diapositivas-valorizacion sesion ii [modo de compatibilidad].pdf

Upload: henrygcaceres

Post on 01-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 DIAPOSITIVAS-VALORIZACION SESION II [Modo de compatibilidad].pdf

    1/4

    1

    Valorizacin

    VALORIZACIONES

    1.1. VALORIZACIONES

    A.- Definicin.Las valorizaciones tiene el carcterde pagos a cuenta y serne laboradas e l lt imo da de cadaperodo previsto enlas Baseso enelcontrato, por el Inspector oSupervisor y el Contratista.

    ANEXO DEFICIONESValorizaciones de una Obra.-

    Es la cuantificacin econmica de unavance fs ico en la ejecucin de laobra, realizada en un perododeterminado.

    D.- Procedimiento para valorizar

    a) Metrados y valorizacin: en forma conjuntaResidente/Supervisor (inspector).

    b) Fechaparametrar:el ltimoda de cada periodo definido en lasBases o Contrato.

    c) Fecha de presentacinen la Valorizacin.d) Documentacinpara trmitede valorizacin.- No rma no pr eci sa est e t ema. A lgun as En ti dades s iguen

    solicitando: copias de comprobantes de Aportaciones EESSALUD,SENCICO,CONAFOVISER.

    e) P laz o de pago de l a val or iz aci n : s ol o s e ha f ij ado par avalorizaciones mensuales; Se cancelaran en fecha no posterior alltimo dadel messiguienteal de la valorizacin.

    f) Interesespordemora de pago.

    F.- Tipos

    Tipos deValorizaciones

    1) Val. ObraPrincipal2) Val. Intereses3)Val. Mayores Gastos Generales Variables(MGGV).4) Val. Adicionalde obra

    PARA RECORDAR y NO CONFUNDIR !!!!!!!!

    Tipos de Ejecucin Presupuestal de Pr oyectos:

    Ejecucin Presupuestal Indirecta. Ejecucin Presupuestal Directa

    Quin ejecuta?

    Modalidad de ejecucin Contractual:

    Llave en mano. Concurso oferta.

    Alcance

    Sistema de Contratacin:

    Sistema a Suma Alzada. Sistema a Precios Unitarios. Sistema Mixto.

    Reconocimiento

    3.7.- SISTEMA DE REAJUSTES

    Se encuentranormado porel Decreto Supremo N 011-79-VCdel01 de marzo de 1979, siendo que sus principales modificacioneslosD.S.N 017-79-VC, D.S. N22-80-VC, D.S.N 006-86-VC, D.S.N 011-89-VC.

    Las Normas que vamos a revisar son:

    -Norma General-Norma para obras atrasadas-Norma para obras permanentemente adelantadas.-Norma para obras con Adelanto Directo-Norma para obras con Adelanto Especfico para materiales.

    CLCULO DEADELANTOS

    LasBases podrn establecer:

    Adelanto directo que no.excedern de10 % del C.O.

    Adelanto por materiales queno exced er n el 20 % delC.O.

    ADELANTOS EN OBRAS

  • 7/25/2019 DIAPOSITIVAS-VALORIZACION SESION II [Modo de compatibilidad].pdf

    2/4

    2

    Valorizacin

    4.1.- Entrega de Adelantos

    El Adelanto Directo corresponde a un

    capital, de trabajo que la entidad otorgaa l Contrat is ta , s iempre y cuando lasBases del proceso de seleccin lo hayanconsideradoy el Contratistalo solicite.

    Es te Ade lan to puede ser ha sta e l20%del Montodel Contrato, incluidoel IGV, y se otorga contra unaGaranta por igual monto, renovablecada tres meses por el saldo deladelanto por amortizar.

    4.1.1- Obra con Adelanto Directo:

    Adelanto Directo < = 10% Contrato

    4.1.2.- Amortizacin de adelantos

    Seala que la amortizacin es un descuento proporcionalquese aplicaen cada unade lasvalorizacionesde obra.

    LasFrmulasparaAmortizarel Adelanto son:

    A= % Adelanto Directo x Valorizacin

    A= Adelanto Directo x ValorizacinMonto Contrato

    El adelanto directo se amortiza hasta completar el montodel adelanto otorgado sin IGV, ya que este este impuestocorrespondea la SUNAT.

