diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 22 de Marzo 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Gobierno apuesta por la clonación de ganado Bulgaria notifica un foco de fiebre aftosa en la región de Burgas PARAGUAY.- Aunque Paraguay no tiene registrados aún animales clonados ni prácticas de clonación, el Gobierno considera fundamental contar con el marco regulatorio y las normativas para experimentación tecnológica que permitan la práctica y desarrollo a nivel comercial. Con la clonación de animales se mejorará el hato ganadero de nuestro país. Chile: Aplican nuevo sistema de engorda para vacas Productores de carne tratan de evitar guerra comercial España: el bienestar de los animales es un aspecto clave de la política ganadera Registro de vacunación llega a 85% de bovinos Frigoríficos pierden US$ 20 millones por baja del dólar

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAY EN INTERNET

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Asunción, 22 de Marzo 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Gobierno apuesta por laclonación de ganado

Bulgaria notifica un foco de fiebre aftosa en laregión de Burgas

PARAGUAY.- Aunque Paraguay no tiene registrados aún animales clonados niprácticas de clonación, el Gobierno considera fundamental contar con el marcoregulatorio y las normativas para experimentación tecnológica que permitan lapráctica y desarrollo a nivel comercial. Con la clonación de animales semejorará el hato ganadero de nuestro país.

Chile: Aplican nuevo sistema de engorda paravacas

Productores decarne tratan deevitar guerracomercial

España: el bienestar de los animales es un aspectoclave de la política ganadera

Registro devacunaciónllega a 85% debovinos

Frigoríficospierden US$ 20millones porbaja del dólar

Page 2: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

Gobierno apuesta porla clonación deganadoPARAGUAY.- Aunque Paraguay no tiene registrados aúnanimales clonados ni prácticas de clonación, el Gobiernoconsidera fundamental contar con el marco regulatorio y lasnormativas para experimentación tecnológica que permitanla práctica y desarrollo a nivel comercial. Con la clonaciónde animales se mejorará el hato ganadero de nuestro país.

Page 4: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

4

Esta idea es sustentada por el MAG, Ipta y Senacsa; esta últimainstitución presentó ayer un informe a través de su presidente, DanielRojas, referido a la segunda reunión intergubernamental sobre laclonación animal aplicada a la producción ganadera, realizadarecientemente en Buenos Aires.

"No queremos quedarnos atrás frente a los países que ya aplican latecnología; cuando se replique en Paraguay ya debemos estargarantizando la multiplicación de individuos superiores en cuanto aexigencia productiva, ya sea en el área de carne o leche.

El funcionario habló de muchas posibilidades en el área de ovinos,bovinos y suinos, con lo que se garantizarían ventajas técnicas en cuantoa estandarización.

En cuanto a las reglamentaciones, Rojas dijo que el MAG es el órgano

Dr. Daniel Rojas

Page 5: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

5

rector autorizado por el Gobierno para las experimentaciones biotecnológicas, y que el IPT es elórgano que se encargaría de la validación y experimentación de los avances.

"Dentro del sector pecuario, el Gobierno no ve con malos ojos la clonación, que no es manipulacióngenética, sino más bien tecnología celular: No afecta a los genes; la cadena de ADN no se altera,sino que es una transferencia del contenido celular del núcleo de una célula, que se transfiere conun contenido celular a otra célula somática; y se garantiza la multiplicación de individuossuperiores", explicó el referente.

Page 6: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

6

Page 7: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

7 www.negocioganaderopy .com

Cuando se pueda empezar a aplicar, depende del sector privado potenciar las razas o especiesde animales para la clonación. "Deberán ser las razas más avanzadas, las más exitosas yrentables", refirió.

En el salón auditorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),Servicio PecuarioOficial del Paraguay se realizó una reunión de prensa ocasión en que se presentó un informe conrespecto a la clonación de animales, el 21 de marzo del corriente a las 11:00hs.

