diario 2007 el momento de hoy sucede en la cima del ... · el amanecer del 4 de agosto promete una...

14
Diario 2007 Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin) El momento de hoy sucede en la cima del Stelvio. No es que pase nada especial en ella, simplemente es saborear ese instante. Como decía “Hanibal Smith” (jefe del Equipo A), me encanta que los planes salgan bien. El plato de pasta y la coca cola que nos tomamos en su cima no es que estén más ricas que otras, pero a las cuatro de la tarde (con el hambre que tenemos), y a casi 2800 metros saben mejor. Stelvio vertiente de Prato. A comienzos de 1800, el emperador Fernando I de Austria quería una nueva carretera que pudiera conectar La Val Venosta directamente con Milán (entonces territorio Austriaco) atravesando la Valtellina. El encargo fue adjudicado al ingeniero jefe de la provincia de Sondrio, Carlo Donegani (1775-1845), auténtico mago de la ingeniería de caminos de alta montaña, que ya había proyectado el Passo Spluga. Los trabajos comenzaron en 1822 y fueron necesarios gran cantidad de operarios, ingenieros y geólogos con la asidua presencia también del propio Donegani, quién con su evidente ingenio tuvo que resolver innumerables dificultades que suponía realizar la obra. Tan sólo tres años después, en 1825, la obra fue concluida y excelentemente inaugurada con la presencia de un maravillado Fernando I. Para Donegani supuso una lluvia de honores . Hasta 1915, el desfiladero era recorrido todo el año por un servicio de diligencias, gracias al eficiente trabajo de los zapadores durante todo el invierno. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, fue el escenario de duros enfrentamientos entre la infantería austríaca y la italiana, por estar el paso justo en la frontera Ítalo-Austriaca. Tras la victoria del 4 de Noviembre ambas vertientes fueron italianas y el desfiladero como símbolo de la unión entre Viena y Milán, fue clausurado durante el invierno. Después de la Segunda Guerra Mundial, el paso del Stelvio fue rehabilitado gracias a la formidable intuición de Giuseppe Pirovano y su esposa Giulana Boerchio, los cuáles decidieron la apertura de una escuela de skí estival sobre el glacial cercano al paso.

Upload: others

Post on 13-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

El momento de hoy sucede en la cima del Stelvio. No es que pase nada especial en ella, simplemente es saborear ese instante. Como decía “Hanibal Smith” (jefe del Equipo A), me encanta que los planes salgan bien. El plato de pasta y la coca cola que nos tomamos en su cima no es que estén más ricas que otras, pero a las cuatro de la tarde (con el hambre que tenemos), y a casi 2800 metros saben mejor.

Stelvio vertiente de Prato.

A comienzos de 1800, el emperador Fernando I de Austria quería una nueva carretera que pudiera conectar La Val Venosta directamente con Milán (entonces territorio Austriaco) atravesando la Valtellina. El encargo fue adjudicado al ingeniero jefe de la provincia de Sondrio, Carlo Donegani (1775-1845), auténtico mago de la ingeniería de caminos de alta montaña, que ya había proyectado el Passo Spluga. Los trabajos comenzaron en 1822 y fueron necesarios gran cantidad de operarios, ingenieros y geólogos con la asidua presencia también del propio Donegani, quién con su evidente ingenio tuvo que resolver innumerables dificultades que suponía realizar la obra. Tan sólo tres años después, en 1825, la obra fue concluida y excelentemente inaugurada con la presencia de un maravillado Fernando I. Para Donegani supuso una lluvia de honores . Hasta 1915, el desfiladero era recorrido todo el año por un servicio de diligencias, gracias al eficiente trabajo de los zapadores durante todo el invierno. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, fue el escenario de duros enfrentamientos entre la infantería austríaca y la italiana, por estar el paso justo en la frontera Ítalo-Austriaca. Tras la victoria del 4 de Noviembre ambas vertientes fueron italianas y el desfiladero como símbolo de la unión entre Viena y Milán, fue clausurado durante el invierno. Después de la Segunda Guerra Mundial, el paso del Stelvio fue rehabilitado gracias a la formidable intuición de Giuseppe Pirovano y su esposa Giulana Boerchio, los cuáles decidieron la apertura de una escuela de skí estival sobre el glacial cercano al paso.

