diapositivas sobre paradigmas_emergentes

8
PARADIGMAS EMERGENTES TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD PENSAMIENTO HOLISTICO

Upload: jose-domingo-palomino-martinez

Post on 11-Aug-2015

65 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

La teoría general de sistemas o teoría de sistemas (TGS) o enfoque de sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.

Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

Page 3: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

Sinergia: Es el principio básico de esta teoría y se refiere a que el todo no es igual a la suma de las partes, ni puede ser deducido a partir de algún elemento del sistema.

Recursividad: Alude a la relación Subsistema-Sistema-Supersistema y postula que un objeto sinergético está compuesto de partes que son a su vez objetos sinergéticos.

CONCEPTOS SOBRE TGS

Page 4: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

TEORIA DE LA COMPLEJIDADPara comprender al mismo hombre. La realidad no es simple, constata Morin, son muchos los elementos de que consta, pero estos elementos no están aislados sino interconectados. Incluso entre un elemento y otro los límites son borrosos. Si la realidad no es simple, el conocimiento tampoco puede serlo so pena de incurrir en el error.

De la mano de un marxismo abierto y de la concepción de una realidad dinámica como lo plantea sus lecturas de Hegel sus inquietudes se transformaron en pensamiento complejo. Para delimitar este concepto Morin lo contrapone constantemente al pensamiento simple.

Morín plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula ciegamente a una sistema de conocimiento para comprender al mundo sin ser capaz de ir más allá de los límites que a sí mismo se impone. Este pensamiento es unidimensional y simplista.

Page 5: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

el pensamiento complejo, se plantea la heterogeneidad, la interacción, el azar; todo objeto del conocimiento, cualquiera que él sea, no se puede estudiar en sí mismo, sino en relación con su entorno; precisamente por esto, toda realidad es sistema, por estar en relación con su entorno. Se podría distinguir algunos principios del pensamiento complejo: el dialógico, la recursividad, el hologramático:

1. El dialógico: A diferencia de la dialéctica no existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos.

2. Recursividad: El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; los productos son productores, el individuo hace cultura y la cultura hace a los individuos. 3. El principio hologramático: Este principio busca superar el principio de “holismo” y del reduccionismo.

Edgar Morin CNRS, París

Page 6: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

PENSAMIENTO HOLISTICO

Manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.

Page 7: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

LAS ETAPAS DEL PENSAMIENTO HOLÍSTICO SON

1. Estadio Natural: Está profundamente relacionada con las situaciones, con los hechos y circunstancias propias del devenir.

2. Etapa esotérica: Está determinada por la actitud de indagación que presenta interpretaciones lejanas a una comprensión inicial, ante lo cual corresponde una actitud de misterio: es cosa extraña, ajena, puede ser tabú, puede ser difícil de comprender.

3. Etapa Mítica: Ofrecen interpretaciones a los acontecimientos, con criterios de generalidad, y orientan el entendimiento de los mismos, incluso con criterios de moralidad. Pero siempre sobre ficciones.

4. Etapa religiosa: En la etapa religiosa se integran el asombro y la ingenuidad, con el misterio y el mito, en una fase doctrinaria: lo expuesto religiosamente es lo válido, es absoluto, pues es la verdad.

Page 8: Diapositivas sobre paradigmas_emergentes

5. Etapa Teorética: En esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las cosas, y se formulan interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un cuerpo de ideas.

6. Etapa ideológica: La etapa ideológica del pensamiento se caracteriza por el propósito de organizar las ideas, el conocimiento, de forma coherente, estructurada y "científica".

7. Etapa Escéptica: Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la necesidad de dudar para obtener los principios, como también de comprobar el conocimiento para justificar la veracidad del mismo.

8. Etapa filosófica: Se caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva, histórica y situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas.

9. Etapa Holística: El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones.