diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 28 de Febrero 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Precio de novillos nuevo récord en El Corral S.A. El Gobierno español presentará esta semana medidas extraordinarias para el sector ganadero Senacsa modifica reglas de Comisiones de salud PARAGUAY.- A finales de la semana pasada, en la feria El Corral S.A. los precios del ganado volvieron a cotizarse a niveles récord. Se llegó a pagar por un lote de novillos un precio máximo de 10.500 guaraníes el kilo vivo, y por un lote de toros, un máximo de 10.260 guaraníes el kilo vivo, y por un lote de vacas 9.890 guaraníes el kilo vivo. Aumentarían en valor las exportaciones hondureñas de carne Ganaderos debaten en torno a represas Estadounidenses encuentran injustificada la investigación “anti-dumping” de México Directiva de la ARP acompaña asambleas regionales

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAYA EN INTERNET

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Asunción, 28 de Febrero 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Precio de novillos nuevorécord en El Corral S.A.

El Gobierno español presentará esta semanamedidas extraordinarias para el sector ganadero

Senacsamodifica reglasde Comisionesde salud

PARAGUAY.- A finales de la semana pasada, en la feria El Corral S.A. losprecios del ganado volvieron a cotizarse a niveles récord. Se llegó a pagar porun lote de novillos un precio máximo de 10.500 guaraníes el kilo vivo, y por unlote de toros, un máximo de 10.260 guaraníes el kilo vivo, y por un lote de vacas9.890 guaraníes el kilo vivo.

Aumentarían en valor las exportacioneshondureñas de carne

Ganaderosdebaten entorno arepresas

Estadounidenses encuentran injustificada lainvestigación “anti-dumping” de México

Directiva de laARP acompañaasambleasregionales

Page 2: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

Precio de novillosnuevo récord en ElCorral S.A.PARAGUAY.- A finales de la semana pasada, en la feria ElCorral S.A. los precios del ganado volvieron a cotizarse aniveles récord. Se llegó a pagar por un lote de novillos unprecio máximo de 10.500 guaraníes el kilo vivo, y por un lotede toros, un máximo de 10.260 guaraníes el kilo vivo, y porun lote de vacas 9.890 guaraníes el kilo vivo.

La sustancial merma en la entrada semanal de hacienda a las ferias deconsumo determinó una sostenida suba de precios, llegando algunosresultados del ciclo a los más altos valores promedios históricos de estemercado y a nuevos récords de precios máximos. La persistencia delclima lluvioso sería el factor principal a la hora de explicar elcomportamiento de esta plaza ganadera.

La oferta general fue de solo 2.558 cabezas, la más baja entrada semanalen lo que va del año, siendo esa cantidad menor en 36% a la ingresadaen el ciclo previo e inferior en 29% al actual promedio de ingresossemanales. Otra característica resaltante de la oferta fue la reducida

Page 4: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

4

participación de las vacas, que ocuparon solamente el 56% de loingresado, siendo el de la última semana su menor aporte en lo que vadel año, tanto en valor porcentual como en número de cabezas.

En todas las jornadas del segundo tramo de la semana los valores deingreso diario se ubicaron en el tercer menor nivel de oferta, lo cual apuróa la demanda hasta nuevos récords de precios ante el déficit acumuladode la entrada.

El balance semanal de precios revela cambios positivos en todos losvalores promedios de categorías, en el orden del 3% para la haciendaen general, así como algunas cotizaciones máximas inéditas. Los preciostope registrados en la semana son los mayores del mes en todas lascategorías animales, siendo el máximo del año para los toros y los novillosestablecieron su nuevo récord histórico, al llegar a una cotización de10.500 guaraníes por kilo vivo.

Aunque con variación menor al punto porcentual, el precio referencial delnovillo mantuvo su firmeza, pasando a su segundo mejor nivel semanal,con 8.923 guaraníes por kilo vivo. Los toros tuvieron un repunte del 2%en precio promedio, llegando a un valor tope de 10.260 guaraníes, récorden el año para esta categoría.

