diario de la juventud cubana pm. | 20 cts · con su pluma soñadora. huella alfabetizadora da...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 213 DOMINGO 25 08 LECTURA FIDEL SIGUE ENTRE NOSOTROS 04-05 NACIONAL TRUMP CONTRA EL PUEBLO DE EE. UU. Todos somos parte de algo mucho mayor que nosotros, que es la patria, el pueblo; nuestras vidas son parte de la vida infinita e inmortal de la nación cubana y de nuestro pueblo revolucionario. Fidel Castro El curso casi termina, se han escrito las libretas, y a niños con pañoletas cada maestro examina. A otros el fin los empina hacia el nivel secundario, y están quienes ven a diario en el estudio, el destino, para iniciar el camino del mundo universitario. Cuba está en evaluaciones Esta es la Cuba de ahora, de tizas y pizarrones, la que vence evaluaciones con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir Fidel nos llevó temprano, para que cada cubano sepa leer y escribir. Yunet López Ricardo Foto: Roberto Suárez

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 213

DOMINGO 25

08

LECTURAFIDEL SIGUEENTRE NOSOTROS

04-05

NACIONALTRUMP CONTRA EL PUEBLO DE EE. UU.

Todos somos parte de algo mucho mayor que nosotros, que es la patria, el pueblo; nuestras vidas son parte de la vida infinita einmortal de la nación cubana y de nuestro pueblo revolucionario.

FFiiddeell CCaassttrroo

El curso casi termina,se han escrito las libretas,y a niños con pañoletascada maestro examina. A otros el fin los empinahacia el nivel secundario,y están quienes ven a diarioen el estudio, el destino,para iniciar el caminodel mundo universitario.

Cuba está en evaluacionesEsta es la Cuba de ahora,de tizas y pizarrones,la que vence evaluacionescon su pluma soñadora.Huella alfabetizadorada rumbos para seguir,porque hacia ese porvenirFidel nos llevó temprano,para que cada cubanosepa leer y escribir.

YYuunneett LLóóppeezz RRiiccaarrddoo

Foto: Roberto Suárez

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017NACIONAL02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

EN el pasado 27 de enero, Aldo MorenoVázquez denunció aquí, en nombre demás de cien familias de la Comunidadde la CTC en la ciudad de Ciego de Ávi-la, que habían sido declaradas ilegales,aun cuando esa urbanización se erigióoficialmente entre 2006 y 2008.

En 2005, contaba, la CTC otorgó elderecho a construir por esfuerzo propioa trabajadores destacados. Y les indica-ron iniciar la obra sin la documentaciónrequerida. Ello, junto a otras violaciones,dilaciones e incompetencia de la UnidadMunicipal Inversionista de la Vivienda,refería, provocaron que aún no tengan eltítulo de propiedad de sus casas.

Legalizarlas, decía, enfrenta obstácu-los, por la entrega arbitraria de los sola-res: aún con Derecho Perpetuo deSuperficie (DPS) de un solar específico,daban otro alegando que luego se resol-vería. Súmele a ello la entrega de licen-cias de construcción sin estar registra-das, pérdida y extravío de expedientes, yretrasos de todo tipo.

Ahora, añadía, la Dirección Municipalde Planificación Física (DMPF) planteaque la Comunidad se construyó ilegal-mente, y las casas que están pendien-tes de legalizar no podrán hacerlo, pues

el Decreto 322 de la Ley General de laVivienda no lo permite. ¿Qué «ilegali-dad», acotaba, en una comunidad crea-da por el Estado, con redes eléctricas,acueducto y alcantarillado, vías y ace-ras? Recordó que ese programa fue che-queado a pie de obra por las autorida-des provinciales, y tributó entonces alplan de viviendas.

Cuestionaba por qué a tiempo nadiedetuvo las acciones constructivas cuan-do se llevaban a cabo. ¿Dónde estabaPlanificación Física cuando todo ocu-rría?», alegaba, e insistía en que duranteaños han denunciado la situación sinque haya respuesta.

El 17 de febrero, Jorge Luis Santana,subdirector jurídico de la Dirección Pro-vincial de la Vivienda (DPV), respondíaaquí que desde 2013 esa entidad pres-ta atención especial a la situación deldenominado Plan CTC: casos seleccio-nados por situaciones habitacionales crí-ticas, que en su momento el Consejo dela Administración Municipal priorizó.

Reconoció «el malestar creado abeneficiarios de tan merecido estímulo»,y aclaraba que los errores son de 2006y 2007, pues algún funcionario indicóejecutar la obra mientras se tramitaba la

documentación, lo que no estaba dentrode las facultades de este. Y se ejecutóal margen de la Ley, sin las formalidadeslegales que prescribe el Decreto 272 de20 de febrero de 2001.

Definía las ilegalidades cometidas:obrar con licencia de construcción sinotorgamiento de DPS o titularidad dedominio del suelo; construir en terrenosobre el que ostenta condición de super-ficiario, pero sin licencia de construcción;ejecutar sin licencia de construcción otitularidad del suelo; construir con o sinlicencia de construcción en terrenos porlos que abonaron el precio del DPS sinque les tramitara el otorgamiento de talderecho mediante resolución de la DMV;construir en parcela distinta a la original-mente asignada y por la que pagaron elDPS, y carecer de título de dominio delsuelo donde se erige la vivienda.

El Subdirector Jurídico de la DirecciónProvincial de la Vivienda apuntaba comopendientes de legalizar 58 casos, por loque se indicó a la Dirección Municipal dela Vivienda hacer un levantamiento delos mismos, los cuales se remitieron a laDirección General de la Vivienda.

Explicaba que como cambiaron lasfacultades de distintos organismos, se

requería la participación de las Direccio-nes Municipales de la Vivienda y de Pla-nificación Física, Notaría, Registro de laPropiedad y Banco Popular de Ahorro.

Reconocía la situación creada y la res-ponsabilidad de Vivienda, y aclaraba quehasta entonces no había pronunciamientode las autoridades administrativas, perose comprometía en que esa direcciónmantendría informados a los afectados.

Hoy vuelve a escribir Aldo para decirque tras cinco meses nada se ha hecho.En la asamblea de rendición de cuentadel delegado se pidió una reunión conlos dirigentes del territorio que nunca seefectuó.

Solicitaron la presencia del Directorprovincial de Planificación Física, pues el16 de marzo este había emitido un docu-mento contentivo de la solución que sele daría al caso, y hasta mayo no sehabía hecho nada de lo que, según elmismo, se había aprobado en el Conse-jo de la Administración Provincial. Pero lareunión se suspendió por ausencia deldirectivo. Volvieron a solicitarla para el29 de mayo y tampoco asistió, señala.

«¡Cuánta desilusión nos embarga alver que han pasado cinco meses y todosigue igual...!», sentencia Aldo.

Cinco meses, y todo igual

LA relación de la AsociaciónHermanos Saíz (AHS) con losinstitutos y consejos del Minis-terio de Cultura resulta indis-pensable, pues de conjunto sepueden desarrollar proyectos,estrategias y acciones muyvaliosas; por lo que se debeseguir trabajando por ampliaresa fortaleza, destacó a JRRubiel García, presidente nacio-nal de la AHS.

Durante el Consejo Nacionalde la organización, que conclu-yó la víspera en La Habana conla presencia del ministro de Cul-tura, Abel Prieto Jiménez, seanalizaron los resultados de lalabor de la AHS en su vínculocon las instituciones culturales,a partir de los acuerdos del

Segundo Congreso de la Aso-ciación y el proceso asamblea-rio de 2015.

En el encuentro también sepuso especial atención en elapoyo que brinda la Asociacióna los proyectos artísticos desus miembros, como resultadode la Beca El Reino de esteMundo, pues de esta se hanmaterializado videoclips, pro-ducciones discográficas, expo-siciones de artes visuales,puestas en escena, audiovisua-les y otros productos. Se tratade un empeño que se fortalecea partir del financiamiento direc-to a los creadores, experienciade la cual la AHS es pionera.

Al cierre de la cita, en repre-sentación de los jóvenes de la

vanguardia artística cubana, losmiembros del Consejo se su-maron al mensaje del Secreta-riado de la Unión de Escritoresy Artistas de Cuba, e igualmen-te se pronunciaron con una De-claración en contra de las pos-turas asumidas por el presiden-te de Estados Unidos, DonaldTrump,en su discurso del 16 dejunio pasado.

En la referida Declaración serecoge: «Los miembros de laAsociación Hermanos Saíz,teniendo la cultura de bandera,como mismo hizo Fidel en laBiblioteca Nacional hace 56años en sus Palabras a los inte-lectuales, defendemos nuestroderecho de continuar siendo unpaís libre y soberano».

DIRECTIVOS del grupo Empresarial Ganadero, el Instituto de Inves-tigaciones Porcinas y el Grupo Empresarial de la Industria Alimen-taria comparecieron el pasado martes en la Mesa Redonda parainformar sobre los resultados del programa de producción porcinaen el país, las empresas y productores más destacados, las expe-riencias de comercialización y la participación de la industria ali-mentaria. El Canal Educativo 2 retransmitirá hoy este programa alas 7:00 p.m.

El trabajo conjunto es fortaleza para la Cultura

por MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS

POR estos días no es difícilencontrar a grupos de niños yjóvenes comentando cómo sa-lieron en sus exámenes. Y esque ya está culminando el cur-so escolar 2016-2017, queacogió en sus aulas a alrededorde dos millones de estudian-tes, entre alumnos de la ense-ñanza general y de la educaciónsuperior.

Para algunos el cierre de unperíodo lectivo marca nuevasmetas: están los que, simple-mente, pasan de un grado aotro, y los educandos que cam-bian de un nivel de enseñanzaa otro superior, como los queconcluyen la Primaria para sen-tirse «mayores» en la Secunda-ria.

De acuerdo con informaciónofrecida por la Doctora Zoe LaRed Iturria, directora nacional deEducación Secundaria Básica,quienes se gradúan de novenogrado tienen garantizada la con-tinuidad de estudios: más del40 por ciento lo hará en lospreuniversitarios para seguirluego rumbo a la universidad, y

casi el 60 por ciento estudiarátécnico-medio o se convertiráen obrero calificado.

Especial reconocimiento me-recen también los cerca de 45 000estudiantes que concluyeron elpreuniversitario, y principalmen-te los que, de ellos, se presen-taron y aprobaron en mayo pa-sado las pruebas de ingresopara la educación superior ysentirán próximamente el «abra-zo» del Alma Máter.

En la reunión preparatoriadel curso escolar 2017-2018,Ena Elsa Velázquez Cobiella,ministra de Educación,destacóque la escuela cubana, comolo ha hecho durante el presen-te curso, busca ser más flexi-ble, adecuada a los tiemposactuales y, sobre todo, centra-da en el empeño de elevar lacalidad de la clase y la necesa-ria preparación de los profeso-res.

«Cuando decimos que aspi-ramos a una escuela que separezca más a sus maestros yalumnos, a la comunidad y a lafamilia, estamos ante un retopara el pensamiento creador»,resaltó.

Un curso en la recta final

Retransmitirán Mesa Redonda

La producción porcinaen Cuba (1ra. parte)

En nombre de los jóvenes de la vanguardia artística cubana,el Consejo Nacional de la AHS se pronunció

en contra de las posturas asumidas por Trump

Impreso en el Empresa de Periódicos UEB Gráfico de La Habana

Exámenes finales y graduaciones distinguen estos días en el

sistema nacional de enseñanza

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

OPINIÓNDOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017 03juventud rebelde

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO [email protected]

ES un problema complicado,deli-cado, imposible de resolver conuna fórmula científica o con unsimple llamado a la conciencia.

Incontables factores, a lo lar-go de años, ayudaron a incubar-lo y engordarlo. Era común, porejemplo, ver a muchos padreslanzar un grito a la Luna cuandoun hijo les insinuaba el deseode convertirse en maestro.

Y entre algunos profesores,sin la «bomba» suficiente parasoportar el trajín magisterial —noremunerado como deberíaser—, también surgieron vocesque aconsejaban «ladear» el ce-rebro hacia otras profesiones.

Por esas y otras razones hoyla realidad nos golpea confuerza tremenda: quienes op-tan por carreras pedagógicas noson, como regla, los estudian-tes más brillantes de nuestrasescuelas.

La vocación, a fin de cuen-tas, no se puede forzar, aunquesí encauzar. Lo escribo porquevarios de los alumnos del Peda-gógico, antes con una forma-ción poco sólida, admiten queen las aulas han terminado ena-morándose de la carrera y has-ta la han llegado a ver como «lamás linda del mundo».

De cualquier manera, todosaquellos que predicaron con elejemplo, de seguro se converti-rán en buenos profesores.Ellos deberían ser —no solocada 22 de diciembre— másreconocidos socialmente, enescenarios públicos, a vecesdesaprovechados, como el pro-pio barrio.

Todo cuanto hagamos paraconvertir al maestro, como enotro tiempo, en ombligo y cor-dón de la sociedad, valdrá lapena, siempre que no acuda-mos a la dañina hipocresía.

miembro de la Federación deEstudiantes de la EnseñanzaMedia que, en cierta reuniónamplia, dijo en tono de arenga:«Pido a mis compañeros, por elbien del país, que se inclinenpor la carrera del magisterio,que es muy bonita y necesaria,representa el ombligo de nues-tra sociedad».

Cuando una de las personasque estaban en la presidencia lepreguntó al muchacho qué estu-diaría,él se encogió de hombrosy sonrió para contestar: «Arqui-tectura», respuesta que provocóel murmullo de la multitud.

Así pasa con otros. Solicitana sus semejantes que «den elpaso al frente» y se sumen auna misión de la que no estánconvencidos; entonces desarro-llan, desde edades tempranas,el mal tremendo de la simula-ción. Y toda doblez desembocaen el fracaso.

insuficiente sueldo se nos pue-de convertir en el único como-dín justificador. Deberíamos re-visar ciertos burocratismos, pa-peleos y camisas de fuerza quehan turbado, de vez en cuandoa la profesión.

Y hay, en los enredos de es-te asunto, una arista preocu-pante, porque de alguna mane-ra está vinculada con la hipo-cresía social, un fenómeno ca-paz de estropear, incluso, losanhelos mayores de una na-ción. Me refiero a las convoca-torias que determinados estu-diantes lanzan a sus coetá-neos para que estudien en lasescuelas pedagógicas.

Eso parece correcto e impres-cindible, merecedor de halagosy aplausos, mas cabe una pre-gunta seria: ¿cuántos de ellosdan el ejemplo?

Ahora mismo tintinea en mimemoria una anécdota de un

Los de índice académico ele-vado, salvo algunas excepcio-nes, llegan a creer que elegir elmagisterio resulta un agravio ala inteligencia, porque desdicha-da y erróneamente la ven comouna profesión menor.

En nuestros institutos preu-niversitarios vocacionales enciencias exactas, por ejemplo,hubo años en los que absoluta-mente nadie optó por estudiospedagógicos, algo que suponeuna contradicción social, pueslos formadores de los profesio-nales de todas las ramas debe-rían ser, por lógica, los mejoresentre los mejores.

Ya me dirán que el salarioconspira, y es cierto; pero hayotras ocupaciones poco estimu-ladas monetariamente —¡si losabremos los periodistas!—que no han caído a tanta pro-fundidad. De modo que, a lahora del análisis multicausal, el

Ombligo y cordón

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

TAN activa y trabajadora era Franciscaque la muerte salió a buscarla y terminósu jornada,exhausta,sin haberla encon-trado. Así transcurre un conocidísimocuento de Onelio Jorge Cardoso. Perohay temporadas en que la señora de lassombras, a pesar de todo, logra buenacosecha. Acabamos de transitar por unade ellas. La siega ha afectado de mane-ra particular los ámbitos del pensamien-to y la cultura.

Durante muchos años, Beatriz Maggifue profesora de literatura. Dejó su im-pronta en generaciones de graduadosuniversitarios. Su propósito era antetodo, enseñar a leer, descubrir, tras lapalabra, las intenciones soterradas deltexto. Acababa de fallecer cuando salióde la imprenta Las palabras y los días,recopilación de ensayos con el sello deEdiciones Unión, un texto útil para quie-nes se interesan por conocer su métodode trabajo. También dedicado a las letras,Guillermo Rodríguez Rivera, poeta, narra-dor y ensayista, se proyectó hacia el es-pacio público como activo partícipe en eldebate de ideas,acicateado siempre pordefinir el contorno de la nación.

La nación se construye con las ma-nos de todos,en el bregar de una cotidia-nidad compleja, a veces turbulenta ysiempre desafiante, porque en ella, a ca-da momento, se bifurcan caminos y hayque seleccionar la senda mejor. La ha-cen quienes extraen los frutos de la tie-rra, quienes se afanan entre el cemen-to y las cabillas, quienes trabajan en lasaulas y quienes prestan asistencia mé-dica. La hacen también los que analizan

en los libros y en la confrontación co-tidiana con los acontecimientos quemarcaban, al mismo tiempo, el debateinternacional y las tareas del vivir coti-diano. La tradición marxista se asumíacomo pensamiento vivo, abierto a lasperspectivas que imponían las circuns-tancias del presente: desde la situa-ción específica de Cuba se valoraban laherencia recibida y los nuevos desa-fíos. El legado histórico cobraba nuevossentidos en el contexto de la emergen-cia de los movimientos de liberaciónnacional. Para los países del sur, nacióny revolución se tomaban de la mano. Laexperiencia cubana corroboraba estemodo de entender los procesos históri-cos que se estaban viviendo.

Por eso,desde su etapa inicial,el pen-samiento de Fernando Martínez Herediase caracterizó por un diálogo intenso conAmérica Latina. Su presencia en esteámbito se acrecentó cuando el derrum-be del campo socialista se reflejó en eldesconcierto y el silenciamiento de unazona del pensamiento de izquierda.Entonces, la palabra de Fernando Martí-nez Heredia siguió convocando al análi-sis de las realidades y al rediseño depolíticas. Se vinculó a los movimientossociales que se iban configurando. Eraun universo heterogéneo, en el que lacapacidad de dialogar se tornaba decisi-va. Entre tanto ajetreo, confiado en la im-portancia de las ideas, siguió publicandotextos y abriendo espacios para el deba-te. Ese es su mensaje final. En medio dela tormenta, la lucidez se vuelve impres-cindible.

Hurgar entre papeles e ir escribiendoen la marcha acelerada que reclamabanlos tiempos, fue la tarea que asumió,hasta la hora última de su reciente falle-cimiento, el historiador Jorge Ibarra. Conmodestia proverbial, casi desde el ano-nimato, entregó al Minfar su manual dehistoria de Cuba. Al mismo tiempo, la pu-blicación de su ensayo Ideología mambi-sa tenía amplia resonancia.

