diario de lectura: ficciones · 1 day ago · este cuento tiene una premisa muy interesante, trata...

40
DIARIO DE LECTURA: FICCIONES

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

DIARIO DE LECTURA: FICCIONES

Page 2: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

PARTE I: JARDÍN DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN

Page 3: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Este cuento es el primero de dieciséis cuentos en el libro Ficciones. Aunque no es el primer cuento

que he leído de Borges, es el primero que me ha impactado de tal manera, de hecho, no creo haber leído nada

similar en mi vida.

La historia está narrada en primera persona por el protagonista (el cual no es nombrado ni descrito

en ningún momento). Comienza con el encuentro del narrador con Bioy Cáceres, el cual encontró unos

escritos misteriosos sobre un país inexistente llamado Uqbar, nunca nombrado antes, lo cual los guía a una

búsqueda incesante alrededor del mundo por más información sobre este misterio. Eventualmente se descubre

que Uqbar no se trata de un país en la tierra, sino un país de un planeta mitológico, perfecto, idealista y

ordenado llamado Tlon, creado por una orden secreta de intelectuales llamada Orbis Tertius, la cual escribe

sobre el planeta en más de cien volúmenes.

TLON, UQBAR, ORBIS TERTIUS: 11/2/2020

Page 4: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

El cuento se enfoca en el narrador explicando el sumamente complejo y filosófico mundo de Tlon.

Describe sus lenguajes, sus ciencias y la manera en la que su realidad funciona de forma distinta a la nuestra

(Intentaría explicar un poco de cómo funciona este planeta idealista, sin embargo, creo que la complejidad es

tal que no me permitiría ser coherente), el narrador hace constantes comparaciones del pensamiento en Tlon

con filósofos como Schopenhauer, Espinoza y Hume, mientras además te mantiene al tanto del efecto que

estos escritos están teniendo en el mundo. El cuento finaliza con el narrador mencionando como el mundo

está siendo tan influenciado por Tlon que poco a poco está transformándose en este, y como incluso sus

recuerdos parecen estarse contaminando por este planeta. Por último, podríamos asumir que nuestro

protagonista misterioso no es nada más que el mismo Borges, ya que esta narrado en primera persona y Bioy

Cáceres fue un escritor y un amigo muy cercano a Borges.

TLON, UQBAR, ORBIS TERTIUS: 11/2/2020

Page 5: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Aunque siento que nunca terminare de entender este cuento, lo he disfrutado profundamente. Este

es un cuento que requiere de demasiada creatividad e intelecto, tanto para escribirlo, como para entenderlo,

espero que el resto de los cuentos en este libro generen la misma sensación en mí.

Glosario:

➢Verbigracia: ejemplo.

➢Gnosticismo: doctrina religiosa que prometía a sus seguidores conseguir un conocimiento misterioso y

divino.

➢Repudio: rechazo.

➢ Solipsismo: Doctrina filosófica que defiende que el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia

salvo la suya.

➢Ánforas:Vasija de barro alta y estrecha de forma cilíndrica.

➢Conciliábulo: reunión de personas que quieren mantener algo oculto.

TLON, UQBAR, ORBIS TERTIUS: 11/2/2020

Page 6: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más

anónimo) que describe la historia de cómo su amigo Pierre Menard, un famoso escritor y ávido lector, tiene el

proyecto de escribir El Quijote. Lo curioso está en que Pierre Menard no piensa llevar a cabo una transcripción, ni

memorizarse el libro antes de replicarlo, su plan consiste en igualar el estado mental de Cervantes en el momento

en el que escribió El Quijote. El narrador habla sobre la vida de Pierre Menard y sus publicaciones, incluso cita las

cartas que Menard le escribió explicando el proceso psicológico que estaba atravesando. En un punto del cuento

hace la comparación de un fragmento de El Quijote de cervantes con El Quijote de Menard, y aunque señala

diferencias los dos textos son completamente iguales.

Una vez más, este cuento se sintió muy similar a un ensayo, está repleto de referencias a escritores y

filósofos (aunque he escuchado que Borges hace referencias a escritores inexistentes), estoy seguro que de tener

más conocimiento literario hubiera entendido mucho más el cuento, no obstante, lo disfrute mucho, no tanto

como el anterior, probablemente porque es más exigente desde el sentido de conocimiento para el lector.

