diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 4 de Octubre 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Es posible recuperar estatus para fin de año dijo Rojas Científicos identifican la garrapata responsable de la piroplasmosis equina PARAGUAY.- El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Senacsa, Daniel Rojas dijo hoy que es posible que la OIE restituya al Paraguay su estatus de país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación para fin de año, en el caso de que el organismo internacional quede convencido del informe técnico que elevará el Senacsa, proponiendo una zona de contención del último brote de la enfermedad vesicular. La caída del precio de la carne ayudó a bajar tasa de inflación Frigoríficos ya tienen mercados alternativos asegurados La importancia del bienestar animal para conseguir más y mejores alimentos Aconasa insta a ganaderos a ser más responsables Senacsa informará hoy al CVP sobre foco de aftosa

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Ganadería Paraguay en Internet

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Digital Negocio Ganadero

Asunción, 4 de Octubre 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Es posible recuperar estatus

para fin de año dijo Rojas

Científicos identifican la garrapata responsable de

la piroplasmosis equina

PARAGUAY.- El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal,Senacsa, Daniel Rojas dijo hoy que es posible que la OIE restituya al Paraguaysu estatus de país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación para fin deaño, en el caso de que el organismo internacional quede convencido delinforme técnico que elevará el Senacsa, proponiendo una zona de contencióndel último brote de la enfermedad vesicular.

La caída del precio de la carne ayudó a bajar tasa

de inflación

Frigoríficos ya

tienen mercados

alternativos

asegurados

La importancia del bienestar animal para conseguir

más y mejores alimentos

Aconasa insta

a ganaderos a

ser más

responsables

Senacsa

informará hoy

al CVP sobre

foco de aftosa

Page 2: Diario Digital Negocio Ganadero

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: Diario Digital Negocio Ganadero

3

Es posible recuperar

estatus para fin de

año dijo RojasEl presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Ani-mal, Senacsa, Daniel Rojas dijo hoy que es posible que laOIE restituya al Paraguay su estatus de país libre de fiebreaftosa con régimen de vacunación para fin de año, en el casode que el organismo internacional quede convencido delinforme técnico que elevará el Senacsa, proponiendo unazona de contención del últio brote de la enfermedad vesicular.

Page 4: Diario Digital Negocio Ganadero

4

Page 5: Diario Digital Negocio Ganadero

5

Daniel Rojas, aseguró que todas las accionesrealizadas por el Senacsa se basaronextrictamente en la norma establecida en elCódigo Terrestre de la OIE. En ese sentido, dijoque esa situación respaldará aún más el informetécnico que Senacsa elevará a la OIE amediados del mes de noviembre a más tardar.

A ese informe técnico, se incluirá la propuestade reconocimiento de una zona de contenciónde 66 mil kilómetros cuadrados que encierratotalmente a la zona interdictada, y que el restodel país, de esa manera protegido del últimobrote de aftosa, sea declarado libre de fiebreaftosa.Rojas dijo que si fuere necesario, enviarán todoslos técnicos necesarios, para las aclaratoriasque precisen los técnicos de la OIE, para quefinalmente se logre el objetivo.

Por tanto, aseguró que el funcionario, que parafin de año, es muy posible lograr esarecuperación del estatus, y con esa herramienta,comenzaríamos a acelerar el proceso derecuperación de los mercados, mucho másrápido de lo previsto.

Mientras tanto, dijo Rojas que el Estado estáinvertiendo millones de dólares por estasituación, y al mismo, tiempo, el mismo Estadose ve perjudicado por la desaceleración de laproducción cárnica, y muchos ganaderosresponsables están perdiendo también miles dedólares. Por tanto, advirtió que incrementará almáximo la severidad institucional en el marcode lo que le permite la Ley, para obligar a todoslos ganaderos a realizar las vacunaciones entiempo y forma, y que esta situación ya no puedevolver a suceder de ninguna manera.

Page 6: Diario Digital Negocio Ganadero

6

El aún directorgeneral de laFAO, JacquesDiouf, descubrióuna placaconmemorativapara celebrar laerradicación anivel mundial dela peste bovina,una de lasenfermedades delganado másmortíferas de lahistoria y desdesiempre unaamenaza a losmedios desubsistencia.

