diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 3 de Octubre 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Exportación cárnica a Chile y a la EU recién en dos años Varias carnicerías decidieron suspender la venta de costilla PARAGUAY.- Según datos obtenidos del informe que elevó el Senacsa a la Asociación Rural del Paraguay, recién en dos años Paraguay podría volver a exportar carne a Chile y a la Unión Europea. Mientras tanto, todas las inversiones en materia de trazabilidad de más de 1.200 establecimientos ganaderos, se van sumando a las pérdidas que ocasiona el brote de aftosa. Si contar las inversiones hechas para adecuarse al mercado chileno. Uruguayos consumen más carne de pollo y de cerdo, y menos de vacuno Baja oferta de ganado en ferias y sube precio Autoridad sanitaria de Rusia pide informes de 56 plantas procesadoras en Brasil Bajan precios de desmamantes en ferias Transportistas de ganado están parados

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Ganadería Paraguaya en Internet

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Digital Negocio Ganadero

Asunción, 3 de Octubre 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Exportación cárnica a Chile

y a la EU recién en dos años

Varias carnicerías decidieron suspender la venta de

costilla

PARAGUAY.- Según datos obtenidos del informe que elevó el Senacsa a la

Asociación Rural del Paraguay, recién en dos años Paraguay podría volver a

exportar carne a Chile y a la Unión Europea. Mientras tanto, todas las

inversiones en materia de trazabilidad de más de 1.200 establecimientos

ganaderos, se van sumando a las pérdidas que ocasiona el brote de aftosa. Si

contar las inversiones hechas para adecuarse al mercado chileno.

Uruguayos consumen más carne de pollo y de

cerdo, y menos de vacuno

Baja oferta

de ganado en

ferias y

sube precio

Autoridad sanitaria de Rusia pide informes de 56

plantas procesadoras en Brasil

Bajan

precios de

desmamantes

en ferias

Transportistas

de ganado

están

parados

Page 2: Diario Digital Negocio Ganadero

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: Diario Digital Negocio Ganadero

3

Exportación cárnica

a Chile y a la EU

recién en dos añosSegún datos obtenidos del informe que elevó el Senacsa a la

Asociación Rural del Paraguay, recién en dos años Paraguay

podría volver a exportar carne a Chile y a la Unión Europea.

Mientras tanto, todas las inversiones en materia de

trazabilidad de más de 1.200 establecimientos ganaderos, se

van sumando a las pérdidas que ocasiona el brote de aftosa.

Si contar las inversiones hechas para adecuarse al mercado

chileno.

Page 4: Diario Digital Negocio Ganadero

4

Page 5: Diario Digital Negocio Ganadero

5

Todas las acciones institucionales indican quefinalmente no será individualizado ningúnresponsable de este brote.

El informe oficial señala que en la segundaquincena de noviembre de 2011, podríanreiniciarse las negociaciones para la aperturaa la carne paraguaya de los mercados aftósicoscomo Rusia, Venezuela, Angola, Israel, Egiptoy otros.

Las negociaciones con los mercados noaftósicos como Chile y la Unión Europea seinciarían en 12 meses, una vez que se restituyaa Paraguay su estatus de país libre de fiebreaftosa con vacunación.

Sin embargo, el proceso de negociación duraríacómo mínimo 12 meses, lo que significa que

recién a finales del 2013 es posible que Para-guay pueda volver a exportar carne a Chile y ala Unión Europea.

Por otra parte, el informe del Senacsa revela larelación existente entre el ente santitario local ylos servicios veterinarios oficiales de los paísesvecinos. Al respecto, menciona que Argentinatiene una actitud favorable de colaboración,Mientras que Brasil, demuestra una actitud hostily de poca colaboración. Mientras que uruguay,ha tomando una actitud tibia después de "minarel terreno".

El informe oficial, que no se hizo público, revelaque Paraguay retornaría a su situación anterioren cuanto a situación sanitaria, y nivel deexportaciones y de negocios ganaderos, reciénen el 2015.

