diapositivas sociedad civil & partidos políticos

13
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DHTIC Marco Antonio Correa Torres Sociedad Civil & Partidos Políticos

Upload: marco-correa

Post on 02-Jul-2015

144 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

DHTIC

Marco Antonio Correa Torres

Sociedad Civil & Partidos Políticos

Page 2: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

A través de los tiempos

En los últimos tiempos se ha acentuado el uso y

mal uso del concepto sociedad civil,

originalmente acuñado por los pensadores de la

ciencia política que, en su momento, se referían

genéricamente a la diversidad de personas con

categoría de ciudadanos que actúan usualmente

de manera colectiva para tomar decisiones en el

ámbito público que conciernen a todo ciudadano

fuera de las estructuras gubernamentales. Así, se

ha planteado que la existencia de una sociedad

civil diferenciada de la sociedad política es un

prerrequisito para la democracia y sin ella no hay

Estado legítimo.

Page 3: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

Por otro lado están los

partidos políticos que en

su conceptualización

general son una

asociación de individuos

unidos por compartir

intereses, visiones de la

realidad, principios,

valores, proyectos y

objetivos comunes, como

alcanzar el control del

gobierno con la meta de

llevar a la práctica esos

objetivos

Page 4: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

A lo largo de la historia los movimientos sociales

han surgido por necesidades que la misma

sociedad demanda a sus gobernantes

independiente mente en la época que queramos

analizar siempre encontraremos un movimiento

social aunque en algunas otras épocas podemos

notarlos con mayor facilidad dependiendo el

régimen político que predomine.

Page 5: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

No podríamos especificar con exactitud cuándo

inicio agruparse la sociedad civil en grupos a favor

de conseguir cierto beneficio a diferencia de los

partidos políticos que documentalmente se dice

que surgen a mediados del siglo XIX como

consecuencia del régimen democrático

representativo y de la expansión del sufragio, como

podemos notar aproximadamente surgen en 1850

después de tantos hechos históricos de

transcendencia internacional como lo es la

revolución francesa acto histórico en donde

podemos notar que la situación civil y política

siempre van de la mano.

Page 6: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

Es importante mencionar

y tomar en cuenta el

contexto social, político e

histórico en el que surgen

los partidos políticos en

nuestro país para darnos

cuenta que los partidos

políticos surge a través de

la organización de los

mismos individuos que

comparten una misma

ideóloga, valores y

objetivos que cabe

resaltar son objetivos

sociales y en su mayoría o

me atrevo a mencionar

son objetivos de bienestar

Page 7: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

es muy importante resaltar esta parte, porque en su

naturaleza los partidos políticos surgen de la sociedad

civil organizada y son para la sociedad civil, como bien

su mismo nombre lo indica se relacionan a la actividad

política y como consecuencia a las relaciones de poder,

gobierno y movimiento de masas.

Page 8: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

En tanto que los partidos políticos en su mayoría

y dependiendo de su ideología tienen una

composición pluricultural con el fin de aglutinar a

la mayor parte de su población y velar por sus

intereses.

Prácticamente todo lo antes planteado muestra un

panorama muy idóneo para que exista una buena

relación entre sociedad y partidos políticos

POLITIC

A

Page 9: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

¿Qué es lo que ha generado que la sociedad civil no simpatice con los partidos políticos? El problema de la apatía política o de la desacreditación de los partidos políticos radica en la misma sociedad o ciudadanos, quiero mencionar que independientemente del partido político que sea o de la línea que maneje siendo partido de izquierda o de derecha ninguno es malo, por el simple hecho de que en su estructura funcionalista e ideológica comparten el bienestar común de la sociedad.

Page 10: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

el fallo de los partidos surge en el fallo de las

acciones del hombre que pertenece a la sociedad

civil y que muchas o en la mayoría de sus casos

el fallo de estas acciones es por intereses que en

su naturaleza inicial eran intereses comunes de

bienestar social pero que pasan a ser intereses

personales o de grupos particulares con

bienestar particular.

Page 11: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

¿Cuál debería de ser la postura tanto de los

partidos políticos como de la sociedad civil para

su mejor relación y funcionamiento? La mejor

postura y la mejor acción inicia en la misma

sociedad, teniendo una sociedad que se interese

por el funcionamiento político de su país que

desde temprana edad se les inculcara una

cultura de participación política y valores, la

misma sociedad generaría líderes sociales que

comanden las filas de los partidos políticos y por

ende que tomen las riendas de la actividad

gubernamental y de poder de nuestro país.

Page 12: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

En síntesis la relación de partidos políticos con la sociedad civil es natural por su composición estructural y sus objetivos de interés común , y para su mejor relación y funcionamiento se relacionan tres factores, el primero es que la misma sociedad tenga una cultura de participación e interés político, que los partidos políticos a través de sus cuadros inculquen los ideales de interés común y un factor importante es que los gobernantes den continuidad y fijen los objetivos y acciones de

Page 13: Diapositivas sociedad civil & partidos políticos

Los jóvenes políticos no pensamos en las

próximas elecciones, más bien pensamos en

el bienestar de las próximas generaciones.

(Correa, 2013).