Las vacas tuvieron una excelente apreciación semanal, en el orden del4,5%, pasando a un valor promedio de 8.280 guaraníes y llegando a unprecio máximo de 9.890 guaraníes, su mejor registro del mes.

Page 5: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

5

Directiva de la ARPacompaña asambleasregionalesPARAGUAY.-La Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP),encabezada por su presidente, Dr. Juan Néstor Núñez, acompaña de cerca lasasambleas que realizan las Regionales de la institución.

El Dr. Juan Néstor Núñez se dirige a asociados de la Regional Itapúa

Page 6: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

6

Page 7: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

7 www.negocioganaderopy .com

El objetivo que se busca con este tipo de acciones es establecer un sistema de acción e interacciónmutuas con todos los productores, a través de las respectivas Regionales ubicadas en todo elpaís, más aun en casos de disyuntivas donde está en juego el espacio ganado por la ganaderíaen base a trabajo y perseverancia, a costa de permanentes desafíos.

La semana pasada, la Directiva Central estuvo presente en las asambleas realizadas en lasRegionales de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

En esa ocasión, se procedió al desarrollo del orden del día, específicamente la lectura de memo-ria y balances de gestión, a más del cambio de miembros suplentes y síndico, entre otrasactividades.

El Dr. Tito Núñez y algunos directivos de la CD Central en la asamblea de la Regional Misiones.

Page 8: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

8

“Venimos a escuchar de boca de todos ustedes sus inquietudes, todolo que tienen para decirnos, y tratar de encontrar juntos la respuestaadecuada a cada necesidad”, expresó el Dr. Núñez, quien recibió enlos lugares visitados el aprecio y la complacencia de los asociados.

La ocasión fue aprovechada para intercambiar puntos de vista acercade coyunturas sectoriales y, fundamentalmente, cuestiones de interésgeneral como los temas del río Pilcomayo, el proyecto de ley deDeforestación 0 y, más últimamente, la siembra de arroz en el Ñeembucú.

El titular de la ARP en Pilar, donde lideró la asamblea d e la Regional Ñeembucú.

Page 9: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

9 www.negocioganaderopy .com

En su informe de gestión, sintetizado debido alrigor del horario, el titular de la ARP expusodetalladamente acerca de los trabajos realizadospor la Directiva Central en defensa de losintereses del país, en primer lugar.

A más de los temas descritos más arriba, haceunos días la ARP dio a conocer su posición conrespecto a la necesidad de que Paraguay prioricelos intereses nacionales en Yacyretá, a través denegociaciones ajustadas a derecho (descritastaxativamente en Notas Reversales),especialmente en lo relacionado a la deudaespuria con Argentina y la cota 83.

La política de la Rural coincide plenamente con lapostura enunciada por referentes patrióticos quedefienden los intereses nacionales en el Mercosur,inclusive el reciente conflicto que trabó lasimportaciones y exportaciones de Paraguay através del puerto argentino de Buenos Aires.

“Ese tema todavía no ha terminado porque semantiene la amenaza sobre nuestros productos,razón por la cual más que nunca debemosmantenernos unidos y alertas”, expresó el Dr. TitoNúñez.

A su turno, el vicepresidente 1º de la ARP, ypresidente de turno de Feprinco, Dr. Germán Ruiz,expuso puntos esenciales del trabajo que realizóel gremio de la producción, la industria y elcomercio en beneficio de los intereses sectoriales,e hizo notar el valor agregado en puestos detrabajo para la población e impuestos para elfisco, entre otros.

El vicepresidente 2º, y presidente de Aconasa, Dr.Manuel Cardozo, se encarga de exponer en cadauna de las asambleas la gestión realizada en elcampo de la salud animal.

En ese sentido, resaltó la construcción del

Page 10: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

10 www.negocioganaderopy .com

laboratorio de bioseguridad, que tendrá un costode 1.513.000 dólares y se constituirá en unícono de la capacidad de trabajo del gremioganadero, que tendrá a su cargo la financiacióntotal del proyecto.

Las obras se encuentran en estado de avancey, según el cronograma, estarán terminadaspara mediados de este año.