Page 6: Diario Digital Negocio Ganadero

6

El aún director

general de la

FAO, Jacques

Diouf, descubrió

una placa

conmemorativa

para celebrar la

erradicación a

nivel mundial de

la peste bovina,

una de las

enfermedades del

ganado más

mortíferas de la

historia y desde

siempre una

amenaza a los

medios de

subsistencia.

Page 7: Diario Digital Negocio Ganadero

7

Baja oferta de ganado en

ferias y sube precioUna merma de 25 % en el ingreso de hacienda a las ferias de consumo, respecto a

la semana anterior, permitió la recuperación de los valores del mercado tras la

fuerte caída de precios luego de la declaración del caso de fiebre aftosa en San

Pedro.

En el ciclo anterior se había tenido la mayoroferta semanal del año, con 5.944 cabezas, ylos precios promedios por categorías cayerona su mínimo valor en el año, en todas lascategorías animales ofertadas en las ferias deconsumo.

Esta vez, el aumento en el nivel de lascotizaciones se manifestó principalmente en losprecios promedios, pues en contrapartida hubonuevas bajas en las cotizaciones máximas detodas las categorías animales, llegando estasa su mínima expresión del año y en todas lasclasificaciones.

El repunte generalizado de los preciospromedios estuvo apoyado en el ingreso masivode novillos de buena terminación, consecuenciadirecta del cierre del mercado de exportación.

En el balance semanal de precios se tiene ungeneralizado incremento en los valorespromedios por categorías, del orden del 10 %respecto a la semana anterior, mientras que losprecios máximos cayeron a su menor nivel delaño, y también en todas las clasificaciones

animales.

Los novillos tuvieron un aumento del 9 % en sucotización referencial, que pasó a G. 7.322,siendo este su segundo menor valor del año.

El viernes se pagó un precio máximo de G. 8.440por novillo, siendo ese también el mayorguarismo del mercado en la semana, aunquese ubica como el monto tope semanal más bajodel 2011.

Las vacas se apreciaron 8 %, pasando a unprecio promedio semanal de G. 5.880, elsegundo menor del año, y logrando el viernesun precio máximo de G. 7.900, también el menordel año para esta categoría.

Los toros tuvieron un repunte de 4% en su preciopromedio, pasando a una marca referencial deG. 7.342 y alcanzando un precio máximo de G.8.250, también el menor del año.

La mejora de precios, además de la menor

Page 8: Diario Digital Negocio Ganadero

8

Page 9: Diario Digital Negocio Ganadero

9

Dr. Hugo Idoyaga

oferta general, estuvo sustentada en la escasaparticipación de vacas en las entradas, y en elalto nivel de peso de los lotes ofertados.

El aporte de las vacas alcanzó solamente el 30% del ingreso semanal, siendo este su menorvalor del año y posiblemente de todo el historialde las ferias del área metropolitana.

Como referencia de esta importante variación,se puede apuntar que las vacas ocupan el 59 %del promedio semanal de ingresos en lo que vadel año.

En contrapartida, los novillos llegaron al mayor

valor porcentual de ingreso semanal (52 %) ylos toros se posicionaron por quinta semanaconsecutiva en sus mayores valores de oferta,tanto en cabezas como en porcentaje del total.

Los valores por kilo revelan que los novillosalcanzaron su segundo mayor nivel semanal del2011, con un promedio de 402,8 kilos vivo porcabeza.

Esto se trasladó al kilaje general llevándolo asuperar la marca de 400 kilogramos, porprimera vez en este año, lo que no ocurría desdeel año pasado.

Page 10: Diario Digital Negocio Ganadero

10

Page 11: Diario Digital Negocio Ganadero

11

Bajan precios de

desmamantes en feriasEn la última feria de desmamantes previo al brote de aftosa se pagó un precio

promedio de 1.386.846 guaraníes por desmamantes hembras; mientras que por los

machos se abonó 1.321.563 guaraníes de promedio.