PIERRE MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE: 12/02/2020

Page 7: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Por suerte, incluso sin entender del todo el cuento note un detalle de mucha importancia que cambia

por completo su sentido. En el inició del cuento el narrador comienza por enumerar las publicaciones pasadas de

Pierre Menard, las cuales siempre terminan con el año de su publicación seguido de la firma Nîmes. Al final del

cuento nos volvemos a encontrar con la misma firma Nîmes, lo que indicaría que: o existe un escritor llamado de

esta forma, que no solo escribió el cuento, sino los otros escritos nombrados (quedando Pierre Menard como una

creación de este escritor) o Nîmes es la firma de Pierre Menard, el cual no solo escribió su versión de El Quijote,

sino que además es el autor secreto del cuento. Personalmente me inclino mas con la segunda opción.

Glosario:

➢ Infausto: que trae desgracia, trae tristeza, dolor.

➢Dislate: dicho o hecho que carece de sentido.

➢Caducidad: Pérdida de la validez o efectividad de un documento, ley, derecho o costumbre.

PIERRE MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE: 12/02/2020

Page 8: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

A diferencia de los dos cuentos pasados, este tiene una estructura mucho más narrativa y tradicional,

menos como un ensayo y más como un cuento. El narrador está en tercera persona.

Se habla muy poco de la locación y ubicación temporal del cuento, el lugar es descrito como una jungla, y

sabemos de la existencia de múltiples templos que pueblan esta área. La historia trata de un viejo mago que tiene

la capacidad de soñar como ningún otro hombre, puede vivir dentro de sus sueños con un gran nivel de detalle, e

incluso crear otros hombres a los cuales les da clases en un gran auditorio circular. Después de muchos años, el

anciano va perdiendo poco a poco su capacidad de soñar extraordinariamente, hasta que la pierde por completo,

desesperado, se dirige a un antiguo templo circular quemado en el que hace contacto con un dios llamado fuego.

Después de este encuentro el anciano empieza a crear un ser vivo dentro de sus sueños, un hombre del cual se

enamora y considera su hijo. Durante años realiza rituales y visita templos alrededor de la jungla para traer a la

vida a su hijo, solo para darse cuenta finalmente de que él, también es un hombre originado del sueño de alguien

más.

LAS RUINAS CIRCULARES: 13/02/2020

Page 9: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Hasta ahora ha sido el cuento menos simple del libro, tanto por su vocabulario como por su narrativa (lo

cual es irónico porque siguen siendo de gran complejidad), aun así, no lo disfrute de la misma forma que los

anteriores.

Glosario:

➢Díscolo: travieso, indócil.

➢Cetrino: de color amarillo verdoso.

➢Demiurgos: Según los gnósticos, principio del universo.

LAS RUINAS CIRCULARES: 13/02/2020

Page 10: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Este cuento tiene una estructura similar al primero, describe una sociedad basándose en un concepto o

filosofía, sin embargo, no llega al mismo nivel de complejidad.

El cuento esta narrado en primera persona por un hombre en una prisión, el cual nos cuenta la historia

de cómo en la ciudad de Babilonia existió una lotería que cambió el funcionamiento de la ciudad para siempre.

Comienza siendo una lotería como cualquier otra, en la cual las personas con el boleto ganador recibían dinero de

las personas con el boleto perdedor, sin embargo, debido a que las personas perdedoras se rehusaban a pagar su

multa, estas eran castigadas con varios días en prisión. Esto causa que la lotería no se tratara ya del dinero sino de

anunciar que personas eran las forzadas a ir a prisión directamente, y de esta forma fue mutando hasta

transformarse en una tradición en la que el destino de cada ciudadano se veía decidido por el azar de la lotería,

desde riquezas, hasta cosas arbitrarias e insignificantes, hasta castigos y sufrimientos como la muerte.

LA LOTERÍA EN BABILONIA: 16/02/2020

Page 11: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Este cuento plantea un escenario curioso, para Babilonia la única manera de vivir de forma justa es

mediante el azar, despersonalizado y arbitrario, ya que de otra forma siempre existiría la injusticia o la desigualdad

social. Si el sufrimiento y la miseria son inevitables en una civilización, puede parecer más sensato que esta sea

decidida por azar. Hasta ahora es uno de mis cuentos favoritos.Además, se me hizo más sencillo comprenderlo.

Glosario:

➢Bermejo: color rojo semioscuro y saturado.

➢Yugular: degollar, decapitar.

➢Apocado: persona que se comporta con timidez o vergüenza.

➢Delación: denuncia.

