº 896 720. Titular: Rodolfo Aguilera Díaz( Direc-tor Diario Digital Negocio Ganadero). Una vez depositado, enviar por correoelectrónico([email protected]) o por mensaje de texto(0981 913 057), el númerode boleta de depósito bancario, el o los nombres de los participantes y un número de celular.La boleta de depósito lo canjeamos en el día del curso por la factura correspondiente.

Más informes al 0981 913 057 - 021 285 261.

Page 32: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

32

CURSO: "MANEJO DE RODEOS DE

CRIA"Le invitamos a participar del curso:"MANEJO DE RODEOS DE CRIA", a realizarse el díasábado 29 de octubre de 2011, de 8 a 13 horas, local: SENACSA - CENTRAL - San Lorenzo.Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Gerentes, Administradores de Estancias, Ganaderos engeneral, Estudiantes de Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Administración Agropecuaria,Personas interesadas en general. Plazas limitadas. Será instructor el Ing. Agr. Rodolfo Grau(Miembro de la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay, Vice Pdte. de laARP Regional San Pedro, Experto en Bovinotecnia, Post Grado en Producción Animal -USA.

Contenido:1- Manejo de Rodeos de Cría.2- Plan de Manejo.3- Sanitación y Vacunación.4- Calendarización.

Costo del curso:Individuales:Gs 300.000.Grupos de tres personas:Gs 250.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 5 de Setiembre de 2011 tiene un descuento del 16,5% para individualesy 8% para Grupos.

Incluye:Certificado de Participación, Materiales técnicos en CD, Carpetas, Bolígrafos. Este CDpodrá retirar de nuestra oficina, desde el día martes 20 de setiembre de 2011.

Condiciones básicas:- No incluye almuerzo.- No incluye refrigerios.- Los certificados se entregan al finalizar el curso.- Sí pagó y no asistió, solo tiene derecho a recibir todos los materiales mencionados.

Para las inscripciones llame al 021 285 261 0981 913 057 E-mail:[email protected] - Más detalles en:www.negocioganaderopy.com.

Page 33: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

33