Dos días después de la detección del foco enSan Pedro, que fue el 18 de setiembre, pordesmamantes hembras se pagó un precio de667.273 guaraníes de promedio; en tanto quepor machos se lograron 700.000 guaraníes.La reducción de precio fue casi del 45% en

algunos casos, lo que ya significa una pérdidareal y significativa para el criador que estabainvirtiendo mucho en genética tanto en la comprade reproductores como en la utilización de lainseminación artificial.

Page 12: Diario Digital Negocio Ganadero

12

Page 13: Diario Digital Negocio Ganadero

13

Transportistas de ganado

están paradosLos camioneros que trabajan en el sector del transporte de ganado están hoy

totalmente parados, sin la posibilidad de continuar trabajando en el sector debido

a la problemática suscitada por el rebrote de la fiebre aftosa en San Pedro.

Según datos que maneja la Asociación Gremialde Empresarios de Transporte de Carga delParaguay (Agetrapar), unos 500 conductores detransganados están afectados por estasituación. De hecho, la mayoría de estoscamioneros ya recibió el preaviso o lanotificación de suspensión por parte de suspatrones de que estarán parados hasta que seresuelva esta cuestión de la aftosa.

Muchos de los conductores adelantaron susvacaciones, mientras que otros están buscandola manera de seguir trabajando en el sectortransportando el ganado que debe movilizarseaún en forma interna.

Julio Gamarra, presidente de la Agetrapar,indicó que la situación es crítica para losconductores que trabajan en el sector ganadero,ya que por lo general no tienen la posibilidad debuscar otras opciones debido a las condicionesde sus camiones, entre otros.

Buscarán en otros rubrosPor el lado de los demás camioneros que seven afectados por el paro de exportación decarne, desde Agetrapar indicaron que muchosestán buscando la manera de trabajar en rutatransportando otro tipo de mercaderías, mientrasse pueda normalizar el envío de carne.

De acuerdo con datos de la Agetrapar, cercade 1.700 camioneros quedaron sin trabajo enlas últimas semanas debido al conflicto de laaftosa. La mayoría de los conductores afectadosson camioneros de larga distancia, que sededican al transporte de carne a los diferentesmercados del exterior que tenía nuestro país.

Sin embargo, ante el anuncio de que ya no setuvo otro brote de la enfermedad, en Agetraparestán esperanzados de que se pueda reiniciarel normal envío de carne lo más rápido posible.

Page 14: Diario Digital Negocio Ganadero

14

Page 15: Diario Digital Negocio Ganadero

15

Vacunación contra aftosa :

Senasa entrega sus dosisEn el marco del alerta sanitario establecido por el foco de fiebre aftosa declarado

en la vecina República de Paraguay, el Senasa comenzó la entrega de las vacunas

contra la enfermedad comprometidas por el ministro de Agricultura, Ganadería y

Pesca de la Nación, Julián Domínguez, ante las provincias de la frontera Norte y

Noreste.

Se trata de 3,2 millones de dosis extras destinadas a productores con menos de 100 cabezas deganado que el Senasa entrega, en forma paulatina, por medio de sus centros regionales a lasprovincias, a través de los entes de vacunación respectivos.

Esta medida, que tiene como marco la Resolución 684 que declaró el alerta sanitario el pasado19 de septiembre, refuerza la vacunación contra la fiebre aftosa en las provincias de Salta, Chaco,Formosa, Corrientes y Entre Ríos.

En este sentido, el Senasa solicita a los productores, consignatarios de hacienda y demásintegrantes de la cadena cárnica su colaboración para facilitar la vacunación antiaftosa yresponsabilidad en el movimiento de animales, para contribuir, así, a mantener el estatus sanitarionacional, de libre de la enfermedad con vacunación.

