diariamente necesarios

86

Upload: alejandra-goni

Post on 28-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis de los trabajos realizados a partir del año 2006 relacionador con la obra Diariamente Necesarios.

TRANSCRIPT

  • DIARIAMENTE NECESARIOS MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADA EN BELLAS ARTES

    ALUMNA: Alejandra Goi PROFESOR GUA: Rodrigo Ortega

    SANTIAGO DE CHILE, ENERO, 2013

  • NDICE

    2

    INTRODUCCIN

    I. ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA

    DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC

    PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO

    II. PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO

    EL PODER DE OCULTAR

    DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    III. SEGUNDA ETAPAS DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL

    ENCUADRE Y RECORRIDO

    PUBLICIDAD Y DISEO

    IV. TERCERA ETAPAS DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO

    DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN

    TIEMPO Y DISMINUCIN DEL ESPACIO

    CONCLUSIN

    BIBLIOGRAFA

    REFERENCIA DE TEXTOS

    REFERENCIA DE ENSAYOS

    REFERENCIA DE INTERNET

    AGRADECIMIENTOS

    7

    8

    13

    49

    50

    58

    18

    19

    27

    34

    35

    42

    65

    77

    71

    72

    75

    76

  • 3

    Este obrero, repentinamente liberado del total desprecio que hacia l manifestaban ostensiblemente todas las modalidades

    de organizacin y control de la produccin, se encuentra diariamente a salvo de ese desprecio y aparentemente tratado co-

    mo una persona relevante, con una atenta gentileza, bajo su disfraz de consumidor.

    (Guy Debord, La sociedad del espectculo, 2002)

  • 4

    INTRODUCCIN

  • INTRODUCCIN

    5

    1. DIARIAMENTE - CATALINA PARRA. Fragmento obra. SANTIAGO, CHILE. 1977.

    El desarrollo de esta memoria tiene como objetivo la ob-

    tencin del grado de Licenciada en Bellas Artes, mediante

    la profundizacin y comprensin de las motivaciones, o-

    peraciones y temticas que me llevaron a elaborar el

    montaje de egreso.

    Para esto realic un anlisis procesual y comparativo en-

    tre este ltimo y los distintos trabajos que desarroll en-

    tre el ao 2006 al 2009, adems de la inclusin paralela

    de referencias escritas y audiovisuales relacionadas con

    las propuestas que fui estableciendo.

    El trabajo de egreso se mostr en el marco de la exposici-

    n colectiva Preview, realizada en enero del ao 2009, en

    el Museo de Arte Contemporneo de Santiago de Chile1.

    Este consisti en una video instalacin donde quise plan-

    tear como temtica, el aumento del consumo de produc-

    tos diarios y la dependencia que esto genera entre el

    mercado y el consumidor; ya sea para adquirir un cepillo

    de dientes convencional u objetos ms tecnolgicos y so-

    fisticados como un celular o la botella de agua de policar-

    bonato, que uso al final del video. A partir de esto surge

    el nombre del trabajo de egreso y de esta memoria Diari-

    amente Necesarios.

    Para este ttulo, me pareci pertinente citar el nombre

    del trabajo Diariamente (Imagen n 1), de la artista chile-

    na Catalina Parra, ya que se relaciona con el concepto de

    1En esta ocasin, la universidad ARCIS decide llevar a cabo la muestra en el MAC para celebrar en conjunto su aniversario n 25 y el egreso de la generacin 2008 de la carrera de Bellas Artes de la misma institucin.

  • INTRODUCCIN

    6

    rutina y consumo que propongo en el video: en mi caso

    me interesaba mostrar el ritual de consumo excesivo que

    diariamente puede llevar a cabo una persona, a diferencia

    de Parra quien se refiere a la manipulacin diaria, que e-

    jerca en la opinin pblica, la informacin (tergiversada)

    que se entregaba en el diario El Mercurio, en perodo de

    dictadura.

    Los trabajos de autora personal que cito, los que adems

    se encuentran en el dvd que adjunto en la contratapa de

    este documento, consisten en propuestas temticas basa-

    das en la rutina, el recorrido y el uso de objetos cotidia-

    nos, los que adems tienen en comn la utilizacin del vi-

    deo como medio principal.

    En el primer captulo abordo una descripcin tcnica de lo

    que fue la etapa de produccin, postproduccin y monta-

    je del trabajo de egreso. Posteriormente, en el segundo

    captulo, retomo las inquietudes y el proceso aplicado al

    desarrollo de algunas propuestas de video que surgieron

    a lo largo del taller de grfica, en el ao 2006, basadas en

    la experiencia del recorrido de lo privado a lo pblico.

    Finalmente en el tercer y cuarto, desde un contexto pbli-

    co y la experiencia del recorrido dentro de la ciudad,

    abordo las motivaciones que me llevaron, entre el ao

    2007 y 2008, a trabajar con el metro, la publicidad y pos-

    teriormente el diseo de los objetos de uso cotidiano

    dentro del contexto mercantil, lugar donde surgieron las

    inquietudes que abord en el trabajo de egreso.

  • 7

    I. ANTECEDENTES TCNICO/FORMALES

    DE LAOBRA

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC

    8

    2.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / EXHIBI-CIN OBRA DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Chicharra color beige, instalada debajo de uno de los dos sen-sores de movimiento de color negro, utilizados en la exposicin. Imagen tomada desde el interior de la sala de exposicin.

    DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC:

    Al momento de traspasar la entrada de la sala donde se

    mostr mi trabajo, el espectador activaba una pequea

    chicharra que emita un sonido familiar y cotidiano, simi-

    lar al Bip que se escucha cuando el cdigo de barras de un

    producto pasa por la caja registradora de un centro de

    compras (supermercado, minimarket, farmacia, otros).

    Esta se ubicaba a mano izquierda (de afuera hacia aden-

    tro), debajo de uno de los dos sensores de movimiento,

    instalados de forma paralela sobre el costado lateral del

    marco de la entrada (imagen n 2), a unos 50 cm. sobre el

    nivel del suelo y se accionaba por un traspaso directo de

    energa entre el sensor y la chicharra. Al sonar fuerte y re-

    pentinamente, generaba cierta tencin, llegando incluso

    a ser invasivo.

    Lo anterior anunciaba de manera anticipada la temtica

    del consumo que se abordaba en el video proyectado al

    interior de la sala, el cul consista en una cmara subjeti-

    va2, donde se observaba una toma gran angular, frontal,

    del interior de un carro de supermercado que circulaba

    por los pasillos de un centro comercial.

    En este, iban apareciendo distintos productos y sus res-

    pectivos residuos a medida que yo como protagonista los

    iba consumiendo. Dichos productos, al final del video ter-

    minan cubriendo casi por completo mi rostro y el interior

    2Nombre con el que se denomina una toma que simula el punto de vista del espectador, como si la cmara registrara lo que este ve.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC

    9

    3.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / EXHIBICIN OBRA DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Vista proyeccin interior sala exposicin. Aqu se aprecia una de las escenas donde los productos cubren casi por completo el rostro del personaje central. Adems se pu-ede apreciar como la escala de los distintos productos, era similar al tamao del espec-tador, superndolo en algunos casos, como sucede con los envases de cremas en la parte central de la imagen o el paquete de cereal que se encuentra de forma vertical al costado derecho de la de esta.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC

    10

    4.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / FRAME VIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    del carro (imagen n 3 y 5).

    El carro nos remita a un lugar familiar, se trataba del es-

    pacio donde el personaje que protagonizo realizaba su ru-

    tina diaria como lavarse y enjuagarse los dientes (imagen

    n 11), dormir o ver televisin, pero a la vez era contradic-

    torio, ya que, como dije anteriormente, se trataba de un

    carro de supermercado que circulaba por los pasillos de

    un centro comercial, donde adems mi rostro y hombros

    estaban delimitados por un rectngulo ficticio, ubicado en

    la parte central del frontis, como se observa en la imagen

    n 4, lugar usado estratgicamente por algunas cadenas

    de supermercados para colocar publicidad y ofertas de

    productos.

    Esta delimitacin haca que solo se viera la parte superior

    del trax, los brazos y la cabeza, algo cercano a lo que se-

    ra la escultura de Busto desarrollada con mayor nfasis

    en la cultura romana, solo que en este caso se trataba de

    un montaje dentro de un video por efecto de la utilizaci-

    n de cromakey, del que hablar ms adelante. Por esta

    razn, el tipo de productos que inclu en el video perte-

    necen al conjunto de objetos como comida, lentes o ma-

    quillaje, que tienen en comn la utilizacin a nivel del ros-

    tro.

    A pesar de esta imposibilidad y de que los productos iban

    apareciendo mediante una sobre-posicin de imgenes y

    no desde arriba, como ocurrira normalmente si una per-

    sona introduce un producto a un carro, se generaba la ilu-

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC

    11

    5.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORIA PERSONAL / EXHIBI-CIN OBRA DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Vista proyeccin interior sala exposicin.

    sin de que estos, al igual que yo como protagonista, nos

    encontrbamos al interior de dicho carro.

    La proyeccin del video meda aproximadamente 5,30

    metros de ancho x 4 metros de alto. Esto sin contar el va-

    co de 1,30 metros que se generaba desde el nivel del su-

    elo a la parte inferior de esta.

    La idea era que el espectador, al observar el video, simb-

    licamente, se sintiera parte de la imagen, como si estuvie-

    se dentro del carro junto con los productos que iban in-

    gresando y as reflexionara sobre la cantidad que consu-

    me a diario, adems de su cercana o identificacin con la

    rutina de consumo que lleva a cabo el personaje que pro-

    tagonizo en el video.

    Para lograr una mayor interaccin entre la imagen y el es-

    pectador, apliqu distintas tcnicas, partiendo por el uso

    de la Cmara Subjetiva recin mencionada, con la cual se

    lograba un dilogo constante, gracias al punto de fuga

    centrado en los ojos del personaje central (imagen n 4),

    que se abra en perspectiva horizontal hacia la vista del

    espectador.