Recordemos que el Presidente del SENACSA Méd. Vet. Daniel Rojas, participó de la segundareunión intergubernamental sobre: LA CLONACIÓN ANIMAL APLICADA A LA PRODUCCIÓN

Page 8: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

8

GANADERA acompañando al Vice Ministro de Ganadería Dr. ArminHamann y al Presidente del Instituto Paraguayo de TecnologíaAgropecuaria Ing. Luis Llano Imas, que se llevó a cabo en la ciudad deBuenos Aires (Argentina)

En la reunión de prensa el Méd. Vet. Daniel Rojas López dio lectura aldocumento que habla de la declaración conjunta sobre la clonación ani-mal aplicada a la producción ganadera; el cual expresa lo siguiente:

- Los enfoques relacionados con las tecnologías agropecuariasdeberían ser basados en principios científicos, y no ser más restrictivosdel comercio que lo necesario para cumplir con objetivos legítimos, ydeberían ser consistentes con las obligaciones internacionales.

- Organismos científicos expertos alrededor del mundo han revisadolos efectos de la clonación por TNCS en la salud animal y la inocuidadde los alimentos derivados de clones animales.

- La higiene derivada de la reproducción sexual de clones TNCS no sonclones

- Las restricciones que específicamente apunten a los alimentosderivados de la progenie de clones tales como prohibiciones orequerimientos de etiquetado pueden tener impactos negativos en elcomercio internacional.

- Cualquier auditoria y medida de aplicación dirigida a la descendenciade clones sería imposible de aplicar legítimamente y resultaría en cargasonerosas, desproporcionadas e injustificadas para los productos deganado.

Por su parte; el Vice Ministro de Ganadería Dr. Armin Hamann manifestó;que la reunión en donde participaron fue muy importante porque es laprimera vez en que Paraguay participa de este tipo de reuniones, quecontó con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, NuevaZelanda y Estados Unidos de América.

“Esta tecnología permitirá incentivar la rapidez de la multiplicacióngenética de alta producción. En Paraguay aún no se está haciendo estapráctica y queremos aplicar por que la clonación es una técnica paradifundir, más rápidamente la tecnología genética”; resaltó el Vice Ministrode Ganadería.

Page 9: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

9 www.negocioganaderopy .com

Frigoríficospierden US$20 millonespor baja deldólarMaris Llorens, presidenta de la CámaraParaguaya de la Carne, manifestó que elsector cárnico está muy afectado por labaja de la cotización del dólar, y en elprimer trimestre de este año, haciendocálculos estimativos, hay una pérdidasobre la exportación de alrededor de 20millones de dólares, y que esto ya esirrecuperable.

Page 10: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

10 www.negocioganaderopy .com

Miembros de la cadena productiva piden acciónante caída del dólar. Anuncian pérdidas de US$20 millones en carne, 6 millones en sésamo, 6millones en algodón, y menos competitividad enstevia y madera.

Representantes de los gremios de la producciónasociados anunciaron preocupación por lapolítica cambiaria que está llevando adelante elGobierno con la caída del dólar y que estáteniendo un impacto muy grande en la cadenaproductiva nacional.

En los últimos dos meses la moneda cayó 500puntos y el sector productivo ya está sufriendograndes consecuencias, según manifestaronayer en una reunión de prensa.

Héctor Cristaldo

Page 11: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

11 www.negocioganaderopy .com

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión deGremios de la Producción, enfatizó en lanecesidad imperiosa de armonizar las políticasmonetarias, cambiarias y fiscales, porque hayincoherencias en muchas de las señales que dael Gobierno en el tema de la situación del dólar.

Explicó que con la política de control de lainflación subieron las tasas de interés, sacaronguaraníes del mercado y el Gobierno estásiguiendo una línea de medidas administrativasque en un escenario de un dólar débil pone enriesgo a toda la cadena productiva.