El Dr. Cardozo enumeró otras múltiplesactividades realizadas por Aconasa y dijo que,en la medida que los productores cumplan consus obligaciones sanitarias, la ganaderíaparaguaya seguirá escalando en el universo depaíses que ofertan carne en el riguroso ycompetitivo mercado internacional.

La Asociación Rural del Paraguay se encuentraen un franco proceso de fortalecimiento gremial,mediante la unión de potencialidades, parahacer frente a los desafíos pendientes yocasionales, lo que se da en el mejor momentode la ganadería paraguaya, y teniendo en frentea sectores radicalizados que, antes que apoyar,se dedican a poner palos a la rueda deldesarrollo productivo nacional.

Page 11: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

11 www.negocioganaderopy .com

Senacsamodificareglamentaciónde lasComisiones deSalud AnimalPARAGUAY.- El Servicio Nacional deCalidad y Salud Animal SENACSAServicio Pecuario Oficial del Paraguay;a través de la Resolución Nº 286;modifica y amplia el Art. 5º de laResolución del SENACSA Nº 2367 del16 de Noviembre de 2009, “ Por la cualse reglamenta la Organización yFunciones de las Comisiones de SaludAnimal (CSA)”; y se prorroga lavigencia del mandato de la mesacoordinadora de Comisiones de SaludAnimal y de las Comisiones de SaludAnimal Departamentales Zonales yLocales, establecidas en los Arts. 27º y28º de la misma.

La Resolución entro en vigencia desde el 18de febrero del corriente, el cual queda redactadode la siguiente manera:

Page 12: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

12

•Para la renovación de las Comisiones de SaludAnimal Departamentales, Zonales o Locales,será necesario contar en asamblea comomínimo con 20 (Veinte) productores ganaderosreconocidos como tales por el CoordinadorRegional respectivo, quien certificará dichacondición una vez verificado en el SistemaSIGOR.

•La nueva directiva electa deberá serreconocida formalmente por la Regionalcorrespondiente de la Asociación Rural delParaguay, requisito previo obligatorio para seraprobado por Resolución del SENACSA.

•Se prorroga la validez del mandato de la MesaCoordinadora de Comisiones de Salud Animaly de las Comisiones de Salud AnimalDepartamentales/ Zonales y Locales hasta el 30de abril de 2012, establecidas en los Arts. 27º y28º de la Resolución del SENACSA Nº 2367/2009.

El Documento esta firmado por el Presidentedel Senacsa; Méd. Vet. Daniel Rojas López.

Page 13: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

13

Ganaderos debaten en tornoa represasPARAGUAY.- De acuerdo con los informes técnicos recabados en las comisionesinstitucionales creadas para administrar la problemática del río Pilcomayo en elChaco, hoy la discusión se desarrolla en torno a la existencia de represas y otrasconstrucciones en establecimientos de la cuenca alta (zona de General Díaz), de laregión chaqueña, que bloquean la circulación de las aguas hacia la cuenca baja.

Mientras los productores de arriba riegan sus campos con las aguas del río, los propietarios deestablecimientos de abajo reclaman acciones que permitan que el líquido también les llegueequitativamente. En la reunión del Consejo de la Cuenca del Pilcomayo del pasado jueves, seispropietarios de establecimientos de la citada región, todos pertenecientes al gremio de laAsociación Rural del Paraguay (ARP), debatieron los hechos con otros productores y técnicos dela Comisión Nacional del Pilcomayo y de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

PRUEBAS FOTOGRÁFICAS. En base a fotografías aéreas, los técnicos señalaron puntos dóndese observa la existencia de represas en los establecimientos que impiden la circulación con fuerzade las aguas del Pilcomayo.

Sin embargo, los propietarios afirmaron que de ninguna manera han construido represas y queestaban dispuestos a demostrarlo en el lugar.

Luego del debate, llegaron a un acuerdo a través del cual abrirán sus establecimientos, a fin deque las maquinarias del Ministerio de Obras Públicas puedan realizar trabajos determinados delimpieza y aperturas de bloqueos determinados del río, a fin de que este se libere hacia abajo.