    Adems de lo anterior, la escala de los objetos, al ser igu-

    al o mayor que la estatura promedio del espectador (ima-

    gen n 3 y 5), provocaba la ilusin de que se venan enci-

    ma a medida que el carro se iba llenando.

    La distribucin estratgica del sonido en la sala, sobre los

    muros laterales a la imagen, involucraban al espectador a

    tal punto de sentir el movimiento y las vibraciones de los

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / DESCRIPCIN DEL ESPACIO Y MONTAJE EN EL MAC

    12

    6.

    VDRIFT - REFERENCIA ENCUADRE VIDEO DE EGRESO / FRAME JUEGO VIRTUAL DE CARRERA DE AUTOS.

    Aqu se observan las similitudes compositivas entre el video de egreso y el video juego VDRIFT.

    productos que iban ingresando al carro, experiencia simi-

    lar a lo que sucede con los video juegos, donde, por medi-

    o de una experiencia visual/virtual, se intenta generar u-

    na sensacin de realidad. Un ejemplo de esto y como se

    observa en la imagen n 6, son los juegos de carreras de

    autos, donde al igual que en mi video, se trabaja con el

    color, el sonido y la vibracin a partir de una cmara sub-

    jetiva compuesta por un punto de fuga central, lo que ge-

    nera la sensacin de estar avanzando y observando desde

    un propio punto de vista.

    La trama aconteca de manera rpida, por lo que no se lo-

    graba percibir diferencias, ni preferencias entre el consu-

    mo de un producto u otro, esta situacin pona en escena

    y haca reflexionar el tema que menciono en el ltimo ca-

    ptulo (pgina n 64) sobre la obsolescencia y el desapego

    a la que nos vemos expuestos hoy en da por la masificaci-

    n de productos que ofrece el mercado.

    La velocidad generaba una tensin constante en el video,

    a lo que se sumaba cierta torpeza en los gestos y la incor-

    poracin de productos dentro del carro, otorgndole di-

    namismo a la imagen y un toque jocoso, lo cual aumenta-

    ba al percibir la imposibilidad que menciono anteriormen-

    te.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO

    13

    7.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCE-SO DE GRABACIN - FRAME REGISTRO VIDEO DE EGRESO. Su-permercado JUMBO, Santiago, Chile. 2008.

    Plano general en formato 16:9 (1 capa de edicin).

    PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO:

    Para llevar a cabo las distintas tomas del video, tuve que

    hacer una serie de gestiones previas, como conseguir e-

    quipos, un carro de supermercado, permisos para grabar,

    fabricar un croma artesanal3 y productos varios, a lo que

    se sum el montaje de un estudio improvisado en el patio

    y el living de mi casa, para hacer las pruebas de iluminaci-

    n y las grabaciones definitivas (imagen n 8), esto ltimo

    debido a la utilizacin de lquidos que caan directamente

    al suelo, como agua, Shampoo, enjuague bucal (secuencia

    n 11).

    El video final se compuso de 4 capas, dos de secuencias

    fotogrficas y dos de imgenes en movimiento. El modo

    en como las sobrepuse en el proceso de edicin fue el si-

    guiente:

    1. Primera capa: plano general del registro hecho al inte-

    rior de los pasillos de un mall y un supermercado (ima-

    gen n 7).

    2. Segunda capa: plano medio frontal, del interior de un

    carro de supermercado vacio, con fondo en croma (i-

    magen n 12).

    3Un croma, ms conocido como Chromakey (en ingls), es una tcnica visual que consiste en el reemplazo o sustitucin de un fondo por otro en el proceso de edicin, mediante un software especializado. A nivel profesional, en produccin fotogrfica, cine y televisin, los cromas pueden ser de tres colores diferentes, llamados: Azul Pantone 2735 C, A-zul Pantone 660 C y Verde Pantone 354 C, siendo este ltimo el que trat de igualar en una mezcla de pintura, para la realizacin de este video. El material y las dimensiones de un croma profesional pueden variar segn el presupuesto que se tenga, llegando en algunos casos a costar millones, pero en esta ocasin, como el presupuesto era reducido, fa-briqu un croma artesanal con materiales ms econmicos: una brocha, la pintura del color verde recin mencionada y una plancha de trupn de 10 mm. de espesor, que meda 2, 50 m. de ancho x 1,50 m. de alto.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO

    14

    8.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PRO-CESO DE OBRA SESIN FOTOGRFICA CON CROMA. Santi-ago, Chile. 2008.

    Pruebas de iluminacin realizadas en el estudio improvisado al interior de mi casa.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO

    15

    9.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCE-SO DE OBRA - FRAME GRABACIN VIDEO CON FONDO EN CRO-MA. Santiago, Chile. 2008.

    Registro hecho en el patio de mi casa, donde se muestra el ins-tante en que como uno de los productos escogidos para la reali-zacin del video: galletas de soda light (3 capa de edicin).

    10.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCE-SO DE OBRA - MONTAJE DE CAPAS VIDEO DE EGRESO. Santiago, Chile. 2008.

    Sobre-posicin a escala de tercera capa (mujer consumiendo) sobre segunda capa (interior del carro de supermercado vaco con fondo en croma.

    3. Tercera capa: plano medio frontal, con fondo en cro-

    ma. Registro del momento en que consumo los pro-

    ductos seleccionados (imagen n 9 y 11)4.

    4. Cuarta capa: plano completo individual de los produc-

    tos que iba consumiendo en la capa anterior (imagen

    n 13).

    En la produccin, previa al montaje recin descrito, traba-

    j las capas de forma independiente, mediante 4 etapas,

    priorizando la grabacin de los videos para seguir luego

    con el trabajo fotogrfico, ya que lo primero presentaba

    mayor complejidad en cuanto a tiempo y recursos materi-

    ales:

    1. Primera etapa de grabacin: registro del momento en

    que consumo los distintos productos (imagen n 9).

    2. Segunda etapa de grabacin: registro hecho al interior

    de los pasillos de un mall y un supermercado (imagen

    n 7), donde luego de 6 meses, aproximadamente, de

    intentar con cartas de la universidad, cartas de motiva-

    cin y otros papeleos varios, sin obtener respuesta al-

    guna, tuve que ingenirmelas para grabar sin permiso,

    encontrando, luego de buscar distintas opciones, el e-

    lemento perfecto donde pude camuflar la cmara y

    4A diferencia del resto de las capas en esta tuve que achicar la escala para ajustar el ta-mao a las dimensiones del frontis del carro de supermercado de la capa anterior, co-mo se observa en la imagen n 10.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO

    16

    11.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCESO DE OBRA -FRAMES GRABACIN VIDEO CON FONDO EN CROMA. Santiago, Chile. 2008.

    Secuencia correspondiente a la tercera capa. Aqu se observa la escena don-de uso enjuague bucal, mediante un primer plano frontal, con fondo en cro-ma.

  • ANTECEDENTES TCNICO-FORMALES DE LA OBRA / PRODUCCIN Y EDICIN DEL VIDEO

    17

    12.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCE-SO DE OBRA MONTAJE DE CAPAS VIDEO DE EGRESO. Santiago, Chile. 2008.

    Interior del carro vaco, con fondo en croma. Formato 4:3, adap-tado a 16:9 (2 capa de edicin).

    13.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCE-SO DE OBRA MONTAJE DE CAPAS VIDEO DE EGRESO. Santiago, Chile. 2008.

    Interior del carro con fondo en croma, sin las rejas del frontis. Formato 4:3, adaptado a 16:9 (4 capa de edicin).

    hacer las grabaciones: un coche de guagua que me permi-

    ti por un lado simular la altura promedio del frontis de

    un carro de supermercado en movimiento y por otro la-

    do, amortiguar el recorrido, para poder e-quilibrar el mo-

    vimiento de la cmara5.

    El formato que use para registrar fue (16:9) widescreen,

    lo que me permiti una perspectiva ms angular. Ambas

    grabaciones fueron aceleradas en el proceso de edicin,

    lo cual fue fundamental para poder representar de mane-

    ra comprimida las 24 horas que implica un da de rutina.

    3. Tercera etapa de grabacin: registro fotogrfico hecho

    al interior del carro de supermercado, vaco, con fondo

    en croma (imagen n 12).

    4. Cuarta etapa de grabacin: registro de la secuencia fo-

    togrfica hecha al interior del carro de supermercado,

    con fondo en croma. Este se iba llenando con los pro-

    ductos que consuma paralelamente en la capa anteri-

    or. En cada una de las imgenes de esta secuencia eli-

    min la reja del frontis del carro de supermercado, pa-

    ra que en el proceso de post produccin se generara la

    ilusin de estar situada entre la capa n 2 (carro vaco

    con fondo en croma) y los productos (imagen n 13).

    5 La cmara que utilic para hacer estas dos grabaciones, corresponde a una Sony modelo HDR FX1, la cual permita grabar en alta resolucin a 1920 X 1080 lneas en Full, gene-rando una mejor definicin en la imagen. El tipo de ptica que use fue un HD lente modelo Carl Zeiss Variosonnar con un adaptador 3x Wide Angle.

  • 18

    II. PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRI- VADO A LO IDEALIZADO

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    19

    14.

    PRIVADO N 1 - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO. Taller de Grfica I. Santiago, Chile. 2006.

    EL PODER DE OCULTAR:

    En una primera etapa el pi forzado dentro del Taller de

    Grfica I fue, entre otras cosas, trabajar con el tema de Lo

    Privado a Lo Pblico, lo cual relacion directamente con el

    espacio que yo consideraba ms ntimo dentro de mi ca-

    sa, donde adems comienza mi rutina y recorrido diario

    (sin contar mi pieza): el bao. Es as como surge el video

    Privado N 16 que se observa en la imagen n 14.