Page 2: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor así, ya que hoy nos vamos a subir hasta los 2758 metros, el techo del viaje. Todo el día de hoy está dedicado a un solo puerto. Quizás sea el puerto del viaje. Ángel en su artículo para Pedalier dedicado a este puerto lo tituló como “el Rey” Por algo será. No es el más duro, ni es el más largo, ¿es el más bello? No se que deciros. Para mí personalmente no, pero sí es el más fotogénico, el que más luce, el que mejor se presta a ser retratado, el más espectacular. A estas alturas, después de todo lo que os he dicho y tras haber pasado la noche en Bormio, no puede haber dudas, me estoy refiriendo obviamente al Passo dello Stelvio o Stilfserjoch. La etapa de hoy tiene muchos alicientes, tanto para el Kulak como para mí. El Kulak subirá el Stelvio por su vertiente más espectacular, esa que aparece en todas las páginas de Internet cada vez que en el buscador hablas del Stelvio. La famosa vertiente que nace en Prato y que en sus kilómetros finales tiene 48 curvas de herradura, (más del doble que el Alpe d’Huez). Es también la más dura y salva un desnivel muy importante. Probablemente, sino la más, una de las piezas más cotizadas para nosotros los cazadores de puertos. Al igual que el Galibier en los Alpes y el Tourmalet en los Pirineos, hoy en pleno verano el puerto va a estar a reventar, no cabe duda. Ciclistas de todas las clases, profesionales, amateurs, sin distinción de sexo o edad. Coches, moteros, autocaravanas, vamos una auténtica procesión de gente que por una razón u otra pasa a observar esta maravilla de la naturaleza y de la ingeniería.

Vistas desde la cima del Stelvio, vertiente de Prato.

Page 3: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

Lo dicho, una maravilla de la ingeniería. Hay que visitarlo, con bicicleta o sin ella. Merece la pena.

Como os he comentado, la jornada de hoy también tiene importantes alicientes para mí. Yo he subido el Stelvio en dos ocasiones y ambas por la misma vertiente, la de Prato. Hoy sin embargo voy a conocer las otras dos, la de Bormio y la vertiente Suiza con el passo Umbrail. La primera de ellas la tengo vista en coche. Tiene también bastantes herraduras y en algunos tramos el puerto es muy espectacular. No llega a lo de la otra vertiente pero es un auténtico puertazo. Su desnivel y longitud son también muy respetables y volvemos a hablar de un puerto de fuera de categoría, se suba por donde se suba, de eso no hay duda. La vertiente suiza es algo completamente nuevo para mí. Vamos desconocía su existencia hasta que Tana me habló de ella el año pasado. Primero hay que subir el passo Umbrail que llega hasta los 2500 metros y tras coronarlo llegas a un cruce que empalma con los tres últimos kilómetros de la vertiente de Bormio. Cuando le sugerí a Ángel mi idea de realizar estas dos vertientes, rápidamente diseñó una etapa muy completa y que finalizaba en Bormio 2000, final de etapa en el Giro del 2004. Tras analizar un poco la etapa y el traslado en coche que tenemos más tarde, vemos que no va a haber tiempo de subir a Bormio 2000. La idea es muy simple, yo salgo del hotel en bicicleta y Kulak en coche. Dejará éste en Prato y subirá el Stelvio por ahí. En teoría nos cruzaremos en algún momento, yo bajándolo y él subiéndolo. De ahí me iré a Suiza para atacar el passo Umbrail y regresar de nuevo a la cima del Stelvio donde nos encontraremos. Por último bajar de nuevo a Prato en bicicleta. Si fuera a Bormio perderíamos muchísimo tiempo y luego deberíamos volver a subir en coche el Stelvio y llegaríamos tardísimo a Canazei, siguiente destino. Mirándolo por el lado positivo, yo hoy subiré por las dos vertientes por las que no lo he hecho y bajaré

Page 4: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

dos veces por Prato. Entre subidas y bajadas, cuatro pasos por el Stelvio, ¿alguien da más?

