diario de la juventud cubana pm. | 20 cts un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 102 DOMINGO 17 EN ESTA EDICIÓN SUPLEMENTO DEDICADO A LOS 50 AÑOS DEL DDT 03 NACIONAL PRESIDENTE CUBANO CALIFICÓ DE ALENTADORA VISITA DE GOBIERNO A LAS TUNAS CUBA prepara celosamente su referen- do constitucional del próximo día 24 para que sea masivo, gigantesco, regido por la legalidad, la transparencia y la éti- ca. Entonces, no son pocos los asegu- ramientos que se desarrollan para la fecha en que los hijos de este archipié- lago con derecho al voto acudan a las urnas a ratificar su nueva Carta Magna, una norma jurídica que ha nacido de la construcción colectiva. La prueba dinámica de este domingo —prevista siempre una semana antes de nuestras votaciones— es un momen- to importante en el que la Comisión Elec- toral Nacional (CEN) y los organismos e instituciones que organizan y apoyan los procesos electorales en nuestro país precisan hasta el más mínimo detalle para que se realice con calidad el refe- rendo constitucional. Precisamente, de esos propósitos habló, recientemente, Tomás Amarán Díaz, vicepresidente de la CEN, quien además detalló que el ejercicio se exten- derá desde las 7:00 a.m. hasta las 12:30 p.m., y tendrá dos momentos. En la primera parte se evaluarán las cues- tiones organizativas y se verificarán los planes de comunicación, transportación y aseguramiento… Posteriormente, se ensayarán los procedimientos a seguir tras el cierre global de la votación y el procesamiento del sexto parte. Pero no solo en la base se activan las fuerzas de trabajo, en los municipios los grupos de recepción, revisión y cómputo de la información; también lo hacen así los informáticos, los colaboradores, los choferes…, pues de todos ellos depen- de el éxito de nuestro referendo. Y si cuando termine la prueba se detectan dificultades, las autoridades electorales deben laborar con agilidad, de conjunto con los organismos en las distintas de- marcaciones, y resolver las insuficiencias encontradas para que todo quede per- fecto el día de la votación. Excepto los electores y los pioneros —quienes custodian las urnas— todo el personal involucrado en la realización de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio que es muestra de nuestra democracia. Se trata de una experiencia que du- rante este fin de semana han vivido los cubanos que cumplen misiones en el exterior, quienes ya tuvieron —o tendrán hasta hoy— la oportunidad de votar para ratificar la nueva Constitución de la Re- pública, como lo hará el 24 de febrero el resto de nuestro pueblo, y así poder pro- clamar que «la nación tiene ya una Cons- titución nueva, revolucionaria, socialista, no impuesta por nadie sino discutida y aprobada por todo el pueblo», como nos enseñó Fidel. (Yuniel Labacena Romero) Creo que el pueblo de Venezuela no teme en absoluto, no teme en absoluto al porvenir, porque por cualquiera de los medios que tenga que usar la Revolución Venezolana irá adelante. Fidel Castro Un domingo muy dinámico A una semana de la realización del referendo constitucional para ratificar la nueva Carta Magna de la República, hoy se desarrolla en el país la prueba dinámica que «toma el pulso» a las condiciones para ese ejercicio trascendental de democracia

Upload: others

Post on 06-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 102

DOMINGO 17

EN ESTA EDICIÓNSUPLEMENTO DEDICADO A LOS 50 AÑOS DEL DDT

03

NACIONALPRESIDENTE CUBANO CALIFICÓDE ALENTADORA VISITA DE GOBIERNO A LAS TUNAS

CUBA prepara celosamente su referen-do constitucional del próximo día 24para que sea masivo, gigantesco, regidopor la legalidad, la transparencia y la éti-ca. Entonces, no son pocos los asegu-ramientos que se desarrollan para lafecha en que los hijos de este archipié-lago con derecho al voto acudan a lasurnas a ratificar su nueva Carta Magna,una norma jurídica que ha nacido de laconstrucción colectiva.

La prueba dinámica de este domingo—prevista siempre una semana antesde nuestras votaciones— es un momen-to importante en el que la Comisión Elec-toral Nacional (CEN) y los organismos einstituciones que organizan y apoyan los

procesos electorales en nuestro paísprecisan hasta el más mínimo detallepara que se realice con calidad el refe-rendo constitucional.

Precisamente, de esos propósitoshabló, recientemente, Tomás AmaránDíaz, vicepresidente de la CEN, quienademás detalló que el ejercicio se exten-derá desde las 7:00 a.m. hasta las12:30 p.m., y tendrá dos momentos. Enla primera parte se evaluarán las cues-tiones organizativas y se verificarán losplanes de comunicación, transportacióny aseguramiento… Posteriormente, seensayarán los procedimientos a seguirtras el cierre global de la votación y elprocesamiento del sexto parte.

Pero no solo en la base se activan lasfuerzas de trabajo, en los municipios losgrupos de recepción, revisión y cómputode la información; también lo hacen asílos informáticos, los colaboradores, loschoferes…, pues de todos ellos depen-de el éxito de nuestro referendo. Y sicuando termine la prueba se detectandificultades, las autoridades electoralesdeben laborar con agilidad, de conjuntocon los organismos en las distintas de-marcaciones,y resolver las insuficienciasencontradas para que todo quede per-fecto el día de la votación.

Excepto los electores y los pioneros—quienes custodian las urnas— todoel personal involucrado en la realización

de las elecciones tiene hoy un domingomuy dinámico, pues solo así podrágarantizarse el éxito de un ejercicio quees muestra de nuestra democracia.

Se trata de una experiencia que du-rante este fin de semana han vivido loscubanos que cumplen misiones en elexterior, quienes ya tuvieron —o tendránhasta hoy— la oportunidad de votar pararatificar la nueva Constitución de la Re-pública, como lo hará el 24 de febrero elresto de nuestro pueblo, y así poder pro-clamar que «la nación tiene ya una Cons-titución nueva, revolucionaria, socialista,no impuesta por nadie sino discutida yaprobada por todo el pueblo», como nosenseñó Fidel. ((YYuunniieell LLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

Creo que el pueblo de Venezuela no teme en absoluto, no temeen absoluto al porvenir, porque por cualquiera de los medios quetenga que usar la Revolución Venezolana irá adelante.

FFiiddeell CCaassttrroo

Un domingo muy dinámicoA una semana de la realización del referendo constitucional para ratificar la nueva Carta Magna

de la República, hoy se desarrolla en el país la prueba dinámica que «toma el pulso» a las condiciones para ese ejercicio trascendental de democracia

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019NACIONAL02 juventud rebelde

EN el día de ayer se produjo la lamentable pérdidade la vida de otra persona,que estaba ingresada enel Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, comoconsecuencia de las lesiones sufridas durante elpaso del devastador tornado que impactó el domin-go 27 de enero, los municipios de Diez de Octubre,Guanabacoa, Regla, San Miguel del Padrón y LaHabana del Este, de La Habana.

La fallecida se nombraba: Mileyci Fernández Alea-ga, 41 años, con carné de identidad 77051505214,femenina, blanca, vecina de Calle San Anselmo No.353, apartamento 6, entre Magnolia y Julio, Cerro, LaHabana.

Causa: Trauma con agente contundente, por caídade un árbol, que le ocasionó trauma cerrado de

abdomen, con daño múltiple de órganos, desgarrohepático, hemoperitoneo y hematoma retroperitoneal,por lo que requirió dos intervenciones quirúrgicas.Falleció el día 14 de febrero a las 3:37 p.m., por lascomplicaciones presentadas.

Como ha sido informado, a consecuencia de estefenómeno 195 personas resultaron lesionadas, delas cuales ocho se mantienen ingresadas, de estastres en Unidades de Cuidados Intensivos con repor-te de Estado Grave, en correspondencia con la seve-ridad de las lesiones presentadas. El resto de lospacientes se reportan de cuidados.

MMiinniisstteerriioo ddee SSaalluudd PPúúbblliiccaa88::0000 aa..mm..,, 1155 ddee ffeebbrreerroo ddee 22001199

Nota del Ministerio de Salud Pública

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

EL Presidente de los Consejosde Estado y de MinistrosMiguel Díaz-Canel Bermúdezcompareció el pasado miérco-les en la Mesa Redonda dedi-cada al proceso de recupera-ción de la capital del país trasel paso del tornado del pasado27 de enero. Participaron,ade-más, ministros, autoridadesde la provincia y de los cinco

Retransmitirán Mesa Redonda sobre el Proceso de recuperación del tornado en La Habana

Foto: Roberto Suárez

por MMOONNIICCAA LLEEZZCCAANNOO LLAAVVAANNDDEERRAA

«DAR el Sí a la nueva Constitu-ción de la República es cumplircon los sueños de Céspedes,Martí y Fidel», aseguró este sá-bado el capitán de corbetaDiango Chá Barriento, en unmitin de apoyo de los comba-tientes de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (FAR) al referen-do constitucional, a Venezuela ya su presidente, Nicolás Madu-ro, asediados por Estados Uni-dos y amenazados con una in-tervención militar.

En la cita —realizada en elcapitalino Hospital Militar Cen-tral Doctor Carlos J. Finlay,Orden Calos J. Finlay—,sus par-ticipantes reafirmaron la masivaasistencia el próximo domingo

Unión de Jóvenes Comunistasen la Universidad de CienciasMédicas —a nombre de losfuturos médicos militares delpaís—, afirmó que la principaltarea de los jóvenes es dar unSí por Cuba, demostrando almundo y sobre todo al pueblovenezolano que no se puedenrendir, sino que es necesariohacerle frente una vez más ala injerencia norteamericana.

Por su parte,el licenciado Víc-tor Rodríguez Herrera, supervi-sor de Enfermería de este hos-pital, enfatizó en la urgencia deque el imperialismo saque susmanos de Venezuela, para lo-grar la paz en ese país y en la re-gión, porque de la solución deese conflicto depende tambiénel futuro de América Latina.

24 a las urnas, así como supapel en la movilización de lapoblación, como muestra deque a solo ocho días del refe-rendo constitucional, las nue-vas generaciones de cubanosdignos y agradecidos acogen elhonroso deber de sostener labandera del socialismo.

En medio de una embestidaimperialista contra el Gobierno ypueblo de Venezuela, todas lasunidades y entidades de las FARse movilizan con la recogida defirmas para demostrar el apoyoincondicional de los cubanos ala soberanía e independenciadel hermano pueblo, que demo-cráticamente ha elegido sucamino, se dijo en el acto.

La cadete Greter Rivas Gó-mez, secretaria general de la

Combatientes de las unidades y entidades de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias se suman al voto positivo por la nueva CartaMagna y al apoyo al pueblo de Venezuela y a su presidente

constitucional, Nicolás Maduro Moros

Un Sí por Cuba y por Venezuela

DESDE la tarde del 15 de febrero, en medios de prensainternacionales y las redes sociales han estado circu-lando especulaciones en relación con el no atraque deun buque crucero en el puerto de La Habana.

La Administración Marítima de Cuba aclara que elbuque Grand Classic operado por la Compañía BahamasParadise no atracó en el puerto de La Habana en su pri-mera visita a Cuba, por haber modificado de manera uni-lateral la actividad inicialmente pactada y no cumplir losrequisitos de precisión de la información y plazos esta-blecidos para los trámites. Lamenta lo sucedido y res-ponsabiliza a los operadores por las consecuencias.

Decenas de miles de pasajeros arriban cada año aCuba en buques de las principales navieras del mundoy de Estados Unidos sin dificultades, mostrando prefe-rencias por los destinos cubanos.

AAddmmiinniissttrraacciióónn MMaarrííttiimmaa ddee CCuubbaa1166 ddee ffeebbrreerroo ddee 22001199

Nota informativa

municipios afectados, delega-dos de base y representantesde los organismos de La Ha-bana involucrados en la recu-peración.

El Canal Educativo 2 retrans-mitirá este programa hoy do-mingo desde las 6:00 p.m.Tendrá incorporado el lenguajede señas para sordos e hipoa-cúsicos.

Autoridades del sector de Ferro-carriles estiman en unas 48horas de trabajo las necesa-rias para resarcir la obstruc-ción de la vía férrea que impo-sibilita el tránsito de cargas alpuerto de Matanzas, tras eldescarrilamiento de vagonesen un centenario puente sobreel río Yumurí. El contenido delas volquetas, no contaminan-te, cayó a las aguas de esterío. Preliminarmente solo seaprecian daños en la vía, sinafectaciones en la estructuradel puente, uno de los que dis-tinguen a la llamada Atenasde Cuba. (texto y foto: ACN)

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

NACIONALDOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019 03juventud rebelde

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜEERROOy RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected] EESSTTUUDDIIOOSS RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN

LAS TUNAS.— «Cuando uno vetodo lo bueno que ha hechoesta provincia, no queda otraque pensar qué era antes deltriunfo de la Revolución», dijoaquí Miguel Díaz-Canel Bermú-dez,Presidente de los Consejosde Estado y de Ministros, alresumir una visita de gobiernoen la que también participaronel Primer Vicepresidente, Salva-dor Valdés Mesa, vicepresiden-tes del Gobierno, ministros,viceministros, y las principalesautoridades de la provincia.

En materia de economía yplanificación, Alejandro Gil, titu-lar del ramo, habló de que elincumplimiento de la zafrapasada originó que la provinciaincumpliera también su plan deexportaciones. Por su parte,Ricardo Cabrisas, vicepresiden-te del Consejo de Ministros,exhortó a la fábrica Ludema apresentar sus líneas de mue-bles en la feria Expo Caribe2019, pues «por su calidad, tie-nen méritos para encadenarsecon el turismo».

En cuanto a la agricultura, laprovincia aumentó en 2018 suproducción de arroz. Creció tam-bién en la producción de miel yde carbón vegetal, y es la másdestacada de la región orientalen el rubro tabacalero. Se pro-yecta, además, la puesta enmarcha de una fábrica de pien-so para apoyar el área avícola.

Díaz-Canel orientó incremen-tar la siembra de yuca, paraaprovechar las tradicionalescondiciones de secano del terri-torio, uno de los más áridos delpaís. «Hay que avanzar en elpienso cubano y en la harina deyuca, e implicar a la biotecnolo-gía, para que garantice buenassemillas», dijo.

Sobre construcción de vivien-das, Las Tunas entregó 1 400en 2018. Sus 14 bases pro-ductivas tienen potencialidadespara fabricar una vivienda cadadía. El mandatario se refirió aque todavía quedan familiasviviendo en facilidades tempo-rales, y recomendó ofrecerles laalternativa de que construyansus casas con la entrega paula-tina de materiales.

En el sector de la Salud Públi-ca, los visitantes corroboraron lospositivos avances tuneros. Elaño 2018 cerró con cero muer-tes maternas y 3,8 en mortali-dad infantil. Una buena noticiafue la reanudación por etapas delas obras interrumpidas por elperíodo especial en el Hospital

ilegalidades en sus planes deplanificación física. Se señalóque muchas personas se que-jan de que al solicitar parcelaspara construir, no obtienen unarespuesta rápida por parte delos decisores. Díaz-Canel llamóa simplificar la burocracia y lalentitud en esos trámites.

