diario digital negocio ganadero

35
Asunción, 18 de Enero 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Corea del Sur sacrifica 2 millones de animales por la fiebre aftosa Esperan eliminación de la ZAV en febrero Ni pensar en levantar la jeringa contra la aftosa Crecimiento del hato de bovinos puede llega al 7% Alto costo de producción provoca desaparición de explotaciones ganaderas españolas La ONCCA prevé la recuperación de la cabaña ganadera argentina durante 2011 Ganaderos prefieren vacunas importadas PARAGUAY.- Ayer se realizó el lanzamiento oficial del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, en el local de la Asociación Rural del Para- guay, en presencia del presidente de la ARP, líderes del gremio ganadero, y funcionarios del Senacsa. En la oportunidad, el presidente del Senacsa, Daniel Rojas, dijo que nunca más van a cometer el error de levantar la jeringa, verso que arrancó aplausos de la concurencia ganadera.

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAYA EN INTERNET

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Asunción, 18 de Enero 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Corea del Sur sacrifica 2 millones de animales porla fiebre aftosa

Esperaneliminación dela ZAV enfebrero

Ni pensar en levantar lajeringa contra la aftosa

Crecimientodel hato debovinos puedellega al 7%

Alto costo de producción provoca desaparición deexplotaciones ganaderas españolas

La ONCCA prevé la recuperación de la cabañaganadera argentina durante 2011

Ganaderosprefierenvacunasimportadas

PARAGUAY.- Ayer se realizó el lanzamiento oficial del primer periodo de

vacunación contra la fiebre aftosa, en el local de la Asociación Rural del Para-

guay, en presencia del presidente de la ARP, líderes del gremio ganadero, y

funcionarios del Senacsa. En la oportunidad, el presidente del Senacsa, Daniel

Rojas, dijo que nunca más van a cometer el error de levantar la jeringa, verso

que arrancó aplausos de la concurencia ganadera.

Page 2: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

Ni pensar en levantarla jeringa contra laaftosaPARAGUAY.- Ayer se realizó el lanzamiento oficial del

primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, en el

local de la Asociación Rural del Paraguay, en presencia del

presidente de la ARP, líderes del gremio ganadero, y

funcionarios del Senacsa. En la oportunidad, el presidente

del Senacasa Daniel Rojas, dijo que nunca más van a

cometer el error de levantar la jeringa, verso que arrancó

aplausos de la concurencia ganadera.

Esta reacción a favor de las palabras del presidente del Senacsa sedebe a que Paraguay, en un momento dado, durante la presidente deldoctor Enrique Riera, se había tomado la decisión de levantar lavacunación contra la fiebre aftosa, como la Argentina lo había hecho unosmeses, antes, a fin de lograr un status superior como país libre de fiebreaftosa sin vacunación.

Page 4: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

4

Esta acción irresponsable de representantes del Senacsa como del gre-mio ganadero, provocó la más grave crisis sanitaria para el país en ma-teria de fiebre aftosa, después de más de años de lucha contra laenfermedad.

Pues se dejó de vacunar, a pesar de que siguía existiendo circulaciónviral, y la consecuencia fue la aparición de focos en varias regiones delpaís, situación que también a afectó a la Argentina. Esas circunstanciasafectaron gravemente a nuestras exportaciones cárnicas, cerrándosevarios mercados para nuestros productos de origen animal.

Hoy, recordando esa situación, el presidente del Senacsa, dijo que anadie ni se le ocurre pensar que en algún momento tendríamos que colgarla jeringa y dejar de vacunar contra la enfermedad vesicular, considerandoque ya hay conciencia con estas cuestiones biológicas no se juega, y nose puede arriesgar nuestra exportaciones.Esto implica que se tiene la certeza de que aún persiste la circulaciónviral en todo el territorio nacional, lo que, a su vez significa, que para queel hato ganadero nacional permanezca libre de aftosa se debe mantenerel régimen de vacunación en las condiciones que dictan las normassanitarias actuales.

Los ganaderos apoyan totalmente la tesis de ni pensar en colgar la jeringa.

Page 5: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

5

Ganaderos prefierenvacunas importadasPARAGUAY.- Ganaderos consultados en un sondeo de opinión realizado por el

Diario Digital Negocio Ganadero, en un 90% prefieren utilizar vacunas antiaftosa

importadas.

Al mismo tiempo consultamos sobre las razones, y la mayoría coincidió en señalar por razones deseguridad.

Mencionaron que muchos han invertido en mejoramiento genético, infraestructura, y trazabilidadpara llegar a entregar novillos para los mercados que mejor pagan porla carne paraguaya, y portanto, no pueden arriesgar tanta inversión utilizando vacunas nacionales, los cuales, comenzarona generar dudas de su calidad, cuando comenzó el conflicto el año pasado, cuando Senacsarechazaba 1.500.000 dosis de vacuna antiaftosa fabricadas por Laboratorios Galmedic con lamarca GALAFTO.

Estas vacunas habían sido rechazadas porque no pudieron pasar la prueba de calidad y potenciaexigida.