➢ Fidedigna: que es digno de ser creído.

LA LOTERÍA EN BABILONIA: 16/02/2020

Page 12: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Después de leer este cuento estoy empezando a concientizar la estructura de los cuentos de Borges (al

menos en este libro). Es narrada por un protagonista anónimo, el cual se puede asumir que es Borges hablando en

primera persona. La estructura no es muy narrativa, no suele tener trama ni historia, más bien es como la

manifestación de una idea en un texto que queda a medio camino entre un cuento y un ensayo.

Trata sobre (como indica su título) una examinación a la obra del escritor ficticio Herbert Quain.

Durante el cuento explica cada una de sus publicaciones, su particular forma de escribir, además de datos sobre la

vida personal de este autor. Realiza muchas referencias a libros y filósofos reales. Al final del libro Borges concluye

admitiendo que el cuento Las ruinas circulares el cual leí hace una semana, realmente fue escrito por Herbert

Quain y plagiado por Borges.

EXAMEN DE LA OBRA DE HERBERT QUAIN:

20/02/2020

Page 13: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

El cuento fue nada más de siete páginas, sin embargo, me resulto muy interesante, propio del estilo de

Borges que conozco hasta ahora.

Glosario:

➢ Pormenor: detalle poco importante.

➢ Lacónico: breve y conciso.

➢Necrológico: Que informa de la muerte de una persona. Obituario.

EXAMEN DE LA OBRA DE HERBERT QUAIN:

20/02/2020

Page 14: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Hasta ahora, los cuentos de Borges suelen tratar de una de dos cosas: libros o el infinito. Este

cuento explora ambos con la imagen de una biblioteca interminable.

El cuento describe una biblioteca formada por cuartos hexagonales que poseen cinco anaqueles

llenos de treinta y dos libros respectivamente, que, a su vez poseen cuatrocientas diez paginas cada uno, las

cuales solo pueden ser llenadas por veinticinco caracteres (veintidós letras, el punto, la coma y el espacio).

Estos cuartos se conectan infinitamente con otros idénticos en su estructura, mediante pasillos cortos

horizontalmente y escaleras de caracol verticalmente, flotando sobre un vacío infinito y oscuro. Esta

biblioteca es poblada por hombres llamados “bibliotecarios” los cuales pasan sus vidas explorando este

universo en búsqueda de un significado.

LA BIBLIOTECA DE BABEL: 2/22/2020

Page 15: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

La historia en narrada por uno de estos hombres, el cual cuenta la historia y funcionamiento de la

biblioteca. Nos explica teorías que tienen los hombres sobre esta, como por ejemplo que ningún libro es igual a

otro (así sea por una letra), y que se cree que en algún lugar de la biblioteca se conseguirá el libro en el que

revelará el sentido del universo. Cuenta como existen múltiples sociedades, cada una con sus propias creencias y

lenguajes, abarcando la ilimitada biblioteca hasta el infinito. Nos cuenta sobre la existencia de guerras y conflictos,

por ejemplo, la de un grupo de hombres que viajaban de cuarto en cuarto desechando todos los libros o

anaqueles que les parecieran incomprensibles, o la de deambulantes que luchaban por descifrar el significado de

libros indescifrables, sin embargo, todo esto no sirve a ningún propósito, ya que, como nos cuenta el narrador, la

humanidad cada vez se encuentra más deprimida y carente de significado, y eventualmente desaparecerá.

LA BIBLIOTECA DE BABEL: 2/22/2020

Page 16: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Este cuento se ha transformado en uno de mis favoritos, está lleno de proposiciones y conceptos

interesantes, siento que hay muchas cosas que decir, sin embargo, no puedo explicar ninguna. El cuento en sí es un

poco como la biblioteca de Babel, que, aunque es infinita en su tamaño y contenido, carece de una conclusión o

sentido, nada más existe. Al final el cuento este tiene como firma Mar de plata, 1941, y después de investigarlo,

concluí que podría ser una referencia al torneo de ajedrez que se realizó ese año en la ciudad argentina Mar de

plata, debido a que Borges era fanático del deporte.

Glosario:

➢Trémulo: tembloroso.

➢Zaguán: Sala o pieza de una casa inmediata a la puerta principal de entrada.