El presidente del GrupoAzcuba, Julio García Pérez, dijoque Las Tunas decide lo que elpaís se propone en el desarro-llo del programa azucarero enesta zafra, en especial por sucoloso Antonio Guiteras, al queintentarán llevar hasta las100 000 toneladas. Agregó quees la provincia de avanzada en

lo referente a los derivados, con16 productos diferentes.

Al resumir las jornadas,Díaz-Canel elogió el entusiasmodel pueblo tunero, lo cual pudoconfirmar en los intercambiosrealizados. Dijo haber conocidoexcelentes experiencias —co-mo el combate a los focos epi-demiológicos y la atención a lasembarazadas— que puedensocializarse en otras provincias,y dejó la encomienda a losministros que lo acompañaron.

Sobre su visita a Puerto Pa-dre —del cual ponderó la belle-za de su litoral— se refirió a surecorrido por el central AntonioGuiteras y a la necesidad de

Pediátrico. Cuando concluyan,este centro se convertirá enhospital materno infantil, lo cualaliviará la carga del hospitalErnesto Guevara.

Los informes mencionaron elbuen paso de la enseñanza supe-rior,en especial en la acreditaciónde sus carreras. Se exhortó a quesus centros se vinculen másestrechamente con las empresasy a que creen unidades docentes.También a vincular la formacióndoctoral y la investigación e inno-vación con los problemas funda-mentales de la provincia.

Se supo que Las Tunas fueuna de las provincias que cum-plió con el enfrentamiento a las

Una visita alentadoraDurante dos intensas jornadas el Presidente cubano, acompañado por el Consejo de Ministros, recorrió escuelas,

instituciones, fábricas, hospitales, ingenios, e intercambió con la población de Las Tunas

elevar su capacidad de molida,particularmente en marzo yabril, los meses de más rendi-miento. Informó que próxima-mente comenzarán a recibir laspiezas de repuesto y los neu-máticos que precisan allí.

Habló sobre la producción decera en esta empresa azucare-ra, importante para la industriafarmacéutica. También sobrelos tableros y su vinculación conla industria del mueble, e, inclu-so, para la exportación y para elsector no estatal, pues haycuentapropistas que son car-pinteros. «Es otra producción enla que debemos ir buscandoencadenamiento nacional», dijo.

Elogió la reanimación de lacabecera provincial y los luga-res creados. Calificó de estimu-lante su escala en la Universi-dad. «Me gusta mucho visitar-la», porque siempre tiene algonuevo para mostrar, y puso deejemplo el doctorado Observa-torio social, al que consideró ungran aporte al trabajo político-ideológico en las institucionesde educación superior.

Aludió a su recorrido por laindustria metalúrgica tunera.«En el Laminador 200-T se rea-liza hoy una de las inversionesmás importantes del país», afir-mó. Y sobre Metunas, dijo quesu producción está presente encasi todas nuestras inversiones,particularmente en la Zona Es-pecial de Desarrollo Mariel. Apropósito de los programas in-versionistas, en Las Tunas selleva a cabo uno de las más im-portantes en energía renovable.

Díaz-Canel llamó a los cua-dros del Gobierno a construirseun estilo de trabajo proactivo,distanciado de las trabas y delburocratismo, con rendicionesde cuenta sistemáticas, mejorcomunicación y una vinculaciónpermanente con la base. «Elmejor tiempo que uno empleaes ese, en la base», afirmó.

A poner fin a la impunidadante el robo de combustible,llamó el Presidente cubano,Miguel Díaz-Canel Bermúdez,en una reunión sobre el asun-to con las principales autorida-des de la provincia de LasTunas, directivos de entidadeslocales donde se han detecta-do estos hechos, y variosministros.

La necesidad de implemen-tar mayores y mejores siste-mas de control en la entrega yuso de los hidrocarburos enlas entidades estatales, tam-bién fue sostenida por el Pri-mer Vicepresidente de losConsejos de Estado y deMinistros, Salvador ValdésMesa, y Ricardo Cabrisas,vicepresidente del Gobierno.

Los responsables de dosgrandes empresas provincia-les, la Azucarera y Comunales,debieron explicar los hechosacontecidos en dependencias

suyas, en las cuales, en el año2018 se robaron, en total, másde 30 000 litros.

Entre las condiciones quefacilitan la extracción de com-bustibles está la mala planifica-ción en las unidades económi-cas, incorrectos índices de con-sumo, falsificación en los kilo-metrajes, y falta de control yanálisis adecuados por partede quienes dirigen en lasbases, se informó.

El combustible y los alimen-tos ocupan la mayor parte delos gastos en divisas del país, ynos están robando el combusti-ble, y los carros de alquiler par-ticulares no se paran, reflexionóel mandatario cubano.

En los servicentros de Cupetde Las Tunas solo se estáncomprando 0,3 litros diarios porparte de quienes operan taxispor cuenta propia, le señalaron.El sector privado —expresó elPresidente— tiene que existir,

pero en la legalidad, sinembargo por la falta de controlcon los combustibles, esta-mos favoreciendo que actúeen la ilegalidad.

«Todos los análisis condu-cen a lo mismo: nos estánrobando combustible», reiteróDíaz-Canel. Y no lo estamosdetectando, y cuando lo hace-mos ya es tarde, añadió. Ycuando sancionamos, ni apa-rece el combustible ni el dine-ro por su venta, porque no seroba de gratis.

«Quién robó el combustible;quién lo comercializó; quién locompró; dónde está el dinerodel robo», insistió Díaz-Canel.

No puede pasar que san-cionemos a alguien, que si tie-ne buena conducta, sale enlibertad condicional a mitad dela condena, y después empie-ce a disfrutar del dinero queobtuvo por esos robos,comentó enfático.

Severidad en el enfrentamiento al robo de combustible

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL,, HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA FFEERRNNÁÁNNDDEEZZy LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑ[email protected]

YOSNEL Núñez Jiménez no se diferenciamucho de cualquier joven de hoy. Es del-gado,casi pelado al rape y con una motaque le cae a un costado de la frente. Lle-gó agitado, ante el aviso de que lo bus-caban para una entrevista. Y no era paramenos. Yosnel, profesor en el preuniver-sitario Ernesto Guevara de la Serna, enla ciudad de Ciego de Ávila, no estáacostumbrado a las entrevistas.

Pero, este joven de 33 años tienemucho que decir sobre el papel que letoca al Partido Comunista de Cuba (PCC)como fuerza política dirigente superior dela sociedad y el Estado, y a la Unión deJóvenes Comunistas (UJC) como organi-zación de vanguardia de la juventud cu-bana, según destaca la nueva CartaMagna en sus artículos 5 y 6.

Profesor de Biología, cuando asumió ladirección del Comité de la Juventud en sucentro,la nómina era solo de 20 militantes.Hoy cuentan con 615. «Hay que trabajarmucho, sacrificarse», confiesa. Y ante lapregunta de si le parece correcto que elPartido aparezca en la nueva Carta Magnacomo fuerza rectora de la sociedad,Yosneldice: «Mi respuesta es muy sencilla y con-creta, y se reduce a una palabra: Sí».

LA HISTORIA ENSEÑA¿Por qué el Partido y la Juventud deben

tener el reconocimiento constitucional des-crito anteriormente? ¿Qué desafíos implicaese voto de confianza de la nación expre-sado en su Ley de leyes? Con esas inte-rrogantes Juventud Rebelde se acercó aun grupo de jóvenes, pertenecientes a dis-tintos sectores y provincias del país.

Lisandra Rangel Balseiro, de 29 añosy comunicadora institucional de laAsamblea Provincial del Poder Popular,

partido marxista-leninista,fundado por JulioAntonio Mella y Carlos Baliño, y por últi-mo en el Partido Comunista de Cuba,que surgió con la Revolución después deun amplio proceso unificador de variasorganizaciones.

Abel Duniesky Valenzuela Vizcaíno, pro-fesor de Historia de la secundaria Genera-ción del Centenario, ahondó en que laimportancia de que exista un único partidotiene sus raíces en el pasado nacional. «Lahistoria ha demostrado que la falta de uni-dad fue la fuente del revés en muchosintentos antes de 1959 por lograr nuestrasoberanía.

«Esa fue, por ejemplo, la experienciade la Guerra de los Diez Años, y el mis-mo Martí llegó a la conclusión de que lavía para lograr esa unidad era la creaciónde una organización política capaz deaunar a todos los cubanos.

«La pluralidad de partidos no es sinó-nimo de democracia; nosotros contamoscon un partido único,martiano,marxista yleninista, y en la nueva Carta Magna seratifica también como fidelista. Y este tie-ne como objetivo organizar y dirigir losesfuerzos de todos por mantener a Cubalibre, soberana y próspera».

EL PRINCIPAL APOYOPero ese reconocimiento constitucio-

nal implica encargos. Los encuestadosrefirieron que tanto el PCC como la UJCtienen ante sí el desafío de mantener launidad y conducir el país en la compleji-dad de los nuevos tiempos, en mediodel imperativo de relanzar la economíacubana. Todos coincidieron en que esepapel se garantizará a través de la éticay la unión de ambas organizaciones conel pueblo.

«Estas organizaciones siempre hanmantenido entre sus principios y líneaslos valores éticos de sus militantes y diri-gentes —expresaron Maipú IguanzoHernández y Yusimí García Castellano,

jefa del departamento Informativo deRadio Guamá, en Pinar del Río—, y aña-dieron: «Las personas que los integrendeben ser ejemplo».

Yasmany Borrego Rodríguez, secreta-rio del comité de base de la UJC en elGrupo Empresarial de Transporte Pinardel Río, coincide con Maipú y Yusimí enla necesidad de que las personas queintegren ambas organizaciones seanciudadanos íntegros, con valores éticosy morales que demuestren en sus cen-tros de trabajo o de estudio y en suentorno.

Yosnel Núñez,por su parte,señala queuna de las bases de esa responsabilidadconstitucional implica mantener un nexoestrecho con la población. En el caso dela UJC, expresa que tiene que desarrollarpolíticas que tengan en cuenta a los mili-tantes y a los no militantes.

«Eso solo puede hacerse con dirigen-tes bien preparados y con sensibilidad,que alcancen su protagonismo conacciones concretas, que no se quedenen el decir», añade.

En el caso del Partido,Yosnel recuerdaque esa organización es la columna ver-tebral de la sociedad. Y apunta: «El peli-gro se encuentra, precisamente, en quelos dirigentes puedan distanciarse delpueblo y que la población deje de creer.Eso no puede pasar.

«Una prueba de la confianza de lapoblación en el Partido se aprecia cuan-do un ciudadano tiene un problema,pasa por distintos niveles, sin que ten-ga solución y entonces ese espacio dejusticia lo visibiliza en el Partido.

«El Partido debe hacer que prevalezcanla justicia y lo más bello dentro de nuestrasociedad. Por eso debe estar en la Consti-tución; es como sembrar una semilla.Como se ve, la que tiene es una tarea muydelicada, difícil, pero de alta responsabili-dad y hermosa. Y vale la pena luchar porella», concluye.

refirió que tener un único Partido es lagarantía de que en un solo liderazgopodamos tener bien claras las decisio-nes que deben adoptarse y se puedanplanificar más eficazmente las accionespara cumplir los objetivos que nos pro-ponemos: «Desde el Artículo 5 los cuba-nos tienen la oportunidad de ser ciuda-danos dentro de una Revolución queellos mismos están creando».

Los encuestados coincidieron enque despojar al Partido de su papel rec-tor implicaría renunciar a la Revolución,y a las aspiraciones y valores que sehan construido durante seis décadas.Naveira Carreño, secretario del ComitéUJC de la Universidad de Matanzas,enfatizó en que el Artículo 5 respondea condiciones históricas vividas porCuba, en las que la unidad se ha forja-do en torno a un solo Partido y eso eslo que nos ha permitido al triunfo; des-de Martí hasta Fidel ha sido un princi-pio en las luchas del pueblo cubano porla independencia.

«Como joven es una aspiración sermilitante del Partido, y pertenecemos ala UJC porque esa organización nos for-ma, nos prepara y educa para desem-peñarnos como futuros militantes de lavanguardia organizada de la nación ycontribuir a que nuestra sociedad alcan-ce resultados superiores», expresó.

Precisamente la historia y los durosdesafíos que ha debido enfrentar el pue-blo cubano desde sus mismos orígenesfueron elementos en los cuales se detu-vieron los jóvenes para examinar la nece-sidad de que se refrende en la Constitu-ción el papel que tienen en nuestra socie-dad cada una de las organizaciones.

Maipú Iguanzo Hernández, quien perte-nece al sindicato de los trabajadores delsector del Comercio en Pinar del Río, serefirió a cómo los cubanos se unieronprimero en el Partido Revolucionario Cuba-no, fundado por Martí, luego en el primer

La fuerza de una semillaJóvenes de distintos sectores opinan sobre el papel que le toca al Partido como fuerza

política dirigente superior de la sociedad y el Estado, y a la Unión de Jóvenes Comunistascomo organización de vanguardia de la juventud cubana

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

OPINIÓNDOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019 05juventud rebelde

Diálogo con Frei Bettopor GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

NO lo conozco personalmente.He seguido sus pasos a travésde su modo de obrar y suspublicaciones. Recién lo escu-ché en el espacio de la MesaRedonda de nuestra Televi-sión. Compartimos, en lo fun-damental, nuestras preocupa-ciones sobre el mundo con-temporáneo y el enfoque delos problemas de la educación,situados a contracorriente delas tendencias dominantes enla actualidad.

Coincidimos en defender,cuando gran parte del planetabordea el abismo, la necesidadde reafirmar la posibilidad de unmundo mejor en el batallar mar-tiano a favor del mejoramientohumano, razones de mi apegotozudo al magisterio como víade diálogo con las generacio-nes emergentes.

Junto a Frei Betto, a riesgode parecer anacrónica, sosten-go el rescate de un proyectohumano volcado hacia un hori-zonte utópico, y por la búsque-da de una felicidad verdaderacimentada en el derecho asoñar, en la participación socialresponsable y en los valores delespíritu. Lo hago sin descono-cer los datos de una realidadque a veces nos abruma, signa-da por carencias materiales yconductas condicionadas porapetitos insaciables, la envidia,la mezquindad y el arribismo.

Sin embargo, la realidad no sedefine por el contraste primario

entre blanco y negro. Tras latempestad, se ilumina la her-mosa variedad cromática delarcoíris. Las secuelas deldevastador tornado que seabatió sobre La Habana ofre-cieron una muestra palpable dela diversidad de comportamien-tos. Se manifestaron los indife-rentes y los aprovechados. Semanifestaron también quienesentregaron horas de desvelo alas tareas restauradoras másurgentes y quienes movidospor el impulso de una solidari-dad espontánea prestaron ayu-da a los más necesitados, ofre-cieron agua al sediento y pan alque nada tenía, quienes contri-buyeron, en el fango y a manolimpia, sin demandar reconoci-miento alguno, a levantar es-combros. Muchos eran jóve-nes, de esos que observamoscon mirada crítica por el modode vestir y de acomodarse elcabello.