Page 6: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

6

Page 7: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

7 www.negocioganaderopy .com

En aquella oportunidad, Senacsa, víaresolución había ordenado la destrucción de las1.500.000 vacunas antiaftosas, pertenecientesa Laboratorios Galmedic, que no pasaron laspruebas de pureza y potencia, que fueronpracticadas por los técnicos del ServicioNacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),por ende serán destruidos.

Por primera vez, el Servicio Nacional deCalidad y Salud Animal (Senacsa) ordenabadecomisary destruir vacunas antiaftosa por supuesta bajacalidad, según la Resolución 2668 de esaentidad. La medida afectó a 1.500.000 dosisde la marca Galafto, elaborada por ellaboratorioGalmedic.

Las vacunas cuestionadas son de la marcaGalafto, serie N° 024089, con vencimiento enagosto de 2011. Las mismas no superaron laspruebas de potencia y pureza aplicadas por elSenacsa.

Por su parte, la gerente de la empresaGalmedic, María Eugenia Acosta, tras lanegativa dereconsideración del Senacsa, había solicitado,vía amparo judicial, un nuevo testeo del lote dela serie número 024089, cuyo costo estimadosería de unos US$ 400.000. Los técnicos deGalmedicexplicaron a nuestro diario que las dosis de laserie 023, aprobada por el Senacsa, fueronelaboradas en condiciones similares a la 024.

El rechazo del recurso de reconsideración parauna nueva prueba obedeció a que el pedidohecho por la licenciada María Eugenia Acostaestaba a nombre de la firma Biotécnica SRL,que forma parte del grupo empresarial dellaboratorio Galmedic, pero no presentó

Page 8: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

8

documento de vinculación.

Hoy por hoy, persiste el conflicto legal sobre las vacunas entre el Senacsay Laboratorios Galmedic, y está en manos de la Corte Suprema ladecisión final.

Daniel Rojas, presidente del Senacsa, dijo ayer que en el hipotéticocaso de que la Corte ordene un nuevo a las vacunas en cuestión, él noacatará la orden.

Ante estas circunstancias, los ganaderos, ante la duda, prefierenasegurar la protección de sus hato contra la fiebre aftosa con biológicosimportados.

Sin embargo, solo 3 millones de vacunas importadas fueron autorizadaspara su comercialización. Para completar la inmunización de las 13millones de cabezas, los ganaderos deberán utilizar irremediablementelas vacunas nacionales.

Page 9: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

9 www.negocioganaderopy .com

Crecimiento del hato debovinos puede llega al7%PARAGUAY.- El crecimiento del hato de

bovinos puede llega al 7% anunció ayer

el presidente de la Asociación Rural del

Paraguay, Juan Néstor Nuñez.

Cree que este año el nivel de vacunación yaalcanzaría a unas 13 millones de cabeza, y es muyprobable que para finales del año 2011, lacantidad del hato ganadero llegue a uncrecimiento del 7% por ciento.

Existe la semicerteza de que el aumento de lapoblación bovina llegue a esos niveles teniendoen cuenta la gran inversión que está realizando elsector ganadero desde hace varios años.

Además, muchos productores ya van tomandoconciencia en la aplicación de tecnologíasbásicas en ganadería como la inseminación arti-ficial para el mejoramiento genético, yimplementación de un plan sanitario optimo quepermita proteger a las matrices de enfermedadesreproductivas principalmente.

Al mismo tiempo, se ha incrementadoenormemente las inversiones en infraestruturacomo nuevos corrales, alambrados, etc,elementos que facilitan el manejo ganadero. Y aesto se suma, la inversión en la implantación denuevas pasturas y acciones de rejuvenicimientosde praderas naturales.

En este marco de dinámica pecuaria, directivosde la ARP, creen que el crecimiento del hatoganadero del país llegarían facilmente en unporcentaje del 7 por ciento.

Page 10: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

10 www.negocioganaderopy .com

Esperaneliminaciónde la ZAV enfebreroPARAGUAY.- El Servicio Nacional de

Calidad y Salud Animal (Senacsa)

espera que el próximo mes, febrero, se

logre el levantamiento de la Zona de

Alta Vigilancia sanitaria (ZAV) por

parte de la Organización Mundial de

Salud Animal (OIE), anunció ayer el

titular del ente, doctor Daniel Rojas.

Fue en el marco del lanzamiento oficial de lacampaña obligatoria de vacunación contra lafiebre aftosa.

De acuerdo con el programa, la vacunación seiniciará hoy en el establecimiento ganadero PaiKuara, de Capitán Bado, a las 10:00. El doctorRojas dijo que espera el apoyo pleno de losproductores para concretar el 100% decobertura del rebaño nacional, que actualmentecuenta con cerca de 12,5 millones de cabezas.

Por su parte, el presidente de la AsociaciónCoordinadora Nacional de Salud Animal(Aconasa), doctor Manuel Cardozo, detalló queen la campaña de vacunación estarántrabajando 4.155 técnicos, de los cuales 412 sonfuncionarios del Senacsa.

