diapositivas[1]

41
ALGUNOS ASPECTOS DEL DISCURSO GAITANISTA APOLOGIA DE UN HOMBRE QUE FUE PUEBLO

Upload: alonso-baquiro

Post on 25-Jun-2015

3.981 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

material sobre Jorge Eliécer Gaitán

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas[1]

ALGUNOS ASPECTOS DEL DISCURSO GAITANISTA

APOLOGIA DE UN HOMBRE QUE FUE PUEBLO

Page 2: Diapositivas[1]

JORGE ELIECER GAITÁN (1898-1948)

Page 3: Diapositivas[1]

GAITAN LOGO DEL BILLETE DEL BANCO DE LA REPUBLICA

Page 4: Diapositivas[1]

TEATRO MUNICIPAL JORGE E GAITÁN

Page 5: Diapositivas[1]

GAITAN Y SU HIJA

Page 6: Diapositivas[1]

GAITAN Y SU PROFESOR FERRI

Page 7: Diapositivas[1]

GAITÁN COMO PROFESIONAL

Page 8: Diapositivas[1]

GAITAN EN EL PALCO

Page 9: Diapositivas[1]

EL 9 DE ABRIL DE 1948

Page 10: Diapositivas[1]

EL CADAVER DE GAITAN

Page 11: Diapositivas[1]

GLORIA GAITÁN

Page 12: Diapositivas[1]

*En nuestra Historia Colombiana, lideres, próceres, caudillos han transformado significativamente los

procesos políticos.

*Las alternativas de cambio, las han dado los sectores con un cierto poder de decisión en la sociedad y sus lideres han sido la cabeza de estas transformaciones

*Las alternativas del cambio en la sociedad decimonónica, eran impuestas por los caudillos, las guerras civiles y la apropiación de las actividades lucrativas.

*Una nueva perspectiva apareció en el Siglo XX, en la cual actores, hechos y procesos nuevos determinaran las perspectivas de cambio tanto en la vida como en la mentalidad de los colectivos.

*Los caudillos de la centuria decimonónica fueron diferentes a los que surgieron en el Siglo XX, Mientras unos utilizaron el poder de sus armas, los otros utilizaron el poder de su carisma para conquistar seguidores.

*Cuando la apropiación del territorio local y de sus fuentes de riqueza fue objetivo para algunos viejos caudillos, para otros el dominio mental e intelectual fue la prioridad.

*En una época en que muchos sectores de la sociedad estaban vacíos de contenido político, aparecen caudillos que movilizan los sentimientos, la vibraciones y los anhelos de aquellos desprotegidos de la sociedad que nunca se habían sentido representados en el discurso político.

*En país aquejado por una Guerra que duro mil días, por un partido conservador y liberal enfrentados a muerte, surge un líder que se convertirá en la esperanza, en el intermediario entre quienes tienen poder y quienes no lo tienen y este líder fue Jorge Eliécer Gaitán.

*Las viejas generaciones recuerdan con dolor los hechos posteriores a la Muerte de Gaitán, por el panorama de violencia tan sangriento que este país tuvo que soportar durante mucho tiempo. Las generaciones recientes les suena poco familiar este personaje quizás sea por la distancia de tiempo en que el apareció o porque su papel en la historia no haya sido dado a conocer de una manera suficiente desde los espacios académicos.

*Gaitán como personaje de la historia, merece ser conocido no solo desde su dimensión social de por si valida, sino también desde su dimensión político-imaginaria ya que su discurso produjo impacto a sectores que nunca los había movilizado un discurso político.

*Gaitán merece ser estudiado, porque si bien su discurso tuvo gran fuerza, su vida también merece ser conocida ya que fue ejemplo para muchos y desidia para otros.

*A pesar de sus contradicciones, la vida de este personaje es una radiografía de Colombia, de esa Colombia popular que necesita ser reivindicada en el discurso político.

INTRODUCCIÓN

Ideas Principales

Page 13: Diapositivas[1]

CONTENIDO

• 1. LAS DECADAS DE LA MODERNIZACION Y GAITAN.• 2. GAITAN Y LA UNIR.• 3. EL DISCURSO DE GAITAN, CARACTERISTICAS

GENERALES, INFLUENCIAS.• 4. LA NACION Y EL PUEBLO EN GAITAN.• 5. ¿ COMO PODRIAMOS DEFINIR A GAITAN ?.