Las palabras de Frei Bettome inspiran una reflexión. Laciencia pedagógica es uno delos puntales básicos de la filo-sofía. Ambas tienen como pro-pósito desentrañar el sentidode la vida de los seres huma-nos en la Tierra.

Por ese motivo, no son neu-trales. Se comprometen en lapolítica, considerando este tér-mino en su acepción más abar-cadora, aquella que procede desu origen etimológico, la polisgriega. Maestro itinerante,

Sócrates fue condenado amuerte. Asumió su destino conla mayor serenidad. Tuvo quebeber la cicuta. Giordano Brunofue condenado a la hoguera.Para proseguir su obra, GalileoGalilei se retractó.

En los días que corren, neoli-beralismo y humanismo —con-cepto este que no debe confun-dirse con humanitarismo— res-ponden a posiciones antagóni-cas irreconciliables. En el terre-no específico de la enseñanza,el primero propone la producciónde especialistas al servicio delas demandas transitorias delmercado laboral. En el segundocaso, se trata de formar a per-sonas para alcanzar el plenodesarrollo de sus facultades,conscientes del proceso históri-co, capaces de discernir conespíritu crítico entre la diversi-dad de caminos que se bifur-can, responsables de sus actosen lo personal y en lo social.Ambas posiciones tienen sucorrelato ético. El neoliberalis-mo exacerba la competitividad,el individualismo exalta el triun-fo de los más fuertes sobre losperdedores, débiles y vulnera-bles. Para lograr esos fines todovale.

Pocos recuerdan a SimónRodríguez, el maestro de Bolí-var. Acogió al niño para nutrir suinteligencia, su espíritu y sucorazón. Adelantado a su tiem-po, fue un precursor. Viajero in-fatigable, su mirada se proyectó

hacia el futuro de nuestra Amé-rica cuando aún no se habíaniniciado las guerras de indepen-dencia. Conocía a fondo las ten-dencias de pensamiento do-minantes en Europa. Intuyó lasfisuras en la obra de los enciclo-pedistas, la empresa gigan-tesca que definió el llamado Si-glo de las luces.

En una Francia que incorporólas ideas mercantilistas a partirdel programa implantado porColbert, intendente de haciendade Luis XIV, los enciclopedistasestablecieron una noción deprogreso bajo el impulso de latécnica divulgada a través delas espléndidas ilustraciones queacompañaban su gran libro.Discrepante, pobre y solitario,Juan Jacobo Rousseau indagóacerca del origen de la desigual-dad entre los hombres, renovólos conceptos prevalecientessobre la educación y rindió cultoa la naturaleza.

Al emprender el camino ha-cia Roma, donde el Libertadorharía su célebre juramento, enmarchas emprendidas en granparte a pie, como peregrinosdel saber y de la emancipaciónhumana, Simón Rodríguez im-puso un rodeo. Había quepasar por Ginebra, patria chicade Rousseau, para inclinarseante la memoria del autor deLas ensoñaciones del pasean-te solitario, Las confesiones yEmilio.

Quise ser maestra. Cuando

me someto, como siempre lohice, al cotidiano examen deconciencia, no dejo de pregun-tarme si he cumplido mi propó-sito de manera cabal. Subesti-mado, mal remunerado en to-das partes, el magisterio, másque oficio, es tarea de misione-ro. Se ejerce dentro y fuera delaula. Lo hizo Fidel con sus com-pañeros en la prisión de Isla dePinos. Lo siguió haciendo antelas multitudes de la Plaza, a tra-vés de las pantallas de la televi-sión y en los grandes foros in-ternacionales. Nos estaba en-señando a pensar.

Coincido con Frei Betto enque el cerebro no se reduce aun almacén de conocimientosinertes. No predico la ignoran-cia. Todo lo contario. Pero, elsaber verdadero pasa por lamente y el corazón, es el nu-triente esencial de la vida y delespíritu, lo más hermoso queguardamos oculto en nuestrointerior, tal y como decía Martí aMaría Mantilla.

Mi residencia está en la Tie-rra, cuando mi tiempo se abre-via, cumplido ya mi tránsitomayor. Reclamo junto a FreiBetto la necesidad de no caeren las trampas seductoras deuna supuesta modernidad, deseguir andando con la miradapuesta hacia adelante, haciaun horizonte donde perdura lallama de una utopía que ha deconvocarnos a la salvación deun planeta amenazado.

Doblemente castigadaNURIS Piña Torres (Tamarindo No. 66,entre Rabí y San Indalecio, Santos Suá-rez, La Habana) relata que un día deagosto de 2015 le sustrajeron su carte-ra en un auto en que viajaba, y lo denun-ció en la Estación de Policía del Cerroque radica en la calle Infanta.

Ese mismo día, los malhechoresextrajeron dinero y la cámara del cajeroautomático captó sus rostros. Y paraconfeccionar el expediente de fase pre-paratoria para el juicio, fue citada, y lecomunicaron que, entre lo extraído de latarjeta magnética y el resto de los valo-res en la cartera, la afectación económi-ca ascendía a 1 400 pesos.

En el juicio, que se celebró en abril de2016 en el Tribunal Municipal Especial delCerro, se le preguntó a Nuris si deseabaser indemnizada, a lo cual ella respondióafirmativamente. Pero allí no se mencionónunca el monto a indemnizar. La senten-cia, que condenó a los comisores a seis ycuatro años de privación de libertad, sehizo firme el 8 de septiembre de 2016.

En octubre de ese año ella recibió avuelta de correo el modelo a presentar

en la Caja de Resarcimiento, el cualtenía una cifra que Nuris consideró muybaja. Al indagar en la Caja sobre cómopodría variarse la cuantía, le orientaronque fuera al Tribunal para que enmenda-ran el error.

Así lo hizo, y en el Tribunal le dijeron quela cifra de indemnización la fija el Fiscalque hace el expediente para el juicio. Nurisfue a la Fiscalía Municipal del Cerro y allí,la Fiscal de guardia le dijo que llevara porescrito su pretensión. Lo hizo, y entoncesle indicaron que esperara respuesta.

La citaron y le expusieron que su recla-mo era justo, pues habían fotocopiado elexpediente en el Tribunal,y se reflejaba enél que el error había sido del Fiscal,el cualya no trabajaba en la Fiscalía del Cerro. Yle explicaron que no tenían facultad pararevisión de sentencia, que debía dirigirsea la Fiscalía Provincial.

El 20 de enero de 2017 llevó una car-ta al Departamento de Protección a losDerechos Ciudadanos de la Fiscalía Pro-vincial, adjuntándoles el escrito que ellahabía hecho a la Fiscalía Municipal. Pa-sado un mes, y al ver que no la llamaban,

se presentó en la Fiscalía Provincial. Lecomunicaron que su caso ya estaba radi-cado, pero que debía ir a la Caja deResarcimiento y explicar que no ha ido acobrar porque estaba reclamando unerror en la cuantía a recibir.

La citaron para la Fiscalía Provincialpor tercera vez, el 23 de junio de 2017.Le entregaron un documento, en el cualse denegaba su solicitud, y se le ofrecía,no obstante, la posibilidad de dirigirse ala entonces Ministra de Justicia.

La carta a la Ministra de Justicia se larecibieron el 28 de junio de ese año. Yen diciembre del mismo, recibió res-puesta de la Directora provincial de Jus-ticia, la cual expresaba que debía dirigir-se al Tribunal Municipal, exponer suinconformidad; y este podría, medianteun auto aclaratorio de la sentencia,corregir la cifra de marras.

Como Nuris conocía que el error eradel Fiscal, porque ya el Tribunal se lohabía comunicado, volvió a Fiscalía delCerro, dando a conocer lo expresado porla Dirección Provincial de Justicia. Y ledijeron que esperara respuesta.

El 31 de octubre de 2018 la llamaronde la Fiscalía del Cerro, que ya habíanhecho la carta al Tribunal Municipal, yque ya habían rectificado la cifra, y erasuperior a la cuantía que se había esta-blecido. Que llamara al Tribunal Munici-pal para recibir respuesta.

Y en enero de 2019, en conversacióncon el nuevo Presidente del Tribunal delCerro, este, de forma muy amable, leexplicó algo que ella no concibe despuésde tantas gestiones en más de tresaños y medio: que no podía hacersenada, y debía buscar la asesoría letradaen un bufete colectivo.

«¿Hasta cuándo debo seguir trasla-dándome con mis 72 años a los luga-res que me orientan una y otra vez, ha-cer escritos, pagar fotocopias de estosy de los originales de las respuestasdadas? ¿Hasta cuándo de un lado aotro, en casi cuatro años de pesadilla?Con el error del Fiscal y la no revisiónacuciosa del Tribunal, la castigada hesido yo, a pesar de ser inocente y per-judicada por dos malhechores», conclu-ye Nuris.

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019INTERNACIONAL06 juventud rebelde

Confirma Arreaza diálogo abierto con EE. UU. a pesar de las diferencias

CARACAS, febrero 16.— El mi-nistro de Relaciones Exteriores,Jorge Arreaza, informó estesábado que los Gobiernos deVenezuela y Estados Unidos sos-tienen un diálogo abierto, a pe-sar de las «profundas diferencias»políticas entre ambos países.

«Han sido dos reunionesdonde nos hemos escuchado,ha habido momentos de ten-sión, hay diferencias profundaspero al mismo tiempo hay preo-cupaciones compartidas y ojalápodamos nosotros ir constru-yendo en este diálogo, que de-bemos decir, propuso el Depar-tamento de Estado», indicó du-rante una entrevista a Telesur.

También este sábado, en untuit, el presidente Nicolás Madu-ro reiteró que ha ordenado unplan de despliegue de la FuerzaArmada Nacional Bolivariana(FANB) ante la provocación esta-dounidense en la frontera colom-biana con el envío este sábadode tres aviones militares carga-dos de supuesta «ayuda humani-taria» para Venezuela.

«Hay que estar bien desple-gados para defender nuestratierra, para desmontar cualquierprovocación», dijo el viernes enuna reunión con el Alto Mando

militar el Presidente constitucio-nal, quien pidió a las FuerzasArmadas un plan de desplieguepermanente para cuidar la fron-tera de su país ante las ame-nazas de Colombia.

Desde la base aérea deHomestead, al sur de Miami,sa-lieron hacia la ciudad colombia-na de Cúcuta, en la frontera conVenezuela, tres aviones C-17,reveló el diario The Miami He-rald, y con ello continúa la pre-sión de Washington sobre el pre-sidente Nicolás Maduro, dijo EFE.

Despliegue de la FANB en frontera con Colombia ante provocación de EE. UU. Washington envía desde Miami aviones militares con supuesta ayuda humanitaria

Los C-17 transportan alimen-tos fortificados, artículos de hi-giene personal y primeros auxilios,según informó el Herald, y esta-ba previsto que aterrizaran en latarde en Cúcuta, donde los reci-biría el director de la AgenciaEstadounidense para el Desa-rrollo Internacional (Usaid), MarkGreen.

«Esto es una operación me-diática de propaganda para crearlas condiciones para una interven-ción, y el pueblo venezolano y la-tinoamericano tiene que saberlo,

tiene que entenderlo» dijo el can-ciller Arreaza, que en un tuithabía señalado: «Sepan los pue-blos del mundo que si #Venezue-la es atacada e intervenida mili-tarmente, acá hay un pueblo, ytenemos la fuerza y la energíapara defender nuestra Patria».

Apuntó que las reaccionesde desespero del asesor deSeguridad Nacional de EE. UU.,John Bolton, demuestran elimpacto que puede tener ungrupo de Estados en defensadel multilateralismo contra lasacciones imperialistas.

Al comentar —en la entrevis-ta con Telesur— las restriccio-nes impuestas al Embajador ve-nezolano en la OEA, el titular dela diplomacia bolivariana afirmóque «a EE. UU. le duele la ver-dad de Venezuela, por eso toma-ron la decisión de restringir a(Samuel) Moncada con la senci-lla intención de que este nopueda intervenir en las sesio-nes del Consejo Permanente dela OEA. Les tienen miedo al ver-bo y a la verdad de Venezuela».

Indicó que Venezuela seguiráejerciendo sus funciones en laOEA hasta que se cumpla el plazodespués del cual abandonará elorganismo por iniciativa propia.

EL ruido de sables contra Venezuela es un intento deli-berado de anular los asuntos internos de un Estadosoberano para monopolizar los suministros de petróleocon fines de lucro

«Solo el 48 por ciento de mis electores son blancosnacidos en Gran Bretaña, como yo. La mayoría provie-nen de todos los rincones del mundo». Así comienza ladiputada laborista británica Emma Dent Coad, uncomentario publicado en el Morning Star, en el cualaborda la situación en Venezuela, aboga por el diálogoy un acuerdo negociado y dice no a la intervención mili-tar y a las sanciones contra la nación bolivariana.

La legisladora de Kensington explica que en su con-dado han encontrado refugio «las familias que huyen dela guerra, la persecución religiosa y política y las gravesprivaciones económicas», y crecer ella en esa zona querepresenta y escuchar sus historias le ha dado «un sen-tido sólido e inquebrantable de la justicia social».

Explica que en el condado viven 6 156 latinoamerica-nos, es responsable por ellos y sus familiares dondequiera que estén y «la mayoría vive en las áreas menoscaras de North Kensington», por eso, afirma Emma DentCoad, «me preocupan las ambiciones del ejecutivo deTrump y sus aliados, impulsados por la codicia hacia elpetróleo y el deseo de supremacía política en Venezuela».

Dura en su crítica, asegura que «la campaña deDonald Trump no tiene nada que ver con la preocupa-ción por las personas que sufren privaciones económi-cas espantosas» y argumenta que «es un intento deli-berado de anular los asuntos internos de un Estadosoberano para monopolizar los suministros de petróleocon fines de lucro».

Al afirmar que Venezuela tiene las mayores reservas

probadas de petróleo en el mundo, desenmascara consus propias palabras al asesor de Seguridad Nacionalde Trump, John Bolton, quien le dijo a Fox News sin ro-deos: «Hará una gran diferencia económica para Esta-dos Unidos si pudiéramos hacer que las compañías pe-troleras estadounidenses inviertan y exploten las capa-cidades petroleras de Venezuela».

Al hacer referencia a la revelación accidental del pro-pio Bolton de una nota sobre «5 000 soldados a Co-lombia», país que comparte una larga frontera con Ve-nezuela, asegura: «Debemos estar muy preocupadospor la repetición de la desastrosa guerra por el petró-leo que vimos en Irak».

También señala entre las causas de los problemaseconómicos venezolanos el colapso del precio del pe-tróleo y las sanciones económicas de Estados Unidosa partir de 2017, que han provocado «el cese de lospréstamos internacionales y la falta de disponibilidadde suministros médicos básicos, incluso para enferme-dades potencialmente mortales como la diabetes y elcáncer».