Etapa diseñada por Ángel. Como he comentado la modificamos un poco. Del Umbrail subiremos de

nuevo al Stelvio y luego volveremos a bajar a Prato.

Tras hablar de nuestros planes para la jornada de hoy, vamos a hablar de este puerto y su historia en el Giro de Italia. El Stelvio se ha subido en cuatro ocasiones en el Giro de Italia, todas ellas por la vertiente de Prato. Ha sido programado alguna vez más, como en el año 1991, pero el mal tiempo impidió se que se subiera y es que a comienzos de Junio y con esta altura pues ya sabemos lo que puede pasar.

• La primera vez fue en 1975 y eso nos lleva a recordar inevitablemente a un paisano muy cercano, Paco Galdós. Los ciclistas españoles han presentado mucha batalla en la historia del Giro, pero hasta que por fin Indurain ganara la carrera en 1992, ninguno pudo ni ha podido hasta la fecha vestirse de rosa en Milán. Quizás el que más cerca haya estado haya sido Galdós.

Francisco Galdos Gauna nació el 6 de mayo de 1947 en Lasarte, en el municipio de Vitoria. Vamos a rememorar su mejor año, el de 1975 donde rozó al victoria final en el Giro. Galdos parece haber recuperado la moral en la salida del Giro de Italia de 1975. La ausencia de Merckx, que tras su fiasco en Romandía decide jugarse el todo por el todo en el Tour, abre las puertas de par en par para un Felice Gimondi que se resigna tirar la toalla.Sin embargo, aunque Gimondi hará un gran Giro, serán otros compatriotas los protagonistas de la carrera: Giovanni Battaglin, Vladimiro Panizza y sobre todo el desconocido Fausto Bertoglio. La tercera etapa entre Ancona y la subida a Prati di Tivo,