Page 14: Diapositivas[1]

LAS D EC AD AS D E LA M O D ER N IZAC IÓ N YG AITAN

A m e rica La tin a - C re cim ie n to e co no m ico E u ro pa - D e c rec im ie n toC ris is ; so c ia l y p o lit ica

T o ta lita rism o ; F ac ism o y N a z ism o

A Ñ O S 2 0 - 30

Page 15: Diapositivas[1]

FASC ISM O

*S um is ión de l Ind iv iduo a l Es tado*P artido U n ico

*R epres ión de la O pos ic ión

P O L IT IC A IN T E R IO R

*P lanif icación es ta ta l de la E conom ia*A u ta rqu ia

*C orpo ra t iv ism o

P O L IT IC A E C O N O M IC A

*N ac iona lism o A g res ivo* Im per ial ism o

*R echazo de las O rgan izac iones In te rnac iona les

P O L IT IC A E X T E R IO R

Id eo log ia

Page 16: Diapositivas[1]

AMERICA LATINA

* INDUSTRIALIZACION

* CRECIMIENTO POBLACIONAL - MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

* CIUDADES EN EXPANSION

* SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

Page 17: Diapositivas[1]

ASPECTO POLITICO Y SOCIAL

• INMERSION DE LAS CLASES MEDIAS

• PARTIDOS POLITICOS NUEVOS

• LIDERAZGOS POPULISTAS

Page 18: Diapositivas[1]

POPULISMO • RESPUESTA A LOS INTERESES DE LAS CLASES MEDIAS

• LIDERAZGO CAUDILLISTA

• INTERMEDIACION DE INTERESES

• MOVILIZACION DE LAS MASAS POPULARES

• DIFUSION DE UN DISCURSO REINVINDICATIVO SOCIAL Y NACIONAL

Page 19: Diapositivas[1]

MODERNIZACION EN COLOMBIA

• ECONOMIA DEPENDIENTE DE LA EXPORTACION DE CAFÉ

• INVERSION EXTRANJERA EN LA ECONOMIA

• CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y EL SINDICALISMO

• LLEGADA DE NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• LOS SECTORES POPULARES SE CONVIERTEN EN ACTORES SOCIALES Y POLITICOS DE IMPORTANCIA

Page 20: Diapositivas[1]

GAITAN Y LA UNIR

La UNIR es el movimiento de Gaitán que apareció en la década de los años 30, algunos de sus postulados

mas importantes son:

Page 21: Diapositivas[1]

UNIR

• La realidad determina los conceptos

• La realidad básica es la Económica

• Para construir la Democracia política es necesario construir la Democracia Económica

• Hay una lucha de intereses entre propietarios y trabajadores

• Esa lucha debe ser superada por un Estado Democrático y no Oligárquico

• El Estado debe intervenir en contra del individualismo

• Socialismo de Estado: “Un día se presentara la posibilidad de un Estado Socialista ideal que la humanidad coronara”

Page 22: Diapositivas[1]

EL DISCURSO DE GAITAN, CARACTERISTICAS GENERALES, INFLUENCIAS

• CARACTERISTICAS GENERALES

• INFLUENCIAS IDEOLOGICAS

• MODO DISCURSIVO

• PARTICULARIDADES DEL DISCURSO

Page 23: Diapositivas[1]

CARACTERISTICAS GENERALES

• SOCIAL

• ALEGORICO

• ROMANTICO

• NACIONALISTA

• LEGALISTA

• MORALISTA

• TOMA COMO REFERENCIA LO REAL

Page 24: Diapositivas[1]

INFLUENCIAS IDEOLOGICAS

• SOCIALISMO : Estado Socialista, Medios de producción, trabajo, el problema de la utopía.

• LIBERALISMO

• POSITIVISMO

• ORGANICISMO

Page 25: Diapositivas[1]

MODO DISCURSIVO

• INFLUENCIAS FASCISTAS

• Gestos, expresión verbal,

Ejemplo: Declaración de Guerra de Mussolini en Venecia.