«La ONU ha advertido de los efectos de las sanciones.Al imponerlas,Trump minará deliberadamente la salud, lariqueza y la estabilidad de Venezuela en un momento enque lo que se necesita, y de hecho se ha pedido, es lanegociación y el apoyo», señala la Diputada británica.

Apunta más adelante que la situación en Venezuelaresuena en todo el mundo, aunque no es el único lugaren la Tierra donde se cuestionan los resultados de laselecciones y los referendos, y recuerda que la elecciónpresidencial de EE. UU. y el referéndum británico estánbajo un fuerte escrutinio por el presunto cabildeo finan-ciero ilegal e incluso la posible interferencia extranjera.

También subraya que Venezuela «no es el único lugaren la Tierra donde un Gobierno debidamente electo estáluchando contra las dificultades económicas extremas,exacerbadas por las sanciones, para proporcionar loselementos básicos esenciales para la supervivencia».

De manera clara señala que «el apoyo de EstadosUnidos a un líder opositor no electo y la amenaza deuna intervención militar está a punto de apoderarse delas enormes reservas de petróleo de Venezuela, lasmás grandes del mundo», y al respecto denuncia que«el “presidente interino” respaldado por Estados Uni-dos, Juan Guaidó, se comprometió a permitir que lascompañías petroleras estadounidenses remplacen laparticipación mayoritaria actual del Gobierno en laindustria petrolera de Venezuela y otorguen un mayorcontrol a los intereses privados».

La diputada de Kesington asevera que «la ambiciónde Estados Unidos es controlar y explotar los recursosnaturales de un Estado soberano, a cuya política seoponen, para obtener ganancias financieras», e ironizaque si Trump tiene éxito «podría usar los ingresos petro-leros de Venezuela para construir su muro mexicano,para mantener fuera a los refugiados políticos y econó-micos que habrá creado».

El alerta de la política laborista agrega que las fuer-zas externas «deben asegurarse de no arriesgarse afomentar una guerra civil en Venezuela como la quecausó decenas de miles de muertes, millones de per-sonas desplazadas y el sufrimiento generalizado en lavecina Colombia durante medio siglo».

Y concluye su trabajo afirmando que «el camino a se-guir es el diálogo y un acuerdo negociado, no la interven-ción militar y las sanciones»,una vía que propone no solopor la situación ahora en el país sudamericano, «sino portodas las Venezuelas que se encuentran en el mundo.Si no lo digo, les habré fallado a todas las familias derefugiados que han hecho de Kensington su hogar».

Por qué importa Venezuela

«Nosotros no podemos silen-ciar la voz de Venezuela en laOrganización de Estados Ameri-canos hasta el 27 de abril, el díaen que nos vamos... nadie nossaca, nadie nos expulsa de laOEA, nadie nos suspende de laOEA nosotros decidimos irnos el27 de abril de 2017», resaltó.

Entretanto, en Múnich, en elmarco de la Conferencia de Se-guridad que se celebra en esaciudad alemana, el ministro deExteriores de la Federación Ru-sa, Serguei Lavrov, aseguró quela cuestión venezolana fue dis-cutida y se considera que —in-cluso para algunos países occi-dentales— es un asunto inter-no sobre el cual la comunidadinternacional debe llamar al diá-logo, y no poner un ultimátum.

«Si nos basamos en el Dere-cho Internacional, (...) la crisisvenezolana es un asunto inter-no, y la comunidad internacio-nal debería instar a los venezo-lanos a encontrar una soluciónentre ellos, a favor de lo cualse mostraron Uruguay, México,los países de la Comunidad delCaribe, Rusia, China, Irán, Boli-via y muchos otros», dijo Lavrova los periodistas en Múnich,reportó RT.

Una manifestación en Perú contra la agresión a Venezuela. Foto: VTV Canal 8

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

INTERNACIONALDOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019 07juventud rebelde

TRES DEL DOMINGO

JJ..CC..MM..

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN,,enviado especial

CARACAS.— Con el voto denuestras misiones oficiales enel exterior estamos en la van-guardia de la gran avalanchaque será la participación masi-va, consciente, de todo el pue-blo el próximo 24 de febrero, díaemblemático para nuestra His-toria, afirmó el embajador Ro-gelio Polanco Fuentes a propó-sito de la realización, este sá-bado, en Venezuela, del referen-do sobre la nueva Constitución,discutida por los cubanos, apro-bada en el Parlamento y some-tida ahora,para su ratificación,ala plena voluntad popular.

El día en que 22 300 compa-triotas se pronunciaban desde698 colegios electorales —el66 por ciento de los ubicadosen el exterior— en la patria deChávez por nuestra mejor CartaMagna, Julio César García Ro-dríguez, jefe de la Oficina deAtención a Misiones (OAM), afir-mó que la expresión de todoese compromiso de solidaridady altruismo, así como de la vo-luntad de compartir los princi-pios y los riesgos chavistas, secoronará con alta asistencia yuna votación de calidad. «La tro-pa nos ha ratificado el voto porla Revolución Bolivariana y ladecisión de mantenerse aquíen cualquier circunstancia. Unaposición semejante solo seresume con el Sí a esta Consti-tución», agregó.

Este sábado, el Embajador yel Jefe de la OAM, que han lide-rado los acuciosos trabajos or-ganizativos para el referendoaquí, votaron muy temprano yluego recorrieron, en rutas para-lelas, varios colegios de la capi-tal para evaluar la marcha delejercicio e intercambiar con loscompatriotas.

«Es una demostración del altonivel democrático de nuestro sis-tema político y de la tremendaparticipación ciudadana quehemos logrado con la Revolu-ción. Votar por esa Constituciónque hemos redactado entretodos, aquí en Venezuela, en lascircunstancias de asedio impe-rial contra este hermano pueblo,tiene una significación excepcio-nal porque con ella también da-mos un Sí a los valores de solida-ridad, justicia social y humanis-mo que,como principios de la po-lítica exterior de la Revolución,están incluidos en su texto»,señaló Polanco Fuentes.

El diplomático acotó la signi-ficación adicional que entraña

ejercer este voto en la patria deBolívar, que inició la lucha por laindependencia, y de Chávez,que inauguró, con la revoluciónconstituyente,el neoconstitucio-nalismo de América Latina parallevar al pueblo al poder con elcambio de la Carta Magna. «Esun gran orgullo, un día que re-cordaremos por siempre. Esta-mos seguros de que los heroi-cos colaboradores que acom-pañan al pueblo venezolano encircunstancias de amenazassabrán dar el Sí por la patria ypor el mundo de justicia y digni-dad por el cual abogamos siem-pre», agregó.

Julio César García Rodríguezcomentó el ambiente tranquiloen que los cooperantes hacíanuso, en la muy agredida naciónvenezolana, de su derecho a pro-nunciarse por Cuba: «El alcancedel referendo en Venezuela esmuy grande: abrimos casi 700colegios en 331 municipios delos 24 estados. Votar implica mo-vimiento de los colaboradores ydisponer de locales seguros, pe-ro todo se cumplimenta con mu-cha serenidad,organización y dis-ciplina, tanto de los cooperantescomo de los encargados de lasmesas electorales».

En ese sentido, el Jefe de laOAM puso como ejemplo elejercicio en el Aeropuerto inter-nacional Simón Bolívar, de Mai-quetía, el colegio más grandede Venezuela, que este sábadoesperaba la votación de más de700 colaboradores que partíana la patria o llegaban de ella, yque abrirá el domingo paragarantizar tal derecho a otroscooperantes en viaje. «Todo sehace con tranquilidad, aunque noestamos ajenos a la situaciónde amenazas,guerra económicay bloqueo de Estados Unidos y

un grupo de países», concluyóGarcía Rodríguez.

En tanto, Juan Ricardo PollGean, presidente de la circuns-cripción especial en Venezuela,explicó que las mesas electora-les abrieron en todos los esta-dos, como estaba previsto, ytrabajaban sin tropiezos tantoen la garantía del ejercicio comoen la preparación de los cuatropartes contemplados en el pro-grama para su recepción esca-lonada en la Embajada, nuestroMinisterio de Relaciones Exterio-res y la Comisión Electoral Na-cional.

Los colegios electoralespara el referendo funcionan, talcual se planificó, en áreas resi-denciales de colaboradores,Salas de Rehabilitación Inte-gral, villas de tránsito hacia odesde los estados, sedes delas coordinaciones estadualesde las misiones y en la Emba-jada cubana.

En toda Venezuela, más de2 600 colaboradores, que reci-bieron una pormenorizada pre-paración, laboran como autori-dades electorales para el refe-rendo desde que el 12 de ene-ro fuera constituida la circuns-cripción especial. Todos los sis-temas ahora activados fueroncomprobados el 10 de febreroen la prueba dinámica desarro-llada a todos los niveles.

Antes, entre el 3 de septiem-bre y el 12 de octubre del añopasado, 21 238 colaboradoreshicieron, en 640 reuniones deconsulta del entonces Proyectode Constitución, más de 6 800aportes, de los cuales 5 810eran propuestas de modifica-ciones. Una elevada cantidadde ellas fueron consideradaspara el texto final llevado a refe-rendo.

Desde Venezuela se honrala urna de la patria

Este sábado, unos 22 300 colaboradores se pronunciaron en tierra de Chávez por nuestra nueva Constitución. Con el 66 por ciento de los colegios en el exterior,

el ejercicio es otro semillero de solidaridad

EL proceso de votación de los cu-banos que cumplen misiones enel exterior y que culmina este do-mingo «se desarrolla con éxito»,según afirmó Bruno Rodríguez Pa-rrilla, ministro de Relaciones Exte-riores, a través de su cuenta ofi-cial en la red social Twitter. La nue-va Carta Magna «garantiza, prote-ge y defiende el futuro de Cubarevolucionaria y socialista y la feli-cidad de los cubanos», destacó.

Según se explicó reciente-mente en el programa televisivoMesa Redonda, en este casoparticipan funcionarios, diplo-máticos, colaboradores y beca-rios teniendo en cuenta queeste personal, por las importan-tísimas misiones que cumple,no puede viajar a Cuba paratomar parte en la votación del24 de febrero.

Marcos Fermín Rodríguez Cos-ta, vocal de la Comisión ElectoralNacional, y presidente de la Co-misión Electoral Especial del Mi-nisterio de Relaciones Exteriores,detalló que para este momentose crearon 122 comisiones elec-torales especiales en el exterior,y unos 1 051 colegios electora-les que poseen todas las forma-lidades en el tema de la organi-zación, del Registro Electoral, dela organización de las urnas, dela votación.

Añadió que ese fue un traba-jo pormenorizado, que se conci-lió con las autoridades en Cubay con la Dirección de Inmigraciónpara tener claramente definidoquiénes son las personas quevotarían. Habló también de quese cuenta con un registro fiable,seguro, del personal votante.

Un voto desde el exteriorEn el Reino Unido, una de las 122 comisiones electorales especiales enel exterior. Foto: CubaMinrex

PLANTADA Y ROBADASu enamorado, con quien

mantenía una relación a distan-cia desde hacía un año, era unpresidiario que se hizo pasarpor militar y le estafó 5 600dólares. Este fue el drama deHeide Mareke Rachidi, una ale-mana que «conoció» en la red alparaguayo Blas Antonio Boga-do, pero al llegar al país sureñopara casarse descubrió que noera el soñado. Víctima de la es-tafa, Heide quedó varada tresdías en el aeropuerto interna-cional Silvio Pettirossi, de Para-guay, suficientes para compren-der que son las fake news. Elbribón se descubrió por el nú-mero de identificación al cobrarlos envíos de euros de Heidi:Daniel Céspedes, un preso dela Penitenciaría de Tacumbúque cumple una condena de 25años por homicidio doloso.

CON EL MAR EN LOS TOBILLOSLa relación con el mar de los

habitantes de la isla filipina deUbay va más allá de lo común.Literalmente viven dentro delagua cuando la marea sube einvade su pequeña isla, desde2013, cuando un terremoto demagnitud 7.1 hizo que la tierraen Ubay se hundiera hasta unmetro debajo del nivel del mar.Si suman las horas de las inun-daciones casi diarias allí, son130 días al año que su vidaterrestre transcurre en un «mun-do marino». Tuvieron la posibili-dad de mudarse a tierras máselevadas, pero la mayoría optópor quedarse aun con el mardentro de sus casas, en los jar-dines, en las calles… ¿Venta-jas?: Comer pescado fresco.

PASADA POR LOS RAYOS XLas cámaras de seguridad

de una estación de tren en Ji-nan, China, grabaron a una niñade cinco años que subió ágil-mente a la cinta transportadorade la máquina de rayos X y tressegundos después salió tan rá-pido como subió. La diablura dela pequeña ocurrió sin que elpadre lo advirtiera porque esta-ba chequeando su tique con laseguridad del lugar.

22 300 cubanos votan en Venezuela. Foto: PL

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

por YYUURRIISSAANNDDEERR [email protected]

EN un fin de semana cualquiera, no im-porta si es sábado o domingo, se pue-den ver a muchos adolescentes y jóve-nes cubanos reunirse por el simple he-cho de pasarla bien. Es esta una cos-tumbre heredada de generación engeneración: la vivieron mis padres, lavivió este redactor junto a sus amigosdesde la pubertad, y ahora la viven lospinos nuevos del siglo XXI. Sin embargo,esa oleada de jóvenes tiene hoy un com-ponente diferente al de sus predeceso-res: ahora se reúnen más personas enun mismo lugar debido a la mediaciónde las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC).

Para los jóvenes de hoy, estas reu-niones son «quedadas», término llegadodesde España para definir un encuen-tro de personas que previamente coor-dinaron la cita a través de redes digita-les de internet. En inglés se conocecomo hangouts.

La puesta en marcha en Cuba del ser-vicio de datos móviles el pasado 6 dediciembre significó más que un paso enel proceso de informatización de lasociedad, pues inició, además, un cam-bio en las relaciones sociales, en tantoabrió espacios virtuales que previamentesolo eran accesibles en centros de estu-dio o de trabajo, o en la zona de un par-que cubierta por la señal wifi. Como nun-ca antes, los cubanos tienen en sus ma-nos la red de redes, lo cual se traduce enmovilidad, confort y surgimiento de nue-vos escenarios económicos y sociales.

Acaso por eso ya se han visto las pri-meras manifestaciones de este fenóme-no, con reuniones masivas en el Capito-lio y el Prado habaneros protagonizadasfundamentalmente por adolescentes yjóvenes. Lo significativo aquí es cómo in-ternet ha reconfigurado algunas formasprimarias de socialización hasta atraer agrupos de personas, muchas veces des-conocidas, para verse frente a frente y«descargar» de temas que les interesan.

crecimiento en redes sociales, con un368 por ciento. Luego del boom inicial,en 2017 los usuarios criollos de redessociales aumentaron 27 por ciento, y alcierre de 2018 ese porcentaje subióotro 47 por ciento, el cuarto más eleva-do en el mundo y que representa otrosdos millones de personas con perfilesen redes sociales que se conectan des-de este Archipiélago.