Page 14: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

14

Page 15: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

15

Treintena derepresasobstruyen alPilcomayoElingeniero Lucio Amarilla, titular dela Comisión Nacional del Pilcomayo,hizo un diagnóstico del escenario queenfrentan actualmente en cuanto a losconflictos que plantea el río Pilcomayo yla búsqueda de soluciones.

De entrada sostuvo que el primer objetivo quetienen es captar el cincuenta por ciento de lasaguas del río durante todo el año. "Ya logramoseste porcentaje y ahora tenemos que ver sillegamos a un cien por ciento", remarcó.

Subrayó que una vez que se logre ingresar demanera constante y segura el agua a nuestroterritorio, "queremos restaurar todo lo que erael Pilcomayo antiguo con los bañados y antiguosriachos".

En cuanto al problema que se está debatiendoen este momento con productores en la zonade General Díaz, apuntó que tienen pocosestudios, pero también han detectado laexistencia de al menos treinta represas enestablecimientos de productores que afectan ala circulación del río.

Cuando se le señaló que los productores

Page 16: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

16

señalados aseguran categóricamente que notienen represa alguna en sus propiedades, elingeniero Amarilla manifestó que de hecho loniegan, pero ellos ya han certificado que haycomo treinta represas o construcciones quefrenan la circulación.

"Está el cauce donde viene el río y ellos (losproductores) hacen un camino para pasar deun lado al otro. Ahora, si vas a construir uncamino también tenés que hacer un puente. Elproblema es que no hacen el puente y hacen elcamino. Bueno, de este tipo de represas haymás de treinta unidades. Después están losalambrados también que no tienen que estaren el cauce y ellos mismos se encargan deponerle tronco, ponerle diez hilos, un alambradocomún es cinco, justo donde pasa el cauce ellosponen doce hilos", aseveró.

Más adelante, dijo que si bien es conscientede que los propietarios niegan los hechos hastaque se les presente las pruebas, cree mejorapostar por la búsqueda de solucionesconsensuadas y evitar la judicialización delproblema.

"Creo que no es conveniente ir al campo judi-cial. Vamos a perder todo un año que es lo quequieren los productores porque el agua va aquedar en sus campos. Entonces estamosprocurando por las buenas que circule el agua.Cada año estamos haciendo una pequeñaapertura y cada año queremos hacer másgrande esa apertura hasta llegar en dos añosmás a represas cero", recalcó.

Por el momento, dijo que hay un acuerdo departes para realizar las intervenciones y lalimpieza del cauce en la citada zona. No ob-stante, apuntó que el panorama estará másclaro cuando envíen las máquinas, en diez días,para los trabajos.

Page 17: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

17

El ingeniero Amarilla estimó que si logran hacerlos trabajos establecidos en la zona conflictiva,el agua podría llegar hasta Montelindo y laentrada del Estero Patiño.

"Si después de esto seguimos con el otro grupoque tenemos pensado ya estaríamosingresando al Estero Patiño y al río Montelindo,con lo cual vamos a reactivar un río y el esteromás importante que tenemos. Una vez quelleguemos aquí después estaríamos viendo sipodemos reactivar el río Confuso, el río Negro,el Jhe'e, que es lo que va a irrigar toda la zonade abajo", precisó.

El titular de la Comisión Nacional del Pilcomayoapuntó que quedan muchos años de trabajo porhacer y "no se puede parar un día de limpiarporque podemos quedarnos sin el agua".

Refirió que necesitarán del apoyo de todas lasautoridades.

Page 18: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

Page 19: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

19

El Gobiernoespañolpresentaráesta semanamedidasextraordinariaspara el sectorganaderoEl Ministerio Medio Ambiente, MedioRural y Marino (MARM) estápreparando un paquete fiscal yfinanciero de seis medidas"contundentes y rápidas" para el sectorganadero, que se presentará estasemana y que tendrá "buenos efectos"en aspectos como la financiación delpienso.

Así lo ha avanzado el secretario general deMedio Rural, Eduardo Tamarit, en una entrevistaen el programa 'A Pie de Campo' de RadioCastilla-La Mancha (RCM) recogida por ep,

Page 20: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

20

Page 21: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

21

donde se ha referido, entre otros asuntos, a la protesta de la Asociación Agraria de JóvenesAgricultores (ASAJA), la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural (COAG-IR) yla Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha realizada el pasado 25 de febreroen Toledo para exigir un plan de rescate.