Page 11: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

11 www.negocioganaderopy .com

Ganaderospagarán másG. 100 porvacunaciónPARAGUAY.- La vacunación contra la

fiebre aftosa trae igualmente reajustes

en la presente campaña. Los ganaderos

deberán pagar 100 guaraníes más por

dosis aplicada, según se anunció ayer

durante una reunión de prensa en la

Asociación Rural del Paraguay (ARP).

El incremento es para cubrir parte de

las necesidades financieras del futuro

laboratorio de bioseguridad, para

realizar análisis especializados.

La inmunización de la hacienda bovina ybubalina se desarrolla mediante un esquemamixto con participación público-privada, quelleva ya unos ocho años.

Si bien unas 4.150 personas están afectadas ala sanitación un 10% (un poco más de 410) sonfuncionarios técnicos del servicio veterinariooficial. Ellos no reciben remuneración por eltrabajo.

Quienes sí cobran son los fiscalizadores, loscoordinadores, los vacunadores privados. Entanto existen unas 220 personas que trabajanad honórem, informó Manuel Cardozo, titular de

Page 12: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

12

la Asociación Coordinadora Nacional de SaludAnimal (Aconasa) y vicepresidente segundo dela ARP.

El laboratorio de bioseguridad requiere de unos7.500 millones de guaraníes (más de 1.500.000dólares). Las obras ya se iniciaron de maneraa poder cubrir las exigencias de los mercadoscompradores y dar garantías a losconsumidores locales ante cualquier sospechade alguna enfermedad de manera más rápida yágil. La ARP instó a los ganaderos a cubrir el100% de la inmunización, al recordar que otrospaíses pagaron muy caro tropiezos en lasanitación, con rebrotes de aftosa.

El primer periodo de vacunación del 2011 vadel 15 de enero al 2 de marzo. La meta iniciales cubrir a 12,5 millones de cabezas.

El presidente del Servicio Nacional de Calidady Salud Animal (Senacsa), Daniel Rojas, informóque se disponen de 14 millones de dosis, delas cuales, el 3% es importada y el resto deproducción nacional. Indicó que la meta esmantener el crecimiento del 5% del hato y queel país incluso está en condiciones para exportara otros países, como el caso de Corea quesolicitó un apoyo tras casos recientes de aftosa.Paraguay ya exportó vacunas a la región.

También aprovechó para aclarar que existenunas 1.500.000 dosis retenidas por un conflictocon un laboratorio local y que sigue la disputaen el plano judicial.

"Aun en el hipotético caso en que la Justiciadetermine a favor de la firma, tenemos losmecanismos para evitar que sean usadas esasvacunas". Las dosis tienen fecha de vencimientopara el 2012 y un lote fue rechazado por noalcanzar niveles técnicos mínimos requeridos,según las explicaciones.

Page 13: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

13

Exhortan a que másproductores adopten elsistema de trazabilidadEl asesor de la Asociación Rural recomienda para aumentar la oferta a los

mercados más interesantes.

Apuntar a la eficiencia productiva y lograr quecada vez más establecimientos ganaderos seincluyan en el Sistema de Trazabilidad (Sitrap),para lograr volúmenes exportables para losmercados más interesantes, será el principalmotor para mantener o superar las cifras récorddel sector ganadero del 2010, explicó el asesorde la Asociación Rural del Paraguay, Dr. MarcosMedina.

El sector ganadero cerró un año óptimo yalentado a aumentar las cifras en este año, deacuerdo a las perspectivas descriptas porreferentes del sector. Recordemos que Para-guay cerró el año 2010 con exportaciones deproductos cárnicos por más de 1.000 millonesde dólares, divididos entre carne bovina frescao refrigerada, la carne y despojos de aves y lostocinos y chacinados.

Para mantener o superar dichas cifras, losproductores deben ser conscientes de lanecesidad de incluir cada vez más animalesidentificados.

MERCADO PREMIUM“Es importante que la mayor cantidad posiblede productores entren al Sitrap para poderaumentar nuestro volumen exportable almercado premium, porque lo primero que nospreguntan los mercados es cuánto tienen para

exportar”, comentó Medina.

Ingresar al Sitrap ayudará a aumentar lasexportaciones en mercados interesantes,además de proporcionar mejores ingresos alproductor, considerando que es una herramientaque permite que el esfuerzo del productor seacompensado con el precio que reditúa el valor

Dr. Marcos Medina

Page 14: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

14

Page 15: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

15

agregado.

Actualmente, a más de 7 años de vigencia delsistema, son más de 400 establecimientos losque están inscriptos en el Sitrap, con metas dellegar al 2015 con exportaciones por más de1.500 millones de dólares.

Precios internosEn cuanto a las tendencias de precios en elmercado interno, la tendencia alcista se va amantener en todo el primer trimestre, porque laindustria local mantiene la demanda constante,explicó Medina.