    En la post-produccin, de manera experimental (como en

    la mayora de mis primeros trabajos), dupliqu el video y

    utilic el efecto Crop7, eliminando uno de los bordes en

    ambos casos, unindolos finalmente por el centro. Esto

    gener algo similar al reflejo de un espejo que surga jus-

    to desde la mitad vertical y se expanda hacia los costa-

    dos.

    A lo anterior se suma la ralentizacin del tiempo y la in-

    corporacin de un efecto de desenfoque que haca ver to-

    do ms difuso.

    Una de las operaciones que realic al iniciar y finalizar es-

    te video y que luego repito en el de egreso, es el uso de

    un encuadre donde se percibe la silueta tipo busto del

    personaje central, adems de grabar las acciones que rea-

    lizo en mi rutina diaria y en este caso en particular lo que

    hago dentro del bao como ducharme y peinarme (ima-

    6El nombre se debe a que en ese momento pretenda hacer una serie en torno al tema del espacio privado, pero al final solo conclu este video. 7Crop es el nombre que se le da a una de las herramientas de corte que vienen por defecto en el programa de edicin de video Adobe Premiere y sirve para recortar y ocultar selectivamente una imagen desde los bordes, sin afectar el ancho o alto de esta.

  • gen n 15 y 16).

    Al grabar escenas silenciosas

    do (1 x 2 m2) e inclinado a la monocroma

    anaranjados (imagen n 15)

    que consideraba como lugar privado

    bin aplico en otros traba

    ca (imagen n 30).

    Es importante sealar la notoria distancia en cuanto

    tonalidad trabajada en este

    so. En el primer caso

    difiere de los contras

    perciben en Diariamente Necesarios

    que se suman los brillos propios del contexto mercantil.

    La idea con Privado N

    pectador pero en una instancia ms reflexiva sobre este

    espacio y la intimidad involucrada.

    Respecto a esto, la actitud del personaje que protagonizo

    muestra a una persona inquieta lo cual se percibe por el

    tipo de movimiento y la rigidez del cuerpo en algunas to

    mas. Esto se debe a la presencia de la cmara que irrum

    pe en dicha intimidad.

    intenta taparse con la toalla

    primera instancia, luego

    al momento de ducharse

    ltimas tomas y frontal de

    egreso.

    En este ltimo caso

    PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO

    16.

    DIARIAMENTE NECESARIOSFRAME VIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Escena donde aparezco lavndome elfrontal.

    15.

    PRIVADO N 1 - AUTORA PERSONAL / FRAME VIDEO. de Grfica I. Santiago, Chile. 2006.

    Aqu aparezco de espalda, amarrando mi pelo.

    nas silenciosas dentro de un espacio reduci-

    inclinado a la monocroma mediante tonos

    anaranjados (imagen n 15), me interesaba plantear lo

    que consideraba como lugar privado, operacin que tam-

    en otros trabajos realizados en la misma po-

    s importante sealar la notoria distancia en cuanto a la

    jada en este video en relacin al de egre-

    el primer caso la calidez que entrega el anaranjado

    os contrastes fuertes y los tonos fros que se

    Diariamente Necesarios (imagen n 16), a lo

    brillos propios del contexto mercantil.

    Privado N 1 era capturar la atencin del es-

    pectador pero en una instancia ms reflexiva sobre este

    espacio y la intimidad involucrada.

    a actitud del personaje que protagonizo

    muestra a una persona inquieta lo cual se percibe por el

    ento y la rigidez del cuerpo en algunas to-

    Esto se debe a la presencia de la cmara que irrum-

    pe en dicha intimidad. Se trata de una mujer que adems

    intenta taparse con la toalla, estando de espalda en una

    primera instancia, luego de perfil por la postura que toma

    al momento de ducharse y finalmente encorvada en las

    y frontal de igual modo que en trabajo de

    caso insisto en agachar la cabeza como

    RIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    20

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / MAC, Santiago, Chile. 2009.

    scena donde aparezco lavndome el pelo pero de manera

    AUTORA PERSONAL / FRAME VIDEO. Taller

    2006.

    palda, amarrando mi pelo.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    21

    17.

    PRIVADO N 1 - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO. Taller de Grfica I. Santiago, Chile. 2006.

    Escena correspondiente a los ltimos minutos de grabacin: frontal sobre el WC.

    signo de vergenza (imagen n 17).

    La idea en ambos era trabajar con el voyerismo implcito

    hoy en da en la vida cotidiana, lo que se repite en los

    mass medias, incluso en las redes sociales donde se expo-

    ne al mximo la intimidad de las personas. Por otro lado

    me interesaba plantear este espacio como parte de una

    estructuracin y orden social, sobre todo el hecho de ge-

    nerar una rutina de orden y limpieza dentro del espacio

    privado, donde las personas estn adiestradas para ocul-

    tar las acciones que generen fluidos y a su vez dirigirlos a

    los conductos y caeras que recorren el subsuelo de la ci-

    udad, donde a su vez se aslan dichos fluidos. Esto suce-

    de por ejemplo cuando al nio le ensean a usar el bao.

    As se aprende un procedimiento que, mediante una gua in-tencional de la actividad de los sentidos y una apropiada ac-cin muscular, permite distinguir lo interno lo perteneci-ente al yo y lo externo lo que proviene de un mundo ex-terior. Con ello se da el primer paso para instaurar el prin-cipio de realidad, destinado a gobernar el desarrollo posteri-or.8

    De ah el uso de esta especie de veladura, que esconda y

    difuminaba la imagen, adems de la toma desde la espal-

    da para ocultar la identidad. Situacin que remite a los

    patrones que estructuran y conforman la hegemona cul-

    tural actual y con esto, lo socialmente aceptable.

    8 Freud, Sigmund. Obras Completas, El malestar en la cultura 1929-1930. Editorial Amorrortu. Buenos aires, Argentina, 1978. Pg. 4.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    22

    18.

    SIN TTULO - DAVID NEBRERA / Fotografa. 1952.

    Aqu el autor registra su rostro embarrado por su propio excre-mento.

    La suciedad de cualquier tipo nos parece inconciliable con la cultura; esa misma exigencia de limpieza la extendemos tambin al cuerpo humano; con asombro nos enteramos de cuan mal olor sola despedir la persona del RO Soleil [] Ms an: no nos sorprende que alguien presente directa-mente al uso del jabn como medida de cultura.9

    A diferencia del video Privado N 1, en el de egreso inten-

    to exacerbar al mximo las distintas situaciones que po-

    nen en evidencia nuestra naturaleza. Me refiero a lo que

    nos enfrentamos da a da y que ocultamos de manera he-

    redada y rutinaria dentro de un espacio privado a partir

    de un modelo cultural que corrige los comportamientos

    del cuerpo, generando pudor y falta de tolerancia ante los

    propios olores y residuos, lo que aumenta si se trata de o-

    tra persona.

    hemos rechazado aceptar lo que el ojo acaba de ver. La cabeza del hombre que ha posado para el documento [ima-gen n 18] se ha enterrado bajo un derrumbamiento fecal [] una mscara de infamia que suscita en nosotros el ho-rror [] horror del residuo, horror del pelo y de los olores que eso puede esconder, horror de un elemento orgnico, de una entidad viviente que escapa a nuestro control.10

    A esto se suma la exageracin de mis propias expresiones

    al momento de grabarme usando los productos e intentar

    caricaturizar a esta mujer que consume compulsivamen-

    9Op. Cit. pg. 36. 10Clair, Jean. De Immundo. Editorial Arena Libros. Arena. Espaa, 2007. Pg. 11, 12. Aqu Clair se refiere a las fotografas de David Nebrera.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    23

    19.

    HORAS POR METROS - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO. Taller de Grfica II. Santiago, Chile. 2007.

    te, impaciente y obsesiva a la vez, con lo cual se forma u-

    na parodia de dicho consumo y una situacin contradic-

    toria al terminar cubierta por los desechos de esta accin.

    En mis trabajos en general se repiten las grabaciones que

    muestran la rutina diaria y escenas ms ntimas como lo

    que sucede en el bao y otras no tanto como la hora del

    desayuno. Un ejemplo de esto es el video llamado Horas

    por metros (imagen n 19), donde establezco una relacin

    espacio temporal y de escala entre el recorrido que hace

    una hormiga desde que me levanto hasta que me ducho,

    donde adems son recurrentes los primersimos primeros

    planos donde se observa lo que hablaba anteriormente:

    detalles de la viscosidad del ojo, la saliva y la espuma acu-

    mulada al lavarme los dientes, adems de las relaciones

    de escala y textura como la alfombra por dnde camina la

    hormiga.

    En Diariamente Necesarios me interesaba poner en esce-

    na los rituales que puede llevar a cabo una mujer dentro

    de su cotidianidad. Pero en este caso ocurran dentro de

    un carro de supermercados que circulaba por los pasillos

    de un centro comercial como se ve en la secuencia de i-

    mgenes n 20. Algo impensable dentro de este espacio

    donde todo est organizado para agradar a la vista del

    consumidor por medio de vitrinas que simulan el acceso a

    los productos y la transparencia del lugar, pero que no

    hacen ms que elevar la mercanca a un estado de deseo

    para ser adquirida lo antes posible.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    24

    20.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Corresponde a las escenas donde uso mscara de palta sobre la cara, pasta de dientes y parches para sacar los puntos negros. Todas situaciones dentro de un margen de limpieza y eliminacin de impurezas de la cara.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    25

    21.

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / FRAME VIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Escena donde aparezco depilndome el bozo con cera depila-toria en fro.

    A pesar de que el hombre moderno ha incorporado una

    gran cantidad de rituales a su rutina diaria, es la mujer la

    que explota mayoritariamente el consumo en torno a la

    belleza, lo cual tambin tiene relacin con la insistencia

    cultural en torno al prototipo de femineidad que tambin

    se rige por los modelos que proponen los mass medias y

    los catlogos en exhibicin. Con esto el mercado sigue

    creando una gran variedad de productos.