Page 16: Diario Digital Negocio Ganadero

16

Page 17: Diario Digital Negocio Ganadero

17

Frigoríficos facturarán 40 %

menos por carne reexportadaEl monto máximo que podrían anhelar los frigoríficos es de USD 3.600 por

tonelada, en lugar de los USD 6.000 o 4.000 previstos antes. Hoy se reúnen

empresas y Senacsa para apurar la certificación sanitaria.

Los frigoríficos nacionales aguardan conexpectativa la emisión de certificadossanitarios de parte del Servicio Nacional deCalidad y Sanidad Animal (Senacsa), paraluego iniciar negociaciones con potencialesmercados donde ubicar parte del stock decarne devuelta al país después de ladetección de un foco de fiebre aftosa en resesde San Pedro.

A dos semanas de la reaparición de laenfermedad, las compañías faenadorasbuscan nuevos compradores de las partidasrechazadas en Chile y otros países. Se tratade carnes congeladas, por las cuales sepodrán conseguir precios que alcanzarán conmucha suerte tan sólo un 60 % de los que seobtenían con importadores del citado país yde Rusia, por ejemplo, que pagan entre 4.000y 6.000 dólares la tonelada, de acuerdo conlo señalado por el directivo de un frigoríficolocal, Korni Pauls.

El entrevistado anunció también que hoy serealizará una reunión con las principalesautoridades del servicio veterinario nacional,ya que el Senacsa es el encargado de generarlos certificados que avalarán las partidascárnicas a ser vendidas a los nuevospotenciales mercados.

Rediex había detectado hace días eventualesdestinos que importan carne de países sin estatusde "libre de fiebre aftosa". Según datos quemaneja dicha oficina dependiente del Ministeriode Industria y Comercio, el principal país receptorde carne originaria de zonas sin aquel estatus fueMalasia en 2010. De una importación total de

Page 18: Diario Digital Negocio Ganadero

18

108.908 toneladas, 89.174 eran provenientesde países sin certificación.

A la citada nación se suman Egipto, Filipinas,Emiratos Árabes Unidos, Omán, Líbano, Viet-nam y Arabia Saudí, como posibles destinos.

Consultado sobre los destinos que maneja elsector privado en cuanto a alternativas de venta,Korni Pauls dijo que corrientemente se sabecuáles podrían ser, pero que son más que nada"mercados de precio" que aprovechansituaciones como las que atraviesa el Paraguay

Page 19: Diario Digital Negocio Ganadero

19

ahora. "Pero esto significa una menor ganancia,sabemos que debemos atenernos a lascircunstancias", refirió el empresario.

Pauls adelantó que tampoco los productorespecuarios estarán muy contentos con losprecios que se manejarán por las colocacionesde la proteína roja en los mercados menosexigentes y, por ende, que pagan menoresprecios. "Se van a asustar, y todo depende decómo se negocie con los destinos compradorespara conseguir mejores alternativas", destacó.

En el tira y afloja de las negociaciones, el sec-tor privado espera una férrea competencia conotros proveedores de carne, como India, segúnel señalado directivo, quien reafirma que, dadala situación, se está esperando la posición quetoman los mercados que pagan un poco más.Los importadores menos competitivosrequieren unas 370.000 toneladas de productoscárnicos en el mundo, según los registros delRediex.

Al control clínico que Senacsa estádesarrollando en la zona de influencia del focode aftosa detectado, se sumó la toma demuestras y análisis de animales (unas 15 milcabezas), además de la revacunación deespecies susceptibles en el área deemergencia, según recuerda el presidenteinterino de dicho organismo, Carlos Simón,

Se avanza de igual manera en el proceso dezonificación, para garantizar que el foco estéaislado, en tanto que luego de obtener losresultados de análisis laboratoriales, se gestaráuna hipótesis sobre lo que pudo haber causadoel brote de aftosa. La vigilancia epidemiológicapor control clínico de animales susceptibles enel área de emergencia es otra de las accionesque están siendo tomadas.