Jorge Ibarra comprendió que la im-prescindible actualización de nuestraepopeya mambisa requería completarsecon el estudio de la República Neocolo-nial, área que no ha recibido la necesa-ria atención. Sin embargo, ese lapso enel que crecieron varias generaciones decubanos y se agudizaban las contradic-ciones de un proceso de formación, re-presenta el eslabón entre el ayer heroicoy las circunstancias que condujeron altriunfo de la Revolución. Ahí están nues-tros padres y en ese contexto nacimosnosotros. Al desbroce de esa temática,se entregó Ibarra hasta el último instan-te de su vida. La valoración de su obradebe salir del ámbito reducido de losespecialistas. De hacerse resultaría unjusto y útil homenaje.

La muerte de Fernando Martínez He-redia ha producido un fuerte impactodentro y fuera de Cuba. Cayó en plenafaena, junto a su computadora. Su for-mación intelectual se había fraguadoen los polémicos 60 del pasado siglo.Entonces, el estudio y la investigaciónse imbricaban miembro estrechamente conla acción práctica,en medio del fragor de laconstrucción revolucionaria. Se aprendía

los conflictos del presente, los sitúan ensus contextos y exploran los anteceden-tes en la permanente relectura del pasa-do. Así lo hicieron quienes trabajaroncuesta arriba en los tiempos de la colo-nia y se lanzaron a la batalla por la inde-pendencia. Tuvieron continuadores du-rante la República Neocolonial, y de eselegado hemos sido seguidores todoscuantos asumimos con lucidez, desdecualquier función, este medio siglo devivir revolucionario. Por eso, cada pérdi-da estremece y convida a la reflexión.

En los 60 del pasado siglo, vivimosdías y noches de vigilia. Eran tiempos desobrevivir, consolidar y fundar. La épocaexigía, así mismo, una intensa produc-ción intelectual. La hubo,aunque muchasveces la hemos olvidado. Los libros quese publicaron y las revistas que enton-ces aparecieron brindan testimonios deun cruce de ideas que encontró reso-nancia más allá de los límites de la Isla.Desde la perspectiva revolucionaria, ha-bía puntos de vista diversos. El debatefue útil y creativo. En su entorno, surgie-ron nuevas voces.

Revisitar la historia es una necesidadde primer orden, porque ella constituyeun arma de combate. En su batallarincansable, José Martí dedicó tiempo aescribir sobre contemporáneos y prede-cesores. Era un modo de ir unificandolos eslabones de un proceso que dabasentido a su lucha por la independencia.Para él, ante todo, lo impostergable erasumar. Fidel estableció pautas en estadirección al conmemorarse el centenariode La Demajagua.

Hacer y pensar la nación

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017NACIONAL04 juventud rebelde

agentes que violaran lo dispues-to sobre las visitas al archipiéla-go y promovieran o toleraran elturismo.

La maquinaria de retrancaempezó a funcionar como un re-loj. En agosto de ese año losmedios hispanos se hicieron ecode un artículo del diario DetroitFree Press, según el cual el pro-grama de viajes a Cuba «puebloa pueblo», promovido por el pre-sidente Barack Obama en 2011,había dado un brusco frenazo yse estaba ahogando en papeleoy licencias no renovadas a losgestores de viajes.

En noviembre, un portavoz delTesoro dijo que la OFAC habíaemitido unas 170 licencias«pueblo a pueblo», comparadascon unas 140 antes del «cuellode botella» del verano, pero yano habría marcha atrás, almenos en el estatus quo deentonces.

El flujo de viajeros de EE. UU.hacia Cuba primero se desacele-ró; luego empezó a menguar.2En 2012 la visita de cubanosresidentes cayó 5,7 por ciento—más de 16 000 dejaron de ve-nir con respecto a 2011—; en2013,2,9 por ciento con relacióna 2012; y en 2014,0,9 por cien-to en comparación con 2013.

Aunque en 2012 el arribo deestadounidenses a la Isla no pu-do aminorarse, en el bienio sub-siguiente también disminuyó.

En 2013 hubo una baja del 5,8por ciento con respecto al añoanterior; y en 2014 de 1,2 porciento con relación a 2013.3

17 DE DICIEMBRELa ultraderecha anticubana,

por medio de sus personeros enel Congreso, en primera instan-cia de Marco Rubio,parecía recu-perar la capacidad —al menosparcialmente— para hacer retor-nar la situación a la era de Geor-ge W. Bush, sobre todo en susegundo mandato (2004-2008),cuando las visitas a la Isla seconvirtieron en una cacería debrujas.

El caso más «sonado» acon-teció en abril de 2013, cuandolos artistas Beyoncé y Jay-Z fue-ron víctimas de un show mediá-tico, montado por los legislado-res cubanoamericanos,en espe-cial por Ileana Ros-Lehtinen, yestuvieron a punto de ir a juiciopor una supuesta estancia ilegalen La Habana.

El 17 de diciembre de 2014el curso de los acontecimientosdaría, empero, un giro de 180grados. El inicio del proceso derestablecimiento y normalizaciónde relaciones entre EE. UU. yCuba promovió un nuevo augede los viajes, claro indicio de lavoluntad y el deseo del pueblode aquel país y la emigracióncubana asentada allí, sobre todola de las últimas oleadas.

Además de leve,el desestímu-lo a los viajes en el trienio 2012-2014 fue un repliegue táctico dela Casa Blanca. Las acciones dela administración Obama res-pondieron a las presiones de loslegisladores de la gusanera,mas—al parecer— no eran del inte-rés de su gobierno, cuyas inten-ciones de destruir a la Revolu-ción iban por caminos más enre-vesados, menos frontales.

Entre 2015 y 2016, la llegadade cubanoamericanos a la Islacreció a un promedio anual de12,9 por ciento, y el arribo devisitantes estadounidenses a76,7 por ciento. A la par, dosdamas serían las caras públicasde los diálogos bilaterales, Jose-fina Vidal, directora general paraEstados Unidos del Ministerio deRelaciones Exteriores de Cuba, yRoberta Jacobson.

El proceso Washington-La Ha-bana tuvo en los legisladores an-ticubanos los más acérrimos ene-migos. Sus declaraciones estánescritas y televisadas. El odio lasmarca a todas. Y más aún. Sin em-bargo, para Marco Rubio —con-sidero— era un asunto personal.Debió sentirse profundamentetraicionado. Y se vengaría.

PERRO HUEVERO...En la firma por Donald Trump

de la orden ejecutiva que refuer-za el bloqueo económico, finan-ciero y comercial contra Cuba,limita los viajes y anula la directi-va presidencial de Barack Oba-ma respecto a la Isla, hubo ungesto a tomar muy en serio. Qui-zá en él esté la clave del cursofuturo, a corto y mediano plazo,de las relaciones bilaterales.

Tras la entrega a igual númerode individuos de las tres estilo-gráficas que usó para rubricar elmemorando, Trump puso enmanos de Marco Rubio la carpe-ta contentiva de la orden. Duran-te la transmisión en vivo por Tele-sur de una ceremonia cargadade símbolos tenebrosos y abyec-tos,me pareció que hasta el pro-pio senador anticubano se habíaquedado boquiabierto.

Al levantarse de la poltronadel escritorio dispuesto en el tea-tro de Miami, Trump se dirigió aRubio (creo que le echó el brazopor encima) y le hizo varios co-mentarios señalando con el índi-ce hacia la carpeta empastadaen oscuro.

¿Qué le habrá dicho Trump aRubio? «¿Lo lograste?». «¿Favorcon favor se paga?». «¿Me ladebes?». «Encárgate de queesto se cumpla?»... Rubio man-tuvo el file en sus manos duran-te el tiempo que quedó de trans-misión televisiva, y no era para él

medidas, entre ellas, tomar ac-ciones para impedir el turismo ala Isla.

CUELLO DE BOTELLAEn marzo de 2012 Roberta

Jacobson recibiría el plácet delSenado para ocupar la Subse-cretaría de Estado para el He-misferio Occidental. En un comu-nicado, el equipo de Rubio expo-nía que este dio su beneplácitotras negociar durante meses conla administración Obama,«con laesperanza de acabar con losabusos de la política de los via-jes “pueblo a pueblo” a Cuba».

«El Departamento de Estado—agregaba— ha accedido amodificar el proceso de solicitudque ajustará las regulaciones delos viajes a los requisitos prode-mocracia consagrados en la leyLibertad (Helms-Burton)», y exigi-rá «a los solicitantes demostrarque sus itinerarios tienen laintención de apoyar a la socie-dad civil en Cuba» y ayudar «apromover su independencia delas autoridades cubanas».

Hubo negociación. A partir demarzo de 2012, el Departamen-to del Tesoro emitió una serie deaclaraciones interpretativas, re-dobló, a través de su Oficina deControl de Bienes Extranjeros(OFAC), la supervisión de los via-jes a Cuba, y amenazó con mul-tas de más de 50 000 dólares yla suspensión de licencias a los

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

LUEGO de un trienio (2009-2011)en el que la política de flexibiliza-ción del presidente Barack Oba-ma había permitido retomar eldinamismo de los viajes a Cubapor estadounidenses y cubanosresidentes en EE. UU., llegaba lahora del senador Marco Rubiopara revertir la tendencia.

A mediados de octubre de2011, el Congreso inició el tra-bajo para confirmar la nomina-ción de Roberta Jacobson comosubsecretaria de Estado para elHemisferio Occidental, tras ellimbo en que estaba esa oficinapor la renuncia,meses antes y ainstancias de Obama, de ArturoValenzuela.

Jacobson era consideradauna talentosa y eficiente diplo-mática situada en el medio dedemócratas y republicanos. Co-mo subsecretaria adjunta paraAmérica Latina, había lideradoconversaciones con la parte cu-bana sobre temas migratorios yel encarcelamiento de AlanGross,un contratista norteameri-cano involucrado en programaspara destruir a la Revolución.

La congresista Ileana Ros-Leh-tinen, entonces presidenta delComité de Asuntos Exteriores dela Cámara de Representantes,confesaba al periodista —tam-bién acérrimamente anticuba-no— Andrés Oppenheimer quela Jacobson era una persona con«gran conocimiento y experienciapráctica en Latinoamérica».

Oppenheimer es un pésimopronosticador; no obstante, tie-ne muy buenos contactos con laderecha estadounidense, conti-nental y mundial. Es parte deella. En el artículo donde narró eldiálogo con la «loba feroz», afir-maba: «los republicanos no vana bloquear su nominación»... Vol-vía a equivocarse.

El senador Marco Rubio seopuso a la nominación de Rober-ta Jacobson. Fue el único envotar en contra, pero según losreglamentos de la cámara altade EE. UU., el bloqueo de unosolo de sus miembros es sufi-ciente para impedir la confirma-ción de un funcionario nominadopor la Casa Blanca. 1

El republicano ultraderechistaexplicó su veto como una mane-ra de expresar desacuerdo y pro-testar —entre otros temas—porque programas culturalesque autorizan viajes de estadou-nidenses a Cuba «degeneraran»en recorridos turísticos. Condi-cionó el desbloqueo de la nomi-nación a que la administraciónObama adoptara una serie de

Directiva presidencial de Trump

La venganza de Marco Rubio contra Barack Obama

Historia sobre un país donde los gobernantes intentan impedir visitas a una Isla vecina, pero sus residentes

se aferran, unos, al derecho a viajar a cualquier lugar del mundo;otros, a venir y estar con su familia

Entre otras restricciones, la política de Trump contra Cuba coarta con energía los llamados viajes «pueblo apueblo», los que ahora deberán hacerse en grupo. Foto: Yailín Alfaro

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

NACIONALDOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017juventud rebelde 05una «papa caliente», se le veía«feliz como una perdiz», parecía«niño» con regalo nuevo... deesos para hacer maldades.

Tengo la impresión de queRubio es un individuo vengativo,muy vengativo. Y fiel, muy fiel, alo peor de la contrarrevolución yel ultraconservadurismo esta-dounidense y mundial. Dinero,ideología e hilos públicos y ocul-tos que pueden mover a su anto-jo, forman parte del arsenal de lareacción norteamericana y glo-bal. Y también es ambicioso,muy ambicioso.

En el teatro de Miami,o tal vezmucho antes,Marco Rubio debióasumirse como el cancerbero dela Directiva Trump contra Cuba.No obtuvo todo lo que quería,pero se empeñará en que secumpla y sobrecumpla, a su nivel—en el Congreso— y también enlos espacios ejecutivos y regula-torios: es muy probable que en laOficina Oval sus llamadas seatiendan al momento.

«PAPA CALIENTE»Cuba no es prioridad para

Donald Trump. Su memorandocontra la Isla pudo ir en cuatrodirecciones. Una, la que se ocupade reforzar sus bases, fortalecerlas alianzas y generar nuevas.

Otra pudiera ser, salirse de untema para él «menor», entregán-dolo a sus aliados de Miami y asípagar favores. Mucho se debatesobre el voto cubanoamericanode la Florida, en mi criterio, másallá de las boletas colocadas enlas urnas, la contrarrevolución,sobre todo a partir de las políti-cas de Ronald Reagan (1981-1988), mueve más hilos de losque están a la vista; ¿cuálesson?, no lo sé, pero los mueve.

Una tercera dirección, deriva-da de la primera y la segunda,sería robustecer su connivenciacon Marco Rubio —al que ya leestá debiendo ayudas— y el res-to de los congresistas anticuba-nos, a fin de asegurar ese «fren-te» en el Capitolio.

Y una cuarta, que para míconstituye la más trascendente yforma parte de la estrategia delos poderes hegemónicos, es larearticulación de las políticas deconfrontación directa contraCuba en un escenario a corto ymediano plazo donde la genera-ción histórica ya no estará. Unejemplo que debe ser destruidoy humillado abiertamente, esaes la doctrina de estos poderes.

Dirigentes, funcionarios, diplo-máticos, politólogos, analistassugieren, antes de andar ha-ciendo muchos cálculos, espe-rar a que los entes de la admi-nistración republicana, en prime-ra instancia los departamentosdel Tesoro y de Comercio, ajus-ten las regulaciones pertinen-tes. Y es correcto. Debe ser así.

El discurso de Trump en lapresentación de su política con-tra Cuba fue excesivamente re-gresivo, agresivo y mentiroso; ladirectiva presidencial, más le-gista; y las regulaciones tal vezse construyan en términos muy

técnicos. Sin embargo, en esteprocedimiento tradicional de lapolítica en EE. UU. no podemoseludir «la interpretación y aplica-ción de la ley».

Es en este último eslabóndonde pondrán más empeñoMarco Rubio y compañía. Ade-más de tener el apoyo —o ce-sión— de la Casa Blanca parauna política más explícitamenteagresiva hacia la Isla, velará conesmero que la tecnocracia y laburocracia federal no dejen ca-bos sueltos, y si alguno apare-ciera —por descuido o delibera-damente— hará lo indecible pa-ra anularlo.

Va a estar muy al tanto de lasestadísticas de las agenciasfederales de EE.UU. Para élhabrá un solo escenario: la sis-temática caída en los viajes aCuba. No permitirá otra cosa.

¿ERROR O HIPOCRESÍA?Toda acción administrativa en

EE. UU. para impedir o frenar losviajes a la Isla de sus ciudada-nos y residentes,ha surtido efec-tos en mayor o menor extensión,en dependencia del compromisoy las prioridades de su Gobierno.Y viceversa.

Como en la época de W. Bush,quien redujo drasticamente lasvisitas de los nativos de su paísal archipiélago,se vuelven a apa-rejar los «satélites» empeñadosen dañar a la Revolución y al pue-blo cubano. Cada vez están mássolos,pero el poder que aún con-centran es elevado. Pueden ha-cerlo.

En la tarde del 16 de junio de2017, cuando Trump rubricabaen un teatro de Miami lleno debatistianos, terroristas, mercena-rios y algunos de sus «inspira-dos» vástagos, la nueva vieja po-lítica contra este país caribeño,sus ayudantes en la Casa Blan-ca emitían un comunicado paraexplicar los objetivos.

Cuatro son los propósitos,unode ellos: «Establecer las basespara empoderar al pueblo cuba-no para desarrollar una mayorlibertad económica y política».Para ellos,el sujeto de este «em-poderamiento» es el sector pri-vado, en particular los trabajado-res por cuenta propia y los pro-pietarios de medianas, peque-ñas y micro empresas (PYME). 4

El bloqueo a Cuba, que yava por más de medio siglo, ha

provocado al país daños mate-riales superiores a los 121 000millones de dólares. Mas son in-cuantificables los daños en bie-nestar y por la pérdida de vidashumanas,debido,por ejemplo,ala falta de una medicina que solopuede adquirirse en empresasde EE. UU. o en sus subsidiariasen terceros países.

Redoblar esta política afectaa todo el pueblo cubano; sinembargo, y desde una perspecti-va meramente económica, seráel sector no estatal de la econo-mía el que sufra de manera másinmediata y grotesca las políti-cas de Trump acicateadas porMarco Rubio y compañía,a fin derestringir los viajes de estadouni-denses al país, entre otras agre-siones.

Aunque siempre ha estado «ala mano», «a la vista», al bloqueoeconómico, financiero y comer-cial a veces hay que señalarlo,explicarlo. Sus consecuenciasmás directas y explícitas sobre elindividuo en sí han sido absorbi-das, solapadas, por las políticashumanistas, solidarias, equitati-vas de la Revolución, la que aveces ha tenido que cargar conla «culpa», independientementede los errores propios que sehan cometido.

Ahora no será así, al menosde forma global. Un sector de lapoblación cubana, el privado, elque la Casa Blanca y el Capitoliodicen querer «empoderar», losufrirá en carne propia.

AIRBNB Y «OTRAS CUENTAS»Entre otras restricciones, la

política de Trump contra Cubacoarta con energía los llamadosviajes «pueblo a pueblo» o «per-sona a persona», los que ahoradeberán hacerse en grupo.

La prohibición de los itinera-rios individuales, además de via-bilizar u obligar a actos de vigi-lancia y delación por parte de losgestores de viajes o miembrosde los grupos ante autoridadesfederales, limita el alojamientoen casas privadas.

¿Cuántos cuartos harían fal-ta? A menos que una cuadraentera de un barrio entre al nego-cio del hospedaje, esos gruposvan a tener que irse para unhotel, y todos son de empresasadscritas a uno u otro ministerio,independientemente de que logestione este o aquel inversio-nista, de aquí o de acullá.

Un estudio de caso permiteevaluar de forma parcial, peroavisada, el impacto negativo delPlan Trump-Rubio en el emergen-te sector privado local: la com-pañía estadounidense Airbnb,especializada en reserva de hos-pedajes en casas particulares.Varios analistas han usado lasrecientes informaciones emitidaspor la entidad. Nosotros tambiénharemos algunas cuentas.