Manifestó que a corto plazo se pueden planificarmedidas para absorber ciertas pérdidas, perosi esto va a ser sostenido es imposible planificary hasta pone en riesgo el crecimientoeconómico del país.

Por su parte, Mauricio Stadecker, presidente dela Cámara Paraguaya de Exportadores deSésamo, expresó que esta situación afecta 400mil paraguayos vinculados al sésamo y elimpacto económico es de 25 mil millones deguaraníes, unos 6 millones de dólaresaproximadamente.

Mauricio Stadecker

Page 12: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

12

El algodón también sufre consecuencias y losproductores están recibiendo 1 millón deguaraníes menos por hectárea, según José LuisRolón, de la cadena algodonera del Paraguay,y esto implicaría casi 6 millones de dólares enpérdidas. En lo que respecta a stevia, JuanBarboza ,de la Cámara Paraguaya de la Stevia,anunció que aproximadamente 6 milproductores están afectados por los precios ypor la falta de competitividad que esto genera.

Juan Carlos Altieri, presidente de la FederaciónParaguaya de Madereros, manifestó que elrubro perdió 12% de competitividad y esto haceque el país prácticamente esté fuera delmercado, enfatizó.

Juan Carlos Altieri

500 puntos en dos mesesSegún informe del Banco Central del Paraguay,el dólar registró una baja de casi 500 puntos enlos últimos tres meses. En diciembre del 2010el dólar cotizaba en promedio a 4.700 guaraníesy hoy en día la moneda norteamericanamantiene un promedio de 4.250 guaraníes.Miembros de la cadena productiva exigen quese tomen medidas contra la baja del dólar. Porparte del Banco Central del Paraguay (BCP), laúltima intervención fue el 11 de marzo en dondehabía retirado 1 millón de dólares del mercado,a fin de elevar la cotización de la monedanorteamericana y evitar así pérdidas en lossectores productivos, habían explicado.

Page 13: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

13

Registro de vacunación llegaa 85% de bovinosEl Director de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal(Senacsa), doctor Carlos Simón Van Humbeeck, informó ayer que el registro deanimales vacunados contra la fiebre aftosa alcanza actualmente el 85%, lo que encantidad de cabezas representa unos 10,5 millones de animales.

Simón recordó que el plazo para la vacunaciónefectiva de los animales concluyó el pasado 17de marzo, pero que el cierre del registro culminarecién el 27 de este mes.

“Hay todavía unos días para el cierre delregistro, que siempre va más retrasado que lavacunación en sí, y creemos que en este tiemporestante se va a registrar el 100% del hatonacional”, sostuvo el Director del Senacsa.

Según los datos del primer periodo devacunación de 2010, en total fueron vacunados12.309.805 cabezas de ganado bovino.

En la oportunidad fueron registrados ademásun total de 133.194 propietarios.

Caso AntebiSobre el caso de la firma Canindeyú

Carlos Simón Van Humbeeck

Page 14: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

14

Page 15: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

15

Agroindustrial y Comercial SA, propiedad delempresario Roberto Leslie Antebi, que un díaantes del cierre del periodo de vacunación (17de marzo) presentó un pedido de consideraciónporque supuestamente no podía ingresar a lapropiedad donde están sus animales paravacunar por un problema judicial con la dueñadel inmueble (Pencil SA), Simón dijo que ya seestán tomando los recaudos para la vacunacióncompulsiva de los animales.

“Primero vamos a actuar sobre la parte sani-taria y hay allí 1.250 cabezas que deben servacunadas. Después la asesoría jurídicadeslindará responsabilidades para ver a quiénirán los costes y la multa”, concluyó Simón.

Page 16: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

16

Productores decarne tratan deevitar guerra

comercialLos mayores productores de carne delmundo remitieron a la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) unadeclaración conjunta para evitar una“guerra comercial” con la UniónEuropea (UE) por la clonación animal.