Un factor que puede afectar la oferta en estatemporada son las lluvias en las zonas deproducción, considerando que las regioneschaqueñas se caracterizan por lluvias muyocasionales y focalizadas, y esta regiónrepresenta más del 50% de las exportacionesde carne bovina paraguaya.

¿De qué se trata?El Sistema de Trazabilidad es una herramientade información del hato bovino de unestablecimiento habilitado para exportación,para la identificación individual y el registro deresidencias, calendario de sanitaciones ynutrición de cada animal.

El sistema ofrece una garantía sobre lacertificación para las exportaciones a mercadosque exigen trazabilidad.

El sistema es accesible, sencillo de implementary rentable para el productor, ya que unestablecimiento inscripto recibe un precio de laindustria que se encarga de procesar y exportar,a mercados que pagan más por un productotrazado.

Page 16: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

La ONCCAprevé larecuperaciónde la cabañaganaderaargentinadurante 2011Desde la Oficina Nacional de Control

Comercial Agropecuario (ONCCA) se

han hecho estimaciones en torno a la

marcha del sector cárnico argentino

durante este año. Según este organismo

el futuro pasa por una recuperación de

la cabaña ganadera nacional que

podría darse durante 2011 ya que el

ciclo de sacrificio de nodrizas ha

finalizado.

La ONCCA también estima que durante 2011el nivel de sacrificio de animales en Argentinaesté algo por debajo de los niveles de 2010esperando que la producción de carne devacuno pueda llegar a los 2,5 millones de t.

Page 17: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

17

Pese a esta posible reducción las exportacionesse mantendrían en torno a las 300.000 t y elresto, aproximadamente 2,2 millones de ttendrían como destino final el consumo interno.

En 2010 la actividad del sector cárnicoargentino fue un 26,6% menor al año anteriorcon 11,8 millones de cabezas de ganado vacunosacrificadas pero con un peso medio de lascanales superior, en torno a 221 kg/canal, 11más que en 2009. Según la ONCCA estos datoshabrían ayudado a compensar la cantidad deganado sacrificado y forman parte de latendencia coyuntural de falta de ganado debidoa las sequías vividas en años anteriores.

El consumo argentino de carne de vacuno secifró en 2,3 millones de t, un 15% menos que en2009 y un consumo per cápita medio de 56,6kg/persona/año, 11 kg menos que en 2009.

La tendencia a mantener el número de madresreproductoras en el ganado argentino motivará,a medio plazo, la recuperación de la cabañaganadera y también, más adelante, la vuelta ala expansión del sector cárnico argentino.

Corea del Sur sacrifica2 millones de animalespor la fiebre aftosa

Corea del Sur ha ordenado el sacrificio

de casi 2 millones de cabezas de ganado

desde finales de noviembre, cuando se

confirmó un brote de fiebre aftosa que se

ha extendido a cinco provincias del

país, según información de fuentes

oficiales, recogida por Efe.

Page 18: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

Page 19: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

19

Seúl ha confirmado en los últimos 50 días un total de 120 casos de la enfermedad en distintasgranjas del país pese a los esfuerzos de las autoridades por contener la epidemia, según datosdel Gobierno recogidos por la agencia surcoreana Yonhap.

En total, el Ministerio de Agricultura ha mandado sacrificar 1,98 millones de cabezas de ganado,entre ellos vacas, cerdos y cabras, en 4.155 granjas desde que se detectó el primer brote, el 29de noviembre. Además, por primera vez desde el año 2000 ha ordenado la vacunación de 3,58millones de animales y se espera que el número aumente en los próximos días.

Corea del Sur sufrió una epidemia de fiebre aftosa hace diez años, y volvió a registrar la enfermedaden el año 2002 y a principios de 2010, antes de que en noviembre estallara la última epidemia. Secalcula que la fiebre aftosa podría causar daños en el sector ganadero surcoreano por al menos1,5 billones de wones (unos mil millones de euros), según Yonhap.

La lucha contra la fiebre aftosa en Corea del Sur coincide con la aparición de 26 casos de gripeaviaria en el este y suroeste del país, donde desde diciembre se han sacrificado 3,57 millones depollos y patos, indicó la agencia surcoreana.

Alto costo de producciónprovoca desaparición deexplotaciones ganaderasespañolasAsaja ha solicitado al Gobierno y a las autoridades comunitarias que pongan en

marcha de inmediato nuevas medidas fiscales, económicas y de mercado, con el

fin de evitar la desaparición de más explotaciones ganaderas debido a la crisis que

atraviesa el sector, según recoge ep.

La asociación agraria ha manifestado que laganadería española se encuentra inmersa enuna grave crisis debido fundamentalmente a losbajos precios en origen de las reses y alencarecimiento de la alimentación comoconsecuencia del aumento de los costes de las

materias primas.

Por estos motivos, Asaja asegura que elEjecutivo y la UE deben actuar "urgentemente"para que la rentabilidad de las explotacionesganaderas no siga cayendo en picado. Como

Page 20: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

20

consecuencia, desde la organización cifran enmás de 18.000 explotaciones de ovino y 19.000de vacunos, entre otras, las que ya han sidodesmanteladas.