Page 5: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

marca las primeras diferencias. La victoria de Battaglin le permite endosarse la maglia rosa, pero Galdos sólo llega 21” después y Lasa pierde 1’53”. La alegría le dura poco al futuro ganador de Vuelta y Giro en 1981, pues en la etapa siguiente, con llegada en Campobasso y tres puertos de montaña, Galdos se hace con la tan deseada maglia rosa mientras Roger de Vlaeminck comienza su particular festival de etapas. Galdos mantiene la maglia sin problemas. En la 8ª etapa, entre Potenza y Sorrento, nuevamente con 3 puertos de montaña, poco importa la escapada victoriosa de Marcello Osler. Lo importante es que el vitoriano se pega a la rueda de Battaglin, Conti y… Bertoglio. Gimondi llega a más de minuto y medio del cuarteto y se aleja de la victoria final. En la 13ª etapa, con Galdos llevando 10 días la preciada maglia rosa, se disputa la primera crono larga. No es la especialidad del vitoriano y por eso debe ceder la prenda nuevamente a Giovanni Battaglin, el vencedor, y no sólo eso, pues Bertoglio consigue adelantarle también. Al día siguiente hay otra prueba contra el cronómetro, esta vez una cronoescalada al Ciocco de 13 kms. Esta vez es el sorprendente Bertoglio el que vence y desbanca a Battaglin del liderato. Paco Galdos queda 4º, pero a 1’02” del nuevo líder y aunque se sitúa segundo de la general, está ya a 2 minutos justos de él. La igualdad es absoluta en las siguientes etapas. En el segundo sector de la 17ª etapa, con subida a La Maddalena, Bertoglio, que está haciendo la carrera de su vida, añade 4 segunditos más a su renta sobre Galdos. En la 18ª, Roger de Vlaeminck consigue su 6ª victoria de etapa y los Gimondi, Bertoglio, Galdos, Lasa y Panizza llegan juntitos. Para entonces, Battaglin ya se ha descartado para la victoria final. La 19ª etapa ve cómo el colombiano Martín Rodríguez logra la segunda victoria para su país en una gran vuelta, después de la que él mismo consiguió en 1973. Quedan dos etapas para el final y todo parece decidido. Bertolgio es líder con una cómoda ventaja de 2’04” sobre Paco Galdos. Sin embargo, las dos últimas etapas son las más terroríficas. Galdos, nada acostumbrado a atacar, sabe que no obstante se está jugando la gran oportunidad de su vida. La 20ª etapa, entre Pordenone y Allenghe, con la Staulanza, Santa Lucía, la Marmolada y el Pordoi, es el marco ideal para tratar de obtener la gloria y salir del cuasi anonimato al que Fuente, Ocaña, Lasa y Perurena le ha sometido en los últimos años. Dicho y hecho. Galdos espera al último puerto, el mítico Pordoi, para asestar su asalto al liderato. Se deshace de Bertoglio y de Gimondi y su ventaja va en aumento. La España ciclista reza. Cuando Galdos asoma en cabeza por la cima, la ventaja es de casi un minuto. Queda el descenso a Allenghe. En el mismo, De Vlaeminck y Conti se juntan con el vitoriano. En la meta se impone el insaciable De Vlaeminck, pero Galdos logra sacarle 1’20” a Gimondi y 1’23” a Bertoglio, que sin duda ha recibido la inestimable ayuda del gran Felice. Los demás llegarán como mínimo un minuto más tarde. La etapa final se antoja apasionante. La ventaja de Bertoglio se ha visto reducida a 41” y el Giro finaliza en otra cima mítica: el Stelvio, algo inaudito. Parecía todo programado para este dramático final. La España de entonces asiste con TV en directo al desenlace final. Antes del Stelvio hay dos puertos (San Pellegrino y Costalunga) que no deciden nada. Paco Galdos se va a jugar el todo por el todo en el Stelvio, a casi 3.000 metros de altitud. Confía en que el oxígeno se le acabe a su gran rival. Ambos se saben en el mejor momento de sus carreras deportivas. Es ahora o quizá nunca. Por eso, Paco Galdos lanza su previsto ataque en el ascenso. Nadie le puede seguir, está enrabietado. Toda España anima delante del televisor. Bueno, nadie le puede seguir, no. El líder, la maglia rosa, consigue pegársele como una lapa. “¡Vamos Paco, vamos!”, gritaban los afortunados

Page 6: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

televidentes de entonces. Pero Paco no consigue zafarse del marcaje de Bertoglio. No es un hombre de hachazos y su fuerte ritmo lo aguanta el italiano hasta la meta. La victoria de etapa de Galdos, su primera gran victoria en una grande, le produce una profunda tristeza y decepción. ¡Bertoglio ha ganado el Giro de Italia! Ni siquiera su victoria final en el Gran Premio de la Montaña, ex-aequo con Andrés Oliva, le podrá consolar. Pero nuestro Paco regresa a España en olor de multitud, como merecen los bravos luchadores. Durante más de una hora, todo el país ha soñado con la primera victoria de un español en el Giro. No ha podido ser, pero Paco merece un fuerte aplauso y los españoles se lo reconocen.

• En 1980 se vuelve a subir y Jean Rene Bernaudeau es el primero en su cima. • Habremos de esperar hasta 1994, esa mágica etapa en que un servidor

conoció de golpe y porrazo el Stelvio y el Mortirolo, Franco Vona pasa destacado por su cima.