Representantes gubernamentales de NuevaZelanda, Australia, EE.UU., Canadá, Brasil,Argentina y Paraguay, países responsables del90% de toda la producción de carne en elmundo, se reunieron recientemente en BuenosAires (Argentina) para analizar el tema de laclonación animal, aplicada a la producciónganadera y, sobre todo, los aspectosregulatorios y comerciales.

En la oportunidad, los Gobiernos, a través desus representantes, reconocieron la crecientepresión sobre los recursos limitados paraalcanzar los desafíos de la seguridadalimentaria, la importancia de la innovaciónpara la agropecuaria y el rol esencial que lastecnologías agropecuarias desempeñan paraatender la demanda de una creciente poblaciónmundial. Señalaron además que lasregulaciones para la clonación de ganado pormedio de la transferencia nuclear de célulassomáticas (TNCS), así como otras tecnologíasen el sector agroalimentario, pueden impactaren el comercio y la transferencia de tecnología

Page 17: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

17

y en consecuencia invitan a otros Gobiernos aconsiderar dar su apoyo al documento.

DeclaraciónLos países productores de carne, en sudeclaración conjunta, identificaron varios puntosestratégicos, todos ellos apuntando hacia unaeventual posible restricción por parte de lospaíses compradores, en especial de la UniónEuropea, de productos cárnicos provenientesde animales clonados, a pesar de que “no hahabido evidencia indicando que los alimentosderivados de clones animales o su progeniesean menos seguros que los convencionales”.

La declaración conjunta fue remitida a laOrganización Mundial del Comercio (OMC) a finde dejar en claro que los países productoresharán valer sus derechos ante cualquier barreraparaarancelaria que se quiera imponer a estosproductos.

Según el presidente del Servicio Nacional deCalidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. DanielRojas, si bien Paraguay todavía no ha ingresadoa la tecnología de la clonación (por su todavíaelevado costo), la política de Gobierno es la deimpulsar todo tipo de tecnología que impulse lamejor y mayor producción.

Es por eso que Paraguay, como uno de los másgrandes países productores de carne delmundo, acompaña la declaración conjunta conlos demás países, indicó Rojas.

Adelantó que en mayo se hará un Congresonacional en nuestro país con expertos sobreclonación.

También participaron por Paraguay elviceministro de Ganadería, Dr. Armín Hamann,y el titular del Instituto Paraguayo de TecnologíaAgropecuaria (IPTA), Ing. Luis Llano.

Page 18: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

Page 19: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

19

Churrasqueríasprefierencarneparaguaya,por su sabor ycalidadPARAGUAY.- Empresariosgastronómicos cuentan que los propiosclientes son los que buscan los cortesnacionales.

Los cortes vacunos paraguayos también seganaron la preferencia de las churrasqueríaslocales. Atrás quedaron los días en que losclientes pedían un bife de chorizo de carnesantafesina; ahora, prefieren carne paraguaya,tanto por su calidad, su sabor y, por qué no, suprecio.

Angelo de Paula, gerente de la ChurrasqueríaPaulista Grill, aseguró que en su local optan porutilizar la carne vacuna paraguaya,especialmente de los frigoríficos explotados enel Chaco paraguayo. Esto, teniendo en cuentael cuidado natural que se les da a estosanimales y los resultados que presentan a la horade gustar un corte.

Page 20: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

20

SENACSA INFORMA: QUE ELPRIMER PERIODO DE VACUNACIONCONTRA LA FIEBRE AFTOSA PARAEL 2011 SE PRORROGARÁ HASTAEL 17 DE MARZO Y SU REGISTROHASTA EL 27 DE MARZO DEL AÑOEN CURSO.

Page 21: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

21

Indicó que aún no utilizan los cortes del ganado de la raza Braford, primera raza nacional queexplota su mismo nombre “y que ha tenido una fabulosa aceptación en Europa”, pero adelantóque próximamente lo probarían.