➢Bruñida: Que brilla por haber sido frotada o pulida

LA BIBLIOTECA DE BABEL: 2/22/2020

Page 17: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Con este cuento culmino la primera parte del libro, para comenzar con la segunda parte llamada

Artificios. Este cuento ha sido uno de los más largos y complejos que he leído hasta ahora. Tiene una

estructura distinta a su escritura usual, es el único cuento hasta ahora que ha empleado una cantidad

sustancial de diálogo, una trama concreta, una ubicación temporal y espacial y un protagonista con nombre y

apellido.

EL JARDÍN DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN:

2/27/2020

Page 18: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Al inicio del cuento se explica que esta historia fue recuperada sin las primeras dos páginas, por lo cual la

historia comienza abruptamente. Trata sobre un doctor llamado Yu Tsun, el cual trabajaba como espía alemán en la

primera guerra mundial. Yu Tsun cuenta como decide escaparse del lugar en el que se encontraba para comunicar

un mensaje secreto a las tropas alemanas, mientras que un general llamado Richard Madden lo persigue (las razones

de por qué es perseguido o por que desea dar el mensaje no están claras), para dar este mensaje se dirige a la casa

de un familiar fallecido suyo, el cual era un intelectual y poeta reconocido. Al llegar a esta casa se encuentra con un

hombre llamado Albert, el cual explica todo sobre los escritos de este familiar, al cual le rinde culto. El hombre

explica que este escritor paso trece años de su vida con el proyecto de escribir un libro y realizar un laberinto

infinito, ambos proyectos terminan siendo realmente un libro que narra todas los hechos posibles y sus infinitas

bifurcaciones pasadas y futuras. El cuento termina con Yu Tsun asesinando a Albert, solo con el propósito de

comunicarle a los alemanes que la ciudad que debían bombardear llevaba el nombre de Albert. Yu Tsun es arrestado

y condenado a muerte.

EL JARDÍN DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN:

2/27/2020

Page 19: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

El cuento es extenso y complejo, se toma su tiempo en plantear ideas que siento que no logré

comprender del todo, como si hubiera detalles escondidos que pasaron desapercibidos. Aun así, lo que logre

entender me pareció fascinante.

Glosario:

➢Oblicuo: posición media entre horizontal y vertical.

➢ Pulular: crecimiento, abundancia.

➢ Inextricable: que es muy intrincado y confuso y, por ello, difícil de resolver.

➢ Límpido: que es puro, transparente, no tiene manchas.

➢Acervo: conjunto de bienes o valores morales o culturales que pertenecen a un grupo.

➢Alameda: paseo con álamos u otro tipo de árboles.

➢Argüir: Hacer ver una cosa con claridad.

EL JARDÍN DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN:

2/27/2020

Page 20: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

PARTE II. ARTIFICIOS

Page 21: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Con este cuento comienzo la segunda parte del libro Ficciones, la cual está compuesta de nueve cuentos,

y como primero en la lista, este ha mostrado una de las ideas más interesantes del libro. La temática de lo infinito se

vuelve a repetir, antes se vio en forma de una biblioteca infinita, como posibilidades infinitas, como vidas infinitas y

ahora en forma de una memoria infinita.

El cuento esta narrado en primera persona por un narrador testigo, un estilo de narración que no había

visto antes en el libro. La historia trata de un hombre en un velorio que da un discurso sobre el fallecido Funes, en

el cual narra sus breves encuentros con él. Nos explica que después de sufrir un grave accidente y quedar “tullido”,

Funes adquirió la habilidad de recordar completamente todo con precisión absoluta, lo cual para el significaba un

castigo y sufrimiento increíble, ya que, al recordarlo todo, pasaba sus días recordando momentos triviales e inútiles.

FUNES EL MEMORIOSO: 4/03/2020

Page 22: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Funes podía recordar segundo por segundo días enteros de principio a fin, aprendió francés, portugués,

inglés y latín con solo leer un diccionario, intentó crear un sistema numérico distinto en el que a cada número se le

asignara una palabra (llego a las veinticuatro mil), porque para él, todo conocimiento o sensación que no fuera

completamente nueva, era aburrida. El narrador nos cuenta con fascinación la historia de Funes, un hombre que no

podía parar de recordar.

Me gustó mucho el cuento, una vez más, pienso que los cuentos de Borges, además de ser excelentes,

están acompañados de una idea central fascinante, en este caso la de una memoria perfecta. Me impacto una frase

en la última página del libro, en la cual el narrador explica que él cree que Funes no tenía la capacidad de pensar.

“Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer”.