• La última ascensión data del 2005, donde el gran favorito y maglia rosa, Ivan Basso, sufre de problemas estomacales y pierde una minutada. El honor de coronarlo en primera posición recae en José Rujano.

Ahora sí, comenzamos el relato de la jornada. Tras desayunar bien, pero sin pasarme, pagamos el hotel y nos despedimos del botones. Un chicho argentino llamado Matías y con el que hemos conversado estos dos días en la recepción del hotel. Cargamos todo el equipaje en el coche y desde el mismo parking comienza mi andadura en la etapa de hoy.

Desde que entro en la carretera principal comienzo a subir. No hay pérdida posible, es seguir recto. Los primeros seis kilómetros los hago con un desarrollo muy holgado. Mi estómago aún está haciendo la digestión del desayuno, así que conviene no forzar la máquina. Subo con algún diente más de lo necesario y esperando a entrar a sudar cuanto antes, cosa que afortunadamente sucede pronto. Hasta el kilómetro once hay un montón de galerías, son cortas y la visibilidad es buena, así que no suponen demasiado problema. Las rampas son constantes y rondan el 8%, si bien hay una en especial al salir del último túnel que se agarra muchísimo. Tras ella entro en una zona de herraduras muy espectacular. En apenas tres-cuatro kilómetros voy a sortear más

Page 7: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

de 12 curvas de herradura que me dan un panorámica preciosa del puerto. Hay gente subiéndolo, en coches, bicicletas, pero nada que ver con la otra vertiente. Hay hasta alguno que se cambia y sale a más de 2000 metros de altura, vamos que va a subir la mitad del Stelvio, aunque luego diga en el trabajo que lo subió entero y que no era tan duro, jeje. ¿Sus cómplices? Mujer e hijos y su amigo y compañero de aventuras que está haciendo lo mismo que él con el visto bueno de su familia. Les saludo al adelantarles y me sonrío, pero bueno, peor sería sacarse directamente la foto en la cima tras echarse un poco de agua por la cabeza, ya conozco a alguno que ha hecho eso. Sigo a lo mío. Hace un buen rato que he entrado a sudar y ahora estoy disfrutando a tope de la subida porque no voy para nada despacio. Tengo la referencia de un ciclista al que vengo viendo desde muy lejos y cada vez lo tengo más cerca, pero me está costando muchísimo cogerlo. Así es, el Stelvio te permite ver ciclistas que te llevan cientos de metros e incluso kilómetros. Y algunos, como este en mi caso, te sirven de referencia. Tras superar todas las herraduras entro en una zona de largas rectas, que suben la montaña. El paisaje ha cambiado por completo. Al inicio era una carretera normal con galerías, luego ha habido una zona espectacular de herraduras y ahora es como un prado gigante y la carretera por la mitad en una recta interminable. El ciclista al que persigo me llevará ya menos de treinta segundos cuando a mano izquierda veo el cruce al Umbrail. Por ahí debo venir a lo largo del día, así que los tres últimos kilómetros del Stelvio los haré dos veces. Ahora para coronarlo por primera vez y luego para finalizar la etapa. Por fin me pongo a la altura del ciclista. Igual llevaba diez kilómetros detrás suyo dese que lo vi por primera vez. Finísimo y va en BTT, eso sí, con ruedas finas. Le saludo y se pone a rueda. Juntos hacemos el final del puerto que se agarra bastante, porque es duro, porque llevo ya un buen rato subiendo, porque estamos a mucha altura. Los kilómetros finales vuelven a presentar unas cuantas herraduras. Tras un último esfuerzo alcanzo la cima “del rey” por tercera vez en bicicleta, la primera por Bormio. Ha sido una escalada bonita, de disfrutar. Te tiras un buen rato y da para pensar en montones de cosas, o para no pensar en nada y dejarte llevar por la maravilla que te rodea. El día es espléndido y los dueños de las tiendas y restaurantes que hay en la cima, ultiman los preparativos para lo que sin duda va a ser un día de mucho trabajo. Hoy es sábado y habrá incluso más gente que un día normal de verano. Yo aprovecho para ponerme el chubasquero y comprar un lata de coca cola. No me detengo mucho más, tiempo tendré luego por la tarde. Me lanzo hacia Prato. La bajada se hace lenta porque hay muchísimas herraduras. Por Bormio había gente subiendo, pero no hay color por este otro lado. Hay un mundo. Ciclistas de todas las clases y condiciones. Hasta señoras en BTT, no creo que vengan desde abajo del todo, pero yo me las cruzo y ahí van, a su paso. Plato pequeñito y piñón grande y sin prisas, avance mínimo pero seguro. De una cosa no hay duda, esta vertiente del Stelvio es el Rey de las Dolomitas. En ningún otro habrá tanta gente como en aquí. El Pordoi es el único que puede acercársele, pero a bastante distancia. Y eso teniendo en cuenta que la dificultad por este lado hace que no esté al alcance de todos. Estamos hablando de casi 1900 metros de desnivel en 25 kilómetros de subida. Muy constante, sin rampas inhumanas, pero un 8-9% mantenido durante muchísimos kilómetros y esto unido a una altitud que le sitúa como el tercer puerto de paso más alto de Europa, sólo superado por el Iseran (2.770 metros) y el Restefond si tomamos el bucle de la Bonette, que se iría a los (2.802 metros). El Veleta español o alguna subida austriaca superan esa altura, pero como he dicho, no son puertos de paso con doble vertiente.