Page 20: Diario Digital Negocio Ganadero

20

Cinco

mercados

están en la

mira para la

ventaEl asesor de la Asociación Rural del

Paraguay (ARP), doctor Marcos

Medina, informa que son cinco los

mercados en los cuales se cifran las

esperanzas para volver a colocar la

carne paraguaya a corto plazo, luego de

la detección del brote de fiebre aftosa en

San Pedro.

Dijo que en este contexto están Rusia, Venezu-ela, Israel, Angola y Vietnam, que son paísesaftósicos y que no plantean las exigencias demercados como Chile y de la Unión Europea.

Estimó que una vez que el Servicio Nacional deCalidad y Salud Animal (Senacsa) anule elautobloqueo hecho al detectarse el brote de af-tosa, ya se podrán iniciar las negociaciones.Indicó que cada mercado es soberano paradecidir si compra o no la carne.

"Hay mercados que no irían a comprar mañanani dentro de dos años, pero en el caso de losmercados aftósicos tienen una necesidad decarne muy grande", remarcó.

Page 21: Diario Digital Negocio Ganadero

21

El asesor de la ARP apuntó que el Senacsa yapodrá suspender el autobloqueo, luego de queenvíe el dosier a la Organización Mundial deSanidad Animal (OIE) sobre las accionessanitarias realizadas, desde el sacrificio delúltimo animal afectado en la estancia Santa Hel-ena, de San Pedro.

Explicó que a partir de esto la citada organizacióninternacional ya estará en condiciones de aceptarla zona de contención de la aftosa, y los demássectores del país quedarán libres para operar.

Subrayó, igualmente, que el impacto se podrámitigar y de hecho las inversiones en el sectorsufrirán demora, debido a la adecuación de loscostos de producción.

Page 22: Diario Digital Negocio Ganadero

22

Page 23: Diario Digital Negocio Ganadero

23

Varias carnicerías

decidieron suspender la

venta de costillaLos propietarios de los centros comerciales dijeron que en contrapartida, otros

cortes están más baratos y se venden más. La escasez de algunos cortes, como la

costilla y el vacío, ya se siente en el mercado. Esto es debido a la reducción de la

faena de los frigoríficos, por la caída de las exportaciones, a causa del brote de

fiebre aftosa en San Pedro. En consecuencia, esta situación generó un aumento de

los precios de estos productos, por lo cual muchas carnicerías decidieron suspender,

por un tiempo, la venta de este tipo de carne al público.

“Antes la costilla estaba 17.000 el kiloy hoy subió a 21.000 guaraníes”, relatóel propietario del local CarnesConcepción, Osvaldo Villagra. Agregóque como la costilla y el vacío seencarecieron G. 4000 por kilogramo(23,5%), dejaron de comprar estoscortes de los frigoríficos.

El propietario del local ChristianDavid, de Feria Aragón, ChristianMolinas, señaló que la gente se quejaporque casi no se consigue costilla.“Los precios mayoristas aumentaronmucho y por este motivo ya no nos esrentable venderlos”, dijo.

Por otra parte, el vacío aumentó de G.17.000 a G. 24.000, en los diferenteslocales representando un 41% más.

El brote de aftosa, que encarecióalgunos productos, provocó la

Page 24: Diario Digital Negocio Ganadero

24

disminución de otros.

Según los propietarios de los diferentespuestos de venta del popular Mercado 4, losprecios de algunos cortes registrarondisminución de precios de entre G. 2.000 y G.4.000 el kilogramo. Los cortes que seencuentran a menor costo son carnaza negra,bola de lomo, rabadilla, peceto, lomito, lomo,entre otros.

“A partir de mediados de setiembrecomenzaron a bajar los precios de la carnazade primera y segunda”, según relató CésarDuarte, encargado de la carnicería “MásCarne”. El responsable mencionó queaumentaron las ventas desde que las piezasse abarataron.

El propietario del local Christian David relatóque lo que más vende en su local son carne desegunda y puchero. “Ahora la carne es muylinda y viene más gente a comprar, pero es porun ratito nomás que vamos a comer buenacarne”, manifestó.