    DEDUCCIN DE REAJUSTE QUE NO CORRESPONDE PORADELANTO DIRECTO

    Esta normado por el D.S. N 06-86-VC, quie seala la siguienteformula general:

    D= AD x V(K Ka) o su equivalente D= A.D.x V (K -1)C x Ka C Ka

    Donde:

    D= Deduccin de r eajuste no corresponde.

    A.D.=Adelanto Directo otorgado sin IGV.

    C= Monto del Contrato Principal sin IGV

    V= Valorizacin ejecutada, incluye Factor de relacin.

    K= Coef. Reaj. De la valorizacin.

    Ka= Coef. Reaj. del mes en que se otorgo el Adelanto Directo.

    Cualquier diferencia que se produzca respecto de laamortizacin de los adelantos se tomar en cuenta almomento de efectuar el p ago siguie nte que le

    correspondaal contratista y/o en la liquidacin.

    T

    SOLICITUDContratista

    8 das

    TT T

    ENTREGATOTAL

    FLUJOGRAMAADELANTODIRECTO AL CONTRATISTA

    (Artculo 187)

    IINICIO DE PLAZODE OBRA

    NO

    T T

    FIRMADECONTRATO

    VIGENCIADELCALENDARIO

    7APROBACIONyPAGO (7 das)

    SI

    1

    PAGO DAOSYPERJUICIOS

    15 dasT T

    RESOLUCIONCONTRATO

    NO

    (*)

    (*)Siempre que lo prevean las Bases

    SI

    Las sol ic itudes de otorgamiento de adelantos para

    materiales o insumos, debern ser realizadas con laanticipacin debida, y siempre que se haya dado inicioal plazo de ejecucin contractual, en concordancia conel calendario de adquisicin de materiales e insumospresentado por el contratista.

    4.2.- Entrega de Adelantos4.2.1- Entrega del Adelanto para Materiales e Insumos

    No proceder el otorgamiento del adelanto de materiales oinsumos en los casos en que las solicitudes correspondientessean realizadas con posterioridad a las fechassealadas en elcalendariode adquisicin de materiales.

    Para el otorgamiento del adelanto para materiales o insumosse deberteneren cuentalo dispuesto en el Decreto SupremoN 011-79-VC y sus modificato rias, ampliato rias ycomplementarias.

    Adelanto para materiales

    o insumos

    Mmax= c.i .x SBVx F.R.x ( Ima)Imo

    Monto mximo adelanto de materialesc.i. = coeficiente incidencia materialSBV = saldo bruto por valorizarF.R. = factor de relacinIma = ndice material fecha adelantoImo = ndice material fecha V.R.

    Ejemplo:Adelanto Materiales -ladrilloCoef. Incid. ladri l lo = 0.079Saldo bruto por valor. = S/. 1 000 000Factor relacin (F.R.) = 0.90000Mes valor referencial = enero 2008Fecha del adelanto = julio 2008Ima (IU 17 fecha adel) = 678.97Imo ( IU 17 fecha VR) = 596.44Mmax = 0.079 x 1 000 000 x 0.90 x 678.97

    596.44Mmax ladrillo = S/. 80 938.18

    M at er ial F. P. M on tosolicitado

    Montomximo

    Montootorgado

    Ladrillo E 100 000 80 938 80 938

    Cemento E 200 000 229 500 200 000

    Agregado E 50 000 33 507 33 507

    Otros 85 555

    400 000

  • 7/25/2019 DIAPOSITIVAS-VALORIZACION SESION II [Modo de compatibilidad].pdf

    3/4

    3

    Valorizacin

    AMORTIZACIN

    A = (Mmu x Pum) x F.R. x (Ima)Imo

    A= Amortizacin adelanto materialesMmu = metrado material utilizadoPum = precio unitario del materialIma = ndice material fecha adelantoImo = ndice material fecha V.R.

