diapositivas s.o

9

Click here to load reader

Upload: mary-ramirez

Post on 15-Apr-2017

734 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas s.o

SALUD OCUPACIONALSe define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.

Page 2: Diapositivas s.o

EN COLOMBIA EL CAMPO DE LA SALUD OCUPACIONAL, SE ENCUENTRA ENMARCADO EN TODA LA REGLAMENTACIÓN DADA A TRAVÉS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

Page 3: Diapositivas s.o

La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son:

El Régimen de Pensiones La Atención en Salud El Sistema General de Riesgos Laborales.

Page 4: Diapositivas s.o

El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

Page 5: Diapositivas s.o

UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DEBE CONTAR CON  LOS  ELEMENTOS BÁSICOS PARA CUMPLIR CON ESTOS OBJETIVOS, LOS CUALES INCLUYEN DATOS GENERALES DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, LA EVALUACIÓN MÉDICA DE LOS EMPLEADOS, LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE OCURRAN Y UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y DIVULGACIÓN DE LAS NORMAS PARA EVITARLOS.

Page 6: Diapositivas s.o

Particularmente el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los empleadores a programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D, obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del programa de Salud Ocupacional de las empresas.

Page 7: Diapositivas s.o

El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia también ha significado una gran actividad en los diferentes niveles de educación vigentes para la formación de recurso humano especializado en las diferentes áreas de conocimiento. Hoy por hoy, en Colombia se exigen profesionales más idóneos y preparados para desempeñarse como consultores en salud ocupacional; profesionales como higienistas o ergónomos son cada vez más comunes en nuestro medio laboral.

Page 8: Diapositivas s.o

HOY EN DÍA EN MUCHAS EMPRESAS SE SIGUE VIENDO A LA SALUD OCUPACIONAL COMO UN SOBRECOSTO Y NO COMO UNA INVERSIÓN QUE TRAE BENEFICIOS, NO SOLO PARA EL EMPLEADOR SINO PARA LOS EMPLEADOS, YA QUE MEJORA EL CLIMA ORGANIZACIONAL. AL FINAL, ESTO REPERCUTE EN UN AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PORQUE DISMINUYE EL AUSENTISMO LABORAL Y LOS COSTOS POR INDEMNIZACIONES QUE SE DEBEN PAGAR POR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Page 9: Diapositivas s.o

Conclusiones El desarrollo tecnológico no solo contribuye al desarrollo de la salud ocupacional sino que trae inherente un alto grado de especialización, un obrero más capacitado y especializado, más difícil de reemplazar, con una mayor exigencia en su formación, lo que presupone entonces una mejora sustancial en las condiciones laborales, facilitando así tanto el desarrollo de conquistas laborales importantes en ciertos 10 sectores de producción como el desarrollo de la investigación en todos los campos del saber.