El 2 de abril de 2015 Airbnbcomenzó a operar en Cuba. Da-tos de la empresa indican quetras dos años en el mercado,había enviado al archipiélago560 000 visitantes, disponía de22 000 alojamientos vinculadosen más de 70 ciudades y pue-blos,y había pagado 40 millonesde dólares por los servicios a losarrendadores con los que tienecontratos.

Sobre sus servicios actuales,informaba que estaba facilitandoalbergue a más de 70 000 visi-tantes mensuales. De seguir aese ritmo (aunque consideroque su clientela de EE. UU. baja-rá en los próximos meses),Airbnb podría en este año igualaro superar lo facturado entre abril-2015 y abril-2017.

Como pasa en el resto delmundo, en el archipiélago el

hospedaje en los pequeñosnegocios particulares se espe-cializa en alojamiento y desayu-no. Usando arbitrariamentecomo guía las erogaciones delos turistas por habitación másun desayuno frugal en los hote-les isleños entre 2010 y 2015,cuando el costo de los cuartosaún no se había «disparado»,las cifras de Airbnb podríansuponer poco más de un terciode los gastos de sus viajerosdurante su estancia en Cuba.

El empleo del resto del dineropara adquirir productos y servi-cios en instalaciones estatales ono estatales, es discutible. Sinembargo, quizá no sea descabe-llado pensar que al menos otrotercio de sus divisas, el visitantelos destina a sufragar bienes yservicios suministrados porotros trabajadores no estatales:transporte, paladares, cafete-rías, artesanías, recreación y unlargo etcétera.

¿Los «airbnb» podrían habergastado durante este año en elsector no estatal entre 80 millo-nes y cien millones de dólares?Habrá que esperar por el efectode las restricciones estadouni-denses sobre los viajes a la Islade sus ciudadanos y residentes.Pero no soy optimista, al menospara lo que queda de año y lostiempos por venir, este segmen-to de mercado de la compañíade reservas online de California«está en veremos».

Airbnb es un botón de mues-tra. En 2016 solo algo más del12 por ciento de todos los viaje-ros estadounidenses a Cuba lohizo a través de esa empresa,según datos de ella misma.

¿Y los que no han venido poresa vía y también se hospedaronen casas privadas? ¿Y las reme-sas que envían familiares y ami-gos para que los cubanos pue-dan invertir o mantener los másvariopintos negocios por cuentapropia al influjo y estímulo delboom de viajeros, en especialtras la apertura de la administra-ción Obama, a la cual ahora sele han echado cuatro llaves ymás? Y hay muchos más ejem-plos, mire a su alrededor.

El visitante en Cuba sufraga muchos bienes y servicios suministrados porlos trabajadores no estatales. Foto: Roberto Suárez

NNoottaass::

11 PPaarraa llaa ccrroonnoollooggííaa yy aannáálliissiiss,, eell rreeddaaccttoorr eemmpplleeóó ccoommoopprriimmeerraa ffuueennttee eell aaccuucciioossoo ttrraabbaajjoo ddeell ssiittiioo ddiiggiittaall CCuubbaa vvss..BBllooqquueeoo ((wwwwww..ccuubbaavvssbbllooqquueeoo..ccuu)),, aaddeemmááss ddee llooss AAnnuuaarriioossEEssttaaddííssttiiccooss ddee CCuubbaa yy tteexxttooss ppeerriiooddííssttiiccooss,, aaccaaddéémmiiccooss yy ooffii--cciiaalleess ppuubblliiccaaddooss eennttrree 22000099 yy 22001177.. AA lloo llaarrggoo ddee nnuueessttrrooaarrttííccuulloo ssee rreepprroodduucceenn ccaassii lliitteerraallmmeennttee oorraacciioonneess yy ppáárrrraaffoossddeell iinnffoorrmmee ddee wwwwww..ccuubbaavvssbbllooqquueeoo..ccuu,, ppeerroo aa ffiinn ddee eevviittaarraabbiiggaarrrraammiieennttooss ddee ssiiggnnooss,, nnoo llooss eennttrreeccoommiillllaammooss..

22 AAuunnqquuee llaass mmeeddiiddaass aaddooppttaaddaass ppoorr llaa aaddmmiinniissttrraacciióónnOObbaammaa ppaarraa ffrreennaarr llaass vviissiittaass eessttaabbaann ddiirriiggiiddaass eenn lloo ffuunnddaa--mmeennttaall aa eessttaaddoouunniiddeennsseess yy hhaacceerr ccuummpplliirr lloo nnoorrmmaaddoo ppaarraaeessttooss,, ssuu aapplliiccaacciióónn vviiccttiimmiizzóó eenn pprriimmeerr lluuggaarr aa llaa eemmiiggrraacciióónnccuubbaannaa..

33 LLaa ddeessaacceelleerraacciióónn eenn llooss vviiaajjeess ddee ccuubbaannooss rreessiiddeenntteesseenn EEEE.. UUUU ccoommiieennzzaa eenn 22001111.. SSii eenn 22000099,, pprriimmeerr aaññoo ddee mmaann--ddaattoo ddee BBaarraacckk OObbaammaa,, llaass vviissiittaass aa llaa IIssllaa ddee llaass ppeerrssoonnaassnnaattiivvaass ccaassii ssee dduupplliiccóó ((ccrreecciióó 9999,,77 ppoorr cciieennttoo)) ccoonn rreellaacciióónn aa22000088,, úúllttiimmoo aaññoo eenn llaa CCaassaa BBllaannccaa ddee GGeeoorrggee WW.. BBuusshh,, yy eenn22001100 hhuubboo uunn aauummeennttoo ddee 6611,,33 ppoorr cciieennttoo eenn ccoommppaarraacciióónnccoonn 22000099,, eenn 22001111 eell aarrrriibboo ddee ccuubbaannooaammeerriiccaannooss aauummeennttóóaappeennaass 88,,44 ppoorr cciieennttoo ccoonn rreessppeeccttoo aall aaññoo qquuee llee aanntteecceeddiióó..

EEnn 22001111 ttaammbbiiéénn hhuubboo uunnaa rraalleennttiizzaacciióónn eenn llooss vviiaajjeess ddee eessttaa--ddoouunniiddeennsseess aa CCuubbaa ccoonn rreellaacciióónn aa 22000099 yy 22001100.. EEnn mmii ccrriittee--rriioo,, eessttaa ddeessaacceelleerraacciióónn eenn eell rriittmmoo ddee ccrreecciimmiieennttoo ffuuee uunnaaccoonnsseeccuueenncciiaa ddee llaa ssoolliicciittuudd ddee llaa ccoonnggrreessiissttaa IIlleeaannaa RRooss--LLeehh--ttiinneenn,, eennttoonncceess pprreessiiddeennttaa ddeell CCoommiittéé ddee RReellaacciioonneess EExxtteerriioo--rreess ddee llaa CCáámmaarraa ddee RReepprreesseennttaanntteess,, ppaarraa iimmppeeddiirr llaass ooppeerraa--cciioonneess ddee iinnssttiittuucciioonneess eessttaaddoouunniiddeennsseess qquuee,, sseeggúúnn eellllaa,,

eessttaarrííaann vviioollaannddoo llaass pprroohhiibbiicciioonneess vviiggeenntteess ssoobbrree eell ttuurriissmmoo aallaa IIssllaa.. AAssíí,, eenn jjuulliioo ddee 22001111,, eenn uunn ddooccuummeennttoo aaccllaarraattoorriioossoobbrree vviiaajjeess ccuullttuurraalleess yy eedduuccaattiivvooss aa CCuubbaa,, llaa OOFFAACC aaddvviirrttiióóqquuee llaa fflleexxiibbiilliizzaacciióónn ddee llaass vviissiittaass ddee cciiuuddaaddaannooss eessttaaddoouunnii--ddeennsseess aa llaa iissllaa nnoo ppooddííaa iinntteerrpprreettaarrssee ccoommoo uunnaa pprroommoocciióónn ddeettuurriissmmoo..

44 LLaa eexxiisstteenncciiaa ddee llaass PPYYMMEE pprriivvaaddaass eenn CCuubbaa llaa aabboorrddóó eellPPrriimmeerr SSeeccrreettaarriioo ddeell PPaarrttiiddoo,, GGeenneerraall ddee EEjjéérrcciittoo RRaaúúll CCaassttrrooRRuuzz,, eenn eell IInnffoorrmmee CCeennttrraall aall VVIIII CCoonnggrreessoo,, ddoonnddee eexxpprreessaa::««((......)) EEll iinnccrreemmeennttoo ddeell ttrraabbaajjoo ppoorr ccuueennttaa pprrooppiiaa yy llaa aauuttoorrii--zzaacciióónn ddee llaa ccoonnttrraattaacciióónn ddee ffuueerrzzaa ddee ttrraabbaajjoo hhaa ccoonnlllleevvaaddooeenn llaa pprrááccttiiccaa aa llaa eexxiisstteenncciiaa ddee mmeeddiiaannaass,, ppeeqquueeññaass yy mmiiccrroo--eemmpprreessaass pprriivvaaddaass qquuee hhooyy ffuunncciioonnaann ssiinn llaa ddeebbiiddaa ppeerrssoonnaa--lliiddaadd jjuurrííddiiccaa yy ssee rriiggeenn aannttee llaa lleeyy ppoorr uunn mmaarrccoo rreegguullaattoorriiooddiisseeññaaddoo ppaarraa llaass ppeerrssoonnaass nnaattuurraalleess ddeeddiiccaaddaass aa ppeeqquueeññoossnneeggoocciiooss qquuee ssee rreeaalliizzaann ppoorr eell ttrraabbaajjaaddoorr yy ssuu ffaammiilliiaa»»..

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017INTERNACIONAL06 juventud rebelde

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

LA policía neoyorquina detuvo elpasado lunes a más de unadocena de activistas contra lasbombas nucleares porque semanifestaron frente a la Misiónestadounidense ante las Nacio-nes Unidas.

Las fotos de Reuters nomuestran en ningún momentola «conducta desordenada» quealegaron las autoridades paraarrestarlos, como no sea quecantaron «Estados Unidos úne-te a las conversaciones, prohí-be la bomba», cuando protesta-ron por la decisión del Gobiernode Donald Trump de boicotearlas negociaciones sobre el Tra-tado de prohibición de lasarmas nucleares que tienenlugar en la Organización de lasNaciones Unidas.

La manifestación estuvodurante diez minutos —599segundos—, frente a la puertadel edificio de la entidad diplo-mática antes de que la policíase los llevara esposados comopeligrosos criminales, luego deadvertirles repetidamente a losmanifestantes que serían arres-tados si no se dispersaban.

Reuters informó que laembajadora de EE. UU. ante laONU, Nikki Haley, anunció enmarzo que su país, el Reino Uni-do y Francia, entre otros 40 paí-ses, habían decidido no unirsea las conversaciones, las queahora están en su segunda ron-da en las Naciones Unidas.

En diciembre pasado, por113 votos a favor, 35 en contray 13 abstenciones, la AsambleaGeneral de la ONU adoptó unaresolución para «negociar un ins-trumento jurídicamente vincu-lante para prohibir las armasnucleares, llevando a su elimi-nación total», y pidió a todos losmiembros de la comunidad in-ternacional participar en la ne-gociación.

Sin embargo, esta es la res-puesta de Estados Unidos: repri-mir a quienes exponen su posiciónpacifista y de total responsabilidadante la seguridad del mundo.

La hipocresía de quienes tra-tan de buscar la paja en el ojoajeno sobre supuestas violacio-nes a los derechos humanos,no ven su viga, pero la dejan vercon esta represión.

No son pocos los ciudada-nos estadounidenses que sondetenidos, encausados y conde-nados a meses y años de pri-sión por manifestarse contra laspolíticas belicistas y el fomentoimparable de los arsenales gue-rreristas de Estados Unidos.

CONCULCADALA PRIMERA ENMIENDA

Cientos de manifestantes,arrestados durante las protes-tas que se extendieron por casitodo el país que «saludaron» lainauguración del actual manda-tario con #TrumpnoesmiPresi-dente, pudieran recibir largaspenas de prisión, según reportóAl Jazeera. Ese 20 de enero,solo en la enorme manifesta-ción que tuvo lugar en Washing-ton D.C. 230 personas fuerondetenidas, indiscriminadamen-te, cuando el bloque de anar-quistas y antifascistas choca-ron con la policía.

La «justicia» fue expedita y alsiguiente día, la mayoría de losarrestados fueron acusados dedelitos graves por disturbios, enbusca de una sentencia máxi-ma de 25 000 dólares de mul-ta y diez años de prisión.

Sin embargo, agregaba lainformación, a finales de abril laCorte Superior del Distrito deColumbia incrementaba el nivelde la causa contra 212 de losmanifestantes, con cargos mu-cho más graves como instar almotín, conspiración para los dis-turbios y destrucción de la pro-piedad, por lo que elevaban lasolicitud de condenas a 80 añospara esos manifestantes y 70años para el resto de los encar-tados en las acusaciones poli-ciacas, incluidos periodistas.

Agrega el canal que algunoshicieron trato con las autorida-des en busca de sentencias sig-nificativamente más cortas,pero más de 130 llegaron entreellos a un acuerdo de «puntosde unidad» para evitar cualquier

forma de cooperación con lapolicía.

Olivia Alsip, una de las en-causadas, declaró a Al Jazeera:«Me pregunto si mi cumpleaños24, que será la próxima sema-na, sea el último como personalibre»; y agregaba: «Nuestraexperiencia durante la custodiapolicial (el día de la detención)fue totalmente deshumanizan-te. Fuimos tratados como ani-males y se negaron nuestrosderechos humanos básicos ynuestra dignidad».

Es evidente que estas sen-tencias tan duras están dirigidasa «sofocar la resistencia», comoseñalara uno de los manifestan-tes al canal televisivo, y recorda-ba que no era coincidencia «estarepresión con la primera mani-festación visible de resistencia alrégimen de Trump».

Sin embargo, no han cesadolas protestas y son muchas lasrazones, todas ellas relaciona-das con la agresión hacia losderechos civiles y humanos queemanan de las políticas queestán siendo aprobadas oanunciadas, endurecimiento dela persecución a los inmigran-tes, eliminación de la ley deatención a la salud conocidacomo Obamacare, los recortesen programas sociales o su eli-minación, el aumento de losgastos militares, el rechazo alos acuerdos sobre el cambioclimático y la apertura de la geo-grafía estadounidense a lasindustrias contaminantes, porcitar algunas decisiones delnuevo administrador del impe-rio que atentan contra los esta-dounidenses.

En sentido general, la granprensa ha soslayado esta fuer-te represión a quienes disien-ten de las decisiones de laCasa Blanca trumpiana, y conrazón Alternet comentaba quelas acciones legales están sen-tando un peligroso precedentee infringen los derechos esta-blecidos en la Primera Enmien-da de la Constitución estadou-nidense, que prohíbe crear cual-quier ley que interfiera en lalibre práctica de cualquier reli-gión, la libertad de expresión,de prensa y de reunión, y solici-tar compensación por cualquieragravio gubernamental.

A mediados de esta semanase produjo otro incidente másagraviante y deshumanizado.Un grupo de personas con dis-capacidades intentó protestaren el Congreso ante las oficinasdel líder de la mayoría senato-rial, el republicano por Kentucky,Mitch McConell, quien dirige lanueva ley de cuidados de saludescrita en secreto por legislado-res de su partido, y en la que seprevé una disminución de lospresupuestos de la salud queles afecta.

Probablemente 24 millonesde personas queden sin seguromédico y el espaldarazo a losseguros privados les hará llegarmiles de millones de dólares aesa poderosa industria.

Los manifestantes, muchosde ellos en silla de ruedas, fue-ron desalojados a la fuerza porla policía del Capitolio y segúnHuffington Post, en fotos y vide-os vía Getty, se pudieron apre-ciar gotas de sangre en el pisode la galería. Las imágenes son

Penalizando protestas en la era trumpianaWashington, acostumbrado a juzgar a los demás, dicta leyes a nivel de la nación y de los estados

que contradicen su pregonada defensa de los derechos humanos y civiles

más que elocuentes y se haceninnecesarios los comentariossobre semejante atropello en elque fueron arrestados al menos20 manifestantes.

OTRAS VUELTAS DE TUERCAComo las manifestaciones,

protestas y acciones de deso-bediencia civil siguen en aumen-to, ya se han pronunciado 18 delos 50 estados de la Unión: hanpropuesto unas 30 leyes parasuprimir las demostraciones yllevan el incremento y la expan-sión de las penalidades a losmanifestantes o por determina-das actitudes o acciones duran-te las protestas.

Alternet daba a conocer algu-nas de las medidas. En Missourise prohíbe el uso de máscarasque cubran el rostro; en Florida,Tennessee, Georgia e Iowa sehan presentado leyes para incre-mentar las penalidades por blo-quear el tráfico o entrar en propie-dades privadas.

A su vez, la publicación digitalIntercept dio a conocer en mayoque la gobernadora de Oklaho-ma —en el intento de suprimirlas protestas contra los oleoduc-tos y gasoductos que agredenel medioambiente y que han si-do nuevamente aprobados porla administración Trump—, hafirmado una ley aprobada por lalegislatura de ese estado quetambién incrementa las penali-dades y tiene como blanco agrupos y organizaciones ambien-tales y los acusa de «conspira-ción» y traspaso de propiedad.Bajo una declaración de «emer-gencia» la ley entra de inmedia-to en vigor.

Violar esa legislación suponeuna felonía que lleva una multade 10 000 dólares y si la cortedetermina que entraron en unapropiedad con la intención dedañarla, vandalizarla o «impediro inhibir las operaciones de lainstalación» y el supuesto intru-so «manipula» la infraestructuraenfrenta una multa de 100 000dólares y diez años de prisión.Si se encuentra que un grupo uorganización «conspiró» con elviolador de la propiedad tam-bién se les multa pero con unasuma multiplicada por diez, esdecir, con un millón de dóla-res…

Es evidente que todas esasleyes u ordenanzas obstaculi-zan la Primera Enmienda y laUnión Americana de LibertadesCiviles las ha calificado de«inconstitucionales» y llama arepudiarlas y a luchar contraellas en las cámaras estadua-les para evitar su promulgacióno ejecución.

En la protesta de las personas con discapacidad más de 20 manifestantes fueron detenidos. Foto: Getty Images

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

INTERNACIONALDOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017 07juventud rebelde

TRES DEL DOMINGO

por MM..LL..GG..

SUERTE DE LA BUENAGANAR la lotería dos años se-guidos es tener suerte de labuena, ¡pero de la muy buena!Así le pasó a un habitante deDetroit, quien obtuvo este jue-ves más de 200 000 dólaresen el famoso sorteo luego dehaberlo ganado en enero de2016 por un valor de 125 000.El jugador, entre contento yasustado de su favorable des-tino, asegura que no ha podidodormir mucho porque solo pue-de pensar en «cuán bendecidoestoy para ganar otra vez». De mo-mento, se comprará una casanueva y se irá de vacaciones,

mientras sigue gastando en ti-ques de lotería para ver si en2018 continúa la racha.