FUNES EL MEMORIOSO: 4/03/2020

Page 23: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Curiosamente, el cuento no presenta ningún factor de fantasía, su narrativa es mucho más tradicional en

comparación al resto de los cuentos del libro. También tiene una estructura narrativa interesante, el cuento comienza

narrado en primera persona testigo, y después pasa a ser narrado por otro personaje en primera persona

protagonista.

La historia trata de un hombre que se queda hospedado en una finca, en la cual conoce a un misterioso

hombre de origen inglés, que posee una grotesca cicatriz en forma de arco en el rostro y se dice que es un

contrabandista que viene de Brasil. Después de pasar una noche hablando y tomando, el hombre le cuenta la historia

de cómo consiguió la cicatriz, cuenta como antes formaba parte de una guerrilla revolucionaria en irlanda, en la cual

conoció a Vicent Moon, un hombre comunista y cobarde que quería pertenecer a la guerrilla. Él nos cuenta como le

salvo la vida a Vincent y le dio hospedaje durante más de una semana, mientras luchaban por la revolución, solo para

que Vincent Moon lo delatara ante las autoridades a cambio de dinero y protección, al darse cuenta de esto, el hombre

persigue aVincent Moon por toda la casa hasta atraparlo y tajarle con una navaja la cara, haciendo una forma de arco.

LA FORMA DE LA ESPADA: 5/03/2020

Page 24: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Al final del cuento surgen dos revelaciones: la primera, que el hombre que comienza a narrar la

historia es el propio Borges y la segunda, que el hombre de la cicatriz es realmente el avergonzado Vincent

Moon, el cual huyo de irlanda a Brasil después del evento.

Glosario:

➢Apodíctico: En lógica, que expresa o encierra una verdad concluyente o que no deja lugar a duda o

discusión.

➢ Impelido: hacer que una cosa o persona adquiera un movimiento rápido, antónimo de impedir.

LA FORMA DE LA ESPADA: 5/03/2020

Page 25: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

El cuento es sumamente corto, nada más 3 páginas que se leen rápidamente. Lo más interesante de este

cuento es que no es realmente un cuento, o al menos no uno completo, en tal caso un borrador o un avance de lo

que podría ser un cuento o novela. De hecho, el texto comienza con una nota directamente escrita por Borges, en

la cual el mismo plantea el cuento como nada más un argumento influenciado por otros autores, algo para

“justificar sus tardes inútiles”.

La historia transcurre en un país oprimido y tenaz, el mismo Borges menciona que podría ser Polonia,

Irlanda, Venecia o un estado sudamericano, sin embargo, toma a Irlanda de ejemplo. La historia es, más que narrada,

explicada por Borges; nos cuenta que el narrador de la historia sería un hombre llamado Ryan, cuyo bisabuelo fue

un hombre heroico, querido y revolucionario, el cual fue asesinado misteriosamente fuera de un teatro, y nunca se

resolvió su caso. Ryan contaría la historia de cómo investiga este asesinato, descubriendo nuevos indicios.

TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE:6/03/2020

Page 26: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Primero descubre que el asesinato y los días previos a este, comparten una cantidad absurda de

similitudes a asesinatos históricos y literarios, principalmente a Julio Cesar y Macbeth de Shakespeare,

posteriormente descubre que su bisabuelo había descubierto que dentro de su grupo de conspiradores

revolucionarios (el cuál lideraba), había un traidor. Al final rayan (de ser escrita la historia) descubriría que el

verdadero traidor era su bisabuelo, el cual para redimirse le pidió a su grupo que lo ejecutaran sin perjudicar a la

patria, para esto, uno de los miembros orquestra un plan elaborado para que el bisabuelo de Ryan muriera como un

mártir que impeliera la revolución, tomando ideas de obras famosas como las anteriormente mencionadas.

Es curioso explicar una historia que ni siquiera fue contada, solo explicada. Es interesante ver a Borges

escribir con tanta ligereza.

Glosario:

➢Vislumbrar: percibir una cosa por medio de pequeños indicios o señales, sin verla claramente.

TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE:6/03/2020

Page 27: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Este cuento es de genero policial, ya conocía que Borges tenía una relación interesante con este género,

una de amor odio, aunque sus cuentos suelen prestar elementos del género policial, siempre lo hacen en forma de

crítica. En el caso de La muerte y la brújula se puede observar claramente donde está la crítica. El cuento no

presenta ningún factor de fantasía, es completamente verosímil, lo cual parece ser un patrón en Artificios.