Los propietarios de los locales coincidieron enque el brote de aftosa no generó temor deconsumir carne vacuna en las personas que seacercan a los comercios.

“La gente sabe que la enfermedad no se con-tagia al ser humano, y nadie hasta ahoramanifestó recelo por eso”, dijo ChristianMolinas.

La carne vacuna sigue liderando las ventas y laparte con mayor salida es la carnaza deprimera.

La carne de pollo bajó de G. 9.000 a G. 8.000 yel cerdo se mantiene en el mismo costo.

Page 25: Diario Digital Negocio Ganadero

25

Autoridad

sanitaria de

Rusia pide

informes de 56

plantas

procesadoras

en BrasilRosselkhoznadzor, la autoridad sanitaria deRusia, ha pedido informes de inspección de 56plantas procesadoras brasileños actualmentebajo embargo, según un comunicado de prensadel gobierno.

El Ministerio de Agricultura de Brasil envió eljueves pasado informes por 15 plantasafectadas.

Las inspecciones se llevaron a cabo en losmataderos y plantas de procesamiento en ochoestados, incluyendo Río Grande do Sul, SantaCatarina y Mato Grosso, todas excluidas desdejunio de exportar cárnicos a Rusia.

Con una continua cooperación, los oficialesbrasileños anticipan que estas instalacionescumplan con los requsitios de sanidad, antesde la llegada de inspectores delRosselkhoznadzor a fin de año.

Page 26: Diario Digital Negocio Ganadero

26

Uruguayos

consumen más carne

de pollo y de cerdo, y

menos de vacunoSegún El Observador, el consumo de

carne vacuna en Uruguay disminuyó

5,4 por ciento en el primer semestre de

2011, comparado al mismo lapso de

2010.

Sin embargo, al mismo tiempo, el consumo dela carne aviar y porcina incrementó 13 por cientoy 9 por ciento, respectivamente. Y el consumode carne ovina disminuyó un 47 por ciento.

El Dr. Gabriel Costas, de la Dirección deContralor del Mercado Interno del InstitutoNacional de Carnes (INAC), contó a ElObservador que los uruguayos mantienen nivelesde consumo de carnes similares a los que seregistran en países desarrollados.

En los primeros seis meses de 2011, seconsumieron 59 kilos de carne bovina per cápitaanual, 22 kilos en la carne aviar y 11 kilos en lacarne de cerdo.

En total, durante los primeros seis meses de2011 en Uruguay se consumieron 92.792.225kilos de carne vacuna y en 2010 había llegadoa 98.098.814.

Costas informó también que se culminará elpresente año con un consumo cercano a los 90kilos por habitante al año, expresando que“estamos en un nivel altísimo de consumo”.

Page 27: Diario Digital Negocio Ganadero

27

Tyson Fresh Meats retira del

mercado 290 mil kilos de

carne molida por E. coliEl mayor procesador de carne estadounidense, Tyson Fresh Meats dispuso la

retirada del mercado de 290.000 kilos de carne vacuna molida vendida en 14

estados tras un brote de la bacteria E. coli en Ohio.

La noticia fue comunicadapor el Departamento deAgricultura.

La carne vacuna molida fuevendida con fecha decaducidad de 12 deseptiembre, segúnUnivisionNoticias.com,pero las autoridades temenque gran parte haya sidocongelada por losconsumidores para su usoposterior.

En un comunicado, laentidad indicó que sudivisión de seguridadalimentaria e inspección"anima a los consumidoresa revisar sus congeladoresy desecharinmediatamente cualquierproducto sujeto a estaretirada del mercado".

La medida abarca desdeNueva York hasta Texas, y

Page 28: Diario Digital Negocio Ganadero

28

esta se llevó a cabo por el hallazgo de la bacte-ria e.coli en carne vacuna molida consumida poruna familia de la zona de Cincinnati, Ohio, quecayó enfermo a mediados de septiembre.

Un niño fue uno de los afectados, quien pasó

10 días en el hospital, comunicó el periódicoCincinanati Enquirer.