Page 7: Diario Digital Negocio Ganadero

7

Frigoríficos ya tienen

mercados alternativos

aseguradosEl cien por ciento de los frigoríficos ya tiene asegurados mercados alternativosasegurados, solo esperan la "luz verde" del Senacsa, y que Argentina, colabore,dejando pasar las cargas cárnicas de Paraguay rumbo a los mercadoscompradores, para volver a operar con el mismo ímpetu.

Los industriales indicaron que si bien, en unaprimera etapa van a conformarse con recibirmenos dinero por la venta de carne, aseguraron,que por suerte la demanda internacional decarne bovina, siempre está insatisfecha, y que

ni Brasil, ni Argentina, y menos Uruguay puedenaumentar más sus ventas.El sector frigorífico, una vez, que el Senacsavuelva a otorgar certificado de exportación, elcien por ciento de las plantas volverán a operar.

Page 8: Diario Digital Negocio Ganadero

8

Page 9: Diario Digital Negocio Ganadero

9

Dr. Hugo Idoyaga

Aconasa

insta a

ganaderos

a ser más

responsablesDr. Manuel Cardozo

Page 10: Diario Digital Negocio Ganadero

10

Page 11: Diario Digital Negocio Ganadero

11

El presidente de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal, Aconasa,Manuel Cardozo, instó a los ganaderos a ser más responsables a la hora devacunar sus animales contra la fiebre aftosa, en primer lugar vacunando entiempo y forma, incluyendo todos los cuidados de mantener la cadena de frío,controlar la dosificación y la inoculación correcta del biológico, porque es la únicamanera de evitar que se vuelva a tener un episodio de brote de fiebre aftosa.

Cardozo dijo que cada uno de los ganaderosdebe ser el mayor interesado en que todas lascosas se hagan correctamente, porque es elmismo ganadero que pierde al no realizar lostrabajos de vacunación como corresponde.

El veterinario indicó que la única manera deevitar brotes de la enfermedad vesicular esvacunando correctamenbte para lograr lainmunidad del bovino, no existe otra manera, yesa responsabilidad recae exclusivamente enel ganadero.

El ganadero no tendría que vacunar solo por elhecho de que es una exigencia legal, y que sino hace, el Senacsa, le va a aplicar lassanciones que corresponde.

El ganadero debe tomar conciencia, de que éles el mayor perjudicado si no vacuna su animalcorrectamente, y detrás de él, el resto de losganaderos que asumieron esa responsabilidad,finalmente ese perjuicio se traslada a la pérdidade trabajo de muchos compatriotas, aseguróCardozo.

Page 12: Diario Digital Negocio Ganadero

12

Page 13: Diario Digital Negocio Ganadero

13

Senacsa informará hoy al

CVP sobre foco de aftosaUna delegación técnica del Senacsa se reunirá desde hoy con el ComitéVeterinario Permanente, en São Paulo, Brasil, para informar sobre las accionesde contención del foco de fiebre aftosa, dijo ayer el doctor Daniel Rojas.

Una delegación técnica del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reúnedesde hoy hasta el jueves en São Paulo con el Comité Veterinario Permanente del Mercosur(CVP), para informar detalladamente las acciones emprendidas para contener el foco de fiebreaftosa.

Los enviados son los doctores Carlos Simón Van Humbeck, Ricardo Primo Feltes y GerardoBogado, según lo anunció ayer el presidente del ente, doctor Daniel Rojas, tras reasumir su cargo,con el brote de aftosa a cuestas.

Rojas regresa al frente del Senacsa tras un permiso forzado de casi dos meses por un ataquecriminal sufrido el 7 de agosto del presente año, en una jineteada, en La Pastora, Caaguazú.

El mismo explicó que también tomó el mando del Sistema Nacional de Emergencia Animal(Sinaesa), para proseguir con la vigilancia seroepidemiológica, la revacunación de los animalessusceptibles y todas las acciones pertinentes indicadas por la OIE, para casos de brote de af-tosa, en la zona de emergencia, en San Pedro.

Igualmente, informó que hoy desde las 8:00 se reúne en San Lorenzo, en el marco de la ComisiónInterinstitucional de Salud Animal, integrada por el Senacsa, el MAG y la ARP.

UGP organiza debatePor otro lado, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Universidad San Carlos organizanun panel debate denominado “Foco de aftosa en San Pedro”, que se realizará mañana a las17:30, en el local de dicha casa de altos estudios, sobre la calle General Garay Nº 798 casiEspaña.

El foro será sobre las implicancias y consecuencias de la crisis generada a causa del brote deaftosa para la economía del Paraguay.

Formarán parte de la mesa de debate el ingeniero agrónomo Héctor Cristaldo, el abogado GonzaloQuintana y el doctor Hugo Corrales.

Page 14: Diario Digital Negocio Ganadero

14

Page 15: Diario Digital Negocio Ganadero

15

Frigoríficos adelantan

aguinaldo y entregan carne a

empleadosAlgunas empresas faenadoras iniciaron acciones de mitigación de lasconsecuencias del cese de sus actividades. Otorgan 20 kilos de la proteína roja asus empleados, que serán cobrados al volver a operar.Los frigoríficos han iniciado el pago delaguinaldo proporcional y la entrega de carne asus operarios, que será pagada luego de quereanuden sus trabajos de faenamiento, loscuales fueron interrumpidos debido a lasuspensión de la exportación del alimento acausa de la aparición de fiebre aftosa en SanPedro.

Una de aquellas empresas es Friasa, donde elmonto del aguinaldo abonado corresponde alperiodo que va desde enero hasta el 30 desetiembre, y la cantidad de carne concedida esde 20 kilogramos por cada personal cuya laborquedó suspendida. Esta entrega será mensualhasta el restablecimiento de las actividades,según explicó el asesor laboral de la firma,Agustín Olazar.

El valor de la mercadería entregada serádescontado de los salarios una vez que retornenlos trabajadores, indicó. Reiteró que losprocesos para la solicitud de suspensión decontratos se están efectuando en el Ministeriode Justicia y Trabajo.

Olazar comentó que se encuentran en constantediálogo con los funcionarios y que las acciones

son consensuadas. "Cada 20 días nos reunimoscon los empleados para una evaluaciónconjunta", precisó.

Por su parte, el gerente de Frigomerc, RobertoBlumenfeld, manifestó que en esta compañíaestán procediendo de manera similar a Friasa.

Page 16: Diario Digital Negocio Ganadero

16

Page 17: Diario Digital Negocio Ganadero

17

"Entregaremos en tres pagos elaguinaldo, parte en octubre, ennoviembre y diciembre", puntualizó.Añadió que a partir del miércolestambién suministrarán los cortes deexportación a sus obreros.

En algunos casos se han prolongadounos días más las vacaciones del per-sonal, atendiendo que ayer culminó elprimer periodo de licencias otorgadopor las empresas.

Al respecto de la situación por la queatraviesa el sector cárnico, Korni Pauls,de Frigochaco, reiteró que el ambientees aún inseguro, considerando losbloqueos por parte de los países comoArgentina y Uruguay, por donde debetransitar la carne paraguaya hasta serembarcada a los destinos finales.

Hasta el momento existe un diálogofluido entre los propietarios de losfrigoríficos y los trabajadores, lo que datranquilidad a los obreros sobre suspuestos de trabajo, afirmó el

representante de Friasa, Agustín Olazar.

De acuerdo con las estimaciones del sec-tor, unas 5.000 personas se desempeñanen empresas frigoríficas del país.

DEVOLUCIÓN. Otros cargamentos(además de los rechazados en Chile) seencuentran de regreso, y los que circulanpor territorio argentino deben retornar loantes posible al país, lo que podríaabarrotar el mercado nacional con esosproductos.

Roberto Blumenfeld

Korni Pauls

Page 18: Diario Digital Negocio Ganadero

18

Carnes

devueltas ya

se ofrecen en

góndolas

localesLas carnes que no fueron aceptadas enlos mercados exigentes, como Chile yotros países, ya pueden ser encontradasen algunos supermercados nacionales,inclusive con las denominaciones conlas que se las conoce en las regiones dedestino.

Page 19: Diario Digital Negocio Ganadero

19

Varios comercios, sobre todo de la GranAsunción, ya ofrecen la carne premiumdevuelta por los importadores. Los menoresprecios de esta clase de productosenvasados al vacío -comparados con otroscortes, como la costilla y el puchero-, generanel interés de los consumidores ante laposibilidad de ahorrar un poco de dinero.

A los cortes como la tradicional paleta, al serenvasados para exportación se les dasubdenominaciones poco comunes en elmercado local, como chingolo y marucha.

Se estima que de las 180.000 toneladasanuales de la proteína roja que consume elmercado interno, solo entre unas 30.000 a40.000 toneladas serían de las categoríaspremium y de primera.

La cotización de la mercadería se reducecomo consecuencia del sobrestockexistente, debido a la devolución al país delos cargamentos exportados al detectarse unbrote de fiebre aftosa en bovinos de SanPedro.

No se descarta que los precios continúendescendiendo, teniendo en cuenta que todoslos frigoríficos dedicados mayormente a lafaena para exportación, vuelcan al mercadolocal una parte de sus productosalmacenados al interrumpirse sus envíos.

No obstante, la entrega del alimento a lacadena de comercialización no se produjototalmente, considerando que losempresarios optan por reservar parte de susproductos para cuando se reabran losmercados externos, y porque existenmercados alternativos que demandarán laproducción nacional.

Page 20: Diario Digital Negocio Ganadero

20

La caída del

precio de la

carne ayudó a

bajar tasa de

inflaciónLa inflación de setiembre fue del 0,2 %,con fuerte incidencia de la caída deprecio de la carne, fruto de lasuspensión de exportaciones por el brotede aftosa. También bajaron lossustitutos de la carne.

La reducción del precio de la carne por lasuspensión de las exportaciones, a causa de laaparición de fiebre aftosa, ayudó a tener unabaja inflación en el mes de setiembre. La tasafue del 0,2 %, inferior a la tasa de 0,4 %alcanzada el mismo mes del año anterior. Conel resultado, la inflación del año asciende hastaahora al 5 %, por encima de la tasa acumuladadel 2,9 % del mismo periodo del año anterior.

Este mes la inflación nuevamente tenderá a labaja, debido a que se esperan más reduccionesde precio de la carne, por la sobreoferta que segenerará a partir de la devo- lución de loscontenedores con el alimento que fueronrechazados por los tradicionales importadores,expresó el director del Departamento de

Page 21: Diario Digital Negocio Ganadero

21

Cuentas Nacionales del Banco Central del Para-guay (BCP), Miguel Mora.

La reducción promedio del precio de la carnefue del 2,5 %, y otros rubros que registraron bajasson quesos, frutas frescas, carnes de aves,huevos y harinas. Según el análisis realizado porla banca matriz, debido al brote de la aftosaprácticamente toda la cadena decomercialización de la carne vacuna ha sidoafectada, desde el productor hasta el consumidorfinal, incluyendo a transportistas, frigoríficos,supermercados y comercios. También seobservaron bajas en los precios del ganado enpie durante la segunda quincena del mes.

Agentes del sector ganadero y de la cadenaproductiva de cárnicos consultados por el BCPmencionan que los cortes populares tendrán unamenor oferta en esta coyuntura, considerandoque los frigoríficos suspendieron sus actividadesde faenamiento, que en principio era solo hastalos primeros días de este mes, pero lainactividad sigue.

Por otro lado, señalan que podría habersobreoferta en los cortes de primera, debido aque partidas de carne vacuna exportadas conanterioridad a la suspensión, y que fueronrechazadas en el país de destino, seráncomercializadas en el mercado doméstico,presionando con ello a la baja los preciosminoristas.

En contrapartida, el resultado inflacionariolevemente positivo del mes de setiembre estáexplicado, principalmente por los aumentos deprecios registrados en los bienes duraderos dela canasta, de ciertos servicios gastronómicosy de seguros relacionados con la salud.

Page 22: Diario Digital Negocio Ganadero

22

Page 23: Diario Digital Negocio Ganadero

23

Excedentes de leche causan

preocupación en industrialesLos precios pueden tener una caída del 10% en los próximos

meses, según Capainlac.