Mientras, Marco Vicente, asesor de compras de la Churrasquería Sul Brasil, comentó acerca dela ventaja de trabajar con la carne de procedencia paraguaya, por su calidad y la facilidad paraconseguirla en el mercado.

El empresario gastronómico citó además los cortes favoritos de la gente, tales como costilla,vacío, cupín, picaña, colita de cuadril.

Ventas por díaCon relación a la cantidad que se consume diariamente en el restaurante, Vicente dijo que llegaa entre 30 a 40 kilos de carne asada, aunque los fines de semana, asciende a 80 ó 90 kilos pordía. Agregó que la carne es comprada en forma diaria de los frigoríficos locales “y son servidosfrescos”, acotó.

En cuanto a los precios de los platos, ambos empresarios coincidieron en que llega a 50 milguaraníes por persona, “aunque a veces debemos subir de manera brusca los precios, por losaltos costos de la carne de ganado”, indicó Vicente.

Entre las razas preferidas por los restaurantes, según manifestaron tanto Vicente como De Paula,se encuentran Brahman, Nelore y Cebú, carnes reconocidas en el país por cumplir con todos losrequisitos, como el marmolado o los trocitos de grasa que las envuelven y por sobre todo el buensabor que las caracteriza.

Al ser consultados si aún utilizan cortes importados de la Argentina para los solicitados bifes dechorizos, dijeron que ya no es necesario traerlos del vecino país, ya que la carne paraguaya seencuentra entre las mejores del mundo y eso lo saben los clientes.

Reconocidos en el mundoLa carne paraguaya tuvo una evolución muy importante en cuanto a calidad y hoy en día se posicionacomo una de las mejores del mundo. Un artículo del diario The Financial Times destacó queParaguay ganó reputación internacional por sus suculentos cortes de carne, como el bife de chorizo,que superó al argentino, muy tradicional, que contribuyó a la fama de dicho país en el mundo. Porsu parte, Juan Ferrario, de la Asociación de Criadores de Braford, refirió que los últimos envíosde la proteína roja a Holanda y Bélgica reportaron elogios en cuando a criterios de calidad.

Luis Zaván, productor paraguayo, destacó que la carne paraguaya se caracteriza por el sabor,terneza y suculencia y es de buena aceptación en el mercado internacional y esto está ayudandoal Paraguay a ganar más y mejores mercados.

Page 22: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

22

Page 23: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

23

SENACSA capacita a productores de CaazapáEl Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Servicio PecuarioOficial del Paraguay a través de la Dirección General de Calidad Animal(DIGECAL), realizó varias jornadas con charlas técnicas en el departamento deCaazapa, en un curso que fue del 16 al 18 de marzo pasado.

En la ocasión realizaron charlas y visitas técnicas a varios comités de productores; de leche,cerdos y apícolas de la zona, desarrollando de esta manera el plan anual de actividades que setiene programado con productores de diferentes localidades.

La delegación del SENACSA estuvo compuesta por los técnicos de la DIGECAL; Dr. HugoSánchez, Dra. Katiupcia Correa y la Dra. Débora Máas.

Cabe mencionar; que la DIGECAL estará realizando actividades similares en los distintosdepartamentos del país, cumpliendo así su objetivo de brindar capacitación, asistencia técnica,asesoramiento y acompañamiento a los productores rurales.

Page 24: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

24

Bulgaria notifica un foco defiebre aftosa en la región deBurgasBULGARIA.- La explotación afectada, con un censo total de 143 bovinos de carne,esta situada a unos 42 kilómetros al oeste del último foco y a tan sólo 7 kilómetrosde la frontera con Turquía

El día 18 de marzo, los servicios veterinarios deBulgaria elevaron una sospecha de un nuevofoco de fiebre aftosa al observar síntomasclínicos compatibles con la enfermedad en unaexplotación de ganado bovino situada en elmunicipio de Sredets perteneciente a la regiónde Burgas.

De manera inmediata, se procedió a la tomade muestras para la confirmación deldiagnóstico en el Laboratorio Nacional deReferencia. El día 19 de marzo, el laboratorioconfirmó por PCR la presencia de materialgenético del virus de la fiebre aftosa siendo laspruebas serológicas negativas.

Page 25: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

25

Por consiguiente, tras un silencioepidemiológico de casi dos meses, lasautoridades veterinarias notificaron el foco 2011/5 a la Comisión de la Unión Europea yprocedieron a implantar todas las medidas decontrol recogidas en la Directiva 2003/85/CE.

La explotación afectada, con un censo total de

143 bovinos de carne, esta situada a unos 42kilómetros al oeste del último foco y a tan sólo 7kilómetros de la frontera con Turquía. Lainvestigación epidemiológica todavía no harevelado el origen del foco, aunque haconfirmado que no ha habido movimientos deriesgo de entrada o salida de la explotación enlos últimos 3 meses.

España: el bienestar de losanimales es un aspecto clavede la política ganaderaESPAÑA.- La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM,Margarita Arboix, ha clausurado la jornada técnica "Estrategias del sector porcinoeuropeo en el nuevo contexto económico", organizada por la Generalitat deCataluña en Ivars D'Urgell (Lleida), donde se ha debatido a cerca de las accionesa emprender para mejorar la competitividad de la ganadería europea.

Durante su intervención, Margarita Arboix hasubrayado que, a pesar de atravesar por unacoyuntura difícil, la ganadería española goza debuena salud y proporciona productos de lamáxima calidad, si bien atraviesa una coyunturadifícil, derivada del alza en el precio de lasmaterias primas que se utilizan en la fabricaciónde piensos.

En este contexto, Margarita Arboix ha apuntadola necesidad de que la ganadería europeamejore su rentabilidad en el marco de trescuestiones de obligado cumplimiento: asumir losaltos niveles de exigencia que establece lanormativa comunitaria, interiorizar las directrices

en materia de bienestar de los animales, yafrontar soluciones en materia de desarrollosostenible.

En este sentido, la directora general haasegurado que el bienestar de los animales esun aspecto clave de la política ganadera delMARM, no sólo por la observancia de lasdirectrices de la Unión Europea sino por razonesde ética productiva, de conciencia profesionaly de respuesta a la creciente sensibilidad delos ciudadanos en esta materia.

Para cumplir con estas exigencias ycompromisos, Margarita Arboix ha señalado la

Page 26: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

26

Page 27: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

27

necesidad de construir una estrategia que hagarentables las actividades ganaderas, pensandoen particular en las posibilidades exportadorasque se ofrecen en un mercado cada vez más glo-bal, sobre todo para el sector porcino, mejorsituado que ningún otro para ganar posiciones enel mercado exterior.

Con el objetivo de lograr la apertura de nuevosmercados y mejorar la posición de este sec-tor en el contexto internacional, MargaritaArboix ha resaltado la necesidad de realizaresfuerzos adicionales para mantener su líneaascendente, diversificando los destinos,dotándose de mayor vertebración profesional,y avanzando en materia de competitividad

Chile: Aplican nuevo sistema de engorda paravacas

CHILE.- Ante la baja sostenida de la masa ganadera que se ha venido registrandoen la zona, investigadores de Inia junto a la empresa Frima están desarrollandoun proyecto que busca aumentar la oferta del producto cárnico bovino.

Este objetivo lo conseguirán a través delaprovechamiento de vacas desechadas delrebaño lechero (consideradas excedentarias), lasque poseen una condición corporal precaria y quenormalmente son destinadas a mataderos paratransformarlas en carne industrial, es decir, en unproducto de bajo valor comercial.

InvestigadoresRodrigo Morales, médico veterinario, doctor encalidad de carnes rojas, e investigador de IniaRemehue a cargo del proyecto, explicó que seevalúan los sistemas de engorda más apropiadospara maximizar la rentabilidad, los que tienen unaduración de dos meses, tras los cuales se entregaun producto de mejor calidad.

Algunos resultados preliminares obtenidos, indi-can que se pueden obtener rentabilidades de másde $200 mil por hectárea, con el sistema enestudio que se está desarrollando.

"Una cosa que no se sabe y queremos determinar,son los requerimientos de engorda para este tipo

de vacas, porque se conocen losrequerimientos para producción de leche, peropara estas vacas no existen tablas derequerimientos", dijo el veterinario.

Mientras que Javier Navarro, ingenieroagrónomo responsable del proyecto por partede Frima S.A., explicó que esperan unbeneficio compartido con el productorganadero, quien a través de este proyectopuede conseguir un mejor precio por susanimales; y la industria por su parte, obtendrámás producto de mejor calidad.

"En estos momento la vaca gorda está a unprecio muy elevado, a un promedio de $780en la feria, incluso puede alcanzar los $800 yesta alternativa para nosotros es buena,porque aumenta la cantidad del producto alhaber más interesados en aplicar elprograma, disminuyendo los precios o puedeocurrir que solo sea un producto más dentrode la dinámica comercializadora de carne",dijo Navarro.

Page 28: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

28

Agregó que independientemente de losresultados que arroje el estudio, la empresa yacomenzó con el proyecto, comprando algunasvacas engordas y esperan llegar a adquirir 2.500animales de este tipo para tener sustento eninvierno, porque es en ese periodo cuandoescasea más el producto y los precios sedisparan.

Primer faenamientoEn cuanto a los avances que ha tenido esteproyecto, señalaron que ya se despachó alFrigorífico Mafrisur el primer lote de 10 vacaspara ser faenadas, evaluar el resultado de laengorda y medir así la rentabilidad del negocio.Este proceso se repetirá durante 30 mesespara poder evaluar técnica y económicamentelas mejores opciones de alimentación, que enesta ocasión fue en base a pastoreo directo dela pradera y suplementación estratégica deavena.

AnálisisSegún se detalla en el proyecto, de acuerdo aun análisis hecho del sector, el incremento en elprecio de la leche generó un creciente interésde los productores ganaderos por dedicarse ala producción lechera, dejando de lado el rubrode carne bovina.

Esto lleva incluso a considerar la producción decarne un subproducto de las lecherías. Estasituación repercute negativamente en el nivelindustrial de la cadena de carne, la cual se havisto en periodos de escasez de animales aptospara la faena.

RecuperaciónSegún estimaciones realizadas por Frima, elcluster cárnico bovino y la Corporación de laCarne, en el año 2008 fueron faenadas a nivelregional 9.304 vacas excedentarias,mayoritariamente de rebaños lecheros; de ellas

1.304 fueron decomisada por ser consideradascaquécticas.

En este sentido, el fin de este proyecto es llegara recuperar 8.000 vacas (de las 8270) en formaanual, lo que significaría un incremento en 560toneladas de carne bovina en pie que se pro-duce actualmente a nivel regional, alcanzandouna producción total de 3.760 toneladas de vacagorda en pie.

Considerando que las 8.000 vacas de descarteson valorizadas inicialmente en $1.334 millones-considerando que poseen un peso y preciopromedio de 400 kg y $417/kg,respectivamente-, la posibilidad de aumentar elpeso de cada una en 70 kg, involucra un incre-mento en 560 toneladas, las cuales valorizadascon el precio promedio de 5 años de vacasgordas ($482,5/kg), significan un ingreso de479,8 millones de pesos.