• ORATORIA LEGALISTA

• Defensa de Argumentos

• Uso de las emociones para conmover al auditorio

Page 26: Diapositivas[1]

PARTICULARIDADES DEL DISCURSO

• REIVINDICATIVO DE LAS CLASES POPULARES• BUSCA LA DEPURACION DE LAS COSTUMBRES POLITICAS• PRETENDE ACERCAR AL PUEBLO A LA “POLITICA”• REITERA LA INDEPENDENCIA DE LAS RAMAS DEL PODER

PUBLICO• LEGITIMA A LA EDUCACION COMO PROCESO FUNDAMENTAL• QUIERE UNA REVOLUCION PERO DE LAS COSTUMBRES, DE

LA MENTE

Page 27: Diapositivas[1]

EL PUEBLO Y LA NACION EN GAITAN

LA NACION EN GAITAN

Page 28: Diapositivas[1]

LA NACION EN GAITAN

Page 29: Diapositivas[1]

DEFINICION

• ¿QUÉ ES LA NACIÓN?

• ELEMENTO HUMANO: HETEROGENEO, TRABAJADOR, LUCHADOR, BRAVIO, SANGRE INDIGENA.

• CONCIENCIA NACIONAL EN FORMACION: COLOMBIANEIDAD

• NACIONALISMO MAS QUE NACION

• NO HAY UNA IDEA CLARA SOBRE LA NACION

Page 30: Diapositivas[1]

“En Colombia hay dos países: el país político que piensa en sus empleos, en su mecánica, en su poder y el país nacional que piensa en su trabajo, en su salud, en su cultura desatendidas por el país político. El país político tiene rutas distintas a las del país nacional. Tremendo drama en la historia de un

pueblo.

“Cuando en un país la política llega a extremos tales, de espaldas a los intereses de la nacionalidad, podemos afirmar sin vacilaciones que se ha

implantado el régimen oligárquico”

Page 31: Diapositivas[1]

VARIEDAD DE PERCEPCIONES

• PATRIA: Terruño o lugar donde nacimos

• PAÍS: un área geográfica y una entidad políticamente independiente con su propio gobierno, administración, leyes, la mayor parte de las veces una constitución, policía, fuerzas armadas, leyes tributarias y un grupo humano.

• PAÍS POLÍTICO: Sector del país que solo piensa en la Política y en obtener beneficios de ella.

• PAÍS NACIONAL: La mayoría de la población, que construye los cimientos de la nacionalidad, que trabaja, se esfuerza y busca reivindicar su dignidad humana.

• NACIONALISMO: es el la ideología y movimiento político que pone a la nación como único referente identitario de la comunidad política.

• NACIONALISMO HUMANISTA Y ANTIHUMANISTA

Page 32: Diapositivas[1]

“Que nacionalismo es este que callaba las dolencias de nuestras naciones hermanas, durante el tiempo en que los regímenes conservadores entregaron nuestra economía al imperialismo extranjero y solo ahora levantan la bandera

de un nacionalismo fingido para desatar su acometida contra el presidente Olaya. Nacionalistas fuimos nosotros ayer y lo somos hoy, pero nacionalistas

que no somos enemigos del pueblo americano sino adversarios de los sistemas imperialistas que tienen sus mas vigorosos opositores en ese mismo gran pueblo que trabaja bajo la egida protectora de la estatua de la libertad”

Page 33: Diapositivas[1]

TIPOLOGIA DEL NACIONALISMO GAITANISTA

• DEGRADACION NACIONAL

• IMPERIALISMO

• PUEBLO DEBE RECUPERAR LA NACION

• FUERZA COLOMBIANISTA

• CONCIENCIA NACIONAL EN FORMACION

• NACIONALIZACION ECONOMICA

Page 34: Diapositivas[1]

LO PATRIOTICO

• SENTIMIENTO

• EXALTA LO MAS CERCANO, LO MAS PROFUNDO

• CULTO FERVOROSO A LA PATRIA

• NO BASADO EN EL PASADO, EN EL PRESENTE

• ES LUCHA, PASION

• ES LA VIDA DEL PUEBLO VALIENTE

• ES ESPIRITU

Page 35: Diapositivas[1]

EL PUEBLO EN GAITÁN

Page 36: Diapositivas[1]

DEFINICION

• CONJUNTO DE HABITANTES DE LA NACION, SON LOS MIEMBROS CON CIUDADANIA Y UNOS DERECHOS ESENCIALES O FUNDAMENTALES.