Los síntomas de envenenamiento por e.coliincluyen diarrea, deshidratación y, en casos muyseveros, insuficiencia renal.

México: Importación de

pollo provoca caída de 5

por ciento en producción

nacionalLa importación de pollo de EE.UU. a México ha provocado una caída de por lo menos 5 porciento en la producción mexicana, afirmó el Presidente de la Unión Nacional de Avicultores,Jaime Crivelli Espinoza.

"En los últimos dos años no hemos podido crecer debido a la excesiva importación depollo, principalmente de piernas y muslos, nos están invadiendo con pollo extranjero, nos hagolpeado drásticamente. Es una competencia desleal por parte del comercio mexicanoque las propias autoridades han permitido", dijo.

El contó que antes México era autosuficiente en su producción avícola, pero ahora solo sonel 90 por ciento autosuficientes. El 10 por ciento restante es producto de importación.

"Las autoridades mexicanas están beneficiando al productor americano más que a lasgrandes empresas, se está privilegiando la importación y al final de cuentas se beneficia alproductor americano y no al mexicano que está tan dañado también por los altos costos demaíz. Estamos en quiebra prácticamente", el subrayó.

Crivelli Espinoza confió en que los últimos tres meses del 2011, la producción avícola aumentedado que son meses donde más se consume por la época, aunque admitió que aun así nocontemplan subir sus precios.

Page 29: Diario Digital Negocio Ganadero

29

CURSO:

"Evaluación Técnica y Administrativa, de un

Establecimiento Ganadero,

Medidas para Aumentar la Eficiencia"

Le invitamos a participar del curso:""Evaluación Técnica y Administrativa, de un EstablecimientoGanadero, Medidas para Aumentar la Eficiencia", realizarse los días viernes 21 de octubrede 2011, de 14 a 18 horas y sábado 22 de octubre de 2011 de 8 a 12 horas. Local: SENACSA- CENTRAL - San Lorenzo. Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Gerentes, Administradores deEstancias, Ganaderos en general, Estudiantes de Veterinaria, Ingeniería Agronómica,Administración Agropecuaria, Personas interesadas en general. Plazas limitadas. Será in-structor el doctor Hugo Sánchez, Asesor Técnico de la Asociación Rural del Paraguay.

JustificaciónEl auge de la ganadería y el deseo de mayor rentabilidad, impulsa al ganadero a la búsquedade mejores índices de eficiencia y productividad. El ganadero sabe producir, pero no sabemedir su producción, y sumado a la falta de parámetros de comparación, hace con que nosabe en realidad, que nivel de eficiencia tiene y que niveles puede alcanzar con los recursosque posee.

Los ganaderos bien organizados, aplican metodologías que les permiten continuamente, medirsu producción, comparar con otros productores o con años anteriores, identificar los puntoscríticos, plantear medidas correctivas y lograr mejores resultados.

ObjetivoLos participantes al terminar las jornadas podrán ser capaces de medir su producción actual ofutura, con indicadores relevantes para la cría así como para la invernada y podrán obtenerresultados económicos de sus establecimientos.

Podrán también detectar los puntos críticos y plantear soluciones, midiendo sus efectos tantopara la inversión como para los resultados.

MetodologíaExposiciones audiovisuales del instructor, ejercicios de aplicación en planillas y espacios depreguntas y respuestas.

Page 30: Diario Digital Negocio Ganadero

30

Temario básico1.Levantamiento de la situación actual. Donde estamos.• Objetivos del trabajo. Buscar rentabilidad.• Características de la producción agraria.• Ciclos de precios y estacionalidad.• Fuentes de información, privadas, oficiales.• Importancia de los registros, características, etc.• Datos esenciales del establecimiento, Recursos naturales, infraestructura, activo ganadero,otros activos, etc.