Page 8: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

Os muestro a continuación algunas fotos más del Stelvio por Prato.

Podríamos sacar fotos sin cesar. El día además, sin una nube en el cielo, se presta a ello. Esta foto está tomada desde la misma cima. La verdad es que no se cuántos kilómetros más abajo estarán las herraduras que os muestro ni a qué altitud se hallarán.

Page 9: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

Herraduras casi en la cima, se nota la diferencia de color en el paisaje con la foto de abajo.

Arriba del todo se puede ver la cima.

Page 10: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

El puerto da para cientos de fotos. Es de los más fotogénicos que conozco. Esta que os muestro está sacada muy abajo, casi en su inicio.

Page 11: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

Cuando estoy casi abajo me cruzo con el Kulak. Apenas me da tiempo de darle un grito, puesto que me coge de sopetón en una larga recta y venía a bastante velocidad. Por lo menos ya he visto que ha comenzado la subida. A mi aún me queda un buen trecho por delante. En Prato me detengo a comprar algo para comer. Un par de yogures y dos piezas de fruta. Tomo uno de cada cosa y reservo lo otro para más adelante. Ahí mismo cojo el cruce para Glorenza y la frontera con Suiza. Los siguientes kilómetros son llanos aunque siempre con tendencia ligeramente ascendente, el problema es que le da por soplar aire de cara y se hacen duros. Al llegar a Glorenza me desvío hacía Suiza sin entrar en esta localidad y ahora empiezo a subir más descaradamente. No son pendientes fuertes, pero sí lo suficientemente duras como para tener que quitar el plato grande y jugar con los piñones. Antes de llegar a Santa María hay un tramo que debo meter hasta el piñón del 23 y es que por espacio de casi tres kilómetros se acerca al 8%. Luego hay una bajada y de nuevo un llano ascendente. Antes de llegar a Santa María me meto en un bar para beber una coca cola y apurar el yogurt que me queda, el plátano sobrante me lo reservo para la subida al Passo Umbrail, que está a punto de comenzar. La subida es todo una incógnita, tanto el paisaje como sus pendientes. No es ninguna broma (13 kms al 8,5%). Al llegar a Santa María me vuelvo a cruzar con el chico del Mortirolo y su padre, están guardando las bicis, seguro que vienen del Umbrail. Giro a la izquierda en el pueblo y de golpe y porrazo una rampa muy dura, por encima del diez que enseguida se estabiliza en pendientes constantes del 9%.