LONDRES TOMADA POR HARRY

Al llegar al 20 aniversario delprimer libro de Harry Potter(Harry Potter y la Piedra Filoso-fal), 676 corbatas de Gryffindor,espejuelos redondos, varitasmágicas y cicatrices en la frentesalieron a las calles. Se trata deun nuevo Récord Guinness queimplantó la librería BloomsburyBooks al lograr que más de 600estudiantes de primaria vesti-dos a lo Potter se reunieran almismo tiempo y en el mismolugar. Los más felices, sinembargo, fueron los niños y lasniñas que, al menos por unavez, se sintieron estudiantes de

CARACAS, junio 24.— El presi-dente venezolano, Nicolás Ma-duro, denunció este sábado unfallido plan golpista de la extre-ma derecha opositora del país,apoyada por el Gobierno de Es-tados Unidos, que pretendía jus-tificar una intervención militarextranjera, informó PL.

En su alocución en el Patiode Honor de la Academia Mili-tar, en Los Próceres, Caracas,para conmemorar los 196 añosde la Batalla de Carabobo y elDía del Ejército Nacional Boliva-riano, Maduro destacó que elalto mando militar de la FuerzaArmada Nacional Bolivariana(FANB) frenó la agenda violentaplanificada para esta semana.

«Hemos estado en sesión yactividad permanente para cor-tar la cadena de eventos gol-pistas. Hoy, a 196 años deCarabobo, hemos contenido,hemos develado y estamosderrotando el golpe imperialistay nuestra patria está en paz»,aseguró.

Igualmente comentó —indi-ca AVN— que el plan se inten-sificó el pasado lunes cuandopretendían promover la traiciónde un grupo de militares paraperpetrar un golpe de Estado.

Durante el discurso,Maduro in-formó también que se logró «de-velar el centro de operacionespara una gran acción de hackeo ysabotaje al sistema informáticodel Consejo Nacional Electoralpara evitar las elecciones de laAsamblea Nacional Constituyente

(ANC)», convocadas para el próxi-mo 30 de julio, amplía EFE.

El despacho de Prensa Latinaindica que Maduro demandó alas autoridades de los poderesCiudadano y Judicial para acor-dar acciones con el fin de evitarla impunidad ante los planes decarácter golpista promovidos porsectores opositores, que insis-ten en sus llamados a la FANB yen romper el hilo constitucional.«Pido cárcel para los que llamanal golpe de Estado, pido justiciapara que haya paz», acentuó.

Pese a tal situación, explicaPL, el gobernante reiteró su lla-mado al diálogo en el campopolítico y social para neutralizarlos planes insurreccionales deagentes de la oposición.

Este sábado, el pueblo boli-variano conmemoró la míticaBatalla de Carabobo,dirigida porSimón Bolivar, y recorrió las prin-cipales calles de esta capital, al

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS [email protected]

SOLO la paz mundial puede abrirel camino para una solución sos-tenible a la crisis de refugiados.Una verdad de Perogrullo que nopor obvia debe dejar de ser di-cha. Así lo comprende el repre-sentante del Alto Comisionadode las Naciones Unidas para losRefugiados (Acnur), Filippo Gran-di, quien en sus comunicadosde esta semana sobre el temade los desplazados forzados rei-teró la importancia del cese dela violencia.

El pasado 20 de junio, Díadel refugiado, las nuevas cifrasalertaron que lejos de detener-se, los problemas se acentúan:65 600 000 personas handebido de abandonar su hogar,de los cuales 22 500 000 atra-vesaron las fronteras. Y, de to-dos los conflictos internos, a laONU ninguno le preocupa másque el de Sudán del Sur.

Los sursudaneses huyen desu país, el más joven del mun-do, con una tendencia alarman-te, y su vecino, Uganda, los reci-be con el corazón abierto.

Desde julio de 2016, Ugan-da alberga cada día a 2 000nuevos refugiados, convirtién-dose en el primer Estado aco-gedor en África, el de mayornúmero de nuevos refugiadosdel mundo y el tercero que másalberga a nivel global, solo pordetrás de Turquía y Pakistán,indicó EFE.

Pudiera parecer que la posi-ción geográfica le juega unamala pasada a esta nación,querecibe de unos 13 países; sinembargo, los ugandeses hantomado el destino en sus ma-nos y han implementado un sis-tema modelo de acogida e inte-gración, donde los gentilicios noimportan: todos somos huma-nos en la Tierra y tenemos, co-mo parte de la misma especie,los mismos derechos.

Por ello, garantiza a todo elque llega acceso a servicios so-ciales básicos, como educacióny sanidad, sin discriminar ni se-pararlos de la población local;además les permite trabajar ycultivar la tierra.

«Mientras que otros ponenbarreras para mantener a losrefugiados fuera, Uganda estárecibiendo números récord concompasión y empatía», elogió el

Secretario General de NacionesUnidas, Antonio Guterres, en laCumbre de Solidaridad con losRefugiados, con el objetivo deconseguir financiación, que sedesarrolló en Kampala, la capi-tal del país.

«He visto abrir las fronteras deUganda, las puertas del pueblo ylos corazones de los ugande-ses», continuó Guterres, quienjunto a Grandi visitó distintoscampos de acogida de la re-gión. «No todos los refugiadosson aceptados, algunos son re-chazados y a veces en paísesmucho más ricos», dijo.

Se trata de minimizar las tra-gedias, explicó el presidente dela nación, Yoweri Museveni,quien defendió en el evento elderecho de los niños refugiadosa la educación.

Pero el Acnur alerta que dentrode muy poco los llegados serándemasiados. Solo en el últimoaño la población de refugiados enUganda pasó de 500 000 a másde 1 250 000 personas. La in-cesante llegada de desplaza-dos ha provocado que las racio-nes de comida se hayan reduci-do en un 50 por ciento con ci-clos irregulares de distribuciónde alimentos.

Muchos refugiados duermenen el suelo ante la falta decamas y el Programa Mundialde Alimentos no tiene recursossuficientes para garantizar susalud, especialmente la de losniños.

Uganda no puede seguirsola, porque en un mundo don-de el comercio se impone lasbuenas intenciones no lo sontodo. No obstante, se confía enla voluntad del que tiene algopara compartir. Guterres lo acla-ró: «No es cuestión de solidari-dad, sino de justicia», la protec-ción de los refugiados es una«responsabilidad común» eincluso más,es una muestra deque entre tantas guerras eco-nómicas, posesiones a la fuer-za y desigualdad, aún quedahumanidad dentro de los milesde millones de personas queno lo han perdido todo.

El modelo de Uganda permi-te mantener la esperanza enlos que llegan. La ayuda econó-mica de los demás pudiera ser,entonces, la esperanza compar-tida de que no es todavía dema-siado tarde para entre todosedificar la paz.

Denuncia Maduro plan golpistacontra Venezuela

Celebraron en la nación bolivariana los 196 años de la Batalla de Carabobo

Uganda: el modelo y la ayuda

tiempo que denunció los actosterroristas financiados por laderecha y respaldó a la Asam-blea Nacional Constituyentecomo mecanismo político queposibilitará el diálogo y la recon-ciliación entre los venezolanos.

Mientras, en el Campo deCarabobo, más de mil estudian-tes de la enseñanza secundariaparticiparon en la escenifica-ción de la batalla y el ministrodel Poder Popular para la Edu-cación, Elías Jaua, declaró quelos factores políticos que hacenvida en el país deben de respe-tar a la FANB.

Jaua llamó a los grupos polí-ticos a respetar a la institucióncastrense, cuyos efectivos «sonlos garantes de la unidad nacio-nal. No puede ser la confronta-ción entre los partidos políticosuna excusa para criminalizar anuestros funcionarios», sostuvoel titular.

En su intervención, Maduro denunció varias acciones desestabilizadorascontra la paz y el Gobierno. Foto: AVN

Los campos de refugiados de Uganda están abarrotados. Foto: Acnur

Hogwarts y, de paso, le agrade-cieron a J. K. Rowling por lasdos décadas de magia.

GORILA DANZARINAZola, una gorila del Zoológico

de Dallas, ha estado cosechan-do aplausos y fama en internetgracias a un video que la mues-tra bailando alrededor de unapequeña piscina. El animal,deseoso de poner de modaaquello del «baile del gorila»,aparece en la grabación dandosaltos y girando armoniosamen-te. Lo más curioso, sin embar-go, es que no se trata del pri-mer video de Zola, pues en2011, cuando vivía en el Zooló-gico de Calgari, protagonizó otro«clip», esta vez «tirando suspasillos» alrededor de un char-co de agua.

ROMA, junio 24.— El Gobierno italiano decretó este sábado estado de emergencia en las provincias de Parma yPiacenza y valora la situación de otras tres —Véneto, Cerdeña y en la región de Lacio, donde está ubica-da Roma—, debido a una crisis de disponibilidad de agua que alcanza ahora en el país helénico sumomento más preocupante desde que inició la seguía en el otoño de 2016, dijo PL. La situación se debea la poca ocurrencia de precipitaciones y las altas temperaturas veraniegas junto a «los relevantes flujosturísticos que han determinado un aumento considerable de las exigencias hidropotables».

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017LECTURA08 juventud rebelde

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected]

SANCTI SPÍRITUS.— En tiempos en que para muchaspersonas redactar una carta está fuera de «onda», unaescritora afirma aquí a toda voz que aún sobrevive esegoce de plasmar los sentimientos en papel.

Liudmila Quincoses Clavelo bien lo sabe, porquedesde 1994 el cartero no deja de tocar a su puerta y,más recientemente, su buzón electrónico se abarrotacon misivas de diferentes latitudes del mundo.

Lo comprobó a los pocos días de que, en busca dealiviar las tensiones económicas de ese contexto his-tórico, colgara en la puerta de su casa: «EscribaníaDollz. Se escriben cartas de amor a cualquier hora,cartas de negocios y cartas de suicidas de 8:30 a.m.a 3:00 p.m.». Un mensaje que alborotó no solo a laañeja villa del Yayabo, sino que se expandió como pól-vora por el resto de la Isla y se hizo viral por gran par-te del orbe.

Luego que llegara hasta allí la primera solicitud,otras miles han encontrado en las letras de esta escri-bana el alivio de un amor desesperado; el miedo antela posible partida de la pareja; el desespero por gritarcuánto duele una pasión que palpita sin acomodo den-tro del pecho…

Entonces Escribanía Dollz, situada en una de lasesquinas más populosas de la urbe yayabera, Maceo yAvenida de los Mártires, se convirtió, por necesidadpropia, en un proyecto comunitario (Centro CulturalAlternativo). Emergen allí exposiciones de artes plásti-cas, conciertos, lecturas, presentaciones de libros y elConcurso Internacional Cartas de Amor, único de sutipo en el mundo.

SOBRES QUE SON HISTORIAS«Me di cuenta de que yo no era la única escribana. Exis-

ten muchas personas con la necesidad de expresarse,porlo que convocamos a la primera edición del certamen, yluego se multiplicó,no solo en años,sino también en acep-tación», refiere la autora de Poemas en el último sendero.

Ni tan siquiera en el año de los agobios naturales delembarazo de su hija Marta Inés, pudo desprenderse derealizar el original concurso. «Todo el tiempo recibimoscartas. Cerramos el plazo de admisión e, inmediata-mente,comenzamos a recepcionar las de la próxima edi-ción. Leerlas y apartarlas por categorías es un esfuerzogrande, pero tiene una recompensa espiritual indescrip-tible», narra, mientras toma algunos de los sobres másrecientes.

Desde la primera vez, se anunció que para participarsolo se exige el deseo de hacerlo. El tema es libre, por

tenían como pretexto la figura del Comandante en JefeFidel Castro. Al parecer, ese dolor que sentimos todos,tras su desaparición física el pasado 25 de noviembre,provocó la necesidad de elaborarlas. Pero mucho máscurioso fue que la mayoría de ellas las redactaronniños, niñas y adolescentes», refiere.

Un motivo suficiente para que en la 17ma. edicióndel Concurso Internacional Cartas de Amor, celebradoen abril último, se confiriera un lauro especial en home-naje al eterno rebelde.

A Liudmila le llamó la atención que fueran las másjóvenes generaciones las más activas en esa catego-ría, porque desde hacía algún tiempo Fidel no tenía conellas el contacto directo al que nos había acostumbra-do. «Cuando lees las cartas, te percatas de que logróestar presente y lo admiran no solo por lo que se ense-ña en la escuela, sino porque está vivo en las casas.Eso me confirmó que su legado y nuestro presenteestán en las manos de la juventud», asegura quien asu-mió el timón por muchos años de la filial espirituana dela Asociación Hermanos Saíz.

No solo desde Cuba emergieron esos textos, per-meados de amor y respeto, y de profundo agra-decimiento a la labor del líder que supo trascenderfronteras.

«Recepcionamos de Venezuela, Colombia y Argenti-na. En esas encontramos la visión de un humanistaincansable; su afán por luchar contra la injusticia, afavor de los cambios sociales en América Latina y por-que existiera un mundo más justo como él mismodecía; su profunda relación de amistad con ErnestoGuevara», añade.

Luego que el jurado evaluara todas las obras en con-curso, decidió reconocer con el Premio Especial Cartaal Comandante Fidel Castro a las adolescentes Gabrie-la Cañizares Obregón, de Sancti Spíritus, y Misleidy Fla-via Pérez Pérez, de Cabaiguán.

«Ambas derrocharon mucha ternura y originalidad.Sus textos delatan que ellas son sus únicas autoras yno recibieron la ayuda de un adulto. Todavía hoy lasreleo y me emocionan muchísimo, porque utilizaron laescritura para, de una forma muy propia, expresarse, yeso es por lo que apostamos», comenta.

Y como es natural, Liudmila, con la ayuda de sumamá Baby, ya trabaja en la preparación del concursode 2018. La convocatoria está presentada y ha recep-cionado las primeras misivas.

«Estoy convencida de que la categoría en honor alComandante en Jefe se mantendrá porque hay muchoque decir sobre él, y las personas están dispuestas acontar sus experiencias y mostrar sus sentimientos»,concluye.

lo que según se reitere se premian diferentes catego-rías como el amor a la ciudad, las mascotas, los hé-roes, y se confieren tres lauros a concursantes nacio-nales e igual número a internacionales.

Compiten diferentes generaciones e, incluso, se pro-mueve la participación en centros escolares y peniten-ciarios, cátedras del adulto mayor, talleres literarios ymedios de comunicación.

Su premiación resulta uno de los momentos másesperados del capítulo espirituano de la Feria Interna-cional del Libro y siempre ha contado con el apoyo ypresencia de las principales autoridades del Partido yel Gobierno del territorio y del sector cultural del país.

AL MEJOR AMIGO«En este 2017 sucedió algo que nos sorprendió

muchísimo. Más de 400 cartas de las 5 753 recibidas

Cartas al amigo de siempreEl cariño, la admiración y el respetohacia el Comandante en Jefe FidelCastro se reiteraron en la edición17ma. del Concurso Internacional

Cartas de Amor

Cabaiguán, 30 de marzo de 2017

A un niño de África:

¿Quieres saber cómo nació el héroe que puso en lo alto a nuestra queri-da Cuba? Pues verás: una vez,se cayó una estrella del cielo y sobre esa estre-lla cayeron las lágrimas de las personas que estaban sufriendo por la escla-vitud.

Un día una joven, llamada Lina, la encontró, se la puso cerca de su cora-zón y deseó con mucha fuerza que naciera un niño que defendiera a su patriay luchara por ella.

Así sucedió, nació un niño que al crecer se convirtió en el Comandante enJefe que todos queremos, que luchó con el fusil al hombro, acompañado desu valentía.

Y aunque,ahora, la muerte se lo haya llevado en un vuelo mucho más alto,a lo infinito del cielo, él continúa en nuestros corazones. Ni siquiera la muer-te ha podido separar a ese maravilloso cubano de nuestras mentes.

Estoy segura de que está en la estrella más hermosa y brillante del cielo.También quiero que sepas que él es el mejor amigo del mundo y, todavía,pue-de ser con los enemigos tan fuerte como el veneno de una serpiente.

Hasta siempre,Misleidy Flavia Pérez

Eres la sierra, la tierraEres huracán de amorAbrazando al vientoEres el Sol que calientaAl desarropado y temblorosoEres pajarillo y bosque Llenando los camposDe felicidadEres majestuoso sin horizontesY sin misteriosEres el cielo limpio, el cañaveral, el sinsonte que vuelaEres la madrugada envolviéndonos En sus brazos amantesEres el almíbar cuajada Eres el puente y por qué no También el río Eres el mar bravío Eres la luz encendida En fin eres mi sangre, mi país,Mi Fidel buscando su propio cielo

Gabriela Cañizares Obregón

Eres

Ambas misivas fueron las ganadoras en la categoría dedicada a Fidel Castro en la 17ma. edición del Concurso Internacional Cartas de Amor.

Fidel siempre acompañó a las más jóvenes generaciones.Foto: Archivo de JR

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

CULTURADOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017 09juventud rebelde

por JJAAVVIIEERR GGÓÓMMEEZZ SSÁÁNNCCHHEEZZ**[email protected]

DURANTE el rodaje de la tele-serie LCB La Otra Guerra, quese ha transmitido cada sábadoy retransmitido los martes, nosacompañaron situaciones muydiversas. El año y medio de pre-paración, rodaje y posfilmacióndio fruto en una obra tan queri-da e imperfecta como los sereshumanos delante o detrás delas cámaras.

Intentamos contar las histo-rias de acción, romance y sus-penso de un grupo de persona-jes que viven la Guerra del Es-cambray, el principal escenarioen Cuba de la Lucha Contra Ban-didos (LCB) de 1960 a 1965.

Personajes diversos conflu-yeron en los capítulos de la se-rie: campesinos que con la Re-volución encuentran un nuevosentido a sus vidas después deuna existencia al servicio del la-tifundio. Otros que no compren-den los nuevos tiempos. Estosse mezclan con personajes cu-ya existencia se debía al siste-ma anterior: capataces, guardia-jurados,administradores,emplea-dos fieles a los antiguos dueñosy abandonados por los terrate-nientes que tenían la fortuna parairse del país. También exrevo-lucionarios que pretendían disfru-tar de beneficios personales conla Revolución,y al ver que no seríaasí, terminaron contra ella.

Es la representación de loque fue ese conflicto: el choquede dos mundos. El viejo ordensocial del capitalismo y el lati-fundio contra el nuevo que re-presentaban la Revolución, laReforma Agraria y la Campañade Alfabetización.