Cuba es también un caso singular enel uso de internet. We Are Social indicaque de sus 6,47 millones de usuariosen la red de redes, el mismo número tie-ne redes sociales. Y el acceso a estasse realiza por 6,41 millones de perso-nas desde sus dispositivos móviles.

Otro dato interesante lo brinda Stat-Counter. Según esta web especializada, lared social más popular en el país al cierrede diciembre de 2018 era Facebook, conun 51 por ciento de uso, y luego le seguíaYouTube, con cerca de un 24 por ciento.Facebook y YouTube habían mantenidouna tendencia cercana de uso de alrede-dor del 40 por ciento cada una, entreagosto y noviembre del pasado año. Elservicio de datos móviles en diciembremarcó un parteaguas, pues el uso delvideo por esta vía no es recomendable.

Este acercamiento a lo que dicen losdatos de consultoras internacionales so-bre el uso de internet en nuestro paísindica que se avanza a paso seguro,aumenta el acceso, y también va siendonecesario que se piensen nuevas for-mas de interacción con los usuarios deinternet, especialmente los jóvenes,para beneficio de todos.

CUBANÍA VS. GLOBALIZACIÓNLas reuniones espontáneas de nues-

tros jóvenes, previa coordinación a tra-vés de internet forman parte de las con-secuencias de la globalización y el acce-so a las TIC.

Aunque estos espacios difieren denuestras realidades sociales,se colocancon facilidad en la aceptación de la sub-jetividad de las poblaciones más jóve-nes, especialmente los adolescentes,

Lo que ahora comienza a manifestar-se en esas reuniones significa tambiénalgo más: que el proceso de informati-zación de la sociedad cubana es serio,sostenido, y ya empieza a tener resulta-dos palpables. Si todavía no está con-vencido, detengámonos a analizar algu-nos números.

VOLUNTAD DEMOSTRADAEl 56 por ciento de los cubanos son hoy

usuarios de internet. El número, reportadopor la agencia creativa británica We AreSocial, de conjunto con la plataforma deredes sociales Hootsuite en su informecorrespondiente al cierre de 2018, corro-bora algo que de otras formas se ha veni-do diciendo en los últimos tiempos: la infor-matización de la sociedad cubana es unarealidad indiscutible.

Quizá no es todo lo que quisiéramoshaber alcanzado ya en este apartado,por disponibilidad o precios, pero eseporcentaje, que representa a unos6 470 000 cubanas y cubanos, estáacorde con la media global: 57 por ciento.

Hace cuatro años el Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez —entoncesPrimer Vicepresidente—, aseguró que elEstado y el Gobierno cubanos tienen lavoluntad de poner internet al servicio detodos, durante su intervención en laclausura del 1er. Taller Nacional de Infor-matización y Ciberseguridad. Por eseentonces el acceso a internet en la Islaera del 32 por ciento de la población, deacuerdo con datos de Internet LiveStats, cifra que ya vemos ha aumentadode forma significativa.

Solo en 2018 la cantidad de cubanosque se conectan a internet aumentó enmás de 1 270 000, un crecimiento del27 por ciento que, de acuerdo con WeAre Social, ubica a nuestro país en ellugar 16 a nivel global en cuanto al incre-mento interanual.

La apertura de las zonas wifi en 2015significó, además, que en el informe deWe Are Social del año siguiente Cubaapareciera como el país con mayor

quienes tienen una tendencia intrínsecaa categorizarse en uno o más grupospara construir su identidad.

Sin embargo, no se debe olvidar quela evolución en la formación de grupos haestado signada por momentos histórico-so-ciales, realidades económicas, persona-les y familiares, y las modas impuestasgeneralmente por grandes ejes hegemó-nicos capitalistas en el mundo.

La ampliación del acceso a interneten Cuba conlleva a la aparición de este-reotipos y conductas internacionalizadaspara nuestros jóvenes, modas que hoyse canalizan a través de espacios digita-les de votaciones comparativas por suapariencia, entre otros, y que se refuer-zan por la calidad de los equipos tecno-lógicos que posean.

La tenencia de algún dispositivo hoyse traduce para nuestros adolescentesen felicidad, moda o ser parte de un gru-po. Generalmente es la familia quien pro-vee y mantiene estos dispositivos, y esallí, de conjunto con la escuela, dondese hace necesaria una formación in-tencionada para que el uso de la tecno-logía no se convierta en un mero feticheconsumista.

El poder de las TIC es liberador.Amplía nuestros horizontes, pues brindaun acceso al conocimiento y a espaciosde socialización que van más allá de lolocal. Acaso también nuestras institucio-nes deben ver en ello una oportunidadque permita un intercambio más dinámi-co e inmediato con este público joven,tomando en cuenta que la cubanía y losvalores que defendemos ahora se mani-fiestan también en forma digital.

¿Es esto malo o bueno? Con todahonestidad,siempre que primen las bue-nas costumbres, el civismo y el sanoesparcimiento, bienvenida sea esta for-ma de encontrarse, pues con ella inter-net deja de ser una mera tecnología deintercambio para convertirse en herra-mienta de socialización cara a cara, que,a fin de cuentas, es la que mejores fru-tos rinde para consolidar o forjar relacio-nes de amistad y lazos afectivos.

La ampliación del acceso a internet como parte de la informatización de la sociedad ha facilitado el surgimiento de nuevos espacios de socialización para los adolescentes y jóvenes cubanos.

¿Ha traído algún cambio en las formas de socializar de los jóvenes cubanos la apertura del acceso a internet que ha vivido el país en los últimos años? ¿Qué nuevos escenarios se abren?

Juventud Rebelde se acerca a la temática

Relato de internet, Cuba y sus jóvenes

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019ESPECIAL08 juventud rebelde

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 Ally McBeal (cap. 17).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota.03:45 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 25 aniversario de Solfa.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. JorgeBerlanga Acosta, destacado investi-gador. Jefe de proyectos del Centro deIngeniería Genética y Biotecnología.09:15 Sol naciente (cap. 34).10:00 Cuando una mujer…10:15 Cuerda viva.11:15 Teledrama. Casa de azúcar.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera/Telecine: Millennium: La chica en latelaraña. EE.UU. Thriller (r)/ Solnaciente (cap. 34)/ Telecine: Chicashermosas. EE. UU. Drama. Comedia.Romance (r)/ Ally McBeal (cap. 18).

09:02 Estocada al tiempo.09:05 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:15 Glorias deportivas. AliecerUrrutia, triple salto.09:45 Al duro y sin guante.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:07 Copa del Mundo de Esgrima2019. Florete, desde Katowic, Polonia.02:50 Fútbol internacional.04:50 Campeonato Mundial de Ciclis-mo de ruta. Sub-23, contrarreloj.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Súmate.07:05 A todo motor.08:05 Fútbol internacional.09:53 Cine deportivo: Ajuste de cuentas.EE. UU. Drama (e). Dir.: Peter Segal.

07:00 Universidad para todos.08:00 Repaso para las pruebas de in-greso a la Educación Superior. Mate-mática, Historia y Español-Literatura.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Tiempo de campeones.04:30 Cercanía/ Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte.07:30 Los mosqueteros (cap. 58).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa/ Vida ynaturaleza/ Televisando la radio/ Le-tra fílmica: Papillon. EE. UU. Drama (r)/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa/ Documentales.07:00 Tanda única.07:30 Parrandeando.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Ranger Rob.07:26 Documental.08:10 Utilísimo.08:36 Documental.09:19 Cosmética natural.09:39 Documental.10:03 Cinevisión: Te amaré por siem-pre. EE. UU. Drama romántico fantás-tico (r).11:51 Documental.12:18 Documental.12:40 #’ s1.12:52 Facilísimo.01:39 Voltron (cap. 11).02:02 Una comida para el corazón(cap. 6).02:25 Documental.03:09 p.m. a 06:31 p.m. Retransmi-sión.07:18 Calabacita/ Utilísimo.07:45 #’ s1/ Documental.08:43 La clave del éxito (cap. 16, dela 7ma. temporada).09:37 Una comida para el corazón(cap. 6).10:43 Loco dol (cap. 2).11:09 p.m. a 06:13 a.m. Retransmi-sión.

07:00 Revista Buenos días08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: Rey León 2: Eltesoro de Simba. EE. UU. Animación (r).11:15 Tin Marín.11:30 Ponte al día.11:45 Farvisión (cap. 33).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo. Programa Hacien-do Radio.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Zoe. EE. UU.Drama romántico (e).05:42 Este día.05:45 Entre libros.06:00 Hábitat.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Sol naciente (cap. 36).09:15 Teleavances.

09:45 La película del sábado: La pro-tectora. EE. UU. (e).

11:30 Caribe Noticias.11:45 En la madrugada, su cartelera.11:48 Cine de medianoche: El viaje.EE. UU. Thriller (e)/ Cine de terror:Hotel sin salida. EE. UU. Terror (r)/ Te-lecine: Acosado. EE. UU. Suspenso (r)/Telecine: Cazafantasmas. EE. UU.Comedia (r).

08:57 Estocada al tiempo. 1961: Secrea el Inder. 1986: Récord mundialjuvenil de Javier Sotomayor.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Campeonato Nacional de Softbol.Femenino, desde Villa Clara (en vivo).11:00 Campeonato Nacional de Vo-leibol. Santiago de Cuba vs. La Haba-na, desde Santiago de Cuba (envivo)/ Gol 360. Liga española. Barce-lona vs. Sevilla (dif.).05:30 Deporclip.05:45 Escenario deportivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Copa del Mundo de Esgrima2019, desde Heidenheim, Alemania.Espada por equipos, finales.06:48 Estocada al tiempo.06:51 Baloncesto internacional.08:30 Béisbol de siempre. Programadedicado a Yolexis Ulacia.10:30 Maratón, desde Valencia, España.11:10 Lucha japonesa.

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.10:40 Cartelera escolar.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo/ Vitrales.06:00 Teleguía.06:30 Para leer mañana.06:45 Presencia/ Contar la Historia.08:00 NTV (ccv)/ Espectador crítico:Matilda. Rusia. Drama histórico/Espectacular: Juan Gabriel (II).

09:00 Programación Telesur04:30 Perfiles/ Concierto.06:00 Entre cuentos y leyendas.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv.08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:27 Pablo (cap. 13).08:48 Mr. Blooms (cap. 10).09:09 Minicinema: Oddball y sus pin-güinos. Australia. Aventuras.10:43 Cine en casa: ¡Ayuda a la chica!12:34 Europa en concierto/ D’ todo.01:42 Sombras de azul (caps. 9 y 10,final de la 3ra. temporada)/ El códigode Chicago (cap. 1, 1ra. temporada).04:00 Cartelera.04:01 La clave del éxito (cap. 16,final de la 7ma. temporada)/ Clavedel éxito (cap. 1, 8va. Temporada).05:40 Filmecito: Linterna verde, caba-lleros esmeralda. EE. UU. Animación.07:04 Calabacita/ Ciclo especial dela realizadora Estela Bravo. Santo Pa-dre y la gloria.07:32 Siente el sabor/ Cartelera.08:01 Megaconciertos. Rush.09:10 Multicine: Ciclo: El inspectorRocco Schiavone. Era de mayo. Italia.Drama policiaco (e).10:46 Marginado (caps. 3 y 4, 1ra.temporada).12:29 Tiempo de cine: Danza conlobos. EE. UU. Oeste (r).03:30 a.m. a 07:39 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 El buen doctor (cap. 5).10:45 Vale la pena.11:00 Ally McBeal (cap. 20).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Las tribula-ciones de un chino en China. Francia-Ita-lia. Comedia. Aventuras (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Vidas cruzadas (cap. 41).09:45 Pasaje a lo desconocido. Eltriángulo de las Bermudas. ¿Un mis-terio resuelto? (2). Inv.: Doctor JoséRubiera, meteorólogo.10:30 La séptima puerta: Yo he mata-do a mi madre. Canadá. Drama (e).12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 13)/ Telecine: Lacaja 507. España. Suspenso (r)/Telecine: Horizontes lejanos. EE. UU.Oeste. Aventuras (r). Dir.: AnthonyMann. Int.: James Stewar y ArthurKennedy/ Pasaje a lo desconocido.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Campeonato Mundial de Volei-bol. Villa Clara vs. La Habana, desdeSantiago de Cuba (en vivo)/Fútbolpor dentro.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen de la Bundesliga.02:00 Torneo Internacional de LuchaCerro Pelado, desde el Coliseo de laCiudad Deportiva (en vivo).05:59 Cartelera deportiva06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo: Serie Latinoa-mericana de Béisbol.07:00 Súmate.07:05 Campeonato Nacional de Softbol.Femenino, desde Villa Clara (dif.).09:00 Béisbol internacional.11:00 Campeonato Mundial de Ci-clismo de ruta. Contrarreloj (f) porequipos.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.03:50 Congruencias.04:10 Saberes compartidos.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los mosqueteros (cap. 60, final).08:00 NTV (ccv)/ Música y más.09:00 La historia y sus protagonis-tas/ Cápsulas del diccionario de lamúsica (cap. 38)/ Un palco en laópera/ Grandes series: Yo, Claudio(cap. 4)/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa/ Hábitat.07:00 Cine flash/ Isla@ TV.cu/ De loreal y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Patrulla de cachorros.07:27 Documental. Instinto paranor-mal.08:14 Utilísimo.08:43 Documental.09:27 Siente el sabor.09:54 Cinema indio: Historia de amor2050. India-Australia. Drama román-tico fantástico (r).12:45 Facilísimo.01:32 Voltron (cap. 1, 8va. Tempora-da).01:55 Una comida para el corazón(cap. 9).02:18 Documental.03:04 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:34 p.m. Retransmisión.07:21 Calabacita.07:22 Utilísimo.08:00 Documental.08:45 El código de Chicago (cap. 1,1ra. temporada).09:30 911 (cap. 8, 2da. temporada).10:13 p.m. a 05:43 a.m. Retransmisión.06:30 Filmecito: Linterna verde,caballeros esmeraldas. EE. UU. Ani-mación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Ally McBeal (cap. 19).11:45 40 semanas y más.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Documental nacional.03:00 Sin límite.03:30 Lente joven.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal. Oso panda.05:30 Barquito de papel.05:57 Este día.06:00 Así somos.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Entre amigos.09:00 Sol naciente (cap. 35).09:45 Orígenes. Las constitucionesde Cuba. Dedicado al proceso deconsulta popular del proyecto de lanueva Constitución.10:00 La pupila asombrada. ElBenny, Oh vida. Benny Moré murió el19 de febrero de 1963.11:00 Juego de Tronos (cap. 8).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: La búsqueda. EE. UU.Thriller (r). Dir.: Aneeh Chaganty/ Solnaciente (cap. 35)/ Telecine: Fran-kenstein. EE. UU. Terror (r)/ Ally McBeal(cap. 20).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Campeonato Nacional de Soft-bol. Femenino, desde Villa Clara (envivo)/ Jugada perfecta.10:45 Atletismo bajo techo, desdeBoston, EE. UU.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 A todo motor. Fórmula E yMundial de Superbike.01:33 Copa del Mundo de Esgrima2019. Florete, desde Katowice, Polonia.02:30 Fútbol internacional.05:00 Campeonato Mundial deCiclismo de ruta. Contrarreloj.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.09:00 Cine deportivo: El expreso. EE. UU.Drama biográfico (r).