    La mujer, ella tambin, debe depilarse y conservar el pubis lampio de suerte que no recuerde nada de la naturaleza a-nimal de su sexo. Como las modelos de revistas de modas, las Venus antiguas tienen el sexo afeitado.11

    Las acciones que realizo en el video de egreso como depi-

    larme (imgenes n 21), usar mscaras de palta y parches

    para sacar los puntos negros, tienen relacin con la idea

    de eliminar todo rasgo de masculinidad ya que ese es el

    patrn de femineidad que la mujer practica producto de

    los cnones establecidos. De lo contrario hablaramos de

    una instancia cercana al hombre primitivo, inadaptado en

    sociedad. La mujer lampia v/s la mujer peluda. El primer

    caso es quin imita el cuerpo que antiguamente propona

    la industria mediante las muecas de porcelana (y las de

    plstico hoy en da) y en el segundo caso la que proyecta

    y nos recuerda la animalidad de la que huimos constan-

    temente y que intentamos diferenciarnos por medio de la

    11Op. Cit. pg. 13.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / EL PODER DE OCULTAR

    26

    22.

    BE NICE TO ME (FLATTEN 04) - PIPILOTTI RIST / FRAMES VI-DEO. FACT, LIBERPOOL, INGLATERRA. 2008.

    razn. En general intentamos ocultar todo signo de debili-

    dad, incluso vestimos a los muertos de gala pensando en

    una dignidad post-morte. Hablo de la etapa primitiva de

    la que huimos pero que siempre est presente, o como

    menciona Bauman:

    La visin del vagabundo es aterradora [] no le teme por lo que es sino porque puede convertirse en l.12

    Un ejemplo de lo anterior es lo que propone la artista Pi-

    pilotti Rist en su video Be nice tome (flatten 04) que se

    observa en la imagen n 22. En este aparece frotando su

    rostro contra un cristal para sacarse el maquillaje, inten-

    tando adems traspasar dicho cristal, como si se tratase

    de un cubo donde se encuentra encerrada. Con esta ope-

    racin intenta plantear una resistencia ante artificio que

    muestran los mass medias y el prototipo de belleza que

    proponen.

    12Bauman, Zygmunt. La globalizacin: consecuencias humanas. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1999. Pg. 128.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    27

    23.

    THE ORAL THING - BJORN MELHUS / FRAME VIDEO. Alema-nia, 2001.

    Aqu el autor intenta simular de manera irnica las relaciones y roles que se establecen al interior de un programa de televisin tipo Talk Show: se muestra al conductor en lo alto de la escale-ra, como una especie de Dios, haciendo referencia a un patriar-cado encabezado por la fe en DIOS, que gua el juicio moralista entre dos acusados que cuentan sus intimidades en televisin. Estos ltimos se encuentran ridiculizados, vestidos con una ca-misa de fuerza que simula los colores y el diseo de un pijama de nio. Adems en voz en of se escucha al pblico o especta-dor juzgando a los acusados.

    DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS:

    Me gustara mencionar ciertos elementos que incorporo

    en mi video con los que justamente intento tomar distan-

    cia crtica y simblica del contexto propagandstico y pu-

    blicitario.

    Por un lado est el tema de la manipulacin del tiempo

    en la post-produccin, donde al acelerar el video, se pier-

    de en parte la temporalidad del registro inicial y por ende

    del contexto. Por otro lado est el uso de elementos tc-

    nico-formales como el Cromakey13, que describo en el pri-

    mer captulo, usado tambin por la publicidad, el cine y la

    televisin, el cual me permite manipular el espacio y el ti-

    empo de todos los elementos que incorporo en el video:

    los productos, el registro donde aparezco consumindo-

    los, el carro, e incluso las grabaciones en el mall y el su-

    permercado.

    Esta herramienta me permiti descontextualizar el espa-

    cio y tiempo inicial del registro, adems de re-contextuali-

    zar la imagen de manera crtica y reflexiva, lo cual no solo

    est dado por el lugar donde se exhibe la obra, sino tam-

    bin al interior del video, como una pieza individual que

    se sostiene por s sola.

    En relacin a esto, tenemos el caso del artista alemn

    Bjorn Melhus y su obra The oral Thing (imagen n 23),

    13Es importante sealar que slo he utilizado Croma Key en el trabajo de egreso y en el video Privado N 1, los que a su vez marcan una etapa inicial y una final en el proceso y desarrollo de los videos que llev a cabo al interior de la universidad. En el caso de Privado n 1, el uso del croma surge como una instancia de experimentacin con el medio y las posibilidades que me entregaba el espacio donde grab, que en este caso estaba pintado de verde.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO

    donde pone en evidencia de manera irnica los roles que

    se establecen dentro de un programa televisivo tipo

    Show, similar a los que hoy conocemos en la televisin a

    mericana como Caso cerrado

    na, llamada La jueza, planteando una crtica respeto a la

    manipulacin e idealizaci

    gramas.

    Melhus en sus videos tambin utiliza el Croma Key para

    re-contextualizar el espacio televisivo en torno a uno r

    flexivo, cambiando adems la esttica del referente orig

    nal de manera simblica para dar cue

    mencion anteriormente.

    Es importante destacar algunas distinciones sobre mi vi

    deo en relacin a los lmites que existen entre una disci

    plina y otra.

    En mi caso, al tomar

    utilizarlos sin modificacin alguna (como sucede con el

    Pop art en relacin a la publicidad),

    interior de un mall y un supermercado, podramos fcil

    mente confundirlo con

    supermercados ya que se rige por la misma esttica. Di

    cha sensacin aumentara si incluye

    blara de lo fcil que es alcanzar tus sueos en este lugar

    si agregara un logo a uno de los frames, como se observa

    en el montaje fotogrfico de la imagen

    intento en el video es justamente lo opu

    dra ser el objetivo publicitario

    RIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    24.

    DIARIAMENTE NECESARIOSTAJE FRAME VIDEO DE EGRESO + LOGO

    En la imagen se observa el montaje fotogrfico donde inlogo de la cadena de supermercados Jumbo, sobre uno de los frames del video.

    pone en evidencia de manera irnica los roles que

    o de un programa televisivo tipo Talk

    a los que hoy conocemos en la televisin a-

    Caso cerrado o bien su adaptacin chile-

    , planteando una crtica respeto a la

    manipulacin e idealizacin que se ejerce en estos pro-

    en sus videos tambin utiliza el Croma Key para

    contextualizar el espacio televisivo en torno a uno re-

    flexivo, cambiando adems la esttica del referente origi-

    de manera simblica para dar cuenta de los roles que

    eriormente.

    s importante destacar algunas distinciones sobre mi vi-

    deo en relacin a los lmites que existen entre una disci-

    los objetos del contexto mercantil y

    sin modificacin alguna (como sucede con el

    en relacin a la publicidad), adems de mostrar el

    interior de un mall y un supermercado, podramos fcil-

    mente confundirlo con la propaganda de una cadena de

    ya que se rige por la misma esttica. Di-

    cha sensacin aumentara si incluyera una frase que ha-

    blara de lo fcil que es alcanzar tus sueos en este lugar o

    un logo a uno de los frames, como se observa

    en el montaje fotogrfico de la imagen n 24. Pero lo que

    intento en el video es justamente lo opuesto a lo que po-

    objetivo publicitario, ya que en este ltimo ca-

    ISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    28

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / MON-TAJE FRAME VIDEO DE EGRESO + LOGO.

    n la imagen se observa el montaje fotogrfico donde inclu el

    logo de la cadena de supermercados Jumbo, sobre uno de los

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    29

    25.

    BRILLO BOX - ANDY WARHOL / REGISTRO MONTAJE. Galera Stable, Nueva York, EE.UU. 1964.

    Corresponde a una de las obras ms emblemticas del artista. Los colores no son al azar, muestran el contexto de Norteamri-ca, ncleo del capitalismo mundial, que Warhol intenta exacer-bar con su obra. En relacin a esto Warhol menciona: Comprar es mucho ms americano que pensar, y yo soy el colmo de lo a-mericano, asumiendo as su realidad como consumidor (ver bibliografa/referencias de internet).

    so, los distintos elementos se exponen mediante la ilusin

    de colores, tamaos, etc., como si se tratase de una mer-

    canca inalcanzable, generando un objeto de deseo, a di-

    ferencia de mi video donde la acumulacin de productos

    y residuos al interior del carro, los deja en un estado aisla-

    do o ms bien distanciado de la imagen deseable que pro-

    pone la publicidad.

    En el video de egreso cada elemento que aparece en el

    carro, termina siendo tapado por los desechos que gene-

    ra el consumo del producto siguiente, como una lechuga

    a medio comer, un embase de shampoo o una toalla reci-

    n usada. Lo que intento es devolver los objetos a un es-

    tado ordinario, cotidiano y banal. Un objeto ms de con-

    sumo que puede ser reemplazado fcilmente.

    A esto se suma el exhibir el video en un contexto aislado

    del comercial, un espacio de reflexin que cambia el sen-

    tido de la imagen. Algo similar a la operacin que realiza

    Warhol con el envase de las esponjas y detergente marca

    Brillo (imagen n 25), quien a diferencia de mi trabajo,

    construye rplicas de estas cajas, a escala mayor y medi-

    ante un trabajo de serigrafa conserva la grfica propia

    del producto. Finalmente las exhibe del mismo modo que

    acostumbramos verlas al interior de un supermercado,

    montadas unas sobre otras, por lo que nos parece familia-

    ar, pero en este caso las distribuye al interior de galeras

    aisladas del contexto mercantil. Al monumentalizar dicho

    producto, la idea al igual que en mi video, es acentuar el

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    30

    26.

    RAYS A LAUGH - RICHARD BILLINGHAM / FOTOGRAFA. 1996.

    carcter del objeto banal y cotidiano.

    En relacin a esto y lo que hablaba en el sub captulo an-

    terior, sobre El poder de ocultar, es importante mencio-

    nar y relacionar el tema con las jerarquas y el podero im-

    plcito en la relacin familiar, la religin y las ampliaciones

    moralistas que de aqu devienen. Con esto el hogar se

    transforma en una fortaleza por un lado y por el otro, en

    un centro de aislamiento y adiestramiento, donde existen

    patrones de comportamiento heredado y muchas veces

    copiado directamente de lo que se ve por televisin, co-

    mo sucede con la eleccin de los objetos de consumo.

    La pervivencia de la religin y de la familia -que sigue siendo la forma principal de transmisin del poder de clase-, y por ende de la representacin que ambas garantizan, pueden combinarse, como si se tratase de la misma cosa, con la afir-macin redundante del goce de este mundo, un mundo que slo se reduce, justamente, como el seudogoce que conser-va en su seno la represin.14

    En relacin a esto me parece pertinente citar el caso de

    Richard Billingham y sus obra Rays a Laugh (imagen n

    26). Un libro donde el artista expone los registros fotogr-

    ficos ms ntimos hechos a su familia, como un intento de

    recopilacin y lbum familiar. Una anttesis de lo que mu-

    estran los medios de comunicacin, ya que en este caso

    se trata de una familia disfuncional sumida en la pobreza

    14Debord, Guy. La sociedad del espectculo. Editorial Pre-textos. Valencia, Espaa, 2002. Pg. 64.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    31

    y la marginalidad: su hermano, su padre alcohlico, la ma-

    dre obesa y adicta a la nicotina.

    Siguiendo el ejemplo de Pipilotti Rist podemos hablar de

    un intento de distanciarse de lo que proponen los medios

    y la herencia cultural en general basada en un prototipo

    familiar idealizado y sustentado muchas veces por postu-

    ras religiosas que giran en torno a un patriarcado y la mu-

    jer como madre y duea de casa, lo que tambin forma

    parte de lo que vemos en las novelas televisivas y la publi-

    cidad al mostrar a los integrantes felices de una familia,

    en una mesa, riendo y comiendo productos Maggi (ima-

    gen n 27), lo que llega a las masa como un referente de i-

    dentificacin y un patrn a seguir.

    Lo visual se comunica, slo tiene deseo de s mismo. Vrtigo del espejo: los mass media cada vez nos hablan de los mass media [] Con ello se demuestra que en un mundo ntegra-mente mediatizado las mediaciones no pueden ya sino me-diatizarse tambin, hasta borrar ese espacio vaco, esa ca-rencia exterior que hasta ahora haba estructurado como un remordimiento nuestro fuero interno y al que llambamos .15

    En el caso de Billingham vemos situaciones indignas que

    en vez de ocultar, el artista utiliza como herramienta de

    trabajo. De igual modo, en mi video, utilizo el desecho, lo

    que ocultamos, lo que botamos, como parte de la visuali-

    15Debray, Regis. Vida y muerte de la imagen. Editorial Paids Comunicacin. Barcelona, Espaa, 1994. Pg. 254.

    27.

    SOPAS MAGGI - IMAGEN PUBLICITARIA / PROMOCIN CAMPAA: DA DE LA SOPA MAGGI. 2006.

    Esta es la imagen escogida por los productores de Maggi para impulsar una campaa que fomenta el consumo familiar de sopas de la misma marca.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO

    dad del video.

    Otro punto importante es la

    que habl en el primer captulo y que tiene que ver con la

    incorporacin de un encuadre equilibrado y simtrico da

    do por un cuerpo central que marca las pau

    de fuga de la imagen,

    tiva Paralela17 (imagen n

    en el centro y se produce un dilogo entre el espectador y

    el personaje central del video.

    Este se encuentra de manera frontal mirando hacia la c

    mara, como si esta fuese un espejo u otra persona.

    En relacin al contexto de

    gistrado, framente calculado, donde nada se escapa al o

    jo de las cmaras de seguridad, como las bases de datos,

    donde todo se sabe, todo se ve, generando una constante

    persecucin y a la vez un voyerismo que implica saber lo

    que tiene el del lado, reality shows, los talk shows, me pa

    rece pertinente hablar del caso de

    trato con el espectador mediantes su obra llamada

    dertone, donde adems de utilizar el recurso de ponerse

    como objeto de representacin

    16Forma de representar grfica y tridimensionalmente el espacio, en este caso con el punto de vista del espectador de manera paralela y fijocoincide con el punto de fuga central de la imagen dado por mi rostro. Desde este puntos se pla reja del carro), dando la sensacin de profundidad.17

    Arcas, Santiago - Arcas, Jos - Gonzles, Isabel.

    los que se suele denominar a esta forma de representar el espacio. Me refiero a personas en estudiar dicha tcnica, en relacin al punto de vista del espectador,

    RIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    28.

    DIARIAMENTE NECESARIOSVIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Corresponde al minuto de iniciado, donde se osicin de la imagen basada en una cmara subdel equilibrio y la simetra de unproyecta desde el rostro, como puntcostados de la imagen, genera

    Otro punto importante es la composicin de la imagen

    que habl en el primer captulo y que tiene que ver con la

    incorporacin de un encuadre equilibrado y simtrico da-

    do por un cuerpo central que marca las pautas del punto

    de fuga de la imagen, una Perspectiva cnica16 o Perspec-

    gen n 28), etc., donde todo converge

    en el centro y se produce un dilogo entre el espectador y

    el personaje central del video.

    se encuentra de manera frontal mirando hacia la c-

    mara, como si esta fuese un espejo u otra persona.

    En relacin al contexto del mercado, donde todo est re-

    gistrado, framente calculado, donde nada se escapa al o-

    jo de las cmaras de seguridad, como las bases de datos,

    donde todo se sabe, todo se ve, generando una constante

    persecucin y a la vez un voyerismo que implica saber lo

    que tiene el del lado, reality shows, los talk shows, me pa-

    rece pertinente hablar del caso de Vito Aconcci y de su

    trato con el espectador mediantes su obra llamada Un-

    donde adems de utilizar el recurso de ponerse

    jeto de representacin y al igual que en Diaria-

    esentar grfica y tridimensionalmente el espacio, en este caso con el punto de vista del espectador de manera paralela y fijo

    coincide con el punto de fuga central de la imagen dado por mi rostro. Desde este puntos se proyectan rectas en forma de cono hacia los costados de la imagen (ver las lneas de la reja del carro), dando la sensacin de profundidad.

    Gonzles, Isabel. Perspectiva para principiantes. Editorial Knemann. Italia , 2001, pg. 7 y

    los que se suele denominar a esta forma de representar el espacio. Me refiero a Perspectiva Paralela y Perspectiva Centralha tcnica, en relacin al punto de vista del espectador, fue Brunelleschi un destacado arquitecto del periodo Renacentista.

    ISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    32

    DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / FRAME MAC, Santiago, Chile. 2009.

    ciado, donde se observa la compo-

    gen basada en una cmara subjetiva. Adems l equilibrio y la simetra de una perspectiva cnica que se

    como punto de fuga central, hacia los generando profundidad de campo.

    esentar grfica y tridimensionalmente el espacio, en este caso con el punto de vista del espectador de manera paralela y fijo hacia el centro del objetivo, el que royectan rectas en forma de cono hacia los costados de la imagen (ver las lneas de

    pg. 7 y 22. En este libro encontramos otras dos nombres con

    Perspectiva Central. Un dato importante es que una de las primeras del periodo Renacentista.

  • PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DE LO PRIVADO A LO IDEALIZADO / DISTANCIA Y RELACIN CON LOS MASS MEDIAS

    33

    29.

    UNDERTONE - VITO ACONCCI / FRAME VIDEO. 1972.

    Aqu se observa como el artista habla mirando hacia la cmara simulando la presencia de otra persona, invitando a ser parte de su fantasa sexual. Aqu se pone en juego el papel voyerista del espectador que finalmente mira el video.

    mente Necesarios, mira a la cmara como si estuviese ha-

    blando con otra persona, invitando a ser parte de su ex-

    periencia ficticia y su fantasa ertica. De este modo, por

    medio de una cmara subjetiva, se establece una comuni-

    cacin directa con el espectador, el que cae en el juego y

    te mira a los ojos (imagen n 29).

    En el caso de mi video hace reflexionar directamente so-

    bre nuestro lugar como consumidor y espectador, lo cual

    no se aleja mucho de la mecnica de seduccin que tiene

    la publicidad que invita al observador a identificarse con

    un producto (esto ltimo lo menciono en el siguiente ca-

    ptulo).

    Quin sabe si un da no habr ya ms misa que la televisada [] la vista del presentador cotidiano no limpia, ciertamen-te, nuestros pecados, como la Presencia divina en el rito ca-tlico, pero observemos que, a pesar de todas sus diferenci-as de rango, los dos soportes humanos de la revelacin tie-nen en comn la frontalidad. Ojos con ojos, cara con cara [] Simula pues leer un prontuario, pero el efecto est ah: un ojo nos mira fijamente sin vernos, nos interpela directa-mente [] Nadie ha visto a Jesucristo de espaldas [] Son por naturaleza Seres de frente18.

    18Op. Cit. pg. 253.

  • 34

    III. SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    35

    30. MELODA POR DESGASTE - AUTORA PERSONAL / FRAMES VI-DEO. Taller de Grfica I. Santiago, Chile. 2006.

    ENCUADRE Y RECORRIDO:

    Siguiendo la lnea de trabajos grabados en el espacio pri-

    vado (uso de tonos clidos y ralentizacin del tiempo), me

    gustara retomar el tema del encuadre del video de egre-

    so, partiendo por el anlisis de Meloda por desgaste (i-

    magen n 30). En este pongo una cmara fija a ras de sue-

    lo como plano de pose y me registro caminando de mane-

    ra frontal y reiterada, con y sin zapatillas, asocindolo con

    el recorrido diario, adems de plantear el tema de las hu-

    ellas y el desgaste que se van generando en los objetos de

    uso cotidiano (las zapatillas en este caso).