• ORGANISMO QUE VIVE, QUE SIENTE, QUE SUFRE, ES EL SUTRATO DE LA NACION.

• SON LOS SECTORES MAYORITARIOS DE LA POBLACIÓN

• NO ES UN ABSTRACTO ESTA LLENO DE CONTENIDO REAL

• ES EL PAIS NACIONAL: LOS CONCEPTOS NACION Y PUEBLO ESTAN INTIMAMENTE ENTRELAZADOS EN LA FILOSOFIA HUMANISTA

Page 37: Diapositivas[1]

CARACTERISTICAS

• ERAN MASAS PRIVADAS DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIO

• TIENEN UNOS SUEÑOS, EXPECTATIVAS, NECESITAN SATISFACER UNAS NECESIDADES

• EN ELLAS RESIDE EL PODER POLITICO

• NECESITAN DE ILUMINACION Y DE UN VOCERO QUE HA VIVIDO Y SUFRIDO LAS NECESIDADES DEL PUEBLO.

Page 38: Diapositivas[1]

“El pueblo colombiano viene contemplando una serie de hechos y cada vez se siente mas desconcertado ante ellos……..”

“El pueblo colombiano desea que el hombre no pueda escalar la cima dela victoria sino por el trabajo, el esfuerzo y la voluntad”

“ y no creáis que cometen un equivocación cuando sienten desprecio por estas inmensas multitudes ……….En realidad para ellos no valéis nada, los hombres

de Colombia que unís vuestro fervor al mío”

“Yo milito en una fuerte corriente del partido liberal, en la extrema izquierda, en la falange rebelde que cuenta entre sus legionarios no solo a quienes

ocupamos curules en este congreso, sino entre las masas, desde el labrador que deja sobre la tierra la suma de su esfuerzo, el obrero empeñoso que crea riqueza en el taller y el estudiante que esculpe para el futuro su cultura en las

aulas universitarias”

Page 39: Diapositivas[1]

COMPOSICION DEL PUEBLO Y ESENCIA

• VARIEDAD DE ACTORES: OBREROS, ARTESANOS, CAMPESINOS, ESTUDIANTES

• VITALIDAD, EXPRESION DE EMOCIONES, LUCHA INCESANTE

• BONDAD

• HUMANIDAD

• DESEO DE CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD, UNA NUEVA FORMA DE VIDA DIGNA.

Page 40: Diapositivas[1]

TAREAS POLITICAS DEL PUEBLO

• RECUPERACION DE LA VERDAD DEGRADA POR LA MENTIRA Y LA CORRUPCION

• BUSQUEDA DE SU PROPIA UNIDAD

• LIDERAR EL PROCESO DE CAMBIO SOCIAL

• CONQUISTA DEL PODER Y SATISFACCION DE SUS NECESIDADES

• RESTAURACION MORAL Y DEMOCRATICA DE LA REPUBLICA

• EL OBJETIVO DE GAITÁN ERA LA LIBERACION DEL PUEBLO COLOMBIANO, PUEBLO SUPERIOR A LOS DIRIGENTES Y AL INDIVIDUO.

Page 41: Diapositivas[1]

PROGRAMA POLITICO PARA EL PUEBLO

• LAS PRINCIPALES PROPUESTAS DE GAITÁN SE VERIAN REFLEJADAS EN EL PLAN GAITAN Y LA PLATAFORMA DEL COLON, EXPUESTAS EN PLENA CAMPAÑA PRESIDENCIAL Y PROPONIAN ENTRE OTROS:

• 1. CREACION DEL SEGURO SOCIAL• 2. REGULACION DE LOS IMPUESTOS• 3. NACIONALIZACION DEL CREDITO• 4. NACIONALIZACION DEL TRANSPORTE• 5. REFORMA EDUCATIVA• 6. DESPOLITIZACION DEL PODER JUDICIAL• 7. INDUSTRIALIZACION DEL CAMPO CON MIRAS A LA

EXPORTACION• 8. SOLUCION AL PROBLEMA AGRARIO.