La historia narra una serie de asesinatos investigados por el famoso y perspicaz detective Erik Lönnrot y

su acompañante comisario Trevinarus. El primer asesinato realizado fue el de un rabino, el cual pertenecía a una

secta creyente en un nombre secreto y supremo para dios, Lönnrot investiga rigurosamente el tema, sospechando

que el asesinato tiene algo que ver.

LA MUERTE Y LA BRÚJULA: 7/03/2020

Page 28: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Exactamente un mes después surge otro asesinato similar y después de otro mes, un tercero. Lönnrot

permanece convencido de que sigue siendo parte de algún sacrificio elaborado para descubrir el nombre secreto y

absoluto de dios. Al final Lönnrot descubre que las locaciones de los tres asesinatos en el mapa forman un triángulo

perfecto, por lo cual deduce la locación del próximo. Él se dirige solo a la casa donde estaría el próximo asesinato,

solo para ser atacado por un criminal, el cual planeo toda la serie de asesinatos como un señuelo para atraer al

detective Lönnrot, el cual hace años había arrestado a su hermano y casi causado su muerte. El criminal explica

todo su plan elaborado antes de asesinar a Lönnrot.

LA MUERTE Y LA BRÚJULA: 7/03/2020

Page 29: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

El cuento claramente se ve influenciado por otros cuentos policiales como Sherlock Holmes y Hércules

Poirot (el cual incluso posee un apellido parecido), sin embargo, se esfuerza por romper la clásica estructura policial

y voltearla por completo. Al final del cuento, en vez de la clásica explicación del crimen que realiza el detective

inteligentemente para vencer al asesino, el detective no logra ni siquiera hacer esta explicación, ya que, es

manipulado desde un principio a seguir las pistas que el asesino dejo ahí voluntariamente, y de esta forma es el

asesino triunfante quien da el discurso explicativo final, y Lönnrot muere completamente derrotado.

Glosario:

➢Talmúdico: del Talmud o relacionado con él.

➢Arrabales: alrededores de una población.

➢Cupé: tipo de carrocería o automóvil.

LA MUERTE Y LA BRÚJULA: 7/03/2020

Page 30: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

La historia está narrada por un narrador en tercera persona. El cuento trata de un judío en la Alemania

nazi, que es atrapado y sentenciado a muerte, sin embargo, su sentencia es planificada para dentro de unos días, lo

cual le deja una cantidad absurda de tiempo en su celda pensando en su muerte. Durante estos días piensa en todas

las formas en las que podría morir, en la muerte en sí y en su vida, como autor escritor el hombre reflexiona sobre

todas sus obras, de unas se enorgullece, de otras se avergüenza, sin embargo, existe una obra la cual nunca pudo

completar. El día antes de su muerte, el hombre le pide a Dios el deseo de que antes de su muerte le dé un año

para poder terminar su obra. El día de su sentencia, lo guían a un patio para ser fusilado, los soldados se preparan, y

su comandante da la orden, pero el hombre no muere, el tiempo se paraliza en ese instante.

EL MILAGRO SECRETO: 8/03/2020

Page 31: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Los soldados, el clima, la naturaleza, su propio cuerpo quedan completamente paralizados en el tiempo,

salvo sus pensamientos. Al principio el hombre se resigna a su condición y la considera una tortura, pero con el

paso del tiempo se da cuenta de que realmente es una bendición, Dios le había cumplido su deseo, y durante el

siguiente año el hombre pasa su tiempo paralizado reinventando en su memoria su obra.

El cuento me gustó mucho, demuestra una vez más como Borges refleja su fascinación por la literatura en

sus cuentos, en este caso como un hombre que incluso en sus momentos finales, solo piensa en sus escritos. Me

pareció interesante como retrata la angustia de saber con exactitud cuántos días de vida te quedan, y verte forzado

a esperar sin ninguna distracción.

Glosario:

➢Bosquejo: diseño o proyecto de una obra artística.

➢Antología: conjunto de obras o producciones artísticas.

EL MILAGRO SECRETO: 8/03/2020

Page 32: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Ya es el tercer cuento consecutivo que contiene alguna relación con la fe judeocristiana, en este caso muy

directamente. Continua con un tema levemente mencionado en La muerte y la brújula, el de que Dios posee un

nombre secreto no descubierto, el cual se revela en este cuento.