    A lo anterior se suma la incorporacin, de una voz en off,

    del conteo que se llev a cabo durante el lanzamiento del

    Apolo 8 a la luna que coincida con el ritmo en que cami-

    naba haca la cmara. Con esto intentaba generar una re-

    lacin, a partir de un contexto tecnolgico, con las accio-

    nes mecnicas y rutinarias que realizamos da a da.

    A partir de este trabajo comienzo con una serie de ejerci-

    cios basados en el tema del recorrido diario, el uso de ob-

    jetos cotidianos, lo cual reincorporo en el video de egreso

    modificando ciertas caractersticas del encuadre que ex-

    plico detalladamente al final de este sub captulo.

    Si observamos la secuencia de imgenes n 31, podemos

    ver, en conjunto con Meloda por desgaste, otros dos vi-

    deos que llev a cabo con el encuadre a ras de suelo y el

    tema del recorrido diario.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    36

    31. AUTORA PERSONAL. De izquierda a derecha: MELODA POR DESGASTE (2006), MANAS I (2007), MS POR MENOS (2007).

    Frames extrados de 3 videos, independientes unos de otros, que tienen en comn la cmara fija y el tipo de encuadre a ras de suelo como plano pose. En el caso de los dos primeros, el formato es de 4:3 y se repiten las caracte-rsticas de mis registros y trabajos que hablan de un espacio privado: ima-gen frontal, tonos clidos y un tiempo ralentizado. En el ltimo frame los tonos cambian al tratarse de un espacio pblico, donde al igual que en mi trabajo de egreso se repiten los tonos fros, la bulla y la saturacin propia del contexto. El formato en este ltimo caso es de 16:9.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    37

    32. MS POR MENOS - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO. Ta-ller de Grfica II. Santiago, Chile. 2007.

    Aqu se observa un zoom de un plano medio que termina en un plano detalle.

    La mayora de mis trabajos en video, incluido este y el de

    egreso se caracterizan, entre otras cosa, por la incorpora-

    cin de un loop sucesivo, el que intento asociar con una

    rutina constante, una relacin con el tiempo que aumen-

    ta al pasar de lo privado a lo pblico y el recorrido en la

    ciudad, como un nuevo espacio de investigacin.

    Es as como llego a desarrollar el video Ms por menos

    (imgenes n 31 , 32 y 33), al interior del

    metro, donde aparte de la incorporacin de planos medi-

    os que muestran el andn y el interior del vagn, repito la

    operacin de grabar los pies mediante la toma a ras de

    suelo.

    Desde aqu mi trabajo comienza a tomar un giro donde

    no slo cambia la tonalidad de la imagen de colores cli-

    dos a fros por el contexto, sino tambin el tiempo en que

    transcurre el video, lo cual es parte importante a la hora

    de analizar el trabajo de egreso.

    Ms por menos comienza con un plano secuencia (regis-

    tro a tiempo real) mediante una sucesin de tomas que

    dura alrededor de dos segundos. A medida que avanza el

    video, van apareciendo secuencias aceleradas que corres-

    ponden al momento en que logro capturar grandes gru-

    pos de personas que circulan por ejemplo en un mismo

    pasillo y otras ralentizadas cuando hago primeros planos

    de los pies en reposo, y planos detalle de las huellas de

    los zapatos gastados (imagen n 32), repitiendo la opera-

    cin que realic en el video Meloda por desgaste descrito

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    38

    33. MS POR MENOS - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO. Ta-ller de Grfica II. Santiago, Chile. 2007.

    anteriormente (imagen n 30).

    Al instalarme en el metro como observador, pude darme

    cuenta de distintitas cosas que me llamaron la atencin

    como la saturacin de gente, ruido y publicidad, a lo que

    se suma la masificacin de seales ticas de trnsito y el

    comercio de paso que invitan a consumir de manera rpi-

    da, eficaz y en orden. Caractersticas y situaciones que an-

    teriormente no me haba percatado y que slo pude ver

    al pasar a ser de transente a espectador en un lugar que

    normalmente se utiliza como un punto de referencia y cir-

    culacin, donde se vive un tiempo acelerado que deja po-

    co espacio para la reflexin o anlisis, omitiendo adems

    cualquier intento de quietud prolongada. Un lugar habili-

    tado para aquel que [] Jams permanece [] el tiempo su-

    ficiente para ser algo ms que un transente19

    En mi caso por lo general y sin darme cuenta paso de ob-

    servar el metro (y con esto tener consciencia de ste co-

    mo un lugar fsico por el que transito), a ver las facciones

    de las personas que viajan a mi lado o a pensar en lo que

    tengo que hacer en media hora ms.

    La ausencia dura unos segundos, comienza y termina de im-provisto. Los sentidos permanecen despiertos, pero no perci-ben las impresiones del exterior. Puesto que el retorno es tan inmediato como la partida, la palabra y el gesto deteni-dos se reanudan all donde fueran interrumpidos. El tiempo consciente se suelda automticamente formando una conti-

    19Bauman, Zygmunt. La globalizacin: consecuencias humanas. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1999. Pg. 103.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    39

    34. DISPOSITIVO DE CAPTURA DA - AUTORA PERSONAL / FRAME VIDEO PROYECTO. Taller de Grfica III. Santiago, Chile. 2008.

    35. DISPOSITIVO DE CAPTURA NOCHE - AUTORA PERSONAL / FRAME VIDEO PROYECTO. Taller de Grfica III. Santiago, Chile. 2008. .

    nuidad sin cortes aparentes.20

    Este tipo de reflexiones sobre el metro, acompaado del

    anlisis de las distintas imgenes publicitarias que aqu se

    encuentran y con esto los procesos de seduccin y estra-

    tegias implcitas en este medio fue lo que me llev final-

    mente a trabajar con la temtica del consumo y la obso-

    lescencia que planteo en el egreso, pero no sin antes co-

    menzar a involucrarme con el tema del tiempo y sobreto-

    do la velocidad en que se vive hoy en da la rutina de una

    persona dentro del contexto citadino.

    A partir de esto comenc a cuestionar mi propia relacin

    con el tiempo y la rutina diaria, preguntndome por ejem-

    plo en que se basaba o cuanto me demoraba en comer y

    en ducharme, adems de fijarme en los minutos que du-

    raba el trayecto desde mi casa a la universidad en los dis-

    tintos medios de transporte, incluida mi bicicleta, siendo

    esta ltima la que me sirvi para definir el encuadre del

    video de egreso, luego de comenzar a registrar los distin-

    tos viajes que realizaba por Santiago, como se observa en

    el conjunto de imgenes n 34 y 35 correspondientes a u-

    na etapa de prueba, donde a diferencia de los trabajos

    anteriores que grab con una cmara fija a ras de suelo,

    aqu la sujet a este cuerpo en movimiento, lo que me dio

    como resultado un plano basado en una cmara subjeti-

    va, que como menciono en el captulo anterior (pgina n

    20Virilio, Paul. Esttica de la desaparicin. Editorial Anagrama. Barcelona, Espaa, 1994. Pg. 7.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    40

    36. ETAPA DE INVESTIGACIN TRABAJO DE EGRESO - AUTORA PERSONAL / PROCESO - FRAME REGISTRO ESCALERA MECNICA. Taller Terminal de Grfica. Mall Alto Las Condes, Santiago, Chile. 2008. Aqu la cmara se encuentra fija a la base de un carro de supermercado.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ ENCUADRE Y RECORRIDO

    41

    37. ETAPA DE INVESTIGACIN TRABAJO DE EGRESO - AUTORA PERSONAL / PROCESO - FRAMES REGISTRO PASILLOS SUPER-MERCADO UNIMARC. Taller Terminal de Grfica. Santiago, Chile. 2008.

    Aqu la cmara se encuentra fija sobre un coche de guagua en movimiento, como una forma de camuflarla.

    5, simula el punto de vista de una persona, que a su vez

    es seguido por el del espectador.

    A partir de esta operacin, el trabajo en el metro y mi cre-

    ciente inters por investigar el contexto mercantil, co-

    menc con una serie de ejercicios que consistan en gra-

    bar desde un carro de supermercado como soporte para

    fijar la cmara y circular por los pasillos de distintos cen-

    tros comerciales, como se observa en la secuencia de i-

    mgenes n 36, lo cual dur poco tiempo ya que a pesar

    de que se trata de lugares supuestamente pblicos, toda

    situacin que se salga de la norma est completamente

    vetada, como grabar sin permiso, a pesar de que estuve

    durante varios meses tramitando la autorizacin que fi-

    nalmente nunca se me otorg, para grabar en distintos

    supermercados y un mall en particular (Alto Las Condes).

    Debido a lo anterior, en el caso de los ltimos registros de

    prueba llevados a cabo antes de las grabaciones definiti-

    vas para hacer el video de egreso y como menciono en la

    pgina n 17, tuve que utilizar un coche de guagua donde

    mont la cmara para simular la altura promedio de un

    carro de supermercado en movimiento, adems de una

    tela de gnero como cortina para camuflar la cmara ca-

    da vez que vena un guardia o cuando alguien miraba de

    manera sospechosa (ver imagen n 37). En la imagen n 7

    del primer captulo, se observa un frame extrado del re-

    gistro final que utilic para hacer el video de egreso, don-

    de aplico el mismo procedimiento.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    42

    38. LO QUE QUEREMOS VER - AUTORA PERSONAL / FRAMES RE-GISTROS OBRA. Taller de grfica terminal. Santiago, Chile. 2008.

    Este corresponde al ltimo trabajo que realic antes del egreso. Consista en registrar e intervenir la publicidad del metro.