07:00 Universidad para todos.08:00 Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior. Mate-mática, Historia y Español-Literatura.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros/ NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Congruencias.07:30 Los mosqueteros (cap. 60,final)/ NTV (ccv)/ Te invito al cine/Dosis exacta/ Para leer mañana/Presencia/ De cierta manera: La tie-rra y el cielo. Cuba. Ficción/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella/ Todo música.07:30 Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:12 Patrulla de cachorros.07:24 Documental.08:08 Utilísimo.08:32 Documental. Soñar el futuro(cap. 12).09:20 Visión futuro.09:45 Documental.10:09 D’ Cine: Los pequeños asesi-natos de Agatha Christie: El crimen deNavidad. Francia. Drama policiaco (e).11:34 Documental.11:57 Así es China.12:35 Aires de México.12:40 Facilísimo.01:26 Voltron (cap. 13, final).01:50 Una comida para el corazón(cap. 8).02:13 Documental/ Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:25 p.m. Retransmisión.07:11 Calabacita.07:12 Utilísimo.07:36 Aires de México.08:00 Documental.08:48 La clave del éxito (cap. 1, 8va.temporada).09:31 911 (cap. 7, 2da. temporada).10:15 p.m. a 06:10 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Orígenes. La Giraldilla de LaHabana. Dedicado al Día del Amor yal aniversario 500 de la fundación dela Villa de San Cristóbal de La Habana.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 Ally McBeal (cap. 18).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:02 Cine del recuerdo: Ni unamenos. China. Drama (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Chiquilladas.05:30 Alánimo.05:57 Este día.06:00 Fresco y sin cortar.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 Vidas cruzadas (cap. 40).09:45 Vale la pena. ¿Por qué meenvidian tanto? 10:00 Hacemos Cuba.10:30 De Nuestra América: Matar aJesús. Colombia. Drama (r).12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 12)/ Telecine: ¿Cómoperder a un hombre en 10 días? EE. UU.Comedia romántica (r)/ Telecine:Evelyn. Irlanda-EE. UU.-Alemania. Dra-ma (r)/ Ally McBeal (cap. 19).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Campeonato Nacional de Soft-bol, femenino, desde Villa Clara (envivo)/ Bola viva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:12 Mi béisbol. Alfredo Despaigne.02:50 Fútbol internacional.04:50 Campeonato Mundial deCiclismo de ruta.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta. Lázaro Vale.Breve recuento de momentos brillan-tes de su carrera deportiva y diálogosobre su opinión acerca del estadode nuestro béisbol.07:00 Súmate.07:05 Maratón de Valencia, España.07:45 Fútbol internacional.09:33 Béisbol internacional.

07:00 Universidad para todos.08:00 Repaso para las pruebas deingreso a la Educación Superior. Ma-temática, Historia y Español-Literatura.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Los mosqueteros (cap. 59).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 La danza eterna.11:00 Pantalla documental/MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Vivir 120/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Cubanitos.07:09 Ranger Rob.07:20 Euromaxx.07:45 Clásicos.08:02 Utilísimo.08:25 Documental.09:08 D’ todo.09:32 Documental.10:03 Cinevisión: La casa del lago.11:42 Economía creativa.12:36 Clásicos.12:53 Facilísimo.01:40 Voltron (cap. 12).02:03 Una comida para el corazón(cap. 7).02:26 Documental.03:09 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:19 p.m. Retransmi-sión.07:06 Calabacita.07:07 Utilísimo.07:32 Clásicos.08:00 Documental.08:43 Sombras de azul (cap. 10, finalde la 3ra. temporada).09:25 911 (cap. 6, 2da. temporada).10:09 p.m. a 05:52 a.m. Retransmisión.

MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22 SÁBADO 23LUNES 18DOMINGO 17

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Entre tú y yo. Blanca RosaBlanco.10:45 Cuando una mujer… La mismade siempre.11:00 Ally McBeal (cap. 16).11:45 Entorno. Avestruz (1).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Horizonteslejanos. EE. UU. Oeste. Aventuras (r).Dir.: Anthony Mann.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Chiribitil.05:30 Sopa de palabras.05:57 Este día.06:00 Quédate conmigo. Frustracio-nes profesionales.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 Vidas cruzadas (cap. 39).09:45 Piso 6.10:15 Más allá del cine. Evelyn. Irlan-da- EE. UU.-Alemania. Drama (r). Dir.:Bruce Beresford.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 CSI (cap. 11)/ Telecine: ARN:El caballero templario. Suecia. Aven-turas. Acción. Romance (r). Dir.: PeterFlinth/ Telecine: Una segunda oportu-nidad. EE. UU. Comedia romántica (r)/Ally MacBeal (cap. 17).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Swing completo.09:45 Deporclip.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tope amistoso de hockey sobrecésped. Cuba vs. Holanda.02:00 Torneo Internacional de LuchaCerro Pelado, desde el Coliseo de laCiudad Deportiva (en vivo)/ Mi béisbol.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Súmate.07:05 Al duro y sin guante08:05 Atletismo bajo techo, desdeBoston EE. UU.09:20 Fútbol internacional.11:08 Campeonato Mundial deCiclismo de Pista. Juvenil contrarreloj.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historia en imágenes Cuba. JuanAlmeida, luchador revolucionario.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos. Centro de Investigacio-nes de Energía Solar.07:30 Los mosqueteros (cap. 57).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 ¡Bravo! Concierto de Jorge LuisPrats.10:00 La otra mirada. Ramón Gaya/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo listo/ Signos.07:00 Onda retro/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:17 Ranger Rob.07:28 Documental.08:11 Utilísimo.08:34 Documental.09:19 Siente el sabor.09:42 Documental.10:06 Desde el Actor's Studio.10:48 Set y cine.11:31 Entrevista.11:53 Así es China.12:21 Antes y después.12:30 Facilísimo/ Ranger Rob.01:28 Voltron (cap. 10).01:51 Una comida para el corazón(cap. 5).02:14 Documental.03:01 Documental. Así se hizo la Tie-rra (cap. 12).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:28 p.m. Retransmisión.07:15 Calabacita.07:16 Documental latinoamericano.08:10 Siente el sabor.08:35 Documental.08:57 Sombras de azul (cap. 9, 3ra.temporada).09:39 911 (cap. 4, 2da. temporada).10:22 p.m. a 06:03 p.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: Trolls. EE. UU.Animación (r). Dir.: Mike Mitchell.11:30 La casa del chef.11:57 Este día.12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete. Serie: El buen doctor(cap. 5). EE. UU. Filme: ¿Cómo perdera un hombre en 10 días? EE. UU.Comedia romántica (r).05:00 La liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas. Havana D' Primera, Leo-ni Torres, Adrian Berazaín, Vania yBranda Navarrete.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Quinteto de laLuz, Celso y su Changüí, YaneisiOquendo, grupo de danza Estrella deGuantánamo, Tony Iznaga, Maikel yOsniel, Tony y Raúl Herrera.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La banda gigante.10:03 El perfume (cap. 5).11:10 Cine de comedia: Cazafantas-mas. EE. UU. Comedia (r). Dir.: PaulFeig.12:14 Caribe Noticias.12:24 En la madrugada, su cartelera.12:26 Telecine: La traición. EE. UU.Dir.: Valerie Landburg.02:53 Sol naciente (cap. 33).03:44 Telecine: Mi dulce geisha. EE. UU.Comedia (r). Dir.: Jack Cardiff.05:42 Ally McBeal (cap. 16).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva.10:00 Pulso deportivo (en vivo).

12:00 Fútbol internacional. Liga espa-ñola. Real Madrid vs. Girona (dif.).

02:00 Todo deportes.05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Vale 3.08:00 Béisbol internacional.10:45 Maratón campo traviesa, des-de Zornatza, España.

11:00 Universidad para todos.12:30 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Entre claves y corcheas.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4X4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical. Liza Mine-lli y Cabaret.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06:45 Arte con arte.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Otra prima-vera. México. Drama (r). Dir.: AlfredoB. Crevernna. Int.: Libertad Lamarquey Ernesto Alonso.09:41 Domingo en casa: La decisión.11:32 Cinema joven: Gigantes de ace-ro. EE. UU. Acción. Ciencia ficción (r).Dir.: Shawn Levy. Int.: Hugh Jackmany Dakota Goyo.01:42 Filmecito: Brujerías. España.Animación. Aventura.03:03 Minicinema: El castillo de RocaNegra. Alemania. Aventuras.04:39 Cine de aventuras: Máquinasmortales.06:49 Ellos y ellas. Mary Shelley. Rei-no Unido-Luxemburgo-EE. UU. Dramaromántico. Biográfico (r).08:52 Cinema Europa: Solo poramor (3). Italia. Suspenso (e). Dir.:Raffaele Mertes. Int.: Antonia Liskovay Massimo Poggio.10:24 Directores en acción: Todo eldinero del mundo. EE. UU. Thriller (r).Dir.: Ridley Scott.12:37 Multicine: Culpable o inocente.EE. UU. Drama judicial (e). Dir.: BradFurman.02:33 a.m. a 04:40 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

CARTELERADOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019 09juventud rebelde

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019CULTURA10 juventud rebelde

—Mis preferidas son muchas y estánasociadas al trabajo que me dio con-feccionarlas o a los años que tomó con-cretar esa idea, al destino final de esapieza o su nivel de aceptación o popula-ridad. La serie Desde adentro me gustamucho, cuando la hice fue a dar a unagalería en el exterior; y al recibir la becaRockefeller aproveché la oportunidadpara repetir esa idea. Se trata de unmosaico elaborado a partir de fotostomadas por el Che Guevara. La inten-ción es mostrar cómo el héroe ve elmundo mediante los conceptos de sacri-ficio, de lo eterno, de la paternidad, de laburocracia, y la idea del líder.

«Otras de las más queridas son Pro-file, un retrato de Fidel sin Fidel, unasuerte de perfil nacido de las conversa-ciones sostenidas con Ignacio Ramonetpara el libro Cien horas con Fidel; el pro-yecto de las primeras damas de Cubadesde 1902; la serie donde pongo a dia-logar a la propaganda política con lapublicidad comercial como si fueran unespejo; y el proyecto que dediqué a laVirgen de la Caridad y que compartí tam-bién con Meira Marrero, con quien cola-boré durante más de 20 años».

—¿Es mejor o más difícil trabajarcon colaboración?

—Es más desafiante, pero sin dudasmucho mejor porque para avanzar nece-sitas contrapunto, impulsos, visionesdiferentes…

—Ese trabajo con íconos, héroes,símbolos, ¿no le resulta complejo?

—Es algo natural. Son decisiones quevienen con la madurez: tú decides viviren Cuba, debes ser consecuente con su

historia. Cuando hablo del Che y Fidel lohago sabiendo que son dos destinosposibles. A mí me resulta más sincerodiscursar a partir de ellos, que ponermea hablar de gente y cosas que no metocan de cerca. A Homero le tocó hablarde Aquiles y Ulises, estos son los héroesde mi tiempo.

—¿Cree que su obra ha sido justa-mente valorada?

—No soy el artista más popular. Aun-que ser conocido no implica necesaria-mente que te valoren. Hay ciertas per-sonas que sí me interesan, y por ellasme ocupo y preocupo de ser entendido,el resto es un albur, un azar. La aprecia-ción es un acto voluntario. No me preo-cupa si me valoran, eso no motiva micarrera. Durante mucho tiempo hice arteen función de un profesor muy bueno,Flavio Garciandía. Siempre me pregunta-ba: ¿qué pensará Flavio de mi trabajo?Eso me compulsaba.

—¿Y qué pensaba Flavio?—Todos los días le presentaba una

idea diferente. Él me dijo:«guárdalas por-que con los años te das cuenta de quesolo tienes una, pues las demás se ago-taron». Nunca me pasó por la cabezaque eso fuera cierto. Y al cabo de losaños he tenido que darle la razón. Tequedas con una idea y diversos nivelesde profundización, que al final confor-man tu cosmovisión del mundo.

—¿Haber recibido el Premio Nacionalde Artes Plásticas implica algún cambio?

–Si me premiaron fue por algo y tieneque significar algo: un cambio a nivel decontexto. Aunque a veces un premiodice más del jurado y las circunstanciasque del premiado. Fui nominado tantasveces que no me lo tomaba en serio. Measombró realmente, además cualquieraque esté lo merece.

—¿Cronista, intérprete o crítico…? —Es difícil decir, porque es una se-

cuencia. Transito por ellas, son como tra-jes que uno se pone. Vistes de cronistacuando necesitas negociar y exponer loshechos tan fríamente como sea posible.Todo artista, todo ser humano es intér-prete de la realidad. Cada cual tiene surepresentación del mundo, negarlo seríaingenuo. En cuanto a ser crítico, yo pien-so como San Agustín: la crítica es tanpertinente como la herejía. Si discutes ydialogas podrás fortalecer la fe. Solo lle-gas al verdadero conocimiento, sabiendoquién eres y manteniendo una postura crí-tica, de lo contrario nada tendría sentido.

—Su quehacer: ¿interrogante o res-puesta?

—Un poco de ambas. Es una pregun-ta, pero también una respuesta, perouna que no satisface,que invita a la bús-queda y te deja con ganas, te estimula.

—Los especialistas lo sitúan comouno de los creadores más significativosde la producción simbólica contempo-ránea. ¿Cómo se define usted?

—Como artista sencillamente. No megusta definirme como pintor porque esoreduce mucho, aunque yo recalo en losmétodos tradicionales de las artes plás-ticas. No tengo una venda en los ojos,sé que el compromiso de un artista delsiglo XXI no es solo hacer arte, sinosacarla de su estudio: hacer pública unaresponsabilidad social; y eso implicanegociación con el espectador.

«Por eso el arte debe ser siemprehonesto. Hay un espacio otro para lamagia y el ilusionismo en el arte. Pero elsol de una creación artística debe partirdel amor sincero».

José Ángel Toiracpor LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ [email protected]

PODRÍA decirse que al artista José ÁngelToirac (Guantánamo, 1966) le viene demaravillas la archiconocida frase queAntoine de Saint-Exupéry inmortalizaraen su obra El principito: Lo esencial esinvisible para los ojos,porque al decir delcreador, el verdadero valor de las cosasno siempre es evidente. En su obra loimportante es lo que está detrás, lo queno se ve.

Y en esa zona oculta o menos visiblehay mucho corazón,meticuloso trabajo deinvestigación, infinita sed de conocimien-tos y verdadera pasión por la historia.

A pocos días de haber recibido el Pre-mio Nacional de Artes Plásticas 2018,elpintor —aunque es mucho más queeso— recibió a Juventud Rebelde en sutaller, para hablar del galardón, de suobra y de una trayectoria signada por lasinceridad y la búsqueda constante.