Entre las medidas que reclama el sindicatoagrario, destaca el incremento del IVAcompensatorio del 8,5% actual al 10% paraigualarlo con el de las actividades agrícolas,además del aumento de la partida de ganaderíaen los presupuestos tras el recorte a

consecuencia de la crisis, y la aplicación demedidas que luchen contra la volatilidad de losprecios.En cuanto a las soluciones que Asaja pide aEuropa, se encuentra la de garantizar que lasimportaciones ganaderas procedentes deterceros países cumplan las normasestablecidas por la UE en el ámbito delbienestar y la sanidad animal, con el fin de evitaruna competencia desleal con productoreseuropeos.

El agente causante de laenfermedad de las vacaslocas se transmite por el aireALEMANIA.- Un estudio suizo-alemán concluyó que un prión (agente patógeno

responsable del llamado "mal de las vacas locas", entre otras enfermedades),

puede transmitirse por el aire contradiciendo lo que los científicos conocían hasta

ahora.

El estudio estuvo a cargo del profesor AdrianoAguzzi y un grupo de científicos provenientes delas universidades de Zúrich (Suiza) y Tübingen(Alemania), a quienes se sumaron científicos delhospital universitario de Zúrich.

Aguzzi calificó los resultados obtenidos por elestudio como "totalmente inesperados". Estosse basaron en la experimentación realizada conratones, los que fueron encerrados en cámarasespeciales y expuestos a aerosoles conpriones.

Transcurrido un minuto desde que los pobres

ratones fueron dejados a su suerte, losinvestigadores comprobaron que la totalidad deestos se habían contagiado con una enfermedaddegenerativa del sistema nervioso central. Dehecho mientras más duró el período deexposición a este patógeno menor fue elperíodo de incubación de la enfermedad en losratones, por lo que los síntomas clínicos de laenfermedad se manifestaron mucho antes.

Fue precisamente un prión ?proteína que carecede genoma y ácidos nucleicos- el agenteinfeccioso responsable de la epidemia del malde las vacas locas (conocida también como

Page 21: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

21

encefalopatía espongiforme bovina) y queprovocó la muerte de unas 280 mil vacas en laúltima década.

Dicha enfermedad puede ser transmitida a losseres humanos cuando estos consumenproductos procedentes de animales infectados,causando una variante del mal de Creutzfeldt-Jakob. Esta enfermedad provoca la destrucciónprogresiva de las células cerebrales,calculándose que hasta el momento habríacausado la muerte de unas 300 personas.

Hasta el momento los investigadores habíanlogrado comprobar que los priones podíantransmitirse a través de instrumentos quirúrgicos

que estuviesen contaminados y, en menormedida, mediante transfusiones de sangreproveniente de una persona contagiada. Es poresta razón que el resultado de los experimentosfue tan sorprendente para los investigadores.

A partir del estudio liderado por Aguzzi se esperaque se adopten una serie de medidas deprecaución tanto en los laboratorios como enlos mataderos y en las fábricas de alimentos.Claro que el investigador subrayó el hecho deque los resultados se obtuvieron con aerosolesproducidos en los laboratorios y que, aquellospacientes que sufren de la enfermedad deCreutzfeldt-Jakob no exhalan priones.Como para respirar más tranquilos

El clima definirá si será unbuen año para los negociosganaderosURUGUAY.- El año 2011 comenzó con buen pie para los negocios ganaderos

desde varios puntos de vista. Primero que nada, llovió. Aunque de forma irregular,

desde fines de la semana pasada y fundamentalmente a mediados de la corriente

hubo registros de varias decenas de milímetros en muchas zonas del país.

Segundo, los precios están muy firmes. Tanto elgordo como la reposición en el caso de losvacunos, así como todas las categorías deovinos y la lana comenzaron el año con granimpulso al alza.

Por supuesto que ambas cosas están más queatadas. Sin lluvias, la presión sobre los precios

sería a la baja. Pero la mejora de lascotizaciones --fundamentalmente en el caso delgordo--, había llegado antes de las lluvias. Elmercado está demandado y la industria intentacontener mayores alzas de precios medianteuna contracción de la faena, pero con éxitorelativo.En el caso del ganado de reposición juegan

Page 22: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

22

tanto el ya comentado clima como la demandapara la exportación en pie.

Son varios los operadores que estánactivamente trabajando en estos momentos enla compra de novillitos para Turquía. Pero dadoque los animales deben reu nir determinadascondiciones (de dentición y pesofundamentalmente) la demanda se concentrasobre una relativamente escasa cantidad dehacienda. Y quienes poseen este tipo deanimales lo están haciendo valer. En especialquien cuente con una tropa relativamentenumerosa, tiene -como se dice popularmente-"el sartén por el mango" y está en condicionesde lograr precios muchos centavos por encimade las referencias para esta categoría.