    PUBLICIDAD Y DISEO:

    Volviendo al metro como lugar de investigacin y al anali-

    zar especficamente los pasillos y andenes donde todo es-

    t sealizado para conducir el flujo de personas a los va-

    gones y que al igual que en el mall, existe un control para

    que la masa no se desborde ni desordene, vemos algu-

    nas distracciones que a veces nos hacen perder la nocin

    del tiempo y el espacio, como sucede con los monitores

    que muestran las noticias o algn video clip, adems de

    las distintas imgenes publicitarias que se encuentran es-

    tratgicamente escaladas e instaladas para llamar la a-

    tencin del usuario que circula por el andn saturado de

    ruido, gente y vagones que pasan a gran velocidad.

    Dentro de la estacin misma, debera hacerse un inventario de todos los letreros y anuncios que por diversos medios procuran atraer y retener la atencin del transente en to-dos los andenes y en todos los corredores.21

    A partir de lo ltimo y dejando de lado las tomas de los

    pies, comenc a investigar las estrategias usadas por los

    publicistas en este espacio, iniciando as una serie de ejer-

    cicios como el que se ve en la imagen n 38, donde ms a-

    ll de lograr o no los objetivos que me propuse en un co-

    mienzo, me interesa destacarlo por ser uno de los ltimos

    que realic antes del egreso y ms importante an, el

    21Auge, Marc. El viajero subterrneo. Editorial Coleccin El Mamfero Parlante. Buenos Aires, Argentina, 1987. Pg. 103.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    43

    39. LO QUE QUEREMOS VER - AUTORA PERSONAL / EXHIBICIN DE OBRA. Taller de grfica terminal. Santiago, Chile. 2008.

    Arriba: frame obra LO QUE QUEREMOS VER. Abajo: montaje con 4 televisores en hilera.

    punto inicial para comenzar con la temtica del consumo.

    En este trabajo, intervena la publicidad pegando rectn-

    gulos con letras semitransparentes que se vean gracias a

    la luminosidad propia de las superficies escogidas, for-

    mando palabras relacionadas con lo que se apreciaba en

    cada una de estas.

    Un ejemplo de lo anterior sera lo que vemos en la parte

    superior de la imagen n 39, donde la palabra Deseo cu-

    bre un escote pronunciado con el que se pretende pro-

    mocionar un perfume, lo cual apela, entre otras cosas, a

    la adquisicin de dicho producto con un fin seductor, co-

    mo sucede con otras gigantografas del metro.

    la publicidad, cuando propone imgenes de cuerpo, coloca bajo el signo de la esttica para satisfacer al mirn [] se sienten inmediatamente e ntimamente como una provoca-cin ertica [] esas bocas que nos invitan a apreciar el sa-bor de un chocolate o la calidad del lpiz labial y excitan.22

    En el montaje de este trabajo y como se observa en la

    parte inferior de la imagen n 39, puse de forma indepen-

    diente cada uno de los registros en 4 televisores ordena-

    dos en hilera. Al estar unidos se poda leer una frase co-

    mo por ejemplo: Su necesidad no ser saciada, Su deseo

    no ser cumplido, Su felicidad ser necesidad, entre o-

    tras, como un modo de poner en duda las promesas de

    satisfaccin que propone la publicidad por medio de un

    22Op. Cit. pg. 105, 106.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    44

    juego de seduccin y estrategias utilizadas para llamar la

    atencin y as provocar deseo de adquisicin y compra.

    La industria actual est montada para producir atracciones y tentaciones. La naturaleza propia de las atracciones con-siste en que tientan y seducen.23

    En relacin a esto tenemos a Bonsiepe24, quien en 1975

    lanza un libro refirindose al conflicto Forma v/s Funcin,

    donde plantea su postura frente al modo en que los dise-

    adores trabajaban la parte externa de un objeto, criti-

    cando las corrientes formalistas de la poca que apelaban

    a una relacin superficial entre el afuera y el adentro, as

    como las corrientes radicales de izquierda que si bien asu-

    man que [] No es el valor de uso real, sino la promesa del

    mismo la que desencadena la compra25, carecan de una

    consideracin social y esttica al plantear solo como apa-

    riencia la parte exterior de un objeto, sin considerar las

    posibles connotaciones que aquel proyectase.

    Un ejemplo de esto, correspondiente a una experiencia

    personal fue la incorporacin de telfonos de red fija a las

    casas residenciales en Chile. Recuerdo en la dcada de los

    90, haber tenido en mis manos este modelo clsico de

    CTC que se observa en la imagen n 40, del que pensaba

    23Bauman, Zygmunt. La globalizacin: consecuencias humanas. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1999. Pg. 105. 24Diseador y terico del diseo, alumno y ms tarde profesor de la Hochschule fr Gestaltung de Ulm (HfG), formada en 1953, posterior a la Bauhaus, en Alemania. En 1968 se traslada a Chile a trabajar en el comit de investigaciones tecnolgicas, vinculada a la ONU, cuyo objetivo era generar independencia en zonas perifricas mediante el desarrollo industrial. Posterior a esto y hasta el da de hoy sigue con investigaciones en torno al diseo en Argentina, Mxico, entre otros. 25Wolfgang, Haug. Publicidad y consumo. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1994. Pg.50.

    40.

    CTC TELFONO AO 90 / RECUERDO DE INFANCIA (Ver bibliografa/Referencias de internet).

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    45

    en lo moderno que era por ser blanco, por tener botones

    y una forma ms cuadrada a diferencia de otros que eran

    ms curvos con forma de campana (modelo clsico de los

    aos 60).

    la apariencia de un telfono tiene siempre un sentido inde-pendiente de su funcin: un telfono blanco transmite cierta

    idea de lujo [imagen n 40] o femineidad; hay telfonos bu-rocrticos, hay telfonos pasados de moda, que transmiten la idea de cierta poca (1925); dicho brevemente, el telfo-no mismo es susceptible de formar parte de un sistema de objetos signos.26

    La apariencia de un objeto o imagen, como vemos puede

    tener varias interpretaciones a travs de signos que ade-

    ms nos permiten contextualizar socialmente mediante

    una relacin simblica con el espacio, lo cual es parte im-

    portante a la hora de identificarnos con la publicidad y un

    objeto en particular.

    Dentro del anlisis de la publicidad, tenemos el ejemplo

    que vemos en la imagen n 41, donde el caricaturista Julio

    Cesar Gonzlez, grafica las diferencias existentes entre la

    versin publicitaria y la versin cotidiana que no muestra

    la publicidad, relacionadas con el consumo de jabn case-

    ro para el cuerpo. En el lado izquierdo, el producto de uso

    cotidiano, al estar inserto en un espacio sobre-estetizado,

    caracterizado por el lujo, la modernidad, la belleza del

    26Barthes, Roland. La aventura semiolgica. Editorial Paids Comunicacin. Barcelona, Espaa, 1995. Pg. 248.

    41. SN TTULO - JULIO CSAR GONZLEZ (MATADOR) / ILUSTRA-DOR COLOMBIANO. Sin registro de fecha.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    46

    42. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / REGIS-TRO PRODUCTOS.

    Envase de cera depilatoria en fro natural, marca Kadus, que forma parte de los productos utilizados para la realiza-cin del video de egreso. .

    personaje central, convierte al jabn comn en una expe-

    riencia de placer, que se aleja del dibujo ubicado a la de-

    recha, el cual no cumple con las caractersticas estticas

    propias del producto que se pretende vender, pero que

    se acerca ms a lo que uno, como usuario de jabn, expe-

    rimenta cotidianamente. Es por esto que anteriormente

    hablaba de la Promesa de valor de uso, ya que no hay ma-

    nera de saber si la sensacin del producto es la que te

    muestra la publicidad y el diseo hasta que se prueba

    despus de la compra, por lo que tenemos como resulta-

    do una ilusin a travs de lo que proyecta el envase.

    Como dije anteriormente, el trabajo con la publicidad me

    permiti comenzar una investigacin centrada en el con-

    sumo y la esttica mercantil, lo que desarroll con el an-

    lisis de los productos que consumo da a da y con esto,

    todos los que puede llegar a consumir una mujer dentro

    de su rutina diaria, con lo que pude conocer una amplia

    gama de productos envasados de uso rpido, como el ca-

    so de la cera depilatoria en fro, que vemos en la imagen

    n 42, la que adems fue uno de los variados objetos que

    utilic en las grabaciones del video de egreso.

    Dentro del conjunto de productos que escog, parte de los

    que se observan amontonados en imagen n 43, existen

    unos ms sofisticados que otros, como por ejemplo el r-

    mel levanta pestaas transparente V/S el pocillo de vidrio

    con un diseo estriado similar a los que se fabricaban en

    los aos 60 y que hoy encontramos en ferias populares

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    47

    43. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / REGISTRO PRODUCTOS.

    Conjunto de productos utilizados para la realizacin del video de egreso.

  • SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIN: DEL METRO AL MALL/ PUBLICIDAD Y DISEO

    48

    44. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / REGISTRO DE PRODUCTOS.

    Zoom de una de las imgenes fotogrficas incorporadas en el montaje final del video de egreso. Plano detalle del pocillo de vidrio con diseos estriados y otros productos.

    como los persas, entre otras (imagen n 44).

    En el video me enfoqu en la caracterizacin de una mu-

    jer que consume compulsivamente, por lo que utilic en

    su mayora productos de belleza y cuidado para el cuerpo,

    los que adems vemos masivamente en las distintas pla-

    taformas publicitarias.

    La constante creacin de estrategias (frmulas de difusi-

    n, diseo, etc.), adems de las ofertas que se muestran a

    travs de las vitrinas, teniendo tambin facilidad de pago

    (Red compra, tarjetas de crdito, cheque, etc.) para acce-

    der a dichos productos, es parte de la reflexin que me

    interesa generar con el trabajo y como a partir de eso au-

    menta la dependencia hacia el mercado y las necesidades

    por incorporar nuevos objetos a nuestra rutina diaria.