«Desde pequeño supe que quería serpintor y el universo conspiró para que asífuera. ¡Qué afortunado fui! Cuando hicelas pruebas del ISA no clasifiqué, erannueve plazas y yo fui el diez. Luego resul-tó que una de esos nueve no tenía dere-cho a hacer la prueba y entré por lospelos», rememora.

Otras dificultades obstaculizaron sumeta de estudiar pintura. Nos cuentaToirac que su padre se opuso a la idea,pero él se las arregló para continuar losestudios a escondidas. «Con el tiempose enteró, pero no me dijo nada porqueprefería que yo estudiara a que matape-rreara por un río que había en Guantá-namo nombrado Cagalar.

Nos cuenta que en su provincia nataltuvo un profesor clave: Emilio Rodríguez,pero el destino le jugó una mala pasada.Su familia se mudó para La Habana ytuvo que dejar todo. Matriculó en la capi-tal por un traslado.Y nuevamente el uni-verso actuó a su favor y se rencontró coneste profesor. «Él me puso al nivel de losotros alumnos, porque yo no tenía unaverdadera noción de las artes plásticas.Nunca había visto una obra de arte ori-ginal. Mis referentes eran los de Guan-tánamo. Cualquiera pintaba y a mi aque-llo me parecía lo máximo. En la emisoralocal había un paisaje inmenso bajo lafirma de Linares,me parece estarlo vien-do, y yo quería hacer eso».

—¿Cómo descubrió esa pasión?—Para mí que fue algo que echaron

en mi barrio, pues éramos un piquete demuchachones que nos criamos juntos,cuatro de ellos salieron músicos y yo pin-tor. Más bien creo que todo se debió aun sistema que funcionaba. Esa idea decaptar el talento en la base era efectiva.Las Casas de Cultura y los círculos deinterés no tenían grietas. Te permitíandescubrir tu vocación desde niño.

«Después de ser estudiante fui profe-sor y me desencanté el día que me dicuenta de que no hay peor situación quetratar de enseñar a quien no quiereaprender. Sencillamente muchos de-sean saber la fórmula de hacer dinero yesa no la tengo,por eso me dediqué pro-fesionalmente solo a mi trabajo.

«Lo que hago me da placer, me per-mite compartir con los amigos y criar ami familia. Si encima de eso me pagan,¡qué más puedo pedir!».

Graduado de la Escuela Provincial deArtes Plásticas San Alejandro en 1985,así como del Instituto Superior de Arte(ISA) en 1990, José Ángel cuenta con

más de una treintena de exposicionespersonales y colectivas. Piezas de suautoría forman parte de las coleccionesdel Forum Ludwig, Alemania; CentroAtlántico de Arte Moderno, España; Ari-zona State University Art Museum yMoMA, EE. UU., y el Musée des Beaux-Arts de Montréal, Canada, entre otras.

Algunos de sus referentes más signi-ficativos son los alemanes Gerhard Rich-ter y Hans Haacke. El primero es su pin-tor favorito y el segundo es un maestroen develar vínculos ocultos entre cosasaparentemente desconectadas, y de ahíha bebido mucho Toirac. En su quehacer,asegura, lo que salta a la vista es solo lapunta del iceberg.

Cada una de sus obras cuenta unahistoria mucho más profunda, que tras-ciende las dos dimensiones de un lienzo.«Para mí la creación no está en la nove-dad del producto final, sino en el cablea-do que yo hago. El mundo y las ideas soncomo una gran red conectada por hilosinvisibles. Y el ser humano está acos-tumbrado a seguir siempre las mismasrutas. Mi intención es mostrar caminosdiferentes».

—¿Será por eso que te catalogan deirreverente?

—Mi obra es quizá irreverente porquepresenta la realidad y la historia de otramanera, porque establece conexionesnuevas. Es como un juego de dominó,que siempre tiene las mismas fichas ysin embargo, las datas nunca son igua-les, las maneras de combinar son infini-tas y así es la creación.

—En el recuento de sus obras, ¿quépiezas no pueden faltar?

Lo importante es lo que no ves

El artista, recientemente reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2018, apuesta por revelar las invisibles

conexiones que mueven el mundo

Foto: Roberto Ruiz

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DEPORTESDOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019 11juventud rebelde

Diésel en los pedales

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

LA flor de 2019 casi ha perdidoya dos hojas y aunque el béis-bol, esa especie de «salsa» agri-dulce, ha tomado la mente demuchos en la Isla estos mesesiniciales, hay atletas cubanosque dan clarinadas importantesen otras latitudes. Nuestrodeporte, para su bien, no seconstruye solamente de strikes.Por ejemplo, allá lejos, en Kaza-jistán, hay una muchacha gran-mense que se roba los focosdel ciclismo de ruta. Se llamaArlenis Sierra. Quizá les sueneel nombre.

Todavía Arlenis no ha tocadoel suelo en lo que va de 2019.Y no, querido lector, no estoyhablando sandeces. Claro que,como todos los mortales, lamanzanillera de 26 años esesclava de la gravedad, y lassuelas de sus zapatos se ensu-cian con el polvo de los cami-nos. Porque caminar, sí, eso lohace por el piso, pero cuandose enfunda el maillot del AstanaWomen’s Team la transición esdirecta: de la bicicleta al podio.

Y es que la cubanita hacomenzado el año de maneraespectacular, con un satisfacto-rio periplo por tierras australia-nas en donde se ha colgadomedallas al cuello en todas lascarreras. Estos resultados son

los responsables de que, eneste minuto, la granmense ocu-pe el décimo escaño en el esca-lafón universal de ruteras en lacategoría élite de la Unión Ci-clista Internacional (UCI).

En la primera competencia dela temporada, la etapa inicial delSantos Women Tour (SWT) enenero, Arlenis llegó tercera. Unbuen augurio, toda vez que eneste tipo de competencias losequipos participantes presentana sus mejores exponentes,ciclistas de categoría mundial.

Y ese comienzo tan bueno,sin dudas, no fue cosa del azar.

Días después de su desempe-ño en el SWT Arlenis volvió adar la clarinada. Al parecer, laspistas de carreras automovilísti-cas le brindan a la mejor ruteracubana de la actualidad un plusa la hora de competir, de esfor-zarse. La criolla se convirtió, porun ratito,en un bólido de Fórmu-la 1 y, a base de sprints ende-moniados, logró agenciarse, denuevo, la tercera plaza generalen el Towards Zero Race Mel-bourne, una carrera disputadasobre 63 kilómetros en un velozcircuito para monoplazas.

Y, para cerrar por todo lo alto

su participación en Australia,cuando febrero comenzaba aasomar las orejas en la distan-cia,participó en la carrera CadelEvans Great Ocean Road, cate-goría UCI 1.1.

En esta oportunidad, la parti-da y la meta tuvieron lugar, enambos casos, en el litoral de laciudad de Geelong, lo que anun-ciaba una ruta bastante impre-decible de 113 kilómetros, quepor sus características topográ-ficas podía ser provechosa paraciclistas explosivos.

En los últimos 15 kilómetros,una colina llamada Challambra

La cubana Arlenis Sierra ascendió hasta el décimo puesto del escalafón universal de ciclismo de ruta en la categoría élite de la Unión Ciclista Internacional

AUNQUE faltan casi seis meses para que se enciendala antorcha, el presidente peruano, Martín Vizcarra,ratificó que las obras de infraestructura para los Jue-gos Panamericanos y Parapanamericanos a realizarseeste año en Lima, estarán terminadas dentro de losplazos previstos.

Según informa la agencia cubana de noticias Pren-sa Latina, el mandatario habló del tema durante unrecorrido de supervisión de los preparativos de los Jue-gos y consideró positivo el informe recibido sobre losavances de las construcciones.

Vizcarra realizó una vistita a una de las obras másimportantes, la Villa Panamericana, que está casi listapara alojar tanto a los deportistas y técnicos que par-ticiparán en los Juegos Panamericanos, a realizarsedel 26 de julio al 11 de agosto, y en los Parapaname-ricanos, que se disputarán del 23 de agosto al 1ro. deseptiembre.

Según un reciente informe del presidente del Comi-té Organizador de los juegos, Carlos Neuhaus, las prin-cipales obras estarán terminadas en marzo próximo ysolo quedarán pendientes trabajos menores, que fina-lizarán en los meses siguientes.

Añadió que las instalaciones deportivas construidaso mejoradas para los Panamericanos quedarán comolegado para las nuevas generaciones de deportistasperuanos.

El presidente Vizcarra destacó por otro lado el impac-to económico y social de las obras, que han generadoempleos y actividad para las microempresas y laspequeñas empresas a cargo de la fabricación de mue-bles y equipamiento diverso.

Tras ratificar el pleno apoyo gubernamental a los

se avizoraba como un trampolínpara un ataque ganador tardío,momento que Sierra utilizó a sufavor, le puso «diésel» a suspedalazos y terminó ganando.

Con estos tres resultados, lade Manzanillo llegó a 1 098puntos, suficientes para des-bancar a la italiana Marta Bas-tianelli del puesto diez en el ran-king mundial, un escalafón quecomanda la holandesa campeo-na del mundo Anna Van DerBreggen, con 1 912 unidades.

Además, el esfuerzo de Arle-nis le ha servido al Astana paraascender en la lista del orbe. Elclub kazajo-italiano pasó deocupar el puesto 18 a instalar-se en el 14 en la máxima cate-goría de la UCI. También, en laclasificación olímpica, el equipoescaló siete escaños y se ubi-có en la octava plaza, amén de140 puntos, todos ganados porla cubana.

Recordemos que el objetivode nuestra principal rutera esobtener una medalla en los Jue-gos Panamericanos de Lima,enunos meses. Ojalá el ritmoactual se mantenga durante elresto de la temporada, algo har-to difícil a este nivel competiti-vo. Según adelanta el sitio webdel Astana, la próxima carreradel club kazajo-italiano que capi-tanea Arlenis será Le Samyndes Dames, el 5 de marzo, enBélgica. Veremos qué pasa.

Lima toma formaEl Presidente peruano recorrió parte de las instalaciones que se construyen

para acoger los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en esa capital sudamericana

Lima no quiere que, como suele pasar en muchos eventospolideportivos, las instalaciones se terminen en una fechapeligrosamente cercana a la inauguración. Foto: El Comercio

La mejor rutera cubana de los últimos tiempos ha mostrado una forma impresionante, que augura un buendesempeño en los Panamericanos del próximo verano. Foto: Tomada de astanawomenteam.com

atletas peruanos participantes, dijo con optimismo:«Vamos a ganar muchas medallas».

El presupuesto asignado para la preparación de losJuegos Panamericanos y Parapanamericanos asciendea unos 1 200 millones de dólares. Los gastos se repar-ten en infraestructura deportiva (470 millones de dóla-res), Villa Panamericana (180 millones), gastos deorganización (430 millones) y 106 millones para impre-vistos.

Inicialmente nueve ciudades mostraron interés pororganizar los Panamericanos de 2019. El plazo para lapresentación de las candidaturas para la organizaciónde los Juegos caducó el 31 de enero de 2013.

Hasta esa fecha, cuatro ciudades del continentemanifestaron su disposición de acoger este importan-te evento: Ciudad Bolívar, La Punta, Lima y Santiago deChile, de las cuales Lima fue escogida el 11 de octu-bre del mismo año, en un proceso que se llevó a cabodurante la 51ra. Asamblea General de la OrganizaciónDeportiva Panamericana, en Toronto, Canadá.

En la edición peruana de los juegos polideportivosmás importantes del continente participarán atletas delos 41 países de América, quienes competirán en 39disciplinas, e inmediatamente después se desarrolla-rán los Parapanamericanos. Ambos eventos serviránde clasificación para los Juegos Olímpicos y los JuegosParalímpicos de Tokio 2020.

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

SUPLEMENTO HUMORÍSTICO DE JJUUVVEENNTTUUDD RREEBBEELLDDEE DOMINGO 17 de FEBRERO de 2019 NNúúmmeerroo 110033

Con esta significativa portada en lahistoria del dedeté, realizada porAjubel y firmada por todos los«dedetianos» de entonces,celebramos los primeros 50 años de esta publicación y ratificamosnuestra votación de SÍ por la Constitución.

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

por JJAAPPEE

FUE sin dudas una agradable sorpresacuando Otto Ortiz nos llamó para felici-tarnos y brindarnos apoyo en las activi-dades por nuestros primeros 50 años.Pensé que lo mejor era que él hablarapersonalmente con los lectores y co-mentara sobre esa relación especialque tiene con el humor gráfico desdeque era muy joven. Nació entonces estabreve entrevista en la que «El nene» sedeclara un fervoroso fanático del dedetéy los caricaturistas cubanos.

—¿Cuántos años ya suma Otto Ortizhaciendo humor?

—Desde niño fui el «simpático» de lafamilia, por lo tanto, llevo 53 años enesto de pasar por cómico, pero en reali-dad mi «carrera» comenzó en 1988, añoen el que fui descubierto por Virulo enun festival de la Cujae. Voy para 31 añosviviendo del cuento.

—¿Consideras que hiciste una bue-na elección al escoger el humor comolenguaje para comunicarte?

—El humor tiene doble militancia: escapaz de alegrar nuestras vidas y al mis-mo tiempo puede acabarlas. Es algonecesario para vivir, y algo a lo que se leteme. Todo depende de la posición en laque se encuentre el que lo recibe. Enuna reunión te pueden decir mil cosas y,

aunque te duela, se pasa en poco tiem-po. Si en esa misma reunión te dicen lomismo, pero con un buen chiste, conuna broma, con un nombrete simpático,eso lo arrastrarás de por vida. El humores escudo y lanza al mismo tiempo.

—¿Cuál ha sido el mejor fruto obteni-do del humor,y cuál la peor experiencia?

—En 31 años he pasado de todo.Las malas experiencias trato de borrar-las, por suerte no han sido muchas. Tulabor depende de la atención de los de-más. Es doloroso cuando estás traba-jando en un lugar y pocos te atienden.Regularmente los malos momentosestán asociadas a exceso de bebida enlos espectadores o a la «repartidera» decomida durante la actuación. Es buenoaclarar que con lo único que no puedecompetir el humor es con un plato decomida o un «tiro de cervezas».

«Las buenas han sido muchas, den-tro de las cuales destaco la Distinciónpor la Cultura Nacional que se meentregó en 2007, así como dos girasnacionales. Barrer el país haciendo reíra públicos tan diversos es algo gran-dioso. También te podría nombrar lasgiras internacionales, pero ya ese frutoes más de mis hijos que mío, ellos sonlos que más provecho le sacan… Mishijos inventaron la frase “qué me tra-jiste”».

Reír y seguir luchando

DISEÑO: Rolando Padilla HernándezCORRECCIÓN: Equipo de Correctoreswww.facebook.com/dedetecuba

@dedetecuba

[email protected] EN ESTE NÚMERO: Adán, Jape, Falco,Laz, Martirena y Lázaro Fernández

SUPLEMENTO HUMORÍSTICO DE JR. No. 102««GGRRAATTIISS,, PPAARRAA QQUUEE NNOO HHAAYYAA IINNVVEENNTTOO»»

—¿Qué piensas del humor gráfico engeneral, y en particular del humor gráfi-co cubano?