Muchas claves en las historiasde entonces, y que están en laserie, nos sirven para esta Cubade hoy, en la que se nos quierepresentar a ese mismo viejo sis-tema disfrazado como «nuevo»:campesinos que no comprendíanel carácter colectivo de la coope-rativa y que querían confabularsecon otros para seguir robando,co-mo hacían con los antiguos due-ños. La incomprensión generacio-nal, con jóvenes que por inconfor-midad y rebeldía ante los mayo-res identificados con la Revolu-ción, terminan simpatizando conlos alzados. Personajes que sa-biendo esto intentan influir enesos jóvenes para atraerlos condiverso éxito.

Otros que pretenden presen-tar a los victimarios durante si-glos de latifundio y explotacióncomo víctimas de un régimenque les quitó sus tierras; quetratan de sembrar el miedo alfuturo, al «¿Qué pasará?» a los

y que se sentaba a ver los dis-cursos de Fidel, atento para sal-tar si decía que en Cuba no ha-bía analfabetismo: «¡Eso es men-tira, porque mira, yo soy analfabe-to!». Hasta que falleció se con-sideró la prueba viviente para des-mentirlo, y de paso, de que nosolo la realidad supera la ficción,los personajes reales también.

O los que se hacían un ecoirracional de que volveríamos alperíodo especial, como anteshubo quienes creyeron que lesiban a quitar la patria potestad.

Con el tiempo se podían irreconociendo características delos personajes de 1961 ante lascámaras, entre las personas de

2017 detrás de ellas. Los tiem-pos cambian, pero la sicologíade los conflictos no.

Como también vimos a cho-feres de camiones o autos querentamos para la producción,hombres dedicados a trabajosalienados, taxistas de dormirfuera de los bares en la nochehasta que una prostituta losalquile con un cliente. Ver pocoa poco, cómo esos hombresiban encontrando placer en sen-tirse cada día parte de una obracon su oficio, y terminaron ha-ciendo más de su trabajo, inclu-so queriendo salir en una esce-na, algunos hasta insistiendoen que fuera de miliciano.

Entonces uno se da cuentade que, siendo un fenómeno tre-mendamente humano, la Revolu-ción está hecha de esas revolucio-nes pequeñas dentro de la gente.

Conversando con su directorgeneral, Alberto Luberta Martí-nez, notábamos que la mayoríade los trabajos aparecidos en laprensa y en la televisión por elaniversario de la victoria de Pla-ya Girón fueron entrevistas o re-portajes sobre historias de mili-cianos, llenas de sencillez y hu-manismo. Tal vez fue solo ideanuestra, pero nos gustaba pen-sar que se trataba, sin vanidad,por la influencia de la teleserie.Hay momentos en los que lahistoria debe contarse desde lagran epopeya; otros desde suslíderes, pero en el momento enque vivimos es importante situarel relato revolucionario en esasuma de individuos humanos ysencillos que es el pueblo.

Humanizar no es disminuir.Hacer entender desde lo huma-no a quienes lucharon por la Re-volución, e incluso a quienes seopusieron a ella, es la mejor for-ma de transmitirla. Entender lasrevoluciones es el primer pasopara hacerse revolucionario. Elimprescindible.

Quien quiera buscar defectosen la serie, los encontrará sin fal-ta, y si conoce la profesión téc-nicamente, los hallará más fácil.Los que la hicimos podemosenumerarlos de memoria. Peroestamos satisfechos en estostiempos de habernos ganado lavida haciéndola. Y si en lasnoches de varios canales, dediscos duros llenos de series ypelículas,de cada vez más fútboly videoclips, llegó un mensaje alpúblico que lo recibió, valió elesfuerzo.

Fuimos felices y lo seremosmás.

Esa es nuestra comunica-ción política.

*Trabajó en la realizaciónde LCB La Otra Guerra comocodirector.

dividía ante acontecimientosmás cotidianos. El trabajo sematizaba con las discusionespor los boteros y carrotenientes,con sus defensores que los pre-sentaban como víctimas del sis-tema, o en justificadores de laespeculación de las mafias agrí-colas, defensores que despuésigualmente son robados por estas.

El que llegaba contando quehabía ofrecido dinero en un hos-pital para que lo atendieran me-jor o más rápido, y lo hacía conel placer de poder decir que nole debía nada a la Revolución.Lo que me recordaba a un pri-mo de mi abuela que se quedóanalfabeto por propia decisión,

que apoyan a la Revolucióncuando esta caiga. Que vendencomo fortaleza el apoyo de losamericanos, «que nunca hanperdido una guerra» y «que sonlos que saben más».

Como también, por nuestrolado, historias de «confiables»que traicionan y «no confiables»que lo arriesgan todo.

Tras las cámaras estaba lavida que vivimos hoy, que cadavez se convierte más rápido enhistoria. Vino a Cuba el mismoPapa dos veces, nos visitó unpresidente de Estados Unidos,se firmaron los acuerdos de pazen Colombia, falleció Fidel…

Pero el equipo de rodaje se

Nuestra pequeña gran Revolución A veces la historia debe contarse desde la gran epopeya; otras desde sus líderes, pero siempre será una bella experiencia

situar el relato revolucionario en esa suma de individuos humanos y sencillos que es el pueblo, como lo demostró la recién concluida teleserie LCB La Otra Guerra

Fernando Hechavarría en unos de los roles principales de la serie LCB La otra guerra.

De izquierda a derecha: Leonardo Cáceres, personaje Tabaquito; Raysell Cruz, personaje Sergio; HumbertoHernández, asistente de dirección y Eugenio Gómez, camarógrafo.

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

06:30 Revista Buenos días.09:00 Cine del ayer: El hombre quesabía demasiado. EE. UU. Espionaje (r).11:00 Cuando una mujer…11:15 La esclava blanca (cap. 12).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sin límite.02:30 Antena.03:00 Lucas.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 La sombrilla amarilla.05:15 Daniel, el travieso.05:42 Para saber mañana.05:45 Patito feo (cap. 100, 2da. tem-porada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Piso 6. El Niño y la Verdad,Corina Campos, Tony Ávila y Shamela.08:59 Rastros de mentiras (cap. 152).09:45 Serie histórica Fidel entrenosotros (cap. 177).09:46 Este día.09:49 Che, inspiración y vigencia(cap. 8).09:57 Teledramas: Polo viejo bajo lapiel.11:02 La guerra y la paz (cap. 4).11:55 Caribe noticias.12:10 En la madrugada su cartelera.12:12 Cine de ciencia ficción: Titanesdel Pacifico. EE. UU. Ciencia ficción (r).Dir.: Guillermo del Toro/ Rastros dementiras (cap. 152)/ El detective Thor-me (cap. 3)/ Telecine: El hombre quesabía demasiado. EE. UU. Espionaje.05:44 La esclava blanca (cap. 13).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva09:05 Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:10 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva. Medallade bronce del equipo de fútbol rugbyen Argentina.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional. TorneoRoland Garros 2017, semifinal.01:30 Gillete World Sport.05:59 Cartelera deportiva06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas. HaydeeHernández, softbol.07:00 Súmate.07:05 Liga del Diamante, desde Oslo,Noruega.08:30 Media Maratón de Nueva York2017.09:18 Cine deportivo.

01:00 NTV (ccv).02:00 Cercanía.02:30 Momentos.03:00 Pantalla documental.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Flash (cap. 27, 3ra. temporada).07:30 Memorias de un abuelo (cap. 90).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio. Imágenesdel campo. Ciclo: Radio Mayabeque.09:35 Letra fílmica: Suburra. Italia.Thriller. Dir.: Stefano Sollima. Int.: ElioGermano y Claudio Amendola/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Entre ceros y unos/Todo tiene su historia/ 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Cubanitos.07:14 Súper Jett.07:26 Documental.08:10 Utilísimo.08:33 Documental.09:17 De todo.09:39 Documental.10:04 Cinevisión.12:00 Diario de viajes.12:30 #'s 1.12:45 Facilísimo.01:31 Lilo y Stitch (cap. 28).01:52 Sin palabras (cap. 5).02:13 Documental. Los secretos dela India salvaje. El tigre de Bengala.02:58 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 5).04:01 Documental.04:45 Entrevista Russia Today.05:02 p.m. a 06:07 p.m. Retransmisión.07:00 Inu Yasha (cap. 5).07:25 Utilísimo.08:00 Documental Nuestra naturaleza.08:30 Zoológico (cap. 21).08:57 Secretos y mentiras (cap. 8,2da. temporada).09:39 Expedientes X (cap. 18, 7ma.temporada).10:23 p.m. a 06:05 a.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.09:00 Tren de maravillas: La bella y labestia. EE. UU. Drama romántico (r).11:15 Ponte al día.11:27 Para saber mañana11:30 Antena.12:00 Entre libros.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Al derecho.03:30 Pensando en 3D: Amor, menti-ras. Corea del Sur. Drama.06:00 Documental.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Concierto.09:26 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 181).09:27 Este día.

09:32 Teleavances/ La película del sá-bado: La plegaria del cazador. EE. UU.Acción (e)/ Caribe Noticias/ En la ma-drugada su cartelera/ Cine de me-dianoche: Venganza. EE.UU.Thriller (e)/Telecine: Al filo de la oscuridad. EE. UU.Acción (r)/ Telecine: El robo.China.Poli-ciaco (r)/ La guerra y la paz (cap. 4)/Crímenes americanos (cap. 6).

09:00 Estocada al tiempo. 1979:Comienza en San Juan, Puerto Rico,los octavos Juegos Panamericanos.1983: Inaugurados en Edmonton,Canadá los duodécimos Juegos Mun-diales Universitarios.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Juguemos.10:00 Liga del Diamante, desde Oslo,Noruega.11:30 Equitación, resumen 2016.12:00 Gol 360.03:55 Tenis internacional.05:45 Escenario deportivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Swing completo.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Béisbol de siempre. Programaespecial por el aniversario del progra-ma. Serie: Pitch (cap. 1). Documentalsobre el homenaje a Martin Dihigo09:00 Liga del Diamante, desde Esto-colmo, Suecia.

01:00 NTV (ccv).02:00 De cierta manera. La odiseadel General José. Cuba. Ficción. Dra-ma. Dir.: Jorge Fraga. Int.: MiguelBenavides, Carlos Pérez Peña, IdaliaAnreus, José Antonio Rodríguez yRené de la Cruz.04:30 Rodando el musical. Broadwayen el cine musical.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía.07:00 Fuera de rosca.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Espectador crítico.10:00 Bonnie y Clyde (cap. 3).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Son de la tierra/ De loreal y maravilloso/ Maravilloso mundo/Arte con arte.07:00 Mesa Redonda/ NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

08:02 Upa, nene.08:24 Peppa Pig (caps 7 y 8).08:34 Espadachines.08:56 Magic Kaito (cap. 5).09:22 Minicinema: Súper Mono. EE. UU.Comedia.10:45 Cine en casa: Niña americanasigue su sueño. EE. UU. Comedia (e).12:25 Europa en concierto.01:06 Ciencia mágica.01:50 Los 100 (caps. 3, 4 y 5, 3ra.temporada).04:01 Secretos y mentiras (caps. 8 y9, 2da. temporada).05:27 Filmecito: Up: Una aventura dealtura. EE. UU.07:00 Documental de Rogelio París.07:24 Siente el sabor.08:01 Megaconciertos. Santana (2).09:01 Multicine: Luna de miel. Repú-blica Checa-Eslovaquia. Thriller sico-lógico (e).10:46 Grimm (caps. 7 y 8, 6ta. tem-porada).12:09 Tiempo de cine: Fuerza anti-gángster. EE. UU. Drama policiaco (r).Dir.: Ruben Fleischer.02:02 a.m. a 07:35 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.09:00 Cine del recuerdo: Intocables.Francia. Comedia dramática (r). Dir.:Olivier Nakache y Eric Toledano. Int.:Francois Cluzet y Omar Sy.11:00 Entorno. Respuesta natural.11:15 La esclava blanca (cap. 14).12:00 Orígenes (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Vale la pena.02:15 Lo bueno no pasa.02:45 El arte del chef.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Barquito de papel.05:15 Daniel, el travieso.05:42 Para saber mañana.05:45 Patito feo (cap. 101, 2da. tem-porada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 De la gran escena.09:03 Rastros de mentiras (cap. 154).09:47 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 179).09:48 Este día.09:54 La pupila asombrada.10:54 Impronta. Bobby Carcassés(cantante y compositor).11:21 Crímenes americanos (cap. 6)/Caribe noticias/ De madrugada enTV/ Cine de horror: Lago Bodom. Fin-landia. Terror (e)/ Rastros de menti-ras (cap. 154)/ Cardinals (cap. 3)/Telecine: Intocables. Francia. Come-dia dramática (r).05:45 La esclava blanca (cap. 15).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Jugada perfecta.Aniversario 15de La jugada perfecta.09:35 A todo motor especial.11:05 Maratón de Boston.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional. TorneoRoland Garros 2017.01:30 Documental. El niño prodigio,realizador Jimmy Castillo.02:00 Serie Nacional de Boxeo, final(en vivo).05:30 Lente deportivo. Fútbol inclusivo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro. Contratacio-nes en el fútbol.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional: CopaConfederaciones, semifinales (dif.).09:00 Cine deportivo.

01:00 NTV (ccv).02:00 Ecos.02:30 Suena bonito.03:45 Nuestra canción.04:00 La danza eterna.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Flash (cap. 28, 3ra. temporada).07:30 Memorias de un abuelo (cap. 92).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia. Verónica Lynn, pro-fesora de actuación.09:30 De cierta manera/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Cubanitos.07:13 Súper Jett.07:24 Documental.08:08 Utilísimo.08:30 Documental.09:16 Los restauradores.09:35 Documental.10:00 D' Cine: El inspector Maigret yel hombre de la Torre Eiffel. Francia.Drama policiaco (e).11:36 Entrevista Russia Today.12:04 Así es China.12:32 Aires de México.12:48 Facilísimo.01:34 Lilo y Stitch (cap. 30)01:55 Sin palabras (cap. 7).02:17 Documental.03:01 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 7).04:01 p.m. a 06:18 p.m. Retransmisión.07:04 Inu Yasha (cap. 7).07:29 Utilísimo.08:00 Documental Nuestra naturaleza.08:30 Zoológico (cap. 22).08:57 Secretos y mentiras (cap. 9,2da. temporada).09:39 Expedientes X (cap. 20, 7ma.temporada).10:45 p.m. a 05:49 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.09:00 Telecine: La secundaria: Lospeores años de mi vida. EE. UU.Comedia (e).11:00 USB 3.0.11:15 La esclava blanca (cap. 15).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Másters del uni-verso. EE. UU. Fantástico. Acción (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Mostachón y sus amigos.05:00 ICarly05:27 Para saber mañana.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 51).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 Suena bonito.09:03 Rastros de mentiras (cap. 155).09:47 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 180).09:48 Este día.09:52 Elogio de la memoria. Cons-tante Rapi Diego.09:53 La séptima puerta: Blue Jay.EE. UU. Drama.12:15 Caribe noticias.12:27 En la madrugada su cartelera.12:29 Telecine: Presentimiento. Fran-cia. Suspenso (r). Dir.: Nicolás Cu-che. Int.: Frederi Diefenthal/ Rastrosde mentiras (cap. 155)/ Telecine:Másters del universo. EE. UU. Fantás-tico. Acción (r).06:00 Pasaje a lo desconocido. Eldeporte de los puños.

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.10:00 A 3 tiempos.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional.02:21 Mundial de Ciclismo de Pista,desde Hong Kong.03:23 Natación internacional. Campeo-nato Mundial04:21 Documental.04:53 Maratón de París 2017.05:55 De México a Cuba. Caen encombate Josué País, Floro Bistel ySalvador Pascual.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.09:00 Béisbol Internacional.

01:00 NTV (ccv).02:00 Llegó la música cubana.03:00 El imperio del sol (cap. 5).04:00 Bravo.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Tiempo joven.07:30 Memorias de un abuelo (cap.93).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesía.09:17 Cápsulas del diccionario de lamúsica.09:20 Un palco en la ópera.10:30 Tras la huella. Caso: Cazadoresen la vía/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Hola, chico.07:15 Súper Jett.07:26 Documental.08:09 Utilísimo.08:34 Documental.09:18 Top 5.09:40 Documental.10:05 Cinema indio: El corazón estáloco. India. Comedia musical (e).01:05 Facilísimo.01:51 Lilo y Stitch (cap. 31).02:12 Sin palabras (cap. 8).02:34 Documental. De casta le vieneal perro.03:00 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 8).04:01 Documental.04:44 Documental Russia Today.05:12 p.m. a 06:18 p.m. Retransmi-sión.07:04 Inu Yasha (cap. 8).07:29 Utilísimo.08:00 Documental.08:44 Los 100 (cap. 5, 3ra. temporada).09:26 Expedientes X (cap. 21, 7ma.temporada).10:10 p.m. a 06:17 a.m. Retransmisión.06:27 Filmecito: Una aventura dealtura. EE. UU. Animación.

06:30 Revista Buenos días.09:00 Telecine: Un detective super-dotado. Reino Unido. Comedia (e).11:06 Buenas prácticas.11:12 La esclava blanca (cap. 13).11:58 El arte del chef (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Senderos del Oeste: La furiade los siete magníficos. EE. UU. Oes-te (e). Dir. : Paul Wendkos.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Colorisoñando.05:00 Alánimo.05:27 Para saber mañana.05:30 Conexión. Proyecto Onelio Jor-ge Cardoso.06:00 Lente joven.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Entre amigos. Will Campa, tríoSonriendo, de Cienfuegos; proyectocomunitario de Mayabeque Sembran-do futuro y el Ballet de la TVC.09:13 Rastros de mentiras (cap. 153).10:00 Serie histórica Fidel entrenosotros (cap. 178).10:01 Este día.10:07 Vale la pena.10:23 De Nuestra América: CiudadDelirio. Colombia. Drama (e).12:34 Caribe noticias.12:49 En la madrugada su cartelera/Cardinals (cap. 3)/ Telecine: La furiade los siete magníficos. EE. UU. Oes-te (e)/ Rastros de mentiras (cap.153)/ Telecine: Antes de caer. EE. UU.Drama (e).05:54 La esclava blanca (cap. 14).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Glorias deportivas.10:00 Béisbol de siempre. Documen-tal sobre Mundial de 1972 (victoriacubana en ese evento).11:45 Por la costura.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional. TorneoRoland Garros 2017.02:00 Serie Nacional de Boxeo, semi-final 2, (en vivo).05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta. Aniversario15 de La jugada perfecta (cap. 13).07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional: CopaConfederaciones, semifinales (dif).09:00 Béisbol internacional. Juego delas Estrellas, de México.