Luego de un invierno en el que el sector lechero pudo soportar la demanda internade lácteos sin pasar por grandes sobresaltos, comienza una época en donde elproblema es el exceso de producción de la materia prima y una industrializaciónque sobrepasa el promedio del consumo interno y esto causa preocupación en elsector industrial.

Hoy en día se está industrializando 12,5% másde la media de consumo de leche mensual delpaís que es de 40 millones de litros y en lospróximos dos meses se estima que esteporcentaje llegue a 25%.

Actualmente el país está procesando 1,5 millonesde litros diariamente, lo que hace una producciónde lácteos de 45 millones de litros mensuales,según Erno Bécker, presidente de la CámaraParaguaya de Industriales Lácteos (Capainlac).

El pico máximo de producción se dará ennoviembre y se estará industrializando por encimade los 50 millones de litros mensuales, y estotendrá como consecuencia una caída de losprecios del 10% a los productores y a los indus-triales, según Bécker.

El productor ya acusó una disminución de losprecios al entregar el producto en las industrias.Hoy en día el productor cooperativizado estávendiendo a 1.900 guaraníes el litro de leche,mientras que hace un breve lapso el productorestaba recibiendo 2.000 guaraníes por litro. Esto

representa una merma del 5% y en lospróximos meses puede sufrir otra caída del10%.

El país industrializa alrededor de 400 millonesde litros de leche al año y la media mensuales de 33 millones, según el titular de Capainlac.Sin embargo, con la leche producida y

Page 24: Diario Digital Negocio Ganadero

24

comercializada informalmente, la producciónde leche anual del país sobrepasa los 500millones de litros.

El país exporta el 1% de la producción que esde 400 mil litros mensuales, generalmente aBolivia a través de las cooperativas del Chacoy esto no es un alivio para las industrias en casode los excedentes.

Industriales cifran esperanzas en poder secarlos excedentes convirtiéndola en leche en polvo,pero la fábrica de la cooperativa La Holandarecién entraría a funcionar en los primerosmeses del 2012, debido a que ahora está enfase de investigación. Esta fábrica será un granpaso para el país, ya que tendrá un productoexportable y se podrá ampliar la producción.

Erno Bécker explicó que hay una cuentapendiente para la lechería nacional que es lade nivelar la producción ya que en invierno suelehaber faltantes del producto y en primaveraverano, ocurre lo contrario.

Page 25: Diario Digital Negocio Ganadero

25

La garrapata cayenne ha sidoidentificada como uno de los vectores dela piroplasmosis equina (EP por sussiglas en inglés) en caballos en un broteque ocurrió en Texas en el 2009, segúncientíficos del Servicio de InvestigaciónAgrícola (ARS).

Los EE.UU. han sido considerados como librede la enfermedad desde el 1978, pero habíacasos esporádicos aquí en los años recientes.En octubre del 2009, en el condado de Texas,había una yegua que tuvo síntomas clínicos dela infección, incluyendo el apetito pobre y lapérdida de peso. Investigaciones subsiguientesy pruebas confirmaron el caso original eidentificaron más de 290 otros animalesinfectados en el mismo rancho.

Científicos

identifican la

garrapata

responsable

de la piro-

plasmosis

equina

Page 26: Diario Digital Negocio Ganadero

26

Líder de investigación Donald Knowles,entomólogo Glen Scoles y médico veterinariooficial Massaro Ueti en la Unidad deInvestigación de Enfermedades Animalesmantenida por el ARS en Pullman, Washington,y colaborador Robert Mealey con la UniversidadEstatal de Washington in Pullman estáncolaborando en este proyecto con el Serviciode Inspección y Sanidad Agropecuaria (APHISpor sus siglas en inglés) del Departamento deAgricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas eninglés) y la Comisión de Salud Animal de Texas(TAHC por sus siglas en inglés).

ARS es la agencia principal de investigacionescientíficas del USDA.

El objetivo de los investigadores fue evaluar yprevenir la extensión del brote en Texas, el cualpodrían tener implicaciones graves para elcomercio internacional si se extiende más alládel rancho donde ocurrió el brote original. Unaparte del proyecto fue identificar la especie degarrapata responsable del nuevo brote.