"Creemos que estas seis medidas pueden ayudar bastante a la tesorería, a la financiación, a lafiscalidad del sector ganadero y a salvarlo de esta situación coyuntural", ha destacado Tamarit,quien ha esperado que "las otras soluciones estructurales que estamos tomando más medio ylargo plazo puedan evitar que esta subida de costo sea tan disparatada los próximos años".

De esta forma, el secretario general ha insistido en que el Ministerio tiene "medidas de distintocalado y consideración, que no sé si acogerá a todas las peticiones del sector, pero a muchas deellas sí". En ese sentido, ha apuntado que si las medidas no responden a algunas peticiones delos ganaderos "no es porque no queramos, sino porque creo que en vez de beneficiar al sector loque va a hacer es perjudicarlo", algo que, ha agregado "lo tendrían que entender masdetalladamente" los ganaderos. No obstante, ha puntualizado que "tenemos los márgenes quetenemos y las organizaciones los conocen perfectamente, y lo que no nos pueden negar es queestamos poniendo toda la carne en el asador".

Exportadoresestadounidenses de polloencuentran injustificada lainvestigación“anti-dumping” de MéxicoESTADOS UNIDOS.- USAPEEC, el Consejo de Exportadores de Ave y Huevo deEstados Unidos, opina que la investigación que México inició el pasado 8 defebrero sobre el posible “dumping” de productos de ave estadounidense soninjustificados, según reportó una nota del periódico mexicano “El Financiero”, ensi versión en línea.

Page 22: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

22

Page 23: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

23

“El Financiero” señala que, según USAPEEC,fueron un grupo de empresas avícolas mexicanaslas que iniciaron el movimiento, entre ellasIndustrias Bachoco, Productores Avícolas deTehuacán (PATSA) y Grupo Buenaventura. Elpresidente de USAPEEC, Jim Summer comentóa “El Financiero” que les había sorprendido laacción, y que de hecho Industrias Bachoco tomóacción sin dar conocimiento a UNA, la Unión

Nacional de Avicultores de México.

Los productos importados incluidos en estainvestigación que la Secretaría de Economíaestá llevando a cabo son: productos de carnede pollo oscura, fresca y congelada comopierna y muslo de pollo, incluyendo muslos ypiernas deshuesadas, informó “El Financiero”.Esta investigación no afecta a la carne de pavo.

Aumentarían en valor lasexportaciones hondureñas decarneEste año, las exportaciones de carne de bovino llegarían a los $160 millones delempiras (unos $8.47 millones de dólares), mientras que las importaciones de estetipo de carne se reducirían a $100 millones de lempiras (unos $5.3 millones dedólares) de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura de Honduras, yreportados por el periódico local “La Tribuna”.

La nota de “La Tribuna” indica que se predice quelos precios de la carne aumentarían a nivelinternacional, y esto beneficiaría al sectorganadero del país, compuesto por más de100,000 productores, muchos de ellos pequeños.

En 2010, Honduras exportó un total de $120millones de lempiras (unos $6.6 millones dedólares), 20% más de lo exportado en 2009,cuando las exportaciones de carne de bovinosumaron $95 millones de lempiras (unos $5.03

Page 24: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

24

Page 25: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

25

millones de dólares), según datos del ServicioNacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA)reportados por “La Tribuna”.

El principal destino de las exportacioneshondureñas de carne de bovino es EstadosUnidos, que recauda el 80% de todos los

embarques. El resto tiene como destino México,El Salvador, Guatemala y Bolivia, aunque esteúltimo con una mínima cantidad. África es undestino que probablemente se abra pronto parael producto hondureño, y existe un acuerdo paraque en 2012 el envío de 2,500 toneladas decarne a la Unión Europea, reportó “La Tribuna”.

Carne ovina uruguaya irá aEstados UnidosUruguay estaría reiniciando muy pronto la exportación de carne ovina fresca almercado estadounidense, después de que la semana pasada el gobierno de EstadosUnidos comunicara oficialmente la última fase de la habilitación formal, según sepublicó en una nota del periódico argentino “La Nación”.