01:00 NTV (ccv).02:00 Presencia.02:15 Travesías.02:30 Sin etiquetas.03:00 La otra mirada.04:00 América en la casa.04:30 Televisando la radio.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Memorias de un abuelo (cap. 91).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna.10:05 Pantalla documental/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Baracoan-do/ Sur/ De lo real y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Hola, chico.07:14 Súper Jett.07:25 Euromaxx.07:49 Clásicos.08:00 Utilísimo.08:29 Documental. Discovery en laescuela.09:16 Ciencia mágica.09:45 Documental.10:09 Cinevisión: Imitando a Beethoven.EE.UU-Alemania-Hungría.Drama biográ-fico (r)/ Ronda artística.12:41 Facilísimo.01:29 Lilo y Stitch (cap. 29).01:50 Sin palabras (cap. 6).02:12 Documental. Grandes migra-ciones.03:00 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 6).04:01 p.m. a 06:06 p.m., Retransmi-sión.07:00 Inu Yasha (cap. 6).07:25 Utilísimo.08:00 Documental.08:47 Los 100 (cap.4,3ra. temporada).09:29 Expedientes X (cap. 19, 7ma.temporada).10:13 p.m. a 06:17 a.m. Retransmi-sión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA10MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30 SÁBADO 01LUNES 26

juventud rebeldeDOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 25

06:30 Revista Buenos días.09:00 Telecine: Yo antes de ti. EE. UU.Drama romántico.11:00 Entre libros. Yunier Riquenes.Escritor joven santiaguero.11:15 La esclava blanca (cap. 11).12:00 Entorno.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 El chiribitil.05:00 Sopa de palabras.05:27 Para saber mañana.05:30 Quédate conmigo.06:00 Los tres Villalobos (cap. 50).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Esta semana.08:30 Vivir del cuento.09:03 Rastros de mentiras (cap. 151).09:49 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 176).09:50 Este día.09:56 Cuando una mujer. Nunca estarde.10:10 Más allá del cine: Sed de vivir.EE. UU. Drama biográfico. Dir.: Vin-cente Minnelli y George Cukor.12:15 Caribe noticias.12:35 En la noche su cartelera.12:37 El detective Thorme (cap. 3).01:19 Telecine: El guardián. EE. UU.Acción (r).02:59 Rastros de mentiras (cap. 151).03:48 Telecine: Yo antes de ti. EE. UU.Drama romántico.05:45 La esclava blanca (cap. 12).

09:00 Estocada al tiempo09:03 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Swing completo.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional.01:30 Hockey sobre hielo.03:25 Liga del Diamante, desdeRoma 2017.05:00 Maratón de Londres 2017.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Historias deportivas. RonaldoVeitía.07:00 Súmate.07:05 Al duro y sin guante.08:05 Mundial de Ciclismo de Pista,desde Hong Kong.09:05 Natación internacional. Campeo-nato Mundial 2017.10:00 A todo motor especial.

01:00 NTV (ccv).02:00 Das más.02:30 Música y más.03:00 El imperio del sol (cap. 4).04:00 Te invito al cine.04:30 Vitrales.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Memorias de un abuelo (cap.89).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:05 ¡Bravo! Pasión Vega en el Tea-tro Nacional de Buenos Aires.10:05 Cápsulas del diccionario de lamúsica.10:08 La otra mirada/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Hola, chico.07:14 Súper Jett.07:26 Documental.08:08 Utilísimo.08:31 Documental.09:15 Visión futuro.09:33 Serie documental.10:04 Desde el Actors' Studio.11:00 Set y cine.12:00 Así es China.12:28 Antes y después.12:35 Facilísimo.01:22 Lilo y Stitch (cap. 27).01:43 Sin palabras (cap. 4).02:03 Documental.02:44 Antes y después.03:01 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 4).04:01 Documental.04:43 Documental Russia Today. Lamejor de las pandillas.05:07 p.m. a 07:46 p.m. Retransmi-sión.08:00 Documental.08:44 Los 100 (cap.3,3ra. temporada).09:26 Expedientes X (cap. 17, 7ma.temporada).10:11 p.m. a 06:10 a.m. Retransmi-sión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

CUBAVISIÓN08:00 Tin Marín.08:15 Mundo de colores.08:45 Pequesoy.09:42 Para saber mañana09:45 Matiné infantil: Madelaine enParís. EE. UU. Comedia infantil.12:00 Talla joven. David Blanco, Cha-ranga Habanera, Luis Enrique, Mumi,Verónica, Mentes callejeras y CándidoFabré.01:00 Noticiero dominical (ccv)/ Enla tarde su cartelera.02:04 Arte siete. Serie: Así somos(cap. 1. 1ra. Temporada). Filme: Undetective superdotado. Reino Unido.Comedia (e).05:00 Lucas.06:00 La liga juvenil de la neurona.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Conjunto Pal-mas y cañas, Marisol Guillama y Fefi-ta Hernández.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Esta semana.08:30 Pa' que suenes.09:18 Tras la huella. Caso: Al descuido.10:09 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 175).10:10 Este día.10:16 Pasaje a lo desconocido. Eldeporte de los puños.11:13 Caribe noticias.11:23 En la madrugada su cartelera.11:25 Telecine: El monstruo. Italia.Comedia.01:22 Telecine: John Q. EE. UU. Dra-ma. Acción.03:22 Telecine: El amor está en todaspartes. Reino Unido. Comedia.05:45 La esclava blanca (cap. 11).

09:00 Estocada al tiempo. 1965: Secrea por la Resolución número 696del Inder la industria deportiva.1978: Argentina gana la oncenaCopa Mundial de Fútbol celebrada ensu país, al vencer en el partido final aHolanda.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Videoteca deportiva. Medallade bronce del equipo de fútbol rugbyen Argentina (1).10:00 Pulso deportivo.12:00 Fútbol internacional. CopaConfederaciones. Chile vs. Australia(dif.).02:00 Todo deportes. Copa Confede-raciones Rusia 2017. Alemania vs.Camerún (dif.).05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Vale 3.08:00 Béisbol internacional.

01:00 NTV.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 Cuerda viva.07:00 Concierto internacional. ZZTOP:Live at Bonnaroo 2013.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos. José Loyola, Cha-ranga de Oro y Jorgito Melodía.10:30 Rodando el musical. Broadwayen el cine musical.11:00 Espectacular. Concierto de Cher.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:15 El mundo del documental.06:00 De arte y de corte.06:30 Voces y cuerdas.07:00 Mesa Redonda/ NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Un hombreama a una mujer. EE. UU. Drama (r).Dir.: Luis Mandoki.10:06 Domingo en casa: El gusto delamor. España-Alemania-Suiza-Italia-Francia. Drama romántico (e). Dir.:David Pinillos. Int.: Unax Ugalde yNora Tschirner.11:40 Cinema joven: Guardianes dela galaxia. EE. UU. Fantástico (e).01:43 Filmecito: El Principito. Fran-cia. Animación. Dir.: Mark Osborne.03:32 Tarde de domingo: Nueve díasen invierno. Francia. Drama (e). Dir.:Alain Tasma.05:08 Cine de aventuras: El último delos Mohicanos. EE. UU.Aventura (r). Dir.:Michael Mann.06:57 Íconos del celuloide: Despuésde la tormenta. Japón. Drama (e).Dir.: Hirokazu Koreeda.09:27 Grandes éxitos de La séptimapuerta. Mr. Turner. Reino Unido. Dra-ma biográfico (r). Dir.: Mike Leigh.11:29 Multicine: Asalto al límite.EE. UU. Thriller (e). Dir.: Russell Mulcahy.Int.: Erik Palladino y Michael Madsen.12:53 a.m. a 04:305 a.m. Retransmi-sión.

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

LECTURADOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017 11juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

HUBO una bolera en la calle 23,entre O y P, en el Vedado, en losdías en que La Rampa no eraaún La Rampa. La bolera deTony, una edificación de concre-to y techo de zinc que ocupabael lugar donde a partir de lasegunda mitad de la década de1950 se construyó el cine LaRampa. «Una delicia para los jó-venes… Juegos de bolos, concafetería con las primeras má-quinas para hacer batidos, y vic-trolas que tocaban los últimosdiscos de moda: Bin Crosby,Frank Sinatra. Y allí hubo fiestasjuveniles, y hasta bailes quetodavía no estaban a mi altura»,escribe el destacado cineasta ynarrador Enrique Pineda Barneten un magnífico texto sobre elVedado que no sé cómo nicuándo llegó a mi máquina.

Añade el autor de filmes co-mo Mella y La bella del Alham-bra: «Fue un avance de moder-nidad juvenil en el Vedado. Mien-tras en 17 y N la pollería El Liro,inauguraba otra cafetería mo-derna donde también aparecíanlos batidos de chocolate, la le-che malteada, sándwiches depan de molde y galleticas prepa-radas. Enfrente, donde hoy seencuentra el Focsa, se estable-ció el club Cubaneleco,de la Cu-ban Electric Company, paraCalixto Kilowatt, sus trabajadoresy asociados. Allí había canchade tenis, cancha de squash, pis-cina y casa club, se hacían fies-tas, deportes y vida americana.Mientras la pollería El Liro cre-cía con sus batidos y victrolas,para cambiar años después lospollos por los conejitos».

Ya habrá comprendido el lectorque alude al espacio que ocupael restaurante El Conejito.

TRES ERAN TRESTres obispos murieron de pe-

gueta en La Habana,uno detrásdel otro, y los tres en circuns-tancias extrañas, sin que pudie-ra establecerse la causa de lamuerte. Solo se decía, a modode explicación, que el decesohabía sido motivado «por repen-tina enfermedad»,pero se hacíadifícil acallar en la ciudad elrumor del envenenamiento.

Transcurría la segunda mitaddel siglo XVII, y, dicen los histo-riadores, el clero vivía en gravedesacato. Negras y pardas seprostituían en favor de sus due-ños y los sacerdotes no solo ladejaban pasar, sino que tambiénse beneficiaban con ese tráficoy se dedicaban a la usura o co-braban por cada pecado queabsolvían. La jerarquía eclesiás-tica estaba minada por esosmales y, amparada en su podereconómico y en la influencia queejercía en la sociedad, no mos-traba la menor intención deabandonar sus posturas.

El obispo Juan Montiel, ani-mado de un fuerte afán morali-zante, quiso poner coto a esosdesmanes y planeó convocar a

un sínodo que estudiara elasunto y propiciara una reformaque terminara con los desafue-ros. La fuerte oposición de lospoderosos hizo que fuera muybreve su paso por el Obispadode La Habana.

Falleció a los tres meses desu llegada a la Isla, de maneraintempestiva y desconcertante.Se fue en una hora. Los que es-tuvieron a su lado en el últimomomento nada comentaron so-bre la sonrisa sardónica que,enla muerte, se dibujó en el rostrodemacrado del prelado. El arsé-nico hace que se contraigan losmúsculos faciales de quien loingiere, y esa contracción reme-da a veces una sonrisa.

Si Juan Montiel estuvo tresmeses en el cargo, su sucesorestuvo tal vez menos. Al asumirel Obispado de La Habana, Pe-dro de Reina Maldonado expre-só su deseo de proseguir losempeños de su antecesor. Yese propósito selló su destino.Falleció a las 11 de la mañanadel 5 de octubre de 1660, y elrumor popular fue el mismo: Loenvenenaron. Alguien comentóentonces: «Murió sin que varia-sen las costumbres ni se em-prendieran nuevas fundaciones».

Tocó el turno a Gabriel Díazde Vara Calderón, animado co-mo los otros de afanes de refor-ma y adecentamiento. Su obje-tivo era el de realizar el sínododiocesano planeado por Mon-tiel y Reina Maldonado, y pudollegar más lejos que ellos, puesrealizó su convocatoria, y hastaahí llegó. Murió el 15 de marzode 1676, a las 11 de la noche,

independencia. Unas pocasfamilias hispanoportuguesas deCurazao o Panamá vivían en Cu-ba desde la época colonial, ocul-tando su origen judío. A ellas seagregaron algunos comercianteso aventureros alemanes, cuyafiliación judía se puso de mani-fiesto después de muchos años,con el arribo a Cuba de los refu-giados del régimen nazi.

«El grupo inicial que fundó en1906 la primera organizaciónjudía estaba compuesto por ciu-dadanos norteamericanos, ensu mayoría nacidos en Ruma-nía, que habían llegado a Cubapara llevar a cabo negocios; al-gunos arribaron en su condiciónde representantes de compañíasazucareras, otros se instalaroncon tiendas de ropa en el cen-tro comercial de La Habana. Seidentificaban como norteameri-canos y su idioma era el inglés,participando en la vida socialdel American Club».

VECINOSEn la esquina de Malecón y

San Nicolás vivió el periodistaEnrique Fontanills, maestro dela crónica social. Asentó en ellaun estilo propio que luego fueimitado por todos sus colegas.

Fue un maestro en lo suyo.La crónica mundana, tal comola concibió, perduró en la Isla adespecho de aires renovadores.Creó un estilo cortado, donoso,nuevo, dúctil, que manejó condestreza y en el que los adjeti-vos equilibraban y ponderaban elalcance de las definiciones. Tuvoel acierto de encontrar la frase pre-cisa,escribía en 1935 el gran pe-riodista Arturo Alfonso Rosselló.

Larga fue la trayectoria de Fon-tanills. Comenzó en El Liberal ytrabajó,entre otras publicaciones,para La Discusión, La Lucha, ElFígaro y La Habana Literaria, quedirigió el después presidente Al-fredo Zayas, hasta atrincherarse,a fines del siglo XIX, en el Diariode la Marina. Se inició allí en laredacción de aquellas gacetillasen las que lo mismo se hablabasobre un libro que de un laxante,hasta que un buen día se alzó conla columna de la vida social. Latituló Habaneras,e hizo célebre laexpresión «asistiré». Cuando cal-zaba con ella el anuncio de unespectáculo artístico movía haciael evento la curiosidad del públicoy afinaba, acaso sin saberlo niimportarle, el gusto popular.

Un día,disgustado,se fue delperiódico. Nicolás Rivero, el di-rector-propietario, no demoró enbuscarlo. Cuando retornó, Rive-ro escribió en una de sus Actua-lidades: «El Diario no puede es-tar sin Fontanills ni Fontanills sinel Diario». Falleció en 1933.

En la esquina de Malecóny Lealtad vivió Octavio Averhoff,

ministro de Educación de Macha-do. A la caída de la dictadura, el12 de agosto de 1933, la casafue saqueada,al igual que el lla-mado castillo de Averhoff en lasalida de Mantilla hacia El Cal-vario. Fue uno de los cinco hom-bres que ese día salieron de Cu-ba, rumbo a Nassau, en el mis-mo avión que llevaba a Macha-do. «Coquito», como le llamaban,regresó a la Isla en 1937, cuan-do empezaron a regresar losmachadistas,y estrenó casa nue-va en 17 y L, donde hay una es-cuela primaria. Todavía en 1960aparecía en el Libro de Oro dela sociedad habanera.

En Malecón y Perseveranciaresidió hasta su muerte,en 1956,Cosme de la Torriente, con bufe-te en San Ignacio 26. Coroneldel Ejército Libertador, fue undistinguido abogado, cancillerde la República en el Gobierno deMenocal y presidente de la So-ciedad de Naciones, organismoantecesor de la ONU. En sus añosfinales trató infructuosamente debuscar un entendimiento entreBatista y la oposición política afin de que el dictador convocaraa elecciones y abandonara el po-der. Quiso jugar el mismo papelque en 1933 desempeñó en lamediación entre el Gobierno deMachado y la oposición tradi-cional. En 1956, el mismo añode su muerte, presidió el llama-do Diálogo Cívico entre el Gobier-no batistiano y sus opositorestolerados, aquella oposición «ato-mizada y pedigüeña», de la quehabló Fidel desde México.

ESQUINA TRÁGICAUn hecho sangriento ocurrió

en la esquina de G y 25 el vier-nes 14 de abril de 1933. Enplena tarde y a la vista de testi-gos,agentes de la Policía Secre-ta del dictador Machado aplica-ron la ley de fuga a los herma-nos Raimundo Solano y AntonioValdés Daussá. El periodista nor-teamericano J. D. Phillips,presen-ció el crimen desde el balcón desu apartamento en el Hotel Pa-lace y lo relató después. Añosmás tarde,en 1958,en la mismaesquina, caía asesinado MarceloSalado,militante del Movimiento26 de Julio. Era uno de los res-ponsables de la huelga del 9 deabril. Se hallaba en un aparta-mento del edificio Chibás, des-de donde seguía los pormenoresdel paro que se aspiraba fuesegeneral y salió a la calle a to-marle la temperatura a la situa-ción. Esbirros batistianos loreconocieron y ultimaron a bala-zos a «uno de los más valientes yprometedores cuadros» del 26,como lo definió Faustino Pérez.

Antes, en 1935, en G y 29, ados cuadras de donde cayeranMarcelo Salado y los hermanosValdés Daussá, encontraron lamuerte Ivo Fernández y RodolfoRodríguez, militantes de JovenCuba, la organización de Anto-nio Guiteras. Iban a ser interna-dos en el Castillo del Príncipe yno llegaron a la prisión. La mis-ma policía dio cuenta de ellos.

«por causas desconocidas». Me-ses antes había comunicado alarzobispo de Santo Domingo:«Han intentado darme veneno,del cual me ha librado Dios».

La cosa cobró tal matiz quecuando el mexicano Juan GarcíaPalacios fue designado sustitu-to de Vara Calderón, hizo testa-mento antes de llegar a La Ha-bana y vino acompañado por cola-boradores de su absoluta confian-za, empezando por el cocinero.

JUDÍOSLa primera organización judía

que existió en Cuba —The Uni-ted Hebrew Congregation— da-ta de 1906 y estuvo emplazadaen la esquina de G y 21, tam-bién en el Vedado, en una edifi-cación que se mantuvo cerraday en ruinas durante muchosaños y que fue reconstruida pa-ra ubicar allí el hotelito El Costi-llar de Rocinante,de la Unión dePeriodistas de Cuba.

Precisa al respecto MargalitBejarano en su La comunidadhebrea de Cuba; la memoria yla historia:

«El comienzo de la emigra-ción judía en Cuba se remontaen pequeña escala a 1898,añoen que se produjo la Guerra His-pano-Cubano-Americana. Comenzósiendo esporádica e individualcuando algunos soldados y abas-tecedores del ejército estadou-nidense decidieron quedarse enCuba al finalizar la contienda.En otros casos, comerciantesjudíos que habían vivido en Ca-yo Hueso y apoyado la Revolu-ción Cubana decidieron estable-cerse en la Isla después de la

Gente y lugares de La Habana (I)

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017CULTURA12 juventud rebelde

por HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA y FFEERRNNAANNDDOOVVAALLDDÉÉSS FFRRÉÉ[email protected] CCOORRTTEESSÍÍAA DDEE LLAAEENNTTRREEVVIISSTTAADDAA

MATANZAS.— Delgada y muy ac-tiva, amable en todo su ser, es-ta matancera nos recibe en sucéntrica casa de la calle delMedio. Ya nos esperaba. Subi-mos la recta y enorme escalera.Nos sentamos en la sala de lavetusta vivienda. Nos brinda ca-fé. Se retira y regresa con unvalioso álbum de fotos, docu-mentos, periódicos, diplomas yrevistas. Enseguida nos llamanla atención las imágenes en lasque aparece con trajes largos yllenos de vuelos, cantando otocando una tumbadora.