El cuento tiene una estructura parecida a otros cuentos del libro como Examen a la obra de Herbert Quain

y Pierre Menard, autor del Quijote, en el sentido de que son estudios a las obras de escritores ficticios.

TRES VERSIONES DE JUDAS:8/03/2020

Page 33: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

En este caso se trata de Nils Runeberg, un teólogo y creyente ferviente, el cual durante su vida realiza

múltiples escritos que plantean divergentes hipótesis sobre la verdadera realidad de Judas. Inicialmente considera que

Judas no era realmente un traicionero que se deja llevar por la tentación, sino que fue él quien realizo un gran

sacrificio, Runeberg plantea que Judas era el único de los humanos que conocía la verdadera divinidad de Jesús y, por lo

tanto, su delato fue un sacrificio para que Jesús le demostrara al mundo su divinidad y el cristianismo pudiera causar

una rebelión contra Roma. Su segunda hipótesis proviene de una dialéctica ascética, y plantea que Judas delató a Jesús

con el propósito de resignar a absolutamente todo, el cielo incluido, ya que, consideraba que la divinidad y la felicidad

en si eran algo que el ser humano no merecía, por lo cual decidió condenarse al infierno. Su última hipótesis parece ser

la acertada, y plantea que Dios, para salvar a los humanos, se rebajo a la forma de hombre, transformándose

completamente hasta el punto de la infamia, el punto de la imperfección, el punto del pecado, todo con el propósito de

servir de ejemplo y enseñanza a la humanidad. Runeberg, al final comprende que el nombre secreto de Dios que tanto

se había estado buscando era ese, Judas, y qué el lo había divulgado al mundo, en contra de la voluntad de Dios.

TRES VERSIONES DE JUDAS:8/03/2020

Page 34: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Al final del cuento vaga por las calles, rogándole a Dios que lo envíe al infierno, donde podrá reunirse con

Judas.

Me sorprende lo interesante que se puede volver la biblia cuando Borges es quien escribe. Claramente

durante el tiempo en el que estos cuentos fueron escritos, Borges estaba en una fase de estudio o admiración a la

cultura judeocristiana. Hasta ahora ha sido uno de mis favoritos.

Glosario:

➢Cenáculo: reunión de pocas personas, generalmente literatos o artistas.

➢Negligencia: falta de cuidado, aplicación o diligencia de una persona en lo que hace.

➢Vertiginoso: que se hace con mucha rapidez o intensidad.

➢Ascetismo: ejercicio o practica de un estilo de vida austero y de renuncia de placeres materiales.

TRES VERSIONES DE JUDAS:8/03/2020

Page 35: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Hasta ahora ha sido el cuento mas corto y tal vez mas simple del libro. Es más (sin ser crítico), diría que

no se siente como un cuento de Borges, no posee la complejidad en ideas ni narración característica.

El cuento no define un tiempo ni lugar (además de ser en el llano), sin embargo, por la descripción del

ambiente, diría que se trata de algún país latinoamericano en el siglo XIX. Trata de un viejo, dueño de una pulpería,

que tiene la mitad de su cuerpo paralizado. Él escucha como un negro guitarrista, el cual había perdido un duelo

hace siete años, recibe a la pulpería a un hombre misterioso gaucho. Después de tener una corta conversación

ambos salen de la pulpería para tener un duelo de navajas en el llano. El negro mata al otro hombre y regresa

herido. Al final se revelan dos cosas: que el duelo de hace siete años que había tenido el negro fue realmente de su

hermano con el hombre, por lo cual el duelo del cuento es uno de venganza, y que el hombre misterioso era el

mismísimo Martín Fierro.

Aunque el cuento me parece bastante simple, probablemente hace alguna referencia u homenaje

importante a la novela Martín Fierro.

EL FIN: 8/03/2020

Page 36: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Al igual que el anterior, este cuento es sumamente corto, no mas de dos hojas. Me recuerda a Tema del

traidor y de muerte, en el sentido de que parece ser una idea para un cuento que se podría desarrollar mucho más.

Se trata sobre una orden secreta, la cual esta esparcida por el mundo. Algunas personas creen que la

orden está formada por un grupo étnico, como gitanos o judíos, sin embargo, increíblemente, la orden está

compuesta por personas de orígenes completamente distintos, que hablan idiomas distintos, y que nunca se han

visto. Al final del cuento lo mas cercano a la revelación del secreto es la frase Sepan los nueve firmamentos que el Dios

es deleitable como el Corcho y el Cieno.