Antes de 2001 Uruguay exportaba esta carne al mercado estadounidense, mas después de losbrotes de fiebre aftosa que el país sudamericano experimentó, Estados Unidos prohibió la entradade toda carne fresca proveniente del país sudamericano. Las negociaciones, entonces, han tomadocasi una década.

La apertura del mercado estadounidense al ovino uruguayo es una excelente noticia para los

pequeños y medianosproductores de Uru-guay, además de quecon esta apertura, otrosmercados de interéspara Uruguay, comoJapón y Corea del Sur,seguramente tambiénse abrirán a la carnefresca de ovino.

Según la nota de “LaNación”, tras variase v a l u a c i o n e srealizadas, el Servicio

Page 26: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

26

Page 27: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

27

de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas delos Estados Unidos (Aphis, por su sigla en inglés)estableció que "Uruguay cuenta con la

infraestructura veterinaria para detectar yerradicar eficazmente un brote de fiebre af-tosa en caso de ser necesario".

El Congreso de la carne devacuno del SindicatoLabrego Galego reclama unreparto más justo de lasayudasESPAÑA.- El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha celebrado su Congreso de carnede vacuno en Becerreá (Lugo) en donde ha reclamado "un reparto más justo ymenos burocrático de las ayudas" y ha renovado la dirección del sector, segúninforma ep.

Para el SLG, la nueva Dirección Nacional de Vacún de Carne del sindicato, que se eligió enasambleas celebradas por toda Galicia, estará coordinada por Xosé Luis López Galán comoresponsable, y por Mercedes Alonso como vicerresponsable.

En cuanto a los principios que regirán el trabajo de la nueva Dirección de la Carne del SindicatoLabrego Galego, sigue estando en primer lugar "la necesidad de modificar las políticas agrariaspara que las rentas de explotaciones ganaderas vengan a través de precios dignos que cubranlos costes de producción y de trabajo.

Además, la organización se ha referido a la "gran dependencia de las ayudas para hacer rentablela actividad económica" que se da en estos momentos de crisis. A este respecto, ha aseguradoque defenderá que se "mantengan las ayudas para garantizar unas rentas dignas para el sector"y que "mejoren sus criterios de reparto y de gestión de cara a beneficiar a las explotaciones másdesfavorecidas".

Page 28: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

28

La Universidad de Zaragozaparticipa en un estudio paradeterminar el grado deaceptabilidad de la carne devacuno entre consumidoresespañoles y francesesLa Universidad de Zaragoza coordina un estudio europeo para conocer el gusto oel grado de aceptabilidad por la carne de vacuno entre 1.200 consumidores deFrancia y España. Además, a 720 de estos usuarios se les ha invitado a participaren una cata in situ en las cuatro ciudades participantes en el estudio, Zaragoza,Barcelona, Montpellier y Toulouse, 180 por ciudad, según informa ep.

El proyecto denominado OTRAC, y financiado con fondos europeos FEDER, valora también lasactitudes de compra en función de la raza, precio, origen y grasa del producto. Los resultadospermitirán conocer los gustos de los consumidores a ambos lados de los Pirineos, ampliarmercados y facilitar la comercialización de productos.

El objetivo de este estudio es buscar un modelo de identificación de la genética a la carne queayude al desarrollo económico sostenible del sector vacuno en dicha zona, ha informado laUniversidad de Zaragoza en un comunicado.

En el caso de la capital aragonesa, la cata con 180 aragoneses se ha realizado en un aula delEdificio de Tecnología y Zootenia de la Facultad de Veterinaria, a lo largo de tres jornadas. Losasistentes han degustado al grill y sin condimentos diferentes carnes de vacuno correspondientesa ternero (8-12 meses), añojo (14-16 meses), y vaca de la raza Gascona, así como terneros de laraza Frisona, usada como testigo.

Con las catas se evalúa la calidad comercial y la aceptabilidad de la carne bovina de cada tipocomercial y de cada producto en las regiones de estudio, Midi-Pyrenées, Languedoc-Roussillon,Cataluña y Aragón.