«Yo soy una Anacaona olvida-da», nos dice mientras ladea sucabeza. La memoria histórica deAnneris Cánovas pervive enesas exclusivas instantáneas,testimonio de cuando viajabacon la famosa orquesta funda-da el 17 de febrero de 1932 porConcepción Castro y sus her-manas. En sus inicios fue el pri-mer sexteto femenino de son.

«No pocas veces me han que-rido comprar las fotografías, pa-rece que tienen valor, pero nolas vendo», y vuelve a sonreír.

Al mostrar los numerososvestidos, todos con diseñosdiferentes, que guarda de suspresentaciones en su larga his-toria de artista, exalta la minu-ciosa labor de su mamá, quiense encargaba de crearle mode-los especiales para sus presen-taciones:

«Aunque no lo crean, nuncarepetí en el escenario el mismovestido. Mi mamá me los hacíaexclusivos para cada actuación.Se inspiraba en el motivo musi-cal, buscaba las telas, cintas oencajes adecuados, y cosía unaprenda única».

Su rostro ha cambiado, perosu voz flamea vibrante: «Cuidomucho mis cuerdas vocales,sinhacer disparates, y en eso resi-de quizá el hecho de que mi vozsea la misma».

Todavía a sus 87 años deedad canta y mantiene la disci-plina laboral como directora delQuinteto Anneris y sus mucha-chos, además de aportar sus

con una obra y trayectoria pro-fesional amplísima a favor de lacultura nacional.

NACÍ PARA CANTAR El primer contacto directo de

Anneris Cánovas con la músicatuvo lugar en la Escuela Supe-rior No. 2, en la ciudad deMatanzas, donde se incorporóa su coro, conducido por elmaestro Justo Ojanguren. «Elplacer por la música ya lo culti-vaba desde mi hogar, pues misabuelos maternos, mientrasdesarrollaban sus labores, tara-reaban e interpretaban cancio-nes en boga por aquel enton-ces. Nunca se dejó de escucharen mi casa un programa radialdedicado a María Teresa Vera,todo un ídolo en la época».

La artista cuenta de sus ini-cios junto al guitarrista-con-certista Ildefonso Acosta, conquien formó memorable dúo,ga-nador del único premio en com-petencia en el certamen convo-cado por Televisa Publicidad, enLa Habana, en los años 50.

En el año 1955 se graduó

de profesora de Economía,Artes y Ciencias Domésticas,en la Escuela del Hogar deMatanzas; sin embargo, supasión por la música la impul-só a incorporarse, un año des-pués, al capitalino trío Las

conocimientos como profesoradel proyecto infantil Maravillasde la Infancia.

No deja de enarbolar consano orgullo su matanceridad yhaber sido una de las principa-les integrantes, durante 12años, de las legendarias Ana-caona, como cantante-presen-tadora y tocando varios instru-mentos de percusión.

A finales de la década de losaños 50 del pasado siglo seunió a esa orquesta como solis-ta, y con ella desplegó su carre-ra artística internacional, puessu talento fue admirado en Chi-le, Colombia, Panamá, Brasil yUruguay, escenario este últimodonde la agrupación musicalfemenina tuvo la oportunidadde actuar junto al trío Los Pan-chos y a Nat King Cole: «Quéorgullo de cubanas recibir elo-gios de esas personalidadesmundiales», confiesa.

Precisamente en Uruguay,Anacaona, acompañada por lasautoridades oficiales de dichanación, le dio la bienvenida enel aeropuerto capitalino a la pri-mera delegación de la Isla quesalía al exterior después deltriunfo revolucionario de 1959,y que integraba la actriz matan-cera Violeta Casals, La Voz dela Sierra Maestra, de RadioRebelde. «Fue emotivo saludary recibir a los nuestros e inter-pretar en Montevideo nuestroHimno Nacional», rememoraAnneris.

Tras una fructífera etapa deéxitos, Anacaona entró en rece-so y Anneris volvió para Matan-zas, donde comenzó la carrerade solista, lo cual le llevó aactuar en espectáculos y revis-tas musicales en La Habana.«Es increíble, cuando alguien seentera de que trabajé con Ana-caona se asombra. Algunosquieren fotografiarse conmigo yhacen muchas preguntas», nosdice esta mujer, la voz principalde Anacaona en su momento,

Una Anacaona negada al olvido Sepias, dirigido por IsolinaCarrillo, con el que efectuó suprimera gira por Haití. A la par,culminó sus estudios de actua-ción y formó parte, a mediadosde los 60, de un grupo de tea-tro en su ciudad de origen.

Pero era demasiado el embrujoque sobre ella ejercía el canto,porlo tanto con Yoyo Reyes, Maticoy Cary Dolet, integró el cuartetoTropiCuba; tiempo después sesumaría a Los Rudys, con Pa-blo, Rogelio y Rudy Díaz. «Entremis tesoros guardo con cariñoel altísimo honor de haber can-tado para los combatientes cu-banos en Angola, con la orques-ta Yaguarimú, en 1978».

Más adelante se unió a Gus-tavo Rodríguez y Ricardo Mede-ros y conformaron el trío que lle-vó el nombre de sus participan-tes. Al fallecer el primero, en1995, cesó esa unión y la per-severante Anneris fundó el cuar-teto Santa Cecilia con el que,ampliado a sexteto, se presen-tó en Francia, en 1998.

Por la obra de la vida recibióel Premio La Bella Cubana, queotorga la Unión de Escritores yArtistas de Cuba y el cual hanmerecido también Celina Gon-zález, Omara Portuondo, MiriamRamos, Sara González y ArgeliaFragoso.

Destaca su amistad con gran-des de la cancionística nacio-nal, como Omara Portuondo,Elena Burke y Esther Borjas, es-tas dos últimas integrantes deljurado que la evaluó en el TeatroSauto, con la calificación más al-ta: «Esther en un aparte medijo: cantaste muy bien conacompañamiento musical, ydespués te propusimos que lohicieras con guitarra. Fue exce-lente tu interpretación en amboscasos, pero lo tuyo es la gui-tarra: nunca te separes de ella.Y continúo apegada a esa suge-rencia que tanto beneficio le hatraído a mi vida profesional».

Ningún género le es ajeno,como solista, haciendo coro otocando algún instrumento depercusión: «Pero lo mío es elbolero». Y se despide cerca de laescalera, tarareando una can-ción, aunque casi en susurro,bajamos cada escalón con Lagloria eres tú, de José AntonioMéndez.

A sus 87 años de edad, Anneris Cánovas, integrante por másde una década de la emblemática agrupación, rememora su

amplísima trayectoria profesional a favor de la cultura cubana

LA orquesta Anacaona andapor su 85 cumpleaños y conti-núa siendo un referente de lacultura cubana y fuente de ins-piración para innumerablesagrupaciones femeninas demúsica bailable del mundo.

Anacaona —vocablo indígenaque alude a flor de oro— surgióen 1932 como un sexteto feme-nino de son, formado por Con-cepción Castro y sus hermanasAda,Alicia,Ondina,Xiomara,Algi-mira, Emma, Caridad y Olga. Sudebut tuvo lugar el 19 de febrerode ese año, en el Teatro Payretde la capital cubana.

Las hermanas Georgia y DoraAguirre integran en 1983 la

orquesta, bajo la batuta de Ali-cia Castro. Durante cuatro añosse nutren de su experiencia yen diciembre de 1987 Georgiarecibe el mando de la agrupa-ción hasta la actualidad.

Declarada Patrimonio Cultu-ral de Cuba en 1989,por ser laagrupación que durante mástiempo actuó de manera inin-terrumpida con las mismasintegrantes, logra posicionarseen el mercado de la música através de la distribución de tresdiscos grabados con la RCAVictor y de su participación enescenarios internacionales condestacadas figuras de la músi-ca bailable.

Patrimonio Cultural de Cuba

Anneris Cánovas.

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

CULTURADOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017 13juventud rebelde

por PPAAQQUUIITTAA AARRMMAASS [email protected]

ESTE es un texto por encargo. Ylo asumo con placer porqueZOOlógico me gusta sobrema-nera, no solo por su realización,sino por lo que pudiera ser estapropuesta si los educadores latomaran como «material de es-tudio» para sus clases.

Quizá alguien que vio la serieen el llamado paquete o la sigueahora por Multivisión puede pen-sar que exagero,quizá… pero ha-cía mucho tiempo que no disfru-taba una obra protagonizada porjóvenes y para jóvenes que nosenseñara tanto de los colores dela vida: gris, blanco, negro, verde,rojo o azul, hasta el infinito…

El guion de Amilcar Salatti yYoel Infante se encargó de dise-ñar un mosaico de personajescreíbles y que muestran una in-teresante, compleja y contradic-toria realidad social.

Se camina desde la margina-lidad vinculada al crimen, hastael hogar integrado por académi-cos, padres que no entiendenque su hijo quiera dedicarse atrabajar con los animales.

Presenta a parejas de profe-sionales infieles, otra incapazde enrumbar la vida de su hijaadolescente, en fin, en ZOOlógi-cono hay solo muchos y diversosanimales, sino que se muestran(como sucede a nuestro alrede-dor) envidia, adicciones, timidez,

merecen las palmas, porque leadicionan a la buena música deKelvis Ochoa un excelente mon-taje de imágenes.

En el resto del equipo estánNéstor Cabrera,director de Foto-grafía; Allan Carral, editor; Bea-triz Roussó y Dely Fernández sonlas asesoras, y Loly Atencio sedesempeñó como la productora.Hubo una participación especialde la Compañía Habana CompásDance, bajo la batuta de LilietRivera, y la dirección general co-rrió a cargo de Richard Abella,acompañado por Heiking Hernán-dez como codirectora.

Algunas personas criticanque se transmita por Multivisión.

Yo creo que es un horario este-lar,así que ¿por qué no? ¿Debíaser en Cubavisión a las seis dela tarde? Si ese fuera el horarioestoy segura de que las protes-tas serían numerosas. Una vezmás repito que los familiares queven series y filmes del famosopaquete, en ese momento no sepreocupan si son de sexo o vio-lencia,pero si aparecen en la tele-visión gritan en contra para todoslos puntos cardinales,y con ZOO-lógico podría suceder.

En cuanto a Multivisión, fuen-tes del Centro de InvestigacionesSociales (CIS) del ICRT, me hanofrecido datos interesantes (vertabla).

Los índices de gusto (IG)están por encima de 90 (menosuno) y los de audiencia (IA) elmenor es de 9,5 y el mayor de20,5. Todos evidencian buenosparámetros. No considero queestos sean números definitivosni encierren toda la verdad: losprimeros especialistas que lu-chan por mejorar su trabajo sonlos del CIS, porque tienen quebuscar vías para investigar de for-ma más efectiva y por todo elpaís. Pero,del lobo,un pelo: por lomenos en las encuestas realiza-das en La Habana se han obteni-do esos resultados.

Apunto que las imágenes delZoológico son válidas y actualesde cierta manera, porque con lavisita reciente del Presidente deNamibia se recordó la donaciónde 146 animales de 23 espe-cies, que hizo ese país a Cuba,hecho presente en la serie.

Y vuelvo al inicio de estaslíneas: ZOOlógico es una seriepara que en las escuelas se de-bata. La cantidad de conflictosque se puede encontrar en lavida un adolescente desde laludopatía, el alcoholismo de losmayores, la incomprensión, has-ta la actitud de personas co-rruptas, bien vale para que sevean los capítulos y se discutan.

Quien acuse a la serie de serescabrosa no ha penetrado enlos mensajes de que si bienexiste la maldad también haypersonas buenas, y que naceren un barrio marginal, con unamadre delincuente,no lleva a queel muchacho (o muchacha) lo sea.No se trata de un obligado finalfeliz, es que puede ser así.

temeridad, irresponsabilidad, ytambién amor, entrega al traba-jo, amistad, todo reflejado en uncuadro de personajes bien incor-porados y que hacen de la serieun producto creíble y verosímil.

Daniel Romero (el Martí ado-lescente de Martí: el ojo del ca-nario, entre otros personajes queha encarnado) en su papel deLeonardo, un muchacho nacido ycriado en la marginalidad, con«las leyes del barrio» en la sangre,es capaz de entender que se pue-de vivir de otra manera. Su roman-ce con Fernanda, bien defendidopor Yisell Vargas, es coherente yun atractivo gancho para los ado-lescentes que creen en el triunfodel amor.

Denys Ramos (Léster), Ama-lia Gaute (Claudia), Ángel A. Gon-zález (Terabyte), Abel López (Ga-briel) y Claudia Álvarez (Diana),forman el núcleo protagónico quese complementa con los adultosen los que aparece una IsmercySalomón como Cristina, que lo-gra la aversión del televidentehasta cuando «el destino» lecobra su actitud.

Todo el resto del elenco (LuisE. Carreres, Jorge Ferdecaz, Ma-nolín Álvarez, Mario Rodríguez,Aimée Despaigne, Raúl Enríquez,Dayana Legrá, Yeni Pérez Horta,Yazmín Gómez, Yoel Infante,Germán Alcolea y Keny Cobo)tiene una eficaz actuación.

Alfredo Ureta y Carlos Paiffer,autores de la presentación, se

ZOOlógico

Mucho másque una

buena serie

ZOOLÓGICO, que transmite los martes y juevesMultivisión, a las 8:30 p.m., consta de 45 capítu-los de 27 minutos cada uno. La idea original par-tió de Rubén Vázquez,mientras que la serie juvenilfue asumida por la Casa Productora de Telenove-las. Una de las peculiaridades de esta propuestaes que a diferencia de los dramatizados anterio-res,ahora se le encargó el diseño de presentacióna otros creadores que no forman parte del equipode realización, en este caso a Alfredo Ureta y Car-los Paiffer. A partir de ese momento se ha conver-tido en una experiencia que otros han puesto enpráctica, como Ernesto Fiallo para En tiempos deamar, quien trabajó con el premio nacional deCine, Fernando Pérez, y Leonardo de la Rosa.

CON una obra importante con-vertida en bandas sonoras, co-mo son los casos de Más vam-piros en La Habana (2003),Ba-rrio Cuba (2005), Corazón deltiempo (2009),Lisanka (2009),y Habana blues (2005), dondecompartió esa responsabilidad,el popular cantautor KelvisOchoa disfruta enormementecomponer por encargo. Por esoaceptó de inmediato cuando lo

convocaron para que escribieralos temas para la serie ZOOló-gico,y que él ha agrupado en undisco. «Son canciones muy boni-tas a las que les tengo muchocariño. Cada una es de un per-sonaje de la serie», ha explica-do. «Me encanta hacer músicapor encargo. Me gusta leer losguiones,me da mucha vida,sonhistorias que van entrando enmi cabeza».

Música porencargo Válida experiencia

Martes

Jueves

TotalI A14,4

15

IG92

98

MasculinoI A15,7

20,5

IG96

100

FemeninoI A13,4

10,3

IG88

95

MenoresI A9,5

14,3

IG94

96

MayoresI A15,9

15,2

IG92

99

La serie muestra una compleja y contradictoria realidad social.

Muy convincentes Germán Alcolea (izquierda) y Daniel Romero. Yisell Vargas como Fernanda y Denys Ramos como Léster.

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DEPORTES14 juventud rebeldeDOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

EL béisbol no cabe en un terreno depelota. Quienes pretenden que el juegose apriete en esa figura geométricaque combina medio cuadrado y un se-micírculo dejan fuera la mitad delespectáculo.

En un partido puede haber jonrones,ponches, robos de base, engarces dejugadores volando tres metros que pare-cieran 20. Puede haber remontadas,empates sensacionales. Puede habertodo eso, que sin las gradas abarrota-das, sin los aplausos o las rechiflas,está incompleto. Es como una playacubana sin piropos (de ellos a ellas yellas a ellos, que conste).

El béisbol no es nueve contra nueve,ni diez contra diez, si se incluye al ba-teador designado. Es un bando contraotro; una legión de aficionados (en elgraderío o fuera de él) aupando a un gru-pito de jugadores, a sus dioses en elterreno. Para que sea béisbol tiene quehaber todo eso. En fin, espectáculo.

En Cuba, donde ese deporte se mez-cló en la misma cazuela con el son, laguaracha, las películas Memorias delSubdesarrollo y Fresa y Chocolate, conel pintor Wifredo Lam, las novelas Para-diso y Cecilia Valdés, con Alicia Alonso,el dominó, la rumba…, no es, lamenta-blemente, lo que quisiéramos que fuera.Puede serlo, pero no lo es.

No hace falta muchos recursos(materiales, digo) para que la aficiónvaya al estadio no solo a ver dos equiposde nombres insípidos jugando. ¿Qué talsi empezamos por ahí,por los nombres?¿Y si seguimos con las mascotas?

Donde se juega por dinero, nada quepueda dejar ganancias queda fuera.Aquí, donde hay otros incentivos máshumanos que engordar bolsillos, tampo-co creo que debamos obviar resortesque enganchen a los públicos, queincentiven a los niños, que provoquengoce en las gradas. Que enamoren, ymás en estos tiempos en que el fútbol—el mejor fútbol del mundo, que no esel mejor fútbol de la historia— acorralaen pequeños y mustios estadios a lapelota cubana.

No importan las estructuras compe-titivas, que en nuestra ínsula cambiancon demasiada frecuencia; hay quepensar, entre otras cosas, en los nom-bres de los equipos y en las mascotas.Que identifiquen, pero que seanauténticas.

En algunos equipos de nuestrasseries nacionales sobrevive algo de esamística. Uno, probablemente el másfiel a la historia criolla del béisbol, seade la época que sea, es Industriales,cuyo nombre no se parece al del resto,que tuvo a un Armandito el Tintoreroarengando con su escoba y su picares-ca, y que cuenta con su León azul, unamascota que integra al fiero animalheredado del Habana con el color delAlmendares, ambos de la liga profesio-nal cubana.

Otros conservan algo. Pinar del Ríosabe que su mejor nombre es Vegueros.

el mítico de la narración deportiva BobySalamanca.

Después de varias propuestas, Hol-guín se quedó con los Cachorros. Pudie-ran ser los mineros, porque nadie tienemás de esos recursos naturales en eloriente que ellos, pero de veras que noluce «agresivo» para un equipo de pelotay por otra parte ese era el nombre de unconjunto en el que militaron tuneros ygranmenses también.