—El humor gráfico es la asignaturapendiente en mi vida, hubiese preferidoser humorista gráfico que escénico. Elpoder de síntesis, el decir sin hablar, esalgo que solo los elegidos pueden hacer.De todos los humoristas cubanos soy fieladmirador. No hay publicación humorísti-ca (lamentablemente muchas ausenteshoy), que no disfrute o haya disfrutado.dedeté, Palante,Melaíto,Aspirina,Bohe-mia… han formado parte de mi vida.Con dolor y envidia, pero las disfrutomucho. Ares, Laz, Manuel, Panchito,Martirena, Ajubel, Carlucho, Carrillo, Boli-gán, y más reciente,Brady Izquierdo,sonde mis preferidos.

—El dedeté arriba a 50 años defundado, ¿Tiene esto algún significadopara ti?

—¡Claro! Sobre todo, el dedeté deantes, el independiente. Ahora como su-plemento se disfruta, pero no es igual.Incluso, en dos ocasiones he publicadoen sus páginas. Pienso que 50 años me-rece más que un suplemento. Somostantos los humoristas cubanos que nosmerecemos tener un espacio parademostrar la variedad de humor que sehace en nuestro país.

—¿Con qué caricaturista te identifi-cas? (puede ser del dedeté o no, inclu-so puede ser extranjero)

—Lamentablemente con quien másme identifico en el dedeté es contigo,que no eres ni caricaturista, pero admiroa todos, cada cual con su estilo perso-nal y pienso que ahí radica el éxito delhumorismo gráfico cubano, en la varie-dad de formas y estilos.

«Algunos con un trazo elegante, otrosmás rústicos, pero con mensajes direc-tos y profundos, otros con las historie-tas… En fin, son muchos y no te voy adecir con quién más me identifico porque

sería como negar lo «espectaculARES»que son todos».

—Luego de muchos años dedicado ala escena,se comenta que te dedicarása la gastronomía… ¿Te ha ido mal enlas tablas?

—En las tablas (eso suena a carpin-tero), no me ha ido mal, pero el humorestá muy asociado al carácter y con 53años tengo más resabios que juegos depalabras. Quiero garantizar mi trabajopara el retiro y por eso estoy creando OttoLugar, en el borde del Cerro con el Veda-do (Cerro y Boyeros). Allí estaré de gas-tronómico mis próximos 70 años. Tra-tando de mezclar el bueno comer con elbuen reír. Por eso cada vez que se sien-tan mal en un lugar, ¡salgan de ahí, yváyanse para Otto Lugar!

—Finalmente… ¿Piensas que el hu-mor cubano (en todos los formatos)goza de buena salud? Afirmativo o no,argumente su respuesta.

—Sí, somos un país de humoristas,vivimos con la risa a flor de labios. Nohay evento por solemne que sea que notenga el humor presente. Hace unos díasun directivo de la televisión cubana dijo,públicamente en la Mesa Redonda, quela TVC estaba interesada en programashumorísticos, pero que no tenían propues-tas interesantes… (pausa para reírme…jaja ja…) En Cuba hemos estado blo-queados por 60 años. Nos hemos vistolimitados en la tecnología, en la medicina,en la construcción… y aun así tenemosuniversidades, tenemos hospitales… Elhumor nunca ha sido parte del bloqueo.Nunca hemos dejado de reír. Existenvarias empresas con destacados humo-ristas en sus nóminas. Poseemos unCentro Promotor del Humor que rige lapolítica cultural del humor escénico enCuba. El humor goza de muy buena sa-lud. Nunca ha estado bloqueado exter-namente. Lo demás que nos queda esreír y seguir luchando.

Otto Ortiz, destacado humorista cubano, amigo de dedeté,ofrece declaraciones de última hora, y felicita a nuestro

colectivo por el 50 aniversario

ESTA semana comienza en Guadalajara,capital de Jalisco, México, el 21er. Con-greso Internacional de Avances en Medi-cina, CIAM 2019. Como parte de estegran evento se inaugura en el laboratoriodel Hospital Civil, la expo de humor grá-fico Beso al Obeso(a), de la autoría deAdán Iglesias. El tema central del Con-greso es «Enfermedades metabólicas,obesidad y su impacto en los sistemasde salud», y como Adán ya tiene algo debarriga, comparte su obra con pacientesy personal de salud. Acá algunas deestas.

HumorSaludable

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio
Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

[email protected] www.dedete.cu

METEORO + METEORA = METEORITO

Pedrito Calvo. Guanabacoa, La Habana. 17 de abril de 1942. Cantante.

Moisés Valle (Yumurí). La Habana. 29 de julio de 1965. Cantante y director de orquesta.

CREADO por Wilfredo Torres (Torres), diseñadory caricaturista, este dibujo fue el logo distintivode nuestra publicación durante muchos años.

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS Un domingo muy ... · de las elecciones tiene hoy un domingo muy dinámico, pues solo así podrá garantizarse el éxito de un ejercicio

DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

EN 1950 llega la múcura a Cuba. Enefecto, La múcura, la popular tonadacolombiana —«La múcura está en el sue-lo, / mamá no puedo con ella. / Me la lle-vo a la cabeza, / pero no puedo con ella./ Mamá no puedo con ella, / es que nopuedo con ella…»— resultó entonces elmás sonado hit musical, y fue así queesa vasija de barro propia para almace-nar o transportar agua se convirtió en unobjeto demandado por los habaneroscomo adorno doméstico, a la venta enlos establecimientos comerciales másexclusivos

EL PESETEROJulio Soler era, en 1950,el encargado

de la limpieza y el mantenimiento detodos los monumentos de la ciudad.Hasta entonces acometió su tarea conun equipo que actuaba a sus órdenes,pero hubo un desmoche de personal enel Ayuntamiento y quedó solo en el nego-ciado, que era como entonces se llama-ba a los departamentos de las oficinaspúblicas. Soler hizo en Roma estudiosde escultura y fue, en La Habana, ayu-dante del artista italiano Carlo Nicoli.Antes había colaborado con el cubanoJosé Villalta Saavedra en los monumen-tos a José Martí, en el Parque Central, ya Francisco de Albear, en el parque quelleva su nombre frente a la Manzana deGómez. Una foto que llega al escribidorlo capta mientras trabaja en el monu-mento al presidente Alfredo Zayas, queestuvo emplazado en el parque de igualnombre, al sur del viejo Palacio Presi-dencial, donde se localiza el MemorialGranma. Foto que desmiente lo que seha repetido sin razón durante años. Queel personaje de esa estatua que ya noexiste no era Zayas. Que el mandatario,con tal de inaugurar el monumento ensu honor antes de abandonar la presi-dencia de la nación, había adquirido enel exterior la imagen de bulto de un per-sonaje que se le parecía. Por cierto, suestatua lo mostraba con una mano en elbolsillo de la chaqueta, en tanto que conla otra señalaba hacia Palacio, comodiciendo: Lo que tengo aquí, me lo robéde allí. Le apodaban El pesetero.

LA GUAGUA Y EL GUARAPOMiguel Salom, propietario de la gua-

rapera sita en la Calzada del Cerro,número 1631, cobró celebridad graciasal cartel que fijó al frente de su estable-cimiento,en el que instaba a tomarse unguarapo a los que desesperaban mien-tras aguardaban la llegada de la guaguao el tranvía. El frío y vitaminado zumo dela caña de azúcar hacía más llevadera laespera de un ómnibus de la ruta 16 odel tranvía Cerro-Parque Central.

EL CARBONEROEn días fijos llegaba —alpargatas,boina

y chaleco— el carbonero. Traía, engancha-da al cinto,una cartera de cuero que le col-gaba por fuera del pantalón. Detenía sucarromato en una esquina y desde allíexploraba la zona. Con su mula adornadacon cintas y nombre de mujer —Margarita,Rocío, ¡Amanecida!—,es un personaje delfolclor que se batió en retirada hasta des-parecer cuando la electricidad o el gasganaron al carbón la pelea en la cocina.

PAYRETEl teatro Payret se inauguró en 1878.

Como había finalizado, con el Pacto del

Zanjón, la Guerra de los Diez Años, sepretendió darle el nombre de Teatro dela Paz, pero los habaneros prefirieron lla-marlo por el nombre de su constructor,elcatalán Joaquín Payret, que perdió todasu fortuna en el empeño. Lo animaba elafán de edificar un teatro que superarao, al menos, fuese capaz de rivalizar conel Tacón, lo que el Payret no consiguiónunca,pese a la brillantez de muchos desus espectáculos.

Los cronistas de antaño lo llamaron elColiseo Rojo, por el color de sus decora-dos. Fue clausurado en 1882, luego deun derrumbe parcial,pero en 1890 lo rei-nauguró su propietario de entonces,Antonio Saaverio. En 1948, el Payretcerró de nuevo sus puertas al ser adqui-rido por la Sucesión Falla Gutiérrez. Estalo sometió a una remodelación que lodotó del aspecto que todavía mantiene.

Por el escenario del Payret pasaronmuy notables figuras de la ópera, comolos tenores Antón y Constantino y sopra-nos como Blanca di Fiori. Allí se lucióademás la trágica Sarah Bernhardt y, enconcurridísimas y muy aclamadas tem-poradas de zarzuela, la tiple mexicanaEsperanza Iris, que convencía siempre yemocionaba al público cubano. AnnaPavlova, una de las grandes bailarinasde todos los tiempos, se presentó asi-mismo en el Payret.

AVISO DEL BANDO DE PIEDADLa imagen muestra a una niña depau-

perada y con las ropas raídas que llevaa un gatico entre los brazos; a un perroque, más que tal, es la imagen del aban-dono, y a un caballo que ha sido explo-tado en extremo,obligado,al son del láti-go, a arrastrar cargas insoportables. Asu pie dice: «Nosotros hablamos por losque no pueden hablar por sí mismos».

Es un anuncio del Bando de Piedad, lainstitución que en 1906 fundara en LaHabana la norteamericana Jeannette

Ryder con el fin de proteger y ayudar aseres desvalidos e indefensos, fueranhumanos o animales, victimizados por elhambre, la crueldad y el maltrato. La Ryder,afirma el investigador y narrador JorgeDomingo, sobresalió por sus nobles senti-mientos cristianos, la sensibilidad extremay su firme voluntad de hacer el bien. En uninicio, la prensa insistió en presentarlacomo una mujer estrafalaria y chiflada,pero ella, indiferente a las críticas y a lasburlas, no desmayó en su empeño de darvida y mantener esa sociedad protectorade niños, animales y plantas.

VEINTICINCO OBELISCOS PARA MARTÍCorre el año de 1924 y la Sociedad

Martiniana no ceja en su empeño derendir tributo a la memoria del Apóstolde la independencia de Cuba. Es en esafecha que caloriza la idea de restaurarsu casa natal e instalar allí un museo-biblioteca, y la de erigir un obelisco encada uno de los 25 lugares donde elHéroe hizo un alto en su gloriosa rutaentre Playitas y Dos Ríos, además depedir a las autoridades correspondien-tes la construcción de una carretera queuniese a esos dos puntos.

Se proponía asimismo la publicaciónde la biografía y la iconografía del autordel hombre de La Edad de Oro, su biblio-grafía y, entre otros títulos, sus obrascompletas.

CALZADA Y DSe le llama comúnmente el parque

Villalón, y se le ha denominado asimis-mo parque de Neptuno y de La Fuente,pero el espacio enmarcado entre lascalles C y D, Quinta y Calzada, en elVedado, se llama en verdad parque Gon-zalo de Quesada.

A comienzos del siglo XX se pensóconstruir allí un mercado de productosagropecuarios. A esa iniciativa se opuso elingeniero José Ramón Villalón Sánchez,

Ecos de la

ciudad

teniente coronel del Ejército Libertador,que tenía una casa de veraneo en lacalle Quinta, frente a lo que debía ser elmercado. Sería él quien lanzaría la ideade construir el parque. Siendo secretario(ministro) de Obras Públicas del presi-dente Mario García Menocal solicitó quele elaboraran un diseño para acometer-lo, consiguió el presupuesto necesario ypidió que cada uno de los vecinos dona-ra un árbol para resembrarlo en el lugar.

La solicitud fue bien acogida en lacomunidad y cuando la obra estuvo ter-minada, Villalón hizo traer la estatua deNeptuno que Tacón había donado a LaHabana muchísimos años atrás y quedormía el sueño del olvido en los sóta-nos de un antiguo convento. Colocaronla estatua en una fuente. Gonzalo deQuesada murió en 1915. Fue entoncesque de manera oficial se dio al parque elnombre del cercano colaborador de JoséMartí. Tres años más tarde, el mismoVillalón asumía la construcción delmonumento que allí se erigió al patriota.

EL CARMELO DE CALZADAEl Carmelo de Calzada fue en los

años 40 y 50 del siglo pasado el mejorgrill room de La Habana. En sus parrillasde carbón se preparaban todos los díasunas 20 líneas de carne asada, sin con-tar las palomas, las perdices, los faisa-nes, los jabalíes, las liebres, los pollosde especialidades… Todo lo que habíaen el mundo de la comida se encontra-ba en este establecimiento, donde sevendían unos 25 jamones diarios, ytenía unos 150 empleados.

VERANEO EN MADRUGA EN 1923Viajes desde La Habana con destino

al balneario de Madruga. Situada en unpaisaje pintoresco, Madruga dista 79kilómetros de La Habana. Su balnearioes uno de los más conocidos y aprecia-dos por las cualidades curativas de susmanantiales.

El viajero se traslada hasta Güines encarros eléctricos de Havana Central quesalen todos los días a las 8:30 a.m.,12:30 y 4:30 p.m., y allí pasa a trenesde vapor de los Ferrocarriles Unidos deLa Habana,que sincronizan con los eléc-tricos, para un recorrido de dos horascon 40 minutos. Boletines de ida y vuel-ta, en primera clase, válidos por 15 días,tres pesos.

EL FRUTERO¡Mango! ¡Piña! ¡Guayaba! Pregonaba

el frutero con la mercancía en los sero-nes de su caballito. Luego se establecióen un lugar fijo. A la vuelta de cualquieresquina aparecía la carretilla del frutero.Muy demandadas eran las naranjas,quesiempre anunciaba como de China y dul-ces. Con una maquinita les quitaba lacáscara, las cortaba en mitades y lasmetía en una pequeña vidriera bajo lacual había colocado una piedra de hielo.¡Naranjas de China, dulces y frías!

NIÑO LIMPIABOTASEl niño limpiabotas es, afortunada-

mente, una imagen que se erradicó deLa Habana y de toda Cuba para siempretras el triunfo de la Revolución de 1959.Es ya imposible encontrar aquí, como enotras ciudades del continente, a niñosque a cambio de unas monedas limpienen los semáforos los vidrios del coche yse ofrezcan para prestar cualquier servi-cio. Ahora, en La Habana y en todaCuba, los niños están en las escuelas.¡Y todos tienen zapatos!