Page 29: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

29

Page 30: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

30

CURSO INTENSIVO:"PRODUCCIONGANADERA VACUNAPARA PRINCIPIANTES"Le invitamos a participar del CURSO INTENSIVO: "PRODUCCIONGANADERA VACUNA PARA PRINCIPIANTES", a realizarse del 7 a 12 deMarzo de 2011, en la sala de Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organizael Club de Granjeros del Paraguay y la Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA). Apoya el Diario Digital Negocio Ganadero.

PROGRAMA:Día: Lunes 7 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 1: Descripción del sistema productivo, características del predio, infraestructura básicarequerida. Ing. Agr. Luis Aquino Casanello.

Día: Martes 8 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Miércoles 9 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente;Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Jueves 10 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 4: Operaciones más comunes con el ganado, Nociones de Administración Rural y Manejode Recursos Humanos. Profesor Dr.Juan Ramírez.

Page 31: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

31

Día: Viernes 11 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 5: Sanidad Bovina, Plan sanitario. Profesor Doctor Veterinario Ramón Pistilli

Día: Sábado 12 de marzo 2011.Horario: 8:00 a 10:30 horas.Tema 6: Mecanismos legales de compra venta de ganado bovino, documentacionesrequeridas, trazabilidad. Profesor doctor Manuel Barboza.

Día: Sábado 12 de marzo 2011.Horario: 10:30 a 13:00 horas.Tema 7: Administración contable y tributario de un establecimiento ganadero. Lic. Julio PirisDa Mota.

InversiónIndividual: Gs. 450.000.

Grupos de 3: Gs. 1.200.000.

Incluye: Materiales Técnicos, Coffe Break, Carpetas, Bolígrafos, y Cerfificado de participación.

PLAZAS LIMITADAS a 50 personas.

INSCRÍBASE LLAMANDO A LOS TELÉFONOS: 0981 913 057 o al 021 285 261 [email protected] - info@negocioganaderopy

Page 32: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

32

CURSO: "INFRAESTRUCTURA BÁSICAPARA LA PRODUCCIÓN BOVINA DECARNE"Le invitamos a participar del curso: "Infraestructura básica para la producción bovina de carne, arealizarse el día sábado 26 de marzo de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, SanLorenzo, organiza la Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario DigitalNegocio Ganadero. Apoya Senacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario,experimentado ganadero, y directivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la AsociaciónParaguaya de Criadores de Brahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:1- Instalaciones generales. Potreros.Las cercas. Materiales.

2- El alambrado. Tipo de alambre. Pasos para elaborar un alambrado. Componentes delAlambrado. El alambrado eléctrico.

3- Tratamiento para aumentar la vida últil de los postes.

4- Estructura complementaria. Portones. Tipos de portones.

5- Corrales. Tipos. Cepos. Bretes. Construcción del corral.

6- Baños antiparasitarios. Tipos. Instalaciones. Ventajas y desventajas de cada tipo. Costos.Principios Activos utilizados.

8- Embarcaderos. Tipos.

9- Básculas. Tipos

10- Aguadas. Construcción de tajamares y tranques australianos. Represas con bombas de agua

11- Bebederos. Tipos. Dimensionamiento de los bebederos.

Page 33: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

33

CURSO: "INVERNADA, ENGORDE YTERMINACION"

Le invitamos a participar del curso: "Invernada, Engorde y Terminación", a realizarse el día sábado9 de abril de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, San Lorenzo, organiza la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario Digital Negocio Ganadero. ApoyaSenacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario, experimentado ganadero, ydirectivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la Asociación Paraguaya de Criadores deBrahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:

1- Factores que determinan la productividad en invernada

2- La carga animal.

3- Potencialidad productiva (APD)

4- Producción de alimentos

5- La crisis forrajera

6 -Métodos de conservación de forraje

7- La suplementación estratégica.

8- Plan sanitario en la invernada

9- Factores a tener en cuenta para la compra de animales para engorde

10- Animal terminado para faena. Características.

11- Proceso de comercialización de animales terminados. Normas legales. transporte, costos.