En el caso de los ovinos, en algunas feriascomenzaron a darse cotizaciones al alza,revirtiendo la tendencia que había dominado enla última parte de 2010. También se afirmaronlas cotizaciones en el caso de las categoríaspara la faena, con interés de la industriafundamentalmente por animales adultos --capones y ovejas--, pero con firmeza tambiénpara los corderos. Ni qué hablar de la lana, con

subas inusitadas en la primera semana deactividad del año que harán que haya quebuscar nuevas referencias para el mercadointerno, sin duda un gran escalón más arriba dedonde se situaban hasta principios de semana.

Mirando "la mitad del vaso lleno", se puede decirque incluso el valor del dólar se ha mostrado"amigable" con la producción en estos primerosdías del año. Su precio se mantuvo sostenidocerca de $ 20, por lo que la suba en los preciosen dólares no se ha visto eclipsada por una bajaen la cotización de esta moneda, algo que hasido usual en estos últimos años.De todo esto, donde se pueden encontrar losmayores nubarrones ensombreciendo el pan-orama --valga la paradoja-- es en el clima. Elaño sigue siendo Niña, por lo que lasprobabilidades de déficit hídrico continúansiendo altas. Tampoco hay mayoresexpectativas de mejora en la cotización del dólar.

Pero en los precios ganaderos en dólares, loesperable en el mediano plazo es un mercadofirme con cotizaciones sostenidas. Si el climalo permite, será un buen año para la ganaderíauruguaya.

Bruselas envía un grupo de veterinarios aAlemania para controlar la evolución de lasgranjas contaminadas

La Comisión Europea (CE) ha decidido enviar un equipo de expertos veterinarios

a Alemania para ayudar a las autoridades de ese país ante el problema de la

contaminación de dioxinas en los piensos para ganado, según información del

portavoz comunitario de Sanidad, Frédéric Vincent, recogida por Efe.

En concreto un grupo de la Oficina VeterinariaEuropea (FVO, siglas en inglés) de la CEpermanecerá hasta final de mes en Alemania

para vigilar la evolución del problema generadoa causa de las granjas contaminadas por lospiensos con las dioxinas, según la misma fuente.

Page 23: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

23

En la actualidad hay 943 granjas precintadas,entre explotaciones avícolas y porcinas,sospechosas de tener excesos de esassustancias en los alimentos para sus animales.Esto supone que se vuelve a ampliar el alcancede ese problema sanitario en Alemania, ya que elpasado viernes el número de explotacionescerradas se limitaba a 316.

Asimismo, el portavoz señaló que se hanexportado partidas de carne de cerdos de lasgranjas que recibieron piensos con dioxinas,con destino a Polonia y a la República Checa.Las autoridades de estos dos países deberán"verificar" si los envíos alemanes estáncontaminados o no.

Buen año para carne de avede BrasilBRASIL.- De acuerdo con datos de la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil

publicados en el portal masproduccion.com, el país amazónico registró un

nivel récord de exportaciones de carne de pollo durante 2010, alcanzando casi

las 3.5 millones de toneladas.

Las exportaciones de carne de pollo brasileña alcanzaron un nivel histórico de 3.5 millones detoneladas en el año 2010, cifra que representa un incremento de 6% en comparación con elaño anterior. Los ingresos generados por este volumen fueron $5800 millones de dólares, loque representa un incremento de 20% con respecto a los ingresos generados por el volumende exportación del año anterior.

Por su parte, la producción de carne de ave de Brasil creció un 12% en 2010 con respecto alo registrado en 2009, llegando a las 12.4 millones de toneladas.

A su vez, el consumo interno de carne de pollo también reportó un incremento, pasando de 40kg/habitante al año durante 2009, a 44 kg/habitante al año en 2010. De acuerdo con Fran-cisco Turra, presidente de la UBABEF (Unión Brasileña de Avicultura), este incremento en elconsumo de carne de pollo se debió principalmente a los incrementos en los precios de lacarne roja.

Por todo lo anterior, se espera que el año 2011 sea a un más prometedor para la industria decarne de ave de Brasil. Esto si se supera el reto del constante incremento de los costos tantodel alimento para las aves, como el de mano de obra.

Page 24: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

Page 25: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

25

Vendo estancia formada, ubicada, en el Chaco paraguayo, a 110 kilómetros de Loma Platacon rumbo al noreste. Zona Centinela. Tiene una superficie de 2.500 hectáreas., con 1.500hectáreas. de pastura de Gatton Panic. El resto es monte. Cuenta con alambrado perimetralcompleto. La superficie con pastura están divididas en potreros de 25 has. El establecimientocuenta con 4 tajamares 13 mil metros cúbicos cada uno. El agua se distribuye a los bebederospor todo el campo de pastoreo con caños de alto impacto. La cantidad promedio de lluviacaída al año es 800 milímetros.

También cuenta con corral con báscula, cepo y brete. Luz eléctrica de la ANDE. Casa parapersonal. Casa para patrón. Pista de Aviación. La ruta de acceso está mantenida por colonosmennonitas. La mayoría de los vecinos son colonos Mennonitas.