Page 29: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

29

Page 30: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

30

CURSO: "INFRAESTRUCTURA BÁSICAPARA LA PRODUCCIÓN BOVINA DECARNE"Le invitamos a participar del curso: "Infraestructura básica para la producción bovina de carne, arealizarse el día sábado 26 de marzo de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, SanLorenzo, organiza la Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario DigitalNegocio Ganadero. Apoya Senacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario,experimentado ganadero, y directivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la AsociaciónParaguaya de Criadores de Brahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:1- Instalaciones generales. Potreros.Las cercas. Materiales.

2- El alambrado. Tipo de alambre. Pasos para elaborar un alambrado. Componentes delAlambrado. El alambrado eléctrico.

3- Tratamiento para aumentar la vida últil de los postes.

4- Estructura complementaria. Portones. Tipos de portones.

5- Corrales. Tipos. Cepos. Bretes. Construcción del corral.

6- Baños antiparasitarios. Tipos. Instalaciones. Ventajas y desventajas de cada tipo. Costos.Principios Activos utilizados.

8- Embarcaderos. Tipos.

9- Básculas. Tipos

10- Aguadas. Construcción de tajamares y tranques australianos. Represas con bombas de agua

11- Bebederos. Tipos. Dimensionamiento de los bebederos.

Page 31: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

31

CURSO: "INVERNADA, ENGORDE YTERMINACION"

Le invitamos a participar del curso: "Invernada, Engorde y Terminación", a realizarse el día sábado9 de abril de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, San Lorenzo, organiza la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario Digital Negocio Ganadero. ApoyaSenacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario, experimentado ganadero, ydirectivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la Asociación Paraguaya de Criadores deBrahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:

1- Factores que determinan la productividad en invernada

2- La carga animal.

3- Potencialidad productiva (APD)

4- Producción de alimentos

5- La crisis forrajera

6 -Métodos de conservación de forraje

7- La suplementación estratégica.

8- Plan sanitario en la invernada

9- Factores a tener en cuenta para la compra de animales para engorde

10- Animal terminado para faena. Características.

11- Proceso de comercialización de animales terminados. Normas legales. transporte, costos.

Page 32: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

32

CURSO INTENSIVO:"PRODUCCIONGANADERA VACUNAPARA PRINCIPIANTES"Le invitamos a participar del CURSO INTENSIVO: "PRODUCCIONGANADERA VACUNA PARA PRINCIPIANTES", a realizarse del 2 al 7 deMayo de 2011, en la sala de Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organizael Club de Granjeros del Paraguay y la Agencia de Noticias e InformaciónAgropecuaria(ANIA). Apoya el Diario Digital Negocio Ganadero.

PROGRAMA:Día: Lunes 2 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 1: Descripción del sistema productivo, características del predio, infraestructura básicarequerida. Ing. Agr. Luis Aquino Casanello.

Día: Martes 3 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Miércoles 4 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente;Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Jueves 5 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 4: Operaciones más comunes con el ganado, Nociones de Administración Rural y Manejode Recursos Humanos. Profesor Dr.Juan Ramírez.

Page 33: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

33

Día: Viernes 6 de Mayo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 5: Sanidad Bovina, Plan sanitario. Profesor Doctor Veterinario Antonio RodriguezSánchez

Día: Sábado 7 de Mayo 2011.Horario: 8:00 a 10:30 horas.Tema 6: Mecanismos legales de compra venta de ganado bovino, documentacionesrequeridas, trazabilidad. Profesor doctor Manuel Barboza.

Día: Sábado 7 de Mayo 2011.Horario: 10:30 a 13:00 horas.Tema 7: Administración contable y tributario de un establecimiento ganadero. Lic. Julio PirisDa Mota.

InversiónIndividual: Gs. 450.000.

Grupos de 3: Gs. 1.200.000.

Incluye: Materiales Técnicos, Coffe Break, Carpetas, Bolígrafos, y Cerfificado de participación.

PLAZAS LIMITADAS a 50 personas.

INSCRÍBASE LLAMANDO A LOS TELÉFONOS: 0981 913 057 o al 021 285 261 [email protected] - info@negocioganaderopy