Page 27: Diario Digital Negocio Ganadero

27

La importancia del bienestar

animal para conseguir más y

mejores alimentosESPAÑA.- La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM haindicado que la mejora en las condiciones de los animales supone también unagarantía para los consumidores y una oportunidad de estrategia comercialdiferenciadora.Tambiénha expresado lanecesidad de valorizarel etiquetado debienestar y laspolíticas de calidad.

La directora general deRecursos Agrícolas yGanaderos del Ministeriode Medio Ambiente,Margarita Arboix, haasegurado el pasadojueves 29 que la mejora enlas condiciones de losanimales supone tambiénuna garantía para losconsumidores y unaoportunidad de estrategiacomercial diferenciadora.Margarita Arboix haparticipado en la 8ªreunión de la SociedadEspañola de SeguridadAlimentaria, que se hacelebrado en la Facultadde Veterinaria de laUniversidad de Zaragoza

Page 28: Diario Digital Negocio Ganadero

28

para debatir sobre la seguridad alimentaria enel sector primario. Durante su intervención, haanalizado las relaciones entre bienestar animaly seguridad alimentaria.

En este sentido, ha destacado que el enfoqueeuropeo del bienestar animal persigueconseguir animales sanos, que sufran menosenfermedades, con la consiguiente mejora dela seguridad alimentaria, a través de una mayory mejor producción de alimentos.

La directora general ha añadido que la mejoraen las condiciones de los animales supone un

incremento en la productividad, pero tambiénuna garantía para los consumidores y unaoportunidad de estrategia comercialdiferenciadora. Así mismo, ha expresado lanecesidad de valorizar el etiquetado debienestar y las políticas de calidad, con elobjetivo de mejorar el conocimiento y latransparencia.

Arboix ha indicado que los aspectos que máspreocupan a los consumidores, en relación porejemplo con la producción de carne de porcino,son la alimentación del animal, la forma de críay los controles sanitarios.

Page 29: Diario Digital Negocio Ganadero

29

CURSO:

"Evaluación Técnica y Administrativa, de un

Establecimiento Ganadero,

Medidas para Aumentar la Eficiencia"

Le invitamos a participar del curso:""Evaluación Técnica y Administrativa, de un EstablecimientoGanadero, Medidas para Aumentar la Eficiencia", realizarse los días viernes 21 de octubrede 2011, de 14 a 18 horas y sábado 22 de octubre de 2011 de 8 a 12 horas. Local: SENACSA- CENTRAL - San Lorenzo. Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Gerentes, Administradores deEstancias, Ganaderos en general, Estudiantes de Veterinaria, Ingeniería Agronómica,Administración Agropecuaria, Personas interesadas en general. Plazas limitadas. Será in-structor el doctor Hugo Sánchez, Asesor Técnico de la Asociación Rural del Paraguay.

JustificaciónEl auge de la ganadería y el deseo de mayor rentabilidad, impulsa al ganadero a la búsquedade mejores índices de eficiencia y productividad. El ganadero sabe producir, pero no sabemedir su producción, y sumado a la falta de parámetros de comparación, hace con que nosabe en realidad, que nivel de eficiencia tiene y que niveles puede alcanzar con los recursosque posee.

Los ganaderos bien organizados, aplican metodologías que les permiten continuamente, medirsu producción, comparar con otros productores o con años anteriores, identificar los puntoscríticos, plantear medidas correctivas y lograr mejores resultados.

ObjetivoLos participantes al terminar las jornadas podrán ser capaces de medir su producción actual ofutura, con indicadores relevantes para la cría así como para la invernada y podrán obtenerresultados económicos de sus establecimientos.

Podrán también detectar los puntos críticos y plantear soluciones, midiendo sus efectos tantopara la inversión como para los resultados.

MetodologíaExposiciones audiovisuales del instructor, ejercicios de aplicación en planillas y espacios depreguntas y respuestas.

Page 30: Diario Digital Negocio Ganadero

30

Temario básico1.Levantamiento de la situación actual. Donde estamos.• Objetivos del trabajo. Buscar rentabilidad.• Características de la producción agraria.• Ciclos de precios y estacionalidad.• Fuentes de información, privadas, oficiales.• Importancia de los registros, características, etc.• Datos esenciales del establecimiento, Recursos naturales, infraestructura, activo ganadero,otros activos, etc.