Precio Contado: 1.000 dólares amercivanos por hectárea. Cel: 021 285265 - 0981 913057.E-mail: [email protected]

VENDO ESTANCIAFORMADA EN EL CHACO

Page 26: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

26

Page 27: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

27

Page 28: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

28

CURSO:"GERENCIAMIENTO DEUN ESTABLECIMIENTOGANADERO"Le invitamos a participar del curso:"GERENCIAMIENTO DE UN ESTABLECIMIENTOGANADERO", a realizarse el día sábado 19 de Febrero de 2011, de 8 a 16 horas, en ellocal del Senacsa, San Lorenzo. Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agenciade Noticias e Información Agropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Pequeños y medianosproductores, Gerentes, Administradores de Estancias, Ganaderos en general, Estudiantesde Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Administración Agropecuaria, Personas interesadasen general. Plazas limitadas. Será instructor el Ingeniero Agrónomo Rodolfo Grau.

Page 29: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

29

Costo del curso:Individuales:Gs 250.000.Grupos de tres personas:Gs 220.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 20 de Enero de 2011 tiene un descuento del 20%

Incluye:Coffe Break (Mañana), almuerzo, Certificado de Participación, Materiales técnicos,Carpetas, Bolígrafos y un Manual del Ganadero en CD.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]

Contenido del curso

1- Estructura y Organización de un Establecimiento Ganadero.• Organigrama de un establecimiento ganadero. Cadena de mando.• Funciones del mayordomo, capataz, comisario, peones a caballo,cocinero.• Estudio y conocimiento del campo: Ubicación, medios decomunicación, suelo, topografía, clima, vegetación, aguadas,construcciones e infraestructura, viviendas, potreros. Instalacionesgenerales, bretes, cepos, aguadas, basculas.• Administración y costos ganaderos.• Manejo de Personal - Recursos humanos

2- Manejo del Rodeo• Plan de manejo de ganado.• Introducción, Calendario de manejo, inventario del ganado,Clasificación por categoría.• Bienestar animal. Conceptos.• Condición corporal del animal como herramienta de manejo de rodeosde cría.• Selección de vacas, vaquillas y toros para el rodeo.• Descarte de vacas, vaquillas y toros.• Manejo reproductivo del rodeo.• El servicio de las vacas: sistemas de servicios, monta natural IA.Ventajas y desventajas.• Época de servicios en el Paraguay.

Page 30: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

30

• Estacionamiento de servicios. Ventajas y desventajas.• Manejo del servicio. Manejo de toros, manejo de los vientres.Tarde• Diagnóstico de preñez. Clasificación de las vacas.• La parición. Cuidados. Manejo de la parición.• Cuidados del recién nacido, desinfección del ombligo, el calostro,Identificación, castración del ternero, descorne.• El destete. Épocas. Manejo del desmamante.

3- Manejo Sanitario• Manejo sanitario. Introducción. Importancia.• Control de parásitos internos y externos.• La enfermedad. Agentes causales de enfermedades.• Puerta de entrada de los agentes patógenos. Transmisión deenfermedades.• Prevención de enfermedades.• Enfermedades más comunes del ganado bovino en nuestro país.• Prácticas comunes de manejo: rodeo, sanitaciones• Vacunas y vacunaciones.• Aplicación correcta de medicamentos por diferentes vías:inyecciones, oral y baños. Cadena de frío.• Toma de muestras y remisión al laboratorio

4- Nutrición bovina• Manejo nutricional. Introducción. Clasificación y composición de losalimentos del ganado.• Formas de alimentación. Pastoreo, alimentación semi intensiva,alimentación intensiva.• Manejo de la pastura: pradera natural, manejo de potreros, la quema,reserva de potreros, apotreramiento.• Carga animal.• Praderas cultivadas. Carga, manejo.• Conservación de forrajes: heno, ensilaje.• Suplementación animal.• Inyectables, vía oral. Ventajas y desventajas.• La sal común. La sal mineralizada. Distribución.

Page 31: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

31

CURSO INTENSIVO:"PRODUCCIONGANADERA VACUNAPARA PRINCIPIANTES"Le invitamos a participar del CURSO INTENSIVO: "PRODUCCION

GANADERA VACUNA PARA PRINCIPIANTES", a realizarse del 7 a 12 de

Marzo de 2011, en la sala de Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organiza

el Club de Granjeros del Paraguay y la Agencia de Noticias e Información

Agropecuaria(ANIA). Apoya el Diario Digital Negocio Ganadero.

PROGRAMA:Día: Lunes 7 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 1: Descripción del sistema productivo, características del predio, infraestructura básicarequerida. Ing. Agr. Luis Aquino Casanello.

Día: Martes 8 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Miércoles 9 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente;Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Jueves 10 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 4: Operaciones más comunes con el ganado, Nociones de Administración Rural y Manejode Recursos Humanos. Profesor Dr.Juan Ramírez.

Page 32: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

32

Día: Viernes 11 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 5: Sanidad Bovina, Plan sanitario. Profesor Doctor Veterinario Ramón Pistilli

Día: Sábado 12 de marzo 2011.Horario: 8:00 a 10:30 horas.Tema 6: Mecanismos legales de compra venta de ganado bovino, documentacionesrequeridas, trazabilidad. Profesor doctor Manuel Barboza.