    Ejemplo:Adelanto Materiales - ladrilloMetrado ladri llo util izado = 20000undPreciopor ladri llo (und)= S/.0.35Factorrelacin (F.R.) = 0.90000Mes valor referencia l= enero2008F echa d e l a de la nt o= j ul io2 0 08Ima( IU 17 fechaadel )= 678 .97Imo( IU1 7 f echa V R) = 5 96 .4 4

    A = (20 000 un* S/ 0.35/un)* 0.9 x 678.97596.44

    Amortizacin = S/. 7 171. 74

    La amortizacin del adelanto de materiales se realiza cada vez que seutiliza el material en obra, en funcin a la cantidad utilizada de ste.

    Art 189 del Reglamento DS 138-2012 -EF

    D.S. N 011-79-VC.

    C.- Deduccin

    D= Ci x V ( Imr - Ima )Imo

    Donde:Ci= Coeficiente de Incidencia.

    V= Valorizacin.Imr= ndice de Precio del elemento a la fecha del reajuste.Ima= ndice de Precio del elemento a la fecha del adelanto.Imo= ndice de Precio del elemento a la fecha del ValorReferencial

    A y D No necesariamente empiezan y terminan juntas

    VALORIZACIN DE PRESTACIONADICIONAL

    PRESTACIONES ADICIONALES DE OBRA

    PRESUPUESTO DEDUCTIVO VINCULANTE

    CUL ES LA ORGANIZACIN DEL EXPEDIENTE DE UNAVALORIZACIN?

    - Hojas de metrado certificado- Lista de metrados afectados por los precios unitarios.

    - Cuadro de clculo de los factores de reajuste.- Cuadro de control de reajuste- Croquis, planos.- Cuadro de control de amortizaciones de adelanto.- Estado de vigencia de garantas.- Hoja de resumen que muestre los avances acumulado.- Hoja de control de valorizaciones anteriores y de pagos

    efectuados por la Entidad.- Grficos de avance de obra programada contra obra ejecutada.- Factura emitida por el Contratista.

    PENALIDADES

    Penalidad por mora en laejecucin de la prestacin:

    Otras penalidades:

    Se cobra la una penal idadpor cada da de atrasoinjustificado.

    El monto mximo a cobrares el 10% del monto delcontrato vigente.

    Aplicacin automtica segnla frmula prevista.

    Sise l lega a cubri rel montomximo, la Ent idad puederesolverel contrato.

    En las Bases se podrnestablecer penalidades pormora.

    S ie mp re q ue s ea n objetivas,razonables y congruentes con elobjeto de la convocatoria.

    E l m on to m x im o a c ob ra rtambin es el 10% del montodelcontrato vigente.

    Suclculo es independiente aldela penal idadpor mora.

    LA LEY que seala: Elcontrato establecer las penalidadesque debern aplicarse al contratista ante el incumplimientoinjustificado de las obligaciones contractuales, de acuerdo alo dispuesto en el Reglamento

    Finalmente corresponde tener presente en el Anexo de

    Def in ic iones de EL REGLAMENTO que def ine a la moracomo el retraso parcial,totalo continuado y acumulativoenel cumplimiento de prestaciones consistentes en la entregade b iene s, s er vi ci os en l a e je cuci n de obra s suj eto acronogramas y calendarios contenidos en las bases y/ocontratos

  • 7/25/2019 DIAPOSITIVAS-VALORIZACION SESION II [Modo de compatibilidad].pdf

    4/4

    4

    Valorizacin

    En todo los casos, la penalidad se apl icar automticamente y secalcularde acuerdocon la siguiente frmula:

    Donde F tendr los siguientes valores

    a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) das, parabienes, servicios y ejecucin de obras: F=0.40

    b) Para plazos mayores a sesenta (60) das:b.1) Para bienes y servicios = F = 0.25b.2) Para obras = F = 0.15

    CASUISTICA

    Si el contratista no efecta valorizaciones al trmino de cadames,corresponder aplicar la penalidad?

    El pago de una valorizacin nica de obra, requierepreviamente que la obra se recepcione

    Quienes son los responsables de verificar las valorizacionespresentadas por el contratista.

    Un contratista presenta la solicitud de adelanto directo en losp lazos correctos amparndose en la ley y Reg lamento decontrataciones ,sin embrago no esta contemplado en las baseses procedente.