Creo que realmente no entendí muy bien lo que trata de decir el cuento, pero sospecho que tiene que

ver una vez mas con algo relacionado a la cultura judeocristiana.

Glosario:

➢Ubicuo: que está presente en todas partes al mismo tiempo.

LA SECTA DEL FÉNIX: 9/03/2020

Page 37: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

Como el último cuento del libro, me siento un poco triste por terminarlo, ya que lo disfrute mucho, pero

también alegre de haber escogido este libro para mi diario de lectura. Debo admitir, el cuento final no dejo el

mismo impacto que el inicial, pero realmente no se trata de eso.

La historia está ubicada en Buenos Aires 1939. Trata de un hombre llamado Dahlmann, el cual sufre un

accidente al golpearse la cabeza fuertemente, lo cual lo fuerza a pasar varios días dentro de un sanatorio,

atravesando dolorosos tratamientos y experiencias muy cercanas a la muerte, proceso que él mismo llama “un

infierno”. Pese a esto, al salir del sanatorio, empieza a experimentar la vida con una gran felicidad, disfrutando

profundamente a Buenos Aires y al sentimiento argentino. Al final del cuento, sueña con que visita un restaurante en

el llano, en el cual unos borrachos lo retan a un duelo de navajas, Dahlmann, a pesar de no tener experiencia

luchando con navajas, se enfrenta a ellos sin miedo, ya que, para él esa era una muerte digna, una muerte argentina,

gauchesca.

EL SUR: 9/03/2020

Page 38: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

El cuento se basa principalmente en un personaje y no en una idea, cosa que no es muy común en el libro

(sobre todo en la primera parte). Al igual que en El fin, la historia conmemora la cultura gauchesca típica de

argentina; en este caso conmemora de igual forma a la ciudad de Buenos Aires y su belleza. En alguna parte del

cuento Dahlmann se encuentra con un gato, lo cual deja la siguiente reflexión, que considero excelente: “el hombre

vive en el tiempo, en la sucesión, y el mágico animal en la actualidad, en la eternidad del instante.”.

Glosario:

➢Vedado: terreno acotado donde está prohibido entrar o cazar.

➢ Punzó: color rojo vivo.

EL SUR: 9/03/2020

Page 39: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

CARTA A BORGES

Querido Borges:

Se siente deshonesto escribir sobre ti con admiración cuando solo he leído una de tus obras (cosa que confío

que cambiara pronto), sin embargo, no he disfrutado alguna obra literaria de forma igual a Ficciones. Se que no soy el

primero (ni el más indicado) en alabar tu obra, ni seré el último. Creo que tus cuentos son dignos de halagos no solo

por su calidad y complejidad, sino que, al menos en mi caso son reveladores, demuestran lo fascinante que puede ser

la literatura y lo mucho que se puede decir en un par de páginas. He visto a mi capacidad como redactor y lector

pulular solo por leer Ficciones.

Y en el tema de lectura, me resulta deslumbrante que siendo tan buen escritor, seas aun mejor lector. No tengo

idea de cuantas obras habrás leído a lo largo de tu vida, pero considerando que comenzaste a los cuatro años me

atrevo a decir que debes estar cera del récord, de eso estoy seguro, y de ahí debe venir tu intelecto, lo cual me

impulsa a mí a leer no solo mas de tus obras, sino de literatura en general.

Pero entre tanta desmedida idolatraría también existe el tema de tus creencias políticas, y aunque sé que era tu

posición defender la idea de que los escritores no deberían ser juzgados por sus ideologías políticas, sigue siendo una

decepción para mí que las tuyas fueran tan radicales y distintas a las mías. De todas formas, al final del día, si te pones

a juzgar a escritores por sus ideologías políticas, Latinoamérica deja mucho que desear, ¿o no era García Márquez un

gran amigo de Castro? Por lo tanto, trataré de mantener mi imagen de ti como la de un gran genio, cuya esencia

estaba en el libro y no la política.

Finalmente, quiero dejarte en claro que (hasta ahora) te has transformado en mi escritor favorito, y al igual que

en la literatura universal, has dejado una huella indeleble en mí.

Page 40: DIARIO DE LECTURA: FICCIONES · 1 day ago · Este cuento tiene una premisa muy interesante, trata un narrador en primera persona (una vez más anónimo) que describe la historia

La lectura:

_____ Me gustó

_____ Se la recomendaré a alguien más

_____ No me gustó

_____ Espero que nadie tenga que leerla