Día: Sábado 12 de marzo 2011.Horario: 10:30 a 13:00 horas.Tema 7: Administración contable y tributario de un establecimiento ganadero. Lic. Julio PirisDa Mota.

InversiónIndividual: Gs. 450.000. Si se inscribe hasta el 20 de enero de 2011, tiene un descuento del20%Grupos de 3: Gs. 1.200.000. Si se inscribre hasta el 20 de enero de 2010, tiene un descuentodel 20%

Incluye: Materiales Técnicos, Coffe Break, Carpetas, Bolígrafos, y Cerfificado de participación.

PLAZAS LIMITADAS a 50 personas.

INSCRÍBASE LLAMANDO A LOS TELÉFONOS: 0981 913 057 o al 021 285 261 [email protected] - info@negocioganaderopy

Page 33: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

33

CURSO: “PRODUCCIÓN BOVINA DECARNE EN SISTEMAS INTENSIVOS:CONFINAMIENTO, CORRAL O FEEDLOOT. Y PASTOREO ROTATIVOINTENSIVO.

Le invitamos a participar del curso “PRODUCCIÓN BOVINA DE CARNE EN SISTEMASINTENSIVOS: CONFINAMIENTO, CORRAL O FEED LOOT. Y PASTOREO ROTATIVOINTENSIVO, a realizarse el día sábado 12 de Marzo de 2011, de 8 a 16 horas, en el local delSenacsa, San Lorenzo. Organiza el Servicio de Informaciones y Desarrollos TécnicosAgropecuarios (S.I.D.T.A.) con el apoyo del Diario Digital Negocio Ganadero y el Club deGranjeros del Paraguay. Dirigido a: A Pequeños y medianos productores, Gerentes,Administradores de Estancias, Ganaderos en general, Estudiantes de Veterinaria, IngenieríaAgronómica, Administración Agropecuaria, Personas interesadas en general. Plazas limitadas

Disertantes:• Profesor Doctor Veterinario RAMÓN PISTILLI.• Profesora Doctora Veterinaria y Máster en Nutrición Animal SELVA SCHEFFER.• Profesor Ingeniero Agrónomo Gustavo Valdez.• Profesor Ing. Civil Oscar Bogado.• Profesor Doctor Veterinario y Especialista en Costos Rurales JUAN RAMÍREZ.

Costo del curso:Individuales:Gs 250.000.Grupos de tres personas:Gs 220.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 10 de febrero tiene un descuento del 20%

Con su inscripción recibe un plan de producción de engorde intensivo a corral en base a 100cabezas de ganado, un manual digital sobre técnicas recomendada para manejos de cultivosforrajeros y informaciones técnicas en formato digital sobre la producción de engorde intensivoen el Paraguay, más un Video sobre una experiencia local sobre engorde intensivo a Corral.

Incluye:Coffe Break (Mañana), almuerzo, Certificado de Participación, Materiales técnicos, Carpetas,

Page 34: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

34

Bolígrafos y un plan de producción de engorde intensivo que es un modelo para el engordede 100 cabezas de ganados. (Material en formato digital elaborado por los técnicos delS.I.D.T.A.).

Obs: este plan de producción lo obtiene en el momento de la inscripción!!!

CONTENIDO DEL CURSO:1. INFRAESTRUCTURAS.• Selección del terreno para la ubicación de los corrales.• Corral de manejo• Modelos de corrales.• Orientación.• Aalambrados eléctricos para engorde en pastoreo.• Materiales.• Depósitos y silos.• Comederos y Bebederos.• Aguadas.• Implementos y maquinarias.

2. PASTURAS Y FORRAJES.• Procesos agrícolas.• Cultivos forrajeros.• Implantación de pasturas y cultivos de corte.• Sistemas de riego.• Como realizar los cortes.• Manejo del sistema de pastoreo rotativo intensivo.

3.NUTRICIÓN.• Qué son nutrientes• Clasificación de los alimentos• Qué son ingredientes• Que son raciones• Requerimientos nutricionales del ganado bovino.• Selección de cultivos forrajeros.• Subproductos industriales utilizados en la alimentación de los animales.• Como preparar las raciones.• Distribución y manejo de los alimentos en los comederos.• Suplementacion alimenticia.

4.MANEJO INTEGRAL DE LA EXPLOTACIÓN CON SANIDAD ANIMAL:• Selección de animales para engorde.

Page 35: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

35

• Ingreso y acostumbramiento en los dos sistemas de engorde. (feet loot y pastoreo).• Manejo y control de animales.• Manejo sanitario.

5. ADMINISTRACIÓN Y COSTOS.• Costos de insumos, elementos o equipos para la producción de engorde de bovinos.• Administración del establecimiento.• Márgenes.

INSCRÍBASE LLAMANDO A LOS TELÉFONOS: 0981 913 057 o al 021 285 261 [email protected] - info@negocioganaderopy