SIN MOLER LA HISTORIA Pero hay equipos que necesitan defi-

nir mejor su identidad. Por ejemplo, elVilla Clara de tanta historia, que vio jugaren su ciudad capital al mejor elenco,según dicen los historiadores deporti-vos, de la pelota cubana antes de 1959,con el trío de jardineros más famososque se recuerde en una misma alinea-ción: Alejandro Oms, Pablo ChampionMesa y Oscar Charleston.

También estuvieron en esa «manada»otros tantos que quedaron inmortaliza-dos en el firmamento legendario delbéisbol insular, como Martín Dihigo,Lázaro Salazar, José de la Caridad Mén-dez, Manuel «Cocaína» García y unaespléndida legión de jugadores negrosnorteamericanos que brillaron por enci-ma del racismo de entonces.

Probaron con una naranja que no seve en sus fértiles tierras y ahora intentancon unos Azucareros que son patrimoniocompartido con Cienfuegos y Sancti Spí-ritus. Incluso, algunos de los hombresque jugaron en aquel «centralito» demoler rivales entre finales de los años60 y principios de los 70 del siglo pasa-do no aprueban que el equipo actual deVilla Clara ostente ese nombre. Leopar-dos Naranjas podría ser la mejor combi-nación. Echarse a cuestas un central portodo el estadio para endulzar a los afi-cionados parece una obra de cienciaficción.

Otro que merece repensar su simbo-logía es Mayabeque, una selección quede Huracanes solo tiene el nombre (oja-lá sea solo por ahora). En su breve incur-sión en los torneos nacionales apenasha exhibido unos vientecillos que nimatas de plátano derriban. En la estra-tegia de ese territorio para reforzar suidentidad el béisbol debe ser uno los ele-mentos protagonistas. Que los seguido-res de ese deporte allí (buena parteidentificados con los Industriales de lacapital) amen más a su equipo. Nombrey mascota más espectaculares puedenlevantar ese orgullo, que en mayor medi-da han logrado los artemiseños con suscazadores flechando a la afición.

A la pelota cubana le hace falta nosolo más calidad en el juego. También, ymucho, espectáculo. Originalidad e his-toria hay. Quizá un día los equipos dejende llamarse solo por el nombre de susprovincias y, como Industriales, seanmás auténticos, todos con mascotassingulares. Pero hay que lanzar rectaspor la zona de las buenas intencionespara que las iniciativas emulen con losjonrones, y entre ambos le devuelvan elesplendor que nunca debió perder nues-tro pasatiempo nacional.

De una tierra de grandes peloteros, debateadores fornidos,de heroicidades,seesperaba una fiera como mascota. Perono, prefirieron una cualidad: el trabajounido, y en eso no hay dudas de que elenjambre de Avispas es un ejemplo. Sino, pregúntele a los equipos que enfren-taron a los muchachos del sub-23 deesa provincia en el pasado campeonatonacional. Quedaron hinchados de tantaspicadas.

Curioso es el caso de Matanzas, seapropió de un animal que «heredó» conla división político-administrativa de1976. La Ciénaga de Zapata era deLas Villas, pero ahora ellos son los due-ños de esa región donde abundan loscocodrilos. Esos mismos que andan«sueltos» por toda la provincia en car-teles, gorras, pulóveres, esperando elmordisco final a una corona que le hasido místicamente esquiva. El Cocodri-lo rojo que anima con su pasillitos elVictoria de Girón y el que se yergue, hie-rático, sobre la pizarra, no hay dudasque hacen de esa plaza, una de lasmás espectaculares de la pelota cuba-na actual. Ojalá siga así en la épocapos Víctor Mesa.

IMPORTADOS DESDE LA SELVAYa nadie recuerda cuando Ciego de

Ávila dejó de comer su propia piña y sevistió de Tigre, el felino que distinguió alMarianao de antaño, se volvió muy fieropor esa zona central de la Isla. Sacósus garras, ya no fue más de los de laretaguardia.

Cuentan que hasta hubo quien sugi-riera llamarle las Águilas avileñas, comohomenaje al patriota del terruño Simónde Jesús Reyes, un hombre que, dicen,tenía la vista y la astucia de esa ave paraburlar a los españoles y cruzar la trochade Júcaro a Morón. Optaron por los feli-nos, y les ha ido bien.

Buen nombre y mascota tienen losespirituanos. Solo les falta salir a lavalla, finos y de pelea, como los Gallosque se dicen ser. Así como lo hacía conese apodo Owen Blandino,bautizado por

Anda ahora buscando su mascota, queno será (gracias al sentido común) elTsunami impropio. Han convocado a unconcurso popular. Sabia idea. Sin impo-siciones,a fin de cuenta, la pelota es delpueblo.

En la Isla de la Juventud se debatíanentre Tiburones y Piratas. Incluso, huboquienes sugirieron fundir ambos motes.Al final se quedaron con el nombre y lamascota del hombre con el parche en elojo. A una Isla tan pequeña, donde sedice quedan muchos tesoros escondi-dos desde la época de los atracos enalta mar, no le queda otra opción queabordar como fieros piratas a las«naves» más grandes de la Serie Nacio-nal, que viéndolo pragmáticamente, síson los tiburones tratando de engullirsea una «presa minúscula».

CON UN OJO TAPADO Y EL BATE DESPIERTOAdemás, es fácil llenar el Cristóbal

Labra de aficionados con parches enuno de los ojos. Tiene su dramaturgia,su encanto. Y suena musical el nombre:los Piratas de la Isla. A los niños losconecta con un mundo de fantasías y alos adultos con sus lecturas y películasjuveniles.

Cienfuegos probó con un Camarone-ros que nunca tuvo pegada. Era como elnombre de una empresa pesquera. Noimagino a un hombre vestido con un tra-je de ese crustáceo en el estadio. Si unequipo de ese territorio había jugadoantes con el nombre de los Elefantes,¿por qué olvidar la historia?. Afortunada-mente, los Elefantes verdes están en laselva de la pelota cubana. Quizá lentos,pero aplastantes, deseosos de engan-char en su trompa otro buen resultado yseguir encaramando sobre sí a los fielesseguidores del plantel sureño. Un paqui-dermo fue erigido frente al estadio 5 deSeptiembre. Como para que nadie vuel-va a olvidar que así se llamó el primerequipo que dio lustre al béisbol de esaregión.

En Santiago de Cuba optaron por lasAvispas. Fue una decisión imprevisible.

De béisbol, entre nombres y mascotasA la pelota nacional le hace falta además de más calidad en el juego, mucho espectáculo,

para que entre iniciativas y jonrones le devuelvan el esplendor que nunca debió perder

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

DEPORTESDOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017 15juventud rebelde

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍ[email protected]

ERA previsible que los atletas cu-banos que intervinieron este sá-bado en la 17ma. edición de laReunión Internacional Villa de Bil-bao fueran capaces de cosecharrendimientos bien loables, puescasi todos destacaban entre elresto, además de que esta justaha sido testigo del reinado de an-tillanos en las últimas ediciones.

Por poner un ejemplo reciente,hace un año la Isla se ubicósegunda en el medallero,con seis oros, una plata ypar de bronces.

Ayer el botín fue casi un calcoal de 2016, pues la cantidad detítulos y medallas plateadas fueidéntica, solo que no se alcanza-ron preseas bronceadas. Entrelos dueños de las diademassobresalieron la discóbola san-tiaguera Yaimé Pérez y la ocho-centista camagüeyana RoseMary Almanza, la primera porregistrar un buen disparo gana-dor y la segunda por implantarun nuevo récord para la lid.

Yaimé consiguió repetir su tí-tulo de la versión precedente,gra-cias a un disparo de 67,50 me-tros,que ratifica el excelente mo-mento deportivo que vive,ademásde constituir el quinto mejor re-gistro de la temporada. La tam-bién dueña de la tercera marcamás sobresaliente de 2017 vol-vió a derrotar por tercera oca-sión consecutiva a la villaclare-ña Denia Caballero, segundo

puesto con un envío de 62.67metros, por debajo de sus ren-dimientos más sobresalientes.

Por su parte,Almanza tambiénpudo refrendar su reinado y dequé manera. Luego de las dosvueltas al óvalo, culminó en lapunta con tiempo de 2:00.30 mi-nutos —su anterior primacía erade 2:00.49—, para aventajar enmás de diez segundos a la pla-teada portuguesa Carla Méndez.

El velocista tunero YoandysLescay también fue un contribu-yente a la causa dorada deCuba, al ser el más rápido enlos 400 metros planos, con cro-no de 46,37 segundos, actua-ción que igualmente imitó laheptatlonista guantanameraYorgelis Rodríguez, quien compi-tió en salto largo y ganó conbrinco de 6,50 metros. En igualprueba, el santiaguero MaikelMassó, titular universal juvenil y

sub-20, se impuso merced a unsalto de 7,97 metros.

La corona restante para la tro-pa cubana se la colocó el triplis-ta capitalino Andy Díaz, con botede 16,39 metros, por debajo delos 16,46 que le permitieron sersegundo hace una semana en elmitin eslovaco de Samorin.

Los velocistas Reinier Mena,de La Habana,y Roberto Skyers,de Camagüey, fueron los únicosque se despidieron sin preseas,al concluir cuarto y quinto, res-pectivamente, en la prueba másrápida del atletismo.

Mientras que el holguineroLeonel Suárez no pudo concluirla primera jornada del mitin depruebas combinadas en la mu-nicipalidad alemana de Ratin-gen, al presentar una molestiaen la parte de atrás del muslodurante el salto largo, según de-claró a JR.

por JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍ[email protected]

SE pudiera decir que a la taekwondistacubana Yania Aguirre le faltan centíme-tros para alcanzar la estatura de lamayoría de sus rivales, pero en el tapizella guapea. Compensa su metro y 61centímetros de talla con el deseo y laagresividad al pelear.

Hoy domingo, la capitalina de 28 añosde edad será la primera en competir porCuba en el Mundial del deporte, que serealiza en Muju, Corea del Sur, hasta el30 de junio. La indonesia Seema Kan-naujiya será su primera oponente.

Horas antes de partir a Muju, JR con-versó con esta atleta, quien por cuartavez participará en una cita del orbe, a laque llega después de haber sido madre.Y asegura estar muy optimista. «Esperoun buen resultado, hace mucho me pre-paro para ello», agregó.

—¿Qué transformaciones notas en titras la maternidad?

—Tengo mayores deseos de ganar,me esfuerzo más, porque quiero que miniña sienta orgullo de mí. En enero deeste año me incorporé a la preparacióncon 15 kilogramos más de lo habitual.Primero me enfoqué en el plano físico. Ycomo ves, recuperé totalmente mi peso.

—Los nuevos cambios en el regla-mento, ¿te favorecen o te perjudican?

—Por lo que hemos estudiado hansido buenos. El taekwondo estaba muyaburrido, lo que se hacía era una esgri-ma con los pies. Ahora vamos más moti-vados a pelear. Las acciones serán másfluidas, y al evitar el choque de piernas,nos protegemos de lesiones.

—¿Cómo fueron tus experienciasanteriores en los mundiales?

—Cuando el primero, en Copenha-gue, Dinamarca, en 2009, era juvenil yfue mi debut internacional. Estaba des-lumbrada. Fui quinto lugar, y quedé con-tenta con esa actuación. En 2011 noasistimos. Y en 2013, en Puebla, Méxi-co, obtuve bronce. Si no avancé más fuepor errores tácticos. En el combate setoman decisiones en fracciones desegundo, y no siempre aciertas.

—En Chelyabinski no te fue igual…—No. Ese Mundial fue en mayo, y

nuestra competencia fundamental, losJuegos Panamericanos, era en julio. Paraesa fecha se esperaba que alcanzáramosla forma óptima. Yo perdí la primerapelea. Aunque tuve ventaja hasta el se-gundo asalto,perdí en el último. Pese a laderrota, mi entrenador me animó. «EnToronto lo haremos mejor», me dijo. Y asífue. Entre mis mejores momentos recuer-do la discusión por el oro con la mexica-na Itzel Manjarrez y mi victoria de 10-9.

—¿Qué experiencias has sacado delas ediciones anteriores?

—Trato de disfrutar la competencia,de no tensarme, porque cuando esopasa las ideas no fluyen. Pienso enganar acción por acción, asalto por asal-to, combate por combate. No se debellegar diciendo: quiero la medalla de oro.Es mejor ir paso a paso.

Yania Aguirre:guapeando

paso a pasoEste domingo, la

medallista de bronce en elMundial de Puebla 2013

será la primera encompetir por Cuba

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL AACCOOSSTTAA [email protected]

TRAS el aciago primer día de participa-ción en el Campeonato Mundial sub-21,el equipo nacional de la categoría se re-cuperó, y lo hizo con fuerza, para conse-guir una contundente victoria ante el elen-co de Estados Unidos.

Luego de poco más de 70 minutos dejuego, el luminoso de la DRFG Arena de laciudad de Brno reflejó la superioridad de laescuadra cubana,que venció en sets corri-dos a su similar norteña,con puntuacionesde 25-23,25-19 y 25-20.

La artillería fue repartida, con desta-que especial para Miguel David Gutié-rrez, autor de 18 tantos —15 por ataquey tres por bloqueo—. Brillaron ademásOsniel Melgarejo y Miguel Ángel López,quienes marcaron 14 veces cada uno.

Muy importante en el triunfo fue la efi-ciencia de los integrantes del cuadro anti-llano, pues solo cometieron 13 errores ypromediaron 49,35 por ciento de ataquescerteros y hasta tres bloqueos por parcial.

Este domingo, los dirigidos por Nico-lás Vives se enfrentarán en un partidode vida o muerte frente a los represen-tantes de Turquía,hasta ahora segundosde la llave B en base al coeficiente depuntos.

VIENTO EN POPA SOBRE LA ARENALas dos parejas cubanas que intervie-

nen en el torneo de Ocho Ríos, con sedeen Jamaica,obtuvieron su pase a las semi-finales de hoy, tras superar con éxito susrespectivos partidos de cuartos de final.

Daisel Quesada y Karell Peña, campeo-nes en las dos paradas anteriores deltour «playero» 2017 de la ConfederaciónNorte, Centroamérica y el Caribe deVoleibol (Norceca), avanzaron por lalesión de uno de los integrantes del dúomexicano Gaxiola-Rubio.

Por las féminas, Lianma Flores y Ya-nisleidis Sánchez, quienes finalizaronsegundas de su grupo, dominaron endos cerrados parciales a las norteameri-canas Pardon y Dykstra, con puntuacio-nes de 21-18 y 25-23.

En la próxima fase, las duplas cuba-nas se medirán con los «ticos» Monge ySmith, en el apartado masculino, mien-tras las muchachas lo harán contra lasestadounidenses Cook y Spieler.

FINAL Y CONSUELOEn la 17ma. Copa Panamericana Feme-

nina, que acogen las ciudades peruanasde Lima y Cañete, el plantel de la Mayorde las Antillas jugaba al cierre de esta edi-ción contra Colombia, con el objetivo dedefinir los lugares del 5to. al 8vo.

Una ofensiva repartida y pocos errores en la cancha, apuntalaron la primera victoria cubanadel Mundial sub-21. Foto: FIVB

Buenas noticias desde BrnoDuplas cubanas a semifinales del torneo

de Ocho Ríos, que se celebra en Jamaica como partedel tour Norceca de voleibol de playa

Yania Aguirre. Foto: Tomada de su perfil deFacebook

Con récord incluido, Rose MaryAlmanza fue una de las titulares.Foto: IAAF

Botín de altos quilates

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS · con su pluma soñadora. Huella alfabetizadora da rumbos para seguir, porque hacia ese porvenir ... DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

¡EL BUEN HUMOR, TIRA PA’L MONTE!

SALA LLAURADÓ6:00 p.m. Calle 11 e/ D y E.

Vedado: martes 4, grupo LosHepáticos y Michel Pentón. Es-pectáculo: Dos locos y un fla-co; miércoles 5, grupo Komo-tú. Espectáculo: Komotú tienela llave; jueves 6, grupo 40Megas. Espectáculo: AmoresRidículos; viernes 7, grupo LaLeña del Humor. Espectáculo:En el aire; sábado 8, grupo LaOveja Negra. Espectáculo: Di-versiones.

SALA RAQUEL REVUELTA7:00 p.m. Calle Línea esqui-

na a B. Vedado: lunes 3 y mar-tes 4, Teatro Tuyo. Espectáculo:Superbanda Clown; miércoles 5

Hepáticos, Telo y Bringas, Larit-za Camacho y Michel Pentón;jueves 6, viernes 7 y sábado 8,elenco: Pánfilo, Chequera, Fa-cundo y Kike Quiñones. Espec-táculo: Esto es otra historia;domingo 9, Gala de clausura.Espectáculo: Esto es otrahistoria.

CAFÉ BERTOLT BRECHTPROGRAMACIÓN ESPECIAL.

Miércoles 5, elenco: Pagolala Paga con Mentepollo. Espec-táculo: Pagoleando con mente;jueves 6, elenco: Kike Quiño-nes. Espectáculo: Humor concierto aire; viernes 7,elenco: Os-valdo Doimeadiós. Espectáculo:De Doime son los cantantes;

Franco y El Primo. Espectáculo:Dos Apululu; martes 4, grupoKomotú. Espectáculo: El Muro;miércoles 5, grupo La Leña delHumor. Espectáculo: En el aire;jueves 6, grupo La Oveja Negra.Espectáculo: Diversiones; vier-nes 7,grupo Etcétera. Espectácu-lo: Manicomio; sábado 8, elen-co: Los Hepáticos y Pagola la pa-ga. Espectáculo: Pagoleando conEl Rojo y El Negro; domingo 9,elenco: Jorge Díaz y Churrisco. Es-pectáculo: De cubano a cubano.

TEATRO KARL MARX9:00 p.m. Calle Primera y 10,

Miramar: domingo 2, Galainaugural. Espectáculo: En hu-mor a la verdad. Otto Ortiz, Los

y jueves 6, Teatro Tuyo. Espec-táculo: Gris; viernes 7, grupo40 Megas. Espectáculo: Amo-res Ridículos; sábado 8, Elen-co: Carlos Gonzalvo. Espectá-culo: Retrato de familia.

CAFÉ BERTOLT BRECHT 7:00 p.m. Calle 13 e/ J e I.

Vedado: martes 4, miércoles 5y jueves 6, elenco: Venecia Feriay Andrea Doimeadiós. Obra: LaCita; viernes 7, grupo Komotú.Espectáculo: Komotú tiene lallave; sábado 8, grupo La Leñadel Humor. Espectáculo: En el aire.

TEATRO MELLA 9:00 p.m. Calle Línea e/ A y B.

Vedado: lunes 3, elenco: Omar

Programación Festival Nacional Aquelarre 2017sábado 8, elenco: Jorge Díaz. Es-pectáculo: De cubano a cubano.

[email protected] www.dedete.cu