    La industria genera un ambivalente aumento de la poblaci-n de los objetos y una deformacin manipulada consu-mista- de las necesidades, inventando necesidades para cre-ar objetos y creando objetos para diversificar ad infinitium la satisfaccin de funciones bsicas.27 la produccin industrial [] de productos genera una serie de subproductos estrechamente relacionados que [] no son necesarios. Slo la compulsin a la plena utilizacin del equipamiento creado exige que lo sean [] Surgen varias o-fertas de productos que originan una demanda artificial sin sentido desde la perspectiva cultural del sujeto28.

    27Mosquera, Gerardo. El diseo se defini en octubre. Editorial Arte y Literatura. La Habana, Cuba, 1989. Pg. 17. 28Bauman, Zygmunt. Legisladores e intrpretes. Editorial Universidad Nacional de Quilmes. Buenos aires, Argentina, 1997. Pg. 221, 222.

  • 49

    VI. TERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO

    Y ESPACIO

  • TERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO / DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN

    50

    45. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN:

    Cuando pas del anlisis del metro a la publicidad y luego

    al diseo de los objetos de uso cotidiano, llegu al mall

    para averiguar ms sobre el contexto de distribucin y ad-

    quisicin de estos, a lo que se sum la investigacin para-

    lela que mencion en el captulo anterior, sobre el encua-

    dre y el uso de cmara subjetiva (imagenn 37).

    Al comparar el metro con este espacio logr establecer ci-

    ertas similitudes, como la esttica publicitaria o el modo

    de vigilancia, pero tambin me di cuenta de otras cosas

    como el tipo de personas a las que va dirigido el comerci-

    o: en el caso del metro, la compra debe ser rpida ya que

    la gente est de paso, lo cual tambin sucede en el mall,

    pero al existir ms variedad, inclusive en el mbito de la

    entretencin (cine, juegos, y otros), se ampla la diversi-

    dad de personas y las necesidades por las que acuden.

    En este ltimo [] no hay azar, tampoco hay novedad, excep-

    to la de la rotacin29. Todo est estratgicamente ordenado

    para seducir y llamar la atencin, generando as un reco-

    rrido y consumo de principio a fin, en base a una lgica

    complementaria, es decir, se puede encontrar el cereal en

    un pasillo, la leche en el siguiente y as sucesivamente to-

    do lo relacionado con el desayuno, donde el fin del mer-

    cado es lograr que la gente llene el carro y compre.

    En el video, como se observa en la imagen n 45, incorpo-

    29Sarlo, Beatriz. La ciudad vista, mercancas y cultura urbana. Editorial Siglo Veintiuno. Buenos Aires, Argentina, 2009. Pg. 25.

  • TERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO / DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN

    51

    46. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PROCESO DE GRABACIN - FRAMES REGISTRO VIDEO DE EGRESO. Mall Al-to Las Condes y Supermercado Jumbo, Santiago, Chile. 2008.

    Aqu se observa la grabacin de vitrinas, ofertas, promocin de marcas y distribucin de productos, entre otras cosas que men-ciono en el texto.

    ro la idea del recorrido y llenado del carro, pero en relaci-

    n al consumo diario del personaje que protagonizo, des-

    de que comienza hasta que termina el da de rutina, lo cu-

    al sucede paralelamente dentro del mall y el supermerca-

    do, mediante un loop acelerado.

    Mi idea era personificar y caricaturizar a un consumidor

    contemporneo, quien perfectamente podramos ser no-

    sotros buscando la solucin material de nuestras necesi-

    dades, pero en este caso de manera exagerada.

    Para lograrlo, adems de registrar el lugar por el que cr-

    culo como protagonista (mall y super), donde vemos bri-

    llos, letreros y decoracin propia del contexto (imagen n

    46), arm un montaje ilusorio en el que aparece una per-

    sona (a modo de busto) dentro de un carro, que se des-

    plaza por dicho contexto, como si fuese su lugar comn,

    ntimo y privado, donde come, se cepilla los dientes, lee y

    duerme, entre otras cosas.

    El objetivo de lo anterior era acrecentar el carcter artifi-

    cial de dicho contexto y generar una reflexin sobre las a-

    pariencias que rodean el ambiente comercial, donde ade-

    ms se pone en prctica el consumo y muchas veces el

    sobre consumo de productos usados en la cotidianidad.

    La escala del personaje que protagonizo en el video, en

    relacin al lugar, los objetos y las personas que transitan

    alrededor del carro es similar a la de un nio. De hecho

    un adulto de estatura promedio no cabra en un carro de

    supermercado, con los productos que incorporo.

  • Respecto a esto es importante

    nes relacionadas, por ejemplo

    cias que remiten a un momento espec

    las generaciones posteriore

    travs de objetos, relatos,

    ficos, etc., o viceversa que slo les toco vivir a las nuevas

    generaciones. Un cmulo de r

    dentifican a una poca

    la construccin de objetos/mercancas que

    dentro de un sistema econmi

    las mercancas, por ser la mera existenciaobjetos, slo puede expresarse mediante su relacque por tanto su forma de valor, ha de ser, necesariamente,una forma que rija socialmente

    y por otro lado la construccin del sujeto que se basa en

    la identificacin y creacin de un imaginario

    partir de un episodio, acompaado

    En la imagen n 47, como una especie de

    bajo de egreso, tenemos un ejemplo del tipo de situaci

    nes que marcan y distancian a una generacin de otra, y

    que se trata de una experiencia que slo es atribuible a

    un rango generacional especfico

    Chile el uso del carro de supermercad

    con asientos para nios,

    de los aos 50 y an en esa poca no todos tenan acceso 30Marx, Karl. El capital, Tomo I. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico. 1987. Pg. 43

    TERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO /

    47. YO A LOS 3 AOS DE EDAD APROXIMADAMENTE FO: GUIDO GOI LAZO / REGISTRO LBUM FAMILIAR. mercado Jumbo, Santiago, Chile. 1989

    es importante mencionar ciertas nocio-

    por ejemplo, con episodios y experien-

    remiten a un momento especfico y que llegan a

    las generaciones posteriores de forma fragmentada, a

    latos, fotografas, registros videogr-

    o viceversa que slo les toco vivir a las nuevas

    mulo de residuos y testimonios que i-

    a una poca. Es as como tenemos por un lado

    la construccin de objetos/mercancas que se inscriben

    sistema econmico, poltico y social

    las mercancas, por ser la mera existencia social de estos objetos, slo puede expresarse mediante su relacin social que por tanto su forma de valor, ha de ser, necesariamente,

    que rija socialmente.30

    y por otro lado la construccin del sujeto que se basa en

    la identificacin y creacin de un imaginario especfico a

    un episodio, acompaado de dichos objetos.

    como una especie de deja v del tra-

    tenemos un ejemplo del tipo de situacio-

    nes que marcan y distancian a una generacin de otra, ya

    que se trata de una experiencia que slo es atribuible a

    un rango generacional especfico, esto debido a que en

    el uso del carro de supermercado y ms an el carro

    para nios, se comienza a masificar a fines

    50 y an en esa poca no todos tenan acceso Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico. 1987. Pg. 43,63.

    ERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO / DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN

    52

    YO A LOS 3 AOS DE EDAD APROXIMADAMENTE - FOTRGRA-REGISTRO LBUM FAMILIAR. Super-

    mercado Jumbo, Santiago, Chile. 1989.

  • TERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO / DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN

    53

    48. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / FRAMES VIDEO DE EGRESO. MAC, Santiago, Chile. 2009.

    Aqu podemos ver como la escala de los productos dentro y fuera del carro son similares a la silueta tipo busto del personaje central, lo cual se repite en la parte de abajo con el nio que est detrs de esta, a mano derecha, mirando hacia la cmara.

    a los supermercados por los altos precios y la ubicacin31.

    Si bien lo anterior, incluida la relacin entre la escala del

    personaje que represento en el video y el tamao de un

    nio (imagen n 48), no fue planificado previo al montaje

    del video y me di cuenta despus, considero que es im-

    portante mencionarlo, ya que de este modo el espectador

    no slo se enfrenta a un video sobre el consumo, sino

    ms bien a un imaginario especfico que nos remonta a

    nuestra propia visin como infantes recibiendo estmulos

    del exterior, algo similar a lo que intentan los creadores

    de video juegos al hacer sentir al espectador parte del i-

    maginario que proponen (relacin imagen n 6). En relaci-

    n al tipo de encuadre, los que han experimentado circu-

    lar al interior de un carro de supermercado comprende-

    rn an ms la relacin frontal en perspectiva y el dialogo

    que intento establecer entre el personaje central y el es-

    pectador como un reflejo de s mismos como infantes y

    consumidores compulsivos a la vez. Un espectador con

    memoria.

    Volviendo al tema del recorrido y la distribucin dentro

    del supermercado, podemos ver como los productos ms

    utilizados, incluidos algunos de los que incorpor en el vi-

    deo de egreso, son dispuestos al centro de las gndolas32,

    al nivel de los ojos de un adulto con estatura promedio.

    31A mediados de los aos 50, era un lujo ingresar a un supermercado ya que slo haban en el sector oriente de Santiago y eran caros. Luego de la masificacin y el acceso a crditos, se volvieron masivos. Hoy en da cualquier persona puede ingresar (ver bibliografa/referencia de internet). 32Nombre que se le da a las estanteras alargadas donde se distribuyen los productos dentro del supermercado. Adems se usan para dividir los pasillos.

  • TERCERA ETAPA DE INVESTIGACIN: DISTRIBUCIN, TIEMPO Y ESPACIO / DISTRIBUCIN Y ADQUISICIN

    54

    49. DIARIAMENTE NECESARIOS - AUTORA PERSONAL / PR