Santa María de Munstertal.

En esta subida vuelvo a disfrutar como un enano. No hay prisa, el cuentakilómetros a cero, apenas hay gente, el paisaje es alucinante y mi única referencia es el altímetro al que echo un vistazo de vez en cuando. A mitad de subida hay un tramo sin

Page 12: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

asfaltar. No presenta ningún problema para subir y para bajar tampoco, siempre que se haga despacio. Un poco más incómodo, eso sí, pero se pasa muy bien. Tardo en ver el final del puerto, voy pasando los kilómetros, pero hasta que no estoy arriba no veo por dónde va. Al coronar el Umbrail, llamo a Kulak para saber dónde está. Me dice que me está esperando en la cima del Stelvio en compañía de Zepv (un forero de APM) que se ha encontrado subiendo el puerto. Me restan poco más de tres kilómetros para volver a alcanzar la cima del Stelvio. Un último esfuerzo y por fin lo corono de nuevo.

Coronando el Stelvio y acabando la etapa.

Se acabó lo que se daba. Buff, etapa dura esta también. Aprovechamos para sacarnos unas fotos en los carteles del puerto, nos lo hemos ganado. Compramos también algún souvenir y nos despedimos de Zepv que se va a buscar a su amigo Sirhcar con el que ha quedado en Merano. Nosotros nos vamos a comer algo que hay hambre. Además todavía nos queda un traslado que se que nos va a llevar un buen rato. Canazei no está muy lejos, pero hoy Domingo va a costar mucho llegar, así que mejor meter algo en el estómago. No se si es por la altitud, por lo contentos que estamos o porque nos hemos metido una buena paliza, pero el plato de pasta y la coca cola que nos tomamos entran mejor que nunca. Creo que va a ser por lo último, pero da lo mismo. Tras recuperar fuerzas no nos entretenemos y nos preparamos para bajar el Stelvio (segunda bajada para mi en el día de hoy). Kulak me da la cámara para que vaya tirando fotos y es ahora cuando saco todas las fotos que os he mostrado en esta etapa.

Page 13: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

Cartel del Stelvio (vertiente Bormio)

Monumento al gran campeón Coppi.

Page 14: Diario 2007 El momento de hoy sucede en la cima del ... · El amanecer del 4 de agosto promete una jornada calurosa. El cielo está despejado y apenas divisamos nubes. Mucho mejor

Diario 2007

Alpes – Dolomitas (Rubén Berasategui Urdin)

Cartel (vertiente Prato)

Tras el largo descenso nos cambiamos con celeridad en el coche y tomamos rumbo Canazei. Cuesta una barbaridad llegar. Hay que pasar Merano, luego Bolzano y de allí tenemos dos opciones, la más conocida y transitada del Passo Costalunga o por el Passo Nigra. Nos decantamos por esta segunda opción y a pesar de que hay menos gente, por aquí también se hace pesado. La cima del Nigra y el Costalunga están conectadas, así que cuando coronamos el duro passo Nigra (lo conozco bien de haberlo subido en el 2003), nos dirigimos a la cima del Costalunga, para bajar éste último a Moena. De allí tan sólo diez kilómetros más hasta nuestro siguiente destino: Canazei. Vuelvo a estar aquí y hemos reservado en el mismo hotel en el que me alojé en el 2003, el Croce Bianca, toda una monada de hotel. Tras instalarnos y tomar una reparadora ducha nos vamos a cenar. Hay hambre, lo del Stelvio sólo era engañar un poco al estómago, pero no ha colado demasiado, porque por la noche nos tomamos unos carbonara y una pizza enormes, jeje. Claro que sí, estoy hay que seguir celebrándolo. Vueltita corta por el pueblo que está muy animado, música, las tiendas abiertas a medianoche, vamos un ambientazo tremendo. Ahora ya estamos instalados en el corazón de las Dolomitas.