2. Diagnóstico o estado de situación de la empresa, desde el punto de vista técnicoproductivo• Principales índices físicos de producción. Niveles aceptables para establecimientos de críay engorde. Niveles generales del país.• Otros Ratios e indicadores. Formas de medición. Ventajas y desventajas.• Comparaciones.• Planillas de recolección de datos. Procesamiento de datos.• Evaluación e identificación de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades

3. Diagnostico o estado de situación de la empresa, desde el punto de vistaadministrativo• Funciones de la administración aplicada a la producción agraria.• Formas de elaboración de presupuestos de ingresos y egresos. Sistemas de cálculo decostos de producción.• El plan de cuentas. Producción, administración, comercialización, financiero.• Rentabilidad, sobre activos, sobre patrimonio, margen bruto, Renta bruta y neta.• Flujo de caja. Financiamiento.• Evaluación e identificación de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades

4. El plan de negocios .• Nuestro producto.• El mercado de oferta y demanda, funcionamiento de los mercados compradores deproductos, factores que influencian.• Planteamiento de los objetivos de la empresa y toma de decisiones técnicas y administrativas.• Organización administrativa del establecimiento.• Implementación, Ejecución y evaluación• Otras planillas sugeridas o modelos

Costo del curso:Individuales:Gs 420.000.

Page 31: Diario Digital Negocio Ganadero

31

Grupos de tres personas:Gs 380.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 5 de octubre de 2011 tiene un descuento del 10%.

Incluye:Certificado de Participación, Materiales técnicos en CD, Carpetas, Bolígrafos. El Audiocompleto del Curso en CD, formato MP3. Este CD podrá retirar de nuestra oficina, desde eldía martes 25 de octubre de 2011.

Condiciones básicas:- No incluye refrigerios.- Los certificados se entregan al finalizar el curso.- Sí pagó y no asistió, solo tiene derecho a recibir todos los materiales mencionados.

Forma de inscripción:Depósito Bancario. VISION BANCO. Cuenta Nº 896 720. Titular: Rodolfo Aguilera Díaz( Direc-tor Diario Digital Negocio Ganadero). Una vez depositado, enviar por correoelectrónico([email protected]) o por mensaje de texto(0981 913 057), el númerode boleta de depósito bancario, el o los nombres de los participantes y un número de celular.La boleta de depósito lo canjeamos en el día del curso por la factura correspondiente.

Más informes al 0981 913 057 - 021 285 261.

Page 32: Diario Digital Negocio Ganadero

32

CURSO: "MANEJO DE RODEOS DE

CRIA"Le invitamos a participar del curso:"MANEJO DE RODEOS DE CRIA", a realizarse el díasábado 29 de octubre de 2011, de 8 a 13 horas, local: SENACSA - CENTRAL - San Lorenzo.Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Gerentes, Administradores de Estancias, Ganaderos engeneral, Estudiantes de Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Administración Agropecuaria,Personas interesadas en general. Plazas limitadas. Será instructor el Ing. Agr. Rodolfo Grau(Miembro de la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay, Vice Pdte. de laARP Regional San Pedro, Experto en Bovinotecnia, Post Grado en Producción Animal -USA.

Contenido:1- Manejo de Rodeos de Cría.2- Plan de Manejo.3- Sanitación y Vacunación.4- Calendarización.

Costo del curso:Individuales:Gs 300.000.Grupos de tres personas:Gs 250.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 5 de Setiembre de 2011 tiene un descuento del 16,5% para individualesy 8% para Grupos.

Incluye:Certificado de Participación, Materiales técnicos en CD, Carpetas, Bolígrafos. Este CDpodrá retirar de nuestra oficina, desde el día martes 20 de setiembre de 2011.

Condiciones básicas:- No incluye almuerzo.- No incluye refrigerios.- Los certificados se entregan al finalizar el curso.- Sí pagó y no asistió, solo tiene derecho a recibir todos los materiales mencionados.

Para las inscripciones llame al 021 285 261 0981 913 057 E-mail:[email protected] - Más detalles en:www.negocioganaderopy.com.

Page 33: Diario Digital Negocio Ganadero

33