2. Diagnóstico o estado de situación de la empresa, desde el punto de vista técnicoproductivo• Principales índices físicos de producción. Niveles aceptables para establecimientos de críay engorde. Niveles generales del país.• Otros Ratios e indicadores. Formas de medición. Ventajas y desventajas.• Comparaciones.• Planillas de recolección de datos. Procesamiento de datos.• Evaluación e identificación de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades

3. Diagnostico o estado de situación de la empresa, desde el punto de vistaadministrativo• Funciones de la administración aplicada a la producción agraria.• Formas de elaboración de presupuestos de ingresos y egresos. Sistemas de cálculo decostos de producción.• El plan de cuentas. Producción, administración, comercialización, financiero.• Rentabilidad, sobre activos, sobre patrimonio, margen bruto, Renta bruta y neta.• Flujo de caja. Financiamiento.• Evaluación e identificación de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades

4. El plan de negocios .• Nuestro producto.• El mercado de oferta y demanda, funcionamiento de los mercados compradores deproductos, factores que influencian.• Planteamiento de los objetivos de la empresa y toma de decisiones técnicas y administrativas.• Organización administrativa del establecimiento.• Implementación, Ejecución y evaluación• Otras planillas sugeridas o modelos

Costo del curso:Individuales:Gs 420.000.

Page 31: Diario Digital Negocio Ganadero

31

Grupos de tres personas:Gs 380.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 5 de octubre de 2011 tiene un descuento del 10%.

Incluye:Certificado de Participación, Materiales técnicos en CD, Carpetas, Bolígrafos. El Audiocompleto del Curso en CD, formato MP3. Este CD podrá retirar de nuestra oficina, desde eldía martes 25 de octubre de 2011.

Condiciones básicas:- No incluye refrigerios.- Los certificados se entregan al finalizar el curso.- Sí pagó y no asistió, solo tiene derecho a recibir todos los materiales mencionados.

Forma de inscripción:Depósito Bancario. VISION BANCO. Cuenta Nº 896 720. Titular: Rodolfo Aguilera Díaz( Direc-tor Diario Digital Negocio Ganadero). Una vez depositado, enviar por correoelectrónico([email protected]) o por mensaje de texto(0981 913 057), el númerode boleta de depósito bancario, el o los nombres de los participantes y un número de celular.La boleta de depósito lo canjeamos en el día del curso por la factura correspondiente.

Más informes al 0981 913 057 - 021 285 261.

Page 32: Diario Digital Negocio Ganadero

32

CURSO: "MANEJO DE RODEOS DE

CRIA"Le invitamos a participar del curso:"MANEJO DE RODEOS DE CRIA", a realizarse el díasábado 29 de octubre de 2011, de 8 a 13 horas, local: SENACSA - CENTRAL - San Lorenzo.Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Gerentes, Administradores de Estancias, Ganaderos engeneral, Estudiantes de Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Administración Agropecuaria,Personas interesadas en general. Plazas limitadas. Será instructor el Ing. Agr. Rodolfo Grau(Miembro de la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay, Vice Pdte. de laARP Regional San Pedro, Experto en Bovinotecnia, Post Grado en Producción Animal -USA.

Contenido:1- Manejo de Rodeos de Cría.2- Plan de Manejo.3- Sanitación y Vacunación.4- Calendarización.

Costo del curso:Individuales:Gs 300.000.Grupos de tres personas:Gs 250.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 5 de octubre de 2011 tiene un descuento del 16,5% para individualesy 8% para Grupos.

Incluye:Certificado de Participación, Materiales técnicos en CD, Carpetas, Bolígrafos. Este CDpodrá retirar de nuestra oficina, desde el día martes 20 de setiembre de 2011.

Condiciones básicas:- No incluye almuerzo.- No incluye refrigerios.- Los certificados se entregan al finalizar el curso.- Sí pagó y no asistió, solo tiene derecho a recibir todos los materiales mencionados.

Para las inscripciones llame al 021 285 261 0981 913 057 E-mail:[email protected] - Más detalles en:www.negocioganaderopy.com.

Page 33: Diario Digital Negocio Ganadero

33